Mucho tiempo para ser adulto y poco para se niño

download Mucho tiempo para ser adulto y poco para se niño

of 4

Transcript of Mucho tiempo para ser adulto y poco para se niño

  • 8/14/2019 Mucho tiempo para ser adulto y poco para se nio

    1/4

    Tomado de un articulo periodstico por SANCHS, Martes 27 de febrero 2007

    Mucho tiempo para seradulto, poco para sernio

    Tengo 60 aos. Nac en York y vivo en Sussex, en el sur de Inglaterra.Estoy licenciado en Humanidades y toda mi vida la he dedicado a la pedagoga: ahora formoprofesores. Casado, dos hijos y cuatro nietos.Soy un socialdemcrata. Creo que el hombre no es slo lo fsico, sino que tambin es una

    entidad espiritual que debe desarrollarse

    C H R I S T O P H E R C L O U D E R PRESIDENTE DE LA FEDERACIN DE ESCUELAS WALDORF

    E N A R M O N AEs un hombre educadsimo y ponderado que vive para dar a los nios una larga infancia y amundo jvenes empticos con una inteligencia emocional, y por ende intelectual, superior a lamedia. Se trata de uno de los educadores ms queridos y autorizados para hablar sobre lapedagoga Waldorf: 2.000 escuelas de educacin primaria, secundaria y bachillerato y 1.900 deeducacin infantil en ms de 90 pases, desde los ms desarrollados hasta los menos. Es unapedagoga, fundada por Rudolf Steiner, figura destacada del pensamiento alemn de principios

    del siglo XX, que responde a cuestiones clave como qu aprender, cundo y cmo de acuerdocon el desarrollo neurolgico del nio, y pretende formar personas emocionalmente preparadaspara vivir en armona.

  • 8/14/2019 Mucho tiempo para ser adulto y poco para se nio

    2/4

    El sistema pedaggico Waldorf es todava hoy revolucionario.S, pese a que lo inici un filsofo austriaco a principios del siglo XX, Rudolf Steiner.

    En qu se basa?La idea fundamental es que la educacin debe respetar y apoyar el desarrollo fisiolgicopsquico y espiritual del nio. Un buen desarrollo emocional es la garanta para un buendesarrollo intelectual.

    Primera fase, de los 0 a los 7 aos. En esta fase los nios se relacionan con el mundo fsicamente, el aprendizaje viene atravs del juego. Pero lo bsico a esta edad es que se sientan arropados y seguros. Todoslos nios vienen con talentos, y cuando ellos saben que los adultos a su alrededor respetan

    esos talentos, pueden hacerlos florecer.

    Y el aprendizaje ms acadmico? Ms adelante, porque lo importante a esas edades es que los nios sean nios. Haymucho tiempo para ser adulto y muy poco para ser nio. Fjese en el desarrollo del cerebro:los nios aprenden a travs del movimiento. Un nio sentado en una silla es algo extraoal proceso de aprendizaje.

    No les ensean ni a leer ni a escribir?No. A travs del juego se les dan las capacidades del lenguaje para que en la siguienteetapa aprendan rpidamente a leer y escribir. Tienen muchas experiencias de escuchar y

    de hablar. Lo fundamental es que perciban que aprender es una experiencia alegre, aspasan a la segunda etapa con muchas ganas de aprender.

    Qu define la etapa de los 7 a los 14?Lo importante en este periodo no es tanto lo que aprenden como la relacin que tienencon lo que aprenden. Porque lo que uno aprende, con el tiempo lo olvida, pero no olvida loque ha sentido respecto a lo que ha aprendido. Es la etapa de los sentimientos. Segn lasltimas investigaciones neurolgicas pensamos a travs de nuestros sentimientos.

    Qu es lo importante en la pubertad?Ahora s, el intelecto, porque es ahora cuando se acercan a las materias de una manera

    ms analtica. Pero durante todas las etapas las actividades artsticas son esenciales ycentrales; y en nuestras escuelas viven sin la presin de los exmenes.

    Y luego se adaptan a las exigencias de la universidad?No competimos, pero las notas que obtienen y la adaptacin a la universidad de los nioseducados con este sistema son claramente superiores a la media, y tienen habilidadessociales de tolerancia y de creatividad remarcables segn demuestran los estudiosrealizados en Austria, Suecia y Alemania.

  • 8/14/2019 Mucho tiempo para ser adulto y poco para se nio

    3/4

    Por qu cree que es as? Porque han adquirido un sentido de la autovala a travs del trabajo artstico y hanaprendido a amar el estudio. Es muy importante que los nios tengan desafos en laeducacin, pero la educacin es integral y no todo se puede examinar, por ejemplo la

    empata del nio.Valores fundamentales para ser feliz.El nio debe competir consigo mismo, no con sus compaeros, esa educacin emocionales da seguridad y capacidad de colaboracin.

    Cada vez son ms los nios con dficit de atencin e hiperactivos, por qu? Son problemas que corresponden a nuestro tiempo. Convertimos a los nios econsumistas. Y el consumo, por definicin, nunca se satisface, siempre hay algo mejor, ylos nios son muy vulnerables a eso.

    Los nios tienen mucho estrs y desde muy jovencitos.Demasiadas obligaciones. La tensin de medirse con los otros y la que soportan por unsuspenso es un drama en su vida.

    Ustedes cambian exmenes por atencin.As es, un profesor sigue a un alumno en las materias principales durante muchos aosno necesita examinarlo para conocer su nivel. Otro punto de estrs es la tecnologamoderna, til y beneficiosa en general. Pero a los nios, expuestos horas y horas frente apantallas, eso los limita respecto al mundo.

    Por qu? El mundo deviene un entretenimiento; esperan que las cosas cambien rpidamentporque eso es lo que ellos ven continuamente en la televisin, ordenadores y videojuegos.

    Qu es lo ms importante que podemos dar los padres?Ser padre hoy da es difcil, porque la extensin de la familia tradicional se ha perdido ycon ella la diversidad de modelos. Y tambin han perdido el contacto con la naturaleza, quees muy nutritiva para ellos. Mi consejo sera que los padres sean conscientes de que sushijos necesitan naturaleza y tiempo, porque la palabra que ms oyen es corre.

    Tiempo para ellos y tiempo con ellos?S, en Inglaterra el tiempo que pasan los padres con sus hijos a diario son 12 minutos. Ytambin necesitan tiempo para desarrollar su imaginacin, para aburrirse y para soar. Mepeda un consejo?

    S.Einstein deca que si quieres que tu hijo sea sabio, cuntale historias; y si quieres que seams sabio todava, cuntale ms historias. Cuntenles a los nios historias cada dacuentos y ms cuentos de hadas.

  • 8/14/2019 Mucho tiempo para ser adulto y poco para se nio

    4/4

    En la pubertad, cmo tratarlos?El descubrimiento del amor ms all de la familia es un momento decisivo que el currculoescolar debe tratar dndoles pistas, ofrecindoles textos literarios de calidad con los quepuedan pensar e identificarse.

    Lo de siempre, buenos maestros.Necesitamos buenos educadores, es decir: profesores y padres, las escuelas deben secentros de relacin y de intercambio.

    IMA SANCHS