Multidimensionalidad de la realidad ss

13
Investigación Socio/semiótica del contenido mediático televisivo a partir de elementos multidimensionales de la realidadInvestigación / Periodismo / Humanidades / CorporativoAbramos esta puerta con la llave de la imaginaciónEntra a la dimensión desconocidaResumen. Este trabajo contiene un análisis socio/semiótico de un comercial a partir de las multidimensiones de la realidad que se presentan en dichos anuncios. Con la finalidad de crear una estructura sólida de conceptos reales que se nos presentan como entretenimiento y/o información de contenidos mediáticos a partir de los sistemas de información. Así mismo se presenta una descripción breve del trabajo mismo, por medio de palabras claves y conceptos desarrollados. Posteriormente una síntesis del tema que aborda el comercial, en pocas palabras, la reseña del producto y/o servicio que trataremos de analizar por medio de su publicidad Por medio de este trabajo, se encontrarán las realidades más comunes dentro de los anuncios publicitarios. Para esto se analizaron los fotogramas más importantes del anuncio y se transportaron al documento ahora presente, para establecer una explicación del tema más profunda con cada fotograma, etiquetando dentro de la imagen algunos símbolos o acciones que pudieran ser fáciles de reconocer y explicar a través del método visual, es decir, presentar la imagen y la descripción misma de lo que podemos percibir. Por último, una conclusión para generar una reflexión acerca de lo que se ha establecido entre las multidimensiones de la realidad y los anuncios

Transcript of Multidimensionalidad de la realidad ss

Page 1: Multidimensionalidad de la realidad ss

“Investigación Socio/semiótica del contenido mediático televisivo a partir de

elementos multidimensionales de la realidad”

“Investigación / Periodismo / Humanidades / Corporativo”

“Abramos esta puerta con la llave de la imaginación…

Entra a la dimensión desconocida”

Resumen.

Este trabajo contiene un análisis socio/semiótico de un comercial a partir de las

multidimensiones de la realidad que se presentan en dichos anuncios. Con la

finalidad de crear una estructura sólida de conceptos reales que se nos

presentan como entretenimiento y/o información de contenidos mediáticos a

partir de los sistemas de información.

Así mismo se presenta una descripción breve del trabajo mismo, por medio de

palabras claves y conceptos desarrollados. Posteriormente una síntesis del

tema que aborda el comercial, en pocas palabras, la reseña del producto y/o

servicio que trataremos de analizar por medio de su publicidad

Por medio de este trabajo, se encontrarán las realidades más comunes dentro

de los anuncios publicitarios. Para esto se analizaron los fotogramas más

importantes del anuncio y se transportaron al documento ahora presente, para

establecer una explicación del tema más profunda con cada fotograma,

etiquetando dentro de la imagen algunos símbolos o acciones que pudieran ser

fáciles de reconocer y explicar a través del método visual, es decir, presentar la

imagen y la descripción misma de lo que podemos percibir.

Por último, una conclusión para generar una reflexión acerca de lo que se ha

establecido entre las multidimensiones de la realidad y los anuncios

Page 2: Multidimensionalidad de la realidad ss

publicitarios de algunas marcas, empresas, negocios; en este caso de la

empresa TELECOM.

Palabras clave.

Socio/semiótica – Multidimensionalidad – Fotograma – Texto – Contexto.

Abstract.

This work contains a socio / semiotic of a commercial from the

multidimensiones of reality presented in these notices. In order to create a solid

structure of real concepts that are presented as entertainment and / or

information media content from information systems.

It also presents a brief description of the work itself, using keywords and

concepts developed. Subsequently a synthesis that addresses the issue of

trade, in short, the review of the product and / or service will try to analyze

through its advertising.

Through this work, we will find the most common realities within

advertisements. For this, we analyzed the most important ad frames and

transported to the document now present, to establish a deeper explanation of

the topic with each frame, image labeling within some symbols or actions that

may be easy to recognize and explain through visual method, ie presenting the

same picture and description of what we can perceive.

Finally, a conclusion to generate a reflection on what has been established

between reality and multidimensiones commercials some brands, companies,

businesses, in this case TELECOM Company.

Keywords.

Socio/semiótica – Multidimensionalidad – Photogram – Text – Context.

Introducción.

Prepárate, estás a punto de entrar a una dimensión desconocida, en donde

todas las inquietudes que tengas sobre, cómo analizar algún tipo de anuncio

publicitario, serán resueltas; y desde ahora en adelante obtendrás información

para realizarlo por tu cuenta.

