Movimientos Artísticos

22
Ivan Villamarin Movimientos Artísticos

description

libro acerca de movimientos artisticos

Transcript of Movimientos Artísticos

Page 1: Movimientos Artísticos

1

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

Ivan Villamarin

Movimientos Artísticos

Page 2: Movimientos Artísticos

2

i v A n v i l l A M A r i n

Fundación Universitaria Los LibertadoresFacultad de Ciencias de La ComunicaciónPrograma de: Comunicación Social - PeriodismoÁrea de: Teorias de la comunicacón Diagramación: Ivan VillamarinNoviembre de 2011Bogotá, D.C., Colombia

Page 3: Movimientos Artísticos

3

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

Movimientos Artísticos

Page 4: Movimientos Artísticos

4

i v A n v i l l A M A r i n

Page 5: Movimientos Artísticos

5

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

Fauvismo

El fauvismo o en francés fauvisme, fue un movimiento pictórico francés q se caracterizó por un empleo muy provocativo del color, El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su influencia se ha relacionado con la utilización libre de los colores.Su nombre proviene del calificativo Fauve o fiera en español, nombre dado por el Crítico de arte Louis vauxcelles a un conjunto de obras presentadas en parís, este movimiento se dio aproximadamente entre los años de 1905 hasta 1908.

Este movimiento pictórico se basa en la liberación del color con respecto al dibujo haciendo sobresalir los contrastes cromáticos, los artistas del Fauvismo trabajan con la teoría del color al interpretar que colores son primarios, cuales son secundarios y cuáles son los complementarios. Teniendo en cuenta este planteamiento consiguieron complementar los colores produciendo un contraste visual y fuerza cromática, este planteamiento llamado RYB o en español RAA (Rojo, amarillo y azul) clasifica los colores de la siguiente manera:

- Colores primarios: Rojo, amarillo y azul.

- Colores secundarios: son los que se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul = violeta, rojo + amarillo = naranja y amarillo + azul = verde

En la búsqueda tan enfocada hacia el color se olvidan detalles como el moldeado, el claroscuro o la perspectiva. La técnica del Fauvismo emplea trazos toscos, toques

rápidos y vigorosos sin importar que se cree distorsión en las figuras ya que lo que se busca es dar sensación de espontaneidad.

Como observamos en esta foto se utilizan mucho los colores primarios amarillo, rojo y azul, podemos ver que la pintura no tiene forma definida y expresa los sentimientos del poeta siempre mostrando una total espontaneidad en sus pinceladas, esta obra llamada “la lógica del trópico” nos muestra y permite ver el punto de vista o la manera en como el artista ve

La Lógica del tropico Por Juan Antonio Roda

Page 6: Movimientos Artísticos

6

i v A n v i l l A M A r i n

el mundo, nos enseña su visión de la vida por llamarlo de alguna manera y fue pintada por Juan Antonio Roda en el año de 1997 con una técnica de óleo sobre tela.

CARACTERISTICAS DEL FAUVISMO

- La intención de los artistas del Fauvismo es expresar sentimientos, percibir la naturaleza y lo que los rodea en función de sus emociones o sentimientos.

- El dibujo pasa a un segundo plano pero sin perder la importancia ya que se utilizaban líneas onduladas y se destacaba la función decorativa.

- Se buscaba algo diferente, tenían actitud rebelde, buscaban algo que los hiciera avanzar en el ámbito artístico.

- Los temas a pintar eran variados tales como el mundo rural o el ámbito urbano, otros artistas realizaron desnudos e interiores mientras que otros preferían la pintura al aire libre inducidos por el impresionismo y finalmente había quienes mostraban la alegría de vivir en sus obras.

En cuanto a la literatura esta estaba basada en buscar el efectivísimo mediante el choque de situaciones inéditas o tremendamente repetidas, rehuyendo a la técnica.

