Movimientos teluricos

7
.OCURRENCIA DE MOVIMIENTOS TELÙRICOS ENTRE 14-27 SEPTIEMBRE DE 2,012 CASO VARIABLE TIPO DE ESTUDIO EVENTO Cualitativo Ordinal Proporciones UBICA Cualitativo Nominal Proporciones y Razones FECHA Cuantitativo Continuo Proporciones, Razones, Media y Moda HORA Cuantitativo Continuo / Discreta Proporciones, Razones, Media y Moda LAT. Cuantitativo Discreta Proporciones, Razones, Media y Moda LONG. Cuantitativo Discreta Proporciones, Razones, Media y Moda PROF (KM) Cuantitativo Continuo / Discreta Proporciones, Razones, Media y Moda MAG Cuantitativo Continuo Proporciones, Razones, Media y Moda ZONA Cualitativo Nominal Proporciones y Razones Calcule: Magnitud: Sumatoria de los datos: 104.3/25 datos = 4.17 Profundidad (km): Sumatoria de los datos: 1531/25 = 61.24 1. En un poblado ocurre una explosión afectando a un total de 350 personas. El hospital más cercano recibió 39 heridos que deberán ser atendidos y vigilados por el personal médico y solo cuenta con 8 médicos. ¿Cuál es la razón de heridas con respecto al personal médico? 39/8= 4.88 R// la razón de heridos para cada médico es de 5.

description

descripcion y procedimientos de los momentos teluricos, y sus diversos conceptos que en el yacen.

Transcript of Movimientos teluricos

.OCURRENCIA DE MOVIMIENTOS TELRICOS ENTRE 14-27 SEPTIEMBRE DE 2,012CASOVARIABLETIPO DE ESTUDIO

EVENTOCualitativo OrdinalProporciones

UBICACualitativo NominalProporciones y Razones

FECHACuantitativo ContinuoProporciones, Razones, Media y Moda

HORACuantitativo Continuo / DiscretaProporciones, Razones, Media y Moda

LAT.Cuantitativo DiscretaProporciones, Razones, Media y Moda

LONG.Cuantitativo DiscretaProporciones, Razones, Media y Moda

PROF (KM)Cuantitativo Continuo / DiscretaProporciones, Razones, Media y Moda

MAGCuantitativo ContinuoProporciones, Razones, Media y Moda

ZONACualitativo NominalProporciones y Razones

Calcule: Magnitud:Sumatoria de los datos: 104.3/25 datos = 4.17Profundidad (km):Sumatoria de los datos: 1531/25 = 61.241. En un poblado ocurre una explosin afectando a un total de 350 personas. El hospital ms cercano recibi 39 heridos que debern ser atendidos y vigilados por el personal mdico y solo cuenta con 8 mdicos. Cul es la razn de heridas con respecto al personal mdico?39/8= 4.88R// la razn de heridos para cada mdico es de 5.2. Despus de ocurrido un terremoto en la poblacin de Santiago, se seleccion una muestra de 519 mujeres de 20 a 45 aos de edad.Despus de ser examinadas 35 de ellas fueron diagnosticadas de depresin. 484 no presentaron ese problema-Calcule la razn de mujeres con depresin.35/519 = 0.0672-Calcular la razn de mujeres sin depresin. 484/519= 0.93283. Entre el personal en misin de ayuda humanitaria se registraron 45 casos de Dengue Tradicional. El total de personas que no reportaron dengue fue de 34.-Calcule la razn de personal con Dengue.34/45= 0.755-Calcule la razn de los que no enfermaron de dengue.11/45= 0.245PROPORCIONES4. -Calcule la proporcin de personas que no han recibido agua potable en una muestra de 325 sujetos de una poblacin sabiendo que 50 sujetos ya la recibieron y el nmero de personas sin agua es de 275.Quienes ya recibieron agua potable : 50/325= 0.153Personas sin agua potable: 275/325=847

1. Escalas de intensidad Los sismlogos han diseado dos escalas de medida para poder describir de forma cuantitativa los terremotos. Una es la escala de Richter nombre del sismlogo estadounidense Charles Francis Richter que mide la energa liberada en el foco de un sismo. Es una escala logartmica con valores entre 1 y 9; un temblor de magnitud 7 es diez veces ms fuerte que uno de magnitud 6, cien veces ms que otro de magnitud 5, mil veces ms que uno de magnitud 4 y de este modo en casos anlogos. Se estima que al ao se producen en el mundo unos 800 terremotos con magnitudes entre 5 y 6, unos 50.000 con magnitudes entre 3 y 4, y slo 1 con magnitud entre 8 y 9. En teora, la escala de Richter no tiene cota mxima, pero hasta 1979 se crea que el sismo ms poderoso posible tendra magnitud 8,5. Sin embargo, desde entonces, los progresos en las tcnicas de medidas ssmicas han permitido a los sismlogos redefinir la escala; hoy se considera 9,5 el lmite prctico.

La otra escala, introducida al comienzo del siglo XX por el sismlogo italiano Giuseppe Mercalli, mide la intensidad de un temblor con gradaciones entre I y XII. Puesto que los efectos ssmicos de superficie disminuyen con la distancia desde el foco, la medida Mercalli depende de la posicin del sismgrafo. Una intensidad I se define como la de un suceso percibido por pocos, mientras que se asigna una intensidad XII a los eventos catastrficos que provocan destruccin total. Los temblores con intensidades entre II y III son casi equivalentes a los de magnitud entre 3 y 4 en la escala de Richter, mientras que los niveles XI y XII en la escala de Mercalli se pueden asociar a las magnitudes 8 y 9 en la escala de Richter.1. Escala de Richter:Escala de Richter, escala utilizada para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. Esta escala mide la energa del terremoto en el epicentro o foco y sigue una escala de intensidades que aumenta exponencialmente de un valor al siguiente.1. Escala de Mercalli:Escala de Mercalli, escala utilizada para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. Va desde I a XII, y describe y punta los terremotos ms en trminos de reacciones y observaciones humanas que en trminos matemticos, como hace la escala de Richter. sta mide la energa del sismo en su epicentro y se basa en una escala exponencial. La escala de Mercalli es ms subjetiva, porque la intensidad aparente de un terremoto depende de la distancia al epicentro a la que se encuentra el observador.Vase tambinSismologa.1. Sismgrafo:Sismgrafo, instrumento que detecta las ondas ssmicas que los terremotos o explosiones generan en la tierra (vaseSismologa). Estrictamente hablando, un sismmetro es un aparato que simplemente detecta las ondas, mientras que un sismgrafo las detecta y las graba. Sin embargo, el uso de estos trminos no es muy riguroso y a menudo se intercambian. El primer sismgrafo conocido se construy en China, alrededor del ao 130d.C. Consista en una vasija de bronce que contena seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones situados alrededor de la vasija. Si una o ms bolas se caa de la boca de los dragones se saba que haba habido un onda ssmica.1. Como funciona un sismgrafo.Existen distintos tipos de sismgrafos, pero la mayora dependen, de alguna forma, del principio del pndulo. En un sismgrafo simple para grabar movimientos horizontales de una estructura sujeta firmemente al suelo, se cuelga mediante un alambre un objeto pesado con un lpiz en la parte inferior. El lpiz est en contacto con un tambor giratorio unido a la estructura. Cuando una onda ssmica alcanza el instrumento, el suelo, la estructura y el tambor vibran de lado a lado, pero, debido a su inercia, el objeto suspendido no lo hace. Entonces, el lpiz dibuja una lnea ondulada sobre el tambor.En un sismgrafo para grabar movimientos verticales, el alambre se cambia por un muelle. Cuando el suelo, la estructura y el tambor se mueven verticalmente en repuesta a las ondas ssmicas, el objeto colgado permanece nuevamente estacionario, trazando una lnea ondulada sobre el tambor. En ambos tipos de sismgrafos, el lpiz puede ser sustituido por un espejo que refleje un rayo de luz sobre papel fotogrfico, donde se graba la lnea ondulada.

