MSF son las siglas por las que se a poblaciones en ... Operacional CO Sección Sec Oficina O Oficina...

61

Transcript of MSF son las siglas por las que se a poblaciones en ... Operacional CO Sección Sec Oficina O Oficina...

MSF son las siglas por las que se conoce a Médicos Sin Fronteras, una organización médico-humanitaria internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.

En marcha desde 1971 Llevamos más de 40 años prestando atención médica y humanitaria.

Hoy trabajamos en cerca de 400 proyectos en 67 países de todo el mundo.

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

Proyectos MSF internacional 2013

En rojo, proyectos gestionados por MSF España

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

En marcha desde 1971 Llevamos más de 40 años prestando atención médica y humanitaria.

Hoy trabajamos en cerca de 400 proyectos en 67 países de todo el mundo.

Un movimiento internacional MSF cuenta con 19 secciones (Alemania, Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong

Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza) y una red de

oficinas y organizaciones satélite que les dan apoyo.

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

Estructura MSF internacional

Fuente: Memoria internacional MSF 2013

Oficina Internacional OI

Centro Operacional CO

Sección Sec

Oficina O

Oficina para la captación de fondos* O* Satélite Sat

En marcha desde 1971 Llevamos más de 40 años prestando atención médica y humanitaria.

Hoy trabajamos en cerca de 400 proyectos en 67 países de todo el mundo.

Un movimiento internacional MSF cuenta con 19 secciones (Alemania, Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong,

Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza) y una red de oficinas y

organizaciones satélite que les dan apoyo.

Independencia de acción El 89% de nuestros ingresos proviene de las aportaciones de más

de 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo (691.000 en España).

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

Una trabajadora de MSF discute con un soldado ante un grupo de desplazados.

Nuestra presencia directa en las crisis a menudo implica asumir riesgos y enfrentarnos

al poder, para garantizar una asistencia humanitaria imparcial e independiente de

intereses políticos, económicos o militares. Por esta razón, MSF fue galardonada con

el Premio Nobel de la Paz en 1999. Angola, 1999 © Hans Jurgen Burkard

En marcha desde 1971 Llevamos más de 40 años prestando atención médica y humanitaria.

Hoy trabajamos en cerca de 400 proyectos en 67 países de todo el mundo.

Un movimiento internacional MSF cuenta con 19 secciones (Alemania, Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong,

Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza) y una red de oficinas y

organizaciones satélite que les dan apoyo.

Independencia de acción El 89% de nuestros ingresos proviene de las aportaciones de más

de 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo (691.000 en España).

Asistencia y testimonio La acción médica es nuestra prioridad, pero también recurrimos al

testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que

asistimos.

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

Para MSF, ser neutrales no significa guardar silencio ante las violaciones del Derecho

Internacional Humanitario o la falta de acceso a la salud o a medicamentos esenciales en

los países donde trabajamos. En la foto, un grupo de activistas protesta en Nueva Delhi

contra el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea e India, que amenaza la

producción de medicamentos asequibles para el mundo en desarrollo. India, 2011 © Rico Gustav

En marcha desde 1971 Llevamos más de 40 años prestando atención médica y humanitaria.

Hoy trabajamos en cerca de 400 proyectos en 67 países de todo el mundo.

Un movimiento internacional MSF cuenta con 19 secciones (Alemania, Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong

Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza) y una red de

oficinas y organizaciones satélite que les dan apoyo.

Independencia de acción El 89% de nuestros ingresos proviene de las aportaciones de más

de 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo (691.000 en España).

Asistencia y testimonio La acción médica es nuestra prioridad, pero también recurrimos al

testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que

asistimos.

La ayuda llega a su destino En un máximo de 72 horas podemos hacer llegar materiales y

equipos especializados a cualquier parte del mundo.

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

MSF controla la cadena de distribución de la ayuda desde su origen hasta su destino final.

Para ello disponemos de varias centrales de compra y almacenaje, desde donde se envían

materiales y medicamentos a todos los proyectos. Además, tenemos stocks en varios

lugares del mundo para dar cobertura inmediata a emergencias. Bélgica, 2013 © Bruno De Cock

En marcha desde 1971 Llevamos más de 40 años prestando atención médica y

humanitaria. Hoy trabajamos en cerca de 400 proyectos en 67 países de todo el mundo.

