Movimientos de la Tierra

9
ASIGNATURA: Geografía ALUMNA: Palomar Mendoza Claudia Herica GRADO: 4° de Secundaria PROFESOR: Alex Fasabi COLEGIO: “Sor María de los “MOVIMIENTOS DE LA TIERRA” AÑO 2014: “PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” 201 4

Transcript of Movimientos de la Tierra

ASIGNATURA: Geografía ALUMNA: Palomar Mendoza

Claudia Herica GRADO: 4° de Secundaria PROFESOR: Alex Fasabi COLEGIO: “Sor María de los Ángeles”

“MOVIMIENTOS DE LA TIERRA”

AÑO 2014: “PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

2014

EL PLANETA TIERRA • Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y

que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.

• La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

• Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

• La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

Se desplaza con dos principales

La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en su rotación en torno a su propio eje. La Tierra gira de Oeste a Este. Tomando al Polo Norte como punto de vista, la

Tierra gira en sentido antihorario , es decir, de derecha

a izquierda

La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema

Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.

DURACIÓN DURACIÓN

1 Día

CARACTERÍSTICAS M. ROTACIÓN

• La dirección del movimiento es de Oeste (W) a Este (E), en sentido contrario al movimiento aparente del Sol, de la Luna y las estrellas.

• La velocidad de rotación no es la misma en todos los lugares de la Tierra, siendo mayor en el Ecuador (28 km/minuto) disminuyendo progresivamente hacia altas latitudes, de modo que en los polos la velocidad se reduce a cero kilómetros.

CARACTERÍSTICAS M. TRASLACIÓN

La órbita tiene una longitud de 930 millones de kilómetros, con una

distancia promedio al Sol de 150 millones de km, a lo que se conoce como

Unidad Astronómica (U.A.) La excentricidad de

la órbita terrestre hace variar la distancia entre la

Tierra y el Sol en el transcurso de un año.

1 Año

Día Civil (24 horas)

Día Solar(casi 24horas)

Día Sideral(23h 56’ 04’’)

Según su punto de referencia

es es

Año Sideral(365 días 6h

9’ 10´´)

Año Solar (365 días 5h

48´45´´)

Año Civil (365 días )

Año Bisiesto (366 días) 1 día más c/ 4 años

en febrero

PERIHELIO( punto más

cercano al Sol)

AFELIO( punto más lejano al Sol)

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

CONSECUENCIAS DEL MOVIMENTO DE TRASLACIÓN

La sucesión de los días y las noches.La forma achatada de la tierra.Los puntos cardinales.El movimiento aparente de la esfera terrestre.La desviación de los cuerpos en su caída.Los vientos y las corrientes marinas.

Variaciones en el tamaño del SolCambio de constelaciones en la esfera celesteSucesión de días y noches polares (y por consiguiente del Sol de media noche).Oscilación de la perpendicularidad de los rayos solares entre los trópicos.

24 HUSOS HORARIOS

DIVISIÓN HORARIALAS ESTACIONES

que ocasiona

En el Solsticio de Verano, 21 ó 22 de junio, el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Los días son más largos que las noches y los rayos del Sol inciden de forma más perpendicular, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de Cáncer,iniciándose en este hemisferio la estación más calurosa, el verano. Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el invierno.

En el Equinocio de Otoño, 22 ó 23 de

septiembre, los días y las noches tienen igual

duración en todo el planeta, al situarse el Sol en la vertical del

Ecuador, comenzando el otoño en el

Hemisferio Norte y la primavera en el Sur.

En el Equinocio de Primavera, 20 ó 21 de marzo, los días y las noches tienen igual duración en todo el

planeta, al situarse de nuevo el Sol en la vertical del Ecuador, comenzando

la primavera en el Hemisferio Norte y el

otoño en el Hemisferio Sur.

En el Solsticio de Invierno, 22 ó 23 de diciembre, es el Hemisferio Norte el que tiene los días más

cortos que las noches, a la vez que los rayos del Sol inciden de una

forma más oblicua, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de

Capricornio, comenzando en este hemisferio la estación más fría, el invierno. En el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose entonces el verano.

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN