MSM03 Historia

download MSM03 Historia

of 8

Transcript of MSM03 Historia

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    1/8

    01Historia, antepasados

    y visiones del Movimiento

    Maker

    Introducc

    in

    anual

    Supervivencia

    Maker

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    2/8

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    3/8

    INTROD

    Historia, antepasados y visiones

    del Movimiento Maker

    Palabras Clave: Maker, DIY, KIT, Arts&Cra, RepRap,Arduino, Linux, Open Soware-Hardware, Consu-mismo, Reciclaje.

    1. Hola Mundo Nacimiento o

    bautizo del movimiento Maker

    Ocialmente, el origen del llamado MovimientoMaker nace aproximadamente en 2005 coinci-diendo con el lanzamiento la revista Make Magazi-ne (California), y en la que se publicaban proyectosDIY (Do It Yourself - Hazlo tu mismo) con ordenado-res, electrnica, robtica y carpintera de metal ymadera entre otros. En 2006 la revista organiza laprimera Maker Faire (Feria Maker) con ms de 100expositores en el San Mateo County Event Center.Este nacimiento y crecimiento tan espectacular,para mi solo tiene sentido, si consideramos queesto viene viejo pero se le pone nombre en Califor-nia, como a las nueces.

    2. Los tatarabuelos del

    movimiento: La techn

    y el homo habilis

    Ya Aristteles describe latechn (arte) como la ac-cin, a partir de la cual el hombre produce una rea-lidad nueva. Los griegos emplearon el trminote-chnincluyendo no slo las bellas artes (pintura,escultura) sino todo tipo de produccin humanaen la que se crea una realidad que antes no exista.El carpintero, el escultor, el arquitecto, el orfebretodos ellos son artistas por que producen algoinexistente utilizando su tcnica.

    Pero podramos ir ms atcedentes, quiz hasta el omano, desde que la evolu

    distingue del resto de anque los primeros humanose fabricaban todo ellos que tenan y compartancon su tribu. Se dice que fabricarutensilios de piedaos!

    En esta poca, las tcnicaspero an hoy en da resutan bsico como hacer fuecas o unas hachas como la

    3. Los padres A

    A mediados del siglo XIX,desarrolla en Estados Unca que form el denominCras (Artes y Ocios)por evitar los mtodos imximo las manualidademedia. William Morris, a

    Fig.1http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_l%C3%

    ADtica#mediaviewer/File:

    HISTORIA, ANTEPASADOS Y VISIONES DEL MOVIMIENTO MAKER

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    4/8

    6

    ador, escritor, poeta, activista poltico, acu acomienzos del siglo XX acu el trmino y juntocon muchos otros impulsores como Charles Ro-bert Ashbee, T. J. Cobden Sanderson, y los artis-tas del movimiento prerrafaelista, recuperaronocios que la revolucin industrial haba margi-nado. La losofa del movimiento era anteponerla creatividad, la integridad de los materiales y laspersonas, a la imperante produccin en masa.

    Aqu podemos observar un paso atrs, aprove-chando la tcnica anterior y otro hacia delantepriorizando la personalizacin y la creatividad in-dividual como en el movimiento Maker.

    4. Los padrinos (RepRap,

    Arduino, Open HW-SW)

    Paralelamente han surgido varios movimientosque podramos llamar los padrinos desintere-

    sados puesto que han propiciado y facilitado engran medida el desarrollo del movimiento maker.

    RepRap es la primera iniciativa de mquina defabricacin de bajo coste que imprime copiasde s misma, y con ello permite la clonacin y laevolucin que cada agente quiera darle, pues-to que no existen restricciones legales, graciasa que su inventor, Adrian Bowler, lo comparticon Licencia Pblica General de GNU. Con estafbrica de escritorio, los Makers pueden hacercasi cualquier pieza de plstico que se imagineno copien, a costes reducidos (< 0.02 / cm).

