Métodos de Investigación en Educación...Conclusiones La Asociación Americana de Psicología...

13
Métodos de Métodos de Investigación en Investigación en Educación Educación 1º Psicopedagogía 1º Psicopedagogía Educación Educación Psicopedagogía Psicopedagogía Grupo Mañana Grupo Mañana Curso 2009 Curso 2009-2010 2010 Curso 2009 Curso 2009 2010 2010

Transcript of Métodos de Investigación en Educación...Conclusiones La Asociación Americana de Psicología...

Métodos de Métodos de Investigación en Investigación en EducaciónEducación

•• 1º Psicopedagogía1º Psicopedagogía

EducaciónEducación•• 1º Psicopedagogía1º Psicopedagogía

•• Grupo MañanaGrupo Mañana•• Curso 2009Curso 2009--20102010Curso 2009Curso 2009 20102010

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

• El informe de investigación • El informe de investigación Tema geducativa

geducativa10

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓNTema 10: El informe de investigación

• Conocer e identificar las diferentes partes de que consta un informe de investigación.

• Conocer estrategias de presentación y difusión

• Conocer e identificar las diferentes partes de que consta un informe de investigación.

• Conocer estrategias de presentación y difusión• Conocer estrategias de presentación y difusión de un informe de investigación.

• Iniciar los procedimientos para llevar a cabo un d l ió d i f d

• Conocer estrategias de presentación y difusión de un informe de investigación.

• Iniciar los procedimientos para llevar a cabo un d l ió d i f d

Objetivos

proceso de evaluación de informes de investigación.proceso de evaluación de informes de investigación.

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓNTema 10: El informe de investigación

C fi ió d l i f d i ti ióC fi ió d l i f d i ti ió• Configuración del informe de investigación• El informe de investigación cuantitativa• El informe de investigación cualitativa

• Configuración del informe de investigación• El informe de investigación cuantitativa• El informe de investigación cualitativag• Pautas para la redacción del informe de

investigación• Evaluación del informe de investigación

g• Pautas para la redacción del informe de

investigación• Evaluación del informe de investigación

Contenidos

Evaluación del informe de investigación• Difusión de los resultados: publicidad del

informe

Evaluación del informe de investigación• Difusión de los resultados: publicidad del

informe

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

1. Configuración del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

Planteamiento del problema

Metodología

Resultados

ConclusionesConclusiones

La Asociación Americana de Psicología (APA, 2001) ha acordadog ( )una normativa específica sobre lo que hay que contar, en qué orden ycon qué aspecto para la publicación de los informes de investigación.Atendiendo al enfoque que haya seguido la investigación, vamos aAtendiendo al enfoque que haya seguido la investigación, vamos aatender a dos modelos de informe: el cuantitativo y el cualitativo.

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

1. Configuración del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

1.1. El informe de investigación cuantitativa

1. Sección preliminar

1.1. Título y autoría

1.2. Resumen

1.3. Agradecimientos

ó í

2. Introducción

1.4. Prólogo e índice

3. Método

3.1. Enfoque

3.2. Muestra

3.3. Hipótesis

3.4. Instrumentos de obtención de datos

3.5. Procedimiento d investigación

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

1. Configuración del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

1.2. El informe de investigación cualitativa

4 Resultados4. Resultados

5. Referencias bibliográficas

6 Anexos y Apéndices6. Anexos y Apéndices

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

1. Configuración del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

1.2. El informe de investigación cualitativa

1. Revisión de la literatura y planteamiento del problema

2. Metodología

2.1. Acceso al campo

2.2. Selección de informantes y situaciones que fueron observadas

2.3. Estrategias de recogida y registro de datos

2.4. Abandono del campo

2.5. Análisis de datos

3. Resultados y conclusiones

4 Referencias bibliográficas4. Referencias bibliográficas

5. Anexos

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

1. Configuración del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

1.3. Pautas para la redacción del informe

Diseñar una portada con el título, autores, en su caso las institución a la que pertenecen y fecha de entrega del informe

Introducir un índice Estructurar el informe siguiendo cada una de las fases de laIntroducir un índice. Estructurar el informe siguiendo cada una de las fases de la investigación incluyendo al final las conclusiones, el enjuiciamiento de la

investigación con sus potencialidades y posibles, sugerencias, así como las referencias bibliográficasreferencias bibliográficas

Incluir sólo las páginas necesarias según la finalidad del informe y el tipo de destinatarios

Mostrar datos y expresar ideas que ayuden a interpretarlos con claridad. Utilizar tablas y gráficos de datos como apoyo a las ideas

Destacar las conclusiones o ideas más importantes y sugerencias de actuaciónDestacar las conclusiones o ideas más importantes y sugerencias de actuación

Utilizar un lenguaje gramaticalmente correcto y fácil de entender

Presentación que haga agradables las páginas Romper la monotonía del textoPresentación que haga agradables las páginas. Romper la monotonía del texto

