Movimiento Por La Paz y La Vida

download Movimiento Por La Paz y La Vida

of 6

Transcript of Movimiento Por La Paz y La Vida

  • 7/25/2019 Movimiento Por La Paz y La Vida

    1/6

    Clave N 1: Lo primero que debemos considerar al momento de leer el

    Plan de la Patria 2013-2019 es pensar y sentir que, por tratarse de las

    lneas generales para el desarrollo econmico y social de la nacin,

    todo lo que hagamos desde nuestra gestin revolucionaria debe

    guardar relacin directa con su contenido.

    Clave N 2: Lo anterior nos exige un esfuerzo por conectar cada

    aspecto de la lectura del Plan de la Patria 2013-2019 con nuestra

    realidad territorial, social, laboral, educativa, cultural, econmica. El

    Comandante Chvez nos dej una pregunta problematizadora que no

    podemos perder de vista jams: dnde est el Socialismo en lo

    concreto que hacemos?, para responder al Comandante debemos

    hacernos preguntas problematizadoras similares: dnde est el Plan

    de la Patria en esto que estamos haciendo o que pretendemos llevar a

    cabo?, dnde est el Plan de la Patria cuando elaboramos nuestros

    planes estratgicos y operativos?

    Clave N 3: Para lo anterior es imprescindible conocer la estructura del

    Plan de la Patria 2013-2019 y cada una de sus partes con la mayor

    profundidad posible: 1.- Exposicin de Motivos, 2.- Metas

    Macroeconmicas y Macrosociales, 3.- Objetivos Histricos,

    Nacionales, Estratgicos y Generales y 4.- Polticas y Programas de los

    Sectores Priorizados.

    La Exposicin de Motivos es una pieza magistralmente elaborada que

    hay que leer detenidamente. En ella se sintetizan argumentos de gran

    trascendencia donde destacan el carcter constitucional y legal del Plan

    de la Patria, as como su proceso histrico de construccin, ubicndolo

    como una etapa del desarrollo del Proyecto Nacional Simn Bolvar.

  • 7/25/2019 Movimiento Por La Paz y La Vida

    2/6

    El proceso constituyente del Segundo Plan Socialista de la Nacin

    llevado a cabo durante el perodo octubre-diciembre 2013, el cual

    represent el trnsito evolutivo del Programa Electoral haciaconvertirse en Plan de la Patria, incorpor aportes hechos desde el

    Sistema Nacional de Planificacin y las instituciones del Estado

    responsables de este rol, mediante la inclusin de: 1.- Metas

    macroeconmicas y macrosociales, las cuales representan grandes

    indicadores que permiten establecer las bases para un compromiso

    poltico tcnico-econmico suficiente, estableciendo claramente de

    donde partimos y donde llegaremos con la ejecucin del Plan de laPatria y, 2.- Polticas y Programas sectoriales, entendidos como los

    compromisos en funcin de 16 sectores que el Gobierno

    Revolucionario asume para el siguiente sexenio.

    Con base en ms de 10 mil propuestas hechas durante el proceso

    constituyente y los aportes del Sistema Nacional de Planificacin: 1.- ElPrograma de la Patria pasa de 725 objetivos a 836 como Plan de la

    Patria 2013-2019, distribuidos de la siguiente manera: Histricos (5),

    Nacionales (24), Estratgicos (151) y Generales (656), 2.- Se incorporan

    4 metas macroeconmicas y 10 metas macrosociales y, 3.- Se definen 16

    sectores, 62 polticas sectoriales y 152 programas.

    Clave N 4: Los cinco objetivos histricos representan las lneasestratgicas de mayor nivel y trascendencia en el tiempo, que van ms

    all del perodo constitucional de gobierno 2013-2019 para convertirse

    en lneas permanentes por las cuales debe transitar el desarrollo de

    nuestra sociedad socialista. Estamos hablando de tiempos que superan

    el perodo de vida de las actuales generaciones de venezolanas y

    venezolanos, pues defender, expandir y consolidar la Independencia

    Nacional, construir el Socialismo Bolivariano, convertir a Venezuela enun pas potencia mundial, contribuir con la construccin de un mundo

  • 7/25/2019 Movimiento Por La Paz y La Vida

    3/6

    multicntrico y pluripolar y preservar la vida en el planeta y salvar la

    especie humana son tareas que no se agotan en seis, doce, dieciocho,

    veinticuatro ni en doscientos aos, sino que son para siempre.

    Clave N 5: Sabemos que el camino es largo y hay que aligerar la carga,

    como dijo nuestro padre cantor Al Primera, efectivamente, debemos ir

    concretando poco a poco estos grandes objetivos histricos en nuestro

    diario accionar, pero cmo se hace eso? cmo se concretan los

    objetivos histricos?, la clave est en los objetivos nacionales, pues cada

    objetivo histrico tiene un conjunto de objetivos nacionales que

    establecen las grandes tareas que debemos realizar en este perodoconstitucional para avanzar hacia cada uno de los objetivos histricos.

