Multiculturalidad peruana

14
Multiculturalidad Peruana Mi país está multiculturalizado ¿Quien lo desmulticulturalizará? El desmulticulturalizador que lo desmulticulturalizare buen desmulticulturalizador será. El autor de este artículo sobre como complicarle la vida a los lectores. ¡Peruanos unidos, jamás serán vencidos! Grupo alegre de compatriotas alentando a la selección antes de perder por goleada . El problema es que no han aprendido a estar unidas Tu hermana sobre por qué se le separan las piernas. ¿Hay algún país más multicultural que Perú? Algún peruano tratando de entender su desgracia situación en el mundo Alucina que hoy voy a mi casa de playa de 5 pisos con jacuzz i en Miami después de comerme mi ceviche de a luca en el para dero donde tomo mi combi aqui en las casuarinas pe causa Peruano pituco sobre su casa con siete baños y el ceviche de pota con moscas, ají y difteria que se come todos los domi ngos. Limeño ¿aguantarás una semana? Ekeko puneño anunciando “La Semana de Lima”. Identikit del peruano promedio. La multiculturalidad es la característica de las naciones que tienen múltiples culturas dentro de su territorio. Podríamos decir que es como tener una gran diversidad de especímenes dentro del mismo hábitat. Por lo que entendemos que el Perú además de la gran diversidad, en su flora, fauna y climas, tiene un montón de antropoides con diferentes pautas grupales jugando a ser humanos-peruanos, o algo parecido. La idea es que la gente respete la diversidad. Bueno, la realidad es otra. Esto de la multiculturalidad funciona bien

Transcript of Multiculturalidad peruana

Page 1: Multiculturalidad peruana

Multiculturalidad PeruanaMi país está multiculturalizado ¿Quien lo desmulticulturalizará? El

desmulticulturalizador que lo desmulticulturalizare buen desmulticulturalizador

será.

— El autor de este artículo sobre como complicarle la vida a los lectores.

¡Peruanos unidos, jamás serán vencidos!

— Grupo alegre de compatriotas alentando a la selección antes de perder por

goleada.

El problema es que no han aprendido a estar unidas

— Tu hermana sobre por qué se le separan las piernas.

¿Hay algún país más multicultural que Perú?

— Algún peruano tratando de entender su desgracia situación en el mundo

Alucina que hoy voy a mi casa de playa de 5 pisos con jacuzzi en Miami después 

de comerme mi ceviche de a luca en el paradero donde tomo mi combi aqui en las 

casuarinas pe causa

— Peruano   pituco   sobre su casa con siete baños y el ceviche de pota con mosca

s, ají y difteria que se come todos los domingos.

Limeño ¿aguantarás una semana?

— Ekeko puneño  anunciando “La Semana de Lima”.

Identikit del peruano promedio.

La multiculturalidad es la característica de las naciones que tienen múltiples

culturas dentro de su territorio. Podríamos decir que es como tener una gran

diversidad de especímenes dentro del mismo hábitat. Por lo que entendemos que

el Perú además de la gran diversidad, en su flora, fauna y climas, tiene un montón

de antropoides con diferentes pautas grupales jugando a ser humanos-peruanos, o

algo parecido.

La idea es que la gente respete la diversidad. Bueno, la realidad es otra. Esto de la

multiculturalidad funciona bien en países cuyo sistema político promueve la libre

expresión. Pero se convierte en desventaja en los países con poca inmigración,

con regímenes políticos totalitarios y en Perú.

Índice

Page 2: Multiculturalidad peruana

 [mostrar] 

Variables del Multiculturalismo Peruano del Perú [editar]

El Perú es tan multicultural como el ex-presidente Toledo. Aqui lo vemos cantando Death Metal en

Quechua.

Variable social de la sociedad [editar]

Los grupos culturales y sub-culturales son vistos como elementos de la diversidad

cultural existente. Grupos religiosos, étnicos, etc. y sus posibilidades de lograr o no

una convivencia positiva con el resto de la sociedad. Muestra de ello es, por

ejemplo, una pandilla de devotos de Sarita Colonia. Un grupo religioso católico que

obra en pró del desorden social y a favor de la delincuencia.

Cuando vamos a robar la Sarita nos protege

— Devoto Católico sobre su hada madrina.

