muestra 1 carpeta jardin.pdf

5
ESCUELA 0-105 JARDÍN NUCLEADO “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” NIVEL INICIAL ÁREA: MÚSICA

Transcript of muestra 1 carpeta jardin.pdf

  • ESCUELA 0-105

    JARDN NUCLEADO

    NUESTRA SEORA DE

    FTIMA

    NIVEL INICIAL

    REA: MSICA

  • DATOS PERSONALES

    DOCENTE: Elena Graciela Devia

    D.N.I.: 36.218.879

    C.U.I.L: 27-36218879-8

    DOMICILIO: Chubut n 130

    TELFONO: 260-154311364

    DIRECTORA: Mariana Salvo

    VICEDIRECTORA: Mara del Carmen Manzano

    INSPECTORA:

  • FUNDAMENTACIN

    APROPIACIN DE SABERES

    Manifestar actitudes, hbitos de cuidado y autoproteccin de s y de los otros, en situaciones ldicas,

    experiencias corporales, motrices y comunicativas.

    Manifestar posibilidades creativas a travs del lenguaje artstico (msica), expresando y recreando la

    realidad a partir de la exploracin y la utilizacin de diferentes tcnicas, materiales, herramientas,

    instrumentos y posibilidades del propio cuerpo.

    Expresar el propio proyecto de accin, la imaginacin y la creatividad en diversas situaciones ldicas que

    involucren los diferentes repertorios sociales y culturales

  • CAMPOS DE EXPERIENCIA EJE VERTEBRADOR EJES DE EXPERIENCIA

    Construccin de la identidad personal y social

    Relacin con s mismo Relacin con el propio cuerpo, hbitos del cuidado del propio cuerpo y el de

    los pares 1*

    Relaciones e interacciones con el medio Valoracin del dilogo y la escucha 2*

    De la comunicacin y los lenguajes Lenguajes expresivos(Lenguaje Musical)

    Exploracin, vivencia de diversas producciones musicales. Expresin de gestos, sonidos y movimientos a travs de la msica.

    Expresin musical: secuencias meldicas y rtmicas, variando velocidades, intensidades y timbres.

    Expresin y produccin de canciones sencillas, con utilizacin de distintos instrumentos musicales

    Expresin corporal de danzas de diferentes mbitos culturales. 3*

    Ambiente natural, social, cultural y tecnolgico

    Materiales y sus interacciones Exploracin, observacin e indagacin de objetos y materiales sonoros, en

    relacin con sus caractersticas y propiedades.

  • ACTIVIDADES PROPUESTAS SECUENCIA DIDCTICA

    o Recordar en cada juego la importancia de mirarnos a los ojos cuando hablamos o nos hablan. Tambin del cuidado del propio

    cuerpo y el de los compaeros.

    o Realizamos corporales en concordancia con el texto. Movimientos en canciones y juegos-rondas.

    o A travs dela escucha de distintos estilos de msica realizamos juegos de reaccin-inhibicin (sonido-silencio). Nos

    desplazamos por el espacio. Incluimos objetos para realizacin de movimientos: aros.

    o Ejecucin instrumental de pulsaciones y patrones rtmicos sencillos en canciones y melodas sencillas

    o Cantar grupalmente, individualmente, ms suave o ms fuerte. Recordando que cantar fuerte no es gritar.

    o Explorar algunos instrumentos: flauta, picullo, armnica, claves. Compartir. Interpretar sonidos largos y cortos a travs de

    grafas analgicas. (representacin de sonidos largos con cintas y sonidos cortos con tapitas)

    o Explorar distintos objetos sonoros, o instrumentos no convencionales a travs de la sonorizacin de cuentos y sonorizacin

    de tarjetas.

    o Explorar e identificar de sonidos naturales y sociales.

    o Articulacin > Sonidos del otoo: salimos al patio a registrar sonidos de los rboles, del viento, de las hojas cuando las

    pisamos. En el aula sonorizamos estas sensaciones, y pondremos en escena detrs de un teln// variante: modificacin del

    cuento camino al jardn, sonorizarlo detrs de un teln.

    o Vivencia del ritmo de la msica de distintos gneros y estilos a travs de juegos de movimiento sobre la msica y de

    audiciones.

    o Vivenciar el pulso, como el movimiento que subyace en las producciones musicales escuchadas.

    o Aprender pequeas nociones sobre del cuidado de la voz, y la respiracin, mientras cantamos. Nociones inculcadas a partir

    del juego, y el hbito.

    o Cambiar la velocidad del tiempo: moderado, rpido y lento. Modificacin gradual del movimiento.