MP_GL_16042014

65
Ministerio de Economía y Finanzas Proyecto SIAF II Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación 2015 Gobiernos Locales Abril, 2014

description

SIAF

Transcript of MP_GL_16042014

Ministerio de Economa y Finanzas Proyecto SIAF II Manual de UsuarioMdulo de Programacin y Formulacin 2015 Gobiernos Locales Abril, 2014 Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -2- ndice 1.Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo .............................................................. 4 2.Perfil Provincia ........................................................................................................ 5 2.1.Consultas ............................................................................................................. 6 2.2.Reportes ............................................................................................................... 6 2.3.Utilitarios .............................................................................................................. 6 2.4.Sesin ................................................................................................................... 7 3.Perfil Distrito ........................................................................................................... 7 3.1.Mantenimiento de Maestros ............................................................................ 9 3.2.Preseleccin de componentes ...................................................................... 14 3.3.Detalle de Proyectos de Inversin ................................................................ 24 3.4.Registro de Cadenas Programticas y Funcionales ................................... 27 3.4.1.1. Proyecto .......................................................................................................... 29 3.4.1.2. Producto Predeterminado ............................................................................. 31 3.4.3.1. Actividad ......................................................................................................... 39 3.4.3.2. Proyecto .......................................................................................................... 41 3.4.3.3. Actividad Predeterminada ............................................................................. 42 3.5.Propuesta de Presupuesto ............................................................................ 45 3.5.1.Presupuesto de Ingresos ............................................................................... 45 3.5.2.Presupuesto de Gastos ................................................................................. 50 3.5.2.1. Registrar meta presupuestaria ...................................................................... 54 3.5.2.2. Programacin de Gasto ................................................................................. 56 3.5.3.Registro de Personal ...................................................................................... 59 3.5.4.Traslado de Proyectos ................................................................................... 61 3.5.5.Cierre de programacin de Municipalidad Distrital ..................................... 63 3.5.5.1. Observaciones durante el proceso de Cierre .............................................. 64 3.6.Reportes ............................................................................................................. 64 Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -3- Introduccin El presente manual tiene por objetivo mostrar las funcionalidades a nivel de Municipalidad Provincial y DistritaldelaplicativodesarrolladoporelproyectoSIAFIIdenominadoMdulodeProgramaciny Formulacin. En el perfil Provincia, se mostrar las funcionalidades de las Municipalidades Provinciales que estn orientadas bsicamente a la consolidacin de informacin de los distritos que conforman su jurisdiccin. En el perfil Distrito, se mostrarn las funcionalidades que permiten realizar la programacin multianual de gastos a nivel de meta presupuestaria, para lo cual las Municipalidades Distritales debern construir o seleccionar,de sernecesario,las estructurasprogramticas funcionalesquedarn origen a estas metas presupuestarias. Asimismo,laMunicipalidadDistritaldeberealizarlasestimacionesdeingresosparacadafuentede financiamiento siguiendo las pautas establecidas en la Directiva para la Programacin y Formulacin Anual del Presupuesto del Sector Pblico, con una perspectiva de Programacin Multianual, a fin de evitar sobrestimaciones o subestimaciones. Porltimo,cabeanotarquelaprogramacinmultianualdelpresupuestoaniveldeMunicipalidad Distrital involucra tambin la prelacin de los proyectos de inversin pblica que se consideraran en el perodo multianual 2015-2017. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -4- 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo Para ingresar al Mdulo de Programacin y Formulacin deber acceder a la siguiente direccin: http://apps6.mineco.gob.pe/formulacion-presupuestaria-siaf2/ Seguidamente se mostrarla pantalla de inicio,enla cual se deber digitarelusuarioy contrasea proporcionados por la Direccin General de Presupuesto Pblico (DGPP), luego, se presiona el botn iniciar sesin. Importante: En la parte inferior de la pantalla inicial, se brinda la recomendacin sobre la utilizacin de losnavegadores.SerecomiendautilizarsololosnavegadoresChrome,MicrosoftWindowsInternet Explorer versin 8, 9 y 10 y Mozilla Firefox versin 16 y superiores. En caso se digitara los campos usuario o clave incorrectos, el sistema presentar el mensaje de error sealando la razn del error: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -5- Sielusuarioycontraseasoncorrectos,aparecerlaventanaPreferenciasdeacceso,enesta ventana se visualiza el Periodo de Ejecucin 2014 y el Periodo de Formulacin 2015, tambin muestra la etapa presupuestaria que es PROGRAMACIN MULTIANUAL. Cabe anotar que slo en el caso de las Municipalidades Provinciales, se activarn dos perfiles, el perfil PROVINCIA y el perfil DISTRITO. Se selecciona PROVINCIA y se presiona el botn Aceptar: 2.Perfil Provincia El sistema muestra el entorno principal del Sistema para el perfil PROVINCIA que indica: En laparte superior derecha elcdigoy nombre de la MunicipalidadProvincial. As como el botn Salir para terminar la sesin. Enlapartecentral,alladoderechoapareceelpaneldenominadoPginaPrincipalque inicialmente presenta informacin referente al uso del sistema y se constituye el principal panel del sistema donde se realizaran todas las operaciones. Al lado izquierdo aparece un panel con cuatro (4) opciones: Consultas, Reportes, Utilitarios y Sesin: Paravisualizarelcontenidodecadaopcin,sedebepresionarenlaflecha queestallado izquierdo. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -6- 2.1. Consultas La opcin Consultas muestra el Control de envo, que sirve para verificar el estado de cierre de la programacin multianual de las municipalidades distritales que se encuentran en la jurisdiccin dela provincia. 2.2. Reportes En la opcin Reportes se podr obtener diversas salidas o formatos a nivel provincial que deben ser presentados a la Direccin General de Presupuesto Pblico (DGPP), los cuales presentan informacin detalladayconsolidadadediversotipoquecontribuyealatomadedecisionesparaunagestin eficiente del presupuesto. 2.3. Utilitarios En la opcin Utilitarios se encontrar recursos relacionados con la ayuda para el uso del sistema y su mejora continua. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -7- 2.4. Sesin Finalmente,setienelaopcinSesin,debajodeellaapareceCambiodeSesin,quepermite accederalaventanaPreferenciasdeAcceso,dondesepuedecambiarelperfilentreProvinciay Distrito. Esto slo aplica a las Municipalidades Provinciales que tienen el perfil de Provincia y Distrito. Adems, se cuenta con la opcin Cambio de password, que por motivos de seguridad permite cambiar la contrasea, para lo cual se ingresa la contrasea actual, la nueva contrasea, se confirma la nueva contrasea y se presiona el botn OK.