Un movimiento internacional MSF cuenta con 19 secciones (Alemania, Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong

Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza) y una red de

oficinas y organizaciones satélite que les dan apoyo.

Independencia de acción El 89% de nuestros ingresos proviene de las aportaciones de

más de 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo (691.000 en España).

Asistencia y testimonio La acción médica es nuestra prioridad, pero también recurrimos al

testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones a las que

asistimos.

La ayuda llega a su destino En un máximo de 72 horas podemos hacer llegar materiales y

equipos especializados a cualquier parte del mundo.

Profesionales comprometidos La fuerza humana de MSF está formada por 2.500

trabajadores internacionales y 30.000 profesionales contratados localmente en el terreno.

Fuentes: Memoria internacional MSF 2013, Memoria MSF España 2013.

MSF interviene ante el deterioro brusco de las

condiciones médico-humanitarias de

poblaciones afectadas por crisis que ponen en

peligro su supervivencia o su salud, en especial

de aquellas que no reciben asistencia.

Víctimas de conflictos armados Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está

directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (voluntaria o

forzosamente) a consecuencia de la misma.

Pacientes ingresados en el Hospital Comunitario de Bangui durante la escalada de

violencia en la capital centroafricana a finales de 2013 y principios de 2014. En su mayoría,

sufrían heridas por arma de fuego en las piernas. República Centroafricana, 2014 © Juan Carlos Tomasi

Víctimas de conflictos armados Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está

directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (voluntaria o

forzosamente) a consecuencia de la misma.

Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas Actividades destinadas a reducir la

mortalidad en casos de cólera, sarampión, fiebres hemorrágicas, VIH/sida, malaria,

tuberculosis, Chagas, kala azar, enfermedad del sueño, desnutrición, etc.

Personal médico de MSF hace la ronda en la zona de alto riesgo del centro

de tratamiento de pacientes de Ébola en Kailahun durante la epidemia de 2014. Sierra Leona, 2014 © Sylvain Cherkaoui / Cosmos

Víctimas de conflictos armados Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está

directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (voluntaria o

forzosamente) a consecuencia de la misma.

Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas Actividades destinadas a reducir la

mortalidad en casos de cólera, sarampión, fiebres hemorrágicas, VIH/sida, malaria,

tuberculosis, Chagas, kala azar, enfermedad del sueño, desnutrición, etc.

Víctimas de violencia social y personas excluidas de la atención sanitaria Programas

orientados a personas afectadas por políticas o prácticas que ponen su vida en peligro y

las excluyen deliberadamente de los servicios de salud, como migrantes indocumentados o

minorías étnicas.

Cada año miles de migrantes llegan desde el Cuerno de África hasta Yemen, en tránsito

hacia los países ricos de la península arábiga. A lo largo del camino, muchos de ellos son

víctimas de torturas y extorsiones. El centro de detención de Saná, la capital de Yemen,

tiene capacidad para 250 personas, pero llegó a acoger a más de 750. Yemen, 2013 © Anna Surinyach

Víctimas de conflictos armados Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está

directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (voluntaria o

forzosamente) a consecuencia de la misma.

Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas Actividades destinadas a reducir la

mortalidad en casos de cólera, sarampión, fiebres hemorrágicas, VIH/sida, malaria,

tuberculosis, Chagas, kala azar, enfermedad del sueño, desnutrición, etc.

Víctimas de violencia social y personas excluidas de la atención sanitaria Programas

orientados a personas afectadas por políticas o prácticas que ponen su vida en peligro y

las excluyen deliberadamente de los servicios de salud, como migrantes indocumentados o

minorías étnicas.

Víctimas de desastres naturales Respuestas de emergencia a los afectados por

terremotos, inundaciones, tsunamis, etc.

Cinco días después del terremoto de Haití, un cirujano de MSF se prepara para operar

a una mujer herida, en un quirófano improvisado en las ruinas de uno de los hospitales

derruidos de Puerto Príncipe. Haití, 2010 © Julie Rémy

La acción humanitaria es un gesto solidario

de sociedad civil a sociedad civil, de persona

a persona, cuya finalidad es preservar la vida

y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos.

A diferencia de otras áreas de la solidaridad

internacional, la acción humanitaria no aspira

a transformar una sociedad, sino a permitirle

superar un periodo crítico: su objetivo son las

personas, no los Estados. Por este motivo,

las intervenciones de MSF son limitadas en

el tiempo.

