Muestreo diana

35
Es un procedimiento estadístico suspicaz debido a que no es fácil entender como un pequeño grupo de individuos puede representar a una población

description

Algunas sugerencias para hacer muestreo

Transcript of Muestreo diana

Page 1: Muestreo diana

Es un procedimiento estadístico suspicaz debido a que no es fácil entender como un

pequeño grupo de individuos puede representar a una población

Page 2: Muestreo diana

El muestreo busca simplificar el proceso de la búsqueda de información

Optimiza costos y tiempo

El hecho de que no se tome a toda la población no indica

que no sea representativo.

Por ejemplo para un examen de sangre no es necesario examinar toda, solo basta con una pequeña muestra

VENTAJAS

Page 3: Muestreo diana

DESVENTAJAS

La población se debe definir rigurosamente, debido a como se haga la definición dependerá de calidad de la muestra seleccionada y el éxito de los resultados.

Page 4: Muestreo diana
Page 5: Muestreo diana

Determinación de la población estudio

Si se desea encuestar a las personas de tiendas de comestibles se debe tener en cuenta:Que se entiende por tiendas de comestibles

(tiendas de auto servicio, pequeñas tiendas detallistas, mercados locales, tiendas de dulce, expendios de cerveza)

Características de los tenderosEl tipo de información que se desea recopilarTamaño de la tienda

Page 6: Muestreo diana

Definición de las variables que se estudian

Page 7: Muestreo diana

Determinación de las unidades de muestreo

La unidad muestral debe ser representativaEjemplo: muestra para evaluar el nivel de satisfacción de los servicios financieros de un banco.

1.Chequeras: amas de casa, empleados, profesionales, independientes y directivos.

2.Cuentas de ahorro: los anteriores y los estudiantes, y las personas de tercera edad.

3.Inversiones: profesionales y directivos, se excluyen los demás.

4.Tarjetas de crédito: probablemente se incluyan a todos.

Page 8: Muestreo diana

Estimados de muestras diferentesAmas de casa de las zonas

comercialesEmpleadosDirectivosEstudiantes universitariosProfesionales: abogados,

dentistas, contadores.

Amas de casa de las zonas comerciales

EmpleadosDirectivosEstudiantes universidades

públicasProfesionales: ingenieros,

médicos, publicistas

Amas de casa de las zonas comerciales

EmpleadosDirectivosEstudiantes postgradoProfesionales: arquitectos,

contadores.

Amas de casa de las zonas comerciales

EmpleadosDirectivosEstudiantes carreras técnicasProfesionales: artistas,

intelectuales.

ZONA

ABCD

ZONA

EFGH

75%

73%

72%

74%

Porcentaje de la muestra que esta satisfecho con su banco

ZONA

JKLM

ZONA

OPQR

Page 9: Muestreo diana

Pasos para el desarrollo de un Plan de muestreo:

Page 10: Muestreo diana

1. Definir la población de interés

Es identificar las características de aquellos individuos o cosas (por ejemplo clientes, compañías, tiendas etc.) de quiénes o acerca de quiénes se necesita una información para satisfacer los objetivos de la investigación.

La población de interés a menudo se especifica en términos de área geográfica, demográfica y psicográfica.

Page 11: Muestreo diana

2. Elegir un método de recopilación de datos:

La selección de un método de recopilación de datos tiene implicaciones para el proceso del muestreo.

Tanto las entrevistas por teléfono como las encuestas en los centros comerciales tiene ciertas desventajas inherentes en lo que concierne al muestreo.

Page 12: Muestreo diana

3. Identificar un marco de referencia del muestreo:

Es una lista de los miembros o elementos de la población de donde se van a seleccionar las unidades para la muestra, o un procedimiento especifico para generar una lista de esta forma.

Page 13: Muestreo diana

4. Seleccionar un método de muestreo:Dependerá de los factores como los objetivos de estudio, los recursos financieros disponibles, tiempo y la naturaleza del problema, y se dividen en dos grandes grupos.

a) Muestras probabilísticas: las muestras en las que cada elemento de la población tiene una probabilidad de selección distinta a cero.

b) Muestras no probabilísticas: las muestras en las que los elementos de la población se han seleccionado de manera no aleatoria.

