MUESTRA DE PER

90
PER PROYECTO EDUCATIVO DE RED RED “EDUCAMOS PARA TRANSFORMAR¨ SEDE: RIO AMARILLO, SANTA RITA, COPÁN 2012-2017 RESPONSABLE: LUZ MARINA DUBÓN DIRECTORA DE RED

description

uno de los modelos educativos implementados en Honduras, Plan Estratégico de Red PER

Transcript of MUESTRA DE PER

Page 1: MUESTRA DE PER

PER

PROYECTO EDUCATIVO DE RED

RED “EDUCAMOS PARA TRANSFORMAR¨

SEDE:

RIO AMARILLO, SANTA RITA, COPÁN

2012-2017

RESPONSABLE:

LUZ MARINA DUBÓN

DIRECTORA

DE RED

Page 2: MUESTRA DE PER

Introducción

Hoy nadie pone en duda que el Sistema Educativo ha de integrar en su

quehacer las tecnologías de la información y la comunicación para Educar

desde ella y para ellas por lo tanto la educación debe estar enfocada desde ese

punto ya que, vivimos en un periodo de transición entre una sociedad industrial

y una sociedad de la información es por ello que la Secretaria de Educación

decidió implementar nuevas estrategias para lograr dichos propósitos. El 28 de

Junio del año 2006 fue convocada la Directora de la Escuela “Manuel Bueso

Pineda” Profesora Luz Marina Dubón a un seminario a la ciudad de

Siguatepeque con el objetivo de poner en funcionamiento una Red Educativa

en el municipio de Santa Rita a través del Ministerio de Educación, fue así

como se crea la red quedando como sede la Escuela de Río Amarillo y como

Centro Integrados de las Escuelas de las Comunidades, Los Ranchos, Las

Mesas, Campamento, Rastrojitos, La Leonita, El Zapote,El Plantel. Integrando

después los jardines de niños de la comunidad de Los Ranchos, Campamento y

Río Amarillo.

Page 3: MUESTRA DE PER

Justificación

La creación de esta red es con el objetivo de mejorar la calidad de la Educación

en los Centro integrados es por esos que decidimos ponerle el nombre a la red

“Educamos Para Transformar”, en el año 2007 comenzamos a ver los frutos de

la red; ya que el centro sede fue convertido en un Centro de Educación Básica,

iniciando con el Séptimo Grado con una matrícula de 72 alumnos beneficiando

así los 7 centros integrados.

Page 4: MUESTRA DE PER

1.1 HISTORIA DE LA RED

El 28 de Junio del año 2006 fue convocada la Directora de la Escuela “Manuel

Bueso Pineda” Profesora Luz Marina Dubón a un seminario a la ciudad de

Siguatepeque con el objetivo de poner en funcionamiento una Red Educativa

en el municipio de Santa Rita a través del Ministerio de Educación, fue así

como se crea la red quedando como sede la Escuela de Río Amarillo y como

Centros Integrados las Escuelas de las Comunidades, Los Ranchos, Las Mesas,

Campamento, Rastrojitos, La Leonita ,El Zapote,El Plantel. Integrando

después los Jardines de niños de la comunidad de Los Ranchos, Campamento

y Río Amarillo.

Sede: Centro de Educación Básica “Manuel Bueso Pineda”

Centros Integrados

Campamento Escuela “Álvaro Contreras¨

Los Ranchos Escuela “República De Honduras¨

La Leonita Escuela “Ing. José Ramón Bueso¨

Las Mesas Escuela “Molicarpo Bonilla ¨

Rastrojitos Escuela “Francisco Morazán¨

El Zapote Escuela “Cesar A Cueva¨

El Plantel. Escuela “ Morazanica¨

Page 5: MUESTRA DE PER

HISTORIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MANUEL BUESO PINEDA”

Por los años 1940-1950 existía un pequeño caserío en una montaña muy

poblada de árboles de pino, los que se cayeron en la mayoría debido a un

huracán que paso en esos años, esto favoreció la instalación de un aserradero

por el ingeniero Héctor Bueso Arias, quien era el dueño del terreno.

Este aserradero atrajo a muchas personas hacia este lugar los que construyeron

sus viviendas y así fue aumentando la población.

Cerca de la comunidad existía un río donde abundaba la laja amarilla, debido a

esto se le dio el nombre de Río Amarillo, por lo cual los habitantes también

decidieron ponerle al pequeño poblado el nombre de Río Amarillo.

En esa época no existía carretera, el camino era salir a la comunidad de los

Ranchos, pasando por Rastrojitos, pero en 1950 se abrió la primera brecha de

Santa Rita a la Entrada Copán, pasando por los Achiotes y Río Amarillo, este

caserío era habitado por las familias Orellana, Carranza, Lemus y Rivera.

Cuando se construyó vino más gente a vivir a este lugar, entre ellas la señora

Rosaura Milla, quien vivía a la orilla de lo que hoy es la pavimentada; esta

señora hizo las primeras gestiones para construir una escuela, la que fue

apoyada por la comunidad, decidiendo buscar un solar para su construcción, el

cual fue donado por el señor Tranquilino Orellana quien fungía como auxiliar

del lugar. Siendo Alcalde Municipal el señor Cesar Díaz del Valle, quien brindó

todo su apoyo para la construcción de la escuela, levantándose las paredes de

bahareque y techo de hojas de zacate.

La escuela fue construida en el año 1963; pero las clases se iniciaron un año

antes 1962 en casa de don Manuel Villamil.

Page 6: MUESTRA DE PER

La primera maestra fue Alba Clementina Lemus, habiendo realizado solamente

la primaria; vivía en el caserío del Pedernal, la profesora Alba fue sustituida el

mismo año por la Profesora Orfila Méndez, también de sexto grado.

En el año 1964 se desempeñó como maestra Elvia Marina Guerra de Copán

Ruinas, estudiante de profesionalización.

En 1965 se gestiona para la reconstrucción, siendo Alcalde Municipal el Sr.

Mario Ramos López, lográndose la construcción de dos aulas de bloque,

laborando como maestra la Profesora Alba Luz Guerra también estudiante de

Profesionalización.En 1966 se desempeña la Profesora María Elena Santa

María y Petronila López.En 1988 se construyeron tres nuevas aulas por

construcciones escolares y en 1994 se construyeron otras dos aulas, una cocina

y una bodega por parte del FHIS.En el año 2006 se formó una Red Educativa

con siete centros integrados entre ellos: La comunidad de las Mesas, Los

Ranchos, Campamento, Rastrojitos, la Leonita, El Plantel y El Zapote

quedando como sede el Centro Básico “Manuel Bueso Pineda”.

En el 2006-2007 se llevó a cabo una remodelación del edificio por parte de

Plan en Honduras, Municipalidad y Comunidad, en el 2007 se implementó la

Sala de Computación.En la Actualidad el Centro Educativo consta de cuatro

aulas de clase, un salón de usos múltiples dividido en tres aulas, una dirección,

una bodega, siete servicios sanitarios, un escenario, una cerca, un tanque de

abastecimiento de agua y una pila.Funcionan los tres niveles Educativos a cargo

de diez maestros.

El nombre inicial de la Escuela fue “Ricardo Madrid H” pero los habitantes de

la comunidad desconocían su biografía por lo que decidieron cambiar el

nombre del Centro Educativo sustituyéndolo por el de “Manuel Bueso Pineda”

ya que la familia Bueso ha sido y sigue siendo muy colaboradora con el Centro

Básico.

Page 7: MUESTRA DE PER

Historia del Centro Educativo “Álvaro Contreras” dela

Comunidad del Campamento

En el año 1965 siendo el auxiliar don Leonardo Martínez se hizo la compra de

un solar donde se construyó el centro educativo las paredes eran de bahareque.

Con ayuda de la comunidad en 1965 comenzó a funcionar siendo la primera

maestra Blanca Estela Bustillo con una matrícula de 68 alumnos.

En el año 1994 se hizo la solicitud al FHIS y fue aprobada la escuela la cual

cuenta con 4 aulas de bloque, servicios sanitarios, una pila y bodega. El edificio

fue inaugurado por autoridades del FHIS, comunidad y maestras Zoila Mancia

y Ada Luz Maldonado.

En la actualidad la escuela cuenta con 3 maestros y 131 alumnos de 1º a 6º

grado; ya que el centro educativo funciona muy bien.

Historia de la Escuela “República de Honduras” de la

Comunidad de Los Ranchos

En el año 1965 siendo el auxiliar don Matías Hernández, se hizo la primer

escuela, estaba hecha de bahareque, piso de tierra, techo de lámina, el primer

maestro que llegó fue el profesor Ramón Alvarenga, tenía una matrícula de 30

alumnos. En 1970 con ayuda de la comunidad se compró un solar y se

construyó la nueva escuela, la cual contaba con un aula y una bodega, fue

inaugurada por la profesora Dalila Andrade.