    Arduino es el segundo gran padrino, es una placaelectrnica con microcontrolador, qu ese utiliza casitodas las impresoras RepRap, y entorno de desarro-llo libre. Esta tarjeta sirve para controlar medianteentradas y salidas electrnicas multitud de sensores,motores y actuadores, permitiendo as hacer rpida-mente prototipos y dispositivos muy econmicos (< 30 ). La gran comunidad de usuarios de Arduino,comparten miles de programas y circuitos con los

    que se facilita el aprendizaje y desaaplicaciones particulares o empres

    Linux y el Sofware Libre, son loque no debemos dejar de menciosistema operativo GNU, y en l, se hmucho soware libre de modeladdible para crear las piezas que queen RepRap. Existen sistemas operapropietarios dnde podemos hacejor en algunos casos, pero dnde ene la estrategia comercial y el ritmdel propietario, y no la comunidadel usuario como ocurre con el cd

    Seguramente ha habido otros mutes en la crianza de este movim

    transistor y toda la electrnica yhoy en da se venden como compcoste, pero hemos querido citar a

    5. Consumismo y cadu

    Reciclado y Maker

    Vivimos en una sociedad donde todyor o menor medida, consumidoreglobal que nos ofrece millones de

    Fig.2

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    5/8

    vicios por un precio que va desde ser gratis hasta loastronmico, y con los impuestos y aranceles corres-pondientes (en 2014 por el 21% de IVA General, en2020? a saber). En toda esta maraa de transaccioneseconmicas, uno nunca sabe toda la verdad, la famo-

    sa asimetra de informacin.

    Cuando uno compra un producto, solo hay unacosa segura, que desde ese momento el valorcae en picado. El sistema, no sabemos como, haceque parezca que todo tiene caducidad, y que nose puede arreglar, pues NO. Un Maker seguramen-te intentar arreglar loy darle otra vida, comoFrankinstein, o desguazarlo para aprovechar laspartes tiles, y por ltimo las que no, se irn a labasura correspondiente para que una empresa re-cicle sus materiales y los revalorice.

    El ciclo de vida habitual de un producto:

    Produccin4 USO 4 Basura/%Reciclado

    la vida del producto es bastante predecible, y muyrentable para las empresas y estados, porque encada paso hay una transaccin econmica.

    Por el contrario el proceso extendido, si podemosllamarlo as:

    Produccin4 USO 4 Producto-n-Arreglos- 4USO 4 Desguace-m-piezas

    1-SubproductosNuevo4 Uso 4Basura/%Reciclado

    2-SubproductosNuevo4 Uso 4Basura/%Reciclado

    m-SubproductosNuevo4 Uso 4

    Basura/%Reciclado

    La vida del producto se alarga con cada arreglo,con la consiguiente reduccin residuos por unidadde tiempo y ciclo econmico, y con un impactoeconmico similar pero dilatado en el tiempo.

    Otro factor a destacar es que en cada reparacinhay poca o ninguna transaccin ni impuestos, porlo que el sistema no fomenta esta modo de aprove-char todos los recursos al mximo.

    Existen ejemplos como Cuba, dnde el bloqueo, hahecho se desarrolle mucho una cultura Reciclator, yque yo incluira dentro del ADN de los Maker. ErnestoOrozco ilustra muy bien en su obra DesobedienciaTecnolgica (expuesta en el Miami Science Museum2014) el gran ingenio Maker con escasos recursos.

    6. Crear y compart

    El hombre siempre ha comdad, sus tcnicas de cazaetctera. Las formas de miento han evolucionadimitacin, la tradicin oraculminando en el siglo XVmeraEnciclopedia en Fra

    Luego llegar a la era emails, la Wikipedia, y mwikis y pginas web comdeos, dnde se explica abcosas. Los Makers particiactividad tan altruista, y

    INTR

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    6/8

    8

    reas de conocimiento libre e independiente, delcriterio de rentabilidad econmica imperante.

    7. Lo pblico, lo privado,

    y lo secreto

    A lo largo de la historia, siempre ha habido unalucha entre distintos grupos y estados por el po-der que tiene el conocimiento en ciertas reas.El primer grupo, casi siempre ha sido militar, yadesde nuestros antepasados, quien controlabael hierro superaba al que slo manejaba pie-dras, hasta llegar a los que manejan DRONEStienen menos bajas que los que utilizan tan-ques, etctera.

    Otro ejemplo muy curioso eran los mapas o cartasde navegacin, los estados que tenan las mejoresrutas, adelantaban a los que no, nuevas tierras co-lonizadas y ms rutas comerciales.

