Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río...

32
Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 15, N° 180 Agosto 2020 la muestra de la Rural Más de 130 reproductores en la exposición ganadera Diálogo a fondo con el vicepresidente de CRA Productores desisten de seguir alquilando campos en San Luis

Transcript of Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río...

Page 1: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 15, N° 180 Agosto 2020

la muestra de la Rural

Más de 130 reproductoresen la exposición ganadera

Diálogo a fondo con elvicepresidente de CRA

Productores desisten de seguiralquilando campos en San Luis

Page 2: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 3: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

sumario4 - EDITORIAL: Se necesitan medidas urgentes para evitar que cierren

más tambos

8 - Con más de 130 ejemplares se viene la muestra de la Rural

11 - Todas las cabañas participantes

12 - “La Rural de Río Cuarto es un gran canal de ventas”, aseguró Otero

13 - Los ovinos y porcinos tendrán su muestra del 17 al 19 de septiembre

14 - Con aporte riocuartense se busca evitar los ataques a los silobolsas

16 - CRA: “La rotura de silbolsas es un ataque a la mesa de los argentinos”

21 - Pronostican una abrupta caída de alquileres de campos en San Luis

25 - Una iniciativa para generar lazos estrechos con la comunidad

26 - Encendida defensa del productor para la economía post-pandemia

31- Sequía y heladas acompañaron el final de la siembra de trigo

Agosto 3

Page 4: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

editorial

staff

Av. Sabattini 3801 Tel. 4646691/0757Pag Web: www.sruralrc.org.ar Mail:[email protected]: [email protected]

Director: David Tonello, presidente SRRCComité Editor: Comisión Directiva SRRC

Redacción y edición: Alberto LlobellDiagramación: Débora VicarioProducción comercial y diseño publicitario:Germán TinariImpresión: INGRAF

4 Agosto

Se necesitan medidas urgentes para evitar que cierren más tambosEl progresivo cierre de tambos refleja la crisis porla que atraviesan –desde hace varios años- losproductores lecheros, quienes advierten que deno mediar un cambio sustancial en la políticahacia el sector continuará la desaparición de es-tablecimientos.Aseguran que en las actuales condiciones la acti-vidad se torna inviable por la asfixiante presiónimpositiva, el constante aumento de los alimen-tos –con precios dolarizados- y la falta de incenti-vos y créditos, lo que no se corresponde con elbajo valor que perciben por litro de leche, que noalcanza para cubrir los costos.Y como en la mayoría de las cadenas productivas,las distorsiones perjudican a los dos eslabonesmás sensibles, ubicados en los extremos: el tam-bero y los consumidores.A todo esto se suma la puja salarial entre el sindi-cato que nuclea a los trabajadores (Atilra) y la in-dustria láctea, encendiendo luces de alerta entrelos productores, que parecen rehenes de esta pul-seada.La preocupación radica en que las concesionesque realice la industria ante las exigencias sindi-cales pueden terminar golpeando al productorprimario, porque es el eslabón más débil y casi sindefensas. Se teme que la industria busque amor-tiguar esa mayor erogación en desmedro del tam-bero, “planchando” el precio.La brecha es muy amplia: el productor recibe 18pesos promedio por litro de leche, que llega a lasgóndolas a un valor medio que va de 50 a 70pesos, reflejando que el mayor rédito lo tienen losintermediarios, que no tienen riesgos de produc-

ción ni demasiadas obligaciones tributarias.El desencanto se sustenta en datos concretos: losproductores reciben esos 18 pesos por litro a mesvencido, sin ajustes por inflación, mientras la ma-teria primera -con un mercado dolarizado para losgranos- viene teniendo un paulatino aumento.“No podemos continuar trabajando y mante-niendo algo que es insostenible”, dicen los tam-beros, para quienes la cantidad de impuestos “esasfixiante y nos termina cansando y agobiando”,con lo cual el Estado se convierte en el “socio ma-yoritario” de la cadena productiva.Por eso, el sector reclama políticas previsibles y alargo plazo con una menor presión tributaria ycon créditos accesibles para aumentar la cantidadde animales, cambiar la tecnología, utilizar ener-gías renovables y ser más eficientes.Ya se cerraron muchos tambos y otros sólo estánsubsistiendo por una cuestión de idiosincrasia, decultura productiva. Pero quienes mantienen estatradición ven con escepticismo el futuro: si no haymedidas urgentes para rescatar al sector la conti-nuidad generacional está en peligro, porque antetamaño sacrificio y falta de rentabilidad para losherederos será más seductor vender los animalesy alquilar el campo, garantizando una renta sinasumir inversiones ni riesgos.

El Director

Page 5: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 6: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 7: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 8: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Con 103 ejemplares de la raza Angus y otros 31de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tienetodo listo para llevar adelante una de las más im-portantes muestras ganaderas del país en un añoatípico por la pandemia de Covid-19.

Al cierre de esta edición seguía en pie la inten-ción de realizar la exposición con un mix presen-cial y virtual, aunque en caso de cambios deprotocolos por la pandemia se modificará la mo-dalidad de venta y se llevará a cabo íntegramente

8 Agosto

Con más de 130 ejemplares seviene la muestra de la RuralNumerosas cabañas de la provincia respondieron a la convocatoria de nuestra institución.El viernes 28 será la jura de ejemplares y al día siguiente se harán los remates, actividadesque se podrán seguir a través de canalganadero.com

ganadería

En Angus habrá una intensa actividad con la participación en la muestra ganadera de 103 ejemplares.