ExprEsionismo

Fue un movimiento cultural nacido en Alemania a principios del siglo XX, tuvo influencia en muchos campos: literatura, cine, fotografía, etc. Su primera aparición fue en la pintura, coincidiendo con la aparición del fauvismo francés.

El expresionismo es entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma subjetiva la naturaleza y también el ser humano, se da mayor prioridad a la expresión de los sentimientos y no a la descripción como tal de la realidad, esto quiere decir que el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico.

EL EXPRESIONISMO EN LA LITERATURA

En este punto el escritor muestra la realidad desde su punto de vista interior, expresando sentimientos y emociones más que impresiones sensitivas. La realidad no es limitada, no se analizan hechos ni causas por el contrario el autor busca la esencia de las cosas mostrándonos su manera de ver las cosas. No importa deformar la realidad mostrando el aspecto más terrible,

Page 7: Movimientos Artísticos

7

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

tocando temas hasta prohibidos como la sexualidad, enfermedades y la misma muerte. Se renuncia a la gramática y se utiliza un tono exaltado y patético, se enfatizan aspectos como lo macabro, lo grotesco y lo siniestro. Se busca la significación interna del mundo, para ellos el mundo visible es una prisión que les impide alcanzar la esencia de las cosas.

EL EXPRESIONISMO EN LA ARQUITECTURA

Esta se desarrollo principalmente en Alemania, países bajos, Austria, Checoslovaquia y Dinamarca. Este tipo de arquitectura se caracteriza por la utilización de nuevos materiales, suscitado en ocasiones por el uso de formas biomorficas o por la ampliación e posibilidades con el ladrillo, vidrio o el acero.

podemos observar las fotos del centro comercial portal de la 80 el cual tiene una arquitectura biomorfica haciendo mezcla con la naturaleza y la construcción.

Centro comercial portal 80

Page 8: Movimientos Artísticos

8

i v A n v i l l A M A r i n

EL EXPRESIONISMO EN LA PINTURA

La pintura se desarrollo en torno a dos grupos artísticos: Die brüke, fundado en 1905, y Der Blaue Reiter, fundado en 1911. Los elementos más importantes de las obras relacionadas con el expresionismo son el color, el dinamismo y el sentimiento. Lo imprescindible para los artistas del expresionismo no era ref lejar el mundo de manera real y fiel tal como lo hacían los impresionistas, sino, expresar su mundo interior, el objetivo más importante de los expresionistas era transmitir sus emociones y sentimientos más profundos.

En esta obra de Eugenio Zerda llamada “el último toque” se ref leja el pensamiento del pintor en cuanto al papel desempañado por la mujer y el cómo debía estar perfecta para el hombre, los colores utilizados son muy vivos y nos muestra un paisaje de fondo que según mi opinión refleja la emotividad del artista al pintar su obra.

EL EXPRESIONISMO EN EL CINE

El cine expresionista es un cine con estilo subjetivista el cual ofrece una deformación expresiva de la realidad que se traduce en términos dramáticos mediante la distorsión de decorados, maquillaje y muchas más cosas. El cine expresionista se caracterizo por su recurrencia al simbolismo de las formas, las cuales eran distorsionadas con el apoyo de los diferentes elementos plásticos. Muestra la dualidad del hombre su fascinación por el mal, lo malo de la vida sujeta a una fuerza llamada destino, Una de tantas características del cine expresionista es el traducir simbólicamente el estado de ánimo de los personajes, su mentalidad o intenciones de manera simbólica con líneas o formas de manera tal que la decoración parezca la traducción plástica de su situación.

