MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS.docx

3
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Impresionismo .- Fecha: 1874 Origen: Francia entre sus representantes fu Artistas destacados: Edgar Degas, Claude onet, Edouard anet Ca!ille "i#arro, Auguste $enoir % Alfred &isle%. O'ras Destacadas: Impresión Amanecer ”, “ Estanque con Nenúfares (, ) La merienda campestre ) El *!presionis!o es un !o+i!iento pict rico franc s de nales del siglo /*/ 0ue apareci co!o reacci n contra el arte acad !ico. El !o+i!iento i!presionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo . "or e tensi n, el t r!ino ta!'i n se aplic a un deter!inado estilo !usical de principios del siglo //. 2os artistas i!presionistas a'andonan sus talleres para pintar al aire li're, tratando de reproducir los o'3etos % las guras no tal co!o son, sino con la i!presi n 0ue producen, derrochando colores sugeridos por la lu#, el sol % el aire. &u pri!er o'3eti+o fue conseguir una representaci n del !undo espontánea % directa , % para ello se centraron en los eectos !ue produce la lu" natural so're los o'3etos. 2os colores planos desaparecen. % en su lugar aparecen m#ltiples $ diminutas manc%as de pintura. El o'3eti+o de este estilo fue procurar una perfecta ilusi n del aspecto de la naturale#a. 2a captaci n del a!'iente at!osf rico % la reproducci n de la i!presi n su'3eti+a co!o diferenciaci n espiritual, deter!inaron los rasgos estil sticos esenciales de esta corriente art stica 0ue +i+i con el post& impresionismo su cul!inaci n, % al !is!o tie!po su superaci n. El t r!ino i!presionista fue usado por pri!era +e# por el critico ) Leroy ( en la re+ista )Charivari (, para deno!inar ir nica!ente a un cuadro de Claude onet t )Impresión, Amanecer (. 'ost Impresionismo(& Fecha: 1884 de Origen franc s. Artistas destacados: 5auguin, 6an 5ogh, &ignac, &isle%, Ce#anne. O'ras destacadas: "Dormitorio en Arles”, "El espíritu de los muertos observa”, Un domingo de verano en la grande jatte 2os postimpresionistas , reaccionaron contra el deseo de re e3ar el!ente la naturale#a % presentaron una +isi n !9s su'3eti+a del !undo, en el 0ue divisionismo o puntillismo se consiguen efectos de gran 'rillante# a tra+ s de la $u)taposici*n de pinceladas de colores puros na pincelada de color situada 3unto a otra es parte de la t cnica, a partir de este tra !ane3ado al principio de !anera no dog!9tica, los posti!presionista, co!o &eurat % &ign ta!'i n, aun0ue con ciertas li!itaciones, 6an 5ogh % 5auguin, e+olucionaron al Puntillismo"

Transcript of MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS.docx

MOVIMIENTOS ARTSTICOSImpresionismo.- Fecha: 1874 Origen: Francia entre sus representantes fueron: Artistas destacados: Edgar Degas, Claude Monet, Edouard Manet Camille Pizarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.Obras Destacadas: Impresin Amanecer, Estanque con Nenfares, La merienda campestre El Impresionismo es un movimiento pictrico francs de finales del siglo XIX que apareci como reaccin contra el arte acadmico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporneo. Por extensin, el trmino tambin se aplic a un determinado estilo musical de principios del siglo XX. Los artistas impresionistas abandonan sus talleres para pintar al aire libre, tratando de reproducir los objetos y las figuras no tal como son, sino con la impresin que producen, derrochando colores sugeridos por la luz, el sol y el aire.Su primer objetivo fue conseguir una representacin del mundo espontnea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Los colores planos desaparecen. y en su lugar aparecen mltiples y diminutas manchas de pintura. El objetivo de este estilo fue procurar una perfecta ilusin del aspecto de la naturaleza. La captacin del ambiente atmosfrico y la reproduccin de la impresin subjetiva como diferenciacin espiritual, determinaron los rasgos estilsticos esenciales de esta corriente artstica que vivi con el post- impresionismo su culminacin, y al mismo tiempo su superacin. El trmino impresionista fue usado por primera vez por el critico Leroy en la revista Charivari, para denominar irnicamente a un cuadro de Claude Monet titulado Impresin, Amanecer.Post Impresionismo.- Fecha: 1884 de Origen francs. Artistas destacados: Gauguin, Van Gogh, Signac, Sisley, Cezanne. Obras destacadas: "Dormitorio en Arles, "El espritu de los muertos observa, "Un domingo de verano en la grande jatteLos postimpresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visin ms subjetiva del mundo, en el que divisionismo o puntillismo se consiguen efectos de gran brillantez a travs de la yuxtaposicin de pinceladas de colores purosna pincelada de color situada junto a otra es parte de la tcnica, a partir de este tratamiento, manejado al principio de manera no dogmtica, los postimpresionista, como Seurat y Signac y tambin, aunque con ciertas limitaciones, Van Gogh y Gauguin, evolucionaron al Puntillismo" mediante la identificacin cientfica del color, a travs de ligeros toques en un sistema exactamente controlado de puntos de color Autorretrato de Van Gogh la mirada encendida de este Autorretrato de Vincent van Gogh revela la capacidad del artista para captar los tormentos del alma humana. los trazos expresivos y los colores vivos caracterizan el estilo de los ltimos trabajos del pintor holands

Fauvismo.- movimiento pictrico de principios del siglo XX caracterizado por un uso expresivo del color, violento y arbitrario (fauve significa fiera, en francs), para expresar sensaciones internas, generalmente placenteras. Tienen influencia de Van Gogh y Gauguin. Representantes: Henri Matisse, el mejor, Vlaminck, Derain. su principal preocupacin esttica fue el color vibrante y explosivo. El movimiento fauvista estuvo formado por un grupo de jvenes pintores liderados por Henri Matisse.La denominacin de fauvismo fue propuesto por Louis de Vauxcelles y proviene de fauve(fieras); trmino con el que se les calific por su particular forma de pintar: agresivo, con mucha riqueza cromtica, colores planos y muchas veces directamente del tubo de pintura. Se considera que el movimiento fauvista surge como reaccin contra el impresionismo y su naturalismo, sin embargo hereda de est, su tcnica y la pincelada espontnea . Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.

SURREALISMO.- Surgi en Francia en 1924, su origen se dio a partir del Dadasmo. El trmino surrealismo fue utilizado por primera vez por el poeta Guillaume Apollinaire. En 1929 Max Ernest,Salvador Dal, Andr Bretn, entre otros, lanzaron el Segundo Manifiesto del Surrealismo.Es preciso expresar todo aquello que conforma la mente humana de manera espontnea. Tiene una fuerte influencia del Dadasmo y de Sigmund Freud. Existe una asociacin libre de las ideas; a partir de la primera frase. Expresa: onirismo, delirio e incoherencia. Las obras surrealistas exploran sueos y fantasas, incluso infantiles. Magritte (artista surrealista) representa los objetos a travs de la imitacin de la realidad. Juega con una estrategia propia que l denominoTrompe lesprit(engaar a la mente).Segn el psicoanlisis, el espejo representa una confusin de identidad del falso yo, reflejada al contemplar la obra por el mismo espectador.