Variable económica (la guita) [editar]

Los grupos culturales son vistos como productores y consumidores en niveles

diferentes. Deriva en formas de identidad cada vez menos sociales. Identidades

representadas por números. Por ejemplo, para ciertos aspectos de la vida será

más importante si tienes número de RUC., tarjeta de crédito, número de Nextel, o

si estas fichado en Infocorp (servicios de información crediticia del mercado

peruano).

Martha, sos la número 1

— Infocorp amedrentando a Martha sobre sus deudas.

Variable epistemológica (del conocimiento) [editar]

Los grupos culturales son vistos como entes parlantes y transmisores

de elementos extraños que ellos llaman cultura. Por ejemplo, las comunidades de

descendientes de Austro-Alemanes en Pozuzo (Pasco). Con los hombres usando

shorts con tirantes como si fueran niños, esos bailes raros y su idioma que viene a

ser como una mezcla de Puquina, Alemán, Aymara y Esperanto. Este país es muy

raro.

Yo creí que eran los Pishtacos

Page 3: Multiculturalidad peruana

— Turista huancaíno después de visitar Pozuzo.

El Perú es tan multicultural que en la fiesta de La Virgen de Candelaria se hacen bailes satánicos

(Puno).

Variable Educacional de la Educación [editar]

El Perú es tan multicultural que esta señora puede comprar sus velitas misioneras y sus

implementos para hacer macumba en el mismo expendio de la Av. Tacna.

Los grupos culturales son vistos como receptores de conocimiento sobre culturas

ajenas. Lo cual supuestamente lleva la reflexión crítica sobre creencias, valores y

prejuicios culturales. Por ejemplo, la facción Católica ha estado observando a los

Movimientos Evangélico-Pentecostales, que han tenido relativo éxito en las zonas

rurales. Tras reflexionar en eso ahora lanzan al mercado una imitación a la que

llaman Catolicismo Carismático, a ver si la gente atraca y retoman la popularidad

perdida. Por el bien del Perú esperemos que no.

Primero decían ¡Penitencia, penitencia! Ahora quieren que estemos alegres. ¡Al

carajo!

— Campesino peruano tras ser visitado por curas Carismáticos.

Ética y política Multicultural [editar]

Desde esta perspectiva se propone la convivencia armoniosa sobre las bases del

reconocimiento y la aceptación de las otras culturas y ,a la vez, renunciando a todo

aquello que conlleve al poder absolutista y a la dominación. Es decir, todo lo

contrario a la propuesta de Keiko Fujimori .

A ese periodista ¡Tírenlo al río!

Page 4: Multiculturalidad peruana

— Keiko Fujimori  sobre la convivencia armoniosa.

El Lado Oscuro Desventajas del Multiculturalismo en el Perú [editar]

Este asunto del multiculturalismo es bastante fregado, ya que los roces entre

grupos sociales y las propuestas políticas parametradas se vuelven cosas

comunes. Es decir, hay público tan diverso que no se puede complacer a todos, y

casi siempre alguien está enojado por algo. Cosa que lleva a crisis económica y

exclusión de grupos minoritarios. O sea, encima de lo difícil que es entendernos

entre nosotros, nos autodiscriminamos.

La democracia se pretende como una solución, pero llevado a términos

pragmáticos sólo tiene esperanza de funcionar en los debates públicos. Pero la

fragmentación lingüística de la sociedad hace que el debate público sea un recurso

casi inútil. A menos que cada ciudadano sea bilingüe. Realidad que está más

cercana en la sierra. No como los ignorantes petulantes pobladores de la costa

que apenas hablamos castellano, y a veces ni eso. Oh, rayos, me estoy

autodiscriminando.

El Perú es tan multicultural que hemos tenido un presidente japonés.

También se crea una división de las etnias y tal problemática se ha generado

“gracias” a las sociedades industriales modernas. Por eso podemos ver en

Cajamarca alta afluencia de dinero debido a la minería, y al mismo tiempo una

ciudad impedida de progreso porque una ley les obliga a tener casas chiquitas con

techo de tejas. Para que se vea bonito, dicen.

El pensamiento progresista considera que el multiculturalismo muchas veces

resulta degradante para la mujer, debido a que se defienden tradiciones machistas,

resumiendo a la mujer a los roles tradicionales. El problema es que las mujeres

suelen ser las que defienden más esas tradiciones. Acá el problema es de

educación o la falta de la misma.

Para ir a la casa yo voy caminando apegada a mi esposo. El va en caballo pa'

que no se canse y tenga fuerzas pa'l sepso.

