Msds Carburo de Calcio Wm Español

6
Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio Carburo de l cio Elaborado: Oct/2009 gina 1 de 6 1 – Identificación del Producto y de la Empresa Producto: CARBURO DE CALCIO Código del Producto: W-0002-E Nombre(s) Comercial(es): Carburo de Calcio Empresa: White Martins Gases Industriais Ltda. Av. das Américas, 3434 Bl.7/ G.601 – Barra da Tijuca – Río de Janeiro/RJ CP: 22640-102 Sitio: www.whitemartins.com.br Teléfono de Emergencia: 0800 709 9000 Para más información de rutina consulte el proveedor White Martins más próximo o la Fábrica de Carburo: 0800 34 9333 2 – Composición e Información sobre los Ingredientes Este producto es una sustancia constituida de CaC2 y CaO, formando una aleación y esta sección cubre los materiales de los cuales se fabrica este producto. Esta aleación contiene varias impurezas, entre las cuales se destacan: MgO, SiO2, Al2O3, Fe2O3, FeSi y Clibre. Los gases resultantes de las reacciones de este producto son cubiertos por la sección 10. Para más información consulte la sección 16. Nombre Químico: Carburo de Calcio Sinónimo: Carburo, Acetilenogeno, Dicarburo de Calcio Ingredientes CAS Concentración (%) LT (TLV) Límite de Tolerancia Carburo de Calcio Óxido de Calcio 75-20-7 1305-78-8 60,0 a 80,0 15,0 a 35,0 Ningún actualmente conocido Ningún actualmente conocido Grupo Químico: Compuesto inorgánico de Calcio 3 – Identificación de Peligros EMERGENCIA ¡CUIDADO! Evitar el contacto del producto con humedad. Cuando expuesto a la humedad libera gas inflamable. Mantener los embalajes en lugar seco y ventilado. Puede causar irritación al sistema respiratorio debido al polvo del producto. Equipo autónomo de respiración puede ser necesario para el equipo de rescate. Olor semejante al ajo cuando expuesto a la humedad.

Transcript of Msds Carburo de Calcio Wm Español

Page 1: Msds Carburo de Calcio Wm Español

Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos

FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio

Carburo de Cálcio Elaborado: Oct/2009

Página 1 de 6

1 – Identificación del Producto y de la Empresa

Producto: CARBURO DE CALCIO

Código del Producto: W-0002-E

Nombre(s) Comercial(es): Carburo de Calcio

Empresa: White Martins Gases Industriais Ltda.

Av. das Américas, 3434 Bl.7/ G.601 – Barra da Tijuc a – Río de Janeiro/RJ CP: 22640-102

Sitio: www.whitemartins.com.br

Teléfono de Emergencia: 0800 709 9000 Para más información de rutina consulte el proveedor White Martins más próximo o la Fábrica de Carburo: 0800 34 9333

2 – Composición e Información sobre los Ingrediente s

Este producto es una sustancia constituida de CaC2 y CaO, formando una aleación y esta sección cubre los materiales de los cuales se fabrica este producto. Esta aleación contiene varias impurezas, entre las cuales se destacan: MgO, SiO2, Al2O3, Fe2O3, FeSi y Clibre. Los gases resultantes de las reacciones de este producto son cubiertos por la sección 10. Para más información consulte la sección 16.

Nombre Químico: Carburo de Calcio

Sinónimo: Carburo, Acetilenogeno, Dicarburo de Calcio

Ingredientes CAS Concentración (%) LT (TLV) Límite de Tolerancia Carburo de Calcio Óxido de Calcio

75-20-7 1305-78-8

60,0 a 80,0 15,0 a 35,0

Ningún actualmente conocido Ningún actualmente conocido

Grupo Químico: Compuesto inorgánico de Calcio

3 – Identificación de Peligros

EMERGENCIA

¡CUIDADO! Evitar el contacto del producto con humed ad. Cuando expuesto a la humedad libera gas inflamable.

Mantener los embalajes en lugar seco y ventilado. Puede causar irritación al sistema respiratorio deb ido al polvo del producto.

Equipo autónomo de respiración puede ser necesario para el equipo de rescate. Olor semejante al ajo cuando expuesto a la humedad.

Page 2: Msds Carburo de Calcio Wm Español

Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos

FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio

Carburo de Cálcio Elaborado: Oct/2009

Página 2 de 6

Valor Límite de Tolerancia (LTV): Ver Sección 2.