Dado que las ondas ssmicas hacen que el suelo vibre tanto horizontal como verticalmente, una estacin ssmica requiere tres sismgrafos para grabar los movimientos completos uno para grabar los movimientos verticales y dos para grabar los horizontales en dos direcciones en los ngulos adecuados (normalmente norte-sur y este-oeste).Aunque los sismgrafos modernos todava hacen uso del pndulo, son mucho ms sofisticados en los detalles de lo que sugiere la descripcin anterior. En algunos, por ejemplo, el lpiz o el espejo se sustituyen por una bobina elctrica suspendida dentro de un cilindro magntico unido a la estructura.

En un terremoto, se mueven la estructura y el cilindro, mientras que la bobina permanece quieta; el movimiento relativo entre la bobina y el imn genera una corriente variable en la primera, que puede ser amplificada y grabada digitalmente en cinta magntica. Las seales sobre la cinta pueden enviarse directamente a un ordenador o computadora para su anlisis o pueden utilizarse directamente para accionar un trazador de grficos, como en un sismgrafo simple.1. Grabacin Ssmica:En el mundo hay ms de 1.000 observatorios ssmicos grabando continuamente, pero no todos son estaciones ssmicas independientes. En la dcada de los sesenta se consigui un importante avance con la construccin de estaciones ssmicas dispuestas en patrones geomtricos (normalmente circulares o con forma de L). Ese tipo de formacin de estaciones ssmicas operando a la vez, no slo proporciona determinaciones ms exactas de las caractersticas de los terremotos (como su localizacin), sino que facilita informacin extra del camino que sigue la onda ssmica a lo largo de la formacin.Los grficos producidos por los sismgrafos se conocen como sismogramas, y a partir de ellos es posible determinar el lugar y la intensidad de un terremoto. Muchos sismogramas son muy complicados y se requiere una tcnica y experiencia considerables para interpretarlos, pero los ms simples no son difciles de leer. stos muestran las ondas primarias o de compresin (ondas P) del terremoto viajando en primer lugar (porque son las ms rpidas), seguidas por las ondas secundarias o de cizalla (ondas S), ms lentas, y, por ltimo, por las ondas de superficie.No todos los sismgrafos son de tipo pendular. En el sismgrafo de tensin, por ejemplo, un tubo rgido horizontal, normalmente de cuarzo fundido y de 20 a 50m de largo, se fija a un estribo firmemente sujeto al suelo. El tubo se extiende casi hasta un segundo estribo y cuando pasa una onda ssmica los dos estribos se mueven el uno con respecto al otro y, por tanto, el hueco entre el tubo y elsegundo estribo vara en anchura. Esta variacin puede ser detectada y grabada por un aparato elctrico que se conoce como transductor, situado en el hueco.

Origen de los sismos:Para comprender mejor los orgenes de los sismos, es necesario conocer la estructura interna del planeta la cual est establecida por tres grandes capas que son:1. Ncleo1. Manto1. CortezaEl centro del planeta est constituido por el ncleo que se divide en ncleo interno compuesto de metales pesados en estado slido y muy denso, el ncleo externo compuesto por metales pesados en estado fundido y a altas temperaturas.La capa intermedia, denominada manto, es slida de gran espesor y se caracteriza por presentar en su parte superior una zona en estado viscoso capaz de deformarse y fluir plsticamente.Finalmente, existe una pequea capa denominada corteza que es rgida y tiene un espesor muy pequeo en comparacin con las otras capas (promedio de 35 km).Esta corteza aunque es rgida, se deforma, se pliega y fractura por fuerzas que son transmitidas desde el manto superior ayudando a conformar los rasgos de la superficie terrestre actual.Uno de los resultados ms importantes de la "dinmica interna" de nuestro planeta, ha sido el hecho de que la corteza se muestra dividida en una serie de "placas tectnicas", parecido a un rompecabezas.Estas placas se mueven unas respecto a otras, generndose en sus bordes la concentracin de una gran cantidad de energa. Esta concentracin de fuerzas puede llegar a ser los suficientemente grande como para que se d una liberacin brusca de energa, originndose un sismo, el cual dependiendo de su posicin y sus caractersticas puede ser de interplaca (falla de interplaca) o intraplaca (falla local).