Movimiento del Cerro del mercado

10
EL MOVIMIENTO DEL CERRO DEL MERCADO DURANGO, 2 DE JUNIO DE 1966 DURANGO, DGO. DICIEMBRE DE 2015

Transcript of Movimiento del Cerro del mercado

Page 1: Movimiento del Cerro del mercado

EL MOVIMIENTO DEL

CERRO DEL MERCADO

DURANGO, 2 DE JUNIO DE 1966

DURANGO, DGO. DICIEMBRE DE 2015

Page 2: Movimiento del Cerro del mercado

IntroducciónPp. 4.

La toma del Cerro de Mercado el 2

de junio de 1966 por estudiantes té

cnicos, a quienes se sumaron poste

riormente los universitarios,

produjo un impacto psicológico qu

e aglutinó en un solo frente a toda l

a población, sin distinción de

clases sociales.

Page 3: Movimiento del Cerro del mercado

OBJETIVO EL CONSEJO DE GOBIERNO ESTUDIANTIL, QUE SERÍA EL ORGANISMO PROTAGÓNICO DEL MOVIMIENTO DEL CERRO DEL MERCADO, Y PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN (PLANTA SIDERÚRGICA), SE FORMÓ DE INMEDIATO (EL 3 DE JUNIO)

Pp. 4.

PRINCIPIOS

EL OBJETIVO Y BANDERA DE LUCHA, FUE RESCATAR LA MOLE DE HIERRO DEL MONOPOLIO DE LA INDUSTRIA ACERERA DE MONTERREY. EL 2 DE JUNIO DE 1966, SE CELEBRABAUNA REUNIÓN DE ESTUDIANTES EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Page 4: Movimiento del Cerro del mercado

IMPACTO Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO

INQUIETUDES Y AGITACIÓN GENERALIZADA

SE GENERALIZARON LAS HUELGAS

MÍTINES DE HASTA 35 MIL PERSONAS

TELEGRAMAS MASIVOS A DIAZ ORDAZ

Page 5: Movimiento del Cerro del mercado

LOS CONFLICTOS PREVIOS

En prevención de la inminente cancelación de la concesión forestal de BOMEX, lo que representaba la caída del Imperio de la madera, Rosas comenzó a azuzar y a convocar a las llamadas fuerzas vivas de la capital del estado, en aparente demanda de la industrialización de Durango y, con este argumento, no vaciló en llamar a diversos líderes estudiantiles: técnicos, normalistas y universitarios, para que se reunieran y tuvieran acuerdos conjuntos con los empresarios madereros.

Page 6: Movimiento del Cerro del mercado

LÍDERES- FINES POLÍTICOS

En el 66 durangueño, la población de

la localidad creía que el Cerro de

Mercado le pertenecía y que el

producto de su explotación en el

territorio estatal evitaría el éxodo de

sus familiares a los Estados Unidos de

América.

Page 7: Movimiento del Cerro del mercado

DE LO FORESTAL AL METAL

Es bien sabido que el famoso Movimiento fue manipulado por los accionistas madereros de la región, en especial por Gilberto Rosas, con la finalidad de obtener las concesiones federales de la explotación forestal durangueña, una vez que el manipulado Movimiento del Cerro de Mercado diese como resultado el levantamiento de la veda forestal a favor de BOMEX, para así iniciar la apertura de las fuentes de trabajo a los hombres de la sierra de Durango y que las expectativas de los egresados del Instituto Tecnológico de Durango tuviesen la opción de la tala y la sierra de los bosques tepehuanes.

Pp. 7

Page 8: Movimiento del Cerro del mercado

LO QUE SÍ SE LOGRÓ LO QUE NO SE LOGRÓ

LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DESCENTRALIZADA PROFORMEX, PRODUCTOS FORESTALES MEXICANOS, EN 1967, FUE EL PRODUCTO, EN APARIENCIA NO REQUERIDO, AUNQUE SÍ MANIPULADO DE LA JORNADA DEL 66 DURANGUEÑO.

EL 14 DE JULIO DE 1966, LA DIRECCIÓN DE FUMOSA, HIZO PÚBLICO EL COMPROMISO DE INSTALAR UNA PLANTA DE BENEFICIO (QUE NO UNA FUNDICIÓN) DEL MINERAL Y DE APOYAR A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ENTIDAD

En lo que respecta a la creación de la planta siderúrgica en la entidad, el gobernador interino licenciado Ángel Rodríguez Solórzano, substituto del depuesto ingeniero Enrique Dupré Ceniceros, puso la primera piedra de la deseada y reclamada Siderúrgica del Guadiana, que nunca se concretó.

Page 9: Movimiento del Cerro del mercado

EL FUTURO DE LOS LÍDERES ALGUNOS LÍDERESA VARIAS DÉCADAS DE DISTANCIA, UNA BUENA PARTE DE LOS DIRIGENTES DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1966 CONFORMÓ UN RECONOCIDO GRUPO DE LA MERITOCRACIA DEL PODER POLÍTICO EN EL ESTADO DE DURANGO Y DE DIVERSOS ÁMBITOS EDUCATIVOS DEL PAÍS.

OTROS SE PERDIERON EN EL ANONIMATO.

NINGUNO DE ELLOS HA RECONOCIDO QUE, EL DE 1966, FUE UN MOVIMIENTO TÉCNICAMENTE DESFASADO, MANIPULADO Y CON UNA BANDERA ERRÓNEA.

Por el Instituto Tecnológico, Vicente Roldán, Francisco Javier Salas, Emiliano Hernández Camargo, Guillermo Calvillo; por la Universidad Juárez, Antonio Villarreal Rodríguez, Rubén Vargas Quiñones y Víctor Hugo Cisneros; por la Escuela Normal del Estado, Federico Vergara, Luis Guillermo Martínez y Luis Raúl Rodríguez; por la Secundaria Federal No. 6, Cuauhtémoc Gámiz Parral, Agustín Solís y Jorge Atienzo. También lo integraron representantes del Colegio Minerva, Secundaria “Benito Juárez”, y Secundaria “Morelos”; Instituto Francisco de Ibarra, y “Secundaria y Comercial Durango”.

Page 10: Movimiento del Cerro del mercado

Éste gran movimiento social que por espacio de 58 días, fue protagonizado por el pueblo de Durango en su conjunto, culminó el jueves 28 de julio de 1966

EL GOBERNADOR ENRIQUE DUPRÉ CENICEROS, FUÉ UNO DE LOS QUE PAGARON LOS PLATOS ROTOS, YA QUE FUE DESCONOCIDO POR EL PRESIDENTE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, OBLIGADO A RENUNCIAR.