Page 9: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

en forma virtual. Todo el desarrollo de la muestrase podrá seguir online por canalganadero.com.

Numerosas cabañas de la provincia acompaña-ron esta iniciativa de nuestra institución, pu-diendo conformar un gran plantel con más de130 ejemplares con la mejor genética.

El programa indica que el miércoles 26 será elingreso de todas las razas, el jueves se hará la ad-misión y también habrá una charla técnica, elviernes será la jura de ejemplares y el sábado apartir de las 9 se realizarán los remates, a cargode las firmas consignatarias Talano Hnos., TestaLelli Liaudat, y Feriálvarez.

Sólo comercialEn las disposiciones generales se determinó

que las razas se regirán por el reglamento de susrespectivas asociaciones y que la muestra “seráúnicamente comercial” por lo cual los reproduc-tores que concurran deben ingresar con obliga-ción de venta.

También quedó estipulado que por las circuns-tancias especiales que rodean la presente expo-sición ganadera, no se admitirán cabañas nuevasy tampoco de otras provincias debido a los dife-rentes protocolos.

Medidas de prevenciónEn el protocolo se establece que se admitirán

sólo dos personas por cabaña, únicamente para

compradores autorizados por los organizadores.Los vendedores deberán permanecer en zona

de corrales y estar en pista cuando se vendan susanimales o estén acreditados como comprado-res.

Durante la admisión no se permitirá la presenciade cabañeros ni público; únicamente un respon-sable de la cabaña que esté revisando.

La admisión en manga estará compuesta por 3veterinarios y 1 responsable de la Sociedad Ruraly 3 ateneístas, uno para recibir la documentacióny dos en planillas.

La admisión en pista contará con dos veterina-rios, un secretario ateneísta y será sin público.

En el sector de balanza habrá un operario.Durante la jura estará sólo el jurado, un secreta-

rio ateneísta, un responsable de la cabaña y unresponsable de la Rural. Los demás cabañerospermanecerán en la zona de los corrales hastaque le toque el turno de ingresar a la pista.

En la tarima de remate durante la jura habrá unresponsable de la Asociación y debajo de lamisma tres ateneístas, uno para la entrega de cu-cardas y dos para entrega de premios.

En otro ítem se aclaró que las planillas que novengan acompañadas con su derecho de ins-cripción abonado y transferencia de pedigree noserán tomadas en cuenta, sin excepción.

Según el reglamento, aquel cabañero que ya

Agosto 9

Los Hereford tendrán un plantel de 31 reproductores.

Continúa en página 10

Page 10: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

10 Agosto

haya participado de la exposición podrá concurrircon un máximo de ocho reproductores machos yhembras sin límite.

Las cabañas que concurran a nuestra exposiciónganadera se regirán por el reglamento sanitarioelaborado a tal efecto.

Otras disposicionesLa Rural de Río Cuarto nombrará un comisario

general, subcomisarios, comisarios de sección, se-cretarios, veterinario oficial, jurado de admisión y

sus respectivos secretarios, que se encargarán develar por el cumplimiento y aplicación del regla-mento general.

Asimismo, el veterinario oficial será el encargadode hacer cumplir las disposiciones sanitarias vi-gentes.

Los animales que lleguen fuera del horario de in-greso serán rechazados, a excepción de aquellosque por previo aviso hayan comunicado la de-mora pertinente, siempre y cuando ésta sea porcausa de fuerza mayor.

No se recibirán animales con falta de documen-tación y a aquellos que estén en esta situación seles concederán dos horas de tolerancia para pre-sentarla.

ExpectativasLos cabañeros depositan sus esperanzas en los

remates, en virtud de la calidad de los ejemplaresque presentan y los precios que se vienen regis-trando.

Además, el hecho de que se televise en directoincrementará seguramente el espectro de ofe-rentes desde distintos puntos del país.

Viene de página 9.

Con más de 130 ejemplares...ganadería

Page 11: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 11

Angus

“El Corralito”, de José L. y Emilio Bonvillani (RíoCuarto).

“La Caterina”, de Mikito SA (Las Varillas).“Las Coloradas”, de Aroldo Falco (General Ca-

brera).“El Atardecer”, de Cria Bon SA (Guatimozín).“Ma-Da-Gu”, de Matías Ruffino (Berrotarán).“El Viejo Zorzal”, de Rodeo El Demo SA (Villa Mer-

cedes).“Don César”, de Daniel Bonvillani (Río Cuarto).“La Negrita”, de Graciela Cocco de Monchietti

(Río Cuarto).“Los Cerrillos”, de Tecnocampo SA (Córdoba).“Las Tres Marías”, de Héctor Donadio (Adelia

María).“El Jardín”, de Juan y Walter Reineri SH (La

Aguada).Total machos Angus: 71.Total hembras Angus: 32:

Hereford

“Los Gringos”, de Facundo Rizzo (General De-

heza).“La Porteña”, de Sergio Lenti (General Deheza).“Las Tres Marías”, de Raúl Donadio (Adelia María).“Tío Negro”, de Ludovico Meneghello (Coronel

Baigorria).“La Fortaleza”, de Margarita Antunovic (Villa Va-

leria).Total machos Hereford: 31.

Total animales (Angus y Hereford): 134.