ParasalirdelsistemasepresionaenlaopcinSalir queapareceenlapartesuperiorderecha, retornando a la pgina inicial de acceso del sistema. 3.Perfil Distrito Paraaccederal perfil Distrito, en la ventanaPreferencias deAccesose seleccionaDISTRITOen perfil y luego se presiona el botn Aceptar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -8- Se ingresa al Entorno Principal del Sistema donde se muestra: En la parte superior derecha el cdigo y nombre de la Municipalidad Distrital. As como el botn Salir para terminar la sesin. En la parte central, al lado derecho aparece el panel denominado Pgina Principal que presenta informacin referente al uso de sistema y se constituye el principal panel del sistema donde se realizaran todas las operaciones.Alladoizquierdoapareceunpanelconcinco(5)opciones:Maestros,Procesos,Reportes, Utilitarios y Sesin: Para visualizar el contenido de cada opcin, se presiona en la flecha que se encuentra a la izquierda : EnlaopcinMaestrossetienelaCreacindecdigos,atravsdelacualelespecialistade presupuestodelaMunicipalidadpodr:Creary/ohabilitarloscdigospresupuestalesdeproyectos, actividades y finalidades. EnlaopcinProcesossetienetresopciones:Preseleccindecomponentes(dondefigurala opcin Detalle de Proyectos), Cadena Programtica y Propuesta de Presupuesto, donde aparecen lasopcionesCerrarProceso,RegistrodepersonalyTrasladodeProyecto.ConlaopcinCerrar Proceso la Municipalidad podr realizar el cierre de la programacin multianual. EnlaopcinReportes,sepodrobtenerdiversassalidasyformatosaniveldelaMunicipalidad Distrital,loscualespresentaninformacindetalladayconsolidadaendiferentesnivelesdela programacin del presupuesto. En la opcin Utilitarios se tienen recursos relacionados con la ayuda para el uso del sistema y su mejora continua. Finalmente,setienelaopcinSesin,debajodeellaaparecelaopcinCambiodeSesin,al acceder a esta opcin se muestra la ventana Preferencias de acceso. Adems,secuentaconlaopcinCambiodepassword,quepermiterealizarelcambiodela contrasea, para lo cual se ingresa la contrasea actual y la nueva contrasea, y se presiona el botn OK. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -9- ParasalirdelsistemasepresionaenlaopcinSalir queapareceenlapartesuperiorderecha, retornando a la pgina de acceso del sistema. 3.1.Mantenimiento de Maestros Una de las funcionalidades que brinda el Mdulo de Programacin y Formulacin en el perfil Distrito es la creacin de codificaciones presupuestales. Las codificaciones presupuestales que pueden crear son: Proyectos,ActividadesyFinalidades,lascualessernutilizadasenladefinicindelaestructura programtica de la Municipalidad. 3.1.1.Generar cdigo presupuestal de Proyectos Se selecciona la opcin Maestros, presionando en la flecha que se encuentra al lado izquierdo, se despliega la opcin Creacin de cdigos, se selecciona Crear proyecto. Luego, en el panel de la derechadenominadoRegistrarProyectos,seaprecialalistadeproyectosquesevangenerando, cuando se ingresa por primera vez la ventana est en blanco. Para crear un nuevo cdigo presupuestal para un proyecto SNIP, se presiona el botn Crear Proyecto que se encuentra debajo de Registrar Proyectos. Cabe anotar que slo se pueden crear codificaciones presupuestales para proyectos que pertenezcan al Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -10- El sistema presenta enseguida el panel denominado Informacin del Proyecto, en donde se tiene que seleccionarlaCategoraPresupuestalenlaqueseutilizarelProyecto,luegoseregistraelcdigo SNIPrespectivo,enestaparte,alutilizarelbotndebsquedaqueestenlapartederecha,el sistema ofrece la posibilidad de buscar: por cdigo o por texto en el Banco de Proyectos del SNIP; sin embargolorecomendableeshaberconsultadopreviamenteelcdigoSNIPdelproyecto,ingresar directamente el cdigo y presionar ENTER para ejecutar la consulta. EnlaparteinferiordelaventanasemostrarelNombredelProyecto,luego,sepresionaelbotn Guardar, con lo cual se genera automticamente el cdigo presupuestal temporal del proyecto SNIP. Luegodeguardar,apareceunmensajeinformativoindicandoqueelproyectohasidoguardado satisfactoriamente. Se presiona OK para terminar. Seretornaalapantallaprincipalendondesehageneradoelcdigopresupuestaltemporaldel proyecto, se muestra adems los campos: cdigo (cdigo DGPP), cdigo SNIP, nombre del proyecto y elmbitodelacategorapresupuestal,cuyaleyendadeabreviaturasapareceenlaparteinferior derecha. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -11- Una vez que el proyecto est siendo utilizado por la Municipalidad, el registro de este proyecto cambiar al color que presenta la leyenda de colores, ubicado en la parte inferior de la pantalla. 3.1.2.Generar cdigo presupuestal para Actividad Se ingresa a la opcin Maestros, presionando en la flecha que est a la izquierda, se selecciona la opcin Crear Actividad, con lo cual aparece a la derecha el panel Registrar Actividades, donde se podr apreciar la lista de actividades que se van generando. La primera vez que se ingrese, aparecer en blanco. Se presiona el botn Crear Actividad, que se encuentra debajo del panel Registrar Actividades. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -12- ElsistemamuestraelpanelInformacindelaActividad,endondelacategorapresupuestalse estableceautomticamenteycorrespondealacategoraAPNOPdadoquelasactividadesde programas presupuestales y de acciones centrales ya estn definidas. A continuacin, se debe digitar elnombredelaactividadypresionarelbotnGuardar.Sielsistemaencuentraqueelnombre ingresado ya existe, se mostrar el cdigo presupuestal de la actividad ya existente, caso contrario el sistema genera un cdigo presupuestal temporal para dicha actividad.

Si no existe dicha actividad, el sistema debe mostrar un mensaje informando que el cdigo y nombre delaactividadgeneradasehanguardadosatisfactoriamente,luegosepresionaelbotnOKpara terminar. Enseguida, el cdigo presupuestal temporal y sus datos, se muestran en la pantalla principal del panel Registrar Actividades: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -13- 3.1.3.Generar cdigo presupuestal para Finalidad Se ingresa a la opcin Maestros, presionando en la flecha que est a la izquierda, se selecciona la opcin Crear finalidad, con lo cual aparece a la derecha el panel Registrar Finalidades, donde se podr apreciar la lista de finalidades que se van generando para esta MUNICIPALIDAD. Se presiona el botn Crear Finalidad, que se encuentra debajo del panel Registrar Finalidades. Enseguida, el sistema muestra el panel Informacin de la Finalidad, en donde se debe seleccionar la Categora Presupuestal en la que se utilizar la finalidad, luego se ingresa el nombre de la finalidad y se presiona el botn Guardar para asegurar que los datos ingresados se registren. Si el sistema detecta que el nombre ingresado ya existe, se mostrar el cdigo presupuestal existente de la finalidad, caso contrario el sistema generar un cdigo presupuestal temporal. Enseguida, aparece un mensaje informativo indicando que el cdigo y nombre de la finalidad generada se han guardado satisfactoriamente, luego se presiona el botn OK para continuar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -14- En el panel Finalidades se muestra la finalidad creada. 3.2.Preseleccin de componentes Medianteestaopcinelsistemapermitelaseleccindeloscomponentesqueformaranpartedela estructura programtica. Estos componentes son los siguientes: Proyectos, Actividades, Acciones de Inversin, Obras y Finalidades. Para ello, se debe ingresar a la opcin Procesos haciendo clic en la fechaqueseencuentraalaizquierda,luegosepresionaPreseleccindeComponentes, enseguida el sistema mostrar las opciones: Preseleccionar Proyecto Preseleccionar Actividad Preseleccionar Accin de Inversin Preseleccionar Obra Preseleccionar Finalidad 3.2.1.Preseleccin de proyectos SeingresaalaopcinPreseleccionarProyecto,conlocualseaccedealapginaProyectos SeleccionadosporlaEntidad.ElsistemamuestraaladerechaelpanelPreseleccinProyecto, dentro de este panel, lo primero que la entidad debe realizar es seleccionar la Categora Presupuestal desplegando la lista correspondiente. Estaaccinpermiterealizarelfiltrodelacategorapresupuestal,siyacuentaconproyectos preseleccionados,sevisualizarlosproyectosqueestnvinculadosalacategorapresupuestal seleccionada. Cuentatambinconlaopcindebsquedadeproyectosporcdigopresupuestal,dondesepuede ingresarelcdigoenelcampoCdigoPresupuestalypresionarelbotnBUSCAR,estoconla finalidad de ubicar el cdigo que se utilizar, antes de utilizar la opcin seleccionar para obtener los datos del clasificador presupuestal. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -15- Para obtener proyectos que no estn pre-seleccionados, se presiona el botn Seleccionar, con lo cual se ingresa a la ventana Proyectos Bsqueda de Proyectos, donde se encuentra el listado de todos los proyectos creados en el mantenimiento de maestros y autorizados, adems de los proyectos que han sido utilizados en aos anteriores. Este listado aparecer en el nivel de uso PERSONALIZADO. En el nivel de uso GENERAL, aparecer el listado de los proyectos genricos. Para facilitar la bsqueda de los proyectos, esta se puede realizar por Cdigo Presupuestal, Nivel de Uso y/o Nombre y presionar el botn Buscar. En la parte inferior de la pantalla aparecer el proyecto o proyectos que cumplen con los criterios de bsqueda,elusuariopodrseleccionarunoomsproyectossegncorresponda,marcandoenla casilla que aparece a la izquierda del cdigo del proyecto y luego se presiona el botn Aceptar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -16- SeretornaalapantalladeProyectosSeleccionadosporlaEntidadconel(los)proyecto(s) seleccionado(s): Asimismo al final de la pantalla se muestra la leyenda de colores, donde se detalla el estado del cdigo, elcoloramarilloindicaqueyaestnsiendoutilizadosenunacadenapresupuestal.Laleyendade abreviaturas, muestra el significado de los valores del mbito de la categora presupuestal. Encasolaseleccinnohayasidolacorrectaoserequieraeliminarelproyectoseleccionadodela pantalla de pre-seleccin podr utilizarse la opcin Eliminar, seleccionando el registro que se desea eliminar, siempre y cuando este cdigo no pertenezca a una cadena presupuestal. 3.2.2.Preseleccin de actividades SeingresaalaopcinPreseleccionarActividad,enseguidasemuestraalladoderechoelpanel Actividades Seleccionadas por la Entidad. Para la preseleccin de una actividad, en primer lugar, se debe seleccionar la categora presupuestal, desplegando la lista correspondiente. Estaaccinpermiterealizarelfiltrodelacategorapresupuestal,siyacuentaconactividades preseleccionadas,sevisualizarlasactividadesqueestnvinculadasalacategorapresupuestal seleccionada. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -17- Cuenta tambin con la opcin de bsqueda de actividades por cdigo presupuestal, donde se puede ingresarelcdigoenelcampoCdigoPresupuestalypresionarelbotnBUSCAR,estoconla finalidad de ubicar el cdigo que se utilizar, antes de utilizar la opcin seleccionar para obtener los datos del clasificador presupuestal. Para obtener actividades que no estn preseleccionadas, se presiona el botn Seleccionar, ingresando alaventanaActividadesBsquedadeActividades,dondeseencuentraellistadodetodaslas actividades que se hayan creado en el mantenimiento de maestros, adems de las actividades que han sido utilizados en aos anteriores. Este listado aparecer en el nivel de uso PERSONALIZADO. En el nivel de uso GENERAL aparecern las actividades genricas que tiene acceso la entidad. Para facilitar la bsqueda de las actividades, esta se puede realizar por Cdigo Presupuestal, Nivel de Uso y/o Nombre y presionar el botn Buscar. En la parte inferior de la pantalla aparecer la actividad o actividades que cumplan con los criterios de bsqueda, y el usuario podr seleccionar una o ms actividades segn corresponda, marcando en la casilla que aparece a la izquierda del cdigo de la actividad y luego se presiona el botn Aceptar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -18- SeretornaalapantalladeActividadesSeleccionadasporlaEntidadconla(s)actividad(es) seleccionada(s). Encasolaseleccinnohayasidolacorrectaoserequieraeliminarlaactividadseleccionadadela pantalla de preseleccin, podr utilizarse la opcin Eliminar, seleccionando el registro que se desea eliminar, siempre y cuando este cdigo no pertenezca a una cadena presupuestal. 3.2.3.Preseleccin de Acciones de Inversin SeingresaalaopcinPreseleccionarAccindeInversin,enseguidaseaccedealapgina AccionesdeInversinSeleccionadosporlaEntidad.Enprimerlugar,sedebeseleccionarla Categora Presupuestal desplegando la lista correspondiente. Esta accin permite realizar el filtro de la categora presupuestal, si ya cuenta con Acciones de inversin preseleccionados,sevisualizarlasaccionesdeinversinqueestnvinculadosalacategora presupuestal seleccionada. Cuenta tambin con la opcin de bsqueda de Acciones de inversin por cdigo presupuestal, donde se puede ingresar el cdigo en el campoCdigo Presupuestaly presionar el botn BUSCAR, esto con la finalidad de ubicar el cdigo que se utilizar, antes de utilizar la opcin seleccionar para obtener los datos del clasificador presupuestal. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -19- Para obtener Acciones de inversin que no estn preseleccionados, se presiona el botn Seleccionar, ingresando a la ventanaAcciones de Inversin Bsqueda deAcciones de Inversin, donde se encuentra el listado de todas las acciones de inversin que no hayan sido seleccionadas previamente. Esta informacin se visualizar seleccionando el nivel de uso GENERAL en la lista desplegable, puesto que las acciones de inversin estn habilitadas para todo el Sector Pblico. Para facilitar la bsqueda de las acciones de inversin, se puede ingresar el Cdigo Presupuestal, el Nivel de Uso o el Nombre, luego se presiona el botn Buscar. Enlaparteinferiordelapantallaaparecerlaaccinoaccionesdeinversinquecumplenconlos criteriosdebsqueda,sepodrseleccionarunaomsaccionesdeinversinsegncorresponda, marcando en la casillaque aparece a la izquierda del cdigo de la accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -20- Se retorna a la pantalla de Acciones de Inversin Seleccionadas por la Entidad con la(s) acciones de inversin seleccionada(s). En caso la seleccin no haya sido la correcta o se requiera eliminar la accin de inversin seleccionada delapantalladepreseleccin,podrutilizarselaopcinEliminar,seleccionandoelregistroquese desea eliminar, siempre y cuando este cdigo no exista en una cadena presupuestal. 3.2.4.Preseleccin de Obras SeingresaalaopcindePreseleccionarObras,enseguidaseaccedealapginaObras SeleccionadosporlaEntidad.Enprimerlugar,sedebeseleccionarlacategorapresupuestal desplegando la lista correspondiente. Estaaccinpermiterealizarelfiltrodelacategorapresupuestal,siyacuentaconObras preseleccionadas,sevisualizarnlasobrasqueestnvinculadosalacategorapresupuestal seleccionada. Cuenta tambin con la opcin de bsqueda de Obras por cdigo presupuestal, donde se puede ingresar el cdigo en el campo Cdigo Presupuestal y presionar el botn BUSCAR, esto con la finalidad de ubicarelcdigoqueseutilizar,antesdeutilizarlaopcinseleccionarparaobtenerlosdatosdel clasificador presupuestal. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -21- Luego, se presiona el botn Seleccionar, enseguida aparece la ventana Obras Bsqueda de Obras, en donde se puede realizar la bsqueda de las obras por cdigo presupuestal, nivel de uso y/o nombre; finalmente, se debe presionar el botnBuscar. Cabe anotar que el listado de acciones de inversin slo se visualizar en el nivel de uso GENERAL, puesto que las obras son codificaciones genricas. En la parte inferior de la misma pantalla aparecer la obra o las obras que cumplan con los criterios de bsqueda, el usuario podr seleccionar una o ms obras segn corresponda, marcando en la casilla que aparece a la izquierda del cdigo de la obra y presionar en el botn Aceptar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -22- Se retorna a la pantalla de Obras Seleccionadas por la Entidad con la(s) Obra(s) seleccionada(s). En caso la seleccin no haya sido la correcta o se requiera eliminar la obra seleccionada de la pantalla de preseleccin, podr utilizarse la opcin Eliminar, seleccionando el registro que se desea eliminar, siempre y cuando este cdigo no se utilice en una cadena presupuestal. 