Page 14: Muestreo diana

5. Tamaño de la muestra:

Page 15: Muestreo diana

1. Muestreo probalístico

Toda la unidad muestral posible cuenta con igual oportunidad de ser seleccionada la muestra.

Ejemplo: al lanzar un nuevo producto al mercado todos las personas de la ciudad tienen la misma posibilidad de ser incluidas en la muestra

Page 16: Muestreo diana

Muestreo al azar simple SELECCIÓN DE UNA LISTA DE TODAS LAS MUESTRAS

POSIBLES. Como su nombre lo indica se realiza una proporción al azar

Ejemplo: Existen 20 empresas de papel, pero se requieren seleccionar 8. (juego de papeles y selección de las ocho)

TABLAS DE NÚMEROS ALEATORIOS

Se da a partir de un sistema numérica que determina el elemento muestral a encuestar, es bastante costoso porque no siempre se cuenta con las listas exactas de la muestras, además es mas dispendioso llegar al numero muestral exacto que se escogió

Ejemplo: Existen 200 clubes deportivos y se requiere seleccionar aleatoriamente 20 para estudiarlos.

Page 17: Muestreo diana

Muestra Por Zonas

Se aplica en zonas representativas como: ciudades, barrios. ( ejemplo estudio de familias)

1. Selección de las manzanas en un mapa.2. Se eliminan las manzanas que no

correspondan a hogares, parques, iglesias, empresas.

3. Se numera cada manzana con un criterio uniforme

4. Se determina el número de manzanas de la muestra TIPOS

Page 18: Muestreo diana

Selección de los hogares por manzana1. Se encuentra un numero promedio de viviendas por

manzana:

Total de familias = Promedio de familia porTotal de manzanas manzana.

Ejemplo: si en una ciudad existen 5.000 manzanas disponibles y 200.000 hogares.

200.000 familias = 40 familias por manzana.5.000 manzanas

Page 19: Muestreo diana

5. SALTO MÍNIMO DE HOGARES: Es el numero de casa que se dejara de visitar después de cada encuesta

Mayor Salto: Mayor representatividad.Menor Salto: Menor representatividad

Promedio de hogares por manzana = Numero de encuestas

Salto mínimo para cada entrevista por manzana

Ejemplo: 40 hogares / intervalo de 8 = 5 encuestas por manzana.

Page 20: Muestreo diana

6. Tamaño de la muestra para conocer el numero de manzanas.

Muestra = Numero de manzanas

Numero de entrevistas a sortear por manzana

EJEMPLO: Muestra 800 = 160 manzanas5 entrevistas por manzana.

Page 21: Muestreo diana

Muestreo sistemático

Consiste en dividir la población N estratos, compuestos por las primeras K unidades, las segundas K unidades y así sucesivamente.

EJEMPLO: Si dividimos 100 entre 20 obtendremos 5 que es el salto sistemático.

Se extrae un numero al azar entre 1 y 5. supóngase que el numero es 2 los elegidos

son : 2,7,12,17,22.

Page 22: Muestreo diana

Muestreo estratificadoSe introducen ciertos grupos o estratos que reúnen características homogéneas para investigar una situación en cada uno de ellos.

Se realiza por medio de un calculo proporcional entre el tamaño del estrato. De acuerdo a dicho tamaño la representatividad de la muestra es relevante

Ejemplo:Nivel

socioeconómicoPorcentaje de

hogares y numero de entrevistados

Numero de entrevistas

PAGARIA UN SOBREPRECIO DEL

20%

A/B C

D/E

8%36%56%

40018002800

60%25%15%

TOTAL 100% 5000

Page 23: Muestreo diana

2. Muestreo sin probabilidadSe seleccionan los elementos sólo porque son accesibles o son fáciles de medir de determinado modo.

EJEMPLO: El primer hombre que pasa la calle.

Page 24: Muestreo diana

Por juicioUn especialista selecciona la que considera la

mejor muestra para el estudio especifico.

EJEMPLO: Un gerente de ventas puede analizar la lista de los establecimientos comestibles en una ciudad y pedir al investigador que estudie los que considera representativos.

