muestra de oratoria

16
Docentes: Ana Zamacona Sánchez. Lucia Manzano E. de los Monteros.

description

muestra de oratoria

Transcript of muestra de oratoria

Page 1: muestra de oratoria

Docentes:

Ana Zamacona Sánchez.

Lucia Manzano E. de los Monteros.

Page 2: muestra de oratoria

Acoso escolar.

Calentamiento global.

Contaminación y especies en

extinción.

Delincuencia en México.

Desórdenes alimenticios.

El artículo 3° y la educación pública.

Factores de riesgo que enfrentan los

adolescentes.

La figura del presidente: Un líder para

el país.

La importancia de la ciencia, la política

y la cultura en nuestro país.

La televisión y la formación en valores.

La trata de personas.

La vida en la frontera.

Las bondades de Tijuana.

Los jóvenes ante los retos del nuevo

milenio.

Obesidad infantil en México.

Tiempos de guerra: la novedad

noticiosa.

Otros…

Posibles temas:

Page 3: muestra de oratoria

1. Seleccionar tema.

2. Elaborar investigación.

3. Presentar hallazgos en forma impresa.

4. Identificar palabras clave e ideas principales.

5. Elaborar resumen (textual).

6. Redactar paráfrasis.

7. Generar ideas propias.

8. Proceder a redacción de discurso con estructura ensayística.

3er. Periodo: 400 palabras.

4to. Periodo: 700 palabras.

9. Ensayar:

En clase y en el aula de usos múltiples.

10. Presentación con padres de familia.

Procedimiento:

Page 4: muestra de oratoria

Se

lec

ció

n d

el t

em

a:

Acoso escolar.

Calentamiento global.

Delincuencia en México.

Desórdenes alimenticios.

El art. 3° y la educación pública.

Factores de riesgo…

La figura del presidente…

La importancia de la ciencia, política y…

La tv y la formación en valores.

La trata de personas.

La vida en la frontera.

Las bondades de Tijuana.

Los jóvenes ante los retos del nuevo…

Obesidad infantil.

Tiempos de guerra…

Page 5: muestra de oratoria

Con apoyo de papá, mamá o tutor, elaborar investigación de 1,500

palabras y entregar de forma impresa la siguiente clase:

Favor de no rebasar 5 cuartillas (300 palabras por hoja

aproximadamente).

Agregar listado de referencias (sitios en línea o libros

consultados).

Texto justificado.

Márgenes de 2cm por lado.

Interlineado sencillo.

Tipo y tamaño de letra libre.

La investigación deberá dar respuesta a: ¿Qué? ¿Cómo?

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué?

Investigación del tema seleccionado:

Page 6: muestra de oratoria

El resumen es un escrito que expone las ideas más relevantes de un

texto. La paráfrasis consiste en expresar con palabras propias lo que

se dice de un texto, por lo que es una herramienta que facilita la

comunicación de ideas; permite explicar el contenido para que otros

lo entiendan.

Procedimiento para resumir un texto:

a) Leer hasta comprender el texto.

b) Buscar las palabras desconocidas.

c) Subrayar las ideas importantes.

d) Parafrasear la información.

e) Esquematizar ideas y conceptos.

f) Anotar de dónde se tomó el texto.

Elaboración de resumen y paráfrasis:

Page 7: muestra de oratoria

Los esquemas son recursos para representar información de manera

gráfica. Para elaborarlos se organiza el contenido central de un texto

a partir de palabras clave. Se utilizan llaves, flechas, círculos o

rectángulos para clasificar o dividir sus elementos.

Elaboración de resumen y paráfrasis:

Page 8: muestra de oratoria

Ejemplo de mapa conceptual:

Título

Descriptor

Subtema

Especificad

Page 9: muestra de oratoria

Ejemplo de cuadro sinóptico:

Page 10: muestra de oratoria

Estructura para presentar evidencias:

Tema:_____________

Resumen.

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

…………………………

Hoja 1

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

…………………………

Hoja 2

……………………………

……………………………

……………………………

……………

Referencias:

www…………………

www…………………

www…………………

Hoja 3

Portada que incluya:

Nombre escuela.

Materia.

Tema de

investigación.

Nombre alumno.

Firma de papá o

mamá.

Tema:_____________

Paráfrasis.

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

…………………………

Hoja 4

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

………………………

Hoja 5

Tema:_______________

Mapa conceptual.

Hoja 6

Tema:_______________

Cuadro sinóptico.

Hoja 7

Page 11: muestra de oratoria

Temática: ______________

“Título original”.

Contenido del discurso:

Frase o situación que cautive la

atención del público. Introducción

Se informa sobre la problemática y

se expresa un punto de vista con

argumentos. Exposición

Defender con datos precisos y

específicos la posición que se toma

sobre el tema.

Argumentación

y/o defensa

Planteamiento que invite a la

reflexión o solución del problema. Conclusión

Page 12: muestra de oratoria

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

EN PRIMARIA

Page 13: muestra de oratoria

Tema: ____________________________________

“Título original”.

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

………………………………….

Trabajo elaborado por:

Apellido paterno, Nombre.

Estructura del discurso de oratoria [primaria]:

INT

RO

DU

CC

IÓN

D

es

arr

oll

o

Co

nc

lus

ión

Page 14: muestra de oratoria

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

EN SECUNDARIA

Page 15: muestra de oratoria

Tema: ____________________________________

“Título original”.

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

…………………………………….

Estructura del discurso de oratoria [secundaria]:

INT

RO

DU

CC

IÓN

D

es

arr

oll

o

Page 16: muestra de oratoria

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

………………………………….

Trabajo elaborado por:

Apellido paterno, Nombre.

Estructura del discurso de oratoria [secundaria]:

De

sa

rro

llo

C

on

clu

sió

n