Todas las cabañas participantesganadería

Page 12: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

12 Agosto

“Me parece perfecta la decisión de hacer estamuestra ganadera porque la Rural de Río Cuartoes un gran canal de ventas de todas las cabañasregionales que no tienen remates propios”, afirmóel presidente de Angus Centro, Fabián Otero.“Estamos preparando todo y esperamos que todotranscurra con normalidad”, señaló.En cuanto a al nuevo escenario que impuso lapandemia para los remates, dijo que hace unosmeses “era impensado vender en remates virtua-les” y que sólo parecía factible para la invernada,aunque destacó las ventajas de esta nueva mo-dalidad.En ese sentido puntualizó que “es bastante útil notener tanto movimiento de animales y tambiénnos beneficia que había que viajar mucho para al-gunos remates y hoy se pueden ver por televisión,el que tiene ganas de comprar genética en LaQuiaca lo puede hacer, las grandes cabañas detodo el mundo los pueden ver y supongo que lomismo pasará con la exposición de Río Cuarto”.“Es muy lindo ir a los remates, estar en las exposi-ciones con un montón de gente, charlar, comerun buen asado, aunque no se puede hacer, peroeso no va a quitar que los animales se vendan por-que yo necesito venderlos y mi vecino necesitacomprarlos”, manifestó en diálogo con el pro-grama Valor Agregado.Consideró que la subasta física “es un aconteci-miento social, muchas veces vamos a acompañary no a comprar” y lamentó que este año no sepuedan hacer porque la asistencia puede prome-diar entre 200 y 400 personas.

Por otra parte, diferenció la exposición de Pa-lermo con la de Río Cuarto.“Palermo es un gran show, en ciertas razas haymuy buenas ventas y en otras muy poquita; enAngus entran 500 animales y a la venta salen 50no más. Palermo es mostrar al país y al extranjerotoda la genética argentina”.“No es lo mismo que la Rural de Río Cuarto, que esun gran canal de ventas para todas las cabañas lo-cales y regionales que luchamos, que no tenemosremates propios”, expresó.Concluyó que esta exposición de Río Cuarto comolas de Huinca Renancó y Jesús María “son comer-ciales, algunas cabañas vienen a mostrar algúnbicho pero el 90 por ciento es comercial, nosotrosnecesitamos vender los toros y la gente comprar-los”.

“La Rural de Río Cuarto es un grancanal de ventas”, aseguró OteroEl presidente de Angus Centro se refirió a la nueva modalidad que impone la pandemia. Lapreferencia son los remates presenciales aunque también destacó los beneficios de losvirtuales, con televisación al alcance de todos

ganadería

Fabián Otero, presidente de Angus Centro.

Page 13: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 13

Del 17 al 19 de septiembre se desarrollará en laSociedad Rural de Río Cuarto la muestra de ovi-nos y porcinos, exclusiva para cabañas de la pro-vincia de Córdoba, con la modalidad presencial yvirtual, de acuerdo con los protocolos estableci-dos para las exposiciones en tiempos de pande-mia.La idea original era realizar esta muestra junto conla de bovinos, aunque se decidió trasladar la fecha“para que no haya tanto movimiento de gente ypara organizarnos mejor porque hay que salir afilmar los animales y queremos que los cabañeroslleguen bien con sus ejemplares”, explicó GabrielGatti, integrante de la Comisión Directiva de laRural.Se augura una buena muestra porque las preins-cripciones reflejan que hay unos 50 reproducto-res ovinos y alrededor de 30 porcinos.En cuanto a la modalidad virtual, Gatti dijo que “alos cabañeros les está seduciendo haber descu-bierto que a sus reproductores los están viendoen todo el país, y ahora hay un potencial de com-pradores que antes no los teníamos”.

“Como este año va a haber pocas exposiciones, alos criadores les gusta agregarles a sus cabañas lograndes campeones, tener ese marketing”, aña-dió.En ovinos dijo que Hampshire Down tiene una ra-dicación importante en la zona y en la provincia,siendo la raza que más se está adaptando, y haymuchos criadores que han hecho una buena se-lección genética.También hay otras que van haciendo pie y seestán probando distintas razas como Texel y Pam-pinta.En porcinos las razas que están instaladas en la re-gión son Landrace, Spotted Polland, Yorkshire yDuroc Jersey, con un buen banco genético.No obstante, señaló que por razones comercialesla producción porcina se está volcando a los hí-bridos y muy pocos cabañeros están mante-niendo esa línea de cuatro razas.Y advirtió que si se sigue por este camino puedencomenzar a desaparecer las líneas puras, con unmenor número de cabañas y reproductores.

Los ovinos y porcinos tendrán sumuestra del 17 al 19 de septiembreSerá exclusiva para cabañas de la provincia, con modalidad presencial y virtual. Se estimaque habrá unos 50 reproductores ovinos y 30 porcinos.

ganadería

Los cabañeros de la región tendrán la posibilidad de presentar sus mejores ejemplares.