Incluir en un Anexo el material y la documentación adicional utilizada

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

2. Evaluación del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

•TÍTULO -¿Revela con claridad el contenido del trabajo?ABSTRACT O RESUMEN H d i i t l i f ió i i t•ABSTRACT O RESUMEN - Ha de suministrar la información siguiente:

A) Breve descripción de los objetivos propuestos.B) Bosquejo del diseño y los hallazgos.C) Conclusiones a las que se ha llegado.D) T d ll á f d l it d i l 15 líD) Todo ello en un párrafo de una longitud no superior a las 15 líneas

•INTRODUCCIÓNA) Revisión de la literatura. Revisión de los estudios relacionados con lo que se pretende hacer:

a) ¿Es toda ella relevante?b) C b h t l t t l?b) ¿Cubre hasta el momento actual?c) ¿Se distinguen las fuentes primarias de las secundarias?d) ¿Es una revisión adecuada?

B) Objetivos e hipótesis:) Pl t i t d l bla) Planteamiento del problema:

1.¿Cuáles son los objetivos que se persiguen?2.¿Están bien definidos?3.¿Están suficientemente justificados?4 C ál t t ió t ó i li d ?4.¿Cuál es su sustentación teórica o aplicada?5.¿Qué grado de generalización alcanzan?

b) Además, si se formulan hipótesis/objetivos:1.¿Aparecen definidos de forma clara y precisa?2 C ál l i bl d l i ti ió ?2.¿Cuáles son las variables de la investigación?3.¿Se definen los conceptos operacionalmente?

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

2. Evaluación del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

•METODOLOGÍA - Explicación de cómo se ha llevado a cabo el trabajo:A) M tA) Muestra

a)¿Es la muestra representativa?b)Descripción de la población (límites geográficos, cronológicos, sociológicos, etc.)c)¿Se señalan los procedimientos y métodos de muestreo?d) S t d d ?d)¿Son estos adecuados?

B) Diseño. Descripción del modo en que los sujetos y los materiales son organizados previo a la recogida y análisis de los datos:

a)¿Qué diseño se utiliza, experimental, cuasiexperimental o preexperimental?b) E l á d d l i ti ió t ?b)¿Es el más adecuado para la investigación propuesta?c)Grado de fiabilidad y validez de la medidas usadas.

A) Materiales e instrumentosa)¿Permite la descripción de materiales y/o instrumentos utilizados hacer una réplica exacta d l t b j ?del trabajo?b)¿Son estos los más apropiados para el tipo de investigación que se pretende realizar?

B) Procedimientoa)¿Se describe el procedimiento de recogida de datos?b) E l t t i t d l bj ti t ?b)¿Es el tratamiento acorde con los objetivos propuestos?

•RESULTADOSA) Las técnicas estadísticas utilizadas, ¿son las más apropiadas?B) ¿Aparecen los resultados bien descritos y claramente presentados?C) Ti l ió l hi ót i bj ti t ?C) ¿Tienen relación con las hipótesis u objetivos propuestos?D) ¿Hasta qué punto son generalizables?

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

2. Evaluación del informe de investigación

Tema 10: El informe de investigación

•DISCUSIÓNA) ¿Son los hallazgos congruentes con las expectativas?B) Có h ll d l t t l l i ?B) ¿Cómo ha llegado el autor a tales conclusiones?C) ¿Qué implicaciones tienen los resultados obtenidos para futuras investigaciones en ese campo?D) ¿Se hacen sugerencias de posibles campos de investigación?E) Q é li it i h l t b j li d ?E) ¿Qué limitaciones hay en el trabajo realizado?

•CONCLUSIONESA) ¿Se hace un resumen claro de lo realizado?B) ¿Se señalan aportaciones y deficiencias?C) C ál l l i á t bl ?C) ¿Cuáles son las conclusiones más notables?

•REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASA) ¿Se recogen todas las referencias que aparecen en el texto?B) ¿Cómo se citan?

APÉNDICES Han de recogerla información s plementaria no f ndamental A menos q e ésta sea•APÉNDICES - Han de recogerla información suplementaria: no fundamental. A menos que ésta sea muy extensa y no tenga cabida en el apartado de procedimiento. En cualquier caso, toda información vital no ha de mencionarse aquí por primera vez.

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN

3. Difusión de los resultados: publicidad del

Tema 10: El informe de investigación

informe

C i ió l Pó tComunicación oral

Exposición oral, con una duración determinada (ponencias

Póster

Presentación del contenido de la investigación de formadeterminada (ponencias

alrededor de una hora y comunicación alrededor de 10

minutos), en determinadas

investigación de forma sintetizada, gráfica y visual, en forma de carteles. Incluye las mismas partes que el informe, ),

reuniones científicas, de los resultados de la investigación (o extractos de los mismos)

p q ,pero muy resumidas y con letras de amplio formato,

dibujos, colores y gráficos con objeto de facilitar su

visualización

ArtículoArtículo

Exposición escrita presentada a una determinada revista

Libro

Monografías (un autor/a) o científica o de divulgación

g ( )reading (varios autores/as)