3.2.5.Preseleccin de finalidad Se ingresa a la opcin de Preseleccionar Finalidad, enseguida se muestra al lado derecho el panel FinalidadesseleccionadosporlaEntidad.Enprimerlugar,sedebeseleccionarlacategora presupuestal desplegando la lista correspondiente. Estaaccinpermiterealizarelfiltrodelacategorapresupuestal,siyacuentaconFinalidades preseleccionados,sevisualizarlasfinalidadesqueestnvinculadosalacategorapresupuestal seleccionada. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -23- Cuenta tambin con la opcin de bsqueda de Finalidades por Cdigo Presupuestal, donde se puede ingresarelcdigoenelcampoCdigoPresupuestalypresionarelbotnBUSCAR,estoconla finalidad de ubicar el cdigo que se utilizar, antes de utilizar la opcin seleccionar para obtener los datos del clasificador presupuestal. ParaobtenerFinalidadesquenoestnpreseleccionados,sepresionaelbotnSeleccionar, ingresando a la ventana Finalidades Bsqueda de Finalidades, donde se encuentra el listado de todas las finalidades que se hayan creado en el mantenimiento de maestros, adems de las Finalidades quehansidoutilizadosenaosanteriores.Estelistadoaparecerenelniveldeuso PERSONALIZADO.EnelniveldeusoGENERALsemostrarlasfinalidadesgenricasqueestn autorizadas para la entidad. Para facilitar la bsqueda de finalidades, esta se puede realizar por Cdigo Presupuestal, el Nivel de Uso o el Nombre, luego se presiona el botn Buscar. Enlaparteinferiordelamismapantallaaparecerlafinalidadofinalidadesquecumplanconlos criteriosdebsqueda,elusuariopodrseleccionarunaomsfinalidadessegncorresponda, marcando en la casilla que aparece a la izquierda del cdigo de la finalidad y luego se presiona el botn Aceptar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -24- El sistema retorna a la pantalla de Finalidades Seleccionadas por la Entidad con la(s) Finalidad(es) seleccionada(s). Encasolaseleccinnohayasidolacorrectaoserequieraeliminarlafinalidadseleccionadadela pantalla de preseleccin, podr utilizarse la opcinEliminar, seleccionando el registro que se desea eliminar, siempre y cuando este cdigo este utilizndose en una cadena presupuestal. 3.3.Detalle de Proyectos de Inversin Esta opcin permite registrar informacin de los proyectos de inversin que van a programarse, opcin obligatoria para que el sistema permita efectuar posteriormente la programacin de los gastos. Lainformacinquesedeberegistrarestrelacionadaalordendeprelacindelosproyectosde inversinpblicaaconsiderarseenelperiodo2015-2017,elestadodeejecucinyuncomentario adicional asociado al proyecto. Se ingresa a la opcin Detalle de proyectos, con lo cual aparece al lado derecho el panel Registrar detalle proyectos donde se listan todos los proyectos que han sido preseleccionados y/o que han sido pre-cargados por la DGPP. La leyenda de colores que se muestra en la parte inferior de la pantalla, indica que los proyectos que aparecenencoloramarillosonaquellosproyectosquecuentanconelregistrocompleto:prioridad, estado de ejecucin y comentario. Para registrar los datos, se debe seleccionar uno de los proyectos que se muestran en color blanco y presionar el botn Modificar detalle de proyecto, ubicado en la parte superior: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -25-

El sistema muestra la ventana Registrar detalle proyectos: Automticamente, el sistema proporciona la informacin cdigo SNIP, cdigo presupuestal, nombre del proyecto,tipoproyecto,costodeviabilidad,costoactual(querepresentaelmontoverificadode viabilidady correspondeala Ficha N 16 del SNIP),ejecucin acumulada al2013de todoel sector pblico, costo de expediente tcnico, PIM al mes Febrero 2014 y el Devengado a Febrero 2014. Estos dos ltimos datos corresponden al registro en el SIAF. Se debe tener en cuenta que para programar un proyecto, se debe contar con saldo disponible con la siguiente formula: Costo Actual (Ejecucin acumulada al 2013 + PIM 2014) > 0 Si el proyecto no cumple con esta validacin, no se podr registrar valores, por lo que se debe actualizar los valores del mismo, coordinando previamente con la Oficina encargada de Proyectos de Inversin en la institucin a la que pertenece. Esnecesariosealarqueelsistemacalculaelsaldomximoaprogramardelproyectosegnla siguiente frmula Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -26- Saldo mximo a programar = Costo Actual (Ejecucin acumulada al 2013 + PIM 2014) Losdatosquedebenregistrarseysonobligatoriossedistinguenconunasteriscodecolorrojoque significa Estos campos son requeridos y corresponde a la Prioridad, el cual es el nmero de orden de prelacin que se asigna al proyecto de manera nica y exclusiva; Estado de ejecucin, mediante la seleccin de la lista desglosable que cuenta con los siguiente valores: 1.Sin Expediente Tcnico 2.En elaboracin Expediente Tcnico 3.Con Expediente Tcnico 4.Con Buena Pro 5.En Ejecucin Fsica 6.Suspendido 7.En arbitraje 8.En Liquidacin 9.Concluido; Y por ltimo, el registro de un Comentario sobre la programacin del proyecto. Al terminar el registro, se presiona el botn Guardar, con lo cual aparece un mensaje de confirmacin, se presiona el botn S para aceptar la operacin y continuar: Finalmente, aparece un mensaje informativo indicando que el registro se ha actualizado con xito, se presiona OK para continuar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -27- Seretornaalapantallaanterior,endondesepodrvisualizarquelosproyectosconelregistrode informacincompletoaparecernencoloramarilloypodrnserprogramadosenestafasedel presupuesto. 3.4.Registro de Cadenas Programticas y Funcionales Estaopcinpermitecrearnuevasestructurasprogramticasyfuncionalesconloscdigos presupuestales nuevos y/o habilitados para este periodo presupuestal. Se ingresa a la opcin Procesos, se presiona en la flechaque aparece al lado izquierdo, de la misma forma se selecciona la opcin Cadena Programtica, Registro de Cadenas Programticas y Funcionales, con lo cual aparece al lado derecho el panel Registrar Cadena Programtica y Funcional. Paralacreacinoseleccindeunacadenaprogramticayfuncional,sedebeelegirdelalista desplegable la Categora Presupuestal con la que se va a trabajar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -28- 3.4.1.Programa Presupuestal El Programa Presupuestal constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados, y es una unidad de programacin de las acciones de las entidades pblicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer Productos para lograr un Resultado Especfico en la poblacin y as contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de poltica pblica. Primero,seseleccionalacategorapresupuestalProgramaPresupuestal.Enestapantallase mostraran las cadenas programticas de productos y proyectos de inversin con cdigo de actividad, obra y/o accin de inversin. Adems, se puede ver la estructura funcional y los cdigos de finalidad y unidad de medida predeterminada de los productos, datos pre-cargados que vienen del presupuesto del ao actual ms la programacin multianual anterior. CabemencionarquelaseleccindelacategorapresupuestalenelpanelRegistrarCadena ProgramticayFuncional,encasounaentidadyacuenteconcadenasseleccionadasocreadas, ayudar a visualizar las cadenas que estn vinculadas a esa categora presupuestal. En esta pantalla tambin permite la bsqueda de una cadena programtica por el cdigo presupuestal del producto o el proyecto, para lo cual se debe digitar el cdigo y presionar el botn BUSCAR. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -29- Luego, sepresionaen elbotnCrearCadena,conlo cual se presentauna nueva pantallacontres opciones para seleccionar: Proyecto, Producto Predeterminado y Proyecto Genrico. 