Multimedia 1 1101

13
Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE Fecha: Abril de 2012 Versión: 1 Página 1 de 13 INTRODUCCIÓN En este primer tema vamos a adentrarnos en el programa para entender su filosofía y su flujo de trabajo. Como sabemos el programa Flash, de la casa Macromedia, se ha convertido en el programa estrella para la creación de animaciones 2D para Internet. No solo por su facilidad de dibujo y edición de la animación sino porque también puede incluir una característica interesante a esas animaciones: interactividad. Ésas son las dos grandes ventajas del programa: Animación + Interactividad. Esto multiplica las posibilidades del programa: desde crear una animación para la presentación de un producto, a crear un CD interactivo o un juego on-line. Nos vamos a centrar en la creación de animaciones y dotar a esas animaciones de todos los ingredientes de que puede constar: dibujo, imágenes, sonido, vídeo.

Transcript of Multimedia 1 1101

Page 1: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

En este primer tema vamos a adentrarnos en el programa para entender su filosofía y su flujo de trabajo. Como sabemos el programa Flash, de la casa Macromedia, se ha convertido en el programa estrella para la creación de animaciones 2D para Internet. No solo por su facilidad de dibujo y edición de la animación sino porque también puede incluir una característica interesante a esas animaciones: interactividad.

Ésas son las dos grandes ventajas del programa: Animación + Interactividad. Esto multiplica las posibilidades del programa: desde crear una animación para la presentación de un producto, a crear un CD interactivo o un juego on-line.

Nos vamos a centrar en la creación de animaciones y dotar a esas animaciones de todos los ingredientes de que puede constar: dibujo, imágenes, sonido, vídeo.

También veremos programación Actionscript pero no en profundidad, solo lo necesario para manipular nuestras películas y que los usuarios puedan interactuar con ellas. El principal material de nuestras animaciones va a ser dibujo. Por lo que es importante que tengamos algo claro desde el principio: Flash es un programa vectorial.

Pero, ¿qué es eso de "Vectorial"?Quiere decir que los dibujos están formados por vectores: fórmulas matemáticas que describen curvas, rectas, formas, etc. Estos gráficos vectoriales al ampliarse no pierden definición (el vector es multiplicado y el resultado sigue siendo exacto).

Page 2: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 2 de 9

Esto es totalmente diferente a los gráficos de mapa de bits, imágenes mediante puntos de color, los famosos “píxeles”, que están organizados en una cuadrícula, de tal forma que todo ese conjunto de puntos forman la imagen.En resumen: como veremos más adelante, Flash no trabaja con píxeles sino con Vectores (Contornos y Rellenos).

LAS DIFERENTES VERSIONES

Vamos a trabajar sobre la última versión de Flash: Flash 8. Esta versión es relativamente reciente. Sus novedades en cuanto a la interfaz no han cambiado significativamente respecto a versiones anteriores.

Esta última versión, al igual que la anterior, tiene dos posibilidades de trabajo: Básico y Profesional.

ENTORNO DE TRABAJO

Al iniciar el programa aparece en el centro de la pantalla una ventana de bienvenida. Esta ventana siempre va a aparecer al iniciar el programa. Ofrece información sobre el programa y posibilidades de inicio ya predeterminadas.

Page 3: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 3 de 9

Pero la interfaz de Flash sólo se activa al abrir un documento:

Todas estas partes, que ahora vamos ver rápidamente, las iremos utilizando a lo largo de la clase repetidamente. Así que no te preocupes si ahora te abruman... al trabajar con ellas nos iremos familiarizando más.

CONSEJO: AMPLÍA RESOLUCIÓN DE PANTALLA Ya que la interfaz de Flash es bastante abigarrada es aconsejable que trabajéis con una resolución de pantalla amplia para poder ver el área de trabajo cómodamente.Os recomiendo una resolución de 1024x768 o incluso mayor.

Barra de Menús.

Como en cualquier otro programa, en la parte superior de la pantalla se desarrolla la Barra de Menús:

Page 4: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 4 de 9

ARCHIVO: Junto con el menú de Edición, es un menú común en cualquier programa. Nos permite manejar el flujo de trabajo con los diferentes archivos. Desde menú abriremos los documentos de trabajo, los guardaremos y los publicaremos.

EDICIÓN: Al igual que en otros programas, desde este menú podremos realizar acciones de gestión y desplazamiento (Copiar, Cortar, Pegar...).

VER: Se facilita el trabajo en la creación de una película Flash desde el punto de vista de cómo ver el área de trabajo. Incluye las opciones de ayuda al dibujo, como son las Reglas o la Cuadrícula.

INSERTAR: hace referencia a todos los componentes que se pueden ir incluyendo en una película Flash; desde los símbolos, los fotogramas con diferentes cualidades o las escenas de que se compone la película final (es uno de los más usados).

MODIFICAR: Desde este menú podremos alterar cualquier componente de la película... incluso la película en sí misma (es uno de los más usados).

TEXTO: Nos permitirá controlar los diversos atributos aplicados al texto (no lo usaremos mucho).

COMANDOS: Este nuevo menú administra la ejecución de acciones preprogramadas llamadas comandos.

