Muamar gadaffi

4
muamar gadaffi Política exterior Reunión del G8 con Gadafi como presidente invitado. Los años 80 están marcados por su intervencionismo en África , su guerra con Chad (país sostenido y mantenido por Francia ) y sobre todo por su patrocinio estatal del terrorismo y su enfrentamiento con losEstados Unidos . La administración Reagan significó una agresión constante y pública en contra de Libia, con el intento de derrocar a Gadafi. En 1981, Estados Unidos ordenó el cierre del consulado libio en Washington y la retirada de todos sus funcionarios, y envió aviones de vigilancia AWACS a la costa oriental libia. El lunes 3 de agosto de 1981, la revista Newsweek publicó que el director de operaciones de la CIA , Max Hogel , presentó un plan de derrocamiento y asesinato de Gadafi. El miércoles 19 de agosto de 1981, 2 aviones de combate tipo F-14 Tomcat del portaaviones John F. Kennedy invadieron el espacio aéreo libio y atacaron dos aviones Sukhoi Su-22 en territorio marítimo de Libia. El lunes 7 de diciembre del mismo año, el Wall Street Journal publicó que el gobierno de Reagan estudiaba varias medidas para debilitar y derrotar al líder libio, y tres días después el propio Reagan dio orden a todos los ciudadanos norteamericanos de salir de Libia lo antes posible. Durante 1982 , EEUU tomó medidas económicas contra Libia, como la prohibición de importación de crudo libio, y restricciones para las exportaciones norteamericanas a Libia. Durante 1983, el gobierno norteamericano prohibió a los estudiantes libios residentes en EEUU

Transcript of Muamar gadaffi

Page 1: Muamar gadaffi

muamar gadaffi

Política exterior

Reunión del G8 con Gadafi como presidente invitado.

Los años 80 están marcados por su intervencionismo en África, su guerra con Chad (país

sostenido y mantenido por Francia) y sobre todo por su patrocinio estatal del terrorismo y su

enfrentamiento con losEstados Unidos.

La administración Reagan significó una agresión constante y pública en contra de Libia, con el

intento de derrocar a Gadafi. En 1981, Estados Unidos ordenó el cierre del consulado libio

en Washington y la retirada de todos sus funcionarios, y envió aviones de vigilancia AWACS a la

costa oriental libia. El lunes 3 de agosto de 1981, la revista Newsweek publicó que el director de

operaciones de la CIA, Max Hogel, presentó un plan de derrocamiento y asesinato de Gadafi. El

miércoles 19 de agosto de 1981, 2 aviones de combate tipo F-14 Tomcat del portaaviones John F.

Kennedy invadieron el espacio aéreo libio y atacaron dos aviones Sukhoi Su-22  en territorio

marítimo de Libia. El lunes 7 de diciembre del mismo año, el Wall Street Journal publicó que el

gobierno de Reagan estudiaba varias medidas para debilitar y derrotar al líder libio, y tres días

después el propio Reagan dio orden a todos los ciudadanos norteamericanos de salir de Libia lo

antes posible.

Durante 1982, EEUU tomó medidas económicas contra Libia, como la prohibición de importación

de crudo libio, y restricciones para las exportaciones norteamericanas a Libia. Durante 1983, el

gobierno norteamericano prohibió a los estudiantes libios residentes en EEUU estudiar aviación o

cualquiera de sus ramas. Reagan también ordenó ese año que sus aliados no negociasen

económicamente con Libia.

Estuvo implicado en los atentados de los aeropuertos de Viena y Roma en 1985, los atentados

terroristas en la Discoteca La Belle de Berlín en 1986, apoyó a Abu Nidal y tuvo implicación en

el Atentado de Lockerbie y el Atentado contra el vuelo UTA 772. En el año 1986 Libia sufrió un

ataque norteamericano con misiles, en el que murió su hija Hana. Según algunas investigaciones,

Page 2: Muamar gadaffi

ésta no sería hija de Gadafi, sino que él la adoptó después de fallecida.17 El

gobierno republicano de Reagan consideraba a Gadafi como un terrorista.

