MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor...

16
Mejora percepción de bienestar Relaciones personales Actividad u ocupación Vivienda Estado de salud Logros en la vida Perspectivas a futuro Nivel de vida Vecindario Tiempo libre 8.5 8.5 8.3 8.3 8.3 8.0 7.9 7.8 7.6 8.6 8.5 8.4 8.3 8.3 8.2 8.0 7.8 7.6 Ciudad País Seguridad ciudadana 6.7 5.5 4.7 6.9 6.1 4.8 ENERO 2014 7.9 7.9 8.2 8.2 8.0 ENERO 2015 ENERO 2016 ENERO 2017 ENERO 2018 LO AGRADABLE Dimensión Ene. 2017 Ene. 2018 EL MALESTAR MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO La satisfacción con la vida entre la población adulta creció en el último año; las dimensiones que mejor se valoraron son del ámbito personal >6 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 47,970.19 47,437.93 -1.11% 5 FTSE BIVA (MÉXICO) 976.22 964.61 -1.19% 5 DOW JONES (EU) 25,410.03 25,029.20 -1.50% 5 NASDAQ (EU) 7,330.35 7,273.01 -0.78% 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.0500 $19.1000 $0.0500 1 DÓLAR (SPOT) $18.7955 $18.8205 $0.0250 1 EURO $23.3101 $23.2750 -$0.0351 5 LIBRA $26.5231 $26.2688 -$0.2543 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.8294% 7.8294% 0.0000 pp. TIIE (91 DÍAS) 7.8652% 7.8652% 0.0000 pp. CETE (28 DÍAS) 7.4900% 7.4700% -0.0200 pp. 5 TASA OBJETIVO 7.2500% 7.5000% 0.2500 pp. 1 ENTREVISTA CON NUNO MATOS QUIEN GANE HARÁ LO MEJOR PARA MÉXICO Fortalecer el Estado de derecho, mejorar el nivel educativo y promover la inclusión e igualdad social. Estas serán las tareas que emprenderá quien gene la contienda electoral para ser Presidente de la República, por lo que “hará lo mejor para México”, afirmó Nuno Matos, director general de HSBC México. “El ganador asegurará condiciones de estabilidad macroeconómica, el Estado de derecho, y la continuación de una Reforma Educativa tan importante para el crecimiento sustentable de México”. >4 AEROMÉXICO BIENVENIDA AL B737MAX-8 El que es el primero de un pedido de 90 aeronaves, Aeroméxico presentó ayer su nuevo avión Boeing 737MAX. Andrés Conesa, director general de la empresa, dijo que durante 2018 se incorporarán cinco aviones de este tipo, en el que el segundo llegará en abril. Los equipos permitirán cubrir rutas desde la Ciudad de México a destinos internacionales. >2 GRUPO MODELO REDUCE SU PARTICIPACIÓN Grupo Modelo y sus cervezas de AB InBev han perdido participación de mercado frente a Heineken, dueña de las marcas de Cuauhtémoc Moctezuma. Según Euromonitor, de 2011 a 2106 AB InBev redujo su participación de 62.0 a 57.4%, y su competencia lo hizo de 36 a 40%. >3 FIBRA E DE LA CFE DINAMIZAN TRANSMISIÓN Jaime Hernández, director de la Comisión Federal de Electricidad, expresó que la red de transmisión eléctrica de México se fortalecerá gracias a la primera Fibra E del ramo. Dijo que lograron colocar 16 mil millones de pesos, que busca aprovechar los beneficios derivados de la Reforma Energética. >9 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 10 Ángel Verdugo 10 El peso y la bolsa registran pérdidas mensuales Tras cerrar febrero en 18.82 pesos por dólar spot, la moneda nacional acumuló una depre- ciación mensual de 0.91%, es decir 17 centavos. La renegociación del TLCAN siguió siendo la principal fuente de incertidumbre en el mercado cambiario. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró el mes con una pérdida de 5.98%, la más alta desde septiembre de 2011. >13 BANCO DE MÉXICO Aumentan pronóstico de la inflación El balance de riesgos para la inflación tiene un sesgo al alza, en un entorno con un alto grado de incertidumbre que hace volátil a la cotización del peso. Así lo reconoció el gober- nador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien también afirmó que el balan- ce de peligros para el cre- cimiento está inclinado a la baja, con un riesgo en la pos- tergación de la renegociación del TLCAN, o bien que ésta no resulte favorable para el sec- tor productivo mexicano. Durante la presentación del Informe Trimestral de oc- tubre-diciembre de 2017, en la que participó por primera vez una mujer como subgoberna- dora, el funcionario descartó que el banco central vaya a elevar su objetivo de inflación a pesar de que los precios y sus expectativas siguen altos. “Precisamente es todo lo contrario, lo que estamos ha- ciendo es reforzando el con- cepto de que la meta es de 3 por ciento y queremos llegar a esa meta, las acciones de po- lítica monetaria que se han adoptado son precisamente para que la inflación retome una trayectoria de convergen- cia a esa meta”. Expresó que otro elemen- to es la volatilidad en los mer- cados financieros nacionales asociada al proceso electoral en México. >13 Foto: Cuartoscuro Altibajos en la canasta alimentaria El costo de la canasta ali- mentaria, que contempla bienes considerados in- dispensables para la des- pensa de un hogar, cerró febrero con alza de 0.9% mensual durante febrero. El sondeo mensual de Excélsior arrojó que en el mes que terminó ayer, se necesitaron mil 590.40 pesos para adquirir una cesta de 33 bienes alimen- ticios, lo que implicó un aumento de 14.60 pesos respecto a lo que requería erogar en el último día de enero. El kilo de limón, lo que más aumentó. >6 Foto: Quetzalli González Foto: David Hernández Fuente: Inegi/Ilustración: Abraham Cruz Nuevo diseño en la cola Estructura más ligera Motor LEAP-1B de CFM International Nuevo 737 MAX Advanced Tecnology Winglet Foto: Karina Tejada Irene Espinosa, primera ban- quera central en México, participa en su primera conferencia de prensa. PRODUCTOS (Var. % acumulada a febrero) Lo que más subió Limón 33.5 Bolillo 25.0 Plátano tabasco 24.3 Huevo 15.6 Pan de dulce 14.3 Lo que más bajó Jitomate -60.5 Cebolla -37.2 Chile -24.3 Naranja -6.7 Costilla de cerdo -6.5 SATISFACCIÓN CON LA VIDA (Nivel en puntos) EXCELSIOR JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen

Transcript of MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor...

Page 1: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

Mejora percepciónde bienestar

Relaciones personales

Actividad u ocupación

Vivienda

Estado de salud

Logros en la vida

Perspectivas a futuro

Nivel de vida

Vecindario

Tiempo libre

8.5

8.5

8.3

8.3

8.3

8.0

7.9

7.8

7.6

8.6

8.5

8.4

8.3

8.3

8.2

8.0

7.8

7.6

Ciudad

País

Seguridad ciudadana

6.7

5.5

4.7

6.9

6.1

4.8

ENERO2014

7.9 7.9

8.2 8.28.0

ENERO2015

ENERO2016

ENERO2017

ENERO2018

LO AGRADABLEDimensión Ene. 2017 Ene. 2018

EL MALESTAR

MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO

La satisfacción con la vida entre la población adulta creció en el último año; las dimensiones que mejor se valoraron son del ámbito personal >6

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 47,970.19 47,437.93 -1.11% 5FTSE BIVA (MÉXICO) 976.22 964.61 -1.19% 5

DOW JONES (EU) 25,410.03 25,029.20 -1.50% 5

NASDAQ (EU) 7,330.35 7,273.01 -0.78% 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.0500 $19.1000 $0.0500 1

DÓLAR (SPOT) $18.7955 $18.8205 $0.0250 1

EURO $23.3101 $23.2750 -$0.0351 5

LIBRA $26.5231 $26.2688 -$0.2543 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.8294% 7.8294% 0.0000 pp.

TIIE (91 DÍAS) 7.8652% 7.8652% 0.0000 pp.

CETE (28 DÍAS) 7.4900% 7.4700% -0.0200 pp. 5

TASA OBJETIVO 7.2500% 7.5000% 0.2500 pp. 1

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

ENTREVISTA CON NUNO MATOS

QUIEN GANE HARÁ LO MEJOR PARA MÉXICO

Fortalecer el Estado de derecho, mejorar el nivel educativo y promover la inclusión e igualdad

social. Estas serán las tareas que emprenderá quien gene la contienda electoral para ser

Presidente de la República, por lo que “hará lo mejor para México”, afirmó Nuno Matos, director general de HSBC México. “El ganador asegurará

condiciones de estabilidad macroeconómica, el Estado de derecho, y la continuación de una

Reforma Educativa tan importante para el crecimiento sustentable de México”. >4

AEROMÉXICO

BIENVENIDA AL B737MAX-8El que es el primero de un pedido de 90 aeronaves, Aeroméxico presentó ayer su nuevo avión Boeing 737MAX. Andrés Conesa, director general de la empresa, dijo que durante 2018 se incorporarán cinco aviones de este tipo, en el que el segundo llegará en abril. Los equipos permitirán cubrir rutas desde la Ciudad de México a destinos internacionales. >2

GRUPO MODELO

REDUCE SU PARTICIPACIÓNGrupo Modelo y sus cervezas de AB InBev han perdido participación de mercado frente a Heineken, dueña de las marcas de Cuauhtémoc Moctezuma. Según Euromonitor, de 2011 a 2106 AB InBev redujo su participación de 62.0 a 57.4%, y su competencia lo hizo de 36 a 40%. >3

FIBRA E DE LA CFE

DINAMIZAN TRANSMISIÓNJaime Hernández, director de la Comisión Federal de Electricidad, expresó que la red de transmisión eléctrica de México se fortalecerá gracias a la primera Fibra E del ramo. Dijo que lograron colocar 16 mil millones de pesos, que busca aprovechar los beneficios derivados de la Reforma Energética. >9

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 10Ángel Verdugo 10

El peso y la bolsa registran pérdidas mensualesTras cerrar febrero en 18.82 pesos por dólar spot, la moneda nacional acumuló una depre-ciación mensual de 0.91%, es decir 17 centavos. La renegociación del TLCAN siguió siendo la principal fuente de incertidumbre en el mercado cambiario. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró el mes con una pérdida de 5.98%, la más alta desde septiembre de 2011. >13

BANCO DE MÉXICO

Aumentan pronóstico de la inflaciónEl balance de riesgos para la inflación tiene un sesgo al alza, en un entorno con un alto grado de incertidumbre que hace volátil a la cotización del peso.

Así lo reconoció el gober-nador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien también afirmó que el balan-ce de peligros para el cre-cimiento está inclinado a la baja, con un riesgo en la pos-tergación de la renegociación del TLCAN, o bien que ésta no resulte favorable para el sec-tor productivo mexicano.

Durante la presentación del Informe Trimestral de oc-tubre-diciembre de 2017, en la que participó por primera vez una mujer como subgoberna-dora, el funcionario descartó que el banco central vaya a elevar su objetivo de inflación

a pesar de que los precios y sus expectativas siguen altos.

“Precisamente es todo lo contrario, lo que estamos ha-ciendo es reforzando el con-cepto de que la meta es de 3 por ciento y queremos llegar a esa meta, las acciones de po-lítica monetaria que se han

adoptado son precisamente para que la inflación retome una trayectoria de convergen-cia a esa meta”.

Expresó que otro elemen-to es la volatilidad en los mer-cados financieros nacionales asociada al proceso electoral en México. >13

Foto: Cuartoscuro

Altibajos en la canasta alimentariaEl costo de la canasta ali-mentaria, que contempla bienes considerados in-dispensables para la des-pensa de un hogar, cerró febrero con alza de 0.9% mensual durante febrero.

El sondeo mensual de Excélsior arrojó que en el mes que terminó ayer, se necesitaron mil 590.40 pesos para adquirir una cesta de 33 bienes alimen-ticios, lo que implicó un aumento de 14.60 pesos respecto a lo que requería erogar en el último día de enero. El kilo de limón, lo que más aumentó. >6

Foto: Quetzalli González

Foto: David Hernández

Fuente: Inegi/Ilustración: Abraham Cruz

Nuevo diseño en la cola Estructura más ligera

Motor LEAP-1B de CFM International

Nuevo 737 MAX Advanced Tecnology Winglet

Foto: Karina Tejada

Irene Espinosa, primera ban-quera central

en México, participa en su

primera conferencia

de prensa.PRODUCTOS(Var. % acumulada a febrero)

Lo que más subió Limón 33.5Bolillo 25.0Plátano tabasco 24.3Huevo 15.6Pan de dulce 14.3 Lo que más bajó Jitomate -60.5Cebolla -37.2Chile -24.3Naranja -6.7Costilla de cerdo -6.5

SATISFACCIÓN CON LA VIDA (Nivel en puntos)

EXCELSIORJUEVES 1 DE MARZO DE 2018

[email protected] @DineroEnImagen

Page 2: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

EMPRESAS

EXCELSIORJUEVES 1 DE MARZO DE 20182

@DineroEnImagen

Aseguradores a CDMX, seguros pero con póliza

Debemos decirlo: Miguel Ángel Mancera y su secretario de Finanzas, Edgar Amador, han sido los únicos que propusieron crear un seguro para casas-habitación, en caso de derrumbe por sismo en la Ciudad de México.

El seguro se daría a través de un fideicomiso conformado por recursos del Fondo de Desastres Naturales. Dicho fideicomiso tiene dos mil millo-nes de pesos para poder ofrecer los seguros, que se darían sólo a las personas que hayan pagado su predial. Hasta ahí vamos bien. Y es una propuesta loable, y la única que hemos visto en este sentido. Sin embargo, las compañías asegura-doras le piden a la Ciudad de México que potencialice dicha propuesta, con pólizas mucho más detalladas y completas para las casas-habitación. Es decir, que el Gobierno de la CDMX se apoye con los aseguradores.

LOS DOS MIL MDP NO ALCANZARÁN POR FUERTE SISMOManuel Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, nos cuenta que los dos mil mi-llones de pesos que tiene la ciudad en el fondo, apenitas y serían un paliativo para las viviendas.

Para Escobedo la solución es fácil: Si la Ciudad de México, de verdad, quiere asegurar a las personas que paguen su pre-dial, entonces que contrate pólizas que puedan hacer frente a situaciones de derrumbe de varias viviendas, tal como suce-dió con el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Para la AMIS la propuesta de Mancera y Amador es ex-celente, pero falta potenciarla. Y para ello están los seguros. La Ciudad de México cuenta con el fideicomi-so de dos mil millones de pesos para asegurar las casas-habitación de quienes pagaron su pre-dial. El problema, nos dicen los asegurado-res, es que dicho mon-to es muy pequeño. Los agremiados de la AMIS-terminaron pagando 16 mil 449 millones de pe-sos por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

AMIS: QUE EL RENAVE CAMBIE O SE DESHAGALos aseguradores están trabajando. El nuevo presidente de la AMIS, Manuel Escobedo, junto con el director de la aso-ciación, Recaredo Arias, han visto otro tipo de problemas por resolver con las autoridades.

Un tema por resolver es el Renave, este Registro Nacional de Vehículos, que al haber sido atomizado a niveles estata-les y municipales, cuando un vehículo es robado, para qui-tarlo de la lista del Renave… es un milagro.

Ello se ha prestado a fuerte corrupción municipal y esta-tal en contra de las compañías aseguradoras. Y claro, si las compañías logran recuperar el vehículo, al pedir al Renave que lo quiten de la lista de vehículos robados, ello no suce-de. El vehículo sigue apareciendo como robado, hasta que las compañías aseguradoras “convencen” a las autoridades locales para quitarlo de la lista.

Y por más que las compañías de seguros se quejan de la compañía Nissan, ésta sigue haciendo de las suyas. Nissan tiene el peor grado de seguridad en sus vehículos. Incluso, hasta nos cuentan de videos por internet donde el robo de un Tsuru Nissan lo pueden hacer en un minuto.

Claro que a las aseguradoras les conviene reducir el número de asaltos y vehículos robados que deban pagar. El problema es que con este Renave, y con automotrices que no quieren evitar tantos robos, los siniestros seguirán creciendo en este rubro.

AEROMÉXICO Y LA COMPETENCIA DE NAVESAeroméxico trae cinco nuevos aviones Boeing, los 737 MAX 8. La diferencia de los Dreamliner es que estos 737 funcio-nan para menos pasajeros al tener un solo pasillo, pues fun-cionan para los viajes regionales o internacionales que no sean trasatlánticos.

Para Aeroméxico, la apuesta de los 737 MAX 8 es te-ner aeronaves más cómodas para los vuelos cortos. Se-gún Boeing traen ahorros en energía, son menos ruidosos y lo importante: son más cómodos. En lo dicho: la aviación en México empieza a tener una competencia interesante y también se está dando en los vuelos regionales.

De hecho, Interjet algo que ha presumido son sus asien-tos, que son más cómodos, aunque como sabemos, ha teni-do mala suerte al tener que poner en tierra algunos de ellos debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante.

Las aseguradoras le piden a la Ciudad de México que potencie dicha propuesta, con pólizas más detalladas y completas para las casas-habitación.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE FLOTA

El B737 MAX le da alas a Aeroméxico Este año se incorporarán 5 aeronaves del modelo; el pedido total es de 90

POR MIRIAM [email protected]

Como parte de una estrategia de renovación y ampliación de flota, Aeroméxico presen-tó ayer su nuevo avión Boeing 737 MAX, el primero de un pe-dido de 90 unidades de este modelo.

Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxi-co, reveló que durante 2018 se incorporarán cinco aeronaves de este tipo, de forma que la segunda llegará en abril, las cuales permitirán a la com-pañía aérea cubrir rutas desde la Ciudad de México a des-tinos internacionales como Nueva York, Lima y Bogotá, y nacionales como Monterrey, pues entre sus característi-cas permite un mayor rango y capacidad.

“En 2012 presentamos el pedido más grande en la his-toria de la aviación en Méxi-co de 100 aviones, diez B787 Dreamliner que ya empe-zamos a recibir, y 90 de 737 MAX, 60 en firme y 30 opcio-nes, y éste es el primero de los B737 MAX que se integran a la flota”.

El directivo precisó que desde este año y hasta 2022 la aerolínea recibirá paulati-namente los 60 aviones que se solicitaron a Boeing en una compra en firme y, a partir de 2024, se abrirán las opciones, aunado a que con el proceso de renovación, la flota cuen-ta hoy con una edad promedio de siete años.

Agregó que el 737 MAX ofrecerá una mayor oferta de asientos al tener capacidad para 166 pasajeros, lo que es positivo para la empresa con-siderando la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De hecho, argumentó que

uno de los factores de los que depende pedir o no los otros 30 aviones es la infraestructu-ra aeroportuaria y la demanda de pasajeros.

Entre las novedades que los pasajeros podrán disfru-tar con el B737 MAX está un diseño exclusivo de los inte-riores, WiFi con mayor ancho de banda y conectividad per-manente, mayor espacio para equipaje de mano, entreteni-miento de última tecnología, iluminación dinámica Boeing Sky Interior y pantallas indi-viduales de 13 pulgadas para Clase Premier y de diez para Clase Turista.

Además, el B737MAX ge-nerará 14% menos emisiones, reducirá 40% su huella so-nora y consumirá 14% menos combustible.

Conesa dijo que la mayoría de los aviones que se requirie-ron son del modelo 737MAX-9 y el primero llegará en 2019.

CAMBIOS EN CONNECT Conesa adelantó que la em-presa considera la renova-ción de la flota de Aeroméxico Connect, por lo cual analiza el nuevo avión de Embraer, o bien el CSeries de Bombar-dier. “Antes de que concluya el primer semestre podríamos tener alguna noticia”.

Ricardo Cavero, vicepresi-dente de Boeing para Latinoa- mérica, dijo que es un privile-gio y responsabilidad apoyar a Aeroméxico, no sólo para ofrecerle el producto, sino para ayudarla a que su opera-ción resulte lo mejor posible.

IENOVA DA ENERGÍA A LIVERPOOLLa empresa IEnova firmó un contrato con Liverpool hasta por 15 añospara la venta de energía. El suministro de la electricidad provendrá de la planta de energía solar ubicada en el municipio de Benjamín Hill, Sonora. Dicho complejo, que tendrá capacidad para suministrar a la cadena de tiendas departamentales y otros grandes consumidores de energía, entrará en operación durante el segundo semestre de 2019. El proyecto tendrá una capacidad de 125 megawatts y una inversión de 130 millones de dólares. - Nayeli González

El 737 MAX ofrecerá mayor oferta de asientos, al tener capacidad para 166 pasajeros. Generará 14% menos emisiones, reducirá 40% su huella sonora y consumirá 14% menos combustible.

CONECTIVIDAD Primeros destinos:

Andrés Conesa, director de Aeroméxico, dijo que desde 2018 y hasta 2022 se recibirán los 60 aviones solicitados a Boeing.

POR MIRIAM [email protected]

A través de su marca Para-disus, la compañía española Meliá Hotels Internationals busca expandirse en el mer-cado mexicano y generar mayores ingresos.

Santiago Rivera, director general de Paradisus Cancún, explicó que para este año la marca proyecta obtener más ingresos por habitación dis-ponible (RevPAR) entre 10 y 15 por ciento. “Más que cre-cer en ocupación estamos buscando crecer los ingresos a través de las tarifas”.

Destacó que 2017 arrojó resultados positivos para la marca, ante el éxito que tie-ne el destino Cancún-Riviera

HOTELES MELIÁ

Paradisus, la llave para abrir en más destinos

Maya, el cual impuso un nuevo récord de viajeros por cuarto año consecutivo.

Precisó que en el caso de Paradisus Cancún, los mercados no sólo van en ascenso, sino que se han di-versificado, pues para este

año registrará unos cinco mil cuartos-noche del mercado coreano, cuando cuatro años atrás apenas se tenían 300. “Son clientes que viajan des-de Corea por vacaciones, bo-das o lunas de miel”.

En general, Rivera co-

mentó que el mercado asiá-tico se ha incrementado por una mayor conectividad con Asia, con vuelos como el Mé-xico-Seúl, de Aeroméxico, pero también las rutas a To-kio y Shanghái de esa aerolí-nea y otros que han sumado compañías como All Nippon Airways, China Southern y las que próximamente ofre-cerá Hainan Airlines. “Ade-más tenemos la conectividad de Delta y American Airli-nes, que conectan en Los Ángeles”.

Rivera puntualizó que du-rante este año continuará con la remodelación de ha-bitaciones y nuevas ameni-dades en la propiedad, para lo cual se invirtieron 12 mi-llones de dólares.

Foto: David Hernandez

Nueva York

MonterreyBogotá

Ciudad de México

Lima

Fotos: David Hernández

Santiago Rive-ra, director de

Paradisus Cancún, expli-

có que para 2018 la marca proyecta más

ingresos por habitación.

WIFI Mayor ancho de banda y conectividad COMODIDADMayor espacio para equipaje de mano

DIVERSIÓNEntretenimiento de última tecnología

AMBIENTEIluminación dinámica Boeing Sky Interior

PANTALLASIndividuales Clase Premier, 13”; Clase Turista, 10”

MEJORAS A BORDO

Page 3: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

EXCELSIOR : JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Napito: la deuda con AHMSA

Napoleón Gómez Urrutia tiene una vieja deu-da económica de 16 millones de pesos que deberá saldar con los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) antes de que pretenda ocupar un escaño en el Senado de la República por la vía plurinominal impul-sado por Morena.