A medida que fue pasando el tiempo los padres de familia y la maestra Elida

Marina Mejía se le envió una solicitud al FHIS y fue aprobada en el año 1996

se construyó 2 aulas más, una bodega, cocina, servicios sanitarios, un aula para

laboratorio de Ciencias Naturales. En la actualidad la escuela cuenta con 3

aulas, 3 maestros con una matrícula de 168 alumnos.

Page 8: MUESTRA DE PER

Historia de la Escuela LaLeonita

La Escuela comenzó a funcionar en una casa particular impartiendo clases el

profesor Carlos Martínez. El edificio escolar fue construido en el año 1997 en

terreno propio con apoyo de la Municipalidad, se abrió una plaza oficial siendo

la primera maestra la Profa. Hilda Mejía.

La escuela cuenta con 2 aulas y se atienden 3 grados, a partir del año 2003

funciona con los seis grados. En la actualidad se atienden de 1º a 6º grado

habiendo egresado 3 promociones.

Se está gestionando la construcción de una aula debido que las que hay son

muy pequeñas.

Historia de la Escuela de las Mesas

El Centro Educativo se fundó en 1960, los fundadores son el señor Salvador

Salguero y Agustín Salguero.

Se realizaron varias reuniones para lograr que se impartieran clases, siendo el

primer maestro Saúl Valenzuela. La escuela funcionaba en una casa, luego con

la ayuda de la comunidad y la municipalidad se construyó la escuela. Los

primeros maestros fueron Aída Landaverry y Blanca López.

Uno de los esfuerzos de la comunidad que el centro ha mejorado con las

ayudas de las organizaciones y las motivaciones del maestro.

El nombre de la escuela fue en memoria al señor Policarpo Bonilla quien fue

presidente desde 1894 – 1990.

En 1991 se hizo la reunión con la sociedad de padres de familia y la maestra

Margarita Guillen, quienes elaboraron una solicitud y la enviaron al FHIS

siendo aprobada en 1992 haciendo la construcción de dos aulas, bodega,

cocina, dos servicios sanitarios y una pila.

En 1993 se construyó la cerca escolar con maya ciclón y un parquecito con los

alumnos de sexto grado como proyecto social. En el año 2006 con el apoyo de

Page 9: MUESTRA DE PER

la Iglesia Amigos se construyó una cancha para recreación de los niños. En la

actualidad la escuela cuenta con seis grados atendidos por una sola maestra con

una matrícula de 47 alumnos.

Historia de la Escuela de Rastrojitos

La escuela “Francisco Morazán” de la comunidad de Rastrojitos se inició en

1940 en una casita de bahareque. Nombraron una maestra empírica siendo la

profesora Lidia Hernández trabajó con una matrícula de 35 niños, 15 varones y

20 niñas. Luego se oficializó en el año 1968 por los miembros de la comunidad

de Rastrojitos ellos son Jesús Aldana, Salvador Aldana, Eusebio Aguilar con el

nombre de Francisco Morazán por las autoridades de aquel entonces dando

honor al Héroe Nacional. La Profa. Lidia inicio con la apertura de la plaza que

para entonces era aceptada debido a la falta de maestros titulados. Con una

matrícula de 45 niños en el año 1970. En el año 1971 llegó la profesora Elida

Lemus y el profesor Jesús Castillo llegó en 1972 a 1978. En 1979 llegó la

profesora Lorena Morales. En 1980 llegó nuevamente la profesora Lidia

Hernández hasta el año 2001. En la actualidad han ido mejorando las

instalaciones físicas del centro educativo, la escuela cuenta con tres aulas de

bloque brindando mejor ambiente a los educandos

Page 10: MUESTRA DE PER

Historia del Jardín de Niños “Nuevo Milenium” de los Ranchos

El jardín de niños Nuevo Milenium empezó a funcionar en el año 2000 con la

maestra Rosa Lidia Leiva con una matrícula de 54 alumnos este no funcionaba

en local propio. Empezó a funcionar en una bodega aunque este local no

reunía las condiciones necesarias, allí funcionó por espacio de tres años, en el

año 2005 se construyó el edificio escolar propio que consta de una sola aula, un

baño, una pila, una bodega cocina y un reducido patio de recreación.

Actualmente se atienden dos niveles y son atendidos por una sola maestra

desde el año 2001 hasta la fecha.

Historia del Jardín “Manuel Enrique Villela”

de El Campamento

El Centro Educativo comenzó a funcionar el 2 de mayo del año 2001 en la

bodega que ocupa la escuela Álvaro Contreras contando con una matrícula de

24 alumnos atendiendo los 3 niveles atendidos por una sola maestra.

En la actualidad cuenta con un edificio propio tiene un aula, se encuentra en

buenas condiciones, está construida de bloque tiene buena ventilación e

iluminación, el espacio es grande para la población que atiende; cuenta con dos

sanitarios, agua potable, luz eléctrica, existe también área adecuada para juegos

donde se realizan, rondas, juegos libres, tradicionales. El centro educativo se

encuentra ubicado en el campamento, calle principal frente a iglesia católica.

Historia del Jardín de Niños “José Simón Azcona” de la

Comunidad de Río Amarillo

En 1982 debido al crecimiento de la población escolar en primer grado de 5 a

6 años asistiendo como oyentes, la directora de la escuela Manuel Bueso

Pineda se abocó al diputado Don Tito Valle para solicitar una plaza para el

Jardín de Niños y se logró la plaza en ese tiempo, el jardín llevaba el nombre de

Page 11: MUESTRA DE PER

Manuel O. Navarro. En 1985 la profesora Delmi García le cambió el nombre

por José Simón Azcona hasta en la actualidad. Este centro fue cancelado en el

año 1985 por orden de la profesora María Cristina Vásquez llevándose la plaza

para el lugar de Pinalito, San Juan de Opoa. Se levantó nuevamente otro censo

y se logró nuevamente la apertura de la plaza a cargo de la profesora Rosa

María Martínez, este centro funcionó en la casa de los alcohólicos anónimos,

después en la casa comunal. En 1990 la profesora Delmi García le solicitó al

alcalde Héctor Orlando Santos ayuda para tener su propio edificio,la que fue

conseguida con fondos del FHIS en el año 1992. En la actualidad el centro

educativo está a cargo de la profesora Daysi Yolanda López.

Historia del Centro Educativo de la

Comunidad¨del Zapote¨

La Escuela “CESAR AUGUSTO CUEVA” inicio su labor educativa en 1985

en una casa de adobe, construída por los señores: Esteban Aguilar y

Maximiliano Aguilar, con esfuerzos de miembros de la comunidad, techo de

zinc y piso de tierra, siendo la primera directora la profesora Mariana

Hernández Rivera. El centro educativo se creó con el objetivo de satisfacer la

demanda educativa de la localidad y en honor al director distrital que trabajó

arduamente, el mismo lleva el nombre de “CESAR AUGUSTO CUEVA”.

Los primeros alumnos matriculados fueron 41en primer grado, y la matricula

actual es de 74. Promociones de sexto grado solo han existido en 1999, de 2

alumnos, 2004, de 3 varones y 1 niña, no hubo maestro por 5 años, el profesor

que estuvo después se llamaba Miguel Hernández. En el 2003 se gestionó la

construcción de la escuela por el programa Escuela Saludable, lo que se logró

en el 2005 -2006. Cuenta con 2 aulas, y una sola plaza oficial, a veces se da la

colaboración de parte de un profesor por parte de la municipalidad,

actualmente se gestiona mobiliario nuevo y una plaza nueva.

Page 12: MUESTRA DE PER

Historia del Centro Educativo

“El Plantel”

Los habitantes de la comunidad del Plantel vieron la necesidad que se fundara

su propia escuela,lo que consiguieron en el año 2000, y pusieron el nombre de

“Morazánica”, la que funcionó en casa de José Tábora, con una matrícula de

25 Alumnos.

La Profesora Raquel Aquino fue pagada por la Municipalidad de Santa Rita,

Copán.

En el año 2004 la Escuela paso a PROHECO se compró un terreno a Don

Jorge Bollat para construir la Escuela, es hecha de madera con techo de lámina

brindando colaboración padres de Familia, Maestros y Alumnos.

Page 13: MUESTRA DE PER

Entorno Características de Red

La Red Educativa “Educamos para Transformar” cuenta con 820 alumnos, 24

docentes incluyendo pre-básica, 1 director, padres de familia en 22 aulas

ubicadas en 8 comunidades. El contexto natural donde se encuentra está

rodeado de vegetación.

El Centro Educativo Sede ubicado en la comunidad de Río Amarillo se

encuentra rodeado por los Centro Educativos integrados siguientes “Álvaro

Contreras” El Campamento, “Republica de Honduras” Los Ranchos,

“Policarpo Bonilla” las Mesas, “Francisco Morazán” Rastrojitos, “José Ramón

Bueso” la Leonita, El Plantel “Morazánica” y El Zapote “ Cesar Augusto

Cueva”. El Centro Sede cuenta con 10 Computadoras en la Sala de Innovación

Tecnológica impartiendo clases a los alumnos del segundo y tercer ciclo de la

Red.