El apoyo de Libia a movimientos revolucionarios y su política antiisraelí provocaron gradualmente

durante la década de los 80 el aislamiento del país. Como consecuencia de los acontecimientos

internacionales y tomando en cuenta el nuevo orden mundial, Gadafi moderó sus posturas al punto

de asegurar que ya no tenía sentido continuar acciones contra Israel.

A partir del año 2000 Libia desarrolló una política de acercamiento internacional. Abandonó su

apoyo a los movimientos revolucionarios y se concentró en convertirse en panafricanista

(relegando a un segundo plano el nacionalismo árabe) y mantener relativamente buenas o al

menos estables relaciones con Occidente.18

En julio de 2002 Gadafi recorrió África viajando con 400 escoltas, 4 aviones, 60 coches blindados y

un arsenal entero. El grupo llevó también un buque que le seguía con provisiones.

En el año 2007 Gadafi realizó una visita de carácter mitad privado, mitad oficial a España. Junto a

él se desplazó un equipo de aproximadamente 300 personas para el desarrollo logístico del viaje.

Destacó el transporte y montaje en los lugares de alojamiento de una "jaima" donde Gadafi se alojó

y desarrolló los actos oficiales. Inició su visita de forma privada en Sevilla el 15 de Diciembre,

desde ahí se trasladó a Madrid donde fue recibido en la Moncloa por el entonces presidente del

gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, alojándose en el palacio del Pardo donde también hizo

montar la jaima. Fue también recibido por el entonces alcalde Alberto Ruiz Gallardón quién le hizo

entrega de las llaves de oro de la ciudad. Finalmente almorzó en el Palacio Real con los Reyes de

España.

GOBIERNO

El nuevo gobierno de Libia mostró su asombro y dijo no comprender las razones por las que Argelia acogió a la esposa y los tres hijos del dictador Muamar Gadafi, quien aún se encuentra con paradero desconocido.“Argelia dijo que les dejó paso para que fueran a un tercer país. No podemos confirmarlo, pero dicen que los acogieron por motivos humanitarios (...) El hecho de salvar a la familia de Gadafi no es un acto que recibamos con agrado ni comprendamos “, declaró el portavoz del nuevo gobierno, Mahmud Shammam, para la agencia AFP.

Asimismo, señaló que tienen las mejores intenciones de mantener buenas relaciones con Argelia, pero también están decididos a detener y juzgar a la familia de Muamar Gadafi y a él mismo; por tal, les pidió que vuelvan a Libia.“Si vuelven, les garantizamos un proceso justo, están acusados de haber cometido crímenes de distintos tipos, pero les daremos el beneficio de la duda”, finalizó.

Page 3: Muamar gadaffi

FRENTE DE LIBERACIÓN

El Frente de Liberación de Libia (FLL) es una organización armada y política libia formada por

partidarios de Muamar el Gadafi, que buscan restaurar la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular

Socialista, derrocada tras la guerra de 2011. Está liderada por Saif al Islam Gadafi, hijo del fallecido

coronel.

El FLL tiene su origen en los Comités Populares Libios y los Secretariados de las Conferencias

Populares, entidades de poder ciudadano de la antigua Yamahiriya.1

El FLL ha reivinciado varias operaciones militares: «Operación Funeral» (ataque a un tanque de

combustible en Sirte que explotó y ocasionó la muerte de 150 soldados del CNT);2 «Operación

Condecoraciones de Moatassem» (emboscada con 21 soldados del CNT muertos);3 «Operación

Promesas» (ataque con coche bomba en Derna).4 El 11/11/2011 el FLL inició la «Operación

Revolución»: atacó simultáneamente varios objetivos, liberando presos gadafistas y recuperando

armas de cuarteles, así como tomando el control de una zona de Zawiya.5

El FLL controla el sur de Libia en base a sus fuerzas tuaregs y posee focos de resistencia

al gobierno del CNT en varias ciudades.6

Esta organización también tiene pensado presentarse a las elecciones prometidas por el gobierno

del CNT, si estas se realizan.1 Actualmente cuenta con una emisora clandestina en la

capital, Radio Local de Trípoli.7

El 23 de enero de 2012, la resistencia gadafista tomó la ciudad de Beni Wali por unas horas