Esa suma fue entregada por la empresa de Alonso Ancira desde el 2008 al sindicato minero liderado por Napito por concepto de bonos de productividad y debía ser entregada a los obreros de AHMSA, que en ese momento pertenecían a dicho gremio.

Pero los recursos nunca llegaron a manos de los traba-jadores y se quedaron en las cuentas bancarias del gremio que controla el autoexiliado. En su momento se presentaron las demandas respectivas, pero nunca prosperaron y es la fe-cha en que los trabajadores de AHMSA no han recuperado ese dinero.

Esta situación provocó la ruptura de los obreros de la prin-cipal siderúrgica del país con Gómez Urrutia y dio pie a la formación del Sindicato Nacional Democrático de Trabaja-dores Mineros, Siderúrgicos, Metalúrgicos y Conexos, que en-cabeza el obrero Ismael Leija Escalante.

En los dos últimos años y con recuentos ante la Junta Fede-ral de Conciliación y Arbitraje le ha ganado a Napito contra-tos colectivos de trabajo que agrupan a ocho mil trabajadores y en los próximo 18 meses espera afiliar a otros seis mil obre-ros más que no quieren saber nada de Gómez Urrutia.

Los obreros de AHMSA decidieron suspender desde 2008 las cuotas sindicales aportadas al sindicato del aspirante a se-nador, al punto que lograron acumular 31.6 millones de pesos por ese concepto que fueron finalmente distribuidos entre los trabajadores el año pasado.

Leija Escalante indica que la posibilidad de que Napito llegue al Senado provocó una gran repulsa entre los traba-jadores mineros, siderúrgicos y metalúrgicos del país, ya que desde 2002, año en que Gómez Urrutia asumió la Secretaría General del sindicato minero, incrementó a los obreros las cuotas sindicales.

Además, elevó los pagos extraordinarios que debían ha-cer para que él enfrentara sus gastos de defensa en contra de las once acusaciones que llegó a sumar por malversación de fondos, incluido el desvío de 55 millones de dólares de la indemnización a obreros de Cananea, que tampoco entregó.

E n f a t i z ó L e i j a Escalante que Andrés Manuel López Obrador critica a la llamada “ma-fia del poder”, pero de manera incongruente abre las puertas del Se-nado al principal repre-sentante de la “mafia sindical”. Lo mejor que puede hacer AMLO es reconsiderar otorgarle fuero a Napito.

GACM EMPLAZAEl lunes, tal y como estaba previsto, se realizó la que se es-peraba que fuera la última junta de aclaraciones de la lici-tación del Centro de Transporte Terrestre Intermodal (CTTI) del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en la sede del Grupo Aeroportuario Ciudad de México (GACM).

No se alcanzaron a desahogar las cerca de 70 preguntas que plantearon los once consorcios participantes, de ahí que se determinara concluir este proceso en otra nueva junta que se programó para hoy jueves. El equipo de Federico Patiño informará en la sesión de este día la fecha de recepción de ofertas técnicas y económicas, que, le decía, deberá ser en unas tres semanas máximo. A diferencia de la primera licita-ción del CTTI, que se declaró desierta en noviembre, ahora sí se conoce el precio mínimo de referencia. Hablamos de diez mil 410 millones 692 mil 600 pesos, que incluye el IVA.

INAI PROLONGAPues con la novedad de que, como aquí alertamos, el INAI no recibió en tiempo y forma las tarjetas electrónicas con chip de su recién adjudicado proveedor Suven, de Oralia Méndez, que tenía que presentarlas este lunes para cumplir con el con-trato LPN-006HHE001-002-18 para el “Suministro de vales de alimentación electrónicos (tarjetas) para uso exclusivo en el comedor institucional a los servidores públicos en activo”.

Ahora y tal como el organismo nos lo expresó en una carta enviada a este espacio, “se iniciará el procedimiento correspondiente”, el cual, se sabe, incluiría desde penaliza-ciones, hasta el dejar sin efecto el fallo y adjudicar al segundo lugar, en este caso la empresa Toka Internacional, de Hugo Villanueva. Ahora la fecha vital será el próximo 13 de marzo, día en que se debería firmar el contrato. Estaremos pendien-tes del accionar de los pupilos de Francisco Acuña y espe-cialmente de Suven.

MICHEL CON CREELEl abogado Ambrosio Michel sorprendió a propios y extra-ños cuando apareció en escena este fin de semana como en-cargado de la defensa de Ricardo Anaya en las imputaciones que se le hacen en materia de lavado de dinero.

Michel, exprocurador fiscal en el gobierno de Vicente Fox, es precisamente experto en el tema y vaya papa calien-te que tomó. Su llegada al equipo legal del candidato de la coalición Por México al Frente se dio por recomendación de Santiago Creel Miranda, cercanísimo al llamado Joven Ma-ravilla. Michel mantiene vínculos con el exsenador porque en la práctica profesional defendió a Víctor Álvarez Puga y a Santiago Creel Garza, quienes se metieron en líos con la Secretaría de Hacienda desde la empresa de outsourcing Álvarez Puga y Asociados. El segundo es hijo del exsecretario de Gobernación.

Enfatizó Leija Escalante que AMLO critica a la “mafia del poder”, pero abre las puertas del Senado al principal representante de la “mafia sindical”.

EL CONTADOR

I.Andrés Conesa, director de Aeroméxico, ha sido enfático sobre su posición respecto de la construc-ción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Méxi-co, al considerar que este proyecto no se trata de

un tema político, sino más bien técnico y de desarrollo económico. Además, descarta la posibilidad, no sólo so-bre la cancelación del proyecto, sino de mantener abier-to el aeropuerto actual y utilizar la Base Aérea Militar de Santa Lucía, ya que ambos no pueden compartir el mis-mo espacio aéreo. La prueba de ello es el cierre que tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cada 16 de septiembre, cuando se incrementan las operaciones militares con motivo del desfile.

III. Luego del aumento en las tasas de in-terés por parte del Banco de México, a cargo de Alejandro Díaz de León, que-dó comprobado que la competencia que

hay entre los bancos permitió contener el encarecimiento de los créditos hipotecarios, e incluso, se dio un impulso a la movilidad de hipotecas entre las distintas instituciones; sin embargo, parece haber llegado la hora de innovar y al-gunos bancos no sólo están incorporando los trámites en línea para solicitar un crédito para la adquisición de vi-vienda, sino que algunos como Citibanamex, que dirige Ernesto Torres Cantú, lanzarán durante este año esque-mas de financiamiento a la vivienda de pago creciente.

II. Por primera vez en México se efectúa el Foro de Reciclaje Inclusivo, para promover el reco-nocimiento y dignificación de la pepena en un sistema conocido como Modelo de Acopio In-

clusivo de PetStar. Se reunieron 50 representantes de los sectores gubernamental, social, académico y privado, en el evento encabezado por Jaime Cámara, director de Pet-Star. Ahí fueron identificados retos a los que se enfrentan las personas dedicadas al reciclaje, así como áreas en las que pueden desarrollarse para que su labor sea reconocida. México alcanzó ya el tercer lugar en el consumo de enva-ses de plástico a escala mundial; sin embargo, gracias a ini-ciativas como el MAIP se reciclan casi 60% de los mismos.

IV. Eduardo Solís, líder de la industria auto-motriz mexicana, no pierde el tiempo a pe-sar de que se suspendieron las discusiones de la regla de origen del sector en la sépti-

ma ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ya que en los últimos tres días se ha reunido con sus contrapartes de organizaciones estaduni-denses como American Automotive Policy Council, Glo-bal Automakers y Auto Alliance para evaluar propuestas. Y aunque no están presentes las asociaciones canadienses Global Automakers of Canada y Canadian Vehicle Manu-factures Association se sabe que todas pugnan en sus na-ciones por la permanencia del contenido regional vigente.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

10.3 MIL MDD

serán las inversiones que estará ejerciendo el sector eólico en México para el desa-rrollo de nuevos par-ques hacia 2022. >10

HOY CUMPLEGil AmelioEXCEOde Apple y socio fundador de Alteon Capital Partners

75 AÑOS

LO RELEVANTE

Por esto debes actualizar tu iPhoneHace unas semanas hubo un serio problema relacionado con los iPhone y iPad: un error que bloqueaba las aplicaciones de chat como WhatsApp y reiniciaba los gadgets.

http://bit.ly/2GOY5Iw

La prestación más valoradaSegún la Guía del mercado laboral 2017-2018 de Hays México hay una clara tendencia entre las prestaciones laborales no monetarias que los tra-bajadores ponderan para quedarse.

http://bit.ly/2F0h4z7

DINERO EN IMAGEN

Menos recursosEl monto pensionario acumulado al retiro por las mujeres podría ser de hasta 43% menor que el de los hombres, estimó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). >5

Un asistente servicial Google está trabajando en per-feccionar su asistente virtual para que, en lugar de que los usuarios aprendan cómo usarlo éste sepa cómo hacen las cosas los humanos, reveló Gummi Hafsteinsson. >15

Marcas de Grupo Modelo pierden mercado De 2011 a 2016, la participación retrocedió hasta 57.4%, según Euromonitor

DE LA REDACCIÓN [email protected]

Pese a sus constantes cam-pañas publicitarias, Grupo Modelo y sus cervezas, perte-necientes a Anheuser-Busch InBev, han perdido participa-ción de mercado frente a Hei-neken, dueña de las marcas de Cuauhtémoc Moctezuma.

De acuerdo con datos de la firma de análisis de mer-cados Euromonitor, Anheu-ser-Busch InBev tenía 62% del mercado de la cerveza en México en 2011, mientras que Heineken apenas sumaba 36%; sólo un año después, la primera —dueña de las mar-cas Corona y Victoria— perdió casi dos puntos de participa-ción, cayendo hasta 60.1%; en tanto, Heineken comen-zó a ganar territorio de forma agresiva.

De 2011 a 2016, Anheu-ser-Busch InBev registró una estrepitosa caída, ya que su participación de mercado re-trocedió hasta 57.4%, mientras que Heineken saltó del 36 al 40% de porción de mercado.

Y es que la empresa dueña de las marcas de Modelo no ha sabido reconquistar a los con-sumidores, ni con sus campa-ñas ni con sus promociones.

En el caso de sus pro- mociones, los consumidores

PROMOCIONES, SIN FUNCIONAR

se han quejado de que en los Modeloramas no suelen ali-nearse a las ofertas que de manera general anuncia el grupo, el cual se dedica a ela-borar las bebidas a base de cebada.

Además, en un intento por contrarrestar los logros de Heineken, la empresa lanzó una campaña enfocada en la

marca Modelo, denomina-da “Lo que importa es lo de adentro”.

“En la actualidad muchas marcas piensan que son es-peciales porque vienen de lugares exóticos, por tener etiquetas diferentes o por-que las escogen celebridades, y esto les ha hecho perder el foco de lo que es verdadera-mente especial, lo que llevan por dentro, la cerveza” explicó Stephanie Ávila Kramis, Brand Manager de Cerveza Modelo, a través de un comunicado.

En su campaña, la marca hace referencia directa a al-gunas bebidas de Heineken, como Tecate; sin embargo, en sus redes sociales, los con-sumidores se encargaron de desmentir a la compañía, pues algunos comentaron que la Anheuser-Busch InBev ha re-currido a las mismas estrate-gias de la competencia, como hizo Iván Martínez a través

de Facebook, quien escribió: “Cerveza Modelo pero si us-tedes hicieron lo mismo; le cambiaron la imagen a Mode-lo Especial, me gustaba más la de antes”. En tanto, Alejandro Gómez Cruz apuntó: “Traigan a los bomberos para los ardi-dos”, en referencia a las estra-tegias de otros jugadores.

LANZAMIENTOS NO TAN EXITOSOSLa empresa también ha rea-lizado lanzamientos que no han sido aceptados de la me-jor manera por parte de los consumidores, como fue el caso de Corona Cero, una ver-sión de su emblemática bebi-da, pero sin alcohol.

Según datos de Euromo-nitor, la líder del mercado en cerveza sin alcohol es Hei-neken, con Sol Cero, la cual cuenta con 89.2% del mer-cado; después está AB InBev, con la marca O’Doul’s, que tiene 6.9% de participación; le sigue Old Milwaukee de Blue Ribbon Intermediate Hol-dings, con 1.1, y River, de Hi-jos de Rivera con 0.6%; el otro 2.3% del mercado es de otras marcas, donde se encuentra Corona Cero, cuya participa-ción aún no es representativa.

De acuerdo con consumi-dores como Lalo Hernández Mora “ya no saben que inven-tar, simplemente quieren co-piar las ideas; primero hacen las mega, luego imitan la lata de 16 onzas y ahora quieren imitar la cerveza cero y es mu-cho mejor Heineken que Ste-lla Artois”.

Foto: Especial

AB InBev, dueña de las marcas de Modelo, no ha reconquistado a los consumidores, ni con sus campañas ni con sus promociones.

57POR CIENTOes la participación

de mercado de AB InBev, desde

62 por ciento

Page 4: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 1 DE MARZO DE 20184

@DineroEnImagen

Guerra de basura

Los contratos de prestación de servicios de lim-pieza en dependencias públicas son, sin lugar a dudas, muy jugosos, puesto que se trata de servicios intensivos en mano de obra, de los cuales las diversas entidades del gobierno fe-deral no pueden prescindir.

Durante los últimos días he documenta-do en esta columna disputas que han llegado lo mismo a revisiones por parte de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y una fuerte guerra entre los oferentes de servicios quienes, básicamente, han recurrido a intercambiar acusaciones públicas sobre pre-suntas irregularidades durante los procesos de licitación, entre las que destaca culparse de capturar a servidores pú-blicos para que hagan lo que se denomina en el medio lici-taciones públicas de asignación directa, lo mismo en la SCT que en la PGR o en el IPN.

Licitación que se presenta será cuestionada básicamente con los mismos argumentos por cualquiera de las partes, buscando, evidentemente, quedarse con el negocio por la vía de intimidar a los funcionarios o a los competidores.

Como es fácil suponer, la mayoría de los dardos se con-centran hacia Marco Sánchez, propietario de Reisco Ope-radora de Servicios, puesto que es la compañía de limpieza y preservación que ha tenido el mayor éxito durante los úl-timos años.

Sus enemigos dicen que el crecimiento se debe a la co-rrupción, y la gente cercana a Sánchez dice que el éxito está fundamentado en la preparación de sus más de diez mil empleados, la reinversión en el negocio y su capacidad operativa.

Se han publicado investigaciones en su contra, como la de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que han sido explicadas por la empresa como consta en la propia página de esa agrupación. Algunos otros han optado por guardar silencio de la otra versión.

PUNTUALIZACIONESBásicamente las disputas se han concentrado en licitacio-nes dentro de la Cámara de Diputados, que algunos creen que es un botín. Bastaría recordar los intentos de Gerardo Fernández Noroña de crear un sindicato del que, obvia-mente, él fuera el secretario general de los trabajadores de limpieza de la lla-mada Cámara baja. Así como en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la PGR y el Instituto Politécnico Nacional.

En todos estos casos hay dos constantes, los dichos y los hechos. So-bre los segundos basta-ría señalar que es cierto que la ASF está realizan-do una revisión de los contratos de todas las empresas proveedoras de este tipo de servicios, no de un solo licitante. En segundo término, las licitaciones que están siendo impugnadas en las que ganó Reisco no procederán, puesto que se inconformó una com-pañía que ni siquiera compró las bases de la licitación.

Ni Sánchez ni su empresa han sido condenados por al-guna clase de violación a las normas ni los procesos licita-torios. Ninguna licitación en la que hayan ganado ha sido revertida; sin embargo, sí está en proceso de revertirse la licitación de la PGR de servicios de fumigación y limpieza de jardines, porque el ganador no cumplía con los requisi-tos. Ya lo decidirá el OIC de esa dependencia.

Es necesario dejar en claro que una cosa son los dichos y otra los hechos. En el mejor interés de la utilización de los recursos es necesario que se realicen las investigaciones con-ducentes y que aquellos quienes tengan datos, los aporten.

CAPITAL DEL DISEÑOEl próximo sábado, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro del diseño y arte mundial con la inauguración del World Design Capital CDMX 2018.

Hace tres años, la World Design Organization aceptó que México se convirtiera en la primera ciudad de América Lati-na en tener este evento gracias a las gestiones de Arte y Cul-tura de Grupo Salinas, Design Week México, presidida por María Laura Medina de Salinas, y el gobierno de la capital.

Destaca el foro Futuro de las Ciudades: un acercamiento social a los retos del primer siglo urbano. En el que 13 arqui-tectos, diseñadores, urbanistas, escritores y artistas anali-zarán los retos, políticas y oportunidades que enfrentan las ciudades para hacerlas sostenibles y eficientes en beneficio de sus habitantes.

¿Y LA CRISIS?BBVA Bancomer, presidido por Luis Robles Miaja, presentó ayer su visión sobre la economía mexicana. Sin lugar a du-das, lo más relevante es que la institución financiera que día a día hace transacciones con millones de mexicanos, espe-cialmente de crédito, tenga una visión tan positiva del futuro del país.

Cuando se habla de conocer de primera mano el país hay quienes creen que los políticos o los opinadores son los que conocen la realidad nacional cuando la realidad es que una institución financiera sí conoce de primera mano la realidad nacional, las expectativas y posibilidades de sus clientes en cuanto a crédito e inversión.

Básicamente, las disputas se han concentrado en licitaciones dentro de la Cámara de Diputados, que algunos creen que es un botín.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

ENTREVISTA CON NUNO MATOS

“QUIEN GANE HARÁ LO MEJOR PARA MÉXICO”

El director general de HSBC explicó que tanto el Estado de derecho, así como la educación y la inclusión, son palancas para crear una sociedad más sólida

El candidato presidencial que gane las elecciones el próxi-mo 1 de julio “hará lo mejor para México” y trabajará en los que han sido los grandes pendientes del país: fortaleci-miento del Estado de derecho, mejorar el nivel educativo y promover la inclusión e igual-dad social, confió Nuno Ma-tos, director general de HSBC México.

“El próximo presidente se-guramente hará lo mejor para México, y desde este punto de vista, asegurará condiciones de estabilidad macroeconó-mica, asegurará el Estado de derecho, asegurará la conti-nuación de una Reforma Edu-cativa que es tan importante para el crecimiento susten-table de México en el largo plazo. Esas condiciones tie-nen que seguir, y en ese sen-tido, estamos convencidos de que quien esté ahí las va a seguir”, dijo en entrevista con Excélsior.

Explicó que tanto el Estado de derecho, como la educa-ción y la inclusión, son 3 pa-lancas fundamentales para crear “una sociedad más só-lida, más transparente, más justa, y que crezca a tasas su-periores al dos por ciento”.

“Tenemos que asegurar una distribución de la rique-za de forma más equitativa”, agregó.

Rumbo a la próxima 81 Convención Bancaria que se realizarán los días 8 y 9 de marzo en Acapulco, Guerre-ro, el directivo comentó que si bien existe nerviosismo y vo-latilidad en los mercados por las próximas elecciones, es “normal” para todos los paí-ses cuando atraviesan por un proceso electoral y México, al ser una economía emergente, no es la excepción.

“A nosotros los bancos lo que nos toca es cuidarle los ahorros a nuestros clien-tes, y prestarle a la economía para que pueda crecer y para que la gente pueda cumplir sus sueños, entonces el pro-ceso político lo vemos como un proceso absolutamente normal, democrático, donde nosotros no queremos influir obviamente, y estamos con-vencidos, además, de que el que sea el nuevo presidente mexicano hará lo mejor para México, y seguramente segui-rá ofreciendo condiciones de estabilidad para que la eco-nomía mexicana pueda cre-cer”, reiteró.

TLCAN SEGUIRÁRespecto de las negociacio-nes del Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN) precisó que actual-mente se tiene un 80% de po-sibilidades de que salga este acuerdo comercial, moderni-zado y reforzado entre marzo y mayo, lo que permitirá al-canzar mejores tasas de cre-cimiento para los próximos años.

“NAFTA en principio será renegociado, y eso dará con-sistencia a la economía y dará menos volatilidad y más cer-tidumbre, y eso es lo que los mercados siempre esperan , poder confirmar sus planes de inversión. Entonces yo creo

POR CLAUDIA [email protected]

que el 2018 con un NAFTA re-forzado, podrá ser un año de crecimiento mayor a 2017”, agregó.

Destacó que la economía mexicana ha mostrado ser más resiliente y sólida de lo que muchos consideran, por lo que además, ahora que se tiene previsto que la econo-mía de Estados Unidos tenga un mejor desempeño, es un hecho que México se benefi-ciará de esta situación para te-ner un mejor desempeño que lo observado el año pasado.

“2018 debería seguir una ruta de crecimiento, nosotros esperamos que el crecimien-to en el 2018 debería estar alrededor de un 2.5% y lle-garía a un 3% en 2019. Es un crecimiento que tiene como

escenario central que NAF-TA sea renegociado, que es lo que nosotros creemos que va a ocurrir”, reiteró.

OPTIMISMONuno Matos expresó que pese a estos temas, HSBC está muy “animado con México” y de los 70 países en donde tiene presencia, aquí es donde tiene el mayor número de sucursa-les con alrededor de mil.

“Estamos con muchas ganas de crecer en México, de ganar mercado, de ga-nar cuota de mercado, de ser agresivos, de apostar al mun-do digital como ya lo estamos haciendo, y además de ser un banco que contribuye para una sociedad más transpa-rente, más justa”, comentó.

Avanza la inclusión México va por buen ca-mino para alcanzar en los próximos años un ma-yor nivel de penetración crediticia acorde con el tamaño de su economía y que sea similar a lo que tienen otros países como Brasil o Chile, consideró Nuno Matos.

Si bien comentó que la meta del gobierno federal de llevar a 40% el crédi-to como proporción del PIB fue “muy optimista”, destacó que México va por buen camino, con un crecimiento del crédito a doble dígito.

No obstante, insistió en que lo que “no se puede esperar es que esos nive-les de 34% que se tienen pasen a un 100% de un día a otro”, detalló.

Y para seguir avan-zando en este sentido, el directivo comentó que es indispensable seguir aba-tiendo el nivel de informa-lidad en la economía.

“La informalidad to-davía es algo relevante en

la economía mexicana, es decir, la informalidad se puede medir desde distintas formas, se pue-de medir el número de personas que trabajan de manera informal, digamos así, fuera del sistema for-mal de seguridad social, la cantidad de efectivo en la economía, que toda-vía está alrededor de casi 80%, y esas son medidas claras que nos dicen que la informalidad todavía es muy alta”, explicó.

Pese a ello, dijo que el banco tiene una apuesta importante en el mercado mexicano, tanto en la ban-ca comercial, como en la de empresas: “le estamos sacando el máximo jugo a nuestras mil sucursales, y estamos sirviendo a 5 mi-llones de clientes; estamos haciendo una banca inno-vadora, estamos lanzando productos nuevos, hemos invertido 150 millones de dólares en el mundo digital en los últimos dos años”, recordó.