El último toque por Eugenio Zerda

Page 9: Movimientos Artísticos

9

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

En esta parte podríamos decir que una película colombiana que se acerca a estas características es “la vendedora de rosas” ya que utiliza el ambiente como referencia a las situaciones o estados de ánimo que sufren o viven los actores, mostrando discotecas, trago y amigos en el momento de estar felices o pasando un buen rato mientras que cuando la protagonista Lady Tabares se encuentra en una situación de tristeza abandono y desesperación muestran la casa de ella destruida en donde quedaba el cuarto donde ella alguna vez estuvo feliz con la ama, esto nos hace ver y en parte sentir el dolor y la angustia que sufre el personaje en la película, ya que el director se apoyo en lo que tenía como escenografía, las calles de Medellín.

modErnismo

El modernismo es un movimiento literario que se desarrollo entre los años de 1880 hasta 1910, se dio fundamentalmente en la poesía y se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático.

ARQUITECTURA MODERNA

Se caracteriza por la simplificación de las formas y la ausencia de ornamento, lo más importante de este movimiento en el área de arquitectura fue la utilización de nuevos materiales tales como el acero y el hormigón armado, así como la utilización de las tecnologías asociadas, hecho determinante que cambiaria la manera de construir los espacios para vivir de la sociedad.

Pelicula “La vendedora de rosas” Dirección Víctor Manuel Gaviria

Page 10: Movimientos Artísticos

10

i v A n v i l l A M A r i n

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA MODERNA

- Pintura de carácter lineal y bidimensional

- Formas orgánicas

- Formatos alargados y apaisados

- Se recrea el tema de la mujer, la perversión y el erotismo

- Insistencia en la línea y en el dibujo muy expresivo

- Excesivo decorativismo que puede adelantar la abstracción.

- Abandono de lo cotidiano en pro de temas de contenido simbolico-conceptual.

- Adquieren gran importancia las ilustraciones gráficas, el cartel y la litografía

OBRAS COLOMBIANAS DEL MODERNISMO

NOCTURNO

Oh dulce niña pálida, como un montón de orode tu inocencia cándida conservas el tesoro;a quien los más audaces, en locos devaneos,jamás se han acercado con carnales deseos;tú, que adivinar dejas inocencias extrañasen tus ojos velados por sedosas pestañas,

y en cuyos dulces labios -abiertos sólo al rezo-jamás se habrá posado ni la sombra de un beso...

Dime quedo, en secreto, al oído, muy paso,con esa voz que tiene suavidades de raso:

si entrevieras dormida a aquel con quien tú sueñas,tras las horas de baile rápidas y risueñas,y sintieras sus labios anidarse en tu bocay recorrer tu cuerpo, y en tu lascivia locabesar tus pliegues de tibio aroma llenos

y las rígidas puntas rosadas de tus senos;si en los locos, ardientes y profundos abrazos

agonizar soñar de placer en sus brazos,por aquel de quien eres todas las alegrías,¡Oh dulce niña pálida! ¿te despertarías?.

José Asunción Silva

Page 11: Movimientos Artísticos

11

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

Esta obra fue escrita por José Asunción Silva quien fue un autodidacta después de abandonar los estudios en 1878. Poeta y novelista colombiano nacido en Bogotá en 1865, precursor del modernismo en Colombia y uno de los más importantes poetas de Latinoamérica.

Cubismo

Movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914 nacio en francia y fue liderado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris, este movimiento no es un ismo mas si no es la ruptura definitiva de la pintura tradicional, en los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional, se tratan las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies, adoptando de esta manera la llamada “perspectiva múltiple” presentando todas las partes de un objeto en un mismo plano, las cosas pasaron a verse no desde un punto de vista determinado si no a verse con lo que se sabe de ellas.

A pesar de ser un genero nuevo las cosas a pintar no son nada nuevas es decir se pintan bodegones paisajes y retratos, se eliminan colores llamativos o sugerentes utilizados en el fauvismo, se emplean colores apagados como grises, verdes y marrones. El mono cromatismo se dio más que todo en la primer parte del cubismo.

Futurismo

Este movimiento surgió en Milán, Italia impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Lo que se busca es romper con la tradición, el pasado y lo convencional del arte. Se consideran elementos importantes la poesía, el valor, la audacia y la revolución, manejaba la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la maquina, el retrato de la realidad en movimiento lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.