El cultivo predominante en la zona es granos básicos como maíz, frijoles y

cultivo de café. Las comunidades son transitadas por vehículos de todo tipo.

Las familias posibilitan el desarrollo de la zona y la aplicación de experiencia

educativas innovadoras. La participación decidida de las autoridades: como la

municipalidad, la dirección distrital y departamental. La presencia de

instituciones no gubernamentales como P.M.A., PLAN EN HONDURAS,

UNICEF, Visión Mundial, MANCORSARIC y apoyo permanente de la

Secretaría de Educación.

Page 14: MUESTRA DE PER

Visión

La Red Educativa “Educamos Para Transformar” del Municipio de Santa Rita,

Departamento de Copan; Pretende para el año 2017 que los alumnos del

Centro Sede y Centros Integrados que ya cursaron su Tercer Nivel de

Educación Básica, a futuro puedan implementar una carrera técnica y Talleres

que les permita contribuir en el desarrollo de su personalidad en los aspectos

social, cultural, cívico, educativo y productivo como una proyección a las

comunidades integradas. Y contar con una infraestructura moderna, equipada

con material didáctico y personal docente y administrativo para atender el

incremento de matrícula.

Page 15: MUESTRA DE PER

Misión

La Red Educativa “Educamos Para Transformar” del Municipio de Santa Rita,

Departamento de Copán; Trabajamos en conjunto con los diferentes actores de

las comunidades integradas brindando una educación hasta el Tercer Ciclo en

el proceso de enseñanza, aprendizaje implementando avances tecnológicos y

formación de valores con espíritu crítico, activo , participativo que les permitan

desenvolverse en un ambiente de confianza y poder confrontar los retos

estudiantiles y lograr sus metas propuestas y a la vez compartir sus

conocimientos en la sociedad en que se desenvuelven.

Page 16: MUESTRA DE PER

Estrategias de Acción

Objetivos Generales

Implementar una carrera técnica en el Centro Sede para los alumnos

que egresan del tercer nivel.

Brindar capacitaciones a los docentes en las asignaturas de español y

matemáticas.

Ejecutar proyectos de infraestructura en los Centros integrados.

Conocer el modelo del Currículo Nacional Básico mediante el sistema

de planificación, Jornalización y otros recursos.

Practicar técnicas metodológicas impartidas en seminarios o talleres con

el fin de mejorar la calidad educativa.

Gestionar apertura de plazas.

Incrementar el número de computadoras para la sala de innovación del

Centro Sede.

Objetivos Específicos:

Disminuir el índice de reprobación en las asignaturas de español y

matemáticas.

Mejorar las condiciones físicas de los centros educativos

Recibir seminarios sobre metodología (C.N.B.).

Realizar y enviar solicitudes de plazas.

Solicitar equipo de computación para dar mejor atención a los alumnos.

Dotar de libros de texto y material didáctico a los centros integrados.

Page 17: MUESTRA DE PER

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS EN BASE A DIAGNÓSTICO

Problema Causa Efecto Solución Altos índices de

reprobación en las asignaturas de Matemáticas y Español

Falta de libros de texto

Falta de capacitaciones a los Docentes

Desinterés de parte de los docentes en asistir a las capacitaciones

Falta de comunicación entre Padres de Familia, maestros y alumno

Ausentismo Desinterés y

conformismo de los Padres de Familia en relación a la educación de sus hijos

Deserción escolar Reprobación del

año escolar Incumplimiento

de las metas EFA Se elevan los

índices del analfabetismo en las diferentes comunidades de la Red

Desinterés de los alumnos durante la clase

Capacitaciones constantes a los Docentes

Visitas domiciliarias Reunión con los padres de

familia Utilizar el método tutorial Brindar a los alumnos

atención individual Planificación de acuerdo a

los estándares Educativos Monitoreo y evaluación

por los autoridades Educativas

Falta de áreas de Recreación

Terrenos irregulares Falta de recursos

económicos

Deserción escolar Poca motivación

en los alumnos Lugar

inapropiado para desarrollar las actividades de Educación Física

Mejorar la convivencia entre los alumnos de los Centros que integran la Red

Gestionar con los diferentes organismos de apoyo para la construcción de áreas de recreación

Preparación y construcción de predios para el área de recreación

Realizar actividades que conlleven a los alumnos a la práctica de diferentes deportes

Involucrar a los Padres de Familia en las diferentes actividades

Page 18: MUESTRA DE PER

Problema Causa Efecto Solución Los niños no tienen acceso

individual en la clase de tecnología

Incremento de la matrícula en la Red

Falta de equipo tecnológico para atender la población escolar de la Red Educativa

Incomodidad en el desarrollo de las clases de tecnología por no existir una computadora por alumno

Gestionar con los organismos cooperantes la ampliación de los laboratorios de tecnología

Incremento Vegetativo en los Centros Educativos de la Red

Falta de estructuras en los Centros Educativos

Bono ofrecido por el Gobierno

Inmigración de Familias del área Urbana a la Rural por la inseguridad

Cierre de Centros Educativos cercanos

Poca atención individual

Bajo nivel de aprendizaje en los alumnos

Falta de mobiliario

Aulas inadecuadas

Apertura de plazas Gestionar ayuda de

asistentes para los Docentes donde hay incremento de matrícula

Page 19: MUESTRA DE PER

Condiciones Físicas Pedagógicas inadecuadas

Inseguridad en el edificio Escolar

Falta de Concientización a las personas de la misma comunidad en cuanto al cuido del edificio Escolar

Poco interés de parte de los Docentes en el mantenimiento del edificio Escolar

Poca ventilación Poca iluminación Incomodidad en

el desarrollo de la labor educativa

Distracción de los alumnos en el desarrollo de las clases

Construcción e instalación de ventanales

Electrificación adecuada de las aulas de clases

Concientizar a los alumnos y Docentes en el cuido de los enseres del Centro Educativo

Falta de equipo de Audio para la realización de eventos Cívicos-Socioculturales

Falta de recursos económicos

Poca motivación Poco interés de

los asistentes en el desarrollo de las diferentes actividades

Realizar gestiones para la obtención del equipo adecuado

Edificios escolares que no

reúnen las condiciones físico-pedagógicas

Incremento de la matricula

Poco apoyo de los organismos Gubernamentales

Deterioro de los edificios debido a la antigüedad

No se cuenta con recursos económicos para la construcción de edificios debido a la condición económica de los Padres de Familia

Mala calidad Educativa

Construcción y reparación de los diferentes edificios

Page 20: MUESTRA DE PER

Inexistencias de bandas de guerra en los Centros Educativos integrados

Falta de recursos económicos para la compra de los instrumentos

Poca motivación en los alumnos en la realización de las actividades relacionadas con

Gestionar con los diferentes Instituciones de apoyo

Compra de los instrumentos

Page 21: MUESTRA DE PER

Problema Causa Efecto Solución Edificios escolares que no

reúnen las condiciones físico-pedagógicas

Incremento de la matricula

Poco apoyo de los organismos Gubernamentales

Deterioro de los edificios debido a la antigüedad

No se cuenta con recursos económicos para la construcción de edificios debido a la condición económica de los Padres de Familia

Mala calidad Educativa

Construcción y reparación de los diferentes edificios

Inexistencias de bandas de guerra en los Centros Educativos integrados

Falta de recursos económicos para la compra de los instrumentos

Poca motivación en los alumnos en la realización de las actividades relacionadas con

Gestionar con los diferentes Instituciones de apoyo

Compra de los instrumentos

Page 22: MUESTRA DE PER

1.3 c) Principios

Actitud de Servicio: Estar siempre en la mejor disposición para atender las

peticiones de los usuarios

Trabajo en Equipo: Compartir conocimientos, información y habilidades

anteponiendo el interés del grupo al personal.

Creatividad e Innovación: Promover el continuo avance del conocimiento y el

uso de la creatividad para presentar soluciones innovadoras a todos los retos.

1.3 d) Valores

Respeto: Dispensar un trato cortes a los usuarios que demanden los servicios

que se ofrecen en el centro educativo.

Honestidad: Implica rectitud, honradez y equidad en el desempeño de nuestra

labor.

Disciplina: Respetar el compromiso adquirido con la red educativa siguiendo

los lineamientos de los sistemas, métodos y normas de trabajo.