Page 3: Multidimensionalidad de la realidad ss

Definición de conceptos básicos.

a) Dimensión Física: territorio, clima.

b) Dimensión Económica: producción, distribución y consumo de bienes.

c) Dimensión Social: clases, interrelaciones, prácticas e instituciones.

d) Dimensión Política: producción, mantenimiento y reproducción de

relaciones de poder.

e) Dimensión Cultural: intersubjetividad y objetividad de significación

grupal.

f) Dimensión Psicológica: comportamientos, percepciones.

g) Dimensión Histórica: tiempo – espacio determinado.

h) Dimensión Comunicativa: producción, intercambio y consumo de

sentido.

Ficha técnica del comercial.

Es un comercial argentino, elaborado por el Director Esteban Sapir, lanzado a

los medios en el 2011, para la compañía de la evolución en la telefonía llamada

“MCM Telecom”.

El comercial presenta a miles de personas que se preparan para correr en un

maratón. Cuando suena el disparo, todas las personas comienzan a correr.

Conforme avanza la carrera, finalmente se presenta un ganador; un hombre

joven que, como cualquiera de nosotros al ganar una carrera o un maratón,

alza su medalla de oro. Finalmente el maratón termina y el personal de apoyo

Page 4: Multidimensionalidad de la realidad ss

logístico comienza a recoger toda la estructura de la que se requirió para

organizar la carrera, tales como: vallas, puestos de primeros auxilios, el arco de

la meta, etc., hasta que se hace de noche. Cuando de pronto, entre la

oscuridad y la soledad de la calle aparece un anciano que por fin logra cruzar la

meta después de tanto tiempo, y al cruzarla, sus ojos cansados y tristes se

llenan de lágrimas al ver que del otro lado su esposa de la misma edad, lo

sigue esperando; en el momento en que los dos se abrazan, ella le dice: “Para

mí, ganaste”.

Dimensiones del producto.

1er Fotograma.

En este primer fotograma, coloqué la letra inicial de cada dimensión, en el lugar

donde se pudiera representar más el simbolismo de cada una de ellas.

La dimensión Económica, está junto a los tenis de los corredores del maratón,

debido a que está relacionado con una sociedad de consumo de marcas. En

tanto a la dimensión Social; las piernas de los participantes, representan varias

situaciones, pues nos pueden mostrar una variedad de clases, individuos,

grupos y reglas sobre las que se desarrollan la convivencia. En lo Cultural,

encontramos una significación grupal, es decir, ese sentido de pertenencia a

alguien o algo, la manera en que estamos envueltos dentro de una masa

simbólica, que en todo momento expresan los individuos.

Page 5: Multidimensionalidad de la realidad ss

La dimensión Psicológica, tiene que ver con el aspecto que tienen los

individuos al expresar sus actitudes, comportamientos, tipos de personalidad y

procesos mentales, es por ello que el rostro de los corredores también es

importante. Y por último, la dimensión Comunicativa en la que se incluye todo

un proceso de producción, circulación, recepción, mediación y respuesta de

mensajes, en cuyo comercial se hace representar como la carrera misma.

2do Fotograma.

Ahora, encontramos a las dimensiones Físicas e Históricas. La primera,

determina el clima, representado a través de un cielo nublado; después

encontramos el paso del tiempo real que nos indica que se trata del horario

matutino. En el segundo, el cronómetro de lado derecho, nos dice que existe un

tiempo y un espacio determinado para llevar a cabo el maratón. Además que el

hombre de en medio con el arma de fuego y los corredores al mismo tiempo,

nos marcan el contexto.

Page 6: Multidimensionalidad de la realidad ss

3er Fotograma.

En este tercer fotograma, podemos percibir la dimensión Psicológica del

personaje, nuevamente se pone en evidencia la actitud y el comportamiento del

que será el próximo ganador, el cuerpo de un atleta joven y la victoria segura.

Además, la dimensión Política en donde se muestra una relación de poder al

llevar la delantera, no está cerca de otros competidores y además es el centro

de atención en la cámara. La dimensión Económica, al entender el consumo

que toda sociedad realiza, y podremos entender en el comercial, que dos

sujetos graban al líder de la carrera ya que, se pretende transmitir por televisión

o algún otro medio. Y por último la dimensión Física, otra vez delimitando el

territorio, cuyo lugar es referente a un parque dentro de la ciudad.

Page 7: Multidimensionalidad de la realidad ss

4to Fotograma.

Un fotograma que nos muestra la dimensión Psicológica, donde las

características de nuestro cuerpo, nuestras actitudes y nuestras emociones,

nos demuestran el comportamiento, esto es, relacionado al comercial, que no

todos pueden seguir en la carrera, existe una jerarquía y el que tenga un mejor

proceso mental, es decir, no darse por vencido, llegará a la meta.

5to Fotograma.