Se basaba en dos teman dominantes: la maquinaria y el movimiento, de este modo

Obra Gran Bañista por Enrique Grau Araujo

Page 12: Movimientos Artísticos

12

i v A n v i l l A M A r i n

se recurría a cualquier medio expresivo como artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, etc. Todo esto con el propósito de rejuvener y construir de nuevo la faz del mundo.

dadaismo Es un movimiento artístico surgido primero en Europa y posteriormente en Norteamérica, Fue creado en el cabaret Voltaire en Zúrich, suiza entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, este movimiento surgió por la inconformidad de vivir en la Europa del periodo tardío de la primera guerra mundial y luego en actitud de rebelión hacia el desinterés de los artistas del periodo de entreguerras.

Dadaista suele ser una sucesión de palabras y sonidos que hace difícil encontrarle lógica, este movimiento se distingue por la inclinación ante lo dudoso, la muerte, lo fantasioso y la constante negación. El dadaísmo se presenta como una ideología total un modo de vida y un rechazo total y absoluto de toda tradición o esquema anterior.

El dadaísmo se caracterizo por gestos y manifestaciones provocadoras en que los artistas intentaban destruir todas las convenciones en cuanto al arte, creando en pocas palabras un anti arte. Sus orígenes proceden cuando una serie de artistas de diferentes nacionalidades se encuentran como refugiados en Zúrich en la primera guerra mundial.

CINE DADAÍSTA

Este movimiento no tuvo un previo programa de acción creativa, sino que su universo cinematográfico oscilaba entre la abstracción, las formas geométricas, el azar, los objetos y el fotomontaje. La expresión solo es el resultado de una cierta combinación, pero no se puede traducir.

Una de las tendencias de las producciones dadaístas fue la fuerte presencia de la música en sintonía con las imágenes.

Mona lisa por Fernando Botero

Page 13: Movimientos Artísticos

13

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

pop art

El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales y del mundo del cine. El arte pop al igual que la música buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las bellas artes separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, se basa

también en resaltar el aspecto banal de las cosas a través del uso de la ironía.

A la derecha veremos una imagen de pop art que fue realizada por un artista colombiano y expuesta en la biblioteca Luís Ángel Arango en un evento que se llamó “pop art a la colombiana” en donde se demuestra que la cultura colombiana no tiene nada que envidiarle al pueblo estadounidense ya que nosotros tenemos “narcos”, guerrilla, reina de la yuca y reina de la papa, inspiración suficiente para lograr un excelente pop art y explotar el talento nacional.

También podemos apreciar el pop art en el cine, cuando se toma algo de la cultura popular como el conflicto armado colombiano como lo hicieron en la película “pequeñas voces” la cual es una película basada en entrevistas y dibujos hechos por niños desplazados de 8 a 13 años de edad que crecieron en medio de la violencia y el caos en Colombia.

Illona por Carlos Eduardo Ramirez Torres

Page 14: Movimientos Artísticos

14

i v A n v i l l A M A r i n

HappEning

Este movimiento tiene una propuesta original de producir una obra de arte no en base a objetos si no en el evento a organizar y la participación de los espectadores, para que dejen de ser sujetos pasivos y con su participación alcancen una liberación a través de la expresión emotiva y la representación colectiva.

El happening también busca una participación espontanea del público, por tal motivo la mayoría de obras happening se desarrollan frecuentemente u ocurren en lugares abiertos o lugares públicos, como gesto de sorpresa o irrupción de la cotidianeidad, un buen ejemplo son los eventos organizados en los cuales se implican masas de gente desnuda.

Las siguientes fotografías fueron tomadas por Jorge Obando C, una de ellas después del accidente del avión en el que murió Carlos Gardel y en el cual podemos ver los restos del avión, me parece un excelente ejemplo del movimiento Happening ya que esta fotografía se centra en un hecho y no en una persona como tal.