CONTROL: Rige la reproducción de la animación. Más que este menú usaremos la barra de herramientas de mismo nombre que veremos más adelante.

VENTANA: Este menú gobierna la visualización y organización de toda la interfaz del programa. Desde aquí puedes visualizar y ocultar cualquier panel o barra de herramientas que desees.

AYUDA: Como cualquier otro por grama flash incluye un menú de ayuda.Al contrario de lo que ocurre en otros programas, la ayuda de Flash es realmente una ayuda muy útil cuando estamos perdidos o queremos introducirnos en el conocimiento de alguna parcela del programa.

Panel y barras de herramientas

Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas).

Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos:

Page 5: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 5 de 9

1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo.En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior izquierda).2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno.Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand.4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada.En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento.

Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes:

1. Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la herramienta.

2. Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta.

A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos de utilidad tenerlas en la pantalla de trabajo. Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de Herramienta Principal, Estado y Controlador.

Page 6: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 6 de 9

BARRA DE EDICIÓN En Flash 8 la Barra de Edición está localizada justo encima de la Línea de tiempo:

Nos da información sobre el zoom al que estamos viendo la escena y nos servirá también para recibir información de la escena en la que estamos y los elementos que tenemos en juego en ese momento.Sus diferentes aplicaciones las iremos viendo detenidamente en posteriores apartados.

BARRA PRINCIPAL

La barra de Herramientas Principal contiene iconos que nos permiten aplicar los comandos utilizados más a menudo, como por ejemplo Guardar, Copiar, Pegar, etc.Es aconsejable que tengamos esta barra siempre visible ya que nos va a ser útil con frecuencia.

BARRA DEL CONTROLADOR

Esta barra de herramientas se define por los botones de Play, Rebobinar, Hacia delante, Hacia atrás, Stop, etc. con los que podremos trabajar con la vista preliminar de películas Flash .Los botones de esta barra sólo estarán activos si la película tiene una longitud de tiempo en la Línea de tiempo.Es decir, que la usaremos hasta la lección 4 donde empezaremos a trabajar con la Línea de tiempo.

Panel de Línea de Tiempo

Como podrás suponer, éste es un panel crucial en el trabajo con flash. Nos ofrece la posibilidad de gestionar la estructura y longitud de nuestras películas, de nuestras animaciones en el tiempo.

Desde este panel podremos organizar las escenas de nuestra película, la longitud de cada una de ellas y su contenido.

En fin... va a actuar como una mesa de edición de vídeo.

Page 7: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 7 de 9

Cuando comencemos a trabajar con animaciones, es decir, con el tiempo de nuestra película, podremos ver este panel con detenimiento... por ahora no lo usaremos.

El panel Propiedades

Uno de los paneles más importantes cuando se trabajan con gráficos en Flash es el panel Propiedades. Desde este panel tenemos la posibilidad de modificar la propiedad de cualquier herramienta que esté activada o cualquier objeto que tengamos seleccionado en el escenario.Por lo tanto, el aspecto de este panel variará dependiendo de lo que tengamos seleccionado, ofreciéndonos sus propiedades para variarlas.       

Fig. 1. En la imagen, nos ofrece las propiedades de una herramienta que tenemos activada: la herramienta Óvalo.

Fig. 2. Por ejemplo, al seleccionar una forma en el escenario el panel Propiedades nos ofrece la información relativa al objeto así como la posibilidad de variar sus atributos:

Page 8: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 8 de 9

relleno, contorno, ancho, alto, etc. Sencillamente deberemos entrar los valores adecuados en cada uno de los campos.

Menú derecho de paneles

Como hemos visto, los paneles de Herramientas, Línea de tiempo y Propiedades son los más importantes y a los que más recurriremos. Por eso, Flash los coloca en lugares prominentes de la pantalla.Pero no solo de estos paneles vive Flash... el menú de paneles ocupa la parte derecha de la pantalla y está diseñado para contener los paneles más utilizados por el usuario. Su uso es muy cómodo gracias a que se puede ocultar y visualizar todo el menú con solo pulsar en el

botón situado en medio de la barra que lo separa del resto de la pantalla.

Escenario

El Escenario, situado en la parte central del programa, es el área de trabajo en forma rectangular donde se produce la película. Se puede trabajar tanto dentro como fuera de él, teniendo en cuenta que la visualización del resultado de lo que estamos haciendo y que publicaremos, se limita al interior de ese rectángulo o escenario.

Debemos pensar en el área de trabajo como en un teatro:Los espectadores solo van a ver lo que esté a la vista en el escenario... pero nosotros podemos tener cualquier otra cosa entre bastidores (fuera del escenario, pero dentro del área de trabajo).

Veremos que trabajar fuera del escenario también nos será muy útil.

Page 9: Multimedia 1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 9 de 9

Visualización del escenario

En la barra de herramientas Principal encontramos el menú desplegable de ZOOM:

Podemos variar la visión del escenario en el que trabajamos, alejándonos o acercándonos al diseño que estemos realizando.

Dos opciones de Zoom muy importantes:

Mostrar fotograma (Ctrl + 2), que nos muestra todo el recuadro del escenario. Mostrar todo (Ctrl + 3), que nos muestra todo lo diseñado en el área de trabajo, incluido lo

que haya fuera del escenario.