Muchos Padres Viven Con Ansiedad El Silencio de Los Hijos

download Muchos Padres Viven Con Ansiedad El Silencio de Los Hijos

of 3

Transcript of Muchos Padres Viven Con Ansiedad El Silencio de Los Hijos

  • 7/26/2019 Muchos Padres Viven Con Ansiedad El Silencio de Los Hijos

    1/3

    Muchos padres viven con ansiedad el silencio de los hijos; se preocupansi creen que les ocultan algo. Pero padres y madres tampoco lo cuentantodo, tienen sus reas de privacidad. Y las razones de los silencios deambos no son muy diferentes

    muchos padres y madres que no hablan con sus hijos de sus relaciones

    seuales, de sus problemas econ!micos y laborales o de sus errores de

    juventud. Y otros muchos que no les relatan sus miedos, sus preocupaciones,

    las tensiones familiares, sus problemas legales o los secretos de familia. Pero

    no eisten muchos datos al respecto. "ay m#ltiples investigaciones sobre

    la comunicacin familiar, pero suelen focalizarse en la capacidad de dilogo

    de las familias, en si padres e hijos hablan a menudo y de qu$, o sobre qu$

    cuentan o no cuentan los hijos. Porque, aunque cada chaval y cada entorno

    familiar es diferente, lo habitual es abordar la comunicaci!n familiar desde la

    preocupaci!n que suscita en padres y madres la aparici!n de la intimidad, los

    silencios o las ocultaciones a medida que los ni%os crecen y entran en la

    adolescencia. &in embargo, la reserva que muestran la mayor'a de hijos tiene

    que ver con la aparici!n de la intimidad al acercarse o llegar a la adolescenciay di(ere poco de las reservas que mantienen los padres sobre lo que

    consideran su privacidad o sus secretos personales.un porcentaje importantede hijos dice que no oculta nada a sus padres y que son muchos los padres y

    ms las madres que aseguran contar todo a sus hijos. Pero tambi$n detect!

    que unos y otros se reservan algunos temas y por muy parecidas

    motivaciones. )os hijos callan sobre todo con qui$n van, qu$ hacen cuando

    salen o las malas notas por pudor, por miedo a su reacci!n o para no

    preocuparles, entre otras razones, y los padres eluden conversar sobre sus

    problemas econ!micos, laborales o familiares, sobre su vida seual o sobre sus

    gamberradas de j!venes para no preocuparles, porque consideran que no son

    temas adecuados para ellos o por verg*enza. +s normal, preventivo y sano que

    ni%os, adolescentes, j!venes y adultos oculten algunos temas, de(endan su

    intimidad, no se sientan asediados, invadidos; hay que ser sinceros y no

    mantener secretismos y zonas fantasmas, pero tampoco hace falta ser

    transparente, hay cosas que se pueden callar para poder convivir. Y enfatiza

    que las generaciones anteriores ocultaban mucho ms porque la distancia

    entre padres e hijos era abismal e imperaba el respeto y el miedo al progenitor.

    -uestros antepasados se llevaron ms secretos a la tumba; antes el padre

    hablaba poco, el trato era de usted y se tapaban las verg*enzas; los trapos

    sucios se lavaban en casa, no se preguntaba por no molestar, eist'an las

    queridas pero nadie se daba por enterado, comenta. Por el contrario,considera que ahora la privacidad personal se est perdiendo porque todo el

    mundo se desnuda emocionalmente y cuenta enseguida lo que le pasa con los

    hijos o con la pareja a pesar de que hay cosas que es mejor manejarlas a solas,

    y no porque sean importantes, sino porque son 'ntimas, tuyas.detecta que seestn produciendo cambios. /reo que en los #ltimos a%os los hijos silencian

    mucho todo lo relacionado con el uso que hacen de las nuevas tecnolog'as0 con

  • 7/26/2019 Muchos Padres Viven Con Ansiedad El Silencio de Los Hijos

    2/3

    qui$n se comunican, qu$ pginas ven, qu$ consumos hacen1; y los padres

    ahora callan sobre todo los problemas econmicosacuciantes, sus relaciones

    fuera de la pareja y los consumos y adicciones, como la ludopat'a, se%ala. Y

    a%ade que hay dos grandes temas sobre los que muchos padres tampoco

    suelen hablar demasiado con los hijos, como no lo hicieron en su d'a anteriores

    generaciones0 su propia seualidad y los con2ictos entre madres e hijas.Yeplica que aunque padres y madres no soportan que los hijos oculten cosas

    porque lo perciben como un riesgo, se preocupan y quieren supervisar sus

    vidas, s' se sienten en el derecho de callar ellos las cuestiones que puedan

    preocupar a sus vstagos o hacerles sufrir, o aquellas que consideran que no

    tienen edad de entender adecuadamente.Y eplica a los padres que a vecesesos silencios de su hijo que tanto les preocupan s!lo signi(can que no tiene

    nada qu$ decir, que todo est todav'a demasiado desordenado y mezclado en

    su cabeza. 3tras veces, callan por verg*enza, por el temor a ser ridiculizados

    en las incipientes capacidades de adulto o descubiertos todav'a como un ni%o,

    o por la culpa y el miedo a decepcionar o a ser agredidos por ello, arguye 4i!.5esde el joven que con(esa ocultar a sus padres que escupe por la ventana

    hasta el que esconde que viol! a una chica, pasando por el que no se atreve a

    eplicar que no est de acuerdo con el r$gimen de visitas de sus padres

    separados, los que no cuentan a sus padres que sus amigos se r'en de ellos, lo

    que se descargan de internet, su orientaci!n seual, que han recurrido a la

    prostituci!n o que consumen alcohol. +n el aspecto cuantitativo, los temas que

    ms callan las ms de 6.777 chicas de entre 8 y 67 a%os consultadas por 9rra

    son las relaciones con chicos, d!nde van o lo que hacen cuando salen, si tienen

    novio, las peleas con los amigos y los suspensos. +n el caso de los chicos

    :. entrevistados?, los temas ms silenciados son las malas notas y las

    relaciones con chicas, aunque a partir de los @ a%os tambi$n callan mucho

    d!nde van, qu$ hacen, si beben o sus preocupaciones. i los padres

    compartieran con sus hijos los detalles de su infancia y adolescencia, las

    situaciones embarazosas que vivieron y los amores no confesados, las

    decepciones, las frustraciones1 ser'an ms aceptados, comprendidos y

    queridos, porque s!lo desde la con(anza compartida con sentido del humor y

    el dilogo puedes comunicarte con los adolescentes, asegura.

    )A& BAC3-+& 5+ )3& &D)+-/D3& 5+ )3& "DE3&

    -o me entienden

    &e enfadan

    Por verg*enza

    Para que no se entrometan

    -o me toman en serio

  • 7/26/2019 Muchos Padres Viven Con Ansiedad El Silencio de Los Hijos

    3/3

    &on unos indiscretos

    Para no preocuparles