Accidente de gardel por Jorge Obando 1935

Sepelio carlos gardel por Jorge Obando 1935

Page 15: Movimientos Artísticos

15

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

Igualmente la segunda foto en la cual vemos el sepelio de Carlos Gardel y la participación de una gran cantidad de personas, hecho que rompió completamente el comportamiento cotidiano de las personas involucradas.

En la siguiente foto toma Tambien por Jorge Obando podemos observar la participación de varias personas en la inauguración de los juegos Bolivarianos en el estadio Alfonzo López en Bogota en 1938, en esta fotografia vemos la intención del fotografo de mostrar lo que esta pasando sin centrarse en objeto alguno mas bien centrado en un hecho como la ceremonia de inauguración como tal.

manga

Esta palabra se utiliza para nombras las historietas en general, fuera de japon se utiliza para nombrar exclusivamente a las historietas japonesas, El manga abarca diferentes géneros y llega a públicos de diferentes edades y gustos, es una gran parte del mercado editorial del Japón y ha sido llevado a adaptaciones en diferentes formatos: cine, novelas, video juegos, series de tv, etc., desde los años 80 este género ha ido conquistando también fanáticos en el mercado occidental.

El manga moderno surgió a mediados de 1945 donde el entretenimiento surgió como alternativa psicológica luego de una fuerte guerra, en donde la población necesitaba medios baratos de entretenimiento, por su parte un estudiante de medicina cambiaria la historieta japonesa con su primer libro rojo llamado “la nueva isla del tesoro” el cual vendió entre

Acto inaugural de los juegos Bolivarianos. Estadio Alfonzo López, Bogota 1938

Page 16: Movimientos Artísticos

16

i v A n v i l l A M A r i n

400.000 y 800.000 copias gracias a la aplicación de la historieta quien descomponía los movimientos en varias viñetas.

En el movimiento manga hay un grupo de escritores y dibujantes Barranquilleros que tienen como meta exponer las obras de aquellos artistas del dibujo originarios de la costa norte Colombiana los cuales tienen influencia del dibujo estilo oriental, a continuación dos dibujos de mienbros de este grupo de artistas.

ARQUITECTURA MANGA

Podemos decir que el género o movimiento manga influencio y dejo marca en la arquitectura en cuanto a la decoración o el tema tratado en dicha construcción como podemos observarlo en la construcción del centro comercial ubicado en la ciudad de Bogotá “centro mayor” el cual tiene una temática circense y sus diferentes plazoletas tienen nombre de algún personaje circense:

* Plaza del Acordeonista* Plaza del Mago* Plaza del Contorsionista* Plaza del Malabarista

Keilel Mejia artista artbook project David Barreto artista artbook project

Page 17: Movimientos Artísticos

17

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

* Plaza del Equilibrista* Plaza del Payaso* Plaza del Trapecista (Plaza principal)

La forma de las columnas tiene la misma composición visual que las que sostienen las carpas de los circos, adicional a eso se ven los pasillos con formas curvas, dejando de lado las formas rectas que se ven por toda la ciudad, adicional a esto este centro comercial tiene un aprovechamiento bioclimático en su arquitectura ya que utiliza de manera espectacular los recursos climaticos como el sol, la lluvia y el viento logrando así disminuir los impactos ambientales y reduciendo el consumo de energía.

surrEalismo

El surrealismo es un movimiento literario y artístico que surgió en los años 20 en francia a partir del dadaísmo, el primer impacto histórico del movimiento se da en 1916 cuando André Breton descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, durante los años siguientes se da un confuso encuentro con el dadaísmo logrando exaltar las ideas de ambos movimientos, estos dos movimientos se sirvieron como catalizadores el uno al otro mientras su desarrollo.Una de las actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, esta consistía en que los artistas pintaban las partes de una figurao de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado, cosa que sirvió de inspiración para muchos atistas.