Consulta externa en un hospital de MSF situado en el norte de Siria, en la provincia

de Alepo. Siria, 2013. © Anna Surinyach

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna discriminación

por raza, religión o ideología política.

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna

discriminación por raza, religión o ideología política.

Independencia La ayuda debe estar libre de presiones políticas, económicas, militares o

religiosas.

La acción médico-humanitaria de MSF solo está sometida a un interés: el de las personas

a las que asiste. Respetar y defender este principio es crucial para acceder a quienes

necesitan ayuda urgente en contextos complejos, y en especial en los conflictos. En la

foto, personal de MSF se dispone a operar a un herido en el hospital Al Shifa de Gaza,

durante la Operación Margen Protector de Israel. Territorios Palestinos Ocupados, 2014 © Samantha Maurin / MSF

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna discriminación

por raza, religión o ideología política.

Independencia La ayuda debe estar libre de presiones políticas, económicas, militares o

religiosas.

Neutralidad Las operaciones de ayuda no deben constituir en sí mismas un acto hostil o que

busque favorecer a alguna de las partes.

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna discriminación

por raza, religión o ideología política.

Independencia La ayuda debe estar libre de presiones políticas, económicas, militares o

religiosas.

Neutralidad Las operaciones de ayuda no deben constituir en sí mismas un acto hostil o que

busque favorecer a alguna de las partes.

Evaluación propia de las necesidades humanitarias de poblaciones en crisis.

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna discriminación

por raza, religión o ideología política.

Independencia La ayuda debe estar libre de presiones políticas, económicas, militares o

religiosas.

Neutralidad Las operaciones de ayuda no deben constituir en sí mismas un acto hostil o que

busque favorecer a alguna de las partes.

Evaluación propia de las necesidades humanitarias de poblaciones en crisis.

Universalidad y proporcionalidad de la ayuda para cubrir las necesidades detectadas.

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna discriminación

por raza, religión o ideología política.

Independencia La ayuda debe estar libre de presiones políticas, económicas, militares o

religiosas.

Neutralidad Las operaciones de ayuda no deben constituir en sí mismas un acto hostil o que

busque favorecer a alguna de las partes.

Evaluación propia de las necesidades humanitarias de poblaciones en crisis.

Universalidad y proporcionalidad de la ayuda para cubrir las necesidades detectadas.

Libre elección de las acciones y medios que se emplearán para la prestación de asistencia.

El compromiso humanitario de MSF es desinteresado y no lucrativo, y respeta los

siguientes principios, que se traducen sobre el terreno en condiciones básicas para la

prestación de la ayuda:

Humanidad Asegurar un trato humano y digno a quien recibe la asistencia.

Imparcialidad Asistir a los más necesitados con un espíritu universal y sin ninguna discriminación

por raza, religión o ideología política.

Independencia La ayuda debe estar libre de presiones políticas, económicas, militares o

religiosas.

Neutralidad Las operaciones de ayuda no deben constituir en sí mismas un acto hostil o que

busque favorecer a alguna de las partes.

Evaluación propia de las necesidades humanitarias de poblaciones en crisis.

Universalidad y proporcionalidad de la ayuda para cubrir las necesidades detectadas.

Libre elección de las acciones y medios que se emplearán para la prestación de asistencia.

Responsabilidad, supervisión y control de la asistencia durante todo el proceso.

La imparcialidad y el acceso libre e independiente de los equipos de MSF a las

poblaciones con necesidades médico-humanitarias, donde quiera que estén, es una

de las señas de identidad de la organización. En la foto, un convoy de MSF, de camino a

Kalonge (Kivu Sur), en República Democrática del Congo (RDC). RDC, 2012 © Juan Carlos Tomasi

En MSF trabajan personas de todo el mundo.

No existe un único perfil, pero todos comparten

un mismo espíritu de entrega y un compromiso

incansable con las poblaciones a las que

asistimos.

Sus principales perfiles profesionales y sus

funciones son:

Personal sanitario

Médicos Atención directa a pacientes; planificación, organización y supervisión de actividades

médicas; gestión y formación de personal; recogida y análisis de datos; elaboración de informes y

evaluación de resultados; relación con las autoridades de salud. Perfiles específicos: generalistas,

cirujanos, anestesistas, ginecólogos, pediatras.