Page 14: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

14 Agosto

El dispositivo para advertir sobre ataques a silo-bolsas, presentado en una exitosa prueba pilotopor el gobierno de la provincia de Córdoba en lasinstalaciones de Bio4, fue impulsado por un pro-ductor local y toda la logística tecnológica está acargo de dos empresas riocuartenses y otra de lacapital.Luego de haber sufrido un hecho delictivo en suestablecimiento agropecuario, el productorFranco Mugnaini tuvo esta iniciativa, que ahora sematerializa a través de tres empresas: Landtechque es de Córdoba y se especializa en desarrollode hardware; Arbot que es de Río Cuarto y se de-dica a las telecomunicaciones, y Soft Selectionque también es de Río Cuarto y desarrolla el soft-ware, que es la plataforma que permite recibir yprocesar los datos que el silobolsa envía.La presentación de los sensores estuvo a cargo delos ministros de Agricultura y Ganadería, SergioBusso, y de Seguridad, Alfonso Mosquera.Mugnaini, miembro de la Comisión Directiva denuestra entidad, adelantó que próximamente se

realizará una prueba en el departamento RíoCuarto, por lo cual ya están pedidas las antenas yestán en fabricación todos los dispositivos.El CEO de Arbot, Gonzalo Castillo, dijo en declara-ciones a Tranquera Abierta que “empezamos a tra-bajar en redes de largo alcance que permitencubrir grandes superficies, de 10 a 40 kilómetros.En el campo es conocido que no hay señal de te-léfono ni mucho menos internet y por lo tantoesto viene a suplirlo”.Conrado Berbé, CEO de Soft Selection, expresó:“El dispositivo se coloca en cada uno de los silo-bolsas y está compuesto por sensores y una partede telecomunicaciones. El sensor detecta movi-miento o aceleración de movimiento y la comu-nicación se realiza a través del dispositivo, quesirve para realizar telecomunicaciones con muybajo consumo de energía y a distancias relativa-mente grandes”.“Cuando la Provincia nos convocó para ver qué sepodía hacer, nosotros veníamos muy avanzadosy por eso pudimos dar una solución bastante rá-

Con aporte riocuartense se buscaevitar los ataques a los silobolsasUn productor local impulsó un dispositivo para alertar ante posibles delitos en el campo yfue desarrollado por dos empresas locales y otra de Córdoba.

inseguridad rural

El nuevo sensor, sistema Loranz, que fue presentado por el gobierno provincial en Río Cuarto.

Page 15: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 15

pida”, detalló Berbé.Castillo explicó que ya tienen disponible “un pro-totipo de un equipo que es muy pequeño, fun-ciona a baterías y se pone dentro del silobolsapara que ante alguna rotura o movimiento no ha-bitual, rápidamente utiliza la red de datos paraemitir una señal”. Esa información llega a manosdel productor, aunque está previsto que tambiéntenga comunicación con la Policía.“En cuanto a seguridad pensamos de manera in-tegral en el campo ya sea en las herramientas, lasmaquinarias, y sirve para todo”, señaló Berbé.Y remarcó: “El proceso comienza con un sensor

geoposicionado en el campo y atendiendo a unobjeto en particular como silobolsa, tractor o tran-quera, por ejemplo. Se comunica con una antenaque envía la señal en internet que se procesa conuna plataforma que se está desarrollando”.A su vez, Mugnaini destacó la interacción exis-tente entre la Mesa de Enlace de entidades agro-pecuarias y el Gobierno provincial.Luego de esta presentación se aguarda la decisiónpolítica de contar con una ley específica y colocarantenas en todo el territorio provincial, con unbajo costo en relación con los beneficios quepuede reportar esta tecnología.

Page 16: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

CRA: “La rotura de silbolsas es un ataque a la mesa de los argentinos”

16 Agosto

El siguiente es el comunicado de Confederacio-nes Rurales Argentinas (CRA) sobre los ataques asilobolsas en el país y la incidencia del daño ge-nerado.

“La seguidilla de vandalismos contra la propie-dad privada de los productores, y sus silobolsas(reservas estratégicas de la producción) parecenno tener una solución. Los ataques se repiten va-riando su intensidad y su frecuencia, pero siguenestando presentes, a medida que pasa el tiempocomo sociedad en su conjunto empezamos a na-turalizarlos a ellos y ese es el peor de los escena-rios, para nuestros valores ciudadanos y el país.

La cuenta de los hechos arroja el número de, al

menos, 125 silobolsas afectados; tres dígitos quemás allá de su cuantía representan en el incons-ciente colectivo del sector otra cosa, que en-ciende las alarmas, no solo económicas, sinotambién las de los estados de ánimo, las intelec-tuales, y morales; nos retrotrae a situaciones pa-sadas, un dejavú, escenario de conflicto, que sibien, obviamente no es el mismo, encuentra cier-tas similitudes en el estado de ánimo de los pro-ductores y nos encuentra a todo el sector unidoen contra que aquello que simplemente está mal.

Roturas, cortes, punzados, incendios, abigeatosy robos se repiten constantemente en el corazónproductivo del país; lo vienen sufriendo tanto em-

La entidad que preside Jorge Chemes analizó que el daño producido es equivalente a 673mil raciones de comedores comunitarios

inseguridad rural

El nuevo sensor, sistema Loranz, que fue presentado por el gobierno provincial en Río Cuarto.

Page 17: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

presas internacionales y grandes productores,como pequeños y medianos productores familia-res; tanto agrícolas como pecuarios. Ataca a in-gredientes mayoritarios y esenciales en la cadenade valor agregado para la transformación de losmismos en harinas, aceites, biocombustibles, bur-landas, y sobre todo proteína de origen animal,carnes vacunas, avícolas, porcinas, ovinas y leche.

Ataca a la mesa familiar de los argentinos, atacala base de la integración productiva pecuaria delpaís, que representó el 67% de las exportacionesdel mismo el año pasado, y este año esa alícuota,fruto de la situación de la pandemia, crecerá porencima del 82% del total.

El vandalismo se comporta como un virus quese expande, sin dirección, sin discernimiento, conla sola premisa de dañar por dañar, “con total ig-norancia, sin hacerse cargo de las consecuenciasde sus actos, y justamente ahí está su ceguera in-telectual”.