PINTURA SURREALISTA

En la pintura los artistas utilizaban las imágenes producidas por los sueños para plasmar sus obras, Dalí invento lo que el mismo llamo método paranoico-crítico basado en la técnica de observación de Leonardo da Vinci la cual decía que viendo una pared se podía observas como surgían formas combinada con la técnica del Frottage, el resultado de esta técnica son las obras donde se ven dos imágenes en la misma configuración,

Obra interior Por Edwin Mojica

Page 18: Movimientos Artísticos

18

i v A n v i l l A M A r i n

además de estas técnicas los surrealistas también desarrollaron otros procedimientos como mecanismo para hacer arte que consistían en el raspado, el fumage, y la distribución de arena sobre el lienzo encolado.La pintura surrealista también se caracteriza por la creación de imágenes equívocas de manera tal que una cosa puede ser interpretada de varias maneras, también los objetos son sacados de su significación tradicional.

abstraCCionismo

El arte abstracto en un concepto opuesto al de arte figurativo que se encarga a lo más esencial del arte, el abstraccionismo acentúa las formas sacándolas o alejándolas del concepto de lo natural, Este concepto de arte abstracto se aplica a muchas artes visuales como la pintura, la escultura y artes graficas, su uso en otras artes plásticas como la arquitectura es menos evidente pero hay referencias en estas áreas.

El arte abstracto es aquel que necesita de todo tipo de figuración como objetos, paisajes, figuras, seres animados y hasta figuras geométricas presentadas como objetos reales con iluminación y perspectiva. Una obra abstracta propone una nueva realidad

diferente a la natural.

Este movimiento también se basa en la iconografía la cual trata de sustituir la representación figurativa por el lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones, el arte abstracto es un lenguaje visual de forma, color y línea, en donde se crea una composición diferente a la referencia visual del mundo real.

Hugo Martínez es un escultor Colombiano quien nació el 15de enero de 1923 en Medellín, Antioquia. Martínez es considerado el primer escultor geométrico abstracto de Colombia y uno de los impulsores del abstraccionismo en Colombia, junto con Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar.

Hugo Martinez escultor

Page 19: Movimientos Artísticos

19

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

FotograFía

La fotografía es el arte de obtener imágenes por la acción de la luz, para obtener esta imagen las cámaras utilizaban una película fotográfica sensible a la luz pero actualmente

se emplean sensores y memorias digitales. Pero la fotografía no siempre fue considerada como el arte que es, esta se integro en un proceso muy complicado que iniciaron los fotógrafos retratistas, quienes tuvieron gran acogida ya que llego como reemplazo del retrato pintado gracias a que era más barato el retrato fotográfico, al ver esto la mayoría de fotógrafos decidieron trabajar en el retrato fotográfico para poder sobrevivir y ellos mismos fueron quienes lucharon para que la fotografía fuera considerada arte.

A mediados del siglo XX apareció el naturalismo movimiento que buscaba imitar la realidad y la naturaleza en un alto grado de perfección, permitiendo asi que la fotografía fuera aceptada como arte ya que la pintura no era tan exacta como la fotografía en sí, por otra parte

el desarrollo de la fotografía con respecto al manejo de la luz del sol dio origen a fotos con mayor significado estético lo que acerco mas la fotografía al arte.

FOTOGRAFÍA EN EL CINE

La fotografía en el cine hace referencia a los conceptos que se manejan en la fotografía tradicional tales como enfoques, ángulos, encuadres y demás, esto quiere decir que dentro de la cinta cinematográfica se encuentran aspectos que podemos analizar tal cual como si fueran una foto, la iluminación el plano y muchas cosas que se miran en una simple foto, los encuadres de muchas películas son iguales a una fotografía que se hubiera tomado bajo las mismas condiciones.