— Campesina de Cajamarca sobre el machismo.

Page 5: Multiculturalidad peruana

Hábitats y Especímenes [editar]

Típico EMOlientero.

En el Perú, como en cualquier lugar del mundo, abundan las ciudades grandes y a

veces caóticas. Lima es una de ellas (una muy grande y también muy caótica) y

las demás ciudades, bueno... son pintorescas. El siguiente es un análisis de la

fauna vernacular de las principales zonas culturales de Perú y de Lima.

En Lima, a lo largo y ancho de los 3 conos, podrás ver a diferentes tribus urbanas

que viven pacíficamente en la ciudad, encontrarás metaleros, punks, reguetoneros,

chicheros y emos con una exactitud geográfica impresionante.

Metaleros.- No tienen un lugar fijo en los conos, pueden vivir desde las zonas

másnice (no hombre ni lo sueñes, a estos se les conoce como come-pitucos) hasta

la punta de los conos y hasta de los cerros, sus lugares preferidos son: Barranco-

Magdalena-Centro de Lima-Jr. Quilca-AV. Brasil(Galerías Brasil)-Chosica (punto

de descanso antes de llegar a Huancayo y donde pueden joder y masacrar emos y

posers con una vehemencia casi religiosa.)

Panks.- Tienen gustos un poco más exclusivos y les gusta las zonas industriales,

los puedes encontrar en abundancia en Vitarte y Santa Anita, también en Puente

Piedra, Jr. Quilca y en Galerías Brasil.

Reguetonerios (o como sea).- Los puedes encontrar rondando en Santa Anita,

Ñaña, Chorrillos, Rimac, La Cachina, Las Malvinas y Callao. No suelen ir mucho al

Centro de Lima a menos que sea a travez de las catacumbas que conectan con "El

Hueco Shopping Center".

Chicheros.- Mayormente estarán en los 3 conos, haciendo bulla durante la noche

y madrugada todos los sábados y domingos porque los lunes no trabajan.

Emos.- Al igual que los chicheros viven en los conos, pero los vas a encontrar en:

Chaclacayo, Santa Anita, Vitarte, Jr. Quilca, Galerías Brasil, y todos los

barrios pitucos vendiendo emoliente, también los puedes encontrar en los silos,

muertos (por un Metalero que hizo su trabajo)

Page 6: Multiculturalidad peruana

Multiculturalidad de Lima [editar]

El Perú es tan multicultural que en el mismo lugar puedes encontrar a un militar negro homofóbico

cholo y a un animador blanco gay retozando juntos en el pasto.

Artículo principal: Puedes conocer más sobre Lima aquí.

El Perú es Lima, Lima es Gamarra, Gamarra es la galería "El Oro", y la

galería esa... soy yo

— El Rey de Gamarra sobre la capital.

Lima es la ciudad de los Reyes, bueno, exactamente no sabemos porqué pero

así es llamada desde hace ya más de 400 años. Esta ciudad tiene a

las polladas y las huelgas como principales manifestaciones culturales. El

alcalde es un tal Castañuelas, que se las pasa rompiendo las pistas y veredas

y pintando las calles, un ex vago de algún sitio del norte. La calidad del aire es

alucinaaante.... ¿manyas?

El Perú es tan multicultural que un semi-dios pagano de Puno con guitarra electrica en mano

anuncia que la capital está de fiesta.

Limeñitos sin roche [editar]

Habitan en La Molina, Miraflores, Surco, San Borja, San Isidro,etc. Pasan sus

veranos en un club campestre rodeado de Cholos (a quienes tiene mucho

respeto) y tiene como medio de identificación una Gamarra Card™. No conoce

más que la capital y su ignorancia (del griego iknoransya) sobre el resto del

país (o sea Provincias o cerca nomás pasando Asia) es más grande que el

Page 7: Multiculturalidad peruana

sentimiento de perdición de un cuy en Tómbola. Normalmente cree que la

mayor manifestación cultural del Perú es el Rock peruano.

Cobradores [editar]

Habitan en los distritos más pobres de Lima y tienen una increíble facilidad de

palabras que derivan en el lenguaje Cobradorñol, así como un gran respeto a

todos sus semejantes. Acostumbran andar trepados en microbuses

y combis con medio cuerpo afuera. Sus aspiraciones en la vida son; robarle

al chofer para el que trabajan y gilear tombas. Creen que la mayor

manifestación cultural del Perú es el “perreo Chacalonero”. El famoso

científico Lay Fung ha descubierto que los cobradores en general no se bañan

¿será esto parte de su cultura?