Responsabilidad: Asumir los compromisos para atender oportunamente las

necesidades, establecer metas, objetivos que han cumplido día a día en los

tiempos acordados

Page 23: MUESTRA DE PER

1.3 f) Lista de Servicios Educativos que Ofrece la Red

1. Educación de calidad de 1° a 9°

2. Personal capacitado.

3. Implementación de nuevos métodos de enseñanza.

4. Nueva tecnología.

5. Sala de innovación

6. Mini laboratorio Ciencia Naturales.

7. Exposiciones utilizando D.V.D.

8. Ambiente armonioso, respetuoso.

9. Equidad de género, sin discriminación social, político, religiosa.

10. Educación gratuita.

11. Banda de guerra.

12. Merienda escolar

13. Clases de computación para los alumnos de los Centros Integrados.

Page 24: MUESTRA DE PER

1.3 g) Perfil del Egresado

1. Actúa con responsabilidad.

2. Innovador

3. Creativo

4. Capacidad para desarrollar habilidades.

5. Práctica valores

6. Desarrolla actitudes encaminadas a la protección del medio ambiente.

7. Fortalece su identidad nacional

8. Participativo

9. Colaborador

10. Capacidad para resolver problemas en forma colectiva

11. Sociable

12. Fortalece los valores de la familia.

13. Respetuoso

14. Capacidad para ser líder.

15. Actitud crítica

16. Reflexivo

17. Analítico

18. Aprende por si mismo

19. Comparte conocimiento y experiencias

20. Visionario

21. Aplica conocimientos teóricos y prácticos

22. Valora el trabajo como fuente de dignificación humana

23. Organizado

24. Comprensivo

Page 25: MUESTRA DE PER

1.3 h) Estilos de Formación Aplicados en la Red y

Perfil del Docente

Todos los docentes poseen características y cualidades, son profesionales con

espíritu emprendedor, creativos e innovadores y con disponibilidad para ayudar

al alumno, y así inducirlos para que aprendan a compartir con sus compañeros

e inculcar en los padres de familia para que colaboren con el trabajo que se les

asigne como, deberes en la escuela y emprenden acciones para brindar

educación con un enfoque integral teniendo en cuenta las diversas dimensiones

del alumno.

Realizan gestiones para cubrir necesidades prioritarias de cada centro integrado.

Tienen como propósito dejar que los niños descubran y formen sus propios

valores, como la democracia, integridad, disciplina, patriotismo, solidaridad,

responsabilidad honradez, puntualidad, sociabilidad y respeto, etc. y procurar

mantener vivos sus aspectos culturales positivos propios de su etnia.

Page 26: MUESTRA DE PER

1.3 i) Necesidades De Infraestructura De La Red

Sede: Río Amarillo

Esc. Álvaro Contreras

Campamento

Reparación de ventanales y

servicios sanitarios.

Cerca perimetral

Jardín: Enrique Villela

Campamento

Construcción de cerca

perimetral.

Juegos recreativos.

Jardín: Nuevo Milenium

Los Ranchos

Construcción de cerca

perimetral.

Juegos recreativos

Esc. Policarpo Bonilla

Las Mesas

Reparación de ventanales y

servicios sanitarios.

Esc. Francisco Morazán

Rastrojitos

construcción

Construcción de servicios

sanitarios.

Esc. Cesar A Cueva

El Zapote Construcción de cerca

perimetral.

Reparación de sanitarios.

Jardín: José Simón Azcona

Río Amarillo Reparación y ampliación de aulas.

Construcción de juegos

recreativos.

Esc. República de Honduras

Los Ranchos

Construcción de aulas y muro de

contención.

Reparación de techo.

Esc. José Ramón Bueso

La Leonita

Construcción de una aula.

Centro de Educación Básica

“Manuel Bueso Pineda”

Construcción del Centro

Básico con todas sus

dependencias.

Escuela ¨Morazanica¨

El Plantel

Construcción del centro educativo

Page 27: MUESTRA DE PER

2.1 a) Principios

El Respeto

La Tolerancia

Igualdad de Oportunidades

Respeto: Respeto así mismo, a los demás y a todos cuanto le rodea.

Tolerancia: Es muy difícil de llevar la tolerancia a la practica porque se ve

fácil de criticar a los seres humanos y hasta nos obligamos a juzgar a los demás,

es decir que criticamos, no analizamos para criticar a los demás, hay que saber

escuchar, analizar, dominar el primer impulso, no emitir juicios, conocer

causas nos ayudará en la ejecución metas.

Igualdad de Oportunidades:

- En el momento de recibir educación ayuda a consejos, no se debe

discriminar al individuo, tiene que ser por igual; ya que todos tenemos

derecho a la educación.

- Sabemos de que la institución es de todos nuestros centros educativos asume

la pluralidad, ideológico, religiosa y cultural como enriquecedor para la vida

de los centro de tal manera que se manifiesta libre de cualquier tendencia

ideológica o política determinada. Este centro básico tendrá fundamentos en

cuanto a los principios democráticos, los principio reglados en la

constitución de la Republica

- Derechos y deberes de los alumnos y profesores, los principio de igualdad

de oportunidades, tolerancia. El centro de educación básica tiene como

objetivo fundamental ayudar a todo el alumnado en la búsqueda de su

propia identidad nacio

Page 28: MUESTRA DE PER

2.2 Metodología de Enseñanza

Son todos aquellos medios de enseñanza que se vale el maestro para mejorar

la calidad educativa en base al C.N.B, ejemplo: Metodologías constructivas,

auditivas y participativas con acción integracionista.

De acuerdo a los distintos contenidos utilizaremos la metodología adecuada

(Activa Participativa.

Aprovechar la experiencia vividas de los individuos en su entorno,

haciéndolo sentirse como ciudadano útil y responsable para la sociedad.

Se hará uso de una metodología activa y participativa fortaleciendo lazos de

amistada y confianza para lograr objetivos propuestos.

Ayudamos al alumno para que pueda desarrollar sus conocimientos en el

desarrollo de proyectos.

Empleamos material adecuado y experiencias vividas para poder lograr

intercambio de opiniones y establecer diferencias individuales.

Se practicarán todas aquellas técnicas, charlas, seminarios en la labor

educativa.

La nueva metodología de enseñanza se basa en llevar la teoría a la practica;

preparándose de esta manera a una vida productiva.

Las exposiciones y materiales usados por los maestros se basan a la

necesidad del educando, utilizamos el método de cuentos poniendo en

practica el enfoque comunicativo, haciendo uso de diferentes técnicos

como: dramatización, expositivos, teatro, lluvia de ideas, mapas

conceptuales, experimental.

Los maestros brindamos confianza a los alumnos para poder atenderles en

sus preguntas e inquietudes, y al mismo tiempo respetar sus opiniones

haciendo uso de reglas parlamentarias.

En los jardines el método de María Montezori y constructivista.

Page 29: MUESTRA DE PER

2.3 Interacción Didáctica

La red, educativa, promueve la integración del alumno al proceso enseñanza-

aprendizaje tomándolo como el centro de la dinámica educativa. Se le orienta

para que se involucren en la planificación y ejecución de algunas actividades

que se realizan en las aulas. Son actores principales del proceso donde

analizan preguntas, responden, proponen realizan diferentes actividades,

proponen, realizan actividades y los conocimientos previos como contribución

a su formación valorando el entorno que lo rodea.

Como docentes reforzamos las iniciativas positivas de los alumnos.

Se fortalecen las relaciones interpersonales entre alumnos y maestros

basados en el respeto mutuo, consideración y comprensión; además

implementando una permanente proyección y comunicación con los

padres de familia

2.4 Recursos y Materiales Didácticos

Contamos con recursos variados de acuerdo a las posibilidades de la zona, y la

naturaleza que se convierte en el principal recurso didáctico, esto no ayuda a

que tengamos mejor cuidado y conservación de los recursos naturales

existentes y darles el mejor uso y manejo racional.

Tratamos de que nuestros educandos gocen de un ambiente seguro,

brindándoles la educación adecuada. Nos esforzamos porque cada centro

integrado sea un lugar de cultura y educación.

Se utilizan variados recursos didácticos para que los alumnos trabajen con

satisfacción y de manera motivada con material que ayude a un aprendizaje

eficiente, con recursos como laboratorio de aula, biblioteca de aula y textos.

Page 30: MUESTRA DE PER

Lo más importante es que la naturaleza es el principal material didáctico,

porque de ella se elabora. Como Red Educativa contamos con la sala de

innovación, equipo audiovisual y con material didáctico, laminas, mapas,

textos, etc.

2.5 Nuevas Tecnologías Educativas

Hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las

ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada.

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están

transformando la sociedad, y en particular los proceso educativos.

Las redes digitales son parte de ese cambio social; pero hay que tener en

cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.

El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las

tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.

La pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización

audiovisual y de alfabetización informativa.

Las nuevas tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.

Dicha transformación es la suficientemente importante como para que pueda

ser comparada con las grandes revoluciones técnicas como la escritura,

imprenta, que transformaron la educación.

Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema

educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios

educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la

formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio

social.

Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y documentación, y

la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos

perceptivos y sensoriales.

A través de las redes electrónicas es posible tele-trabajar, entretenerse,

investigar y hacer arte entre otras muchas cosas.

La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas, cambiaran la

forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de

vender. Todo el entorno será bien distinto.

Page 31: MUESTRA DE PER

Conclusión

Hoy vivimos en un periodo de transición entre una sociedad industrial y una

sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están

diseñadas para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial.