Personal sanitario

Médicos Atención directa a pacientes; planificación, organización y supervisión de actividades

médicas; gestión y formación de personal; recogida y análisis de datos; elaboración de informes y

evaluación de resultados; relación con las autoridades de salud. Perfiles específicos: generalistas,

cirujanos, anestesistas, ginecólogos, pediatras.

Enfermeros/Matronas Atención directa a pacientes; formación y supervisión de personal; gestión

de medicamentos y equipamiento médico; formación de agentes de salud comunitarios;

seguimiento de programas de salud.

Personal sanitario

Médicos Atención directa a pacientes; planificación, organización y supervisión de actividades

médicas; gestión y formación de personal; recogida y análisis de datos; elaboración de informes y

evaluación de resultados; relación con las autoridades de salud. Perfiles específicos: generalistas,

cirujanos, anestesistas, ginecólogos, pediatras.

Enfermeros/Matronas Atención directa a pacientes; formación y supervisión de personal; gestión

de medicamentos y equipamiento médico; formación de agentes de salud comunitarios;

seguimiento de programas de salud.

Otros Técnicos de laboratorio, psicólogos clínicos, nutricionistas, epidemiólogos o farmacéuticos.

Los médicos se encargan de la atención directa a los pacientes y de una gran variedad

de actividades. Los perfiles más necesarios son generalistas, cirujanos, anestesistas,

ginecólogos, pediatras, epidemiólogos y nutricionistas. En la foto, un médico examina a

una paciente de kala azar en el Hospital Sadar de Vaishali, en el estado indio de Bihar. India, 2013 © Ángel Navarrete

Además de la atención básica a pacientes, los enfermeros supervisan los recursos

y forman al personal de salud. Se valoran los conocimientos en medicina tropical y

las especialidades de pediatría, urgencias y cuidados posoperatorios. En la foto,

un enfermero de MSF evalúa el estado nutricional de los niños de la aldea nigerina

de Tounfafi. Níger, 2013 © Juan Carlos Tomasi

Personal no sanitario

Logistas Gestión de compras, vehículos, seguridad; suministros y almacenes; transporte y

energía; telecomunicaciones; soporte informático; agua y saneamiento; rehabilitación y

construcción; seguimiento administrativo y contable; gestión, supervisión y formación de personal.

Personal no sanitario

Logistas Gestión de compras, vehículos, seguridad; suministros y almacenes; transporte y

energía; telecomunicaciones; soporte informático; agua y saneamiento; rehabilitación y

construcción; seguimiento administrativo y contable; gestión, supervisión y formación de personal.

Administradores/financieros Asignación de recursos; control presupuestario; gestión de

tesorería; supervisión de contabilidad; elaboración de propuestas e informes financieros.

Personal no sanitario

Logistas Gestión de compras, vehículos, seguridad; suministros y almacenes; transporte y

energía; telecomunicaciones; soporte informático; agua y saneamiento; rehabilitación y

construcción; seguimiento administrativo y contable; gestión, supervisión y formación de personal.

Administradores/financieros Asignación de recursos; control presupuestario; gestión de

tesorería; supervisión de contabilidad; elaboración de propuestas e informes financieros.

Coordinadores de Recursos Humanos Gestión administrativa; planificación de necesidades de

personal; desarrollo y actualización de políticas de RRHH en el terreno.

Personal no sanitario

Logistas Gestión de compras, vehículos, seguridad; suministros y almacenes; transporte y

energía; telecomunicaciones; soporte informático; agua y saneamiento; rehabilitación y

construcción; seguimiento administrativo y contable; gestión, supervisión y formación de personal.

Administradores/financieros Asignación de recursos; control presupuestario; gestión de

tesorería; supervisión de contabilidad; elaboración de propuestas e informes financieros.

Coordinadores de Recursos Humanos Gestión administrativa; planificación de necesidades de

personal; desarrollo y actualización de políticas de RRHH en el terreno.

Coordinadores de proyecto Gestión, supervisión y coordinación de proyectos; gestión de

personal y presupuestaria; seguimiento y análisis de contexto; representación institucional.

Personal no sanitario

Logistas Gestión de compras, vehículos, seguridad; suministros y almacenes; transporte y

energía; telecomunicaciones; soporte informático; agua y saneamiento; rehabilitación y

construcción; seguimiento administrativo y contable; gestión, supervisión y formación de personal.