Estamos muy animados con México, Londres está encantado con la inversión que ha hecho en México y hemos confirmado, una vez más, que éste es un mercado prioritario.”

PARA LA REFLEXIÓNEl trabajo. Los pendientes del país son el fortalecimiento del Estado de Derecho, mejorar el nivel educativo y promover la inclusión e igualdad social.

El optimismoRespecto de las negociaciones del TLCAN precisó que actualmente se tiene un 80% de posibilidades de que salga este acuerdo comercia.

La tareaNuno Matos dijo que a los bancos les toca es cuidar los ahorros de los clientes, y prestarle a la economía para que pueda crecer.

Foto: Quetzalli González

SE ACELERA EL CRÉDITOEn enero de este año, la cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial creció 5.8% real anual, respecto al 4.9% reportado en diciembre de 2017, debido a una mejoría en todos sus componentes, señala el Banco de México (Banxico). El instituto central informa que en enero pasado, el crédito al consumo aumentó 2.7% respecto a igual mes de 2017, desde el 1.3% anual registrado en diciembre pasado.

— Notimex

$

Page 5: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

EXCELSIOR : JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 DINERO5

StarMedia, la base de la pirámide

Con una inversión importante para ren-tar capacidad y 10 años de planeación, au-torizaciones y puesta a punto, el Grupo StarMedia, que preside don José de Jesús Aguirre Campos, se ha convertido en el competidor con la mayor posibilidad de crecimiento en la com-petida industria de la televisión de paga, pues

está compitiendo (proporción guardada, pero con buen paso) en la oferta de servicios de internet y televisión digital satelital contra Televisa, que copreside Alfonso de Angoitia, y Dish, que encabe-za Joaquín Vargas.

Hace apenas un año recibió la autorización del Instituto Fe-deral de Telecomunicaciones (IFT), que preside Gabriel Contre-ras, y sin duda será un jugador que podrá mostrar, en el análisis del mercado de televisión restringida que deberá hacer el regu-lador del sector, la capacidad que tienen nuevos entrantes para competir en este mercado.

StarMedia tiene capacidad rentada en seis satélites, con los cuales ha desplegado una oferta a mercados no penetrados y no competidos situados, como se le dice elegantemente al mercado de los pobres, en “la base de la pirámide”, pero también da secto-res económicos como el minero, petrolero, eléctrico, transporte, o corporativos como todos los que están desplegando apoya-dos en plataformas tecnológicas, la penetración del sistema de pagos del país. Star TV compite contra VeTV y Dish en televisión satelital con una oferta empaquetada que reduce (149 pesos) el precio por 55 canales incluyendo los de televisión abierta, para llegar a poblaciones donde la penetración de la oferta televisiva es baja. Dish cobra 196 pesos y VeTV 209. Cierto, tienen 150 mil clientes, y comparado con los siete millones de Sky, 6 millones de VeTV y 2.4 millones de Dish, parecen chicos, pero su creci-miento les permite confiar en que podrán cerrar este año con unos 450 mil contratos activos.

Tienen seis telepuertos, uno en Chile y otro en Miami y cuatro en México, desde donde asegura el uso y capacidades Ka y Ku para ofrecer a costo accesibles televisión satelital e internet a donde no llega el cable. Su equipo ha desplegado presencia en la República con distribuidores en 22 estados y van por el resto incluy endo Ciudad de México. Están en el mercado de prepago igado a las redes de recepción de Telecom Telégrafos, Elek-tra, Banco Azteca, Oxxo, Banco Famsa, Compartamos, Farma-cias del Ahorro, Seven, justo donde el prepago ha encontrado un nuevo impulso en todo el país para atender a la población de ingreso medio y bajo.

En el caso de internet, la Star Go, con velocidades que van de 3 a 10 MHz, ha logrado convencer a más de 22 mil clientes de bajos ingresos, porque un contrato lo llegan a compartir hasta cuatro familias en prepagos. La intención es cerrar el año con 200 mil contratos, un desafío que considera que ahí no pasa la línea de Tel-mex, ¿cómo la ve? (Es el secreto mejor guardado para despertar al dinosaurio).

DE FONDOS A FONDO#LLegóMax… Como le adelanté ayer, Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, estrenó el primer Boeing 737 MAX 8, en su flo-ta de un pasillo, el primer paso para una expansión que podría llevarla a crecer hasta los 200 aviones, si las condiciones de es-tabilidad macroeconómica y perspectivas de conectividad y cre-cimiento del mercado aéreo se mantienen en México.

Hasta ahora, Aeroméxico ha ejecutado el 30% de la inversión anunciada en la compra de aviones más importante del país que se realizó en 2012 por 11 mil millones de dólares. En 2013, cuando Conesa tomó la dirección, la flota tenía 13 años y ahora tiene sie-te, contaba con 100 aviones y 8 distintos modelos, a partir de este 2018 tendrá sólo tres modelos en la medida en que se vayan sus-tituyendo los equipos. Con la llegada del nuevo equipo que volará la ruta inicial México-Cancún, este 2018 entrarán cinco equipos, y a partir del 2019, la intención es que llegue al país un equipo por mes, 12 por año hasta completar 60, incluido el Max 9 de 190 pasajeros. Es curioso, pero ayer mismo se despedía el icónico 777 de Aeroméxico que sirvió la ruta México-Buenos Aires, pues se ha sustituido, paulatinamente, la flota de cabina ancha por los 787 Dreamliner. Se ha jubilado la flota de Embraers de menor capacidad y ahora sólo tendrá el de 190 plazas, lo que ha aumentado su capacidad de ofrecer asientos y al mismo tiempo, la puntualidad de la línea que está cerrando febrero (por cuarto mes consecutivo) por arriba del 91% y sólo 16 vuelos can-celados de más de 700 ofertados nacionales y extranjeros y 60% de llegada a tiempo (A0).

Es cierto que con los equipos han aumentado la capaci-dad, pero esta estrategia tiene límite, de manera que la nue-va infraestructura aérea que ofrecerá la entrada en operación del NAICM se vuelve en el parteaguas de ésta y las demás aerolíneas nacionales.#OjoCONALITEG… Bien haría la Secretaría de la Función Pú-blica a cargo de Arely Gómez en revisar el resultado de la “licitación” que fallará el próximo 15 de marzo la Comisión Na-cional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que lleva Arturo Ancona García-López.

Es la licitación LA-011L6J001-E18-2018 para la Contra-tación del Servicio de Transporte para la Distribución de los Libros de Texto correspondiente al ejercicio 2018, don-de el proveedor durante una década ha sido la empresa Mor-gan Express, situación que en el sector sorprende y desalienta para competir. Es tan conocido el resultado que ha resultado en una escasa participación de proveedores, dado que se ve el pro-ceso como “una formalidad a cumplir” porque el ganador será el mismo de siempre, MORGAN EXPRESS cuyo representante le-gal es Alejandro Jurado Iñiguez. Esta situación se pudo consta-tar en la junta de aclaraciones celebrada el 21 de febrero pasado.

Así, es sólo cuestión de días para que el subdirector ge-neral de Adquisiciones de la Conaliteg, Christian Velázquez Cisneros, levante la mano y proclame invicta a dicha fir-ma, cerrando una página más de este libro de licitaciones que parecieran “trajes a la medida”. Creo que una revisadi-ta de #MexicanosUnidos Contra la Corrupción de Claudio X. González Laporte o de #MéxicoEvalúa de Edna Jaime, podría arrojar mejor información que la de las páginas de Transparencia oficiales.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

43% MÁS BAJA QUE LA DE HOMBRES

Mujeres tendrán menor pensión

La poca antigüedad laboral, menores años de cotización y mayor esperanza de vida influyen en contra del género

POR SONIA [email protected]

El monto pensionario acu-mulado al retiro por las mu-jeres podría ser de hasta 43% menor que el de los hombres, estimó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En el séptimo documento de trabajo “La equidad de gé-nero en pensiones, desafíos y posibles soluciones”, el orga-nismo establece que son tres los factores que inciden ne-gativamente en las pensiones de las mujeres: acotadas tra-yectorias salariales, baja den-sidad de cotización y mayor esperanza de vida.

Asegura que de mantener-se las tendencias actuales, las pensiones de las mujeres se-rán considerablemente me-nores que las de los hombres.

Y es que desde el punto de vista previsional, asegura la Consar, la mayor longevi-dad de las mujeres exige un nivel de ahorro pensionario más elevado, ya que deberá ser usado para financiar un mayor número de años de pensión.

“Ello significa que aún si dispusieran de la misma can-tidad de ahorro para el reti-ro, el monto de los beneficios después de la jubilación que recibirían las mujeres sería in-ferior que el de los hombres”.

Además de todo, dice el organismo, las mujeres po-drían enfrentar mayores di-ficultades que los hombres para alcanzar el requisito de 1,250 semanas de cotización para obtener una pensión contributiva.

A NIVEL MUNDIALEn el documento se estable-ce que la inequidad de géne-ro es un problema común en la mayoría de los esquemas pensionarios en el mundo ya que éstos reproducen las con-diciones del mercado laboral, donde se observan desigual-dades de género.

La ruta de las aclaraciones con tu bancoPOR SONIA SOTO [email protected]

La angustia por tener un car-go no reconocido en tus tar-jetas, sobre todo en la de débito, porque es tu dinero y no del banco como la de cré-dito, puede ser terrible.

Sin embargo, la ley obliga a las instituciones financieras a devolverte los cargos que reconozcas en esta materia, en caso de que tu plástico sea clonado.

De acuerdo con cifras ofi-ciales, de enero a septiembre de 2017, 67% de las causas de reclamación a bancos son derivadas de una operación de retiro de dinero.

Le siguen los pagos y de-pósitos, compras, comi-siones, cobros de cheques, errores, robo de identidad, transferencias, se presenta-ron 3 mil reclamaciones dia-rias en promedio.

En el artículo 23 de la Ley para la Transparencia y Or-denamiento de los Servicios

DEFIENDE TUS DERECHOS

Financieros, se establece que las aclaraciones que realicen los usuarios en operaciones masivas y cuyo monto recla-mado no exceda de 50,000 Unidades de Inversión (UDIS), que son aproximada-mente 300 mil pesos, podrán realizar su aclaración dentro del plazo de 90 días natura-les en la sucursal en donde radica la cuenta o bien en la Unidad Especializada de la

Institución, la cual acusará de recibido la solicitud.

PLAZOSUna vez recibida la solici-tud de aclaración, la ins-titución tendrá un plazo máximo de 45 días, en ope-raciones realizadas a nivel nacional, para responder al usuarios mediante un dicta-men, anexando la evidencia que soporte el mismo, y de

180 días naturales para re-clamaciones de operaciones realizadas en el extranjero. Es muy importante que sepas que, hasta en tanto la solici-tud de la aclaración no quede resuelta, la institución no po-drá reportar como vencidas las cantidades sujetas a dicha aclaración a las Sociedades de Información crediticia, o lo que conocemos como bu-rós de crédito.

n Nombre y domicilio del reclamante

n Descripción del servicio que se reclama y relación de los hechos que motivan la reclamación

n Nombre de la institución fi-nanciera contra la que se formula la reclamación

n Documentación que ampara la contratación del servicio que origina la reclamación. Bajo este mecanismo, la institución finan-ciera deberá dar respuesta al usuario dentro de los 30 días há-biles siguiente, contados a partir de la recepción de la reclamación.

En caso que la institución financiera te dé una respuesta negativa, puedes acercarte a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para interponer tu reclamación. Deberás cumplir con los requisitos establecidos para realizar la reclamación formal, ya sea de forma escrita, o por cualquier otro medio:

¿QUÉ NECESITAS?

Por ello, alcanzar una ma-yor equidad de género repre-senta uno de los retos más importantes para los sistemas de pensiones en todo el mun-do, establece el organismo regulador.

Y es que, si bien la partici-pación laboral de las mujeres en México va en aumento, su

67POR CIENTO

de las quejas contra los bancos son derivadas por una operación de retiro de dinero, según Condusef

CUENTAS POR RANGO SALARIAL

Fuente: Inegi

(Porcentaje, cotizantes al IMSS)

54Hasta 3 SM

27Más de 5 SM

19Entre 4 y 5 SM

60Hasta 3 SM

22Más de 5 SM

18Entre 4 y 5 SM

inserción en el mercado labo-ral suele ser intermitente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-gi), establece que el género femenino en el país aporta 77.2% del total del tiempo que los hogares destinan a activi-dades como el cuidado de los hijos y de las tareas del hogar,

las cuales no son remune-radas ni generan derechos pensionarios.

POSIBLES SOLUCIONES “Actualmente la mayoría de las mujeres en México jue-ga un doble papel: se hace cargo del hogar y al mismo tiempo desempeña una la-bor productiva dentro de la economía”, se afirma en el documento.

En la experiencia interna-cional se pueden encontrar ejemplos en donde algu-nos países han implementa-do medidas para mitigar el desequilibrio pensionario de género.

Ejemplo de ello son ayu-das por maternidad, com-pensaciones por esperanza de vida y fortalecer el pilar no contributivo para proteger a los segmentos de la población más vulnerable, lo que ha de-mostrado ser eficiente para disminuir la brecha de género en las pensiones.

La Consar establece que los diagnósticos a futuro en materia de pensiones debe-rán incluir temas de equidad de género en sus análisis y recomendaciones de mejo-ra, incluyendo evaluaciones sobre el costo fiscal que con-llevaría implementar progra-mas de apoyo para el género femenino.

JEFES DE HOGARES (Participación porcentual)

84.9 81.6 76.7 75.4 73.0

15.1 18.4 23.3 24.6 27.0

1994 2000 2005 2010 2015

La mayoría de las mujeres en México juega un doble papel: se hace cargo del hogar y desempeña una labor productiva dentro de la economía.”

CONSAR

Hombres

Mujeres

Fuente: Consar

Hombres Mujeres

54Hasta 3 SM

27Más de 5 SM

19Entre 4 y 5 SM

60Hasta 3 SM

22Más de 5 SM

18Entre 4 y 5 SM

SM= Salario Mínimo

Page 6: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

(Puntos, de 0 a 10)FORTALEZA ANÍMICA

Limón 33.5Bolillo 25.0Plátano Tabasco 24.3Huevo 15.6Pan dulce 14.3Aceite vegetal 11.7Papa 9.7Chorizo y longaniza 9.1Queso fresco 7.7Pollo rostizado 6.7Frijol 6.4Arroz 4.3Bistec de res 3.9Tortilla de maíz 3.8Cereal 3.6Refrescos 3.1Pollo entero o piezas 3.1

CRE: nueva aplicación AmiGas LP

La Comisión Reguladora de Energía, que pre-side Guillermo García Alcocer, lanzará este mes una nueva aplicación para teléfono móvil para que los usuarios tengan, no sólo informa-ción actualizada sobre diferencias de precios de gas LP entre los distintos comercializado-res del país, sino para que también puedan

denunciar directamente anomalías o abusos. La nueva aplicación AmiGas LP será muy similar a la que

ya está en vigor en el caso de los precios de gasolina, Ga-soapp, y estará también disponible tanto en los sistemas Android como iOS, o sea que se pueden utilizar en todos los teléfonos inteligentes.

Lo que busca la CRE con esta nueva aplicación es que los usuarios de gas LP —más de 90 millones en todo el país— tengan una herramienta que les permita defenderse de abu-sos. En el caso de Gasoapp, ya tiene más de 160 mil usuarios y permite ubicar no sólo las gasolinerías más cercanas, sino las que ofrecen los precios más baratos y las que están me-jor calificadas en materia de servicio. Permite también en-viar en tiempo real una queja a la CRE si la gasolinería vende el combustible a un precio mayor al ofertado, si registra pro-blemas de servicios o cualquier otra anomalía.

García Alcocer aseguró que existe una estrecha colabo-ración con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que preside Jana Palacios, sobre la investigación que se inició desde agosto pasado respecto de indicios de prácticas anticompetitivas.

Esta investigación, señaló, es la primera que se detona a petición de un organismo regulador, en este caso la CRE, pero con una total coordinación con la Cofece, por lo que es también la primera ocasión en que dos organismos re-guladores participan en una investigación que tiene como objetivo proteger a los clientes.

García Alcocer reconoce también que en el caso del gas LP, la CRE no puede intervenir en caso de abusos en los precios porque la ley se lo impide, a diferencia del mer-cado de gasolinas don-de sí puede solicitar a la Secretaría de Hacien-da que en una región pueda imponer precios máximos si se detectan abusos por parte de los expendedores.

AMIS: NUEVA CULTURA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PÚBLICOSManuel Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), desde que tomó po-sesión en mayo del año pasado ha mantenido una intensa campaña de promoción de los seis temas prioritarios para el sector para fomentar una nueva cultura nacional en ad-ministración de riesgos: salud, pensiones, agropecuarios, robo de vehículos y mercancías en tránsito, aseguramiento de casas habitación ante sismos y catástrofes naturales, y administración de riesgos del Estado.

En cada uno de los temas, la AMIS trabaja con otros or-ganismos del sector empresarial y el objetivo es que a más tardar a fines de este mes estén listos seis documentos con el diagnóstico y propuestas de solución que presentarán a los candidatos a la Presidencia de la República, una vez que inicien formalmente las campañas en abril.

Además de estos seis documentos, que forman par-te de la Agenda 2030 del sector privado, la AMIS presen-tó en agosto pasado una propuesta sobre la Administración de Riesgos Públicos como una herramienta de Supervisión Macroprudencial, que fue muy bien recibida por otros or-ganismos como la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides).

Se pretende lograr una mayor eficiencia y ahorros en la contratación de seguros en los tres niveles de gobierno. Al respecto, Escobedo explica que presentó a la Secretaría de Hacienda una propuesta para que se cree una unidad de administración de riesgos, porque en el sector público los riesgos van más allá de daños a infraestructura, ya que abarcan desde cuestiones presupuestales, financieras, le-gales, sociales, ambientales, laborales y emergencias en materia de salud, como una pandemia, que pueden afectar severamente al gobierno.

Es necesario, dice, una eficiente administración de ries-gos públicos, que abarque no sólo la valoración y preven-ción de los riesgos, sino una pronta recuperación que es clave, tanto para las empresas, como para las entidades gubernamentales.

¿REUNIÓN PARALELA DEL TLCAN EN WASHINGTON?Aunque la séptima Ronda del TLCAN inició el domingo en esta ciudad, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, viajó a Washington y se entrevistó con el secretario de Co-mercio, Wilbur Ross, y con el representante comercial, Robert Lighthizer. Además del TLCAN, otros temas can-dentes en la relación bilateral son acero, tomate y azúcar.

Lo que busca la CRE con esta nueva aplicación es que los usuarios de gas LP tengan una herramienta que les permita defenderse de abusos.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

ECONOMÍA

EXCELSIORJUEVES 1 DE MARZO DE 20186

@DineroEnImagen

“POBLACIÓN MUESTRA RESILIENCIA”

Satisfacción con la vida mejora: Inegi

El bienestar subjetivo sigue estándares de la OCDE; da una visión de las personas, más allá de lo económico

POR PAULO [email protected]

En enero pasado, el nivel de satisfacción con la vida de las personas de 18 años o más en zonas urbanas se ubicó en 8.2 puntos, en una escala de cero a diez, lo que implicó un in-cremento de 0.3 puntos res-pecto del nivel de igual mes de 2017, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi).

Así lo muestran los indica-dores de bienestar autorre-portado, que de acuerdo con el instituto incluyen la pers-pectiva de los individuos so-bre su situación, su entorno y lo que en él valoran, más allá de los satisfactores expresa-bles en términos monetarios, como el ingreso per cápita, y que sigue estándares interna-cionales de la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE).

Los datos señalan que, en promedio, los hombres tienen un mayor nivel de satisfac-ción con la vida que las mu-jeres (8.2 puntos vs. 8.1); y que los jóvenes de 18 a 29 años presentan una mayor valora-ción de su bienestar subjetivo (8.5 puntos) que los adultos de 30 a 44 años (8.2) y de 45 a 59 años (8.0 unidades).

En cuanto a las dimensio-nes de satisfacción, las del ámbito privado son las que presentan mejor calificación por parte de los adultos, pues la valoración de “las relacio-nes personales”, “la actividad u ocupación” y “la vivienda” tienen puntajes de 8.6, 8.5 y 8.4 puntos, respectivamente.

En contraste, las dimen-siones del ámbito público son las que tienen peores califi-caciones, con 4.8 puntos la satisfacción con “la seguri-dad ciudadana”, 6.1 puntos la

Se encarece la canasta alimentariaLos productos con- siderados indis-pensables para un hogar aumentaron, en conjunto, 0.9%

POR KARLA [email protected]

El costo de canasta alimen-taria básica, la cual contem-pla productos considerados indispensables para la des-pensa de un hogar, encare-ció 0.9% mensual durante febrero.

De acuerdo con un le-vantamiento de precios rea-lizado por Excélsior, para adquirir esta canasta básica se necesitó erogar mil 575.80 pesos el 31 de enero pasado, cantidad que sufrió una va-riación de 14.60 pesos en un mes, al ubicarse mil 590.40 pesos, tomando como refe-rencia los precios de los mis-mos alimentos.

El kilo de limón fue el que más se incrementó durante el segundo mes del año, pues de costar 24.90 pesos el 31 de enero pasado terminó en 35.90 el 28 de febrero, lo que

DURANTE FEBRERO

representó un alza de 44 por ciento.

Al listado de mayores au-mentos se suma el bolillo, ya que pasó de 2.00 a 2.50 pe-sos en el mismo periodo, lo que significó un alza de 25%, mientras que el kilo de na-ranja registró un aumento de 16%, dado que hasta el último

día de enero se comerciali-zaba en 12.00 pesos, en tan-to que el día de ayer su precio promedio fue de 13.90.

Los precios que más dis-minuyeron durante el segun-do mes del año fueron el kilo de jitomate, al pasar de 20.90 pesos el último día de enero a 15 pesos este 28 de febrero, lo

que representó una disminu-ción de 28 por ciento.

El kilo de cebolla descen-dió 15%, al transitar de 19.90 a 16.90 pesos en el mismo periodo, en tanto que el pre-cio del kilogramo de papa se redujo 13%, dado que el últi-mo día de enero se comer-cializó en 33.90 pesos en tanto que ayer fue vendida en 29.50.

CONTROLEl aumento acumulado de la canasta alimentaria durante el primer bimestre es de 0.9% debido a que en el mes de enero ésta se estabilizó.

Manuel Herrera Vega, presidente de la Confedera-ción de Cámaras Industria-les (Concamin), explicó que los ajustes de precios al alza de alimentos, frescos y pro-cesados durante el segun-do mes del año se deriva del aumento que registraron los combustibles.

Sin embargo, consideró que éstos son mínimos, debi-do a que las fluctuaciones del tipo de cambio son menores, además de que la competen-cia obliga a contenerlos.

RECONOCEN A PROMÉXICOPor el apoyo dado a la interna-cionalización de las franquicias mexicanas durante 2017, ProMéxico recibió el reconocimiento “Juan Huerdo” por parte de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). Las franquicias son un modelo de negocios cada vez más amplio en México; las estimaciones más recientes indican que éstas generan más de 900 mil empleos. – Notimex

(Var. % acumulada a febrero)

satisfacción con “el país” y 6.9 puntos la satisfacción con “la ciudad” en la que se vive.