De acuerdo al Departamento Económico de

CRA, a cargo del ingeniero agrónomo Matías Les-tani, en números, las 125 roturas de silobolsas esequivalente a 12.500 tn. afectadas y pudriéndosea la intemperie entre el agua y el barro se podríanhaber destinado a: 1750 jubilaciones mínimas;3000 Planes IFE (Ingreso Familiar de Emergencia);673.000 raciones de comedores comunitarios;900.000 paquetes de fideos, de harina o polenta;750.000 litros de leche; 700.000 paquetes dearroz; 110.000 kg de asado; 85.700 kg de milane-sas.

A veces, tener claro el impacto de las accionesnos ayuda racionalizar las mismas.

A veces no es maldad, es simplemente ignoran-cia, 673.000 chicos podrían haber comido con loque se perdió, y no lo perdió solo un sector, lo per-dió la mesa de los argentinos, lo perdió toda la so-ciedad, lo perdimos todos como país y es que “enla vida, podemos hacer lo que queramos, pero loque no podemos hacer es evitar las consecuen-cias de nuestros actos”.

Agosto 17

Page 18: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 19: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 20: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras
Page 21: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Pronostican una abrupta caída dealquileres de campos en San Luis

Con la convicción de que en las actuales condi-ciones es inviable seguir trabajando campos enSan Luis, numerosos productores cordobesesestán decididos a no seguir alquilando en la ve-

cina provincia, mientras que la situación obliga alos propietarios a un replanteo de sus produccio-nes, que resentirá los niveles de inversiones.

Las restricciones y el bloqueo de los accesos desalientan a los productores cordobeses. Lospropietarios aseguran que reprogramarán su producción y dudan de los niveles deinversión

panorama agrícola

Agosto 21

Continúa en página 22.

El gobierno de San Luis se muestra inflexible y no permite la circulación de los productores cordobeses.

Page 22: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

El gobierno de Alberto Rodríguez Saá continúainflexible y prolonga las restricciones, con blo-queo de accesos, mientras la causa judicial se di-lata y no se avizora una solución en el corto plazo.

Por eso, quienes alquilaban y cuyos contratosvencieron se plantean dejar de trabajar camposen la vecina provincia. Y los que están vigentespodrían rescindirse por “causa de fuerza mayor”.

En consecuencia, se estima que habrá unaabrupta caída en los alquileres en la próxima cam-paña gruesa.

“Este año hay mucha oferta de campos en SanLuis y aquellos que se alquilaban a 6 o 7 quintalesla hectárea los van a tener que bajar a 3 y no sé silos van a poder arrendar”, señaló un productor.

“Estamos atrapados”El productor riocuartense Silvio Anino, que es

propietario y también alquila, trabajando miles dehectáreas, planteó que esta situación “va a seguir,San Luis no va a dar el brazo a torcer, y estamosatrapados”.

Si bien consideró que “no está mal que protejana su gente”, se quejó porque nunca atendieronninguna de las iniciativas que se acercaron a lasautoridades para permitir que los propietariospuedan ir a sus campos.

Los contratiempos terminan afectando la pro-ducción y obligan a un replanteo. Anino cultivasoja, maíz y sorgo y también hace ganadería.“Había gestionado un crédito para comprar ma-quinaria, pero ahora estamos en stand by para verqué hacemos, no sé cómo lo vamos a poder mo-nitorear; por ahí pensamos no abarcar tanto y te-nerlo más monitoreado”, dijo.

Las restricciones también disparan los costos deproducción, porque al no poder ir al campo todose complica. “Ahora para la agricultura que hagatengo que contratar un ingeniero agrónomo deSan Luis, a quien no conozco, y va a manejar unmontón de plata”, con la incógnita de si tendrá lacapacidad profesional suficiente para atendertodos los requerimientos que se vayan plante-ando.

22 Agosto

Viene de página 21

Pronostican una abrupta caída...panorama agrícola

Page 23: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 23

En cuanto a la ganadería, Anino aseguró que “elque tenía ganadería intensiva y no puede pasar aSan Luis, la tiene que abandonar”.

En cuanto a los innumerables inconvenientesgraficó que ante la necesidad de comprar re-puestos y no poder hacerlo personalmente tieneque destinar una camioneta para uso exclusivo dealgún empleado del campo.

Otro desatino es el lavado de los camiones enlos viajes de hacienda. “Estoy a 3.500 metros dePunilla y te mandan a Santa Rosa de Conlara, te-niendo que pagar un flete de 200 kilómetros”, se-ñaló.

Por otra parte advirtió sobre “el desastre en elque están convirtiendo la ruta de Punilla a RíoCuarto, al no haber otro lugar para pasar todo eltráfico va por ahí, los camiones vienen sobrecar-gados y no hay una báscula de control”.

Frentes abiertosSergio Pegoraro es un productor de Sampacho

que trabaja campos de sus familiares en San Luisy observa que la actividad “está complicada en va-rios sentidos”, teniendo “frentes abiertos encuanto a la decisión de cómo producir y cuálesson los niveles de inversión”.

“Al tener campo propio estamos obligados a tra-

bajarlo porque es nuestra fuente de ingreso, nues-tro trabajo; en campos arrendados uno podría lle-gar a rescindir algunos contratos”, explicó.