Administradores/financieros Asignación de recursos; control presupuestario; gestión de

tesorería; supervisión de contabilidad; elaboración de propuestas e informes financieros.

Coordinadores de Recursos Humanos Gestión administrativa; planificación de necesidades de

personal; desarrollo y actualización de políticas de RRHH en el terreno.

Coordinadores de proyecto Gestión, supervisión y coordinación de proyectos; gestión de

personal y presupuestaria; seguimiento y análisis de contexto; representación institucional.

Otros Periodistas, antropólogos, sociólogos, abogados, politólogos, expertos en asuntos

humanitarios.

La logística desempeña un papel clave en los proyectos de MSF, especialmente

en emergencias. En la foto, dos logistas de MSF coordinan la descarga de materiales

de ayuda humanitaria en Filipinas tras el tifón Haiyan. Filipinas, 2013 © Julie Rémy

Coordinadores generales, de proyecto y de recursos humanos, administradores y

financieros son algunos de los principales perfiles no sanitarios necesarios en el terreno.

En la foto, reunión de equipo en el hospital abierto por MSF en la periferia de Al Mazraq

(Yemen) para prestar atención médica a los desplazados y a la comunidad local. Yemen, 2013 © Anna Surinyach

Para dar asistencia en función de las

necesidades reales y no de intereses políticos,

económicos o militares, debemos tener

independencia financiera.

Nuestra libertad de acción se basa en los fondos

privados, que constituyen el 89% de nuestros

ingresos y que nos permiten decidir dónde

y cuándo intervenir sin aceptar presiones que

condicionen la ayuda.

Una familia refugiada siria, en el campo de Domiz, en Irak. Especialmente en contextos de

conflicto, nuestras intervenciones se financian solo con fondos privados para garantizar

la independencia y la libertad de evaluación, acción y acceso de nuestros equipos a las

poblaciones afectadas. Irak, 2013 © Michael Goldfarb

Cuentas combinadas

MSF internacional

Ingresos

1.008,5 millones €

89% Total fondos privados

9% Total fondos institucionales

2% Otros ingresos

Total ingresos

Gastos

952,5 millones €

Total gastos

80% Total misión social

Proyectos 65%

Gastos de apoyo sede-terreno 11%

Testimonio 3%

Otras actividades humanitarias 1%

20% Total gastos de apoyo

Captación de fondos 14%

Administración 6%

Gastos de proyectos

por tipo de gasto*

Personal nacional 33%

Personal internacional 23%

Suministros médicos y nutricionales 18%

Transportes, fletes y almacenaje 12%

Logística y saneamiento 6%

Gastos de funcionamiento 5%

Formación y consultores 3%

Fuente: Memoria Internacional MSF 2013.

Las cuentas combinadas de MSF internacional en 2013 han sido auditadas por KPMG y Ernst & Young conforme a las normas

internacionales de auditoría. Están a disposición de los socios y

colaboradores en www.msf.es

* Gastos de proyectos y de apoyo desde los centros operacionales.

Cuentas combinadas

MSF internacional

Cuentas MSF España

Ingresos

116,3 millones €

Total ingresos

90,5% Total privados

9,5% Total institucionales

Gastos 115,2 millones €

Total gastos

85% Total misión social

Proyectos 83%

Testimonio 2%

1 15% Total gastos de apoyo

Captación fondos 10%

Administración 5%

Gastos de proyectos

por tipo de gasto*

Personal nacional 35%

Personal internacional 24,7%

Suministros médicos y nutricionales 14,8%

Transportes, fletes y almacenaje 12,1%

Logística y saneamiento 5,5%

Administración 4,6%

Gastos proyectos otras secciones 2,3%

Formación y consultores 1%

Fuente: Memoria MSF España 2013. Las cuentas anuales correspondientes a MSF España durante el ejercicio

2013 han sido auditadas por KPMG y aprobadas por la Asamblea

General de la asociación. Están a disposición de los socios y colaboradores en

www.msf.es

* Gastos de proyectos y de apoyo desde los centros operacionales.

Cuentas MSF España

Gastos por tipo

de intervención MSF-E

10,4% Víctimas de violencia social

y exclusión de la atención

sanitaria

43,1% Víctimas de conflictos armados

Fuente: Memoria MSF España 2013.

