Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

16
Multimedia Storytelling Periodismo Digital Paulo Cepeda Profesor de medios digitales @pacepe http://about.me/paulocepeda Curso Periodismo Digital Programa Comunicación Social / Énfasis: Periodismo Digital Escuela de Ciencias y Humanidades Universidad EAFIT 2013-1

description

Proyecto de periodismo colaborativo P2P, Curso Periodismo Digital, Programa Comunicación Social, Escuela de Ciencias y Humanidades, Universidad EAFIT. Periodista Multimedia: cuenta historias con audios, videos, fotos, textos, gráficos, datos y documentos que - más que repetir lo que dicen otras personas- complementan.

Transcript of Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Page 1: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

MultimediaStorytelling

Periodismo Digital

Paulo CepedaProfesor de medios digitales

@pacepehttp://about.me/paulocepeda

Curso Periodismo DigitalPrograma Comunicación Social / Énfasis: Periodismo Digital

Escuela de Ciencias y HumanidadesUniversidad EAFIT

2013-1

Page 2: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Periodista multimedia• Cuenta historias con audios, videos, fotos,

textos, gráficos, datos y documentos que -más que repetir lo que dicen otras personas- complementan.

• Selecciona los elementos cuidadosamente y los combina para presentar la información de la forma más apropiada para el medio y la audiencia.

• Busca crear historias que sean informativas y que cautiven.

Page 3: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Cada elemento seleccionado debe aumentar el impactoy la credibilidadde la historia.

Page 4: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Tipos de historia

Page 5: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Audio• Radio y podcasting

• Voz > narración del reportero sin usar sonido adicional

• ‘Empaquetado’ > fragmentos de sonido / realidad / sonido natural

• Radio reporteada en la escena > narración

• Vox pop

• Clips / Entrevistas (P-R / en vivo o editadas)

• ‘Mini documentos’ > formatos extensos (con o sin narración)

Page 6: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

No deje de narrar continua y

efectivamente la historia por acudir a la forma ‘cómoda’ de solo enlazar fragmentos de

sonido.

Page 7: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

¡Muestre, no diga!

Page 8: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Visual

• Video con narración / acompañado de fragmentos de sonido / sonido natural

• Video en bruto / fragmentos de entrevistas

• Historia de sonido natural > sin narración

• Diapositiva / audio

• Fotografías / galerías

Page 9: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Planeación• Video - Audio / Screening - Logging

• Video - Audio / Ritmo / Cadencia

• Sonido (calidad, fragmentos...) / Leading In Leading Out

• Video (momentos) / Construir secuencias

• Escribir (sonido, video)

• Dirigir la atención (palabra-enlace)

• Paralelo / ‘Pausa’ > narración

• Palabras y fotografías

Page 10: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Hacerlo bien en línea permite ofrecer a la audiencia múltiples

maneras de experimentar y explorar

una historia.

Page 11: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Gráficos

• Ilustrar información compleja y hacerla ‘legible’.

• Gráficos interactivos.

• Línea gráfica (caída y aumento: precio gasolina / Barra.

• Mapa / interactivo

• Infografía / interactiva

Page 12: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Clave: encontrar el balance adecuado

entre los diferentes medios.

Page 13: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

¿Cómo quiere que se vea y suene el resultado final?

¿Qué forma quiere que tome la historia?

¿Tendrá narración?

Page 15: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Cultivar la curiosidad:el deseo de saber.

¿POR QUÉ? ¿CÓMO?

Page 16: Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P

Desarrollar historias a partir de temas

• Tema: “Dar una mirada a los precios de la gasolina”.

• Es un punto de partida, pero es muy general y amplio para sugerir el rumbo que tomará la historia.

• ¿Qué queremos probar?

• Si no se hace una pregunta específica es probable que no se encuentre una respuesta útil.

• Idea: “Demostrar si el precio de la gasolina hace que la gente use el carro más o menos”.

• Puede no ser cierto, pero es algo que vale la pena investigar.

Una idea de historia no es lo mismo que un tema