Cabe resaltar que el Ine-gi reportó que siete de las 12 dimensiones de satisfacción con la vida registraron creci-mientos, destacando las del ámbito público que tienen las calificaciones más bajas.

OTROS ASPECTOS CONSIDERADOSEl Inegi también resaltó que la mejora en la satisfacción vino asociada a un alza en los puntajes del sentido de vida de la población, lo que se co-noce como eudemonía, que

también se califica de cero a diez puntos, y es el segundo aspecto que se evalúa en el bienestar subjetivo.

Aquí se califican diez as-pectos, de los cuales nueve son de valencia positiva (entre

mayor acuerdo con la frase, mayor fortaleza) y uno es de valencia negativa, es decir, entre menos de acuerdo con el enunciado, mayor fortaleza.

Las alzas en los promedios fueron de una décima de pun-to para todas las dimensiones, entre las que destacaron “lo que hago en mi vida vale la pena”, “soy una persona afor-tunada” y “soy libre para deci-dir mi propia vida”.

“Si bien el aumento de identificación con estos enunciados es marginal, su-giere algún fortalecimiento de las reservas anímicas de la población adulta durante el periodo, como lo confirma, asimismo, una baja en la iden-tificación con el enunciado de valencia negativa, que sugie-re una mejora en la capacidad de resiliencia de la población”, resaltó el Inegi en su reporte.

El balance afectivo o aní-mico es el tercer aspecto que evalúa en su reporte, que también registró un avance anual en enero. Aquí el balan-ce es resultado de restar a los puntajes en los estados aní-micos positivos, los puntajes en los estados anímicos nega-tivos, de modo que los valo-res finales van una escala con un recorrido que va desde -10 hasta +10.

Así, el promedio del balan-ce anímico fue positivo, tanto en enero de 2018 como en el año anterior, puesto que se in-crementó tres décimas, de 6.1 a 6.4 puntos.

Cabe señalar que los ru-bros con mayor avance fueron “Alegre Vs. Triste” (0.3 puntos), “Buen Humor Vs. Mal Humor” (0.3 puntos) y “Tranquilo vs. Preocupado” (0.2 puntos).

8.98.8

8.98.8

8.88.8

8.78.7

8.78.5

8.68.5

8.58.5

8.48.3

8.48.2

4.54.7

Lo que hago en mi vida vale la pena

Soy una persona afortunada

Soy libre para decidir mi propia vida

Tengo un propósito en la vida

Me siento bien conmigo mismo

Con fortaleza frente a adversidades

Como me vaya depende de mí

Casi siempre siento que he logrado algo

Soy optimista con respecto a mi futuro

Si algo sale mal, me cuesta volver a la normalidad

Ene-18Ene-17

Fuente: Inegi

8.2PUNTOSes el nivel de

satisfacción de los hombres

Leche entera de vaca 2.6Jugos y néctares 2.1Pechuga de pollo 1.3Pasta para sopa 0.0Pan para sándwich 0.0Jamón 0.0Yogur 0.0Manzana 0.0Azúcar 0.0Agua embotellada 0.0Pescado fresco -2.1Costilla de cerdo -6.5Naranja -6.7Chile -24.3Cebolla -37.2Jitomate -60.5Costo total 0.9

BIENES

Page 7: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

EXCELSIOR : JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 DINERO 7

CAPITAL�CONTABLE

CUENTAS�DE�ORDEN

El�saldo�histórico�del�capital�social�al�31�de�diciembre�de�2017�es�de�$762�millones�de�pesos.

“El presente Balance General Consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del Grupo Financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los Criteriosde Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las AgrupacionesFinancieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades queforman parte del Grupo Financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativasaplicables.

El�presente�Balance�General�Consolidado�fue�aprobado�por�el�Consejo�de�Administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben.”

http://www.grupofinancierointeracciones.mx/quienes-somos/estados-financieros-grupo www.gob.mx/cnbv

Ingresos�por�intereses 17,591

Ingresos�por�primas�(neto) 92

Gastos�por�intereses (14,921)

Incremento�neto�de�reservas�técnicas 195

Siniestralidad,�reclamaciones�y�otras�obligaciones

contractuales�(neto) (24)

MARGEN�FINANCIERO 2,933

Estimación�preventiva�para�riesgos�crediticios (249)

MARGEN�FINANCIERO�AJUSTADO�POR

RIESGOS�CREDITICIOS 2,684

Comisiones�y�tarifas�cobradas 4,299

Comisiones�y�tarifas�pagadas (1,074)

Resultado�por�intermediación 1,848

Otros�ingresos�(egresos)�de�la�operación (807)

Gastos�de�administración�y�promoción (3,501) 765

RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN 3,449

Participación�en�el�resultado�de�subsidiarias�no

consolidadas�y�asociadas 4

RESULTADO�ANTES�DE�IMPUESTOS

A�LA�UTILIDAD 3,453

Impuestos�a�la�utilidad�causados (887)

Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(netos) 374 (513)

RESULTADO�NETO 2,940

PARTICIPACION�NO�CONTROLADORA 0

“El presente Estado de Resultados Consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte delgrupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad paraSociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento enlo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria,aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operacionesefectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del Grupo Financieroque son susceptibles de consolidarse, durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego asanas�prácticas�y�a�las�disposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.

El presente Estado de Resultados Consolidado fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de losdirectivos�que�lo�suscriben.”

http://www.grupofinancierointeracciones.mx/quienes-somos/estados-financieros-grupo www.gob.mx/cnbv

CAPTACIÓNDepósitos�de�exigibilidad�inmediata 58,975Depósitos�a�plazo

Del�público�en�general 11,891Mercado�de�dinero 14,739 26,630

Títulos�de�crédito�emitidos 18,598 104,203

PRÉSTAMOS�BANCARIOS�Y�DE�OTROS�ORGANISMOSDe�exigibilidad�inmediata 590De�corto�plazo 10,008De�largo�plazo 14,583 25,181

RESERVAS�TÉCNICAS 711

ACREEDORES�POR�REPORTO 91,783

DERIVADOSCon�fines�de�negociación 232CUENTAS�POR�PAGAR�AREASEGURADORAS�Y�REAFIANZADORAS 65

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuestos�a�la�utilidad�por�pagar 63Participación�de�los�trabajadores�en�las�utilidades�por�pagar 86Acreedores�por�liquidación�de�operaciones 421Acreedores�por�colaterales�recibidos�en�efectivo 565Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 3,869 5,004

OBLIGACIONES�SUBORDINADAS�EN�CIRCULACIÓN 2,860

IMPUESTOS�Y�PTU�DIFERIDOS�(NETO) 13

CRÉDITOS�DIFERIDOS�Y�COBROS�ANTICIPADOS 390

TOTAL�PASIVO 230,442

ACTIVO PASIVO�Y�CAPITAL

CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social 2,345Prima�en�venta�de�acciones 1,868 4,213

CAPITAL�GANADOReservas�de�capital 801Resultado�de�ejercicios�anteriores 8,629Resultado�por�valuación�de�títulos�disponibles�para�la�venta 224Efecto�acumulado�por�conversión 5Resultado�por�tenencia�de�activos�no�monetarios (25)Resultado�neto 2,940 12,574

PARTICIPACIÓN�NO�CONTROLADORA 1

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE 16,788

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE 247,230

ACTIVO

PASIVO�Y�CAPITAL

DISPONIBILIDADES 546

INVERSIONES�EN�VALORESTítulos�para�negociar 23,721Títulos�disponibles�para�la�venta 4,428 28,149

DEUDORES�POR�REPORTO�(SALDO�DEUDOR) 0

CUENTAS�POR�COBRAR��(NETO) 453

INMUEBLES,�MOBILIARIO�Y�EQUIPO�(NETO) 120

INVERSIONES�PERMANENTES 0

IMPUESTOS��Y�PTU�DIFERIDOS�(NETO) 55

OTROS��ACTIVOSCargos�diferidos,�pagos�anticipados�e�intangibles 76

TOTAL��ACTIVO 29,399

CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social 630

CAPITAL�GANADOReservas�de�capital 165Resultado�de�ejercicios�anteriores (23)Resultado�por�valuación�de�títulos�disponibles�para�la�venta 64Efecto�acumulado�por�conversión 5Remediciones�por beneficios�definidos�a�los�empleados (12)Resultado�neto 304 503

PARTICIPACIÓN�NO�CONTROLADORA 0

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE 1,133

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE 29,399

PRÉSTAMOS�BANCARIOS�Y�DE�OTROS�ORGANISMOSDe�corto�plazo 50ACREEDORES�POR�REPORTO 27,701

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuestos�a�la�utilidad�por�pagar 0Participación�de�los�trabajadores�en�las�utilidades�por�pagar 25Acreedores�por�liquidación�de�operaciones 253Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 237 515

TOTAL�PASIVO 28,266

CAPITAL�CONTABLE

ADOLFO�HERRERA�PINTODirector�General

ALEJANDRO�FRIGOLET�VÁZQUEZ-VELADirector�General�Adjunto�de�Administración�y

Finanzas

JUAN�JOS�CADENA�OROZCODirector Corporativo�de�Contabilidad

e�Información�Financiera

CARLOS�ALBERTO�ANDRADE�TÉLLEZDirector�Corporativo�de�Auditoría�Interna

Comisiones�y�tarifas�cobradas 441Comisiones�y�tarifas�pagadas (56)Ingresos�por�asesoría�financiera 17

RESULTADO�POR�SERVICIOS 402

Utilidad�por�compra�venta 592Pérdida�por�compra�venta (220)Ingresos�por�intereses 1,985Gastos�por�intereses (1,800)Resultado�por�valuación�a�valor�razonable (9) 548

MARGEN�FINANCIERO�POR�INTERMEDIACIÓN 548

Otros�ingresos�(egresos)�de�la�operación 97Gastos�de�administración�y�promoción (647) (550)

RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN 400Participación�en�el�resultado�de�subsidiariasno�consolidadas��y�asociadas 0

RESULTADO�ANTES�DE�IMPUESTOS�A�LA�UTILIDAD 400

Impuestos�a�la�utilidad�causados (101)Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(neto) 5 (96)

RESULTADO�NETO 304

PARTICIPACIÓN�NO�CONTROLADORA 0

CUENTAS�DE�ORDEN

OPERACIONES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS

CLIENTES�CUENTAS�CORRIENTESBancos�de�clientes 767Liquidación�de�operaciones�de�clientes 134Premios�cobrados�de�clientes 0 901

OPERACIONES�EN�CUSTODIAValores�de�clientes�recibidos�en�custodia 76,267

OPERACIONES�DE�ADMINISTRACIÓNOperaciones�de�préstamo�de�valores�porcuenta�de�clientes 36Colaterales�entregados�en�garantía�porcuenta�de�clientes 2,173 2,209

TOTALES��POR��CUENTA��DE��TERCEROS 79,377

OPERACIONES�POR�CUENTA�PROPIA

COLATERALES�RECIBIDOS�POR�LA�ENTIDAD

Deuda�gubernamental 527

COLATERALES�RECIBIDOS�Y�VENDIDOS�O�ENTREGADOS

EN�GARANTÍA��POR�LA�ENTIDAD

Deuda�gubernamental 527

TOTALES��POR�CUENTA�PROPIA 1,054

GERARDO�C.�SALAZAR�VIEZCADirector�General

ALEJANDRO�FRIGOLET�VÁZQUEZ-VELADirector�General�Adjunto�de�Administración�y

Finanzas

JUAN�JOS�CADENA�OROZCODirector Corporativo�de�Contabilidad

e�Información�Financiera

CARLOS�ALBERTO�ANDRADE�TÉLLEZDirector�Corporativo�de�Auditoría�Interna

Ingresos�por�intereses 15,969

Gastos�por�intereses (13,556)

MARGEN�FINANCIERO 2,413

Estimación�preventiva�para�riesgos�crediticios (249)

MARGEN�FINANCIERO�AJUSTADO�POR�RIESGOS�CREDITICIOS 2,164

Comisiones�y�tarifas�cobradas 4,027

Comisiones�y�tarifas�pagadas (1,150)

Resultado�por�intermediación 1,481

Otros�ingresos�(egresos)�de�la�operación (770)

Gastos�de�administración�y�promoción (2,659) 929

RESULTADO�DE�LA�OPERACIÓN 3,093

Participación�en�el�resultado�de�subsidiarias�no�consolidadas�y

asociadas�y�negocios�conjuntos 4

RESULTADO�ANTES�DE�IMPUESTOS�A�LA�UTILIDAD 3,097

Impuestos�a�la�utilidad�causados (715)

Impuestos�a�la�utilidad�diferidos�(netos) 322 (393)

RESULTADO�NETO 2,704

PARTICIPACIÓN�NO�CONTROLADORA 0

ACTIVO PASIVO�Y�CAPITAL

DISPONIBILIDADES 9,943

CUENTAS�DE�MARGEN 0

INVERSIONES�EN�VALORESTítulos�para�negociar 72,312Títulos�disponibles�para�la�venta 10,588Títulos�conservados�a�vencimiento 2,142 85,042

DEUDORES�POR�REPORTO�(SALDO�DEUDOR) 0

DERIVADOSCon�fines�de�negociación 561

CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTECréditos�comerciales

Actividad�empresarial�o�comercial 28,458Entidades�financieras 1,456Entidades�gubernamentales 86,469 116,383

Créditos�al�consumo 270Créditos�a�la�vivienda

Media�y�residencial 125De�interés�social 2 127

TOTAL�DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTE 116,780

CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDACréditos�vencidos�comerciales

Actividad�empresarial�o�comercial 22Créditos�vencidos�al�consumo 0Créditos�vencidos�a�la�vivienda

De�interés�social 5

TOTAL�DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDA 27

CARTERA�DE�CRÉDITO 116,807(-)�menosESTIMACIÓN�PREVENTIVA�PARA�RIESGOS�CREDITICIOS (1,685)

TOTAL�DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�(NETO) 115,122

OTRAS�CUENTAS�POR�COBRAR�(NETO) 3,523

BIENES�ADJUDICADOS�(NETO) 133

PROPIEDADES,�MOBILIARIO�Y�EQUIPO�(NETO) 605

INVERSIONES�PERMANENTES 73

IMPUESTOS�Y�PTU�DIFERIDOS�(NETO) 1,074

OTROS�ACTIVOSCargos�diferidos,�pagos�anticipados�e�intangibles 366

TOTAL�ACTIVO 216,442

CAPTACIÓN�TRADICIONAL

Depósitos�de�exigibilidad�inmediata 59,365Depósitos�a�plazo

Del�público�en�general 11,900Mercado�de�dinero 14,739 26,639

Títulos�de�crédito�emitidos 18,598Cuenta�global�de�captación�sin�movimientos 6 104,608

PRÉSTAMOS�INTERBANCARIOS�Y�DE�OTROS�ORGANISMOSDe�exigibilidad�inmediata 590De�corto�plazo 9,958De�largo�plazo 14,583 25,131

ACREEDORES�POR�REPORTO 64,083

DERIVADOSCon�fines�de�negociación 232

OTRAS�CUENTAS�POR�PAGARImpuestos�a�la�utilidad�por�pagar 8Participación�de�los�trabajadores�en�las�utilidades�por�pagar 56Acreedores�por�liquidación�de�operaciones 168Acreedores�por�colaterales�recibidos�en�efectivo 565Acreedores�diversos�y�otras�cuentas�por�pagar 3,476 4,273

OBLIGACIONES�SUBORDINADAS�EN�CIRCULACIÓN 2,860

IMPUESTOS�Y�PTU�DIFERIDOS�(NETO) 13

CRÉDITOS�DIFERIDOS�Y�COBROS�ANTICIPADOS 390

TOTAL�PASIVO 201,590

CAPITAL�CONTABLE

Compromisos�crediticios 2,559Bienes�en�fideicomiso�o�mandato

Fideicomisos 190,665Mandatos 857 191,522

Bienes�en�custodia�o�en�administración 45,973Colaterales�recibidos�por�la�entidad 10,437Colaterales�recibidos�y�vendidos�o�entregadosen�garantía�por�la�entidad 1,523Intereses�devengados�no�cobrados�derivadosde�cartera�de�crédito�vencida 369Otras�cuentas�de�registro 168

El�saldo�histórico�del�capital�social�al�31�de�diciembre�de�2017�es�de:�$2,604�millones�de�pesos

El�Índice�de�Capitalización�sobre�activos�en�riesgo�de�crédito�es�de�22.65%�y�sobre�activos�sujetos�a�riesgo�totales�es�de�16.82%�(sujeto�a�validación�de�BANXICO)

"El presente Balance General Consolidado se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lodispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución ala�fecha�arriba�mencionada,�las�cuales�se�realizaron�y�valuaron�con�apego�a�sanas�prácticas�bancarias�y�a�las�disposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.

El�presente�Balance�General�Consolidado�fue�aprobado�por�el�Consejo�de�Administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben".

http://www.bancointeracciones.mx/quienes-somos/estados-financieros-banco www.gob.mx/cnbv

CUENTAS�DE�ORDEN

CARLOS�ROJO�MACEDODirector�General

ALEJANDRO FRIGOLET VÁZQUEZ-VELADirector General Adjunto de Administración y

Finanzas

JUAN�JOS�CADENA�OROZCODirector Corporativo de Contabilidad

e�Información�Financiera

CARLOS ALBERTO ANDRADE TÉLLEZDirector Corporativo de Auditoría Interna

CARLOS�ROJO�MACEDODirector�General

JUAN�JOS�CADENA�OROZCODirector Corporativo�de�Contabilidad

e�Información�Financiera

ALEJANDRO�FRIGOLET�VÁZQUEZ-VELADirector�General�Adjunto�deAdministración�y�Finanzas

CARLOS�ALBERTO�ANDRADE�TÉLLEZDirector�Corporativo�de

Auditoría�Interna

ESTADO�DE�RESULTADOS�CONSOLIDADO

DEL�1�DE�ENERO�AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017

(Cifras�en�millones�de�pesos)NO�AUDITADO

CAPITAL�CONTRIBUIDOCapital�social 3,624

CAPITAL�GANADOReservas�de�capital 1,322Resultado�de�ejercicios�anteriores 7,072Resultado�por�valuación�de�títulos�disponibles�para�la�venta 156Remediciones�por�beneficios�definidos�a�los�empleados (27)Resultado�neto 2,704 11,227

PARTICIPACIÓN�NO�CONTROLADORA 1

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE 14,852

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL�CONTABLE 216,442

OPERACIONES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS

CLIENTES�CUENTAS�CORRIENTES

Bancos�de�clientes 767

Liquidación�de�operaciones�de�clientes 134

Premios�cobrados�de�clientes 0 901

OPERACIONES�EN�CUSTODIA

Valores�de�clientes�recibidos�en�custodia 60,701

OPERACIONES�POR�CUENTA�DE�CLIENTES

Operaciones de préstamo de valores por cuenta de clientes 36

Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 2,173 2,209

OPERACIONES�POR�CUENTA�DE�TERCEROS 63,811

OPERACIONES�POR�CUENTA�PROPIA

BIENES�EN�FIDEICOMISO�O�MANDATOFideicomisos 190,665Mandatos 857 191,522

BIENES�EN�CUSTODIA�O�ADMINISTRACIÓN 46,055

COMPROMISOS�CREDITICIOS 2,559

COLATERALES�RECIBIDOS�POR�LA�ENTIDADDeuda�gubernamental 527Deuda�bancaria 503Otros�títulos�de�deuda 1,019Otros�valores 8,915 10,964

COLATERALES�RECIBIDOS�Y�VENDIDOS�OENTREGADOS�EN�GARANTÍA�POR�LA�ENTIDADDeuda�gubernamental 527Deuda�bancaria 503Otros�títulos�de�deuda 1,019 2,049

INTERESES�DEVENGADOS�NO�COBRADOSDERIVADOS DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDA 369

OTRAS�CUENTAS�DE�REGISTRO 1,430

OPERACIONES�POR�CUENTA�PROPIA 254,948

El�saldo�histórico�del�capital�social�al�31�de�diciembre�de�2017�es�de�$�33�millones�de�pesos.

Índice�de�capitalización�(Capital�Neto�/�Activos�en�Riesgo�Totales):�14.52%�(sujeto�a�validación�de�BANXICO)

"El presente Balance General Consolidado se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por losartículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por laCasa�de�Bolsa�hasta�la�fecha�arriba�mencionada,�las�cuales�se�realizaron�y�valuaron�con�apego�a�sanas�prácticas�bursátiles�y�a�las�disposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.

El�presente�Balance�General��Consolidado�fue�aprobado�por�el�Consejo�de�Administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�directivos�que�lo�suscriben".

http://www.casadebolsainteracciones.mx/2013-08-21-16-38-10/estados-financieros-casa-de-bolsa www.gob.mx/cnbv

ESTADO�DE�RESULTADOS�CONSOLIDADO

DEL�1�DE�ENERO�AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017

(Cifras�en�millones�de�pesos)AUDITADO

BALANCE�GENERAL�CONSOLIDADO

AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017

(Cifras�en�millones�de�pesos)AUDITADO

ESTADO�DE�RESULTADOS�CONSOLIDADO

DEL�1�DE�ENERO�AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017

(Cifras�en�millones�de�pesos)AUDITADO

BALANCE�GENERAL�CONSOLIDADO

AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017

(Cifras�en�millones�de�pesos)AUDITADO

BALANCE�GENERAL�CONSOLIDADO

AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017

(Cifras�en�millones�de�pesos)NO�AUDITADO

DISPONIBILIDADES 10,102

CUENTAS�DE�MARGEN�(DERIVADOS) 0

INVERSIONES�EN�VALORESTítulos�para�negociar 96,413Títulos�disponibles�para�la�venta 15,493Títulos�conservados�a�vencimiento 2,142 114,048

DEUDORES�POR�REPORTO�(SALDO�DEUDOR) 0

DERIVADOSCon�fines�de�negociación 561

CARTERA�DE�CRÉDITO�VIGENTECréditos�comerciales

Actividad�empresarial�o�comercial 28,458Entidades�financieras 1,456Entidades�gubernamentales 86,469 116,383

Créditos�al�consumo 270Créditos�a�la�vivienda 127

TOTAL�DE�CARTERA�DE CRÉDITO�VIGENTE 116,780

CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDACréditos�comerciales

Actividad�empresarial�o�comercial 22Créditos�al�consumo 0Créditos�a�la�vivienda 5

TOTAL�DE�LA�CARTERA�DE�CRÉDITO�VENCIDA 27

CARTERA�DE�CRÉDITO 116,807(-)�menosESTIMACIÓN�PREVENTIVA�PARARIESGOS�CREDITICIOS (1,685)

TOTAL�DE�CARTERA�DE�CRÉDITO�(NETO) 115,122

CUENTAS�POR�COBRAR�DE�INSTITUCIONESDE�SEGUROS�Y�FIANZAS�(NETO) 3

DEUDORES�POR�PRIMA�(NETO) 60

CUENTAS�POR�COBRAR�AASEGURADORAS�Y�REAFIANZADORAS 444

OTRAS�CUENTAS�POR�COBRAR�(NETO) 4,122

BIENES�ADJUDICADOS�(NETO) 133INMUEBLES,�MOBILIARIO�Y�EQUIPO�(NETO) 725INVERSIONES�PERMANENTES 73IMPUESTOS�Y�PTU��DIFERIDOS�(NETOS) 1,211

OTROS�ACTIVOSCargos�diferidos,�pagos�anticipados�e�intangibles 626

TOTAL�ACTIVO 247,230

GERARDO�C.�SALAZAR�VIEZCADirector�General

JUAN�JOS�CADENA�OROZCODirector Corporativo�de�Contabilidad

e�Información�Financiera

ALEJANDRO�FRIGOLET�VÁZQUEZ-VELADirector�General�Adjunto�deAdministración�y�Finanzas

CARLOS�ALBERTO�ANDRADE�TÉLLEZDirector�Corporativo�de

Auditoría�Interna

ADOLFO�HERRERA�PINTODirector�General

JUAN�JOS�CADENA�OROZCODirector Corporativo�de�Contabilidad

e�Información�Financiera

ALEJANDRO�FRIGOLET�VÁZQUEZ-VELADirector�General�Adjunto�deAdministración�y�Finanzas

CARLOS�ALBERTO�ANDRADE�TÉLLEZDirector�Corporativo�de

Auditoría�Interna

“El presente Estado de Resultados Consolidado se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para lasInstituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por losartículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de maneraconsistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institucióndurante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a lasdisposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.