22,3% Equipos de coordinación

(capitales)

5% Otros (misiones exploratorias, stocks

de emergencia, etc.)

15,9% Víctimas de enfermedades

endémicas y epidémicas

3,2% Víctimas de desastres

naturales

Distribución de ingresos por financiador

Ingresos financiadores

privados Euros %

Ingresos privados MSF-E

Cuotas regulares de socios 49.221.795 42,3

Donativos de particulares 10.276.167 8,8

Donativos de empresas y fundaciones 4.461.001 3,8

Donativos otros colectivos 92.960 0,1

Herencias y legados 3.084.754 2,7

Total ingresos privados MSF-E 67.136.677 57,7

Ingresos privados otras secciones y entidades MSF

MSF Estados Unidos 11.113.454 9,6

MSF Holanda 7.469.367 6,4

MSF Japón 5.497.448 4,7

MSF Suiza 3.510.786 3,0

MSF Bélgica 3.491.844 3,0

MSF Francia 2.506.097 2,2

MSF Alemania 2.460.000 2,1

MSF Grecia 1.344.967 1,2

Otros MSF 26.288 0,02

Total ingresos otras secciones

MSF 37.420.251 32,2

Otros ingresos privados

‘Pastillas contra el dolor ajeno' 101.256 0,1

Otros ingresos 532.844 0,5

Total otros ingresos privados 634.100 0,5

Total ingresos financiadores

privados 105.191.028 90,5

Ingresos financiadores

públicos Euros %

Instituciones públicas

extranjeras

Comisión Europea (ECHO) 4.480.911 3,9

Gobierno sueco (SIDA) 1.864.661 1,6

Gobierno noruego 1.598.069 1,4

Gobierno alemán 800.000 0,7

Gobierno canadiense (CIDA) 547.193 0,5

Gobierno danés (DANIDA) 546.475 0,5

Total instituciones públicas

extranjeras 9.837.309 8,5

Instituciones públicas españolas

Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo

(AECID) 901.364 0,8

Cooperación descentralizada 366.073 0,3

Total instituciones públicas

españolas 1.267.437 1,1

Total ingresos financiadores

públicos 11.104.746 9,5

Total ingresos 116.295.774 100,0

Sedes

MSF ESPAÑA

Nou de la Rambla, 26

08001 - BARCELONA

T 933 046 100

F 933 046 102

[email protected]

www.msf.es

MSF GRECIA

15 Xenias Str.

GR 11527 - ATENAS

T +30 210 520 05 00

F +30 210 520 05 03

[email protected]

EAST AFRICAN UNIT

Mayfair Center 4th floor

Ralph Bunche Rd. PO Box 52837-

00200 – NAIROBI - KENIA

T +254 202 727 542

T +254 202 727 541

[email protected]

MSF ARGENTINA

Carlos Pellegrini, 587-589, piso 11

2453 - BUENOS AIRES

T +54 11 5290 9991

T +54 11 5290 9151

[email protected]

Oficinas delegadas

MSF BARCELONA

Aragón, Cataluña / Catalunya,

Islas Baleares / Illes Balears

Nou de la Rambla, 26

08001 - BARCELONA

T 933 046 180

F 933 046 102

[email protected]

MSF BILBAO

Cantabria, Comunidad Foral

de Navarra / Nafarroako

Foru Komunitatea, La Rioja,

País Vasco / Euskadi

Alameda de Mazarredo, 47, 3º

48009 - BILBAO

T 944 231 194

F 944 235 470

[email protected]

MSF MADRID

Castilla-La Mancha,

Castilla y León (excepto

provincia de León), Madrid

Cavanilles, 33, bajos

28007 - MADRID

T 915 411 375

F 915 420 022

[email protected]

MSF MÁLAGA

Andalucía, Extremadura

La Merced, 1, 1º, Oficina 4

29012 - MÁLAGA

T 952 601 900

F 952 219 154

[email protected]

MSF SANTIAGO DE COMPOSTELA

Asturias, Galicia, León

Oliveira, 3, bajo

15704 - SANTIAGO DE COMPOSTELA

T y F 981 587 091

[email protected]

MSF VALENCIA

Comunidad Valenciana /

Comunitat Valenciana,

Región de Murcia

Zapatería de los niños, 4, bajos

46001- VALENCIA

T 963 916 133

F 963 910 099

[email protected]