Mujer Rural

download Mujer Rural

of 2

description

En conmemoración al día de la Mujer Indígena y Rural.

Transcript of Mujer Rural

  • A propsito del Da Internacional de la mujer Rural Cada 15 de octubre, desde hace seis aos, la ONU contempla el festejo y reflexin acerca del papel desempeado por la mujer dentro del contexto propiamente del espacio rural. Este reconocimiento va en funcin de reconocer activamente la contribucin decisiva de la mujer rural, -incluyendo por supuesto- la mujer indgena, en la promocin del desarrollo alimentario, rural, agrcola y para disminuir la brecha de desigualdad en el medio rural. De cara a este reconocimiento, si lo anterior lleva a reconocer a la mujer como un agente clave para conseguir los cambios necesarios para el desarrollo sostenible, resulta un tanto alejado de la realidad en el momento en que ellas se enfrentan a un acceso limitado a la educacin, a la asistencia sanitaria o a un crdito. Hoy en da en Mxico, las mujeres rurales representan el 15.4% de la fuerza laboral en Mxico, esto segn cifras del INEGI. Este instituto detalla en un comunicado que la poblacin ocupada femenina en el mbito rural alcanza el 94.5%. Al segundo trimestre de este ao, ms de tres millones de mujeres del medio rural participaron en la produccin de bienes y servicios, lo que representa 15.4% de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) femenina del pas. Del mismo modo detalla que slo 3% busc incorporarse a alguna actividad econmica (tasa de desocupacin). Cabe destacar que durante las ltimas dcadas del siglo XX, Mxico experiment una creciente urbanizacin y como efecto de este fenmeno, el porcentaje de mujeres rurales disminuy sensiblemente. En 1970, la proporcin de mujeres con dichas caractersticas fue de 40.3%, mientras que para 2010 disminuy a 22.9 por ciento. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) 2014, en Mxico residen 14 millones de mujeres en localidades menores a dos mil 500 habitantes. Dicho monto equivale a menos de la cuarta parte de la poblacin femenina del pas (22.8%) y representa 11.8% de la poblacin total en Mxico durante 2014. A lo largo del territorio nacional, la poblacin rural femenina se concentra en un nmero reducido de entidades federativas, ya que una de cada tres mujeres reside en Veracruz, Chiapas, Oaxaca y el estado de Mxico, segn la ENOE. En tanto, las entidades con menor proporcin de mujeres rurales son Baja California, con 7.3%; Nuevo Len, con 5%, y el Distrito Federal, con 0.4 por ciento. Asimismo, en 2012, alrededor de 8.5 millones de mujeres rurales vivan en condiciones de pobreza multidimensional, es decir, cuando una persona no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social. Adems de que sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios

  • que requiere para satisfacer sus necesidades bsicas y por tanto debe desplazar sus actividades a otras no agrcolas. En 2010 se contabilizaron 28.1 millones de hogares en el pas, de los cuales 6.1 millones se ubican en localidades rurales, lo que representa 21.9% del total de viviendas en el pas y en ellos residen 25.8 millones de personas. De las 12.3 millones de mujeres de tres y ms aos, residentes en localidades rurales, 2.2 millones hablan alguna lengua indgena, es decir, 17.7 por ciento. Las lenguas indgenas ms habladas por la poblacin femenina en el pas son el Nhuatl, con 24%; Tzeltal (Tseltal), con 8.2%; Mixteco, con 8.0%; Tzotzil (Tsotsil), con 7.8%; Maya, con 6.1% y Zapoteco, con 4.4 por ciento.