El presente Estado de Resultados Consolidado fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de losdirectivos�que�lo�suscriben.”

http://www.bancointeracciones.mx/quienes-somos/estados-financieros-banco www.gob.mx/cnbv

“El presente Estado de Resultados Consolidado se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Casas deBolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, últimopárrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados demanera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la Casade Bolsa durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a lasdisposiciones�legales�y�administrativas�aplicables.

El presente Estado de Resultados Consolidado fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de losdirectivos�que�lo�suscriben.”

http://www.casadebolsainteracciones.mx/2013-08-21-16-38-10/estados-financieros-casa-de-bolsa�����������www.gob.mx/cnbv

Page 8: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

DINERO JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 : EXCELSIOR8

GRUPO FINANCIERO MULTIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE C.V.CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL C.P. 11650 MEXICO D.F.

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL C.P. 11650, MÉXICO, D.F.

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMRE DE 2017 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO POR EL PERIODO DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DE 2017(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO POR EL PERIODO DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DE 2017(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMRE DE 2017(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

DIRECTOR GENERALCARLOS I. SOTO MANZO

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERAL IRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENÍTEZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZÁLEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALIRMA GÓMEZ HERNÁNDEZ

BANCO MULTIVA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLEGRUPO FINANCIERO MULTIVA

“ El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo+Financiero/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx

“ El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los criterios de Contabilidad para las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo+Financiero/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx

“El presente balance general consolidado, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Art. 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/Estados+Financieros/http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Contenidos.aspx?ID=40&Contenido=Boletines&Titulo=Banca%20M%C3%BAltiple

“El presente estado de resultados consolidado, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Art. 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente estado de resultados consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/Banco/Banco+Multiva/Estados+Financieros/http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/Paginas/Contenidos.aspx?ID=40&Contenido=Boletines&Titulo=Banca%20M%C3%BAltiple

“El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2017 es de $2,451 millones de pesos”

“El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2017 es de $2,905 millones de pesos”

Índice de Capital Sobre Activos en Riesgo de Crédito : 21.11 %. Índice de Capital Sobre Activos en Riesgo de Crédito, Mercado y Operacional : 17.28 %.

E S T A D O S F I N A N C I E R O S D I C T A M I N A D O S

DISPONIBILIDADES $ 2,711 CAPTACIÓN $ 62,495 Depósitos de exigibilidad inmediata 17,991

CUENTAS DE MARGEN 0 Depósitos a plazo 39,987 Del público en general 29,291

INVERSIONES EN VALORES 26,997 Mercado de dinero 10,696 Títulos para negociar 26,997 Títulos de crédito emitidos 4,517 Títulos disponibles para la venta 0 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 16,038 Títulos conservados a vencimiento 0 De exigibilidad inmediata 0

De corto plazo 1,014DEUDORES POR REPORTOS (SALDO DEUDOR) 12,058 De largo plazo 15,024

DERIVADOS 0 RESERVAS TÉCNICAS 0 Con fines de negociación 0 Con fines de cobertura 0 ACREEDORES POR REPORTO 17,751

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA 0 Créditos comerciales 58,168 Reportos (saldo acreedor) 0 Actividad empresarial o comercial 27,598 Préstamo de valores 0 Entidades financieras 1,240 Derivados 0 Entidades gubernamentales 29,330 Otros colaterales vendidos 0 Créditos de consumo 1,913 Créditos a la vivienda 859 DERIVADOS 0 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE 60,940 Con fines de negociación 0 CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Con fines de cobertura 0 Créditos comerciales 608 Actividad empresarial o comercial 605 Entidades financieras 3 CUENTAS POR PAGAR A REASEGURADORES Créditos de consumo 18 Y REAFIANZADORES (NETO) 0 Créditos a la vivienda 275 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 901 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 1,080

Impuesto a la utilidad por pagar 0 CARTERA DE CRÉDITO 61,841 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 37 (-) MENOS Aportaciones para futuros aumentos de capital ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA pendientes de formalizar por su órgano de gobierno 0 RIESGO CREDITICIOS ( 1,164) Acreedores por liquidación de operaciones 278

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 765 CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 60,677

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN 1,003 DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 0 ( - ) MENOS: IMPUESTOS DIFERIDOS (NETO) 0

ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO 0 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 60,677 CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 26

TOTAL PASIVO 98,393 CUENTAS POR COBRAR DERIVADAS DE PRÉSTAMOS, DESCUENTOS Y CRÉDITO OTORGADOS POR LAS COMPAÑÍAS CAPITAL CONTABLEDE SEGUROS Y FIANZAS (NETO) 0

CAPITAL CONTRIBUIDODEUDORES POR PRIMA (NETO) 0

Capital Social 2,451 CUENTAS POR COBRAR A REASEGURADORES Aportaciones para futuros aumentos de capitalY REAFIANZADORES (NETO) 0 formalizadas por su órgano de gobierno 0

Prima en venta en acciones 918 3,369 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 524

CAPITAL GANADOBIENES ADJUDICADOS (NETO) 183

Reservas de Capital 140 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 192 Resultado de ejercicios anteriores 2,002

Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 INVERSIONES PERMANENTES 17 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0

Resultado neto 547 2,689 IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 516

OTROS ACTIVOS 576 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 563 TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,058 Otros activos a corto y largo plazo 13

TOTAL ACTIVO $ 104,451 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 104,451

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES BIENES EN FEDEICOMISO O MANDATO $ 11,980 Fideicomisos $ 11,920

Bancos de clientes $ 16 Mandatos 60 Liquidación de operaciones de clientes 6

22 BIENES EN CUSTODIA O ADMINISTRACIÓN 129,144 OPERACIONES EN CUSTODIA

COMPROMISOS CREDITICIOS 11,246 Valores de clientes recibidos en custodia 33,117 Valores de clientes en el extranjero 0 COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD 17,798

33,117 Deuda Gubernamental 17,798OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES Deuda Bancaria 0

Otros Títulos de Deuda 0 Operaciones de reportos por cuenta de clientes 18,468 Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes 13,695 COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 4,777 EN GARANTÍA POR LA ENTIDAD 5,731 Fideicomisos administrados 11,481 Deuda Gubernamental 5,731

48,421 Deuda Bancaria 0 Otros Títulos de Deuda 0

INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS DERIVADOS DE CARTERA DECRÉDITO VENCIDA 49

OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 5,672 TOTAL POR CUENTA DE TERCEROS $ 81,560 TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 181,620

Ingresos por intereses $ 9,575

Ingresos por primas (Neto) 0

Gastos por intereses ( 7,442)

Incremento neto de reservas técnicas 0

Siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales (Neto) 0

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO 2,133

Estimación preventiva para riesgo crediticios ( 139)

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,994

Comisiones y tarifas cobradas 991

Comisiones y tarifas pagadas ( 477)

Resultado por intermediación 71

Otros ingresos (egresos) de la operación 178

Gastos de administración y promoción ( 2,184)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 573

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 573

Impuestos a la utilidad causados ( 56)

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) 30

( 26)

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 547

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO 547

Participación no controladora 0

RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DE LA CONTROLADORA $ 547

DISPONIBILIDADES $ 2,692 CAPTACIÓN TRADICIONALDepósitos de exigibilidad inmediata $ 17,986

CUENTAS DE MARGEN 0 Depósitos a plazo 39,986 Del público en general 29,290

INVERSIONES EN VALORES Mercado de dinero 10,696 Títulos para negociar 17,900 Fondos especiales 0 Títulos disponibles para la venta 0 Títulos de crédito emitidos 4,517 Títulos conservados a vencimiento 0 17,900 Cuenta Glogal de captación sin movimientos 6 62,495

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) 12,057 PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe exigibilidad inmediata 0

PRÉSTAMO DE VALORES 0 De corto plazo 1,014 De largo plazo 15,024 16,038

DERIVADOSCon fines de negociación 0 ACREEDORES POR REPORTO 8,835 Con fines de cobertura 0 0

PRÉSTAMO DE VALORES 0 AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DEACTIVOS FINANCIEROS 0 COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA

Reportos (Saldo acreedor) 0 CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE Préstamo de valores 0

Créditos comerciales 58,168 Derivados 0 Actividad empresarial o comercial 27,598 Otros colaterales vendidos 0 0 Entidades financieras 1,240 Entidades gubernamentales 29,330 DERIVADOS

Créditos de consumo 1,913 Con fines de negociación 0 Créditos a la vivienda 859 Con fines de cobertura 0 0

Media y residencial 188 De interés social 0 Créditos adquiridos al infonavit o el fovissste 0 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS 0 por la banca de desarrollo o fideicomisos públicos 671

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE 60,940 OBLIGACIONES EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN 0

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comerciales 608 OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Actividad empresarial o comercial 605 Impuestos a la utilidad por pagar 0 Entidades financieras 3 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 35 Entidades gubernamentales 0 Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de

Créditos de consumo 18 formalizar por su órgano de gobierno 0 Créditos a la vivienda 275 Acreedores por liquidación de operaciones 279

Media y residencial 0 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 1 De interés social 0 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 664 979 Créditos adquiridos al infonavit o el fovissste 0Remodelación o mejoramiento con garantía otorgadapor la banca de desarrollo o fideicomisos públicos 275

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN 1,003 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 901

CARTERA DE CRÉDITO 61,841 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0 ( - ) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ( 1,164)

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 24 CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 60,677

TOTAL PASIVO 89,374 DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 0( - ) MENOS: CAPITAL CONTABLEESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO 0

CAPITAL CONTRIBUIDOTOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 60,677 Capital social 2,905

Aportaciones para futuros aumentos de capitalBENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN 0 formalizadas por su órgano de gobierno 370

Prima en venta de acciones 0OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 520 Obligaciones subordinadas en circulación 0 3,275

BIENES ADJUDICADOS (NETO) 183 CAPITAL GANADOReservas de capital 246

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 188 Resultado de ejercicios anteriores 1,866 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0

INVERSIONES PERMANENTES 17 Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo 0 Efecto acumulado por conversión 0

ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA LA VENTA 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado neto 528 2,640

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 495

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 553 Otros activos a corto y largo plazo 7 560 TOTAL CAPITAL CONTABLE 5,915

TOTAL ACTIVO $ 95,289 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 95,289

Compromisos crediticios $ 11,246 Bienes en fideicomiso o mandato 11,980 Fideicomisos 11,980 Mandatos 0Agente financiero del gobierno federal 0 Bienes en custodia o administración 126,906 Colaterales recibidos por la entidad 13,021Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía por la entidad 954 Operaciones de banca de inversión por cuenta de terceros (neto) 0 Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 49 Otras cuentas de registro 5,672

$ 169,828

Ingresos por intereses $ 8,703

Gastos por intereses ( 6,606)

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO 2,097

Estimación preventiva para riesgos crediticios ( 139)

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,958

Comisiones y tarifas cobradas 918

Comisiones y tarifas pagadas ( 516)

Resultado por intermediación 55

Otros ingresos (egresos) de la operación 157

Gastos de administración y promoción ( 2,027)

( 1,413)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 545

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 1

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 546

Impuestos a la utilidad causados ( 51)

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) 33

( 18)

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 528

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO 528

Participación no controladora 0

RESULTADO NETO INCLUYENDO PARTICIPACIÓN DE LA CONTROLADORA $ 528

Page 9: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

EXCELSIOR : JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 DINERO 9

POR ERÉNDIRA [email protected]

La red de transmisión eléctri-ca de nuestro país se fortale-cerá gracias a la primera Fibra E del ramo, afirmó Jaime Her-nández, director de la CFE.

En conferencia de prensa para conmemorar el listado del primer Fideicomiso de In-versión en Energía e Infraes-tructura enfocado a proyectos del sector energético (FCFE), Hernández sostuvo que lo-graron colocar 16 mil millones de pesos entre inversionistas internacionales y que deci-dieron realizar la colocación para aprovechar los benefi-cios de la Reforma Energética, por lo que los recursos obte-nidos serán para proyectos de generación, transmisión y dis-tribución de energía eléctrica en el país.

“Cuando anunciamos el proyecto de construir la pri-mera Fibra E en México, lo hicimos pensando en que la Comisión Federal de Elec-tricidad aprovechara las he-rramientas que nos da la Reforma Energética, para

acelerar nuestra transfor-mación y nuestro crecimien-to, era un objetivo central de la primera parte a partir de la aprobación de la Refor-ma Energética de México”, declaró.

Para que la CFE pudie-ra crear una Fibra E primero tuvo que dividirse en 13 com-pañías, que actualmente ope-ran de forma independiente, posteriormente el negocio de Transmisión fue el que hizo la oferta de CBFEs ( cer-tificados bursátiles fiduciarios

energéticos, de acuerdo a las necesidades de cada uno de nuestros clientes”, declaró el director de la Comisión.

En tanto, la segunda gran meta es asegurar el adecuado mantenimiento y crecimien-to de esta red, de ahí que la CFE ha anunciado inversiones por hasta 330 mil millones de pesos en los próximos cinco años, de dichos recursos 150 mil millones de pesos serán para proyectos estratégicos de generación y cerca de 100 mil millones de pesos se destina-rán a proyectos para transmi-sión; el resto será para otras mejoras tecnológi-cas en el ramo de la comercialización de la electricidad.

Entre los proyec-tos estratégicos que se impulsarán está la línea de corriente directa que correrá de Oaxaca al centro del país, la cual requerirá in-versiones de alrededor de mil 700 millones de dólares.

Tras realizar el tradicional campanazo en la Bolsa Mexi-cana de Valores, Jaime Her-nández declaró que “hacia adelante la Fibra E, se conver-tirá en un vehículo recurrente de financiamiento para po-tenciar el plan de crecimiento de la CFE”.

Por su parte, José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, consideró que la Fibra E es uno de los productos estrella del mercado, por lo que espe-ran que más empresas recu-rran a este instrumento para financiar proyectos en el sec-tor energético.

El director de la Comisión señaló que la Fibra E también les ayudará a reducir deudas.

DEUDA“El nivel de apalancamiento en la empresa al día de hoy es cercano a 16 mil millones de

dólares, y precisa-mente la Fibra E nos ofrece la oportuni-dad de continuar esta trayectoria del fortalecimiento de nuestras finanzas, porque no cons-tituye un vehícu-lo de deuda, por el

contrario, ofrece una fuente adicional de recursos a partir del crecimiento esperado de nuestra propia empresa”.

Es importante destacar que la Fibra de la Comisión Federal de Electricidad logró colocarse en un momento de intensa volatilidad, lo que refleja la confianza de los in-versionistas en el futuro de la empresa.

El presidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante el campanao por la emisión de la primera Fibra E en el mercado accionario.

RECURSOSEl monto total de la emisión de la Fibra E es de 16 mil 387 millones de pesos, de acuerdo con datos de la CFE.

El primero de ellos (objetivos) es mo-dernizar nuestra tecnología para poder migrar a re-des inteligentes.”

JAIME HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

de inversión en energía e infraestructura).

LAS METASAhora, alrededor del negocio de transmisión, la CFE tiene dos grandes objetivos: “el pri-mero de ellos, es modernizar nuestra tecnología para poder migrar a redes inteligentes, que significa tener mejor in-formación de los patrones de consumo de nuestros clientes, y con las herramientas que nos da la Reforma Energéti-ca, poder construir paquetes

Foto: Karina Tejada

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

La CFE se fortalecerá con Fibra ELa emisión concluyó con una sobredemanda del 50 por ciento

CASA DE BOLSA MULTIVA, S.A. DE C.V.GRUPO FINANCIERO MULTIVACERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL C.P. 11650, MÉXICO, D.F.

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2017(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO DEL 1° DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2017(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

DIRECTORA DE AUDITORÍASOCORRO P. GONZALEZ ZARAGOZA

CONTADOR GENERALJOSE LUIS ARTEAGA MARTINEZ

DIRECTOR GENERALJAVIER VALADEZ BENITEZ

ACTIVO

CERRADA DE TECAMACHALCO No. 45 COL. REFORMA SOCIAL C.P. 11650, MÉXICO, D.F.

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, GRUPO FINANCIERO MULTIVA

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017(CIFRAS EN MILES DE PESOS)

DIRECTORA GENERALFANNY LORENA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASGUSTAVO A. ROSAS PRADO

CONTADOR GENERALIGNACIO SÁNCHEZ DE JESÚS

PASIVO

CAPITAL CONTABLE

CUENTAS DE ORDEN

“El presente balance general se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Casa de Bolsa hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

http://www.bancomultiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/Estados+Financieros/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/cb1/Paginas/infosituacion.aspx

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, ultimo párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la casa de bolsa durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben”.

http://www.bancomultiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/CasaDeBolsa/Casa+de+Bolsa/Estados+Financieros/http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/cb1/Paginas/infosituacion.aspx

NOTA:Capital social histórico $ 114Índice de capitalización: 43.58%

E S T A D O S F I N A N C I E R O S D I C T A M I N A D O S

“Los presentes estados financieros se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad aplicables a la Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta la fecha arriba mencionada las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables”.“Los presentes estados financieros fueron aprobados por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.”

http://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/GrupoFinanciero/Grupo%20Financiero/homehttp://www.multiva.com.mx/wps/wcm/connect/FondosDeInversion/Fondos+de+Inversion/Estados+financieros/http://www.cnbv.gob.mx/Paginas/Informacion-Estadistica.aspx

NOTA: CAPITAL SOCIAL HISTÓRICO: $ 21,100

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD

Bancos de Clientes $ 16 Liquidación de operaciones de Clientes 6 Deuda gubernamental $ 4,777

22

OPERACIONES EN CUSTODIA Valores de clientes recibidos en custodia 33,117

OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓN COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS Operaciones de reporto por cuenta de clientes 18,468 EN GARANTIA POR LA ENTIDAD Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes 13,695 Colaterales entregados en garantía por cuenta de clientes 4,777 Deuda gubernamental 4,777 Fideicomisos administrados 11,481

48,421

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS $ 81,560 TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 9,554

DISPONIBILIDADES $ 19 ACREEDORES POR REPORTO $ 8,916

INVERSIONES EN VALORES OTRAS CUENTAS POR PAGAR Títulos para negociar 9,013 Acreedores por liquidación de operaciones

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 29 29

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 7 CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS POR ANTICIPADO 2

TOTAL PASIVO 8,947 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 4

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDO

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 21 Capital social 114

CAPITAL GANADOOTROS ACTIVOS Reservas de capital 17 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 7 Resultado de ejercicios anteriores (20) Otros activos a corto y largo plazo 5 Resultado neto 18

12 15 TOTAL CAPITAL CONTABLE 129

TOTAL ACTIVO $ 9,076 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 9,076

Comisiones y tarifas cobradas $ 122

Comisiones y tarifas pagadas (11)

RESULTADO POR SERVICIOS 111

Utilidad por compraventa 146

Pérdida por compraventa (119)

Ingresos por intereses 871

Gastos por intereses (836)

Resultado por valuación a valor razonable (11)

MARGEN FINANCIERO POR INTERMEDIACIÓN 51

Otros ingresos y (egresos) de la operación 37

Gastos de administración y promoción (179)

(142)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 20

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (2)

RESULTADO NETO $ 18

DISPONIBILIDADES Bancos $ 62

INVERSIONES EN VALORES

Títulos para negociar 23,453

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 7,251

PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 14

INVERSIONES PERMANENTES 15,018

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS ( NETOS ) 1,272

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 1,555

TOTAL DEL ACTIVO $ 48,625

OTRAS CUENTAS POR PAGARAcreedores Diversos y otras cuentas por pagar 7,204 Impuesto a la Utilidad por pagar (ISR) 0 Impuestos y PTU Diferido (neto) 0

TOTAL PASIVO $ 7,204

CAPITAL CONTRIBUIDO Capital Social 26,257

CAPITAL GANADO Reserva Legal 1,347 Resultado de ejercicios anteriores 11,098 Resultado Neto 2,719

TOTAL CAPITAL CONTABLE 41,421 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 48,625

Comisiones y Tarifas Cobradas $62,429 Comisiones y Erogaciones Pagadas (43,568)

INGRESOS (EGRESOS) POR SERVICIOS 18,861

Margen Integral de Financiamiento 1,614

Otros ingresos (egresos) de la operación 73

Gastos de Administración (19,071)

RESULTADO DE LA OPERACIÓN 1,477

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 798

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 2,275

Impuestos a la Utilidad Causados 0Impuestos a la Utilidad Diferidos (netos) 443

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 2,718

Operaciones Discontinuadas 0

RESULTADO NETO $2,718

ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES $ 0BIENES EN CUSTODIA EN ADMINISTRACIÓN 9,873,682

Page 10: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

DINERO JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 : EXCELSIOR10

Si hace seis años el reto para recuperar la llegada de turis-tas internacionales a Méxi-co era cambiar la percepción de la “guerra contra el narco”, hoy lo es neutralizar el dis-curso nacionalista y agresivo

de Donald Trump para que los viajeros no dejen de venir.

Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisu-re Group y desde el martes, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turísti-co (CNET), reflexionó sobre los cambios en el escenario turístico mexicano de seis años a la fecha.

Como socio y director de una empresa que opera hoteles y cuenta con importantes canales de distribución y venta en Estados Unidos, dijo que su participación en el CNET estará enfocada a seguir la evolución de la relación turística entre ambos países.

Aunque 2017 fue otro año extraordinario para este sector, con cifras récord, Zozaya recordó que hubo un fuerte crecimiento durante la primera mitad del año, pero las cifras se ajustaron a la baja durante la se-gunda parte.

El comportamiento de estos primeros meses de 2018, añadió, está más alinea- do con lo que pasó durante la segunda mi- tad del 2017.

Protagonista en uno de los negocios tu-rísticos que más han crecido en los últimos años en el continente, con una fuerte pre-sencia en México a través de AM Resorts, recordó cómo era la problemática para el tu-rismo mexicano antes de las elecciones pre-sidenciales que ganó Enrique Peña.