En cuanto a las dificultades por las restriccionesde San Luis señaló que “deberían tener un proto-colo un poco más flexible, siempre se han mos-trado muy intransigentes y no les interesa si unoproduce o no; según ellos tenemos como alter-nativa realizar una cuarentena, contratar gente deallá”, con todo el trastorno que esto significa. “Noescuchan las necesidades que uno tiene y ni si-quiera las garantías que uno les puede dar”, com-pletó.

Pegoraro trabaja unas 1.400 hectáreas, a unos 20kilómetros al oeste de Punilla, destinando el 95por ciento a agricultura y el resto a ganadería, confeedlot.

Más allá de los bloqueos y los impedimentos, lasdudas sobre los planteos productivos también sesustentan en las condiciones climáticas.

“Hace varias campañas que trabajamos con ren-tabilidad nula o con pérdidas. En la zona de Puni-lla por la sequía la mayoría terminamos conpérdidas, la anterior había sido neutra y veníamosde otra campaña con pérdidas por heladas tem-

Continúa en página 24.

Page 24: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

pranas, con lo cual la situación financiera es com-plicada”, precisó.

Y disparó que “con esta sequía vemos poco pro-bable la producción; no hay reserva bajo suelo, es-tamos evaluando si realmente vamos a sembrar,qué vamos a sembrar y con qué tecnología, cuálva a ser la inversión”.

El productor dijo que “hay gente que no va a re-novar los contratos (de alquiler) o va a rescindir,muchos han dejado los campos y están viendoqué hacer”.

En lo personal sostuvo que tienen un “buen ma-nejo agronómico, con campos que están por en-cima del promedio, y es complicado dejarloporque después es muy difícil recuperarlo”.

Pegoraro tenía planificado ampliar el plantel deganadería pero ante el presente escenario deberádejar esa iniciativa para otra oportunidad, altiempo que reflejó que también en agricultura sehace difícil la producción si no se permite el in-greso continuo de los propietarios porque “se tra-baja con agricultura de precisión, todocomputadorizado, hay gente que no está capaci-tada y es un capital muy importante para dárseloa otra persona”.

La cuestión judicialEn el terreno judicial, el caso llegó hasta la Corte

Suprema luego de dos fallos en sentido contrario:el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, dictóuna cautelar ordenando que se arbitren los me-dios para proceder a la apertura de las rutas y ca-minos, y el juez federal de San Luis avaló todo loactuado por el gobernador Alberto RodríguezSaá.

Mientras se dilata una resolución, la procuradorageneral de la Nación, Laura Monti, dictaminó queel tema "no es federal", sino que debe ser resueltopor jueces provinciales.

Para la procuradora Monti -cuya resolución to-mará en cuenta la Corte Suprema para aceptar ono la causa, más allá de que no es vinculante- elfuero federal "cede frente a las causas regidas porel derecho público local, ya que de otra forma seviolaría la preeminencia de las autonomías pro-vinciales". El texto indica que el artículo 117 de laConstitución Nacional establece de modo taxa-tivo los casos en que la Corte ejercerá su compe-tencia originaria y exclusiva y el amparo es "ajeno".

La procuradora no avanza respecto a la justiciade qué provincia debe intervenir. No hay antece-dentes de resoluciones de este tipo. Con este dic-tamen la solución del problema -que urge a losvecinos de las dos provincias- se prolongará en eltiempo.

24 Agosto

Pronostican una abrupta caída...panorama agrícola

Viene de página 23.

Los bloqueos de caminos continúan, mientras se dilata una resolución judicial.

Page 25: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 25

A través de un convenio con el Rotary Club RíoCuarto Oeste, nuestra entidad recibió en como-dato para uso gratuito un inmueble de 625,20 m2,ubicado en el paraje Tres Acequias o El Bañado,para ser destinado a distintos proyectos.

El objetivo principal es integrar, contener, apo-yar y generar lazos estrechos entre la zona y la So-ciedad Rural, y generar acciones en la comunidad.“Queremos integrarnos a la zona productiva denuestra sociedad, salir hacia la sociedad y no estarsolamente en el predio ruralista”, manifestó Er-nesto Monchietti, vicepresidente segundo denuestra institución.

“La idea es reflotar este predio y generar pro-yectos para trabajar con la gente del lugar y a me-dida que vayamos avanzando comunicaremos alRotary cada paso que vamos dando”, explicó.

La dirigencia ya mantuvo conversaciones con elMinisterio de Agricultura y Ganadería de la pro-vincia y con autoridades del INTA para generar al-

guna iniciativa en donde se pueda trabajar juntocon el Ateneo Juvenil de la Rural en la parte pro-ductiva.

En carpeta también está la intención de tener enel lugar una posta de la Patrulla Rural con el fin debrindar seguridad en la zona.

Además se gestionará la presencia de un médicoclínico, en determinados días, para que puedabrindar atención a los vecinos.

El predio está ubicado a 8 kilómetros al suroestede Río Cuarto y contiene una casa con varias de-pendencias. Al respecto, Monchietti detalló quelos vecinos realizaron las perforaciones, se estátrabajando en lo que respecta a cañería y ya secuenta con el servicio de agua.

El convenio de comodato fue firmado por JuanCarlos Fagiano, Roberto Seiler y Carlos Alberto Ga-tica por el Rotary Club Río Cuarto Oeste, mientrasque por la Rural lo hicieron su presidente DavidTonello y el secretario Heraldo Moyetta.

Los vecinos realizaron las perforaciones para dotar de agua al predio de Tres Acequias.

