Muestreo Del Trabajo

19
CURSO: ESTUDIO DEL TRABAJO II UNIDAD: Medición del Trabajo Sesión 09: Muestreo del Trabajo INGENIERIA INDUSTRIAL Ing. Ruth Quiliche Castellares IV CICLO ([email protected])

description

estadisticas

Transcript of Muestreo Del Trabajo

  • CURSO: ESTUDIO DEL TRABAJO

    II UNIDAD: Medicin del Trabajo

    Sesin 09:

    Muestreo del Trabajo

    INGENIERIA INDUSTRIAL Ing. Ruth Quiliche CastellaresIV CICLO ([email protected])

  • Es una tcnica basada en la probabilidad.Probabilidad: grado de posibilidad de que se

    produzca un acontecimiento.

    En el estudio de tiempos se emplean solo dos estados:

    p: probabilidad de estar trabajandoq: probabilidad de estar ocioso.De donde:p + q = 1

    MUESTREO DEL TRABAJO

  • Para tener una idea del tiempo productivo e inactivo de todas las mquinas, por

    ejemplo, en un zona de produccin, sera necesario observar continuamente cada una de las mquinas de dicha zona y registrar el momento y la causa de cada interrupcin.

    MUESTREO DEL TRABAJO

  • TCNICA:

    Hacer una serie de observaciones (recorridos en la zona de trabajo) a intervalos a aleatorios de tiempo, observando las maquinas que funcionan , las que estn paradas y la causa de cada interrupcin.

    La teora de la probabilidad dice que si la muestra es suficientemente grande y las observaciones se realizan realmente al azar, existe una buena probabilidad de que dichas observaciones reflejen la situacin real , con un margen determinado de error por exceso o por defecto.

    MUESTREO DEL TRABAJO

  • DEFINICIN: ES UNA TCNICA PARA DETERMINAR MEDIANTE MUESTRO

    ESTADISTICO Y OBSERVACIONES ALEATORIAS EL % DE APARICIN DE

    DETERMINADA ACTIVIDAD.

    MUESTREO DEL TRABAJO

  • ObjetivoAnalizar el rendimiento del trabajo y la

    utilizacin de las mquinas por medio de la observacin directa, sin la utilizacin de un

    cronmetro.

    De all, que este basado en leyes fundamentales de la probabilidad.

    Caractersticas: se emplea gran nmero de observaciones para determinar el % de

    tiempo en que un proceso se encuentra en un cierto estado.

  • Probabilidad de los estados de una actividad laboral

    p: Tiempo activo o trabajando

    q: Tiempo inactivo u ocioso.

    De donde: p + q = 1 %p + %q = 100%

    Y donde el Nmero de observaciones se determina con la frmula:

    K=z : Numero de desviaciones estndar que brindan el nivel de confianza deseado

    E o s : error absoluto o precisin deseada

    N: # de observaciones necesarias

    p: tiempo activo

  • Medicin de la MEDIA (medida de la dispersin)

    es la desviacin media o desviacin estndar

    LIMITES DE CALIDAD

    Donde:

    n :tamao de la muestra: Media de la muestra

  • PROCEDIMIENTO GENERAL1. Definir el problema:

    a. Fijar las principales objetivos

    b.Describir detalladamente cada elemento quedeba medirse

    2. Hacer la estimacin u observacin PRELIMINARpara determinar el valor aproximado de p y q(puede basarse en experiencias anteriores orealizar un estudio previo de 1 2 das).

    3. Determinar la precisin que se desea obteneren los resultados as como el nivel de confianza.

  • PROCEDIMIENTO GENERAL4. Proyectar el estudio.

    a.Determinar el nmero de observaciones requeridas.

    b.Determinar el nmero de observadores que se necesitaran.

    c.Determinar el numero de das o turnos que requerir el estudio.

    d.Establecer planes detallados para efectuar las observaciones (momento y rutas a seguir)

    e.Elaborar la hoja de observacin.

  • PROCEDIMIENTO GENERAL

    Ejemplo de hoja simple de registro de datos de muestreo.

