Muestreo Por Suma de Digitos - Muestreo de Auditoría (1)

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA I CURSO: CA5-3 MUESTREO DE AUDITORÍA INTEGRANTES DEL GRUPO: SORAYA VALENZUELA DAYANA CUMBAL ALEXANDRA TITUAÑA

Transcript of Muestreo Por Suma de Digitos - Muestreo de Auditoría (1)

Page 1: Muestreo Por Suma de Digitos - Muestreo de Auditoría (1)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORÍA FINANCIERA I

CURSO:

CA5-3

MUESTREO DE AUDITORÍA

INTEGRANTES DEL GRUPO:

SORAYA VALENZUELADAYANA CUMBAL

ALEXANDRA TITUAÑA

Abril – Septiembre 2014

Page 2: Muestreo Por Suma de Digitos - Muestreo de Auditoría (1)

MUESTREO POR SUMA DE DIGITOS

POBLACIÓN:

Llamado también universo o colectivo, es el conjunto de todos los elementos que tienen una característica común. Una población puede ser finita o infinita:

Es población finita cuando está delimitada y conocemos el número que la integran, así por ejemplo: Número de transacciones de una empresa.

Es población infinita cuando a pesar de estar delimitada en el espacio, no se conoce el número de elementos que la integran, así por ejemplo: Todos los profesionales universitarios que están ejerciendo su carrera.

MUESTRA:

La muestra es un subconjunto de la población. Ejemplo: Comprobantes de diario que superen los $ 3.000,00

Debe tener las siguientes características: Representativa.- Se refiere a que todos y cada uno de los elementos de la población

tengan la misma oportunidad de ser tomados en cuenta para formar dicha muestra.

Adecuada y válida.- Se refiere a que la muestra debe ser obtenida de tal manera que permita establecer un mínimo de error posible respecto de la población.

Para que una muestra sea fiable, es necesario que su tamaño sea obtenido mediante procesos matemáticos que eliminen la incidencia del error.

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MUSTREO POR SUMA DE DÍGITOS:

DONDE:

M= MuestraR= Riesgo de Auditoría (Valores determinados según informes de auditoría)Valoración 1 Bajo (Aceptable)2 Moderado3 MaloPM= Límite de error de la muestra (Valores determinados según informes de auditoría)N= Valor tomado al azarMP= Muestra según el límite de error de la muestraJ= Valor de juicio de la auditoríaGM= Grupo muestral – Muestra según el juicio de la auditoríaLímites de clase = Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.

Page 3: Muestreo Por Suma de Digitos - Muestreo de Auditoría (1)

EMPRESA "XYZ S.A."

ANEXO CUENTAS POR PAGAR

Al 31 de Diciembre del 2013

N° VALOR V. ACUMULADO TOTALES V. DE JUICIO1 20.000,00 20.000,00 5.500,00 6.717,962 600,00 *** 3 20.600,00 12.217,96 6.717,963 950,00 21.550,00 18.935,92 6.717,964 5.600,00 * 1 27.150,00 25.653,88 6.717,965 999,00 28.149,00 32.371,84 6.717,966 15.100,00 ** 2 43.249,00 39.089,80 6.717,967 9.000,00 * 1 52.249,00 45.807,76 6.717,968 3.300,00 * 1 55.549,00 52.525,72 6.717,969 700,00 56.249,00 59.243,68 6.717,9610 1.000,00 57.249,00 65.961,64 6.717,9611 400,00 57.649,00 72.679,60 6.717,9612 2.100,00 * 1 59.749,00 79.397,56 6.717,9613 13.400,00 ** 2 73.149,00 86.115,52 6.717,9614 5.500,00 78.649,00 92.833,48 6.717,9615 1.050,00 * 1 79.699,00 99.551,44 6.717,9616 8.770,00 * 1 88.469,00 106.269,40 6.717,9617 14.200,00 ** 2 102.669,00 112.987,36 6.717,9618 11.100,00 ** 2 113.769,00 119.705,32 6.717,9619 25.300,00 *** 3 139.069,00 126.423,28 6.717,9620 28.880,00 ***** 5 167.949,00 133.141,24 6.717,9621 167.949,00 25 139.859,20 6.717,9622 146.577,16 6.717,9623 153.295,12 6.717,9624 160.013,08 6.717,9625 166.731,04 6.717,96

173.449,00 6.717,96

MUESTRA

CÁLCULOS:

M= 167.949,00R= 2PM= 8%N= 5.500,00

MP= M*PM J= MP/R GM= M/JMP= 13435,92 J= 6717,96 GM= 25

Page 4: Muestreo Por Suma de Digitos - Muestreo de Auditoría (1)

PROCEDIMIENTO:

1. Elegir muestra a estudiar (ANEXO CUENTAS POR PAGAR) con los valores (del 1 al 20).

2. Columna Valor Acumulado: Se obtiene al sumar Valor con Valor Acumulado hasta llegar al valor perteneciente a la suma total de la muestra (el primer Valor Acumulado, únicamente pasa el mismo valor de “Valor”).

3. Columna Totales: El primer valor “N”, es elegido al azar dentro de la columna de nuestra muestra “Valor”.

4. Columna Valor de Juicio: Calcular valor del “MP”, luego en base a este dato, proceder a calcular el “J” Valor de Juicio, Valor constante dentro de la Columna Valor de Juicio.

5. Columna Totales: En la segunda línea proceder a sumar el Valor de Juicio con el valor de “N” (primer valor de Totales), seguir sumando totales con Valor de Juicio hasta llegar a un valor “igual o mayor” al valor perteneciente a la suma Total de la muestra, (si el último valor es mayor, entonces se toma en cuenta dentro de la tabla de la muestra, pero no será objeto de estudio).

6. Columna Muestra: Ubicamos todos los valores de la Columna Totales dentro del rango entre el límite inferior y superior de la muestra, siempre y cuando, este valor se encuentre lo más cercano al valor inferior o superior o que la diferencia numérica entre el valor de la columna “Totales” no tenga una amplia diferencia con el valor del límite inferior o superior.

7. Comprobación: El valor de “GM”, deberá coincidir con la sumatoria total de la Muestra y con el número de datos estudiados.

NETGRAFÍA:http://www.leyes.com.py/documentaciones/infor_interes/contabilidad/NIA/NIA-530.pdf