3.4.1.1.Proyecto Esta opcin permite elaborar la estructura programtica y funcional de los proyectos de inversin que vanavincularsealosprogramaspresupuestales,paralocualsedebeteneraccesoalprograma presupuestal correspondiente y el proyecto pertenecer a la categora presupuestal. Al presionar el botn Proyecto, el sistema muestra el panel Creacin de cadenas programticas y funcionales Proyectos en donde se debe registrar la estructura programtica y funcional, primero seseleccionaelProgramaPresupuestal,paralocualsecuentaconelcono deladerechaque permitebuscarprogramas;paraestecaso,seseleccionaelprograma0030ReduccindeDelitosy Faltas que afectan la Seguridad Ciudadana y se presiona el botn Aceptar. Segundo,seseleccionaelproyecto,paraeso,sepuededigitardirectamenteelcdigoypresionar ENTERosepuedepresionarelbotndebsqueda yaparecernlosproyectosquehansido preseleccionados previamente y corresponden a la categora; se elige el proyecto y se presiona el botn Aceptar. Tercero,dadoqueseestcreandolacadenaprogramticafuncionaldeunproyecto,sedebe determinar si est vinculado a una accin de inversin u obra, en este ejemplo se selecciona accin de inversin,luegosedebeingresarelcdigopresupuestalypresionarENTERoutilizarelbotnde Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -30- bsqueda,endondeapareceunaventanaconellistadodeaccionesdeinversinquehansido previamente preseleccionadas, se selecciona la accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Finalmente,sedeberegistrarlaestructurafuncional.Cabemencionarquesloenlacategora presupuestal Programas Presupuestales, la estructura funcional est acotada al programa presupuestal quesehayaseleccionado.Enesesentido,seseleccionalafuncin,ladivisinfuncionalyelgrupo funcional, en forma secuencial y luego se presiona el botn Guardar. Al terminar, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Ahoralacadenaprogramticayfuncionalqueseacabaderegistraraparecerenellistadodela categora PROGRAMAS PRESUPUESTALES. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -31- 3.4.1.2.Producto Predeterminado Estaopcinpermiteseleccionarlascadenasprogramticasyfuncionalesdelosproductosdelos programas presupuestales donde las entidades intervienen, datos predeterminados establecidos por el sector responsable del programa y la Direccin General de Presupuesto Pblico. Al ingresar a la pantalla, se muestra el panel Bsqueda de Cadenas Programticas y Funcionales, endondesedebeseleccionarinicialmenteelprogramapresupuestalalquecorrespondeel PRODUCTO cuya cadena se va a seleccionar. Enestecaso,seseleccionaelProgramaPresupuestal0001ProgramaArticuladoNutricional, enseguidaaparece enlaparteinferiorel listadodetodas las cadenas predefinidas asociadasaese programa presupuestal y que an no estn siendo utilizadas. Para seleccionar un producto o ms, se marca en la casilla que se encuentra al lado izquierdo del cdigo de producto. Es necesario sealar que un mismo producto puede tener ms de una cadena, diferencindose por la actividad, estructura funcional, finalidad y/o unidad de medida. Luego de seleccionar, se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -32- Elsistemamuestraunmensajeinformativoindicandoqueelregistrosehacompletado satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Se retorna a la pantalla principal en donde aparecen la cadena o cadenas programticas y funcionales seleccionadas en la categora presupuestal PROGRAMAS PRESUPUESTALES. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -33- 3.4.1.3. Proyecto Genrico Esta opcin permite seleccionar la estructura programtica y funcional de los proyectos genricos que estn vinculados a la categora presupuestal Programas Presupuestales. AlpresionarelbotnProyectoGenrico,elsistemamuestraelpanelCreacindecadenas programticasyfuncionalesProyectoGenricoendondesedeberegistrarlaestructura programtica y funcional, primero se selecciona el Programa Presupuestal, para lo cual se cuenta con el cono de la derecha que permite buscar programas; para este caso, se selecciona el programa 0030ReduccindeDelitosyFaltasqueafectanlaSeguridadCiudadanaysepresionaelbotn Aceptar. Segundo,seseleccionaelproyecto,paraeso,presionaenelbotndebsqueda,conlocual aparecerntodoslosproyectosgenricosqueestnvinculadosalprogramapresupuestal seleccionado,los cuales cuentan con una estructurafuncional establecida; se elige el proyectoy se presiona el botn Aceptar. Al retornaral panelCreacinde cadenas programticasyfuncionalesProyecto Genrico,se cargaran los datos de la estructura funcional del proyecto genrico seleccionado. Tercero,dadoqueseestcreandolacadenaprogramticafuncionaldeunproyecto,sedebe determinar si est vinculado a una accin de inversin u obra, en este ejemplo se selecciona accin de inversin,luegosedebeingresarelcdigopresupuestalypresionarENTERoutilizarelbotnde bsqueda, en donde aparece una ventana con el listado de acciones de inversiones que han sido previamente preseleccionadas, se selecciona la accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Finalmente, se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -34- Al terminar, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Ahoralacadenaprogramticayfuncionalqueseacabaderegistraraparecerenellistadodela categora PROGRAMAS PRESUPUESTALES. | 3.4.2.Accin Central Las Acciones Centrales comprenden las actividades orientadas a la gestin de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de manera transversal e indivisible al logro de losresultadosdelosProgramasPresupuestales(alosqueseencuentraarticuladalaentidad)yde otrasactividadesdelaquenoconformanelProgramaPresupuestal(PP).LasAccionesCentrales implican actividades que no resultan en Productos y, adems, esta categora podr incluir proyectos no vinculados a resultados del PP. Pormediodeestaopcin,sepuedeseleccionaractividadesdelacategorapresupuestalAcciones Centrales que no han sido consideradas en el periodo anterior pero que van a programarse. Asimismo, permite crear cadenas de proyectos de inversin. SeseleccionadelalistadesglosablelacategorapresupuestalAccionesCentralesylaventana mostrar las cadenas pre-cargadas, seleccionadas y creadas vinculadas a la categora presupuestal. Se cuenta tambin con la opcin de bsqueda de una cadena por el cdigo presupuestal del proyecto, en donde se debe digitar el cdigo y presionar el botn BUSCAR. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -35- Para seleccionar o crear nuevas cadenas en esta categora presupuestal, se presiona el botn Crear Cadena,mostrndosetresopcionesdeseleccin:Proyecto,ActividadPredeterminadayProyecto Genrico. 3.4.2.1.Proyecto Al presionar el botn Proyecto, el sistema muestra el panel Bsqueda de Cadenas Programticas y Funcionales, en donde se accede a la creacin de una cadena programtica y funcional de un proyecto de inversin vinculado la categora presupuestal Acciones Centrales. Primero,sedeberegistrarelcdigopresupuestaldelproyecto,paralocual,sepuededigitarel cdigodirectamenteypresionarENTERosepuedepresionarelbotndebsqueda ,conlocual aparecern los proyectos que pertenecen a la categora presupuestal Acciones Centrales que han sido preseleccionados. Se elige un proyecto y se presiona Aceptar. Segundo, se debe determinar si el proyecto est vinculado a una accin de inversin u obra, en este caso,seseleccionaaccionesdeinversin,luegoseingresaelcdigopresupuestaldelaaccinde inversin respectiva y presionar ENTER o presionar el botn de bsqueda, enseguida aparece la ventana con el listado de las acciones de inversin que han sido preseleccionadas, se elige una accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Finalmente,sedebeidentificarlaestructurafuncionalcorrespondiente,seseleccionalafuncin,la divisin funcional y el grupo funcional en forma secuencial, y se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -36- Al terminar, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar: Enseguida, la cadena programtica y funcional que se acaba de registrar aparecer en el listado de las estructuras de categora presupuestal ACCIONES CENTRALES. 