Page 8: Multidimensionalidad de la realidad ss

La dimensión Psicológica se representa en esta ocasión con el movimiento del

cuerpo, al levantar los brazos como todo un ganador del maratón, al llevarse la

victoria, su postura y su actividad física demuestran quién es el líder. Aunado a

esta dimensión, está la dimensión Política cuyo sujeto representa cierto poder

sobre el resto de los competidores al haber ganado el maratón. Y la dimensión

Cultural, que se ubica junto al listón, representando un objetivo, el objetivo que

tenía este micro cosmos de corredores, al cruzar la meta y ser algunos de ellos

el primero en romper ese listón.

6to Fotograma.

La dimensión Económica, al mostrar la medalla de oro y representar la

comercialización, la venta, la exportación del oro y por supuesto el valor

adquisitivo que se le da. Y por el otro lado, la dimensión Social, en el que un

simple objeto te puede dar más estatus social y más clase que al resto de las

personas que te rodean.

Page 9: Multidimensionalidad de la realidad ss

7mo Fotograma.

La dimensión Física e Histórica se transforman, en el primero observamos que

el clima ha cambiado de manera considerable pues cuando el maratón

comenzó, veíamos que era de mañana, y ahora el anochecer se hace presente

en las calles por donde pasaron los corredores. En el segundo apreciamos

también como el tiempo y el espacio se alteran una vez más.

8avo Fotograma.

Page 10: Multidimensionalidad de la realidad ss

La dimensión Social se hace presente dese el momento en que vemos la cara

del anciano, ahí podemos hablar de un relaciones sociales, es decir,

preguntarse ¿cómo es posible que un anciano participe en un maratón? Nos

parece absurdo. Después ubicamos a la dimensión Cultural, en donde todo lo

que hacemos, tiene significado para otros individuos, en este caso, ser una

persona de la tercera edad y llegar en último lugar en el maratón después de

tanto tiempo, tiene un significado cultural para la sociedad debido a que se

hacen presentes nuestras actitudes que reestructuran las formas simbólicas y

responden a los contextos. Y por último la dimensión Psicológica, que se

expresa a través de las emociones del anciano, reflejadas en su rostro.

9no Fotograma.

Este fotograma es muy parecido al fotograma 5to, además de ello, aunque se

repiten las mismas dimensiones, el concepto cambia.

La dimensión psicológica cambia totalmente ya que, las manos del anciano se

elevan, pero no demuestran ganar, sino una actitud de derrota. En la dimensión

política, el sujeto no representa ningún poder alguno, pues ha llegado en el

último puesto. Y en la dimensión Cultural, nos encontramos otra vez con el

simbolismo que le añadimos a nuestras acciones, dentro del comercial, una

connotación, un significado de fracaso.

Page 11: Multidimensionalidad de la realidad ss

10mo Fotograma.

La dimensión Psicológica se hace presente en el rostro del sujeto, ya que nos

muestra una realidad que se expresa a través de la emoción en su cara, aun no

sabemos que pueda suceder, sin embargo el comportamiento, la expresión de

su rostro ya mencionado, la postura, nos marcan un patrón de una situación

que existe como una totalidad articulada.

11avo Fotograma.

Page 12: Multidimensionalidad de la realidad ss

En este fotograma se hacen presentes cuatro dimensiones muy importantes,

porque marcan y delimitan acertadamente la realidad a partir de la situación en

el comercial. La dimensión Social se presenta a partir del trato que existe entre

dos personas de la tercera edad, ya que es parte del conjunto de relaciones

sociales que existen entre los individuos desarrollando una regla de

convivencia. La segunda dimensión, la Política, se representa a través de

relaciones de poder, es decir, la mujer en la mayoría de los casos siempre

espera al hombre en cualquiera de las situaciones. La dimensión Cultural, que

se hace presente por medios de los sentidos, y los simbolismos que le damos a

estos, por ejemplo: un abrazo. Y la cuarta y última dimensión, la Psicológica,

que como en la mayoría del comercial, se hace partícipe por medio de los

comportamientos, expresiones, actitudes y emociones que se presentan, en el

comercial, es muy evidente la alegría y el gusto de la señora al recibir a su

esposo.

12avo Fotograma.

La dimensión Física se hace presente al mostrar de nuevo un amplio contexto

de lo que es el clima y el territorio de donde se desarrolla la acción. Y La

dimensión Comunicativa, al hacer el intercambio y consumo de mensajes con

sentido.

Page 13: Multidimensionalidad de la realidad ss

Conclusión.

Con este trabajo realizado, logramos percibir distintas realidades a través de lo

multidimensional, así mismo tomamos en cuenta todo aquello que dejamos

pasar o que no es perceptible a nuestros sentidos en una primera instancia

dentro de algún contenido mediático; es por ello que a partir de ahora, no

tendremos pretexto alguno para analizar carteles, comerciales, productos,

películas de manera normal, tenemos que ser anormales, ir en contra de la

corriente y encontrar el sentido de la realidad a través de la socio/semiótica,

salirnos del sistema, y por qué no, empezar por tu contexto.