Multiculturalismo luz conde

7
El Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación? Luz María del Carmen Conde Juaristi

Transcript of Multiculturalismo luz conde

Page 1: Multiculturalismo luz conde

El Multiculturalismo: ¿reconocimiento o

asimilación?

Luz María del Carmen Conde Juaristi

Page 2: Multiculturalismo luz conde

El arte como ente vivo, crece constantemente, y es sensible a los eventos sociales, políticos, económicos, culturales, religiosos y todo aquello que afecte el curso de la humanidad; por lo mismo el campo de la creación artística se ve afectada.

El la década de los 90´s se da una apertura a nivel mundial, ya derrumbado el muro de Berlín, caído el comunismo comienzan a despertar movimientos nacionalistas y étnicos que estaban presos bajo el poder de dictaduras.

El mundo entero vuelve sus ojos hacia los “otros” La presencia de la multiculturalidad contemporánea, incide

directamente en los campos culturales y en sus formas de representación artística, buscando la posibilidad de una valoración ante los otros y un reconocimiento a estéticas diferentes, para su inclusión dentro de la concepción de un “Mundo Globalizado ”

Page 3: Multiculturalismo luz conde

El Multiculturalismo

El multiculturalismo como expresión de la multiplicidad de culturas encuentra una nueva

cartografía del mundo contemporáneo, que procura asimilar y reconocer la diversidad de las formas

artísticas, en las que toma en cuenta su procedencia simbólica, representativa y cultural, en

medio de la búsqueda de una integración.

Page 4: Multiculturalismo luz conde

¿En qué consiste el discurso Colonizador?

Consiste en un afán de un Nuevo Internacionalismo, la “aldea global” de McLuhan, aceptar en una unidad totalizadora las diferencias culturales, raciales, políticas, religiosas y sexuales buscando un diálogo unificador, para eliminar las diferencias hegemónicas que privaban.

Esta multiculturalidad supone una posición ideológica obviamente contaminada por intereses políticos y económicos, plantea problemas de identidad, alteridad, singularidad, enraizamiento, racismo, xenofobia, problemas relacionados con la deconstrucción del centralismo moderno.

Este hecho exige la reformulación en el campo cultural dado que el arte se encontraba totalmente centralizado.

Page 5: Multiculturalismo luz conde

También para que esos grupos antes excluidos, extraños, los otros, encuentren un espacio de visualización.

Page 6: Multiculturalismo luz conde

¿En qué consiste el discurso del

descolonizador? Los artistas no occidentales comienzan a alzar

la voz, los excluidos, los no occidentales se manifiestan.En un principio se comienza por incluir a esos otros en exposiciones y bienales periféricas que reúnen la producción de artistas no occidentales, artistas marginales representantes del tercer mundo o de países en vías de desarrollo, algunas bienales y exposiciones revelan un altísimo sentimiento de racismo y exclusión precisamente, también se ve con claridad este afán de los artistas no occidentales por occidentalizarse para ganar aceptación y cómo las tendencias estéticas eran paradigmáticas. A los curadores no se les facilita la tarea de ninguna manera.

Ser incluyente sin avasallar será una premisa muy importante.

Page 7: Multiculturalismo luz conde

La lucha de los artistas, otros, es constante, quieren verse desmitificados, han sido señalados, su producción artística es vista más como una forma de artesanía que como arte mismo, se le califica de primitivo, exótico, muestran obras en su lenguaje propio entendiendo que una obra de arte antes que un objeto es un acto.

Es imperativo el reconocimiento del “otro” occidental, para que este multiculturalismo se de realmente.

El otro ahora es el “otro”. Nunca tendría que haber existido un “otro”, dado que el

arte es universal.