Los sistemas de educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la

sociedad imitando a las fábricas y oficinas de una sociedad industrial.

2.6 Evaluación de los aprendizajes

La evaluación es la herramienta más importante en un proceso de

mejoramiento continuo, es un proceso innovador en el cual se ponen en

práctica elementos evaluativos integrales, nos permite obtener información del

grado y alcance de los objetivos propuestos, el aprovechamiento en el

aprendizaje y las dificultades que se han observado en el proceso.

Evaluar es mucho más que asignar una nota, es detectar, juzgar y valorar todo

lo que hacemos con el fin de mejorar cada día y proporcionar a los educandos

nuevas estrategias y metodologías activas para que los alumnos mejoren su

aprendizaje.

Page 32: MUESTRA DE PER

Hay 3 tipos de Evaluación:

1. Evaluación Diagnostica: es el conjunto de técnicas y procedimiento que

se aplican antes de iniciar el proceso, esta información nos servirá para

planificar mejor el proceso enseñanza-aprendizaje.

2. Evaluación Formativa: Evalúa el grado de avance en relación con los

objetivos que se han propuesto, se realiza en cada actividad del

aprendizaje, es especifica y detecta el nivel de aprovechamiento de los

alumnos, así como las habilidades adquiridas y los errores mas

frecuentes que se observan.

3. Evaluación Sumativa: Es el conjuntos de técnicas y procedimientos que

aplican al final con el propósito de calificar a los alumnos asignando una

nota o calificación.

4. La evaluación es un proceso permanente por lo cual debe hacerse antes,

durante y después del proceso enseñanza – aprendizaje.

Page 33: MUESTRA DE PER

3.1 Principios de Gestión

Se considera un factor determinante en el proceso de transformación

educativa. Para poder brindar un mejor servicio y educación de calidad.

La Red Educativa; impulsara una gestión eficaz que tenga un resultado positivo

para los centros integrados y así ir desarrollando cada uno de los programas de

acción que han sido priorizados en el PER como:

Construcción y mejoramiento de un salón de usos múltiples para la RED.

Construcción y mejoramiento de una sala de innovación para que sea

funcional para todos los centros integrados.

Construcción de canchas multiusos para la RED.

Proporcionar un incremento de matrícula para el tercer ciclo.

Gestionar que se apoye a los alumnos de la RED con becas para que

estudien computación en la sala del Centro Sede.

Construcción y equipamiento de oficina de dirección.

Consolidar la funcionalidad efectiva de la RED como una escuela completa.

Construcción de aulas para el tercer ciclo de la RED EDUCATIVA.

Gestionar apoyo para construir talleres y laboratorios.

Construcción de cercas en los centros educativos integrados.

Mantenimiento y ampliación de la banda de guerra.

Gestionar a diversas instituciones y organización apoyo para poder montar

en cada jardín de los centros integrados los juegos de patio que ayudan

mucho en la formación de los niños.

Gestionar la construcción de un cubículo especial para las aulas de tercer

nivel.

Ampliar la cobertura de plazas en los centros integrados.

Ampliación de las aulas en los diversos centros; ya que hasta el momento se

cuenta con un incremento de matrícula.

Page 34: MUESTRA DE PER

Todos estos proyectos se consideran un factor determinante, en el proceso de

transformación educativa, orientada a lograr mejores resultados que

demuestren avances en la calidad de educación y desarrollar un proceso más

dinámico y cooperativo para mejorar cada una de las condiciones de la RED y

con ello brindar al alumno una educación que reúna las condiciones básica en

su formación.

Page 35: MUESTRA DE PER

Compromisos de los Padres de Familia y Docentes

Los padres de familia son parte muy importante de la escuela, es necesario

que estén bien informados de los que está sucediendo en la escuela de sus

hijos.

La comunicación y colaboración entre padres y escuela es básica. Cuando

las escuela trabajan junto con la familia para apoyar el aprendizaje, los

alumnos tienden a ser exitosos, no solo en sus estudios sino también en sus

vidas. Es más, lo que distingue a los alumnos promedio de los alumnos

sobresalientes en su desempeño académico es el interés continuo, el

involucrarse y la participación de los padres, asumiendo cuatro roles en el

aprendizaje de sus hijos:

- Como profesores: ayudando a los niños en sus casas.

- De apoyo: contribuyendo en la escuela con sus habilidades.

- Como defensores: ayudando a los niños a recibir el trato justo.

- Como tomadores de decisiones: participando con la escuela para

resolver juntos los problemas en todos los niveles.

Page 36: MUESTRA DE PER

Compromisos del Docente

Mantener buena relación con los padres de familia y comunidad.

Orientar a los educandos hacia el buen comportamiento e interés en las

diferentes actividades educativas.

Autocriticar nuestras aptitudes, para mejorar el rol como docente.

Involucrarnos en todas las actividades educativas.

Ser agente de cambio para transformar las cosas en base a la realidad.

Brindar una educación de calidad a través de conocimientos y experiencias.

Rescatar nuestros valores morales, culturales, cívicos, etc. a través de

conferencias, charlas y seminarios.

Page 37: MUESTRA DE PER

Organigrama de la Red

Elementos

Personales

Órganos

Unipersonales

Órganos

Colegiados

Funciones

Competencias

Centro de

Educación Básica

Sociedad de Padres

de Familia

Gobierno Escolar

Organismos de

Apoyo

C.D.E Tutores

Comisión de

Evaluación

Cumplir y hacer

cumplir las leyes y

demás disposiciones

vigentes.

Dirigir y coordinar

todas las actividades

del centro de

acuerdo con las

disposiciones

vigentes sin perjuicio

de las competencias

del consejo escolar

del centro.

Page 38: MUESTRA DE PER

Organigrama

C.D.E

Comité

Cívico

Órganos Unipersonales

Dirección

Sub-Dirección

Tesorero

Comités

Junta de Agua Asociación de

Padres de familia Salud Merienda Escolar

Page 39: MUESTRA DE PER

5.1 Capacitación y formación continúa de la comunidad educativa

5.2 Estrategias para atención e información a los Padres de Familia.

5.1 R/=

Capacitación a la comunidad para el desarrollo de diferentes proyectos

en la misma.

Charlas para incentivar a la comunidad sobre medio ambiente

(campañas de limpieza).

Concientizar a la comunidad sobre el uso y manejo de servicios públicos

como ser: luz eléctrica, servicios sanitarios y edificios públicos.

Brindar el apoyo a personas voluntarias de la comunidad como ser:

peso y talla de niños, campañas de vacunación.

5.2 R/= Solicitudes convocatorias.

Boletín informativo

Visitas domiciliarias

Avisos por diferentes medios de comunicación.

Avisos por diferentes iglesias.

Capacitaciones

Reuniones de comunica (Escuela para padres, asociación de padres,

gobierno escolar).

Page 40: MUESTRA DE PER

Generalidades

1. La Red Educativa “Educamos para Transformar” se ha organizado con el

fin de mejorar la calidad de educación en los diferentes Centros Integrados.

2. La Red “Educamos para Transformar” la integran 8 centros educativos, 3

jardines y un Centro de Educación Básica donde funcionan de primero a

noveno grado.

3. El funcionamiento de los diferentes centros se integran por un horario

establecido por la ley.

4. Los edificios donde funcionan los diferentes centros son propiedad del

estado.

Del Personal Administrativo y Docente

1. Constituyen en el personal administrativo de la Red: Directora Distrital,

Enlace la Red y Directora de la Red.

De los Organismo de Apoyo

1. En las diferentes Redes funcionan los siguientes organismo de apoyo:

a) Consejo de maestros.

b) Asociación de Padres de

Familia.

c) Gobierno Escolar.

d) Comité de Merienda.

e) Directora de la Red.

f) CODECOS

g) Junta de agua

h) Comité de Salud

i) Escuela para Padres

j) Comité bono diez mil

k) Comité de fiestas patrias

l) C.D.E.

Page 41: MUESTRA DE PER

Orientación y Tutoría

Orientación en dificultades en los profesores con diferentes materias

(español y matemáticas). La tutoría aplicable en estas materias sería

seminarios.

Que cada maestro de la red descubra las dificultades que hay en sus

alumnos.

Ayudar a solucionar los problemas que tengan los alumnos integrando a los

maestros de la Red.

Involucrar a los padres de familia en la red.

Capacitar a las comunidades interesadas en la importancia que tiene la red

educativa en especial en el centro básico.

4.1 Atención a la Diversidad

Atender todas las dificultades de diferentes sectores que esta integrada la

red para tener un mejor funcionamiento y así tener una educación de

calidad.

Brindar una atención especial a los alumnos de acuerdo a sus necesidades.

Orientar al alumnado a concluir una educación media para una formación

laborar y empresarial.

