Movimiento de Tierra

7
MOVIMIENTO DE TIERRA Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras públicas, minería o industria. Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para variar o modificar la topografía de un área, faja o zona, con vista a adaptarla al proyecto previamente confeccionado, generalmente de forma mecanizada, mediante el empleo de las maquinarias diseñadas especialmente con esta finalidad En el movimiento de tierras se producen dos tipos de movimientos uno de desmonte cuando la tierra se excava y sequita del sitio donde estaba; y otro de terraplén cuando aportamos tierra sobre el terreno natural.

description

Movimiento de tierra

Transcript of Movimiento de Tierra

Page 1: Movimiento de Tierra

MOVIMIENTO DE TIERRA

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a

realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de

actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica.

Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se

realizan con los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la

naturaleza o de aportar materiales útiles en obras públicas, minería o industria.

Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre

para variar o modificar la topografía de un área, faja o zona, con vista a

adaptarla al proyecto previamente confeccionado, generalmente de forma

mecanizada, mediante el empleo de las maquinarias diseñadas especialmente

con esta finalidad

En el movimiento de tierras se producen dos tipos de movimientos uno

de desmonte cuando la tierra se excava y sequita del sitio donde estaba; y otro

de terraplén cuando aportamos tierra sobre el terreno natural.

Page 2: Movimiento de Tierra

TECNICAS DE MOVIMIENTO DE TIERRA

DEFORESTACION

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado

generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie

forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la

naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la

industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura,

minería y ganadería.

EXACAVACION

Una excavación es una actividad que se trabaja en las construcciones

inmediatamente después del replanteo y se utiliza para dar cabida a las

fundaciones, zapatas, cimientos, etc. A continuación, un curso que presenta las

actividades a realizar para llevar adelante una excavación manual. Las

excavaciones son de mayor importancia en las construcciones que deben tener

sótanos, pues según las características de su suelo, éstos pueden llegar hasta

20 metros de profundidad.

Para llevar adelante una excavación debemos tomar en cuenta ciertos

pasos:

-  Limpieza: Se comienza por una limpieza general y luego se procede a

enrasar el nivel del terreno mediante el desmonte de los montículos,

utilizándose esa tierra para el relleno de las partes bajas.

Page 3: Movimiento de Tierra

-  Zanjas: Una vez nivelado el terreno y hecho el replanteo de la construcción,

se procede a la apertura de las zanjas. Las zanjas para cimientos varían según

la calidad del terreno. Si este es bueno las paredes de las zanjas pueden estar

a pico; pero en terrenos desmoronables, y más aún tratándose de zanjas

profundas, conviene darles cierto talud y emplear si hay necesidad, medios de

consolidación. Estos medios consisten en recubrir con tablones las paredes de

las zanjas, manteniéndolas en su posición con puntales que se apoyen sobre

ambas paredes de la zanja. El ancho de la zanja debe tener como mínimo 60

centímetros, para que el obrero pueda trabajar con comodidad.

- Métodos de excavación: Las excavaciones en pequeña escala se hacen a

pico y la tierra se extrae mediante palas. Suele usarse también en

excavaciones a mano, la barreta, que consiste en una barra de hierro que

termina en punta, con la cual se hacen una serie de orificios en el terreno que

se aseguran con cuñas. Luego se hace desprender un gran trozo de tierra,

utilizando la barreta como palanca.  Para efectuar grandes excavaciones es

preciso recurrir, por razones de tiempo y economía, a las máquinas

excavadoras. Para adelantar el trabajo con mayor rapidez, puede hacerse la

excavación en dos o tres capas para así poder emplear, simultáneamente y

con comodidad, varias máquinas excavadoras.

-  Extracción de las tierras: Se emplea pala mecánica. La tierra extraída es

llevada en camiones a sitios indicados previamente.

-   Excavaciones en terrenos rocosos: En primer lugar puede hacerse

empleando un tipo de barreta, que en su extremo tiene un corte o bisel muy

aguzado, que se hace penetrar en el suelo a golpe de martillo. Como es de

suponer este trabajo avanza lentamente y por lo tanto, para grandes

excavaciones, se hace uso de las barretas mecánicas, martillos compresores o

bien explosivos.

Page 4: Movimiento de Tierra

MAQUINARIAS DE MOVIMIENTOS DE TIERRA

La maquinaria de movimiento de tierras es un tipo de equipo empleado

en la construcción de caminos ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras

hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo varias funciones,

entre ellas: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en vehículos que

han de transportarla, distribuir la tierra en tongadas de espesor controlado, y

compactar la tierra. Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estas

operaciones.

Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas para

movimiento de tierra:

Pala excavadora: Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden

clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.

Topadora: estas máquinas remueven y empujan la tierra con su cuchilla

frontal. La eficiencia de estas máquinas se limita a desplazamientos de poco

más de 100 m en horizontal. Existen dos tipos: bulldozer (cuchilla fija)

y angledozer (su cuchilla puede pivotar sobre un eje vertical). Estas máquinas

suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte posterior, los que

pueden ser hincados en el terreno duro, al avanzar la topadora con los dientes

hincados en el suelo lo sueltan para poderlo luego empujar con la cuchilla

frontal.

Pala cargadora frontal: Estos equipos se utilizan para remover tierra

relativamente suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o

volquetes. Son generalmente articuladas para permitir maniobras en un

espacio reducido.

Page 5: Movimiento de Tierra

Mototraílla o simplemente traílla: Estas máquinas se utilizan para cortar

capas uniformes de terrenos de una consistencia suave, abriendo la cuchilla

que se encuentra en la parte frontal del recipiente. Al avanzar, el material

cortado es empujado al interior del recipiente. Cuando este se llena, se cierra la

cuchilla, y se transporta el material hasta el lugar donde será depositado. Para

esto se abre el recipiente por el lado posterior, y el material contenido dentro

del recipiente es empujado para que salga formando una tongada uniforme.

Motoniveladora: Se utiliza para mezclar los terrenos, cuando provienen de

canteras diferentes, para darles una granulometría uniforme, y disponer las

tongadas en un espesor conveniente para ser compactadas, y para perfilar los

taludes tanto de rellenos como de cortes.