Una iniciativa para generar lazosestrechos con la comunidad

vida institucional

La Rural recibió en comodato del Rotary Club Río Cuarto Oeste un predio en Tres Acequias.Se busca trabajar en la parte productiva, instalar una posta de la Patrulla Rural y brindarservicios

Page 26: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

26 Agosto

Encendida defensa del productorpara la economía post-pandemia

política agropecuaria

El rol que debe desempeñar el sector agrope-cuario en la post-pandemia, la participación en elConsejo Agroindustrial Argentino, el anunciado yaún no instrumentado sistema de compensacio-nes a los pequeños productores, la escalada dedelitos rurales y la cuestionada reforma judicialson los temas principales que abordó el vicepre-sidente de Confederaciones Rurales Argentina(CRA), Gabriel De Raedemaeker con La Revista deLa Rural.

“El rol que debe tener el sector primario en lapost-pandemia es fundamental porque es elúnico capaz de generar ingresos de divisas ge-nuinos y en balance positivo; todos los otros sec-tores necesitan sacar divisas para comprar

insumos”, señaló.“Esperemos que no primen las decisiones ideo-

lógicas de un sector que busca pisar a otro y esaes la gran discusión del Consejo Agroindustrial,donde CRA está participando para tratar de trans-mitir esa idea”, explicó.

Y como corolario disparó: “Si no se genera elconsenso y vemos que hay que transferir recursosdel sector primario para beneficiar a otros secto-res de la cadena será el momento de dar el por-tazo”.

Los autoconvocados cuestionan la participaciónde CRA, Federación Agraria y Coninagro en elConsejo Agroindustrial (la única entidad que nola integra es la Sociedad Rural Argentina) porque

El vicepresidente de CRA, Gabriel Raedemaeker, advirtió que si la pretensión del ConsejoAgroindustrial es transferir recursos del sector primario para beneficiar a otros “habrá quedar el portazo”. Además se refirió a la segmentación de retenciones, la inseguridad rural y elproyecto de reforma judicial

Page 27: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 27

entienden que se buscará beneficiar a la industriaen desmedro de los productores.

Al respecto, De Raedemaeker explicó: “Esto ha

sido largamente discutido y el razonamiento quetenemos es que de no participar en el Consejo es

De Raedemaeker: “Los mecanismos de compensación nunca funcionaron”.

Continúa en página 28

Page 28: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

conceder que haya beneficios para otros eslabo-nes de la cadena, tenemos una participación crí-tica”.

“Queremos que la letra que estamos buscandosea introducida en el proyecto de ley, si no deja-remos la cancha liberada, sobre todo conociendolos antecedentes, porque esos eslabones indus-triales han tenido beneficios y prebendas”, com-pletó.

Aclaró que esto “no quiere decir que la partici-pación de CRA y las otras dos entidades genereun otorgamiento o acompañe cualquier tipo debeneficio que puede lograr la industria. Estamosahí para evitarlo y si no es así pegaremos el por-tazo”.

La política de compensacionesPor otra parte, el ex presidente de Cartez se refi-

rió a la anunciada segmentación de los derechosde exportaciones para los pequeños productoresde soja, la cual aún no fue instrumentada.

“Desde un primer momento CRA planteó el re-chazo a los derechos de exportación” y al au-mento que se estableció apenas asumió elgobierno de Alberto Fernández, luego consoli-

dado en la ley de emergencia.En cuanto a la segmentación manifestó que “la

postura es clara, esos mecanismos de compensa-ción nunca funcionaron y son sitios de prolifera-ción del clientelismo”.

“Las retenciones no tienen que existir y busca-mos una reducción progresiva, un cronograma dedisminución aplicable y que sea sumamente co-nocido por todos los productores para tener pre-visibilidad. Ahora confiamos en que no las van aaumentar, pero la historia de los gobiernos kirch-neristas…”.

Además reclamó una reforma de la estructuraimpositiva que “es agobiante en su peso y tam-bién por la composición que tiene, lo cual re-quiere de un asesoramiento profesional queencarece los costos”.

Al planteársele la posibilidad de que los recur-sos que destina el campo al fisco vuelvan a la pro-ducción o bien sean coparticipables, DeRaedemaeker remarcó que “por una cuestión filo-sófica nosotros estamos en contra, porque con-validar la asignación de los recursos de losderechos de exportación es una manera de eter-nizarlo en el tiempo”.

28 Agosto

Encendida defensa del productor...política agropecuaria

Viene de página 27.

Page 29: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

“Propiciamos un viraje progresivo hacia el im-puesto a las ganancias, porque todo derecho deexportación no se hace por impuesto a las ga-nancias, y éste es coparticipable. Debería ser asíhasta por un derecho de federalismo, después dis-cutiremos el porcentaje del impuesto a las ga-nancias”, concluyó.

Sobre la falta de un horizonte de previsibilidad ylos vaivenes de las campañas agrícolas por losefectos del clima y los derechos de exportación,el dirigente señaló: “El que pudo sembrar afrontó

el gasto y apostó a un resultado productivo alto,pero va a tener un rendimiento mucho más bajode lo previsto. Sin embargo, va a tener que tribu-tar como si hubiese tenido un techo productivo”.

Inseguridad ruralDe Raedemaeker fue una de las víctimas de la

escalada de delitos rurales, con un incendio in-tencional en su campo ubicado en la zona de

Agosto 29

El vicepresidente de CRA ya no tiene esperanzas de que se detenga a los culpables del incendio intencional en su campo.