3.4.2.2.Actividad Predeterminada Al presionar el botn Actividad Predeterminada, el sistema muestra el panel Bsqueda de Cadenas ProgramticasyFuncionales,dondeselistalascadenaspredeterminadasdelasactividadesde acciones centrales que no han ido pre-cargadas para ser seleccionadas. Como se puede observar en la pantalla, una misma actividad puede tener diferentes combinaciones de estructura funcional, la seleccin depende de las funciones de la entidad. Para la seleccionar, se marca en la casillaque est a la izquierda de la actividad, luego, se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -37- 3.4.2.3.Proyecto Genrico Esta opcin permite seleccionar la estructura programtica y funcional de los proyectos genricos que estn vinculados a la categora presupuestal Acciones Centrales. AlpresionarelbotnProyectoGenrico,elsistemamuestraelpanelCreacindecadenas programticasyfuncionalesProyectoGenricoendondesedeberegistrarlaestructura programticayfuncional,primeroseseleccionaelproyecto,paraeso,sepresionaenelbotnde bsqueda, con lo cual aparecern todos los proyectos genricos que estn vinculados a la categora presupuestal Acciones Centrales, los cuales cuentan con una estructura funcional establecida; se elige el proyecto y se presiona el botn Aceptar. Al retornaral panelCreacinde cadenas programticasyfuncionalesProyecto Genrico,se cargaran los datos de la estructura funcional del proyecto genrico seleccionado. Segundo,dadoqueseestcreandolacadenaprogramticafuncionaldeunproyecto,sedebe determinar si est vinculado a una accin de inversin u obra, en este ejemplo se selecciona accin de inversin,luegosedebeingresarelcdigopresupuestalypresionarENTERoutilizarelbotnde bsqueda, en donde aparece una ventana con el listado de acciones de inversiones que han sido previamente preseleccionadas, se selecciona la accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Finalmente, se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -38- Al terminar, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Ahoralacadenaprogramticayfuncionalqueseacabaderegistraraparecerenellistadodela categora presupuestal Acciones Centrales. 3.4.3.Asignaciones Presupuestarias que no Resulten en Productos (APNOP) Comprende las actividades para la atencin de una finalidad especfica por la entidad, que no resulta enlaentregadeunProductoaunapoblacindeterminada.Enelmarcodelaprogresividaddela implementacindelosProgramasPresupuestales,estacategoratambinpodrincluirproyectose intervencionessobrelapoblacinqueannohayasidoidentificadacomopartedeunPrograma Presupuestal. En esta opcin se registran las cadenas programticas y funcionales de las actividades y proyectos que no intervienen en los Programas Presupuestales. Alseleccionarestacategora,enlaventanainferiorsemostrarnlascadenaspre-cargadas,las seleccionadas y las recin creadas. Se tiene adems la opcin de Buscar una cadena por el cdigo presupuestal de proyectos, para lo cual se debe digitar el cdigo y presionar el botn BUSCAR. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -39- Al presionar el botn Crear Cadena, el sistema presenta tres opciones: Actividad/Proyecto, Actividad Predeterminada y Proyecto Genrico. 3.4.3.1.Actividad Luegode seleccionar laopcin Actividad/Proyecto, se presenta una pantalla del panelCreacin de CadenasProgramticasyFuncionalesActividad/Proyectoendondesepuedeverquela categora presupuestal 3. Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos (APNOP) est predeterminada.ElregistroseiniciaconlaseleccindelTIPOdecadena,haciendoreferenciaala seleccinentreACTIVIDADyPROYECTO.Paraesteejemplo,seseleccionaACTIVIDAD,luegose debeingresarel cdigo presupuestal de la actividad, si se conoce el cdigo, se digitay se presiona ENTER o en su defecto, se presiona el botn de bsqueda y aparecen todas las actividades que fueron preseleccionadas para esta categora presupuestal, se selecciona una actividad y se presiona el botn Aceptar. Finalmente, se registra la estructura funcional, para lo cual se selecciona la funcin, la divisin funcional y el grupo funcional en forma secuencial, y se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -40- Enseguida, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Se retorna a la pantalla inicial en donde aparece la cadena programtica y funcional creada en el listado de la categora presupuestal APNOP. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -41- 3.4.3.2.Proyecto ParacrearunacadenaprogramticafuncionalenlacategorapresupuestalAPNOP,sepresionael botn Actividad/Proyecto: Luegode seleccionar laopcin Actividad/Proyecto, se presenta una pantalla del panelCreacin de CadenasProgramticasyFuncionalesActividad/Proyectoendondesepuedeverquela categora presupuestal 3. Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos (APNOP) est predeterminada. Primero,seseleccionaelTIPOdecadena,haciendoreferenciaalaseleccinentreACTIVIDADy PROYECTO.Paraesteejemplo,seseleccionaPROYECTO,luegosedebeingresarelcdigo presupuestal del proyecto, si se conoce el cdigo, se digita y se presiona ENTER o en su defecto, se presiona el botn de bsqueda y aparecen todos los proyectos que fueron preseleccionadas para esta categora presupuestal, se selecciona un proyecto y se presiona el botn Aceptar. Segundo, se debe determinar si el proyecto est vinculado a una accin de inversin u obra, en este caso,seseleccionaaccionesdeinversin,luegoseingresaelcdigopresupuestaldelaaccinde inversin respectiva y se presiona ENTER o se presiona el botn de bsqueda, enseguida aparece laventanaconellistadodelasaccionesdeinversinquehansidopreseleccionadas,seeligeuna accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Finalmente, se registra la estructura funcional, para lo cual se selecciona la funcin, la divisin funcional y el grupo funcional en forma secuencial, y se presiona el botn Guardar. Enseguida, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -42- Se retorna a la pgina principal en donde se aprecia la cadena programtica y funcional creada en el listado de la categora presupuestal APNOP. 3.4.3.3.Actividad Predeterminada Al presionar el botn Actividad Predeterminada, el sistema muestra el panel Bsqueda de Cadenas ProgramticasyFuncionales,dondeselistalascadenaspredeterminadasdelasactividadesde Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos (APNOP) que no han ido pre-cargadas para ser seleccionadas. Estas actividades estn vinculadas principalmente a los pagos de pensiones o endeudamiento. Para la seleccionar una actividad predeterminada, se marca en la casillaque est a la izquierda de la actividad, luego, se presiona el botn Guardar. Luego,apareceunmensajeinformativoindicandoqueelregistrodelacadenaprogramticaseha completado satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Enseguida, la cadena o cadenas programticas y funcionales seleccionadas aparecen en el listado de las estructuras de la categora presupuestal APNOP. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -43- 3.4.3.4. Proyecto Genrico Esta opcin permite seleccionar la estructura programtica y funcional de los proyectos genricos que estn vinculados a la categora presupuestal APNOP. AlpresionarelbotnProyectoGenrico,elsistemamuestraelpanelCreacindecadenas programticasyfuncionalesProyectoGenricoendondesedeberegistrarlaestructura programticayfuncional,primeroseseleccionaelproyecto,paraeso,sepresionaenelbotnde bsqueda, con lo cual aparecern todos los proyectos genricos que estn vinculados a la categora presupuestal APNOP, los cuales cuentan con una estructura funcional establecida; se elige el proyecto y se presiona el botn Aceptar. Al retornaral panelCreacinde cadenas programticasyfuncionalesProyecto Genrico,se cargaran los datos de la estructura funcional del proyecto genrico seleccionado. Segundo,dadoqueseestcreandolacadenaprogramticafuncionaldeunproyecto,sedebe determinar si est vinculado a una accin de inversin u obra, en este ejemplo se selecciona accin de inversin,luegosedebeingresarelcdigopresupuestalypresionarENTERoutilizarelbotnde bsqueda, en donde aparece una ventana con el listado de acciones de inversiones que han sido previamente preseleccionadas, se selecciona la accin de inversin y se presiona el botn Aceptar. Finalmente, se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -44- Al terminar, aparece un mensaje informativo indicando que la cadena programtica y funcional ha sido guardada satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Ahoralacadenaprogramticayfuncionalqueseacabaderegistraraparecerenellistadodela categora presupuestal APNOP. