Multiplicacion con los dedos

3

Click here to load reader

description

Estrategia para repasar las tablas de multiplicar. Ana Mitac Tafur

Transcript of Multiplicacion con los dedos

Page 1: Multiplicacion con los dedos

MULTIPLICACIÓN CON LOS DEDOS

Ana Mitac Tafur [email protected]

Octubre, 2010

RESUMEN Este juego puede ser aplicado a estudiantes de 5to, 6to de primaria y 1ero de secundaria, el objetivo es que los estudiantes manejen la tabla de multiplicación en forma fácil, rápida y sin memorizarse, utilizando los dedos de mas manos.

PALABRAS CLAVE La tabla de multiplicar

PRESENTACIÓN Durante el proceso de enseñanza de la multiplicación con los dedos se propiciará un interés permanente por desarrollar capacidades vinculadas al pensamiento lógico matemático, siempre motivando a los estudiantes para ampliar su capacidad de aprender y de este modo solucionar diversas situaciones problemáticas, adquiriendo una actitud crítica y creativa, reconociendo que la multiplicación le será útil en su vida cotidiana.

CONSIGNAS Multiplicación con los dedos Para aprender la tabla del 9 se puede emplear el siguiente juego. Se abren las dos manos con todos los dedos extendidos y con las palmas de las manos a la vista hacia arriba.

El dedo pulgar de la mano izquierda representa al 1, el índice al 2, el medio al 3, el anular al 4, el meñique al 5, y así sucesivamente hasta llegar al pulgar de la mano derecha que representa al 10. El método consiste en tener en cuenta el número que se multiplica por 9. En el siguiente ejemplo: 9 x

4, se le pide al niño que doble el dedo número 4. El resultado de la multiplicación siempre será la cantidad de dedos que quedan a la izquierda del dedo doblado, seguido de la cantidad de dedos que quedan a la derecha del dedo doblado, en este caso como quedan 6 dedos a la derecha, el resultado es: 36 . Para multiplicar del 6 al 10.

1. Se extienden las manos con las palmas hacia abajo. El pulgar representa al 6, el índice al 7, y así hasta el meñique, que representa al 10.

Page 2: Multiplicacion con los dedos

2. Se tocan los dos dedos que representan a los números que se quieren multiplicar. Por ejemplo, para multiplicar 7×8 hay que unir el índice de una mano con el dedo medio de la otra.

3. Se multiplican entre sí los dedos de una mano y de la otra que quedan arriba. En el ejemplo, ×2=6.

4. Se suman todos los demás dedos, incluyendo los que se tocan, y se agrega un cero a la derecha. En el ejemplo, quedan cinco dedos, que con un cero se convierte en 50.

5. Se suman ambos números: 6+50=56. Ese es resultado de la multiplicación inicial.

Estos procesos generan en el estudiante el gusto por aprender la tabla de multiplicar y lo fácil, divertidas, atractiva que son.

REFERENCIAS CURRICULARES Números Naturales – Multiplicación en el conjunto de los números naturales.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD � La evaluación será permanente durante la actividad. � Aplicación de los instrumentos de evaluación (Practica calificada (aspecto

cognitivo), lista de cotejo (aspecto actitudinal)

MATERIALES NECESARIOS � Recursos humanos: Profesor, estudiantes. � Recursos materiales: Guía de práctica, separatas, plumones.

TIEMPO ESTIMADO El tiempo estimado para realizar la actividad es de 80 minutos, distribuidos de la siguiente manera: Inicio (Motivación, exploración y conflicto cognitivo) 20 min. Proceso (construcción de los conocimientos) 30 min. Transferencia (retroalimentación, metacognicion y evaluación) 30 min.

Page 3: Multiplicacion con los dedos

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Lo aplique a mis alumnos del primero de secundaria por que tenían dificultada para recordar la tabla de multiplicación, lo cual me llevo a preparar un modulo titulado la multiplicación con los dedos lo cual causo satisfacción, agrado a los alumnos llegando a superar esa dificultad que es la base fundamental para entrar a enteros, racionales, reales.

ADAPTACIONES PARA OTROS NIVELES Se aplica en 5to y 6to de primaria pero cuando se requiere también puede ser aplicado al primer grado de educación secundario