Continúa en página 30

Page 30: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Oliva, sobre el trazado de la ruta nacional 9, dondese quemaron 30 hectáreas de maíz y 5 de trigo.

El fuego se originó 30 metros adentro del lote demaíz, con lo cual la certeza de que fue intencio-nal. En las últimas horas sufrió otro siniestro, cuyascausas se investigan.

Sobre las expectativas de que se esclarezca el in-cendio intencional y se detenga a los culpables,dijo: “No hay ninguna novedad y a esta altura creoque tampoco la va a haber, si no se encuentra aalguien con la mano en la masa o alguien que de-late va a ser muy difícil, más allá de la voluntad dela Policía y la Justicia”.

El vicepresidente de CRA reclamó una condenafirme del Gobierno nacional a este tipo de accio-nes, porque de lo contrario “hay una sensación deimpunidad para el que las lleva adelante”.

En cuanto a los múltiples proyectos que hay enel Congreso para aplicar mayores penas por losdelitos rurales y la posibilidad de aplicación deuna ley en ese sentido, sentenció: “Si no hay unaJusticia con la decisión de aplicarla, será otra leyde las tantas que se dictan y terminan cajonea-das”.

“Tiene que haber un mensaje muy fuerte del Eje-cutivo condenando estas acciones y además debeinstruir a la sociedad sobre los costos por los tri-butos que no llegan por ese daño, por las divisasque se pierden y atentan contra la producción”,manifestó.

Tampoco ocultó su malestar con allegados al ofi-cialismo que en las redes sociales “se jactan conhumor de los daños que se producen y eso atentacontra la seguridad jurídica y el clima de produc-ción”.

La reforma judicialEn otro orden, De Raedemaeker consideró

“cuanto menos completamente equivocada laoportunidad” para impulsar una reforma judicialcomo la que propone el Ejecutivo.

“En el comunicado que emitió CRA lo decimosclaramente, no es el momento para este tipo dediscusiones porque requiere mucha construcciónde consensos”, detalló.

Desde que la pandemia trastocó el orden mun-dial, el gobierno de Alberto Fernández le dio ab-soluta prioridad a la salud y puso en segundo

plano a la economía, aunque tomó medi-das que no se corresponden con este pos-tulado. Una de ellas fue la decisión deintervenir la empresa Vicentin y elevar unproyecto para luego expropiarla, lo cualfue finalmente descartado ante el masivorechazo de la sociedad traducido en un“banderazo” en distintos puntos del país.

También avanzar con una reforma judi-cial en el pico de la pandemia y con unaeconomía derrumbada, con miles de tra-bajadores que perdieron sus empleos ycomercios que tuvieron que cerrar, fueotra decisión que motivó una masiva mo-vilización.

Queda la sensación de que el Gobiernopodría haber evitado estas exteriorizacio-nes si no impulsaba esas iniciativas.

Y así lo entiende De Raedemaeker: “Hayuna columna periodística muy interesanteque justamente habla de eso, de los con-vocantes y de los provocadores, y posi-ciona claramente al Gobierno comoprovocador de estas reacciones larga-mente masivas. La provocación que ge-nera la urgencia con que el gobiernomuestra esta modificación de la Justicia.Todo el mundo lee claramente que lo hacepara salvar a los acusados de corrupción yeso exacerba los ánimos”.

Agosto 30

Encendida defensa del productor...política agropecuaria

Viene de página 29.

Page 31: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras

Agosto 31

Sequía y heladas acompañaron el final de la siembra de trigo

panorama agrícola

Las labores de siembra de trigo de la campaña2020-2021 finalizaron en medio de sequía y heladas,según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de laBolsa de Cereales de Buenos Aires.

El final de la implantación se dio luego de la incor-poración del área remanente de trigo del sudeste bo-naerense.

"Las heladas registradas durante el fin de semanahan provocado daños sobre los cuadros más avan-zados del centro y norte del área agrícola, redu-ciendo las expectativas de rendimiento. Mientrastanto, al sur por el momento se registran demoras ydaños leves", informó el PAS.

En la región núcleo productiva, por las heladas lacondición de trigo malo a regular aumentó un 60 porciento en menos de una semana.

Así lo indicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA)de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), al señalarque en este período "la condición de trigo regular amalo pasó de 500.000 hectáreas a 820.000 has por

las últimas heladas".De acuerdo con el reporte, de no ocurrir lluvias im-

portantes pronto, habrá una reducción de rendi-miento del 30 al 50 % en el trigo de la región dondeen algunas partes se esperaban rindes de cinco milkilos por hectárea.

Las previsiones meteorológicas para la zona seña-lan que a partir del próximo martes, el avance de unsistema frontal frío podría desarrollar algunas lluviasy tormentas en forma aislada.

"Pero los pronósticos para lo que resta de agostono son favorables y es poco probable un cambio sig-nificativo hasta la segunda quincena de septiembre",expresó José Luis Aiello, especialista en Ciencias At-mosféricas y asesor de la BCR. Así en plena sequía,pasando el peor agosto de los últimos 10 años, altrigo lo atacan desde un nuevo frente, con sucesivasheladas intensas por sus valores térmicos y gravespor la gran cantidad de horas que los cultivos per-manecen con los suelos bajo los cero grados.

Las últimas heladas provocaron daños sobre los cuadros más avanzados del centro y nortedel área agrícola, reduciendo las expectativas de rendimiento

Page 32: Más de 130 reproductores en la exposición ganadera · de Hereford, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene todo listo para llevar adelante una de las más im - portantes muestras