Page 42: MUESTRA DE PER

4.3 Acciones de motivación para el Aprendizaje

1. Crear un ambiente agradable en el aula.

2. Dar un uso adecuado al material disponible.

3. Practicas de dinámicas relacionadas a un tema determinado.

4. Realizar practicas con el fin de observar y desarrollar guías educativas.

5. Armar rompecabezas para desarrollar la imaginación en los educandos.

6. Comentarios con los niños a fin de aprovechar sus experiencias en la labor

educativa.

7. Recolección de material concreto, semiconcreto y abstracto.

8. Ensayo de cantos, poesías, refranes, trabalenguas, adivinanzas para

estimulación del lenguaje.

9. Encuentro entre centro educativos para intercambiar conocimientos.

4.2 Información Periódica de los Avances

1. Entrega de metas EFA.

2. Parte mensual

3. Informe de logros en base al POA

4. Informe de merienda

5. Evaluación del P.E.C

Page 43: MUESTRA DE PER

5.4 Programas Estratégicos de Innovación

Todos los docentes que integran la Red Educativa “Educamos para

Transformar” estamos actualmente desarrollando programas de innovación

para resolver los problemas educativos presentados por los niños de los

centros integrados que conforman la red.

1. Implementar tutorías

2. Aplicación del Enfoque Comunicativo y demás programas incluidos en el

Centro en el C.N.B.

3. Integración de padres de familia.

4. Participación de alumnos de Gobiernos Escolares.

5.5 Aplicación de estrategias de mejora de problemas

Educativos

1. Implementar tutorías: En ayudar a los alumnos que tengan problemas de

aprendizaje por medio de sus compañeros tutores.

2. Aplicación del Enfoque Comunicativo: El desarrollo dentro del aula por

medio de las herramientas que poseen dichos programas (libros de texto,

ficheros, pruebas, estándares, programaciones, etc.).

3. Integración de Padres de Familia: Esto se ha logrado a través del desarrollo

de diferentes actividades como ser:

Convivíos

Charlas

Reuniones

Visitas domiciliarias

4. Desarrollo de actividades educativas entre maestro, alumno y padres de

familia (huerto escolar).

5. Participación de los alumnos del Gobierno Escolar.

Que los alumnos de los Gobiernos Escolares se integren en comisiones para

mantener una buena disciplina dentro del centro educativo específicamente en

hora de recreo.

Mediante la aplicación de estrategias de innovación para mejorar los

problemas educativos se orienta a que el alumno se involucre en la

planificación, ejecución de actividades realizada dentro y fuera del aula de

clases para que por medio de el se presenten soluciones prácticas a las mismas.

Page 44: MUESTRA DE PER

Círculos de Estudio

Los círculos de estudio son equipos de aprendizaje en el que el alumno

interactúa con sus compañeros dando ideas y fundamentos relacionados con

temas de suma importancia para su formación.

Los círculos de estudio se aplican comenzando por la educación prebásica que

busca alcanzar los siguientes: apoyar y preparar la integración infantil a la

educación básica ayudando a los menores que interactúen y formándolos en

contextos familiares, escolares y comunales que ellos desarrollen sus

curiosidades y estimularlos para que se sientan personal con características y

valores importantes.

En el II ciclo los niños desarrollan destrezas que los anima que ellos

profundicen en los temas que ayudan a la formación de procesos mentales y

actitudinales. En el III ciclo requiere una amplia información que se refuerce

en los contenidos para prepararles para que ellos puedan llegar al nivel de

educación media.

Los círculos de estudio se hacen con el propósito de integrar al padre de

familia al aprendizaje del alumno.

Page 45: MUESTRA DE PER

Red de Centros Integrados

“Educamos para Transformar”

Jardín de Niños “José Simón Azcona”

Río Amarillo

1 docente

Centro Sede Centro Básico “Manuel Bueso Pineda”

Río Amarillo

10 docentes

La Escuela

“La Leonita”

La Leonita

1 docente

Escuela “Policarpo Bonilla”

Las Mesas

1 docente

Escuela “Francisco Morazán”

Rastrojitos

1 docente

Escuela “Álvaro Contreras”

Campamento

3 docentes Jardín de Niños

“Enrique Villela”

Campamento

1 docente

Jardín de Niños “Nuevo Milenium”

Los Ranchos

1 docente

Escuela “República de Honduras”

Los Ranchos

3 docentes

Escuela ¨Morazanica¨

El Plantel

1 Docente

Escuela ¨Cesar A Cueva¨

El zapote

1 Docente

Page 46: MUESTRA DE PER

Estrategias y mejoras permanentes

1. Desarrollo del enfoque comunicativo dentro del aula.

2. Desarrollo del método ecléctico en primer grado.

3. Promover dentro del aula una clase participativa.

4. Desarrollo de las tutorías dentro y fuera del aula.

5. Implementación de Nuevas técnicas de estudio.

6. Inducir a los niños a la lectura.

7. Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Divulgación de Resultados a Partir de Mejoras

A través de reuniones con padres de familia.

A través de convivencias con alumnos, padres de familia y maestros.

Dar a conocer a los padres de familia los resultados obtenidos con los alumnos.

Realizar competencias de lectura con las escuelas que conforman la red.

Page 47: MUESTRA DE PER

Compromisos de los Alumnos

Asistir puntualmente a la escuela.

Culminar con el noveno grado.

Ser respetuosos con maestros y demás personas.

Participar en las diferentes actividades programadas en el POA

Compromisos Agentes de la Comunidad

Participar en actividades realizadas en la escuela.

Asistir a reuniones.

Mandar todos los días a los hijos a la escuela.

Contribuir al mantenimiento de la escuela.

Page 48: MUESTRA DE PER

5.8 Red de Centro Integrados “Educamos para Transformar”

Jardín de Niños

“José Simón Azcona”

Río Amarillo

1 docente

Escuelas

“Policarpo Bonilla”

Las Mesas

1 docente

Escuela

“Francisco Morazán”

Rastrojitos

1 docente

Jardín de Niños

“Nuevo Milenium”

Los Ranchos

1 docente

Escuela

“República de Honduras”

Los Ranchos

3 docentes

Jardín de Niños

“Enrique Villela”

Campamento

1 docente

Escuela

“La Leonita”

La Leonita

1 docente

Escuela

“Álvaro Contreras”

El Campamento

3 docentes

Centro Sede Centro de Educación Básica

“Manuel Bueso Pineda”

Río Amarillo

Primero a Séptimo

10 docentes

Escuela ¨Morazanica

El Plantel

1 Docente

Escuela ¨ Cesar A Cueva

El zapate 1 docente

Page 49: MUESTRA DE PER

Ubicación Geográfica de la Red

Se encuentra localizada en el municipio de Santa Rita, Departamento de

Copán

Al Norte = Limita con la comunidad de Rastrojitos.

Al Sur = Limita con la comunidad de la Leonita.

Al Este = Limita con las comunidades de Las Mesas, Los Ranchos y

El Campamento.

Al Oeste = Limita con el Río Blanco.

Page 50: MUESTRA DE PER

NOMBRE DEL PROYECTO: Contribuyamos Mediante la Recreación

del Buen Desarrollo Físico y Saludable a través de la Práctica de Deportes.

DURACIÓN DEL PROYECTO: Cinco años

POBLACIÓN BENEFICIADA: 810

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA: Financiera

LUGAR Y FECHA: Rio Amarillo, Santa Rita Copán

Ll.- JUSTIFICACION:

La recreación es la diversión en que el alumno se entretiene, divierte y

deleita practicando los diferentes tipos de deportes que a élmás le gusten o le

motiven. Y de esta manera descansa del trabajo físico mental, lo cual viene a

ayudar en gran manera para que el discente ponga más interés en el campo

educativo.

Es por ello que nosotros como Red Educativa de la comunidad de Río

Amarillo, Santa Rita de Copán, hemos tomado a bien la construcción de una

cancha multiusos lo que vendría a solventar la necesidad de la recreación

en el alumnado.

lll.DESCRIPCIÓN.

El proyecto consiste en la construcción de una cancha multiusos para la

práctica de diferentes deportes como: Basquetbol, Futbol, Futbolito y

Voleibol.

Esta será construida con piso de cemento, gradas a ambos lados y muro de

contención.

LV.-OBJETIVOS:

_Lograr la recreación física y mental en la población escolar.

V.-RESULTADOS ESPERADOS:

1. Contar con un lugar apropiado para impartir la clase de educación física.

2. Obtener la cancha de multiusos para encuentros deportivos con los

centros integrados de la RED.

3. Insentivar a los alumnos el uso adecuado de la cancha multiusos.

4. Adecuar el horario de uso dentro de los diferentes niveles educativos.

Page 51: MUESTRA DE PER

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Actividad Recurso Responsable E F M A M J J A S O N

1

Priorización

de la

necesidad

Maestros y

padres de

familia.

Maestros

padres de

familia y

alumnos

X

2012

2

Socialización

del proyecto

Padres de

familia. Maestro

X

20

12

3

Elaboración

del

presupuesto Maestros Maestros X

4

Realización

de gestiones

para fondos y

materiales

Comunidad,

municipalidad y

otros Maestros

5

Adquisición

de mano de

obra

Padres de

familia y

maestros Maestros X

6

Formación de

equipos de

trabajo con los

miembros de

la comunidad.