Page 25: Muestreo diana

Por cuotasSe selecciona una característica importante a

estudiar y se determina la parte del universo que tienen cada categoría de característica.

NIVEL HOMBRES

MUJERES TOTAL

ALTO 50 50 100

MEDIO 50 50 100

BAJO 50 50 100

150 150 300

Page 26: Muestreo diana

Por bola de nieve Se refiere a la variedad de procedimientos

donde los entrevistados iníciales se seleccionaran por métodos pro balísticos y los entrevistados adicionales se obtienen a partir de los primeros.

EJEMPLO: se necesitan 100 jugadores de polo, se entrevistan 300 personas, se encuentran 15 jugadores que referencian a otros.

Page 27: Muestreo diana

Variables MuéstralesALCANCE: BogotáUNIDAD: ciudad de Bogotá, total población

estratos Estrato 2: 2.440.802

Estrato 3: 2.834.834

TOTAL: 5.275.636

TIEMPO: el desarrollo de investigación se realizara en dos meses.

MARCO: 5.275.636

POBLACIÓN: finita

Page 28: Muestreo diana

Variable Matemáticas

Z= intervalo de confiabilidadP= probabilidad SIQ= probabilidad NOE= error muestral 3%- 10%N= número de elementos a trabajar

Page 29: Muestreo diana

Intervalos de confianzaDan los porcentajes de seguridad con que la

media muestral es representativa.

Ejemplo: Una muestra al azar simple de 100 personas muestra que el 40 si tiene perro y el 60 no, el error estándar seria:

(0.4) (0.6) = 4.9 100

95%

Sp=

Page 30: Muestreo diana

Valores de Z90% 1.64591% 1.66392% 1.68193% 1.69994% 1.7195% 1.9696% 2.0697% 2.0898% 2.10199% 2.575

Page 31: Muestreo diana

Fórmulas N= Z (P*Q)N = POBLACIÓN FINITA E (N-1)+Z (P*Q)

N= Z (P*Q) = POBLACIÓN INFINITA

E

2

2 2

2

2

Page 32: Muestreo diana

ObjetivosInvestigaciónConocimientoprevio del tema

DEFINIR LAPOBLACIÓN

IDENTIFICAREL MARCO

Características de lapoblación y forma derecoger la información

DETERMINAREL MÉTODO

Estadística teórica

METODOSANALÍTICOS

Suficiente representación

Limitación presupuesto

Estudios similares

METODOSPRÁCTICOS

DETERMINAREL TAMAÑODE LA MUESTRA

SELECCIÓNMATERIAL DELA MUESTRA

DISEÑO

EL MUESTREO

Page 33: Muestreo diana

ERROR TOTAL

Error en el muestreo aleatorio

Error por falta de muestreo

Error en la respuesta

Error por falta de respuesta

Errores del investigador

Errores del entrevistador

Errores del entrevistado

Sustitución de la información

Medición

Definición de la población

Estructura de la muestra

Análisis de los datos

Selección entrevistados

Al preguntar

De registro

Por engaño

Por incapacidad

Por falta de voluntad

Page 34: Muestreo diana

La exactitud de los resultados de la muestra está determinada tanto por el error del muestreo como por el error del no muestreo. El error del muestreo ocurre debido a que la muestra seleccionada no es perfectamente representativa de la población. Hay dos tipos de errores de muestreo: El error de muestreo aleatorio y Error administrativo.

El error de muestreo aleatorio se debe al azar y no se puede evitar: sólo se puede reducir incrementando el tamaño de la muestra.

Page 35: Muestreo diana

Trabajo de Campo A partir de una encuesta estructurada analice:

Los sitios que frecuentan los jóvenes de acuerdo a la subcultura seleccionada

Que tipo de productos compran Cuales son sus marcas preferidas Que relevancia tiene el precio en los productos que consumen Determine la muestra probabilística y no probabilísticamente

para desarrollar el instrumento. Presente un informe con los resultados obtenidos de la

aplicación del instrumento anexando el procedimiento de la determinación de la muestra

Anexar las encuestas realizadas