EFECTOS DE UNA ÚNICA SOBREEXPOSICIÓN (AGUDA):

INHALACIÓN: Puede haber irritación del sistema respiratorio debido al contacto con el polvo del producto. Pueden ocurrir quemaduras serias en la membrana mucosa debido a la rápida reacción química del producto con el agua, siendo esta reacción exotérmica. El acetileno generado por la reacción del carburo con el agua puede actuar como un asfixiante simple. Los efectos adversos incluyen dolor de cabeza, vértigo, descoordinación motora, inflamación de la garganta y de los órganos del aparato respiratorio.

CONTACTO CON LA PIEL: Pueden ocurrir dolores, ulceración, enrojecimiento y quemaduras.

CONTACTO CON LOS OJOS: El contacto de partículas de carburo de calcio en los ojos o con los residuos de su reacción con el agua, puede causar quemaduras, ulceración y opacidad de la córnea. La acción en los ojos puede ser atribuida a la formación de hidróxido de calcio debido a la característica de la quemadura.

INGESTIÓN: Irritación de la boca, garganta, así como la posibilidad de formación de úlcera en los labios puede ocurrir. La ingestión también puede causar quemaduras, inflamación de la garganta, dolor abdominal, diarrea, vómito y dolores de cabeza.

EFECTOS DE LA SOBREEXPOSICIÓN REPETIDA (CRÓNICA): No hay evidencia de efectos adversos a través de las informaciones disponibles.

OTROS EFECTOS DE LA SOBREEXPOSICIÓN: El gas generado por el contacto del producto con el agua es el acetileno que es un asfixiante.

CONDICIONES MÉDICAS AGRAVADAS POR LA SOBREEXPOSICIÓ N: Las propiedades toxicológicas, físicas y químicas disponibles del material, sugieren ser improbable que la sobreexposición agrave las condiciones médicas existentes.

CARCINOGENICIDAD: Ese producto no es considerado un carcinogénico por los órganos NTP, OSHA e IARC.

4 – Medidas de Primeros Auxilios

CONTACTO CON LOS OJOS: Inmediatamente lave los ojos con gran cantidad de agua, ocasionalmente levantando las pálpebras (superior e inferior) hasta ninguna evidencia del compuesto (aproximadamente 15 a 20 minutos). Una solución de EDTA 0,01–0,05 molar auxilia la retirada de los residuos del tejido. La administración de remedios debe ser hecha solamente por orientación médica.

CONTACTO CON LA PIEL: Ocurriendo una gran exposición, retire inmediatamente las ropas y zapatos. Lave el área expuesta con jabón o detergente y gran cantidad de agua hasta ninguna señal de la sustancia química. En caso de quemadura química, cubra el área con atadura seca esterilizada. Enfajar con firmeza sin apretar mucho.

INHALACIÓN: Retire inmediatamente la persona involucrada del área en exposición para un lugar con aire fresco. Si la respiración está difícil, aplique respiración artificial. Mantenga el flujo de aire y la presión sanguínea y administre oxígeno si disponible. Mantenga la víctima calentada y en reposo.

INGESTIÓN: Dé tratamiento sintomático y encamine al médico inmediatamente.

Page 3: Msds Carburo de Calcio Wm Español

Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos

FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio

Carburo de Cálcio Elaborado: Oct/2009

Página 3 de 6

NOTAS AL MÉDICO : Antídoto: Prepare una solución de gluconato de calcio 10%, retire una alícuota de 10 ml de esta solución y diluya en solución de glucosa 5% para un litro y administre intravenosamente, conforme necesario mantener normal los niveles de calcio en el suero. La administración de calcio puede causar anuria debido a la precipitación de oxalato de calcio en el riñón. Antídotos deben ser dados solamente bajo orientación médica.

5 – Medidas de Combate a Incendio

Medio de combate al fuego: ¡CUIDADO! Este producto en contacto con la humedad libera gases inflamables. Polvo químico seco y CO2.

Procedimientos especiales de combate al fuego: Sólido no inflamable en el estado seco, reacciona con el agua formando gas inflamable (acetileno). Puede haber explosión si el acetileno es centelleado en un área confinada. Mueva los recipientes del área en riesgo, si posible. No use agua y/o espuma química.