Padres de

familia Maestros X

7

Construcción

de muro de

contención

Albañil, padres

de familia Maestros X

8

Realización

de reuniones

con los

miembros de

comunidad

Maestros,

comunidad Maestros

X

201

3

Page 52: MUESTRA DE PER

9

Realización

de gestiones

para la

obtención de

fondos y

materiales.

Municipalidad,

comunidad y

otros Maestros X

10

Adquisición

de mano de

obra

Padres de

familia y otros. Maestros X

11

Formación de

equipos de

trabajo.

Maestros,

Padres de

familia. Maestros X

12

Nivelación

del predio

Padres,

alumnos y

albañiles. Maestros X

13

Construcción

del piso y

gradas. Albañil Maestros

Page 53: MUESTRA DE PER

CANTIDAD DESCRIPCION DE ARTICULO COSTO

UNITARIO TOTAL

750 Bloque de 5 pulgadas L. 8.00 L. 6000.00

220 cemento 155.00 34,100.00

45 Varilla 3/8 120.00 5,400.00

32 Varilla 1/4 55.00 1760.00

25 lbs. Alambre de amarre 20.00 500.00

10 Volquetadas de Arena 1500.00 15,000.00

6 lbs. Clavo de 2 Pulgadas 20.00 120.00

3 Volquetadas de Piedra 1,500.00 4,500.00

12 Tablas de 10 Pies 40.00 480.00

2 Rollos de Maya Ciclón 3,000.00 6,000.00

5 Tubo Galvanizado 500.00 2,500.00

7 Codos Galvanizados 80.00 560.00

8 Mano de Obra 15,000.00

Total L. 91,920.00

Page 54: MUESTRA DE PER

TERRENO PARA ÁREA RECREATIVA

Page 55: MUESTRA DE PER

NOMBRE DEL PROYECTO

“Explorando La Computadora

Avanzamos con la Tecnología”

Nombre de la Red Educativa: “Educamos para

Transformar”

Duración del Proyecto: 5 años

Población Beneficiada: 810 alumnos

Dimensión: Pedagógico Curricular

Lugar y fecha: 02/05/2012

Page 56: MUESTRA DE PER

Justificación

En la actualidad La Red Educativa “Educamos Para Transformar” Cuenta

Con 10 Computadoras en la Sala de Innovación Tecnológica: en cada hora

clase se atienden 30 alumnos, lo que hace que trabajen tres niños en cada

máquina.

Page 57: MUESTRA DE PER

Descripción del Proyecto

El siguiente Proyecto tiene como finalidad la adquisición de 20

Computadores portátiles que serán instaladas en el Centro Sede, los cuales

beneficiaran a una población estudiantil de 270 alumnos del segundo y

tercer nivel del Centro Sede y 50 alumnos de Centros integrados. Con esto

se pretende dar cumplimiento al C.N.B del Plan de Nación.

Page 58: MUESTRA DE PER

Objetivos

Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de

tecnología, para que los alumnos egresen con capacidades

tecnológicas actualizadas.

Adquirir el equipo necesario para implementar la Sala de Innovación

Tecnológica del Centro Sede de la Red.

Page 59: MUESTRA DE PER

Resultados esperados

Adquirir 20 Computadoras para implementar la Sala de Innovación

Tecnológica del Centro Sede de la Red.

Impartir la asignatura de tecnología en un 100% a los alumnos de la

Red Educativa en forma individual.

Page 60: MUESTRA DE PER

Cronograma de Actividades

No. Actividad Recurso Responsable E F M A M J J A S O N D

1 Realización de reuniones

con la Red Educativa. Humano

Red Educativa “Educamos para

Transformar”

2 Elaboración de un Plan de

Proyecto Humano y Material

Red Educativa “Educamos para

Transformar” 2012

3

Gestionar fondos con Autoridades educativas y

ONGs. Humano

Red Educativa “Educamos para

Transformar”

4 Realización de cotizaciones Humano

Red Educativa “Educamos para

Transformar” 2013

5 Compra de Computadoras Humana y Financiera

Red Educativa “Educamos para

Transformar” 2013

6 Acarreo del equipo al

Centro Sede. Transporte

Red Educativa “Educamos para

Transformar” 2013

7 Instalación de equipo Técnico en

Computación

Red Educativa “Educamos para

Transformar” 2014

Page 61: MUESTRA DE PER

Presupuesto

NUMERO

DE ACT.

Articulo

Descripción del gasto

COSTO

UNITARIO TOTAL

2 Elaborar Plan (impresiones). L. 3.00 L. 30.00

3 Envió de solicitudes y PER. L. 300.00 L. 1,500.00

4 Viáticos. L. 1,000.00 L. 1,000.00

5 20 computadoras. L. 19,000.00 L. 380,000.00

6 Transporte. L. 2,500.00 L. 2,500.00

7 Instalación del equipo. L. 150.00 L. 3,000.00

Total L. 388,030.00

Page 62: MUESTRA DE PER

FACTORES DE RIESGO

1. Negligencia de autoridades Educativas y ONG para apoyar el proyecto.

Sostenibilidad

Involucrar a los Padres de Familia al Proyecto.

Brindar oportunidad al Padre de Familia en la clase de Tecnología.

Crear un fondo para el mantenimiento de las computadoras.

Seguimiento

Realización de gestiones para obtener más equipo en la Sala de

Innovación Tecnológica

Page 63: MUESTRA DE PER

Varios alumnos trabajando en una

computadora

Page 64: MUESTRA DE PER

DATOS GENERALES

Nombre del Proyecto: Un libro para Todos

Nombre de la Red Educativa: “Educamos para Transformar”

Duración del Proyecto: 5 años

Población Beneficiada: 810 alumnos

Dimensión: Pedagógico Curricular

Lugar y fecha: 02/05/2012

Page 65: MUESTRA DE PER

Justificación

El presente proyecto se fundamenta en el área Pedagógico Curricular tomando

en cuenta el aprendizaje de todos los alumnos de la Red Educativa “Educamos

para Transformar” al mismo tiempo lograr un trabajo en equipo integrando

alumnos, maestros, padres de familia, comunidad en general y centros

integrados a la Red Educativa, esto influirá en gran parte a disminuir los índices

de reprobación y mejorar la calidad de la Educación.

Page 66: MUESTRA DE PER

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto contempla una serie de metas y actividades que ayuden a

mejorar la calidad educativa de cada uno de los alumnos de la Red Educativa,

también, estos recursos didácticos que se utilizarán sean adaptados al proceso

enseñanza-aprendizaje ya que esto ayudará a motivar los alumnos al momento

de recibir sus clases.

Page 67: MUESTRA DE PER

OBJETIVOS

1. Mejorar la calidad educativa a través de la adquisición de los libros de

texto.

2. Gestionar libros de texto con diferentes organizaciones e instituciones y

autoridades correspondientes.

3. Incentivar los educandos y maestros de la Red Educativa en el cuido y

manejo de los libros de texto.

Page 68: MUESTRA DE PER

RESULTADOS ESPERADOS

1. Gestionar en un 100% los libros de texto con las autoridades

correspondientes.

2. Adquirir en un 100% libros de texto para los alumnos de la Red

Educativa en los III ciclos.

3. Incentivar en un 100% los educandos y maestros de la Red Educativa en

el cuido y manejo de los libros de texto.

Page 69: MUESTRA DE PER

Cronograma de Actividades

No. Actividad Recurso Responsable E F M A M J J A S O N D

1 Priorización de la necesidad

Maestros y padres de familia.

Maestros, padres de familia y alumnos

X 2012

2 Socialización del proyecto Padres de familia. Maestro

X 2012

3 Elaboración del presupuesto Maestros Maestros

X 2012

4

Realización de gestiones para fondos

Comunidad, municipalidad y otros Maestros x x x x x x x x x x x x

5 Compra de libros de texto

Padres de familia y maestros Maestros

X 2013

6 Acarreo de libros de texto

Maestros, Padres de familia. Maestros

X 2013

7 Distribución de libros de texto Directora de RED Maestros

X 2013

Page 70: MUESTRA DE PER

PRESUPUESTO

NUMERO

DE ACT.

ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO TOTAL

1 Reuniones en el Centro Sede L. 50.00 L. 1,000.00

2 Redacción e impresión de solicitudes 3.00 150.00

3 Envió de solicitudes 50.00 1,000.00

4 Compra de los libros de texto 250 202,500.00

5 Acarreo de los libros de texto al entro Sede 4,000.00

6 Distribución de los libros de texto a los centros

integrados

2,500.00

TOTAL L. 211,150.00

Page 71: MUESTRA DE PER

FACTORES DE RIESGO

1. Desinterés de los maestros y autoridades correspondientes.

2. Falta de recursos económicos.

3. Aceptación y aprobación de las solicitudes enviadas.

SOSTENIBILIDAD

1. Motivando al os alumnos y maestros en el uso adecuado de los libros

de texto.