El principal problema era la seguridad, re-firió, pero se dividía en la necesidad de com-batir a los delincuentes y la percepción que había en el extranjero a través de los medios y que afectaba la llegada de turistas.

Esta última ha cambiado debido a que se modificó el discurso, se aportaron cifras y se hizo un manejo de crisis, enumeró todo lo

cual ha contribuido incluso a la forma en que hoy están redactadas las alertas de viajes del gobierno estadunidense.

La seguridad sigue siendo un reto, consideró, pero como un fenómeno inde-seable que es necesario combatir, aunque la comunicación ha mejorado notablemente y no se debe descuidar.

Zozaya dijo que otro reto es la promo-ción, pues debido al crecimiento del merca-do turístico hay que invertir más recursos en acciones tácticas que deriven en ventas.

El problema, abundó, es que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ha comprometido gran parte de su pre-supuesto en acciones como Fórmula Uno, Cirque du Soleil, NFL y la película de James Bond, Spectre.

Esto fue positivo, dijo, desde una perspec-tiva de imagen y relaciones públicas; pero en el futuro se necesitan tiros de precisión, y no con escopeta, para que el negocio turís-tico evolucione.

El que siga aumentando la conectivi-dad aérea también es muy relevante y que no se impongan más cargas gubernamen-tales, como ya sucedió en Baja California Sur con el aumento a las tarifas eléctri-cas y con algunos impuestos municipales en Quintana Roo.

Pero sobre todo, Zozaya sostiene que la retórica de Trump contra México impli-ca riesgos enormes para el turismo si no se maneja correctamente. Mañana se publicará aquí su perspectiva sobre el tema.

La seguridad sigue siendo un reto, pero como un fenómeno indeseable que es necesario combatir, aunque la comunicación ha mejorado.

Ven empresarios los riesgos turísticos del próximo sexenio

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

En no pocas ocasiones me he referido en este espacio al gusto por mentir que caracte-riza a nuestros políticos. Hoy dejaré la generalidad para enfocarme en los tres de los seis que, todo así lo deja ver,

estarán en la boleta con la cual emitiremos nuestro voto en favor de uno de ellos para que este 1 de diciembre sustituya a Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República.

Como usted sabe, esos tres de los seis son los postulados por sendas coaliciones (Anaya, López y Meade), mientras que los restantes son candidatos sin partido (Ríos, Rodríguez y Zavala). Los únicos que tienen posibilidades de obtener la victoria son los primeros tres (No pocos hablan ya de sólo dos), de ahí que me concentre en ellos.

Los políticos en México han hecho de la mentira una herramienta tan valiosa, que la cuidan como si fuere oro molido. Mentir es lo suyo; lo hacen sin complejo alguno. Además, presumen sus triunfos obtenidos prometiendo lo que bien saben es imposible de cumplir; es a tal grado su adicción a mentir, que lo hacen, incluso, cuando no es necesario.

¿Cuál es la reacción del ciudadano, ante esa forma de conducirse del candidato frente a él? Sabe que miente, que no le cumplirá una sola de las promesas lanzadas al viento —a la es-pera de que los que lo escuchan no recuerden que las palabras se las lleva el viento—, pero eso le gusta, le hace albergar esperanzas de que su vida cambiará.

Sin embargo, la conducta de los políticos —gobernantes, funcionarios, legisladores y dirigentes de partido— en los últimos 15 o 20 años, ha rebasado toda prudencia en cuanto a promesas incumplidas e incumplibles y tam-bién, abusado de la paciencia del elector al tener aquéllos, casi como único objetivo de la política, un descarado, ofensivo e impune en-riquecimiento al amparo del poder.

Dado ese panorama. ¿los tres menciona-dos –Anaya, López y Meade— le hablarán

con la verdad, o recurrirán a la salvadora com-binación de una verdad en medio de un mar de mentiras? Ante esa posibilidad, ¿estaría dis-puesto usted —dados los años que como elec-tor ha sido burlado y manipulado—, a confiar en que esta vez las promesas serán cumplidas?

Por otra parte, ante la imposibilidad de que los tres le digan sólo verdades, ¿qué porcenta-je de mentiras estaría usted dispuesto a aceptar de buena gana? ¿Mitad y mitad? ¿70-30? ¿Esos porcentajes serían los que posiblemente usted aceptaría de parte de los tres, pero cuáles serían los que ellos estarían dispuestos a respetar?

Ahora, veamos las cosas desde otra pers-pectiva, la de sus problemas como ciudada-no, consumidor, agente económico privado, empleado formal o parte del ejército de la in-formalidad, maestro, investigador científico y profesionista independiente, entre muchas otras actividades.

¿Le dirán, por ejemplo, algo concreto y claro acerca de su pensión y lo que le espera, de no cambiar radicalmente el porcentaje de contri-bución actual? O como ha sido regla en eleccio-nes anteriores, ¿le darían por el lado, o atole con el dedo? ¿Le hablarían de las nuevas tenden-cias en los mercados laborales en los cuales, de manera acelerada, tanto la automatización como la utilización de robots en ciertos proce-sos amenazan ya su empleo permanente?

¿Se atreverán a decirle, que en ese proceso de cambio profundo en todo el mundo, frente a unas finanzas públicas débiles por el creci-miento explosivo de la deuda del sector públi-co, usted estaría solo?

¿Qué le dirían acerca de esa ficción de la salvación del IMSS porque, dicen, está asegu-rada su viabilidad de aquí al año 2020? ¿Se atreverán a decirle que, tanto Pemex como CFE son entidades inviables e insalvables tal y como se encuentran hoy? ¿Cuál de los tres le dirá, que habría que despedir a cientos de miles de trabajadores de Pemex y CFE, y en el gobierno federal y también en los estatales y municipales?

¿Ninguno? ¿Está seguro?

¿Piensa que los seis —o los tres—, le hablarán con la verdad?

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

MERCADO DE GAS LP

Posible que haya precios máximos

Dependerá de los resultados de la investigación antimonopolios, afirmó Pedro Joaquín Coldwell

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

El gobierno federal impondrá un máximo a los precios del gas LP, si la Cofece, que es el organismo antimonopolios, declara que no existe com-petencia en el mercado y que los consumidores se han vis-to afectados por la manipu-lación que algunas empresas habrían hecho en los precios.

Entrevistado al término de su participación en Méxi-co WindPower, el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que por ley no se pueden congelar los precios a nivel nacional, sin embargo, sí se podrá contro-lar el mercado en las regiones donde el regulador encuentre anomalías.

Es importante mencionar que la semana pasada, la Co-misión de Federal de Com-petencia Económica (Cofece) aseguró que existen “fuertes indicios” de que empresas gaseras han manipulado los precios a su conveniencia y generado pactos que ya deri-van en prácticas monopólicas.

Si “la Cofece declara que no hay condiciones de merca-do operando en alguna zona específica, en ese caso se fija un precio máximo. En ese caso se habilitaría para que la Comisión Reguladora de Energía fije un precio máxi-mo. Pero tiene que ser un acto que tiene que venir precedido

Foto: Héctor López

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, dijo que la fijación del precio máximo sólo procede si Cofece ve que no hay competencia.

70POR CIENTO

ha llegado a subir el precio del gas LP en

algunos estados

Si la Cofece declara que no hay condicio-nes de mercado en una zona se fijará el precio máximo.”

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

SECRETARIO DE ENERGÍA

de una declaración de la Co-fece, y el cual tiene que nacer de un procedimiento”, dijo.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), tan sólo en el primer mes del año en cur-so el costo del combustible,

que usan al menos 90 millo-nes de mexicanos, registró un aumento promedio de 42 por ciento, aunque en algunos es-tados el alza fue de hasta 70 por ciento, lo cual ya tuvo un impacto en el índice inflacio-nario, que en febrero fue de 5.45 por ciento.

El funcionario conside-ró positivo que las instancias reguladoras, como la CRE y la Cofece, vigilen el correcto funcionamiento del mercado del gas LP, pues el objetivo de liberar los precios era el crear un ambiente de competencia que beneficiara no sólo a las empresas, sino también a los consumidores finales.

“Es importante lo que es-tán llevando a cabo, el gobier-no respeta la autonomía de estos órganos y consideramos que es positivo.”

La primera fase de la inves-tigación de la Cofece terminó el 27 de febrero, sin embargo, podría ampliar el plazo cuatro veces más a fin de recabar las pruebas sobre el mal compor-tamiento que han tenido los distribuidores de gas LP.

Hasta ahora se han otorga-do mil 226 permisos de dis-tribución a por lo menos 545 razones sociales.

Coldwell, también habló sobre la implementación de la Reforma Eléctrica y asegu-ró que para la licitación de la línea de transmisión que co-nectará a Baja California ya se ha registrado el interés de 81 empresas de 10 países.

Foto: Héctor López

Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, en el foro México WindPower.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

El sector eólico en México estará ejerciendo más de 10 mil 300 millones de dóla-res en el desarrollo de nue-vos parques hacia 2022, que permitirán triplicar la capa-cidad de generación por viento.

Durante el foro Méxi-co WindPower, Leopoldo Rodrí-guez, presidente de la Asociación Mexicana de Ener-gía Eólica, dijo que actualmente ya se cuenta con 4 mil megawatts de ca-pacidad, para lo que se han ejercido 8 mil mdd.

Sin embargo, hacia 2022, el sector eólico alcanzará los 12 mil megawatts, es decir, casi tres veces más, no sólo por el desarrollo que se está impulsando por las subastas eléctricas, sino también por los proyectos que abastece-rán de manera directa a los particulares.

TRIPLICARÁN CAPACIDAD

Irán 10.3 mil mdd a energía eólica

Es así que para los pro-yectos que se han com-prometido en los procesos lanzados por el gobierno fe-deral, se estarán ejerciendo 3 mil millones de dólares, a los cuales se suman de 6 a 7 mil millones de dólares más en complejos particulares.

Agregó, que de 2017 a 2031 México requerirá de 56 mil megawatts de nueva ca-

pacidad instalada, y de ella se espe-ra que una cuarta parte sea eólica.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, este sexenio la infraes-tructura eólica se

incrementó en 300 por cien-to, por lo que se prevé que esta tendencia se mantenga en los siguientes años.

La meta nacional es ge-nerar al menos 35 por cien-to de energía a través de fuentes limpias. Ante ello, se espera que la tecnolo-gía que más aportará en la nueva matriz energética será la eólica.

CRECIENDODe acuerdo con la asociación, hacia 2022 el sector eóli-co tendrá 12 mil megawatts de capa-cidad instalada.

Page 11: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

EXCELSIOR : juEvES 1 dE maRzO dE 2018 dINERO 11

La administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se ca-racteriza por la vi-sión y voluntad de haber emprendido

un gran proceso de transformación nacional, que sienta las bases de un mejor y más promisorio futuro para los mexicanos.

En este proceso, tiene especial relevancia la ejecución de grandes proyectos de infraestructura, que de-ben ser motivo de orgullo para todos los ciudadanos, no sólo por su com-plejidad e impacto en el desarrollo del país, sino también por la manera transparente y con estricto apego a la legalidad con que son llevados a cabo.

El compromiso con la transpa-rencia y la rendición de cuentas, que bajo el liderazgo de Gerardo Ruiz Esparza es una premisa en la acti-vidad de la SCT, no es una graciosa decisión unilateral, sino una obliga-ción de todo servidor e institución pública, y así lo asumimos desde el principio de la administración.

Esa obligación se hace más evi-dente y relevante cuando se habla de obras de infraestructura como aeropuertos y vías férreas; cons-trucciones todas ellas en las que el gobierno administra los recur-sos nacionales y que, por su costo y magnitud, son y deben ser objeto de vigilancia cuidadosa y estrecha.

Un ejemplo es el Nuevo Aero-puerto Internacional de México,

proyecto cuyo costo supera los 168 mil millones de pesos y del que a la fecha se ha contratado 73% del total, además de que se han colocado exi-tosamente seis mil millones de dóla-res en bonos verdes.

A lo largo de todos los proce-sos licitatorios han imperado la vi-gilancia estricta, la transparencia y la apertura; gracias a lo cual, hasta ahora, todas las observaciones de organismos fiscalizadores, como la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, han sido resueltas, y las solicitudes de aclaración, atendidas.

Ocurre lo mismo en otras obras que están a cargo de la SCT, como el Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Ligero de Guadalajara y los demás proyectos a cargo de la Sub-secretaría de Transporte.

No es exagerado afirmar que, hasta ahora, ningún gobierno fede-ral había puesto tanto empeño en cumplir a detalle y de manera so-brada con la normatividad en mate-ria de transparencia y rendición de cuentas, sobre todo en las grandes obras de infraestructura.

En las licitaciones hemos apli-cado medidas adicionales a las que establecen la ley y las normas se-cundarias, y por eso transmitimos en vivo, por internet, los actos de fa-llo a los que asisten, además, testi-gos sociales y notarios públicos que dan fe del apego a la legalidad y de la limpieza de los procedimientos.

Además, la documentación de las licitaciones, así como los con-tratos que derivan de ellas, son pu-blicados en línea tanto en el portal de compras del gobierno federal, www.compranet.gob.mx, como en las páginas de la SCT (https://www.gob.mx/sct/acciones-y-programas/direccion-general-de-desarrollo-ferroviario-y-multimodal) y de sus organismos a cargo de las obras; entre ellos la del nuevo aeropuerto (www.aeropuerto.gob.mx).

Por otra parte, a lo largo de es-tos años hemos atendido un nú-mero relevante de solicitudes de información acerca del desarrollo de nuestros proyectos, las cuales proceden tanto de legisladores fe-derales y locales de diversos estados de la República, como del público

en general, a través de nuestra pro-pia estructura o por intermediación del Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Servir a México es servir a los mexicanos, y ese servicio sólo es efectivo cuando los recursos que se utilizan para concretar los pro-yectos, y que proceden de la ciu-dadanía, son aplicados con total responsabilidad, honestidad y a la vista de todos; es decir, con la ma-yor transparencia.

El trabajo en caja de cristal, a la vista de todos, como hemos deci-dido hacerlo en la Subsecretaría de Transporte, es, además de una obli-gación de todo servidor público, un elemento de gran peso para el desa-rrollo democrático de las naciones.

Por eso, entre los principales compromisos del actual gobierno en materia de aplicación de recursos públicos, uno de los más relevantes se centra en la transparencia y en la rendición de cuentas, que ha sido un distintivo prioritario en el trabajo del actual gobierno de la República.

*La autora es subsecretaria

de Transporte de la SCT.

OPINIÓN DEL EXPERTOPOR YURIRIA MASCOTT PÉREZ*

Transparencia, distintivo prioritario del gobiernoNingún gobierno federal, como el actual, ha cumplido con la normatividad de transparencia y rendición de cuentas.

SISTEMA DE CRÉDITO AUTOMOTRIZ, S.A. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIAASAMBLEA ANUAL

De conformidad con las Cláusulas VIGÉSIMA PRIMERA y VIGÉSIMA SEGUNDA de los estatutos sociales en vigor, se convoca a los accionistas de Sistema de Crédito Automotriz, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 20 de marzo de 2018, a las 09:30 horas, en las oficinas de la Sociedad ubicadas en Adolfo Prieto 623, Piso 2, Colonia Del Valle, Ciudad de México, 03100, Estados Unidos Mexicanos, para desahogar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Presentación y en su caso, aprobación del Informe del Consejo de Administración sobre sus actividades y sobre las operaciones de la Sociedad, realizadas durante el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017.

II. Presentación y en su caso, discusión y aprobación de los estados financieros auditados de la Sociedad por el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017, y del Informe del Comisario que incluye el Informe sobre la Revisión de la Situación Fiscal de la Sociedad correspondiente al ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017.

III. Resoluciones relativas a la aplicación de resultados del ejercicio social concluido el día 31 de diciembre de 2017.

IV. Ratificación o, en su caso, revocación y designación de los miembros del Consejo de Administración, de los Funcionarios y del Comisario de la Sociedad.

V. Determinación de los emolumentos pagaderos a los miembros del Consejo de Administración y al Comisario de la Sociedad por el desempeño de sus respectivos cargos durante el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2018.

VI. En su caso, designación de Delegados de la Asamblea para la formalización de las resoluciones adoptadas en la misma.

Los estados financieros de la Sociedad y el correspondiente Informe del Comisario estarán a disposición de los accionistas a partir del día 1 de marzo de 2018, en las oficinas ya señaladas.

Los accionistas podrán participar en la Asamblea por conducto de su representante legal o por un mandatario especial designado por escrito mediante simple carta-poder otorgada ante dos testigos.

El registro de transmisión de acciones en el Libro de Registro de Acciones Nominativas de la Sociedad se cerrará a partir del día 15 de marzo de 2018 y se abrirá nuevamente con posterioridad a la Asamblea.

Se les recuerda a los accionistas que de conformidad con el artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, su representante legal o mandatario especial no podrá ser ni administrador ni comisario de la Sociedad.

México, Distrito Federal, a 1 de marzo de 2018

Juan Manuel Arriaga AlbarránPresidente del Consejo

de Administración

Enrique Alberto Carmona GonzálezSecretario del

Consejo de Administración

SI-CREA COMERCIAL, S.A. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIA

ASAMBLEA ANUAL

De conformidad con las Cláusulas VIGÉSIMA PRIMERA y VIGÉSIMA SEGUNDA de los estatutos sociales en vigor, se convoca a los accionistas de Si-crea Comercial, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 20 de marzo de 2018, a las 09:45 horas, en las oficinas de la Sociedad ubicadas en Adolfo Prieto 623 - 804, Colonia Del Valle, Ciudad de México, 03100, Estados Unidos Mexicanos, para desahogar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Presentación y en su caso, aprobación del Informe del Consejo de Administración sobre sus actividades y sobre las operaciones de la Sociedad, realizadas durante el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017.

II. Presentaciónyensucaso,discusiónyaprobacióndelosestadosfinancierosauditados de la Sociedad por el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017, y del Informe del Comisario que incluye el Informe sobre la Revisión de la Situación Fiscal de la Sociedad correspondiente al ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017.

III. Resoluciones relativas a la aplicación de resultados del ejercicio social concluido el día 31 de diciembre de 2017.

IV. Ratificación o, en su caso, revocación y designación de los miembrosdel Consejo de Administración, de los Funcionarios y del Comisario de la Sociedad.

V. DeterminacióndelosemolumentospagaderosalosmiembrosdelConsejode Administración y al Comisario de la Sociedad por el desempeño de sus respectivoscargosduranteelejerciciosocialcomprendidoentreeldía1deenero y el día 31 de diciembre de 2018.

VI. Ensucaso,designacióndeDelegadosdelaAsambleaparalaformalizaciónde las resoluciones adoptadas en la misma.

LosestadosfinancierosdelaSociedadyelcorrespondienteInformedelComisarioestarán a disposición de los accionistas a partir del día 1 de marzo de 2018, en las oficinasyaseñaladas.

Los accionistas podrán participar en la Asamblea por conducto de su representante legaloporunmandatarioespecial designadoporescritomediantesimplecarta-poderotorgadaantedostestigos.

El registro de transmisión de acciones en el Libro de Registro de AccionesNominativas de la Sociedad se cerrará a partir del día 15 de marzo de 2018 y se abrirá nuevamente con posterioridad a la Asamblea.

Se les recuerda a los accionistas que de conformidad con el artículo 192 de la Ley GeneraldeSociedadesMercantiles,surepresentantelegalomandatarioespecialno podrá ser ni administrador ni comisario de la Sociedad.

México, Distrito Federal, a 1 de marzo de 2018

Juan Manuel Arriaga AlbarránPresidente del Consejo

de Administración

Enrique Alberto Carmona GonzálezSecretario del

Consejo de Administración

Page 12: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

5 oct. 20 oct. 7 nov. 21 nov. 5 dic. 19 dic. 8 ene. 22 ene. 6 feb. 20 feb.

3.80 3.80 3.803.83 3.85

4.054.08 4.10 4.104.11

28 de febrero22 de noviembre

1T 2018

1T 15

5.75

1

06.25 6.50 6.75 7.00 7.25 7.50 7.75 8.00 8.25

2T 15 3T 15 4T 15 1T 16 2T 16 3T 16 4T 16 1T 17 2T 17 3T 17 4T 17

2T 2018 3T 2018 4T 2018 1T 2019 2T 2019 3T 2019 4T 2019

4.6

5.5

4.8

4.13.6

3.0 3.1 3.3 3.1 3.0

4.33.8

3.23.0 3.1 3.2

3.5

3.0

3.9

2.73.0

3.3

2.1

3.3 3.3

1.81.6 1.5

20 de febrero6 de febrero

0

1 1 11

2 2

4 4

3

5

7

4

1 1

6

3

2

12: EXCELSIORjuEvES 1 dE maRzO dE 2018

El martes se estrenó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, con su informe de política monetaria y su testimonio en el Capitolio. Ayer lo hizo el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, con su informe trimestral de inflación.

EL COCTEL CON EL QUE TIENE QUE BATALLAR DÍAZ DE LEÓNPOR JOSÉ MIGUEL MORENO*

RESTRICCIÓN MONETARIA

INFORME DE BANXICO

Expectativa de inflación al cierre de 2018

La meta de 3.0% se alcanzará a mediados de 2019

Tasa anual de crecimiento del PIB

Tasas para el cierre de 2018

(Porcentajes)

(Porcentajes)

(Porcentajes)

(Número de encuestados)

Fuente: Citibanamex

Fuente: Banco de México

Fuente: Inegi

Fuente: Bloomberg

E ste último docu-mento es el de ma-yor relevancia y el más completo que publica Banxi-co en relación a

las expectativas que maneja para la economía mexicana, el balan-ce de riesgos que se ciernen sobre ella y el futuro rumbo de la política monetaria.

No ha tenido Díaz de León un inicio de mandato plácido al frente de Banxico. No hace mucho tiempo se dibujaba un escenario en el que Banxico podría estar recortando las tasas de interés en el 2018. Sin em-bargo, dos reuniones lleva al frente de la institución, y cada una se ha saldado con un aumento de tasas de 25 puntos base (pbs), llevando la tasa de referencia de 7.0% a 7.5%. Sin duda, la herencia que recibió no fue buena: entre los gasolinazos y la de-preciación del dólar, la inflación se trepó a lo largo de 2017. Lo peor fue que, cuando se pensaba que empe-zaría a ceder durante el último tri-mestre del año pasado, surgieron algunas resistencias.

En primer lugar, aparecieron al-gunos atisbos de los temidos “efec-tos de segundo orden”. La inflación subyacente, que tocó un techo de 5% durante el verano y había inicia-do una senda descendente, volvió a repuntar en noviembre y diciembre al traspasarse los costos de la depre-ciación del peso y del aumento de la energía al rubro, sobre todo, de mer-cancías. Pero, además, hubo nuevos shocks que impactaron a la infla-ción no subyacente: tal fue el caso del aumento de los precios de los energéticos, sobre todo del gas LP, y de las frutas y verduras. Finalmente, la entrada en vigor del nuevo salario mínimo, cuyo aumento fue de más de 10%, se adelantó a diciembre en vez de producirse en enero.