    Fecha: ___________ Observador: ______________ Estudio N:______

    Numero de observaciones: 75 Total Porcentaje

    Mquina en marcha IIII IIII IIII IIII IIII IIIIIIII IIII IIII IIII IIII IIIIII

    62 82.7

    Mquina parada IIII IIII III 13 17.3

  • PROCEDIMIENTO GENERAL

    Ejemplo de hoja de registro de muestreo que indica la utilizacin de la mquina y la distribucin del tiempo inactivo.

    Fecha: ___________ Observador: ______________ Estudio N:______

    Numero de observaciones: 75 Total Porcentaje

    Mquina en marcha IIII IIII IIII IIII IIII IIIIIIII IIII IIII IIII IIII IIIIII

    62 82.7

    Mquinaparada

    Reparacin II 2 2.7

    Suministros IIII I 6 8.0

    Necesidades I 1 1.3

    Inactiva IIII 4 5.3

  • PROCEDIMIENTO GENERAL5. Hacer las observaciones de acuerdo con el plan ,

    analizar y resumir los datos:

    a. Hacer las observaciones y anotar los datos

    b. Resumir los datos al final de cada da.

    c. Determinar los lmites de control

    d. Pasar los datos al grfico de control

    6. Comprobar la exactitud o precisin de los datosarrollar la expresin o frmula

    7. Preparar el informe establecer conclusiones.

    8. Hacer las recomendaciones necesarias.

  • OBJETIVO DEL ESTUDIO1. Cmo determinar el objetivo del estudio:

    EL objetivo mas simple es averiguar si determinada maquina esta parada o en marcha.

    En este caso nuestras observaciones tendrn solo dos posibilidades:

    OBSERVACIONES

    Mquina en marcha

    Mquina Parada

  • OBJETIVO DEL ESTUDIO1. Cmo determinar el objetivo del estudio:

    Tambin podemos ampliar las observaciones con objeto de determinar la causa de que la mquina est parada

    OBSERVACIONES

    Mquina en marcha

    Mquina Parada

    Espera reparaciones

    Espera suministros

    Necesidades personales del

    trabajadorInactiva

  • OBJETIVO DEL ESTUDIO1. Cmo determinar el objetivo del estudio:

    Tambin podemos estar interesados en determinar el porcentaje de tiempo dedicado a cada actividad cuando la mquina est en marcha:

    OBSERVACIONES

    Mquina en marcha

    Corte Taladro Limado

    Mquina Parada

  • VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS DESVENTAJAS

    Los analista no necesitan estar formados, a menos que se requiera determinar tiempos tipo.

    En muchos casos no hay ningn registro del mtodo usado por el operario.

    No se interfiere tanto con la actividad del personal.

    No es aconsejable para tareas de ciclo corto y repetitivas, en este caso, mas aconsejable es el estudio de tiempos.

    El estudio se puede retrasar temporalmente sin que se tenga grande impacto en los resultados.

    Los trabajadores pueden cambiar su actividad intencionalmente cuando notan que estn siendo observados,.

    Al realizar las observaciones instantneas durante un largo periodo, el trabajador casi no tiene la posibilidad de variar los resultados del estudios.

    Si el analista no sigue las rutas ni los momentos aleatorios establecidos, el muestreo ser sesgado.

    La duracin del estudio es larga minimizando los efectos de las variaciones de corta duracin.

  • APLICACIONES DEL MUESTREO DEL TRABAJO

    Proporcin de la DEMORA

    Para determinar el % de tiempo de la actividad correspondiente al personal o equipamiento. Ejemplo.Conocer la cantidad de tiempo que una maquina est funcionando o parada.

    Medicin del DESEMPEO

    Para ELABORAR el ndice de desempeo de los trabajadores. Cuando el tiempo de trabajo est relacionado con la cantidad de producto, se prepara una medida del desempeo , la cual resulta muy til para la evaluacin del desempeo peridico.

    ESTANDARES DE TIEMPO

    Para obtener el tiempo estndar de una tarea. Cuando el muestreo del trabajo se usa para este efecto, el observador debe ser experimentado pues debe adjudicar un ndice de desempeo a sus observaciones.

  • Observemos un ejemplo

    (ARCHIVO en EXCEL)