Fotografia por Sergio Baltersman

Page 20: Movimientos Artísticos

20

i v A n v i l l A M A r i n

artE ConCEptual

El arte conceptual emergió como movimiento a mediados de los años 60 en parte como reacción en contra del formalismo, es un movimiento en que las ideas dentro de la obra son más importantes que el objeto o el motivo por el que se creó la obra, en muchas ocasiones la idea es la obra en sí misma, quedando la obra como tal como soporte.

ARTE CONCEPTUAL EN COLOMBIA

El srte onceptual se desarrollo en Colombia en los años 90 con representantes tales como: Miguel Angel Rojas, Bernando Salcedo, Älvaro Barrios entre otros, Dicho arte genero mucha controversia ya que se utilizaron materiales muy poco comunes al igual que medios poco comunes y difícil comercialización. El arte conceptual más allá de preocuparse por la técnica utilizada se basa en las ideas y los significados, obligando así al autor a opinar o a denunciar hechos que los conmueven.

Artistas Colombianos conceptuales como Bernardo Salcedo a pesar de no ser artista plástico utiliza su conocimiento en arquitectura para plasmas sus ideas de manera plástica con muy buena perspectiva manejando el espacio de manera impecable, Por otro lado Otro artista colombiano llamado Miguel Ángel Rojas con su trabajo de fotografía intervenida logro expresar su idea realizando investigaciones sobre las técnicas del revelado, sus obras tratan acerca de la sexualidad, la cultura marginal, la violencia y la problemática relacionada con la producción y consumo de drogas.

body art

El body art trabaja con el cuerpo como material, ya sea pintándolo, calcándolo, ensuciándolo, cubriéndolo o como se quiera utilizar, el cuerpo es el molde, es el lienzo, este trabajo suele realizarse con documentación de todo el proceso a modo de acción o performance (Muestra escénica).

Exposicion Campos latinoamericanos por Miguel Angel Rojas

Page 21: Movimientos Artísticos

21

M o v i M i e n t o s A r t í s t i c o s

Las materias utilizadas para crear los colores pueden ser de origen vegetal, mineral o animal, los colores universalmente más apreciados son el negro, rojo, blanco y ocre, la utilización del body art permite mostrar la desnudes del cuerpo humano sin afectar o atentar contra el sentido del pudor que tiene tan marcada a nuestra sociedad, los diseños más populares representan nuestra forma de vestir, también son utilizados los diseños de animales como felinos cebras y perros.

Existen también las pinturas en el cuerpo con finalidad de mimetismo o camuflaje, logrando mezclar el cuerpo con el ambiente ya sea a un fondo pre establecido o la misma naturaleza.

Hay que tener en cuenta también dentro del Body art los tatuajes, ya que la mayoría son figuras que siguen patrones f lorales o geométrico, pueden verse también tatuajes significativos para las personas tanto que los haces como que prestan su cuerpo para eternizar una imagen palabra o figura que les recuerda o enorgullece de algún momento de su vida.

land art

El land art es una tendencia contemporánea que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza tales como tierra, madera, arena, piedras, rocas, fuego y agua, esta expresión inglesa se puede traducir también como arte de la construcción del paisaje o arte terrestre, por lo general las obras se encuentran en el exterior debido a sus materiales de utilización, estas obras se encuentran expuestas al ambiente y los elementos por lo que la mayoría han desaparecido quedando únicamente el recuerdo fotográfico, las primeras obras se dieron a finales de los años 60 en el oeste de Estados Unidos, existen obras de mayor tamaño creadas con excavadoras, estas obras se laman earthworks, traduciéndolo sería algo así como aterramientos o desmontes.

La obra que vemos a continuación es de un artista colombiano llamado Rodrigo Facundo Quien nació en Ibagué Tolima en el año de 1958, la obra se llama

Simbolo Kanji Para Angel

Page 22: Movimientos Artísticos

22

i v A n v i l l A M A r i n

“colección” fue realizada en 1992 con una técnica de emulsión fotográfica sobre arcilla, actualmente está siendo expuesta en la casa de la moneda.

Colección de Rodrigo Facundo