Todos esos acontecimientos hi-cieron descarrilar la expectativa de que la inflación cediera al final del año pasado. De hecho, el 2017 ce-rró con la tasa más alta del año, en 6.77%, más del doble de lo registra-do al cierre de 2016, cuando se ubicó en 3.36%, y la más elevada desde el año 2000. Es verdad que en enero, al absorberse el shock del gasolina-zo de principios de 2017, la inflación registró una mejora notable. La tasa anual de la inflación no subyacen-te se redujo de 12.62% en diciembre a 8.44%. Mejor noticia aún fue que la inflación subyacente descendie-ra de 4.87% a 4.56%. El resultado fue que la inflación general se deprimió de 6.77% al final de 2017 a 5.55% en enero, la tasa más baja desde marzo de 2017.

Sin embargo, la trayectoria de la inflación, en términos generales, ha sido peor a lo pronosticado y ha pro-vocado que se haya ido postergan-do la fecha en la que se espera que Banxico logre de nuevo su objetivo central de 3.0%. La expectativa ya no es que se alcance al final de este año, sino que probablemente ten-dremos que esperar más. Banxico ahora prevé que este año se cierre en 3.8%, dentro de su rango objeti-vo (entre 2 y 4%) pero sólo descen-derá a 3.0% en la primera mitad de 2019 para acabar el año en torno a 3.2 por ciento. El mercado es menos optimista: la última encuesta de Ci-tibanamex (20 de febrero) prevé una tasa de inflación al cierre de 2018 de 4.11% y para finales de 2019 la ve en 3.6 por ciento.

Pero no sólo es el comporta-miento de la inflación lo que ha dificultado la gestión del nuevo go-bernador. No es tarea fácil tener que

apretar las condiciones monetarias en una coyuntura en la que la eco-nomía pierde dinamismo y, además, la Fed toca tambores de que puede subir más rápido de lo inicialmente planeado. Para su mayor incomo-didad, y como colofón, en julio hay elecciones presidenciales en México.

En efecto, mientras que en casi todas partes del mundo se vana-glorian de que el crecimiento eco-nómico gana músculo, en México la actividad pierde dinamismo. El PIB en el año 2017 se expandió a una tasa

de 2.0%, lo que significa un sustan-cial deterioro respecto a la tasa de 3.3% de 2015 y de 2.9% de 2016. Ese ritmo de crecimiento es el más débil desde el primer año del sexenio de Enrique Peña, cuando el crecimien-to fue de un magro 1.4 por ciento.

Banxico, por supuesto, tiene bas-tante que ver en ese desvanecimien-to de la actividad en México: desde que empezó el ciclo de restricción monetaria en diciembre de 2015 han incrementado las tasas en doce oca-siones, pasando la tasa de referencia

de 3.0 a 7.5%. Ese endurecimiento de las condiciones monetarias ha pasado factura tanto al consumo como a la inversión. Pero hay más contratiempos: la propia inflación ha mermado el poder de compra de los mexicanos; la incertidumbre con el destino del TLCAN y las eleccio-nes presidenciales han congelado los planes de inversión; las políticas de austeridad presupuestaria des-tinadas a restablecer la salud fiscal han tumbado la obra en infraestruc-tura pública; y el sector petrolero si-gue sumido en una grave recesión pese a la Reforma Energética y la re-cuperación del precio del petróleo. Para colmo, las catástrofes naturales golpearon a la actividad económica en el último tramo del año pasado.

Luego está la Fed. El martes, en su comparecencia en el Congreso, el nuevo presidente de la institución, Jerome Powell, dio a entender que hay espacio para subir las tasas de interés hasta en cuatro ocasiones a lo largo del año. Al menos eso infirió el mercado de sus declaraciones: si la economía estadunidense puede avivar su crecimiento tras los nue-vos estímulos fiscales de Trump; si el mercado laboral, ya en pleno em-pleo, se sigue fortaleciendo y gene-ra presiones salariales; si la inflación se está acelerando y hay una mayor fe en que se mueva al objetivo de la Fed de 2.0%; si la economía mundial marcha bien; y si los riesgos a la es-tabilidad financiera son moderados, ¿por qué no incrementar las tasas más rápido y contener los riesgos de un sobrecalentamiento en la econo-mía de Estados Unidos?

La Fed, en diciembre, proyec-tó tres aumentos de tasas para este año. Pero el mercado empieza a in-corporar un escenario de cuatro au-mentos. Tras la comparecencia de Powell del martes, los futuros de los fondos federales anticipan ya tres aumentos de tasas hasta septiem-bre con una probabilidad superior al 50%, y empiezan a descontar la posibilidad de un cuarto aumento de tasas en el último trimestre del año con una probabilidad de más de 30%. De ser así, el peso mexicano se puede ver sometido a nuevas pre-siones bajistas y Banxico, con el fin de mantener el diferencial de tasas con Estados Unidos, podría verse forzado a replicar parte de la senda alcista de tasas al que se encamina la Fed.

Así las cosas, no está claro que el ciclo de subidas de tasas haya ter-minado en México, lo que puede minar más al crecimiento. El con-senso, según la mediana de la en-cuesta de Citibanamex, es que el año acabe con la tasa de referencia en su actual nivel de 7.5%. Sin em-bargo, el mercado se ha ido sesgan-do hacia la posibilidad de nuevos incrementos: en la última encuesta, once participantes estimaron que la tasa termine el año por encima de 7.5% comparado con sólo seis en la encuesta previa.

Por tanto, el sexenio no termina bien en México. Aunque en términos económicos no hay una crisis de fin de sexenio, el país está lejos de vivir la euforia que se vive al norte del río Bravo, lo que enrarece el clima elec-toral. ¡Cuánto más fácil sería para Díaz de León hacer su trabajo si la economía estuviera creciendo al 5% que nos prometieron en su día!

*Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.

5.55POR CIENTO

fue la inflación anual en enero pasado,

según el Inegi

El comportamiento de la inflación decepcionó al cierre de 2017. Inespe-radamente, su tenden-cia repuntó cuando se esperaba que empezara a ceder. Eso aniquiló las expectativas de que la inflación convergiera al objetivo central de 3.0% al cierre de 2018. De he-cho, y según la encuesta de CitiBanamex, el pro-nóstico se elevó de 3.8% a algo cercano al 4.10% para el cierre de 2018.

Ese comportamiento al cierre de 2017 también forzó a Banxico a reali-zar fuerte revisiones al alza en la trayectoria de inflación para el 2018. Si en el informe anterior (22-Nov) estimaba que al cierre de 2018 se alcan-zaría la meta central al final de este año, ahora lo ha retrasado a la primera mitad de 2019. El 2018 prevé cierre en 3.8%, lo cual estaría dentro del rango objetivo del banco central.

Esas expectativas al alza en la inflación obligó a la Junta de Gobierno a subir las tasas de interés en las dos ocasiones que las ha presidido Díaz de León. Y eso pese a debili-dad económica: el PIB se ha desacelerado desde el segundo trimestre de 2017, expandiéndose a tasa anuales inferiores al 2.0 por ciento. En todo el 2017 el crecimiento fue de 2.0%, la más baja des-de el 2013 (1.4%) y contra 2.9% en 2016.

Para colmo, el mercado ha fortalecido las expec-tativas de un escenario de 4 subidas de tasas en EU durante 2018 tras el testimonio de Powell del martes. De ser así, Banxico todavía tendría que dar algún apretón monetario más para ase-gurar la estabilidad del peso mexicano. Aunque el consenso espera que el año cierre en 7.5%, cada vez más analistas piensan que acabarán más altas.

Page 13: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

MERCADOS

13EXCELSIORJUEVES 1 DE MARZO DE 2018

@DineroEnImagenDólar Interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.8205 $18.7955 0.13

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó con un retro-ceso de 1.11 por ciento, con lo cual ligó su cuarta jornada a la baja y anotó su mayor caída mensual desde septiembre de 2011, en una jornada en la que los inversionistas ajusta-ban sus portafolios por el fin de mes y luego de concluir un periodo de reportes trimes-trales que analistas califica-ron como regular.

De acuerdo con Grupo Bursamétrica, el S&P/BMV IPC se vio afectado ante la in-certidumbre en torno al de-sarrollo de las negociaciones del TLCAN, por lo que finalizó

con una pérdida de 1.11 por ciento respecto a la jornada previa, y 5.98 por ciento en el mes.

Con cifras definitivas de cierre, el principal indica-dor del mercado accionario nacional, el S&P/BMV IPC se ubicó en 47 mil 437.93 unida-des, con una baja de 532.26 enteros respecto al nivel previo.

Este día, operaron en la Bolsa Mexicana 276.7 millo-nes de títulos, con la partici-pación de 126 emisoras, de las cuales 53 ganaron, 64 per-dieron y nueve se mantuvie-ron sin cambio.

“Hoy el índice registró su cuarta caída consecutiva y acumuló una baja del -4%,

colocándose apenas por arri-ba de su nivel de soporte cla-ve y sicológico de las 47mil unidades”, expuso Monex en un reporte.

Por su parte, el FTSE BIVA, que inició operaciones for-malmente el 13 de febrero, cerró con una caída de 1.20%, se ubicó en 964.61 puntos.

WALL STREET RETROCEDEEn Estados Unidos el índi-ce tecnológico Nasdaq cayó 0.78% hasta las 7 mil 273.01 unidades; el Dow Jones per-dió 1.50%, se ubicó en 25 mil 29.20 unidades y el S&P 500 cayó 1.11% hasta 2 mil 713.83 puntos.

“Los mercados en Estados Unidos tuvieron movimiento marginal, terminando la jor-nada con contracciones ge-neralizadas, cerrando el mes con la peor caída mensual desde febrero 2016”, consi-deró Grupo Financiero BX+.

Además, de acuerdo con el banco, los inversionistas reac-cionaron a las declaraciones de Jerome Powell, presidente

de la Reserva Federal de Esta-dos Unidos, pues creen que es factible que la institución ajus-te más rápidamente, subiendo las tasas de interés.

La mayoría de las prin-cipales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Va-lores de Nueva York finalizó con importantes pérdidas, en concordancia con el índice lí-der de Wall Street, el Dow Jo-nes, que perdió 380.83 puntos (1.50 por ciento) para cerrar en 25 mil 029.20 unidades.

Los Certificados de Depó-sito Americano de América Móvil perdieron 61 centavos (3.22%( y quedaron en 18.36 dólares, en tanto que los del Grupo Televisa bajaron 56 centavos (3.19%) para cerrar en 17.01 dólares.

— Con información de

Reuters y Notimex

CRECIMIENTO DEL PIB

Fuente: BBVA Bancomer

(Var. %)

2.0

2.7

2.3

2016 2017 2018*

POR CAROLINA [email protected]

La economía mexicana re-gistrará un crecimiento de 2% en este año, a pesar de la incertidumbre que gene-rará el proceso electoral en el país, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el ci-clo de la normalización en la política monetaria de dife-rentes países, aseguró Car-los Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.

“El consumo privado y las exportaciones son el princi-pal motor del crecimiento, debido a una tendencia a la baja en la inflación, lo que favorecerá al poder adqui-sitivo de las familias, y por un mejor desempeño en el sector industrial en Estados Unidos, principalmente, ac-tividades manufactureras”, precisó.

En conferencia de pren-sa, en la que presentó el in-forme Situación México, agregó que de acuerdo con sus expectativas la infla-ción en México seguirá una tendencia decreciente, para ubicarse por debajo de 4% a finales de este 2018.

Asimismo, detalló que el principal riesgo que por ahora enfrenta la economía mexicana es el resultado o el avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte.

De obtenerse un resul-tado favorable, esta varia-ble podría ubicar al tipo de cambio en 17 pesos o menos por dólar; mientras que si las negociaciones no llegan a buen término la divisa es-tadunidense podría tener un costo cercano a 21 pesos por unidad.

En caso de que las nego-ciaciones se sigan aplazan-do, lo que veremos será un nivel en el tipo de cambio en niveles parecidos a los que

DESCARTA TASAS MÁS ALTAS

Bancomer prevé freno al crédito

se han observado última-mente, de 18.50 pesos por dólar, detalló Serrano.

Por otro lado, destacó que se ha llegado a un pun-to máximo en la tasa de inte-rés de referencia en el país, por lo que no se prevé que el Banco de México vuelva a hacer modificaciones a la alza.

A pesar de ello, se pre-vé una desaceleración en la demanda de crédito, so-bre todo en el segmento de empresas, derivado de la elevada tasa de interés de referencia en México.

Por otra parte, agregó que el país requiere de una re-forma fiscal para mantener la solidez de sus finanzas, ya que es deseable que aumen-ten los ingresos a través de una mayor recaudación en los estados, para hacer fren-te a presiones en el gasto, como el pago de pensiones a cargo del gobierno federal.

Además es necesaria para que México mantenga en el largo plazo un superá-vit primario, como ocurrió al cierre de 2017, después de 9 años de haberse regis-trado déficits en las finanzas públicas.

PERDIÓ 5.98% DE VALOR EN EL MES

Bolsa cerró febrero con peor caída desde 2011ÍNDICE S&P/BMV IPC

Fuente: Reuters

(Puntos al cierre)

Dic 17 Ene 18 Feb 18

49,354.42

51,065.49

47,437.93

INFORME DEL BANCO DE MÉXICO

Entorno volátil para inflación y moneda

Pese a la renegociación del TLCAN y los comicios, mantuvo su previsión de crecimiento económico

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, reconoció que en-frentamos un entorno es-pecialmente volátil para la cotización del peso y que el balance de riesgos para la in-flación tiene un sesgo al alza, en un entorno con un alto gra-do de incertidumbre.

Por otra parte, el balance de peligros para el crecimien-to está inclinado a la baja. Un riesgo importante se ubica en una postergación de la rene-gociación del TLCAN, o bien que esta no resulte favora-ble para el sector productivo mexicano; asimismo; otro, que se presente volatilidad en los mercados financieros na-cionales asociada al proceso electoral en México.

Sin embargo, la institución mantuvo sin cambios sus pro-yecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un intervalo entre 2 y 3 por ciento para 2018 y de 2.2 y 3.2 por ciento para 2019.

Durante la presentación del Informe Trimestral de octubre-diciembre de 2017, el funcionario descartó que Banxico vaya a elevar su ob-jetivo de inflación a pesar de que los precios y sus expecta-tivas siguen altos.

“Precisamente es todo lo contrario, lo que estamos ha-ciendo es reforzando el con-cepto de que la meta es de 3 por ciento y queremos llegar a esa meta, las acciones de po-lítica monetaria que se han adoptado son precisamente para que la inflación retome una trayectoria de convergen-cia a esa meta.”

HISTÓRICOLa conferencia de este miér-coles fue histórica debido a que por primera vez participó una mujer en la Junta de Go-bierno, la nueva subgober-nadora Irene Espinosa, quien expresó que las acciones de política monetaria de Banxico se toman por una decisión co-legiada dentro de la Junta de Gobierno y tienen un manda-to muy claro que es la estabili-dad de precios.

Díaz de León subrayó que

TRAYECTORIA DE LA INFLACIÓN(Var. % anual del INPC, T=Trimestre)

4.6

5.5

4.1

4.8

3.6

4.3

3.0

3.8

3.1 3.2 3.33.0 3.1 3.1 3.0 3.2

1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T2018 2019

El peso perdió 0.91% de su valor durante febreroEl peso mexicano perdió tres centavos el miérco-les al negociarse al cierre de operaciones en 18.82 por dólar spot, con lo que acumuló una deprecia-ción mensual en febrero de 0.91 por ciento, equiva-lente a 17 centavos.

En el mes que acaba de terminar, el proceso de renegociación del TLCAN continuó siendo fuente de incertidumbre para la economía mexicana, pues todavía persis-te cierto temor por la retórica proteccionista del presidente estadunidense Donald Trump, aunque existe una remota po-sibilidad de que Estados Unidos salga del tratado.

Durante el mes, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, cotizando entre un míni-mo de 18.37 y un máximo de 18.82 pesos por dólar interbancario.

Para los meses venide-ros se espera cierta vola-tilidad y niveles más altos del tipo de cambio en la medida que se acerquen las elecciones, pero una vez pasados los comicios

y de no registrarse impug-naciones post electorales, la paridad podría bajar a niveles de alrededor de 18 pesos por dólar.

El mes pasado, el los inversionistas y operado-res de fondos comenzaron a darse cuenta de que el mayor crecimiento de EU que en principio les ge-neró euforia, podría traer como consecuencia una mayor inflación, estimu-lando mayores tasas de

interés.Expertos

explican que la expectativa de mayores tasas de interés pro-vocó que caye-ran las bolsas de valores de

Estados Unidos, jalando hacia abajo los merca-dos de capitales del resto del mundo. Lo anterior ocasionó cambios en las posiciones de inversión que favorecieron al dólar y se vieron reflejados en México como un aumento del tipo de cambio.

En el mercado petrole-ro el referencial WTI cerró el mes con una baja de 4.76% al cotizar en 61.65 dólares por barril.

— Felipe Gazcón

ante la presencia de riesgos que impliquen un alto grado de incertidumbre para la in-flación y sus expectativas, la política monetaria actúa de manera oportuna y firme.

El gobernador de Banxico declinó anticipar si hay espa-cio para una baja de tasas, al señalar que en un entorno de alta volatilidad desean man-tener la prudencia en cuan-to a las acciones de política monetaria.

Dijo que la postura de po-lítica monetaria es continuar vigilante del traspaso po-tencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios; la posición monetaria rela-tiva entre México y Estados Unidos y la evolución de las condiciones de holgura en la economía.

Explicó que al llevar la tasa de interés a 7.50 por ciento, la tasa de interés real se elevó a 3.5 por ciento.

El funcionario resaltó que en los últimos años las fuentes externas de recursos financie-ros para la economía se han estrechado de 10 por ciento del PIB en 2013 a 7.8 en 2017 y

Recordó que el año pasado un reto importante fue hacer frente a una depreciación del tipo de cambio real.

Explicó que en su nuevo reporte Banxico introdujo un nuevo concepto que se llama inflación subyacente funda-mental, para incorporar los genéricos que se asocian úni-camente con las condiciones de holgura en la economía.

CRUDOPor primera vez desde 1970 Estados Unidos logró supe-rar el umbral de 10 millones de barriles por día.

4POR CIENTOserá la inflación al cierre de este año, prevé Bancomer

21PESOS

por dólar sería la paridad si el TLCAN no llega a buen fin

Informe anterior Informe actual

*Previsión

Fuente: Banco de México

Page 14: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

DINERO JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 : EXCELSIOR14

PRESTADORA DE SERVICIOS SIMEX, S.A. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIA

ASAMBLEA ANUAL

De conformidad con las Cláusulas DÉCIMA QUINTA, DECIMA SEXTA Y DÉCIMA SÉPTIMA de los estatutos sociales en vigor, se convoca a los accionistas de Prestadora de Servicios Simex, S.A. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 20 de marzo de 2018, a las 10.00 horas, en las oficinas de la Sociedad ubicadas en Adolfo Prieto 623, Piso 11, Colonia Del Valle, Ciudad de México, 03100, Estados Unidos Mexicanos, para desahogar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Presentación y en su caso, aprobación del Informe del Consejo de Administración sobre sus actividades y sobre las operaciones de la Sociedad, realizadas durante el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017.

II. Presentaciónyensucaso,discusiónyaprobacióndelosestadosfinancierosauditados de la Sociedad por el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017, y del Informe del Comisario que incluye el Informe sobre la Revisión de la Situación Fiscal de la Sociedad correspondiente al ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el día 31 de diciembre de 2017.

III. Resoluciones relativas a la aplicación de resultados del ejercicio social concluido el día 31 de diciembre de 2017.

IV. Ratificación o, en su caso, revocación y designación de los miembrosdel Consejo de Administración, de los Funcionarios y del Comisario de la Sociedad.

V. DeterminacióndelosemolumentospagaderosalosmiembrosdelConsejode Administración y al Comisario de la Sociedad por el desempeño de sus respectivoscargosduranteelejerciciosocialcomprendidoentreeldía1deenero y el día 31 de diciembre de 2018.

VI. Ensucaso,designacióndeDelegadosdelaAsambleaparalaformalizaciónde las resoluciones adoptadas en la misma.

LosestadosfinancierosdelaSociedadyelcorrespondienteInformedelComisarioestarán a disposición de los accionistas a partir del día 1 de marzo de 2018, en las oficinasyaseñaladas.

Los accionistas podrán participar en la Asamblea por conducto de su representante legaloporunmandatarioespecial designadoporescritomediantesimplecarta-poderotorgadaantedostestigos.

El registro de transmisión de acciones en el Libro de Registro de AccionesNominativas de la Sociedad se cerrará a partir del día 15 de marzo de 2018 y se abrirá nuevamente con posterioridad a la Asamblea.

Se les recuerda a los accionistas que de conformidad con el artículo 192 de la Ley GeneraldeSociedadesMercantiles,surepresentantelegalomandatarioespecialno podrá ser ni administrador ni comisario de la Sociedad.

México, Distrito Federal, a 1 de marzo de 2018

Juan Manuel Arriaga AlbarránPresidente del Consejo

de Administración

Enrique Alberto Carmona GonzálezSecretario del

Consejo de Administración

GRUPO SICREA, S.A.P.I. DE C.V.

PRIMERA CONVOCATORIA

ASAMBLEA ANUAL

De conformidad con los Artículos DÉCIMO QUINTO, DÉCIMO SEXTO y DÉCIMO SÉPTIMO de los estatutos sociales en vigor, se convoca a los accionistas de Grupo Sicrea, S.A.P.I. de C.V. (la “Sociedad”) a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 20 de marzo de 2018, a las 9.00 horas, en las oficinas de la Sociedad ubicadas en Adolfo Prieto 623, Piso 2, Colonia Del Valle, Ciudad de México, 03100, Estados Unidos Mexicanos, para desahogar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Presentación y en su caso, aprobación del Informe del Consejo de Administración sobre sus actividades y sobre las operaciones de la Sociedad, realizadas durante el ejercicio social irregular comprendido entre el día 9 de noviembre y el día 31 de diciembre de 2017.

II. Presentaciónyensucaso,discusiónyaprobacióndelosestadosfinancierosde la Sociedad por el ejercicio social irregular comprendido entre el día 9 de noviembre y el día 31 de diciembre de 2017, y del Informe del Comisario correspondiente. En su caso, aplicación de resultados del ejercicio social irregular comprendido entre el día 9 de noviembre y el día 31 de diciembre de 2017.

IV. Ratificación o, en su caso, revocación y designación de los miembrosdel Consejo de Administración, de los Funcionarios y del Comisario de la Sociedad.

V. Determinación de los emolumentos pagaderos a los miembros del Consejo de Administración y al Comisario de la Sociedad por el desempeño de sus respectivos cargos durante el ejercicio social irregular comprendido entre el día 9 de noviembre y el día 31 de diciembre de 2017 y durante el periodo en que ejerzan sus funciones durante el ejercicio social de 2018.

VI. En su caso, designación de Delegados de la Asamblea para la formalización de las resoluciones adoptadas en la misma.

LosestadosfinancierosdelaSociedadyelcorrespondienteInformedelComisarioestarán a disposición de los accionistas a partir del día 1 de marzo de 2018, en las oficinasyaseñaladas.