2. Los maestros vigilarán que los alumnos usen los libros de texto en el

Centro Educativo.

3. Forrar los libros de texto para un buen mantenimiento de los mismos.

Seguimiento

1. Darle buen uso y manejo a los libros de texto.

2. Concientizar a los alumnos y padres de familia para forrar todos los

libros de texto.

3. Mantener los libros de texto en el lugar adecuado.

Page 72: MUESTRA DE PER

FALTA DE LIBROS DE TEXTO

Page 73: MUESTRA DE PER

I DATOS GENERALES

Nombre Del Proyecto:

“Juguemos a ser mejor en las áreas de ESPAÑOLy MATEMATICAS”

Nombre de la Red Educativa: “Educamos para Transformar”

Duración del Proyecto: 5 años

Población Beneficiada: 810 alumnos

Dimensión: Pedagógico Curricular

Lugar y fecha: 02/05/2012

Page 74: MUESTRA DE PER

II Justificación

Por medio de este proyecto queremos mejorar la calidad educativa de la red

“EDUCAMOS PARA TRANSFORMAR”, disminuyendo el índice de

reprobación en las aéreas de Español y Matemáticas, obteniendo con ello

productos aceptables que llenen las expectativasdel C.N.B.

Page 75: MUESTRA DE PER

III Descripción DEL PROYECTO

El presente proyecto contempla actividades pedagógicas, didácticas

curriculares en función de disminuir la taza de reprobación en Español y

Matemáticas, beneficiando a la Red Educativa, “EDUCAMOS PARA

TRANSFORMAR” en los tres niveles de educación básica.

Page 76: MUESTRA DE PER

IV OBJETIVOS

1. Bajar el índice de reprobación en las asignaturas de Español y

Matemáticas.

2. Mejorar la calidad educativa en las aéreas curriculares de Español y

Matemáticas.

3. Formar alumnos con aprendizaje de calidad.

4. Reducir la reprobación del primero, segundo y tercer ciclo, aplicando

metodologías que faciliten el aprendizaje en los educando.

Page 77: MUESTRA DE PER

V RESULTADOS ESPERADOS

Rescatar en un 90% la reprobación en Español y Matemáticas.

Incentivar a la comunidad educativa en la participación de concursos,

capacitaciones, eventos, etc.

Lograr en un 95% que los educandos de la red educativa participen en

intercambios de experiencias en las aéreas de Español y Matemáticas.

Page 78: MUESTRA DE PER

Cronograma de Actividades

No. Actividad Recurso Responsable E F M A M J J A S O N D

1

Utilizar método

de tutorías Humano Maestros x x x x x

2

Elaboración de

material

didáctico

Cartulinas, tijeras,

etc.

Maestros -

alumnos X

3

Planificación

didáctica Planes de clases maestros x

4

Capacitación de

maestros Maestro material

Autoridades

superiores x

5

Desarrollar

concursos Humano

Maestros

alumnos padres x

6

Aplicar pruebas

formativas Papel maestros x x x x x x x x

7

Incentivar a la

excelencia

académica de

los educandos Humanos, becas etc.

Autoridades -

maestros x

Page 79: MUESTRA DE PER

VII PRESUPUESTO

NUMERO

DE ACT.

ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO TOTAL

1 Copias lápices,

borradores.

L. 5.00 L. 4,050.00

2 Cartulina, tijera, 10.00 8,010.00

3 Capacitación cada año 1,000.00 5,000.00

4 Concursos uno por año 1,000.00 5,000.00

5 Aplicar pruebas formativas 1,620.00 8,100.00

6 Incentivos 4,000.00

Total L. 34,160.00

Observaciones: población beneficiada desconocida en los incentivos.

Page 80: MUESTRA DE PER

VIII FACTORES DE RIESGO

Falta de capacitaciones por autoridades competentes

Desinterés de parte de padres, maestros y alumnos.

Falta de material didáctico.

IX SOSTENIBILIDAD

Incentivar actividades periódicas que motiven ala población educativa

en la realización de trabajos de equipo.

X SEGUIMIENTO

Se realizara en el POA durante el año lectivo al final de cada periodo

una evaluación del producto adquirido.

Page 81: MUESTRA DE PER

1. Datos Generales

PROBLEMA: INSEGURIDAD EN LOS CENTRO EDUCATIVOS.

Nombre del proyecto: “Trabajando por la Seguridad de nuestros alumnos y Centros Educativos”.

Nombre de la Red Educativa: “Educamos para Transformar”

Duración del Proyecto: 5 años

Población Beneficiada: 810 alumnos

Dimensión: Pedagógico Curricular

Lugar y fecha: 02/05/2012

Page 82: MUESTRA DE PER

Justificación

Con el presente proyecto de RED se pretende darle una mejor seguridad a

nuestros alumnos y Centros Educativos, ya que tenemos el problema de

inseguridad institucional, y a la vez adherir e incentivar a las comunidades

que ayuden al resguardo de los enseres de cada uno de los establecimientos.

Page 83: MUESTRA DE PER

Descripción del proyecto

El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer algunas de las

actividades que nos ayudarán a lograr una mejor seguridad en los centros

educativos, y a la vez concientizar a las comunidades en general en cuanto

al cuido del establecimiento y sus enseres.

Page 84: MUESTRA DE PER

Objetivos

Generales:

Brindar charlas a las comunidades en cuanto al cuido de los

establecimientos educativos.

Gestionar a la municipalidad y organizaciones la ayuda continua

para mantener la seguridad del establecimiento en cada uno de los

centros educativos.

Específicos:

Impartir charlas motivando a los padres de familia y alumnos para

que cooperen con el cuido de los enseres de los centros educativos.

Fomentar valores morales en los alumnos que conlleven al cuido del

centro educativo.

Construcción de cerca perimetral.

Contratar un vigilante en cada Centro Educativo.

Page 85: MUESTRA DE PER

Resultados esperados

Lograr una mejor seguridad en los Centros Educativos.

Construcción de cerca perimetral en cada uno de los Centros

Integrados.

Obtener una vigilancia permanente en cada Centro Integrado.

Colaboración activa y participativa de los padres de familia,

alumnos y comunidad en general.

Page 86: MUESTRA DE PER

Cronograma de actividades

No. Actividad Recurso Responsable E F M A M J J A S O N D

1

Elaboración del plan de proyecto para mejorar la seguridad en los centros educativos Humano

Maestros de la RED.

X 2012

X 2012

2 Dar por lo menos dos charlas sobre el cuido de los enseres escolares.

Humano y material

Padres de familia y maestro de la RED.

X 2013

X 2014

3 Envío de solicitudes a la municipalidad y ONGs.

Material y humano

Padres de familia y maestros de RED

X 2012 / 2017 x x x x x x x x x

4 Reconocer la participación activa de los padres de familia y alumnos.

Humano , material

Padres de familia y maestros de la red. x x x x x x x x x

X 2012 /a2017

5

Realización de actividades económicas (carreras de cinta, tardes típica, etc.) para recaudar fondos

Humano, material

Maestros padres de familia y organismos cooperantes.

X 2012 / 2017 x x x x x x x x x

6

Construcción de cerca perimetral

en los diferentes centros

educativos. Humano y material.

Maestros de la RED, padres de familia

X 2012 / 2017 x x x x x x x x x

Page 87: MUESTRA DE PER

Presupuesto

No. Nombre de la actividad Articulo descripción del

gasto

costo unitario total

1 Impartir charlas. Compra de materiales y merienda. L. 50.00 L. 5,000.00

2 Envío de solicitudes Fotocopias, impresiones L. 1.00 L. 200.00

3

Construcción de cercas perimetrales.

Mano de obra Cemento Hierro 3/8 Piedra Arena Varilla 1/4 Clavo Madera Alambre de amarre

L.155.00 L. 120.00 L.1,500.00 L.1,500.00 L. 50.00 L. 20.00/ lb L. 15.00 / pie L. 20.00 / lb

L. 50,000.00 L.46,500.00 L.24,000.00 L.15,000.00 L.15,000.00 L. 5,000.00 L. 100.00 L. 3,000.00 L. 1,000.00

4 Contratación de un vigilante.

L.18,000.00 / año

L.90,000.00

Total L. 254,800.00

Page 88: MUESTRA DE PER

Factores de riesgo

Hundimiento del terreno.

Sostenibilidad

Apoyo padres de familia.

Gestión de los maestros.

Apoyo de organismos.

Seguimiento

Gestión a organismos de apoyo.

Concientización a los miembros de la comunidad.

Page 89: MUESTRA DE PER

CERCA EN MAL ESTADO

PUERTA DE LA BODEGA COCINA DESTRUIDA POR PERSONAS QUE INVADEN

EL CENTRO EDUCATIVO.

Page 90: MUESTRA DE PER