Frases célibes (lenguaje netamente cultural): "alah vashh?"; "al fondo hay

sitio"; "pie'erecho"; "apeguése";"haga tres filas"; "hay asiento, hay asiento";

"baja, baja"; "al fondo entran 7"; "asencíllame"; "nadies baja Óvalo".

El Perú es tan multicultural que... ¡Oh, rayos! Si hay algo que nos une, es la devoción por el

trago. "¡Sale Pisco de la pileta! ¡Yeeeeee!"

Provincias [editar]

Lugares donde la gente vive en chozas y comen choclo con queso. Sus

habitantes tienen que tributar para el mantenimiento de la Capital. El gentilicio

es “provinciano”.

El Perú es tan multicultural que niñas de todas las etnias se entrenan en las danzas rituales de

apareamiento.

Page 8: Multiculturalidad peruana

Arequipeños [editar]

Habitantes de la zona sur del país, tienen un gran apego al Perú, lo aman y se

sienten increíblemente unidos a él más que ninguna otra zona del país. Gozan

de gran popularidad a nivel nacional por su don de gentes y encanto

personal.Tienen un especial gusto por las privatizaciones (Aunque el

departamento se encuentre en la sierra todos sus habitantes viven en la costa).

Su principal manifestación cultural es la comida rara, como roedores broster y

los rocotos-empanada. Su signo zodiacal es Libra.

Chiclayanos [editar]

Personas muy amigables que habitan en pirámides hechas de barro en el norte

del país. Probablemente se queden sin casas el próximofenómeno del niño.

También es el nombre con que el resto de peruanos llama al chicle globo.

Tienen el mérito de aportar al Perú la mayor cantidad de reinas de belleza,

desde Ferreñafe. Su principal manifestación cultural es el chivo seco, el pato

enarrozado y las esculturas griegas.

Liberteños [editar]

Los podemos distinguir porque no les gusta usar mucho la i para finalizar sus

palabras Oi.. así se edita ese sitio di?... Su principal manifestación cultural es

el surfeo en Caballitos en Totora y el uso del Horóscopo de Pakatnamú. Su

signo zodiacal es Pon.

Piuranos [editar]

Pobladores de la zona norte del Perú, se caracterizan por su apego al trabajo y

lo poco que les gusta dormir. Por su dejo, se dice que son descendientes

directos de algún grupo de inmigrantes europeos o americanos (Gua, churre,

paisano, che, pa dionde te vas?, más de aquicito, son palabras usuales). Son

cantantes por excelencia (se recomienda escuchar a un piurano hablar para

sacar conclusiones). A su ciudad, la consideran como la "Ciudad del Eterno

Calor", aunque tengan que calentar el agua todas las mañanas de invierno

para no morir de hipotermia en la ducha. El piurano más conocido es Miguel

Grau, un pituco cachetón que se murió por andar de cachaciento en su lanchita

sacándole la lengua al vecino Prat, quien también murió por cachaciento.

Page 9: Multiculturalidad peruana

Cholitas de Pasco. Note sus facciones étnicas.

La principal manifestación cultural de los piuranos es su peculiar uso del poto,

al cual hasta le han levantado un monumento en Sullana. Su signo zodiacal

es Virgo.

Huancaínos [editar]

Yo soy (beibi, beibi, beibi uuuuh)...huancaíno por algo... (beibi, beibi

uuuuh)... 

—Picaflor de lo Andes de fondo Tongo feat Justino Beiber, logrando malograr como es costumbre tan egocentricapreciada pieza

huancaína

Habitantes de la ciudad de Huancayo (el centro, del centro, del centro, del

centro... del centro del Perú , junto con los Ases), capital de Junín. Se podría

decir que se parece a la capital del país al que pertenece ya que no representa

a la mayoría de la población habitante en Junín. Sí, yo tampoco sabía que eran

parte de Junín,ni ellos mismos lo saben, de lo que si son concientes es que

cuando se van a las otras ciudades como: Satipo o Chanchamayo (selva

central), están en un clima totalmente diferente al suyo. Lo que también

sabemos es que para llegar al Valle del kiliManjaro hay que subiiiiiir el Ticlio.

