Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a...

32
Msc Isis Hernández Ruiz. 1 Tema I: La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1. La dirección como actividad y como ciencia. 2. La dirección como profesión: administración y administradores. 3. El proceso administrativo: 4 funciones básicas. 4. Niveles y destrezas administrativas. El enfoque de los roles de Mintzberg. 5. Evolución de la teoría administrativa.

Transcript of Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a...

Page 1: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 1

Tema I: La dirección, origen, características y funciones.

Aspectos a tratar:1. La dirección como actividad y como ciencia.2. La dirección como profesión: administración

y administradores.3. El proceso administrativo: 4 funciones

básicas.4. Niveles y destrezas administrativas. El

enfoque de los roles de Mintzberg.5. Evolución de la teoría administrativa.

Page 2: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 2

La dirección como actividad y como ciencia.

Dirección------como actividad.

1.Se observó desde las primeras formas de organización humana (tareas de supervivencia).

2.Sociedad Esclavista:

• Ejércitos Griegos y Romanos.

• Iglesia Católica Romana.

3. Aportes de Nicolás Maquiavelo y Sun Tzu.

Page 3: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 3

La administración se convierte en ciencia a finales del siglo XIX y XX. Se consolida en los E.U.• Federico W. Taylor(1856-1915).

Ingeniero economista norteamericano.Fundamentó por primera vez el carácter científico de la

dirección en su obra fundamental: “Principios de la administración científica”(1903).

Sobre la base de: Un sistema creado para organizar el trabajo y su

medición.Creación de principios tales como delegar.Habló del “hombre económico”, (interés monetario).

Page 4: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 4

Henri Fayol(1841-1925). Francés.

Formuló las funciones de dirección, tomando como base el carácter consecutivo de la dirección:

-Previsión.-Organización.-Disposición.-Coordinación.-Control.Planteó importantes principios generales de la

administración como: División de trabajo, Unidad de Mando, Espíritu de grupo, etc.

Page 5: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 5

La dirección como profesión: administración y administradores.

• El proceso de administración se integra en determinados elementos comunes a todas las instituciones:

• Metas y Objetivos.

• Plan o programa de trabajo.

• Recursos materiales, financieros y humanos.

• Liderazgo o directivos.

Con una misma finalidad: alcanzar el conjunto de metas y objetivos.

Page 6: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 6

Para cumplir con esta función es necesario:

• La preparación especializada de los directivos, en cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades.

• Un conjunto de Competencias Directivas, que pueden desarrollarse a través de un plan de formación.

• Según Peter Drucker propone dos conceptos para evaluar el nivel de desempeño administrativo: Eficiencia y eficacia.

Page 7: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 7

Eficiencia y Eficacia.

• Eficiencia: Capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización:”hacer las cosas bien”.

• Eficacia: Capacidad para determinar los objetivos apropiados: “hacer lo se debe hacer”.

Page 8: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 8

Administración.

• “Es el arte de hacer las cosas a través de la gente”.

• “Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas”.

Page 9: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 9

Administración.

Analice las siguientes propuestas:

• “Administrar es arte o es ciencia.”

• “Administración es una ciencia que abarca el tiempo y las relaciones humanas”.

Page 10: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 10

Administración. Concepción del Tiempo.

FuturoEstado DeseadoPresente

Estado Actual

Pasado

Page 11: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 11

Administración. Concepción de las relaciones humanas.

Los gerentes actúan mediante las relaciones.

Involucran a personas.

Sujeto3

Sujeto4

Sujeto6 Sujeto7

Sujeto5

Sujeto2

Sujeto1

Gerente

Page 12: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 12

Proceso administrativo. Funciones de dirección.(4 funciones básicas).

Función de dirección.• Es la facultad, atribución u obligación que ejercen

los dirigentes para que mediante su ejercicio puedan ser alcanzados los objetivos del sistema de dirección de que se trate.

• Toda modificación importante en los objetivos del sistema organizativo ocasiona consecuentes cambios en las funciones de dirección.

Page 13: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 13

Funciones Generales de Dirección.

• Planificación. Anticipar, determinar los objetivos que perseguimos las actividades y tareas a desarrollar, así como los recursos y el tiempo.

