Mujeres (1)

2
"Por sus descubrimientos de receptores olfativos y la organización del sistema olfativo." Linda B. Buck (n. 1947) Seattle, Washington, EE.UU. Premio Nobel de Medicina en 2004. De ascendencia sueca e irlandesa, cuando pequeña en su hogar había un gran interés por rompecabezas y por inventar nuevos aparatos. Recuerda que sus padres le decían que podría lograr cualquier cosa que se propusiera en la vida. Ellos le enseñaron a ser una pensadora crítica e independiente y la motivaron para que hiciera algo valioso con su vida. Estas lecciones la influenciaron hasta hoy, como científica. Siempre quiso ayudar a otros, por ello pensó estudiar sicología, pero luego llevó un curso de inmunología y se decidió por biología. Más tarde realizó un posgrado en microbiología y en su posdoctorado incursionó en la ingeniería genética y las neurosciencias. Desde 1988 inició el estudio de los receptores olfativos en conjunto con Richard Axel en Columbia University y la publicación de sus descubrimientos apareció en 1991. El descubrimiento de los receptores explicaba el funcionamiento del sistema olfativo en la detección de olores. Su siguiente meta era aprender cómo estas señales de los receptores eran organizadas en el cerebro para generar percepciones de los diferentes olores. Estos descubrimientos fueron realizados en un período de 10 años, en el que trabajó con muchos estudiantes y colegas posdoctorales. Desde 1994 se trasladó como investigadora al Instituto Médico Howard Hughes en Seattle Washinghton, donde sigue explorando los mecanismos de percepción olfativa y cómo las ferormonas despliegan comportamientos instintivos. Ese mismo año conoció a Roger Brent, otro colega científico, quien es ahora su compañero sentimental.

Transcript of Mujeres (1)

Page 1: Mujeres (1)

"Por sus descubrimientos de receptores olfativos y la organización del sistema olfativo."

Linda B. Buck (n. 1947) Seattle, Washington, EE.UU.

Premio Nobel de Medicina en 2004. De ascendencia sueca e irlandesa, cuando pequeña en su hogar había un gran interés por rompecabezas y por inventar nuevos aparatos. Recuerda que sus padres le decían que podría lograr cualquier cosa que se propusiera en la vida. Ellos le enseñaron a ser una pensadora crítica e independiente y la motivaron para que hiciera algo valioso con su vida. Estas lecciones la influenciaron hasta hoy, como científica.

Siempre quiso ayudar a otros, por ello pensó estudiar sicología, pero luego llevó un curso de inmunología y se decidió por biología. Más tarde realizó un posgrado en microbiología y en su posdoctorado incursionó en la ingeniería genética y las neurosciencias.

Desde 1988 inició el estudio de los receptores olfativos en conjunto con Richard Axel en Columbia University y la publicación de sus descubrimientos apareció en 1991. El descubrimiento de los receptores explicaba el funcionamiento del sistema olfativo en la detección de olores. Su siguiente meta era aprender cómo estas señales de los receptores eran organizadas en el cerebro para generar percepciones de los diferentes olores. Estos descubrimientos fueron realizados en un período de 10 años, en el que trabajó con muchos estudiantes y colegas posdoctorales.

Desde 1994 se trasladó como investigadora al Instituto Médico Howard Hughes en Seattle Washinghton, donde sigue explorando los mecanismos de percepción olfativa y cómo las ferormonas despliegan comportamientos instintivos. Ese mismo año conoció a Roger Brent, otro colega científico, quien es ahora su compañero sentimental.

Page 2: Mujeres (1)