    Este tipo de descubrimientos, nacen en secreto,se explotan en privado por ciertas empresas y seliberan cuando no es posible ocultarlo, o no creaventaja. El movimiento Maker explora muchoscampos, pero creo que no busca crear armas de

    destruccin masiva, ni cosas por el estilo, aunquealgunos medios saquen de vez en cuando la fa-mosa pistola de plstico, tan letal como el cuchi-llo de cualquier cocina.

    Con los conocimientos privados, como la pro-piedad intelectual, las marcas, las patentes y las-licencias entre otras, se ha creado una maraamuy interesante que nutre a registradores y abo-gados de la actividad de proteger los derechosadquiridos.

    8. Los emprendedores y el long

    tail

    Otro de los rasgos de identidad de los miembrosdel movimiento Maker es su creatividad y el deseode que sus creaciones se propaguen por todo elmundo, con mayor o menor benecio monetario.Por eso es frecuente encontrar makers/emprende-dores desarrollando prototipos de sus productos ocreando su Startup para entrar en los nuevos mer-cados que internet a propiciado.

    Los mercados tradicionales buscan productosmuy populares dnde un pequeo catlogo sevenda a millones de consumidores, siguiendo

    una distribucin de Pareto o Lvymadamente, el 20% de los prodel 80% del mercado (zona verdenuevos mercados inuenciados reduccin de costes de almacenaten tener catlogos inmensos (pventas mucho ms reducidas poy por eso la curva se ha aplanadocados. Estos dos factores hacen fcil a los pequeos emprendeden producir y distribuir sus protes ms reducidos y que en el cales, son casi nulos (p.e. venta de o libros en PDF).

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    7/8

    INTR

    9. Futuros posibles del

    Movimiento maker (grfcaTrends)

    No podemos conocer el futuro, pero si me gustarahacer unas reexiones basadas en las tendenciasque se observan en la siguiente grca, con los tr-minos ms buscados en Espaa relacionados conel mundo maker.

    Desde el 2011, crecen las bsquedas de KIT,DIY, Arduino y ms tmidamente Impresora3D, y decrecen las de Maker. Si consideramoslas bsquedas en google, como un indicador delnivel inters, creo que cada da hay ms personasquieren hacer sus propios circuitos con Arduino,montar KITs o fabricarse lo que sea siguiendo lasinstrucciones de cualquier manual DIY o bricolaje.

    Los motivos para querer hacerse uno mismo, pue-den ser muchos, pero creo que los principales sonel ahorro y la satisfaccin de crear y personalizarcon nuestras manos aquello que necesitamos.

    Un caso que quiero relacionar, son los KITs deIKEA, esta compaa a conseguido convertir atodos sus clientes en monta-makers, para elloha simplicado al mximo la fase de montaje demiles de muebles y accesorios y publicado las ins-trucciones. Otros ejemplos son las Wikis, dndecualquier persona puede crear una pgina websencilla totalmente operativa, o los PC clnicospor componentes, o las impresoras RepRap fabri-

    cadaprescaso

    mspuehacelimimbsariamieposicreochoclos mo pre

    nales de mximo valor caducidad establecida.

    El futuro podra ser comoen STAR WARS, con coloenerga solar, y robots redos que ayudan a los huuna pregunta, en ese escmakers, los robots o lospero me encantara verlo

    Fig. 5

    (Grfca obtenida en http://www.google.com/trends/)

  • 7/23/2019 MSM03 Historia

    8/8

    10

    10. Referencias

    http://stgomakerspace.wordpress.com/2013/01/30/2732/

    http://en.wikipedia.org/wiki/Make_%28magazine%29

    http://lucilius.aprenderapensar.net/2010/01/28/la-techne/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_%28g%C3%A9nero%29

    http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_l%C3%ADtica#mediaviewer/File:HMB_Steinaxtmanu-faktur_%282_von_3%29_Vinelz_Jungstein-zeit_2700_BC.jpg

    http://www.ernestooroza.com/tag/desobedien-cia-tecnologica/

    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Longtail.jpg

    Con las licencias libres no s si hay basta con decir-lo, o hay que registrar, pagar, o hay antes que tenerpropiedad para liberar.n