• Organización. Organización. Organizar los recursos con los que Organizar los recursos con los que contamos, ordenarlos, armonizar para el cumplimiento contamos, ordenarlos, armonizar para el cumplimiento del objetivo.del objetivo.

• Regulación. Regulación. Garantizar el funcionamiento del sistema a Garantizar el funcionamiento del sistema a través de lo siguiente: estimulación, supervisión, través de lo siguiente: estimulación, supervisión, motivación, orientación.motivación, orientación.

• Control. Control. Comprobar el normal funcionamiento del Comprobar el normal funcionamiento del sistema, controlar la actividad desarrollada y su sistema, controlar la actividad desarrollada y su ejecución de acuerdo a la norma y lo previsto.ejecución de acuerdo a la norma y lo previsto.

Page 14: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 14

Naturaleza Interactiva del proceso administrativo.

• Todos los procesos están íntimamente vinculados, el proceso de planificar se vincula con el de organizar, éste con el de dirección y el de dirección con el de control.

• Es decir la interactividad de los procesos es la vinculación permanente entre los distintos subprocesos que conforman el proceso administrativo.

Page 15: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 15

Naturaleza Interactiva del Proceso administrativo.

Organización

Control

Planificación

Dirección

Page 16: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 16

Planificar:• Implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basen sus actos en algún métodos, plan o lógica.

• Planes: Incluyen los objetivos de la organización y los procedimientos para alcanzarlos.

• Constituyen una guía para que:• La organización obtenga los recursos necesarios.• Los miembros de la organización logren un buen desempeño.• Controlar el cumplimiento de los objetivos, en caso necesario

tomar medidas correctivas.

Page 17: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 17

Organización.

• Se ordena y distribuye el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización de forma que se puedan alcanzar las metas.

• Según las metas que se proponen y los recursos de requiere de diferentes estructuras.

El diseño organizacional es un proceso en el cual los gerentes toman decisiones para elegir la estructura organizacional adecuada para la estrategia de la organización y el entorno en el cual los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia. Por lo tanto, el diseño organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos al mismo tiempo: hacia el interior y el exterior de su organización.

Page 18: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 18

Dirección.

• La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Debe existir:

• Convencimiento.

• Adecuada orientación ( comunicación).

• Un ambiente adecuado.

Page 19: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 19

Control.

• El gerente debe estar seguro que los actos de los miembros de la organización conducen hacia las metas establecidas.

• Elementos Básicos:

1. Establecer los estándares de desempeño.

2. Medir los resultados presentes.

3. Comparar estos resultados con las normas establecidas.

4. Tomar medidas correctivas si se detectan desviaciones.

Page 20: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 20

Gerente.

• Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirles para alcanzar sus metas.

• Estas personas se llaman Gerentes.

• Los gerentes-entrenadores-directores-ejecutivos.

• Si las organizaciones no tienen una administración eficaz, es probable que fracasen.

Page 21: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 21

Tipos de gerentes según los niveles de una organización y diferentes rangos de

actividades dentro se ellas.Niveles de administración:

• Gerentes de primera línea.

Responsables del trabajo de personas que ocupan el nivel más bajo de una organización.(empleados) Ej. Supervisores.

• Gerentes medios.

Dirigen las actividades de los gerentes de niveles más bajos de una organización.

• Alta gerencia. Círculo limitado de personas que administran toda la organización. Establecen las políticas de las organizaciones. Dirigen la interacción de la organización con su entorno.

Reciben el nombre de ejecutivos. Ej: director general ejecutivo, director, subdirector.

Page 22: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 22

En dependencia del alcance de las actividades que administran están:

• Gerentes Generales y Gerentes Funcionales.

• Gerentes Generales: Dirige una unidad compleja o una división de operaciones independientes.

• Gerentes Funcionales: Es responsable de un área funcional. Ej. La producción, la mercadotecnia, las finanzas.

Page 23: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 23

Niveles y Habilidades administrativas.

• “ Los gerentes deben ser muy versátiles cuando se trata de relaciones humanas”.

J.A. Stoner, indica que “los directivos trabajan con y por medio de personas; son responsables y deben asumir la responsabilidad de los resultados, equilibrar metas que rivalizan y establecen prioridades, deben pensar de forma analítica y conceptual, son mediadores, son político- diplomáticos, son símbolos, toman decisiones difíciles.”