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -45- 3.5.Propuesta de Presupuesto Opcin que permite registrar el presupuesto de ingresos y gastos, la produccin fsica de los productos y cerrar el proceso, mediante las opciones: Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Gastos Cerrar Proceso Registro de Personal Traslado de proyectos 3.5.1.Presupuesto de Ingresos Se ingresa a la opcin Procesos presionando en la flecha que se encuentra al lado izquierda , se selecciona la opcin Propuesta de presupuesto, y de la misma forma Presupuesto de Ingresos, el sistema muestra al lado derecho el panelFormulacin Multianual del Presupuesto de Ingreso, donde se observa las fuentesy rubros de financiamientoque se han utilizado en el presupuestodel ao2014msloprogramadoenelprocesoanterior.Paramodificaroconsultarlaprogramacin multianualpre-cargada,seseleccionalafuenteyelrubrodefinanciamientoysepresionaelbotn Registrar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -46- Enseguida, en el panel se muestra todos los clasificadores de ingreso que cuentan con presupuesto 2014yquefueronprogramadosenelprocesoanteriorparalafuenteyrubrodefinanciamiento seleccionado. Es necesario precisar que el clasificador de ingreso referido al SALDO DE BALANCE se encuentra inactiva, visualizndose de color verde, tal y como indica en la leyenda de colores. Asimismo, las partidas de transferencias tambin han sido bloqueadas para esta etapa del presupuesto. El sistema permite copiar la cifra del presupuesto 2014 usando el botn Copiar hacia el resto de aos de todas las partidas de ingreso, reemplazando cualquier monto anterior. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -47- Si se decide copiar, el sistema muestra un mensaje de confirmacin para la accin que se ha elegido, se presiona S para Confirmar o No si se deja sin efecto el proceso. AlseleccionarSI,apareceunmensajeinformativoindicandoqueelprocesodecopiaserealiz satisfactoriamente, se presiona OK para continuar. Como se observaenla siguiente pantalla, se realiz la copia del montodel presupuesto 2014 a los demsaosentodaslaspartidas;noobstante,setienelaposibilidaddeeditardemanera independiente cualquiera de los montos segn corresponda. A fin de grabar los cambios se presiona el botn Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -48- Enseguida,apareceunmensajeinformativoindicandoqueloscambiossehanguardado satisfactoriamente. Adicionalmente, el sistema permite agregar otro clasificador de ingreso, en caso sea necesario para la entidad, para lo cual se presiona el botn Agregar Clasificador. Luego,elsistemamuestralaventanaClasificadoresEconmicos,quesirveparafiltrarlos clasificadores de ingresos por: genrica, sub genrica, sub genrica en detalle y especfica de ingreso. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -49- Enlaparteinferioraparecenlosclasificadoresdeingresosacotadosdeacuerdoalosfiltros establecidos. Finalmente, se debe seleccionar los clasificadores de ingresos que se requieran marcando en la casilla que aparece en la izquierda, se presiona el botn Aceptar. Se retorna a la pantalla anterior, en donde aparece el clasificador de ingreso seleccionado, luego, se debe registrar la programacin de ingresos para dicho clasificador de ingreso. Finalmente,sepresionaelbotnGuardar.Enseguida,apareceunmensajeinformandoquela formulacin del presupuesto ingreso para el rubro seleccionado se ha guardado satisfactoriamente, se presiona OK. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -50- 3.5.2.Presupuesto de Gastos Se ingresa a la opcin Propuesta de Presupuesto, presionando en la flecha de la izquierda, se selecciona Presupuesto de Gastos, con lo cual se muestra en la parte derecha todos las cadenas utilizadas en el presupuesto 2014. Tambin, aparecen las cadenas programticas funcionales creadas en esta etapa, las cuales tendrn PIM 2014=0. Para cada registro, se muestra: Categora presupuestal,Programa Presupuestal,Producto o proyecto,Actividad, Accin Inversin u Obra, Descripcin de esa actividad, accin inversin u obra Estructura Funcional, PIM 2014. Tambin, el sistema mostrar la informacin registrada de la programacin multianual 2015 y 2016 que realizaron los Municipios Distritales el ao pasado, con el fin de sea modificadoo actualizado por la Entidad. CabeanotarqueenlapantallaprincipaldePresupuestodeGastos,sepuedefiltrarlascadenas programticasseleccionandolacategorapresupuestaldelalistadesglosable.Tambin,sepuede realizar bsquedas de cadenas digitando directamente el cdigo del producto/proyecto, y presionar el botn Buscar. Si el cdigo presupuestal del producto se repite, la seleccin se define finalmente por el cdigo de la actividad. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -51- Tambin, en este panel inicial se cuenta con las opciones deCopiar y Copiar todos. Al presionar el botnCopiarTodos,elsistemacopiarlosmontosparatodaslascadenasexceptolascadenas inactivas y/o sin priorizar, desde un ao inicial hasta un ao final. Para utilizarel botnCopiar, primero se debe seleccionarla cadena o cadenas sobre las cuales se desea realizar la copia, se marca en la casilla que aparece al lado derecho de la cadena, y el sistema activa el botn Copiar que se encuentra en la parte superior: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -52- Luego de presionar el botn Copiar, aparece una ventana en donde se debe indicar el ao inicial y el ao final, entre los cuales se realizar la copia para las cadenas seleccionadas, se presiona el botn Aceptar. El sistema muestra un mensaje de confirmacin de la accin realizada, se presiona OK para continuar. Se retorna a la pantalla inicial en donde se observa la copia realizada entre los aos indicados. Porotrolado, enesta pantalla inicial,puedenexistir cadenas queaparecen encolor rosado.Estas cadenasestnvinculadasaproyectosdeinversinquenocuentanconelregistrodeDetallede Proyectos. Al seleccionar una cadena en rosado, elbotn Registrar Meta Presupuestaria que se encuentraen laparte superiorno se activa,slo se activar ese botn cuandose haya completado satisfactoriamente el registro de Detalle de Proyectos. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -53- Asimismo,siseseleccionaunacadenaquecuentaconpresupuesto2014ysepresionaelbotn Registrar Meta Presupuestaria, aparece el panel Metas Presupuestarias y en la parte inferior se encuentra registrada la finalidad o las finalidades que se encuentren asociadas a dicha cadena, a la cual podemos modificar, eliminar o programar el gasto respectivo. Cabe anotar que en la parte inferior de la pantalla principal aparece una leyenda de colores, que indica que las cadenas inactivas aparecern en color verde y las de color rosado estn pendiente de registro del Detalle de Proyectos. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -54- 3.5.2.1.Registrar meta presupuestaria Para crear una meta presupuestaria de una cadena programtica y funcional creada en esta etapa de presupuesto, se debe seleccionar la cadena y presionar el botn Registrar meta presupuestaria. ElsistemamuestraelpanelMetaspresupuestarias,queotorgainformacinsobrelacategora presupuestal,programapresupuestal,producto,actividadyestructurafuncionaldelacadena seleccionada. Paracrearunametapresupuestariasepresionaenelbotnubicadoenlapartesuperiorizquierda: Agregar meta presupuestaria, enseguida aparece el panel Nueva Meta Presupuestaria: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -55- Altratarsedeunacadenavinculadaaunproductodeunprogramapresupuestal,lafinalidadyla unidad de medida aparecen predeterminadas. En caso sea una cadena de otra categora presupuestal odeunproyectodeprogramaspresupuestales,sedeberelegirlafinalidaddigitandoelcdigoy presionandoENTERoutilizandoelbotndebsqueda ,atravsdelcualsemostrarntodaslas finalidades que fueron preseleccionadas. Elsiguientepasoesingresarlaprogramacinfsicaparacadaunodelosaosenlosqueseha priorizado la actividad o proyecto. Luego, se debe registrar la ubicacin geogrfica (UBIGEO), en caso sea una Municipalidad Provincial, eldepartamentoylaprovinciaquedarnrestringidas;mientrasquecuandosetratedeuna Municipalidad Distrital, el UBIGEO se establecer por defecto. . Finalmente, se presiona el botn Guardar. Enseguida,apareceunmensajeconinformacindelametacreada,sepresionaelbotnOKpara continuar. Se retorna a la pantalla anterior en donde aparece en la parte inferior la meta presupuestaria creada para el producto seleccionado. Al seleccionar la meta creada, se activan los botones que se encuentran en la parte superior como Modificar meta Presupuestaria, que permite realizar modificaciones sobre los datos de la meta; Eliminar meta presupuestaria, en caso que se requiera eliminar la meta creada y el botn Programacin de Gasto: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -56- 3.5.2.2.Programacin de Gasto Al presionar el botn Programacin de gasto, aparece un panel que muestra la cadena programtica, la cadena funcional, la finalidad con sus cantidades fsicas programadas para cada ao de acuerdo a la unidad de medida elegida. En la parte inferiorde la pantalla,aparecenlos montos acumulados actuales de la programacin de gastos a nivel de fuente, rubro de financiamiento y concepto de transferencia. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -57- Para incorporar un clasificador de gasto, se presiona el botn Agregar Clasificador: Enseguida, aparece la ventana de clasificadores econmicos, en donde se debe seleccionar la fuente y el rubro de financiamiento, la genrica de gasto, sub genrica de gasto, sub genrica en detalle, etc.; conlocualenlaparteinferiorsevaacotandolosclasificadoresdegasto.Paraseleccionarelolos clasificadores de gasto, se marca en la casilla que se encuentra en la parte izquierda y se presiona ACEPTAR: Se retorna a la ventana anterior, incorporndose los clasificadores de gasto seleccionados. Luego, se debe registrar la programacin de gastos, considerandoque debe existir una correspondencia, entre los aos programados a nivel de laprogramacinfsicaylos aos en que seest programandolos gastos, es decir, si se ha programado para tres aos a nivel de las cantidades, se tiene que programar gastos para esos tres aos. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -58- Finalmente,sepresionaelbotnGuardarFormulacin,yenseguidaapareceunmensajede confirmacin, se presiona OK para continuar: Cabe anotar que en la parte inferior de la pantalla los montos acumulados de la programacin de gastos a nivel de fuente de financiamiento, rubro y concepto de transferencia se han actualizado. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -59- 3.5.3.Registro de Personal Para acceder a esta opcin, se debe presionar en Registro de Personal: Setienedosopciones:ConcejoMunicipalyPersonalMunicipal.PordefaultaparecerConcejo Municipal. En la pestaaConcejo Municipal, se debe registrar informacinen Remuneracin Anual Ao 2015 correspondiente al ALCALDE y registrar en el caso de los REGIDORES los campos Dieta anual al 31 DE Dic. 2014 y Dieta Anual 2015. Luego de registrar la informacin solicitada se presiona Guardar. En la pestaa Personal Municipal, se debe registrar lo siguiente: Activo Nombrado Activo Contratado Pensionista Lainformacinseregistradeacuerdoalascategorasdepersonalqueestnestablecidosencada pantalla, en donde se registra el nmero de personal y el costo anual que representa ese personal para el ao 2015. Culminado el registro, se presiona Guardar. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -60- Enseguida,alGUARDAR,apareceunmensajeinformativoindicandoqueelregistrodepersonalse actualizo correctamente, se presiona OK para finalizar: Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -61- 3.5.4.Traslado de Proyectos Esta opcin permite realizar un cambio a la categora presupuestal de un proyecto de inversin. Para acceder a esta opcin, se presiona Traslado de proyectos que se encuentra dentro de la opcin Procesos. Enseguida, aparecer un listado de los proyectos que cuentan con programacin de gastos: De acuerdo a la categora presupuestal en la que se encuentre el proyecto que se seleccione, se activan o desactivan los botones que aparecen en la parte superior, por ejemplo si se selecciona un proyecto delacategorapresupuestalProgramasPresupuestales,seactivanlosbotones:MoverCadenas entre Programas, Trasladar a Acciones Centrales o Trasladar a APNOP. Para cada caso, se puede realizar la modificacin de la estructura funcional, en caso sea necesario. Para trasladar un proyecto que se encuentra en la categora presupuestal Programas Presupuestales a la categora presupuestal APNOP, se selecciona el proyecto y se presiona el botnTrasladar a APNOP. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -62- Enseguida,apareceelpanelTrasladarproyectosquetienedossecciones,enlapartesuperiorse muestralosdatosactualesdelproyecto,queincluyelacategorapresupuestal,enestecasoel programapresupuestalysuestructurafuncional;enlaparteinferior,sedeberregistrarlosnuevos datos, por default aparecer la categora presupuestal seleccionada para realizar el cambio (APNOP), y en caso sea necesario, es posible cambiar la estructura funcional como se observa en el ejemplo. Finalmente, se presiona el botn Guardar. Enseguida, aparece un mensaje de confirmacin de la accin de grabar la informacin, se presiona el botn S para continuar: Finalmente,apareceunmensajeinformativoindicandoqueelregistrosehaactualizado satisfactoriamente. Se presiona el botn OK. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -63- 3.5.5.Cierre de programacin de Municipalidad Distrital Se ingresa a la opcin Procesos, presionando en la flecha que se encuentra al lado izquierdo , se despliega la opcin Propuesta de Presupuesto, se selecciona Cerrar Proceso. En el panel Cierre de la formulacin del presupuesto, se puede observar:-La fecha y hora del ltimo cierre realizado, en caso de tratarse de la primera vez en que se est realizando el cierre, esta casilla aparecer en blanco. -Lafechadeapertura,dondefiguralafechayhoradelaltimavezquelamunicipalidadfue aperturado. Para realizar el cierre de la formulacin del presupuesto, se presiona el botn Cerrar Formulacin, enseguida, aparece un mensaje de confirmacin, se presiona el botn S para continuar: El sistema muestra un mensaje informativo indicando que la formulacin del presupuesto se ha cerrado satisfactoriamente, es decir, se ha cumplido con todas las validaciones realizadas por el sistema,se presiona el botn OK. Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -64- Enseguida,aparecerenlapartesuperiorderechaunmensajeencolorrojoindicandoquela programacinmultianualestcerrada.Asimismo,enlacasillafechadecierrefiguralafechayhora actual en la que se ha realizado el cierre de la programacin multianual para esta municipalidad. 3.5.5.1.Observaciones durante el proceso de Cierre Para que una municipalidad pueda realizar el Cierre de la Programacin Multianual, se debe validar lo siguiente: Tope Incremental SevalidalostopesincrementalesproporcionadosporlaDireccinGeneraldePresupuesto Pblicoylaprogramacinfinancieraporao,aniveldeCategoraPresupuestal,rubrode financiamiento, categora de gasto y genrica de gasto. Equilibrio de Ingreso versus Gastos SevalidalaprogramacinfinancieradegastosydeingresosaniveldeFuentede Financiamiento por ao, excepto la fuente 00 - Recursos Ordinarios. Costo de los Proyectos de Inversin Se valida la priorizacin del Proyecto siempre y cuando este tenga programacin financiera. Se verifica el costo de los Proyectos que no son de tipo genrico. Programacin Financiara vs. Programacin Fsica Sevalidaquelasmetasquetienenprogramacinfinancieratambintenganregistradala programacin fsica y viceversa. Para los Proyectos que tienen estado de viabilidad diferente a VIABLE se valida que no se registre programacin financiera para el primer ao. En caso no se cumpla con alguna de la validacin, el sistema mostrar observaciones al proceso de cierre. 3.6. Reportes En la opcin Reportes se podr obtener diversas salidas o formatos a nivel distrital que deben ser presentados a la Direccin General de Presupuesto Pblico (DGPP), los cuales presentan la siguiente informacin: Formulacin PresupuestariaoEstructura Programtica,oIngresos y Gastos,oResumen Analtico del Gasto,oDetalle del Gasto,oDetalle del Ingreso,oDetalle del Ingreso Multianual,oResumen de Categora Presupuestales,oProduccin Fsica del Producto,oDatos del Proyecto Maestros Manual del Mdulo de Programacin y Formulacin Gobiernos Locales Proyecto SIAF II -65- __________ . ___________