Posibilidades poco comunes de incendio : Riesgo de incendio si hay reacción con sustancias incompatibles, tales como: Con HCl, reacción incandescente. Con magnesio, cuando en mezcla calentada en altas temperaturas.

6 – Medidas de Control para Derramamiento / Fuga

Medidas a tomar si el material derrama o vacía: ¡CUIDADO! Este producto en contacto con la humedad libera gases inflamables. Elimine las fuentes de ignición. No toque el material derramado. No use agua en el material derramado o dentro del recipiente. Para pequeño derramamiento, con pala, ponga el material en un recipiente limpio y seco y cúbralo. Retire los recipientes del área de fuga. En grandes derramamientos, contenga la fuga para descarte posterior. Cubra el polvo derramado con material plástico para disminuir la extensión del mismo. Aísle el área de riesgo y prohíba la entrada.

Método para la disposición de residuos: Los residuos procedentes de la descomposición del material son el Hidróxido de Calcio y el acetileno resultante de la reacción con el agua. Por eso se debe evitar cualquier contacto con el agua al disponerse el producto. Cuidado: el Hidróxido de Calcio es un producto cáustico.

7 – Manipulación y Almacenamiento

Precauciones de manipulación: La manipulación del producto debe ser realizada en lugar exento de humedad, previniendo de esta forma la formación de gases inflamables (liberación de Acetileno). El lugar debe ser ventilado y seco.

Condiciones de almacenamiento: El carburo no puede tener contacto con humedad, debiendo tener el almacenaje sobre palets, en lugares cubiertos, cerrados y ventilados. Esta medida previne la acumulación de acetileno en el ambiente. Debe ser hecho un examen periódico de los embalajes para verificar su estado de conservación.

8 – Control de Exposición y Protección Individual

Page 4: Msds Carburo de Calcio Wm Español

Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos

FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio

Carburo de Cálcio Elaborado: Oct/2009

Página 4 de 6

Protección Respiratoria (Tipo Específico): En operaciones que provoque polvo, utilice respirador con filtro para polvo. En operaciones que liberen considerables cantidades de acetileno, no es recomendable la presencia de personas, dado que hay el riesgo de explosiones. No obstante, en condiciones especiales de pleno control es recomendable el uso de respirador con filtro químico. Ventilación/Controles de Ingeniería

Extracción Local: Utilice equipo de ventilación a la prueba de explosión. Especiales: Sistema de dispersión de gases debe existir para evitar concentraciones peligrosas de acetileno. Mecánica (General): Aceptable. Ver especial Otros: Aceptable. Ver especial

Guantes Protectores: Guantes de raspadura de cuero.

Protección de los Ojos: Usar gafas de seguridad con protección lateral y lentes incoloras y/o visera de protección.

Otros Equipos Protectores: Calzado de seguridad, ropas de algodón que eviten el contacto del producto con la piel.

9 – Propiedades Físico-Químicas

Estado Físico: Sólido

Color: Variando del gris-marrón hasta negro-azulado.

Olor: Olor característico del ajo cuando expuesto a la humedad.

Peso molecular: 64,10

Fórmula: CaC2

Punto de Ebullición, a 10 psig (68,9 kPa): No aplicable

Punto de Fusión, a 10 psig (68,9 kPa): 2300 ºC (4172 ºF)

Punto de Fulgor (Método o Norma): No aplicable

Temperatura de Autoignición: No aplicable

Límite de Inflamabilidad en el Aire, % en Volumen: Inferior: No aplicable Superior: No aplicable

Densidad (H2O = 1): 2,22

Solubilidad en Agua, Vol/Vol: Reacciona con el agua formando Hidróxido de Calcio, liberando el gas Acetileno.

Page 5: Msds Carburo de Calcio Wm Español

Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos

FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio

Carburo de Cálcio Elaborado: Oct/2009

Página 5 de 6

10 – Estabilidad y Reactividad

Estabilidad: Estable

Incompatibilidad (Materiales a Evitar): Reacciona con el agua y metanol generando calor y formando acetileno. En contacto con la humedad del aire, también hay la liberación de acetileno. Reacciona con HCL, PbF2 (reacción incandescente), magnesio (incandescente cuando calentada), hidróxido o cloruro de potasio, crean posibilidad de incendio, explosión y formación de fosgeno, peróxido de sodio cuando mezclado con CaC2 en polvo y expuesto a la humedad, ocurre combustión espontánea. Esta mezcla explota cuando es calentada.