Page 24: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 24

Niveles y destrezas administrativas.

• Diversas investigaciones centran la atención sobre ¿Qué hacen los directivos? y ¿Qué habilidades deben desarrollar para un trabajo efectivo? Codina, 1998. Estas intentan explicar los roles o papeles que deben asumir los directivos. En su análisis sobre ¿ Qué hacen los directivos y qué habilidades necesitan para un trabajo efectivo plantea que para identificar dichas habilidades pueden utilizarse tres fuentes:

• Precisar qué hacen los directivos y de ahí determinar qué “necesitan" para hacerlo mejor.

• Consultar lo que recomiendan los especialistas de estas cuestiones.

• Preguntarle directamente a los directivos lo que ellos piensan acerca de esto.

Page 25: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 25

Niveles y destrezas administrativas.

• En el artículo titulado “El trabajo directivo: Folklore y Realidad” del autor Henry Mintzberg; profesor de la Universidad Mc Gill de Montreal, Canadá, señala que la eficacia del directivo depende, en gran parte, de saber reconocer cuál es su verdadera labor, es decir, a qué situación específica responde, para en consecuencia, desempeñar un papel determinado y utilizar los recursos oportunos.

Page 26: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 26

Niveles y destrezas administrativas.

• Se trata de comprender el papel para poder también comprenderse a sí mismo. Lo decisivo según este enfoque, es la idoneidad del papel, aunque éste se complica a menudo, debido a la no coincidencia entre tres tipos ideales de papeles:

• Los que el directivo deberá representar.• Los que él dice que realiza.• Los que realmente desarrolla.

Page 27: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 27

Niveles y destrezas administrativas.

• Mintzberg, plantea que el trabajo del directivo se puede descubrir en función de diversos “papeles o roles” o conjunto organizados de comportamiento y que son los siguientes: Roles interpersonales, Roles informativos, y Roles decisorios. Destaca, que estos papeles constituyen un todo integrado, aunque se puede ver predominio de uno de los roles en determinados directivos.

Page 28: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 28

Roles gerenciales de Mintzberg.

• Roles Interpersonales:

a) Figura directiva; se desempeñan funciones como cabeza de unidad.

b) Líder; cuando trabajan con la gente y a través de ella.

c) Enlace; cuando trabajan dentro y fuera de la organización.

Page 29: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 29

Roles gerenciales de Mintzberg

• Roles Informativos.

a) Seguimiento; los administradores buscan información útil tanto dentro como fuera de la organización.

b) Divulgación; distribuyen información importante entre los subordinados.

c) Vocero; transmiten información a gente ajena a sus propias áreas de trabajo. Mantener informados a sus superiores es parte del rol.

Page 30: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 30

Roles gerenciales de Mintzberg

• Roles decisorios.

a) Emprendedor; los gerentes buscan mejorar sus unidades, elaboran proyectos de desarrollo.

b) Asignación de recursos; ellos afrontan múltiples objetivos organizacionales, los cuales compiten por tiempo y recursos (tanto humanos como materiales).

c) Negociar; emplean gran parte de su tiempo en negociar porque sólo ellos tienen la información necesaria. Se realiza tanto dentro como fuera de la organización.

Page 31: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 31

Niveles y destrezas administrativas.

• Katz, plantea que los directivos debían tener tres tipos básicos de destrezas:

• Técnicas – Capacidad para utilizar herramientas, procedimientos, técnicas de trabajo.

• Humanas – Capacidad para trabajar con otras personas, entenderlos, motivarlos.

• Conceptuales – Capacidad mental de coordinar e integrar todos los intereses de la organización y sus actividades.

Page 32: Msc Isis Hernández Ruiz.1 Tema I : La dirección, origen, características y funciones. Aspectos a tratar: 1.La dirección como actividad y como ciencia.

Msc Isis Hernández Ruiz. 32

El desafío en la organización.

• Estudio de la Administración.

Mundo de cambios acelerados.

Los gerentes deben adaptarse a las condiciones cambiantes.

Supervivencia de la Gerencia

Enfrentarse a 3 Retos:

1. Necesidad de una visión.

2. Necesidad de una ética.

3. Necesidad de responder a una diversidad cultural.