Los accionistas podrán participar en la Asamblea por conducto de su representante legal o por un mandatario especial designado por escrito mediante simple carta-poder otorgada ante dos testigos.

El registro de transmisión de acciones en el Libro de Registro de Acciones Nominativas de la Sociedad se cerrará a partir del día 15 de marzo de 2018 y se abrirá nuevamente al tercer día hábil posterior a la fecha de la Asamblea.

Se les recuerda a los accionistas que de conformidad con el artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, su representante legal o mandatario especial no podrá ser ni administrador ni comisario de la Sociedad.

México, Distrito Federal, a 1 de marzo de 2018

Juan Manuel Arriaga AlbarránPresidente del Consejo

de Administración

Enrique Alberto Carmona GonzálezSecretario del

Consejo de Administración

BALANCE�GENERAL�AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017Aseguradora�Interacciones,�S.A.�de�C.V.,�Grupo�Financiero�Interacciones

(Cifras�en�Pesos)

ESTADO�DE�RESULTADOS�DEL�1�DE�ENERO�AL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2017Aseguradora�Interacciones,�S.A.�de�C.V.,�Grupo�Financiero�Interacciones

(Cifras�en�Pesos)

ACTIVO

Inversiones 843,872,308.67

Valores�y�Operaciones�con�Productos�Derivados 840,791,474.25

Valores 840,791,474.25Gubernamentales 839,674,922.63Empresas�Privadas�Tasa�Conocida 941,783.99Empresas�Privadas�Tasa�Variable 174,767.63Extranjeros 0.00

Dividendos�por�Cobrar�sobre�Titulos�de�Capital 0.00(-) Deterioro�de�Valores 0.00

Inversiones�en�Valores�dados�en�Préstamo 0.00Valores�Restringidos 0.00

Operaciones�con�Productos�Derivados 0.00

Deudor�por�Reporto 0.00

Cartera�de�Crédito�(Neto) 3,080,834.42Cartera�de�Crédito�Vigente 3,080,834.42Cartera�de�Crédito�Vencida 0.00

(-) Estimación�Preventivas�por�Riesgo�Crediticio 0.00

Inmuebles�(Neto) 0.00

Inversiones�para�Obligaciones�Laborales 4,029,991.04

Disponibilidad 5,163,513.89Caja�y�Bancos 5,163,513.89

Deudores 165,166,681.80Por�Primas 59,723,179.70Adeudos a cargo de Dependencias y Entidades de la AdministraciónPública�Federal 0.00Agentes�y�Ajustadores 0.00Documentos�por�Cobrar 0.00Deudor por Responsabilidad de Fianzas por Reclamaciones Pagadas 0.00Otros 105,443,502.10

(-) Estimación�para�Castigos 0.00

Reaseguradores�y�Reafianzadores�(Neto) 444,244,312.91Instituciones�de�Seguros�y�Fianzas 160,679,470.65Depósitos�Retenidos 0.00Importes�Recuperables�de�Reaseguro 420,885,099.56

(-) Estimación preventiva de riesgos crediticios deReaseguradores Extranjeros 2,227,123.15

(-) Estimación�para�castigos 135,093,134.15

Inversiones�Permanentes 0.00Subsidiarias 0.00Otras�Inversiones�Permanentes 0.00Asociadas 0.00

Otros�Activos 65,306,943.96Mobiliario�y�Equipo�(Neto) 50,600.00Activos�Adjudicados�(Neto) 0.00Diversos 62,976,437.10Gastos�Amortizables�(Neto) 2,279,906.86Impuesto�a�la�utilidad�Diferidos�por�aplicar 0.00Activos�Intangibles�Amortizables�(Netos) 0.00Activos�Intangibles�de�larga�duración�(Netos) 0.00

Suma�del�Activo 1,527,783,752.27

PASIVO

Reservas�Técnicas 711,326,550.77De�Riesgos�en�Curso 115,727,052.33

Seguros�de�Vida 84,667,074.40Seguros�de�Accidentes�y�Enfermedades 31,059,977.93Seguros�de�Daños 0.00Fianzas�en�Vigor 0.00

Reserva�para�Obligaciones�Contractuales 595,599,498.44Por Pólizas Vencidas y Siniestros Ocurridos pendientes de Pago 493,413,260.04Por Siniestros Ocurridos y No Reportados y Gastos de Ajuste 5,945,171.48Asignados�a�los�Siniestros 14,670,918.24Fondos��en�Administración 81,088,095.77Por�Primas�en�Depósito 482,052.91

Reserva�de�Contingencia 0.00

Reserva�para�Seguros�Especializados 0.00

Reserva�de�Riesgos�Catastróficos 0.00

Reservas�para�Obligaciones�Laborales 1,830,209.00

Acreedores 114,447,428.43Agentes�y�Ajustadores 2,939,369.45Fondos�en�Administración�de�Pérdidas 24,150,695.81Acreedores por Responsabilidades de Fianzas por Pasivos Constituidos 0.00Diversos 87,357,363.17

Reaseguradores�y�Reafianzadores 64,450,451.58Instituciones�de�Seguros�y�Fianzas 60,050,419.95Depósitos�Retenidos 0.00Otras�Participaciones 4,400,031.63Intermediarios�de�Reaseguro�y�Reafianzamiento 0.00

Operaciones�con�Productos�Derivados.�Valor�Razonable 0.00(parte�pasiva)�al�momento�de�adquisición.Financiamientos�Obtenidos 0.00

Emisión�de�Deuda 0.00Por�Obligaciones�Subordinadas�No�Susceptiblesde�Convertirse�en�Acciones 0.00Otros�Títulos�de�Crédito 0.00

Contratos�de�Reaseguro�Financiero 0.00

Otros�Pasivos 65,347,971.77Provisiones para la Participación de los Trabajadores en la Utilidad 0.01Provisiones�para�el�Pago�del�Impuestos 57,000,807.54Otras�Obligaciones 8,306,345.16Créditos�Diferidos 40,819.07

Suma�del�Pasivo 957,402,611.55

OrdenFondos�en�Administración 62,000,286.48Cuentas�de�Registro 1,491,395,499.84

PrimasEmitidas 91,920,931.94

(-)Cedidas 14,069,433.40De�Retención 77,851,498.54

(-) Incremento�Neto�de�la�Reserva�de�Riesgos�en�Curso�y�de�Fianzas�en�Vigor (8,580,004.15)

Primas�de�Retención�Devengadas 86,431,502.69

(-) Costo�Neto�de�Adquisición 5,167,644.29Comisiones�a�Agentes (1,894,574.87)

Compensaciones�Adicionales�a�Agentes 161,260.48

Comisiones�por�Reaseguro�y�Reafianzamiento�Tomado 0.00

(-)Comisiones�por�Reaseguro�Cedido (1,519,411.50)

Cobertura�de�Exceso�de�Pérdida 7,100,513.19

Otros (9,015,431.59)

(-) Costo�Neto�de�Siniestralidad,�Reclamaciones�y�Otras�Obligaciones�Pendientes�de�Cumplir 30,216,940.32Siniestralidad�y�Otras�Obligaciones�Pendientes�de�Cumplir 32,244,258.52

(-)Siniestralidad�Recuperada�del�Reaseguro�No�Proporcional 2,027,318.20

Reclamaciones 0.00

Utilidad�(Pérdida)�Técnica 61,382,206.66

(-) Incremento�Neto�de�Otras�Reservas�Técnicas (194,749,030.54)Reserva�para�Riesgos�Catastróficos (194,749,030.54)

Reserva�para�Seguros�Especializados 0.00

Reserva�de�Contingencia 0.00

Otras�Reservas 0.00

Resultado�de�Operaciones�Analogas�y�Conexas 5,136,231.90

Utilidad�(Pérdida)�Bruta 261,267,469.10

(-) Gastos�de�Operación�Netos 212,531,979.19Gastos�Administrativos�y�Operativos 205,536,112.11

Remuneraciones�y�Prestaciones�al�Personal 3,301,092.69

Depreciaciones�y�Amortizaciones 3,694,774.39

Utilidad�(Pérdida)�de�la�Operación 48,735,489.91

Resultado�Integral�de�Financiamiento 61,192,497.29De�Inversiones 4,322,753.51

Por�Venta�de�Inversiones 1,582,251.66

Por�Valuación�de�Inversiones 146,851.30

Por�Recargo�sobre�Primas 439,660.71

Por�Emisión�de�Instrumentos�de�Deuda 0.00

Por�Reaseguro�Financiero 0.00

Intereses�por�créditos 0.00

(-)Castigos�preventivos�por�importes�recuperables�de�reaseguro 725,032.85

(-)Castigos�preventivos�por�riesgos�crediticios 0.00

Otros 50,070,554.07

Resultado�Cambiario 3,905,393.19

(-)Resultado�por�Posición�Monetaria 0.00

Participación�en�el�Resultado�de�Inversiones�Permanentes 0.00

Utilidad�(Pérdida�)�antes�de�Impuestos�a�la�Utilidad 109,927,987.20

(-) Provisión�para�el�Pago�del�Impuesto�a�la�Utilidad 25,846,172.55

Utilidad�(Pérdida�)�antes�de�Operaciones�Discontinuadas 84,081,814.65

Operaciones�Discontinuadas 0.00

Utilidad�(Pérdida�)�del�Ejercicio 84,081,814.65

El presente Estado de Resultados Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados de maneraconsolidada los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución y sus subsidiarias por el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposicioneslegales�y�administrativas�aplicables.El�presente�Estado�de�Resultados�Consolidado�fue�aprobado�por�el�Consejo�de�Administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�lo�suscriben.

ACT.�JOS�LUIS�ROMERO�CABALLERODirector�General

ACT.�RICARDO�NAVARRO�LIEJADirector�de�Auditoria�Interna

C.P.�BENITO�MEDINA�VARELADirector�de�Contabilidad�y�Control�Interno

Capital�o�Fondo�Social�Pagado 161,431,077.86Capital�o�Fondo�Social 161,431,077.86

(-) Capital�o�Fondo�No�Suscrito 0.00

(-) Capital�o�Fondo�No�Exhibido 0.00

(-) Acciones�Propias�Recompradas 0.00

Obligaciones�Subordinadas�de�Conversión�Obligatoria�a�Capital 0.00

Reservas 43,574,062.84Legal 43,574,062.84

Para�Adquisición�de�Acciones�Propias 0.00

Otras 0.00

Superávit�por�Valuación 19,026,818.90Inversiones�permanentes 0.00Resultado�o�Remanente�de�Ejercicios�Anteriores 262,267,366.47Resultado�o�Remanente�del�Ejercicio 84,081,814.65Resultado�por�Tenencia�de�Activos�no�Monetarios -

Suma�del�Capital 570,381,140.72

Suma�del�Pasivo�y�Capital 1,527,783,752.27

CAPITAL

Cobertura�de�requerimientos�estatuarios

Requerimiento�EstatutarioSobrante�(Faltante) Índice�de�Cobertura

Ejercicio�Actual Ejercicio�Anterior�(1) Ejercicio�Anterior�(2) Ejercicio�Actual Ejercicio�Anterior�(1) Ejercicio�Anterior�(2)

Reservas técnicas1 204,609,621.84 314,518,678.11 311,972,793.98 1.29 1.21 1.12

Capital�mínimode�garantía2 199,664,213.26 275,467,937.94 148,208,989.04 3.59 3.59 1.65

Capital�mínimo�pagado3 469,095,095.68 395,772,019.81 340,415,192.87 5.64 5.17 4.71

1) Inversiones�que�respaldan�las�reservas�técnicas�/�reservas�técnicas.2) Inversiones�que�respaldan�el�capital�mínimo�de�garantía�más�el�excedente�de�inversiones�que�respaldan�las�reservas�técnicas�/�requerimiento�de�capital�mínimo�de�garantía.3) Los�recursos�de�capital�de�la�Institución�computables�de�acuerdo�a�la�regulación�/�Requerimiento�de�capital�mínimo�pagado�para�cada�operación�y/o�ramo�para�los�que�este�autorizado�la�institución.

La�calificación�de�largo�plazo�que�determina HR�Ratings�para�Aseguradora�Interacciones�es�HR�AA-,�con�fecha�22�de�agosto�2017.

ACT.�JOS�LUIS�ROMERO�CABALLERODirector�General

ACT.�RICARDO�NAVARRO�LIEJADirector�de�Auditoria�Interna

C.P.�BENITO�MEDINA�VARELADirector�de�Contabilidad�y�Control�Interno

El presente Balance General Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose correctamente reflejadasen su conjunto, las operaciones efectuadas por la institución, y entidades con propósitos específicos hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales yadministrativas�aplicables.El�presente�Balance�General�Consolidado�fue�aprobado�por�el�Consejo�de�Administración�bajo�la�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�lo�suscriben.Los Estados Financieros Consolidados y las Notas de Revelación que forman parte integrante de los Estados Financieros y el Reporte sobre la Solvencia y Condición Financiera,se ubicaran para su consulta en Internet, en la página electrónica:http://www.segurosinteracciones.mx/2013-08-21-16-38-10/estados-financieros-aseguradora.Los Estados Financieros Consolidados se encuentran dictaminados por el C.P.C. Bernardo Jesús Meza Osornio, miembro de la sociedad denominada Mancera, S.C. Ernst & Young, contratada para prestar los servicios de auditoria externa a estaInstitución,�asimismo,�las�reservas�técnicas�de�la�Institución�fueron�dictaminadas�por�el�Act.�Ana�María�Ramirez�Lozano.El Dictamen emitido por el auditor externo, los Estados Financieros Consolidados y las notas que forman parte integrante de los Estados Financieros Consolidados dictaminados, se ubicarán para su consulta en Internet, en la página electrónica:http://www.segurosinteracciones.mx/2013-08-21-16-38-10/estados-financieros-aseguradora�,�a�partir�de�los�sesenta�días�naturales�siguientes�al�cierre�del�ejercicio�2017.

Page 15: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

Spotify solicita formalmente su ingreso a mercado bursátilNUEVA YORK.- El servicio de música en línea Spotify presen-tó ayer su solicitud de ingreso al mercado bursátil con una oferta pública de venta de acciones de hasta mil millones de dólares. En la documentación la firma sueca dijo tener 159 millones de usuarios mensuales, incluidos 71 millones de suscriptores; el doble que Apple Music, su rival más cercano.

Está disponible en 61 países o territorios, dijo Daniel Ek, presidente ejecutivo y cofundador de Spotify.

— AFP

Lenovo llegó al MWC con dos nuevos modelos de su Yoga Otra tecnológica que participó en el Mobile World Congress, que terminó este jueves en Barcelona, fue Lenovo, que pre-sentó ahí su nueva portátil Yoga 730 en versiones de 13 y 15 pulgadas, así como la Yoga 530, de 14 pulgadas. La prime-ra aprovecha la Inteligencia Artificial para proporcionar asis-tencia con manos libres al usuario, además de que tiene incorporados los asistentes virtuales Cortana y Alexa. Tienen pantalla con resolución 4K, memoria RAM de hasta 16 GB y disco duro de hasta un TB, entre otras características.

— De la Redacción

Robots sociales robaron las miradas en feria de celularesBARCELONA.- Los robots sociales, artefactos aplica-dos a la terapia y a la enseñanza y diseñados para interac-tuar con personas, ganaron terreno este año en el Mobile World Congress de Barcelona con aplicaciones para faci-litar el día a día a sus dueños. Ijini, creado por la firma sudcoreana Innovative Plan Lab funge como despertador, te recuerda citas, te puede ayudar a encontrar un video en YouTube o en otras plataformas para que lo veas en el te-levisor y te brinda contenidos educacionales.

— EFE

Los nuevos Zenfone 5 ya tienen inteligencia artificialAsus también estu-vo presente en el Mo-bile World Congress, en Barcelona, que cierra hoy sus puertas, y pre-sentó los nuevos mode-los Zenfone 5Z y Zenfone 5 con un sistema de do-ble cámara de alto rendi-miento de 6.2 pulgadas que son los primeros de esta línea que aprovechan el po-der de la inteligencia artificial. Tienen pantalla de 6.2 pul-gadas, memoria RAM de 8 GB, almacenamiento de hasta 256 BG, procesador Qualcomm Snapdragon 845 y costa-rán alrededor de 479 euros. -De la Redacción

BYTES

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

A México, buscador de empleo de FB

[email protected]

Facebook anunció el miérco-les la ampliación de su servi-cio de búsqueda de empleo a 40 países, luego de haberlo lanzado en febrero de 2017 en Estados Unidos, en una nueva etapa de diversificación de la red social.

Entre los países incluidos están México, Brasil, España, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, indicó Facebook. El lanzamiento debería ocu-rrir en las próximas semanas, pero la red social no precisó la información.

La aplicación permite a una empresa postear una oferta de empleo, que puede redactar en un formato están-dar. Desde hace poco, “Jobs” propone a las empresas pu-blicar sus ofertas de empleo desde un teléfono inteligente.

La utilización del servi-cio básico es gratuito para el empleador, que puede no

obstante dar más visibilidad a su anuncio pagando.

Para los candidatos, el ser-vicio es igualmente gratuito y estará disponible desde un te-léfono inteligente a partir de su lanzamiento.

Preguntado por la AFP en el marco de una presentación en Nueva York, Alex Himel, vice-presidente de Facebook a car-go de las actividades locales, declinó precisar la cantidad de anuncios que actualmente se publican en Facebook.

NECESIDADEl ejecutivo recordó que un estudio realizado por la red social demostró que uno de cada cuatro usuarios ha recu-rrido a Facebook para encon-trar trabajo.

La red social tiene cerca de 150 millones de usuarios en Estados Unidos, 2,100 millo-nes de usuarios en el mundo y 70 millones de empresas ac-tivas en su plataforma a nivel mundial.

El programa será habilitado para 40 países; opera en Estados Unidos desde hace un año

Foto: AP

Foto

s: A

ura

Her

nánd

ez y

Goo

gle

Foto: Spotify

Uno de cada cuatro usuarios de la red social ha recurrido a ésta para buscar trabajo, reveló ayer la empresa.

MASIVOFacebook tiene como usua-rias a 70 millones de em-presas en el mundo, así como 2,100 millones de afiliados. Sólo en EU son 150 millones.

Ello le permite abordar el mercado laboral y, en particu-lar, llegar al de mediana y baja calificación, como los traba-jos en el comercio minorista

y la restauración, sectores que han sido poco explotados por las plataformas de bús-queda de empleo estableci-das, en primer lugar LinkedIn (Microsoft).

Con 70 millones de em-presas, “esto nos da la verda-dera posibilidad de tener una amplia cobertura de empleos disponibles en su área”, seña-ló Himel.

“Muchas empresas que no pudieron contratar por otro lado lo hicieron con éxito en Facebook”, añadió.

ENTREVISTA CON GUMMI HAFSTEINSSON

UN ASISTENTE MUY GOOGLELa tecnológica está perfeccionando su programa para facilitar las actividades de sus usuariosPOR AURA HERNÁNDEZEnv [email protected]

BARCELONA.- Google está trabajando en perfeccionar su asistente virtual para que, en lugar de que los usuarios aprendan cómo usarlo éste aprenda cómo hacemos las cosas los humanos, reveló Gummi Hafsteinsson en en-trevista con Excélsior.

Hace poco más de un año, la tecnológica lanzó su Asis-tente de Google que funcio-na en teléfonos inteligentes y algunos dispositivos del ho-gar, recordó Hafsteinsson, a cargo de este producto, quien comentó que el mayor reto es que el programa aprenda del usuario y que entienda el len-guaje natural.

Los usuarios utilizan este asistente para tareas del día a día, como escuchar música, ver videos, noticias o podcast e, incluso, para la producti-vidad del hogar, como pro-gramar el temporizador al cocinar o alarmas.

También para hacerle pre-guntas, conectarse con otros dispositivos del hogar y has-ta en el auto para evitar es-cribir un texto y manejar a la vez. Algo interesante es que el patrón de uso es igual en todos los paí-ses, sólo cambian algunos contenidos.

Hafsteinsson agregó que Google está presente en el Mobile World Congress 2018, que termina hoy, porque quieren asegurarse que el sis-tema funcione tan bien como sea posible en los dispositivos móviles, por lo que están en contacto con los fabricantes. También están en pláticas con los operadores para ver cómo éstos pueden aprovechar el asistente virtual.

LOS IDIOMAS Detalló que están trabajando para agregar nuevas funcio-nes al Asistente de Google y los anuncios más recientes se relacionan con el lenguaje, las rutinas y la localización.

El programa está disponi-ble en ocho idiomas y la meta es añadir siete más, entre ellos sueco, tailandés e indi.

“Para finales de año espe-ramos tenerlo en 30 lenguajes y cubrir casi el 95 por ciento de usuarios de Android en el mundo”, confió.

Pero el mayor cambio po-dría ser la función multilen-guaje, que llegará primero a Estados Unidos.

Para Hafsteinsson se tra-ta de permitir al usuario ele-gir dos lenguajes para que el Asistente de Google los detec-te automáticamente, sin tener que cambiar los ajustes cada vez que se quiera usar uno.

En un inicio, los usuarios podrán elegir entre inglés, francés y alemán, a los que se

añadirán otros idiomas en los siguientes meses.

NUEVAS FUNCIONESPor otro lado, también se implementará una función llamada Rutinas. Como los in-genieros se han dado cuen-ta que los usuarios repiten los mismos patrones una y otra vez al usar el asistente,

permitirán que se ge-neren rutinas para ac-

tivarlas con sólo una frase.

Por ejemplo, que al decir

“Buenos días Google” se active la mú-

sica, se pren-dan las luces o se

prenda el televisor.A esto se añadirán

los Recordatorios por Localización, es decir,

se le puede decir al asis-tente “recuérdame mandar un mail al llegar al trabajo” y éste lo hará en cuanto detecte que ya está en dicho lugar.

Además, es una función que servirá tanto en el teléfo-no inteligente como en las bo-cinas inteligentes diseñadas para el hogar. Ambas funcio-nes estarán disponibles pri-mero en EU.

“En el MWC estamos trabajando con los fabricantes

para asegurarnos que el sistema funcione tan bien como sea posible en los

dispositivos móviles y que se optimicen las

funciones.”

“Con el Asis-tente de google

tratamos de llegar al mayor número posi-

ble de personas, hacerlo disponible en todo el mundo y en todos los dispositivos.”

GUMMI HAFSTEINSSON

DIRECTOR DE PRODUCTO DEL ASISTENTE

DE GOOGLE

EL ASISTENTE ESTÁ DISPONIBLE EN:

n Teléfonos Android 6.0+ n Requiere más de 1.5 GB de memoria RAM n Resolución mínima de pantalla de 720p n Servicios de Google Play n Está disponible en español n Requiere conexión a Internet

Foto: Innovate Plan Lab

Foto: Lenovo

Foto: A

sus

:15EXCELSIOR: juEvES 1 dE maRzO dE 2018

@dineroEnImagen

Page 16: MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO Mejora percepción de bienestar ... · debido a su proveedor ruso-italiano. Ahí viene una compe-tencia interesante. Las aseguradoras le ... tó ayer su

DINERO juEvEs 1 DE maRzO DE 2018 : EXCELsIOR16