Productos Susceptibles de Riesgo Después de la Desc omposición: Óxido de Calcio, Dióxido de Carbono y Monóxido de Carbono.

Riesgo de Polimerización: No Ocurrirá.

Condiciones de evitar: A temperatura y presión normales estos riesgos de polimerización no han sido relatados.

11 – Informaciones Toxicológicas

Cuando en contacto con la humedad puede el producto liberar gases inflamables y el material resultante pasa a tener un pH básico pudiendo causar quemaduras por contacto.

12 – Informaciones Ecológicas

No es esperado ningún efecto ecológico cuando el material esté seco. El Carburo de Calcio no contiene ningún material químico de las Clases I o II (destruidores de la capa de ozono). Evitar el contacto del producto con la humedad.

13 – Consideraciones sobre Tratamiento y Disposició n

Método de disposición de residuos: No intente deshacerse del residuo o de cantidades no utilizadas del producto, sin antes contactar a su proveedor para orientaciones más específicas. El residuo procedente de la reacción de este producto con el agua es el Hidróxido de Calcio, que puede ser recogido y reutilizado en varias aplicaciones, tales como tratamiento de agua, estabilización de carreteras y neutralización de acidez. Cuando sea necesario disponer este material, debe ser realizado de acuerdo con la reglamentación Federal, Estatal y Municipal. En tratándose de aplicación en proceso siderúrgico es posible disponer el Hidróxido de Calcio en la olla de arrabio o acero en la proporción de hasta 0,5 kg/t. Cuidado: El Hidróxido de Calcio es un producto cáustico.

14 – Informaciones sobre Transporte

Nombre Apropiado para Embarque: CARBURO DE CALCIO

Número ONU: 1402

Clase de riesgo: 4.3

Page 6: Msds Carburo de Calcio Wm Español

Ficha de Información de Seguridad de Productos Químicos

FISPQ nº: W-0002-E Producto: Carburo de Calcio

Carburo de Cálcio Elaborado: Oct/2009

Página 6 de 6

Número de Riesgo: 423X

Rótulo de Riesgo: SUSTANCIA QUE EN CONTACTO CON AGUA, EMITEN GAS INFLAMABLE

Aviso de advertencia (cuando sea requerido): PELIGROSO CUANDO ESTÉ MOJADO

INFORMACIONES ESPECIALES DE EMBARQUE: Los embalajes de Carburo de Calcio deben ser transportados en la posición vertical, en vehículos cerrados o envueltos con lona, garantizando que no habrá el contacto del producto con humedad.

15 - Reglamentaciones

Las siguientes leyes relacionadas son aplicadas a este producto. Ni todos los requerimientos son identificados. El usuario de este producto es el único responsable de la obediencia de todas las leyes Federales, Estatales y Locales.

• DECRETO LEY 96044 Aprueba el reglamento para el transporte de Carretera de Productos Peligrosos y da otras providencias.

• RESOLUCIÓN 420 Instrucciones complementarias al Reglamento del Transporte Terrestre de Productos Peligrosos.

• NBR 7500 Símbolos de riesgo y manipulación para el transporte y almacenamiento de materiales.

16 – Otras Informaciones

OTROS RIESGOS EN CASO DE MANIPULACIÓN, ALMACENAJE Y USO: En contacto con humedad el Carburo de Calcio libera el Acetileno (gas Inflamab le). En este caso, mantenga lejos del calor, chisp as y llamas. Evite herramientas y equipos incompatibles con acetileno. El Polvo del producto y el gas liberado por contacto con la humedad puede causar s ofocación rápida debido a la deficiencia de oxígeno. Almacene y utilice con ventilación adecuada.

Asegúrese de leer y comprender todas las etiquetas y otras instrucciones suministradas en todos los recipientes de este producto .

White Martins recomienda que todos sus funcionarios , usuarios y clientes de este producto estudien cuidadosamente esta FISPQ a fin de estar enterados de la eventual posibilidad de riesgos relacionados al mismo. En el interés de la seguridad se debe: 1) Notificar a todos los funcionarios, usuarios y c lientes acerca de las informaciones incluidas en es tas hojas y suministrar uno o más ejemplares cada uno: 2) Solicitar a sus clientes que también informen a sus respectivos funcionarios y clientes y, así, sucesivamente.