Con una buena pastilla, el sorroche no será problema, sólo tendrás náuseas, te

faltará el oxigeno, dirás en que rayos pensabas al subirte al bus interprovincial,

etc pero no será nada grave. Caracterizan además a esta ciudad su impecable

y lleno de peces oh, sí Río Mantaro, a diferencia de lo que muchos dicen por

ahí nadie miente, aquí se pueden tomar ricos baños pudiendo reemplazar a

cualquier playa de la costa. Su clima es propicio para un buen día en el campo

o para ir a la piscina, claro que si llueve con granizo, rayos, relámpagos, como

si se cayera el cielo y sientas que es el fin del mundo por tres horas seguidas

las cosas cambian, cosa que pasa todo el tiempo NO es habitual. Eso sí la

comida es exquisita empezando por la papa a la huancaína, símbolo

gastronómico peruano que lo más huancaíno que posee (o en verdad lo

Page 10: Multiculturalidad peruana

único junto con el queso) es la papa, también son muy conocidos otros caldos

y sopas capaces de levantar hasta la más brutal resaca. Comerciantes por

excelencia, tanto así que hasta intentaron negociar la venta de su ferrocarril a

los chilenos sin que nadie del gobierno se entere (esto es mentira). Personalidades

destacadas han salido de aquí: Tongo ilustre músico peruano viene de este

linaje. Los Datsun's o la exministra Nidia Vilchez aparecen en la lista. Felices

viven al ver a su cuidad crecer y crecer ,(ahora ya sabemos dónde queda

gracias a las sucursales de Plaza Vea y muy pronto ojalá se animenWong,

Ripley, Metro, etc ), bailan Santiago hasta el amanecer.

Cholitos [editar]

Personas que vienen de los Andes del Perú, hacendados que mantienen a los

pituquitos de lema, la mayoría tiene un acento extraño o hablan quechuinglish.

De la selva sus pudorosas chicas.

Sus principales manifestaciones culturales son las fiestas patronales a los

dioses de los cerros, y las consuetudinarias borracheras siempre dirigidos por

algún cura católico apoyado por el uso de una escultura de yeso o madera. Su

signo zodiacal es Aries.

Page 11: Multiculturalidad peruana

Chicas charapas de la selva peruana del Perú rumbo a una fiesta. ¿Estarán usando calzón?

Selváticos o charapas [editar]

Acá si que nos falta espacio ya que existen cerca de 200 tribus clasificadas y

300 sin clasificar. Cada una con su propio dialecto, o en su defecto hablan un

español con ciertas variaciones. Entre estas tribus encontramos nominaciones

muy curiosas como la tribu “Orejones” y la tribu “David” el cual se estima como

el origen de muchas desgracias.

De entre los que hablan castellano son los que tienen el acento más normal de

todo el Perú, se les conoce por ser muy pudorosos y su increíble respeto hacia

la moral. El gobierno nacional de Lima siempre los recuerda y preocupa por

ellos.

Su principal manifestación cultural es el preparado de una bebida a base de

escupitajos llamada Masato y los tamales de arroz. Su signo zodiacal

es Acuario.ucayali y loreto son charapas madre de dios nadie sabe

Colonias Extranjeras del Extranjero [editar]

Paltocos o el quinto suyo para los "nais" [editar]

Estos viven en colonias fuera de sus fronteras, invadiendo territorios. Se dice

que pueden ser Hijos Legítimos de los Orcos que habitaron una vez Perú

Territorial, y fueron expulsados por la familia Skywalker. Se les suele ver

vagando y colonizando tierras extranjeras como la Plaza de Armas

de Santiago de Chile y Argentina. Su principal manifestación cultural es la

práctica del deporte nacional, el “Rasquin-ball”. Su signo zodiacal es Cáncer.

¿Sabías que… [editar]

… en términos culinarios el arroz chaufa es un resumen de la cultura

peruana?

Page 12: Multiculturalidad peruana

… mañana me iré de shopping por un skate y luego a un “chicken party”?

ok?

… muchos congresistas peruanos son conocidos como “Huacos Falsos”

porque no tiene cultura?

… el Rock es cultura y la Chicha es morada?

… también hay chicha de jora?

... el chifa es más peruano que el ceviche?

… la cultura machista no tiene el aval del INC (Instituto Nacional de

Cultura)?

… tu falta de agricultura es evidencia de que no te has cultivado?

... los peruanos no hablamos con pleonasmos pero nos gusta reírnos de

ellos?

.- es imposible estornudar con los ojos abiertos