    Por ejemplo, para el objetivo histrico N 1 Defender, expandir y

    consolidar la Independencia Nacional se han planteado 7 objetivos

    nacionales, esto quiere decir que en este perodo constitucional la

    defensa, expansin y consolidacin de la Independencia Nacional pasa

    por estas 7 grandes tareas:

    Garantizar la continuidad y consolidacin de la Revolucin

    Bolivariana.

    Preservar y consolidar la soberana sobre los recursos petroleros y

    dems recursos naturales estratgicos.

    Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.

    Lograr la soberana alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la

    alimentacin de nuestro pueblo.

    Desarrollar nuestras capacidades cientfico-tecnolgicas vinculadas alas necesidades del pueblo.

  • 7/25/2019 Movimiento Por La Paz y La Vida

    4/6

    Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia

    y la soberana nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro

    pas para las futuras generaciones.

    Adecuar el aparato econmico productivo, la infraestructura y los

    servicios del Estado incrementando la capacidad de respuesta a las

    necesidades del pueblo ante posibles estados de excepcin en el marco

    de la Defensa Integral de la Nacin.

    Clave N 6: Como podemos apreciar las orientaciones para defender,

    expandir y consolidar la independencia nacional estn muy claras y se

    resumen en 7 objetivos nacionales, pero qu debemos hacer para

    realizar estos objetivos nacionales? cmo se llevan a la prctica? nos

    ponemos hacer lo primero que se nos ocurra?, la respuesta est en los

    objetivos estratgicos y sus correspondientes generales que llevan a un

    nivel de mayor detalle las orientaciones para ser adaptadas en losdiferentes mbitos de nuestra gestin.

    Clave N 7: La comprensin de un objetivo general, estratgico e

    inclusive nacional slo es posible si lo interpretamos en su contexto,

    esto quiere decir en el marco de el o los objetivos de mayor nivel que le

    dan sentido y direccionalidad. Un buen ejercicio para lograr esto es

    preguntar a cada objetivo para qu? buscando la respuesta en elobjetivo de nivel superior pues un objetivo general debe contribuir a

    resolver su estratgico y ste a su vez al nacional que lo define. De esta

    forma avanzar hasta llegar al objetivo histrico.

    Clave N 8: Una vez comprendido el objetivo general debemos

    territorializarlo, esto quiere decir adoptarlo tal cual est definido o

    definirle un objetivo especfico que lo operacionalice en el mbito de lagestin que desarrollamos.

  • 7/25/2019 Movimiento Por La Paz y La Vida

    5/6

    Clave N 9: A los objetivos especficos definidos, generales y

    estratgicos que hemos asumido para nuestros planes estratgicos

    debemos definirles acciones o proyectos que los hagan realidad ennuestros territorios.

    Clave N 10: A cada accin o proyecto debemos sustentar desde: 1.- Las

    metas macroeconmicas y macrosociales del Plan de la Patria 2013-

    2019, 2.- Las polticas y programas sectoriales definidas tambin en el

    SPSDESN y 3.- Las leyes orgnicas del Poder Popular, entre otros

    referentes polticos y legales.

    Son por ahora 10 claves que esperamos contribuyan con el avance

    colectivo hacia la realizacin del legado de nuestro Comandante

    Supremo y Lder Mximo de nuestra Revolucin Bolivariana Socialista,

    elevando lo abstracto a lo concreto!!!

    El Movimiento por la Paz y la Vida es una iniciativa del Gobierno

    Bolivariano creado en el ao 2013

    enmarcada en la Gran Misin A Toda Vida Venezuela y en el Plan de la

    Patria 2013-2019

    el objetivode promover la Prevencin Integral y la Convivencia Solidaria en

    nuestras comunidades

  • 7/25/2019 Movimiento Por La Paz y La Vida

    6/6

    mediante la activacin de todos los movimientos sociales, colectivos,

    comunidades organizadas y personas, como fuerzas vivas y participativas en

    las polticas de Prevencin y Seguridad Ciudadana.

    El Movimiento por la Paz y la Vida busca adelantar actividades que

    fomente estilos de vida pacficos, como ncleos y eventos deportivos, culturales

    y socioproductivos, con el fin de que toda la poblacin se involucre en el tema

    de la seguridad ciudadana y, de esta manera, sean construidos espacios libres

    de violencia.

    El Movimiento por la Paz y la Vida busca adelantar actividades que fomente

    estilos de vida pacficos, como ncleos y eventos deportivos, culturales ysocioproductivos, con el fin de que toda la poblacin se involucre en el tema de

    la seguridad ciudadana y, de esta manera, sean construidos espacios libres de

    violencia.