Mumiko final

90
PROYECTO FINAL 2015 MADA RODRIGO VERA DISEÑO DE INTERFAZ PARA POTENCIAR EL HÁBITO Y CREACIÓN MUSICAL. MUMIKO COMO CASO DE DISEÑO

Transcript of Mumiko final

PROYECTO FINAL 2015 MADARODRIGO VERA

DISEÑO DE INTERFAZ PARA POTENCIAR EL HÁBITO Y CREACIÓN MUSICAL. MUMIKO COMO CASO DE DISEÑO

• 2

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 45-50

Línea de Tiempo de desarrollo del proyecto

En que sección del informe final se enmarca

Iconografía anexa (En el ejemplo BMC)

TÍTULO DE SLIDE

Algunas consideraciones de esta presentación

• 3

Antes que todo una historia…

• 4

• 5

• 6

• 7

• 8

• 9

• 10

• 11

• 12

• 13

Mumiko es un proyecto del músico y académico Rodrigo Stanger, que busca aplicar a un entorno educativo a la tecnología musical- habilitante MUMIKO (musical micro computing), que permite a todo tipo de personas interpretar y componer sus propias melodías y canciones sin

requerir de conocimientos ni habilidades especiales previas.

Se parte de la hipótesis del creador del proyecto de la carencia de procesos formativos amables en la música, y que quien se quiera enfrentar hoy a aprender música tiene demasiadas barreras impuestas por los procesos

formativos, no es una cuestión de talento, es una cuestión de impronta del medio frente al interés.

Se plantea así mismo la posibilidad de crear una plataforma colaborativa de creación musical en la nube (cloud computing)

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 18-23

• 15

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 18-23

Se considera como escenario atractivo la educación escolar y/o preescolar para activar un proceso de I+D en Diseño. Ambos escenarios no cuentan con un estado del arte que reporte métodos ni procesos que simplifiquen

de manera disruptiva los modelos educativos vigentes.

Otro punto importante es la creación de redes colaborativas entre usuarios finales y artistas que disponibilicen su contenido en la plataforma

para la creación de nuevas piezas músicales colaborativas.

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 18-23

• 17

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 34-45

PROTOTIPOS ORIGINALES

• 18

PROTOTIPOS ORIGINALESenero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 34-45

• 19

Sin habilidades innatas, la música requiere de procesos educativos que superan los 20 años de dedicación formativa ininterrumpida. El 80% de las personas quiere o ha

querido expresarse musicalmente, aunque a nivel global, menos del 1% lo logra.

NAMM 2011 Global Report.

Informe de Proyecto Final.Páginas 24-27

PROBLEMÁTICA• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

“Fat girl can’t hit the right note of the song I WILL ALWAYS LOVE YOU by Whitney Houston “https://youtu.be/jMzfJ_AGKvI

PROBLEMÁTICA

Informe de Proyecto Final.Páginas 24-27

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

“La educación musical debería iniciarse -ese es el ideal- en la edad pre-escolar. No es cosa nueva de que en otros países e! niño llega a la escuela con un amplio repertorio de canciones infantiles (es por eso que el Schulwerk de Carl Drff, según mi opinión, se enfrenta en Sudamérica a una situación muy diversa a la europea). Sabemos, por ejemplo, que en Hungría, hay escuelas de música con cursos a nivel de kindergarten y de ahí hacia los niveles más altos, gracias a la importante influencia de Kodály. Pero la situación de Hungria es el resultado de un trabajo de decenios un Estado puede llegar a estos resultados ideales- pero no debemos olvidar que nosotros estamos comenzando.”

Blecher de Biigeholz, Traute “Posibilidades de un mejoramiento de La educación musicaL chiLena según La experiencia de La EscueLa Superior de Música de Concepción” | Revista de Música Chilena U. De Chile, 7 de abril de 1965.

• 21

PROBLEMÁTICA

Informe de Proyecto Final.Páginas 24-27

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Por otra parte no menor los instrumentos mas reconocibles hoy en día Guitarras (familia de cordados) o Pianos son instrumentos que no han sufrido grandes cambios en su interfaz en mas de 1000 años (guitarra). El instrumento musical de cuerda más antiguo que inicia la línea evolutiva del piano es la cítara, un instrumento originario de África y del sudeste de Asia que se remonta a la Edad del Bronce (alrededor del año 3000 a. C.).

Piano < https://es.wikipedia.org/wiki/Piano >

PROBLEMÁTICA

Informe de Proyecto Final.Páginas 24-27

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

En este contexto el proyecto MUMIKO está concebido para generar una nueva

instancia de acceso a los beneficios que la actividad musical recreativa genera en las personas, para aliviar el dolor, aumentar los niveles de concentración, disminuir el stress y estimular la actividad cerebral y cognitiva, entre otras. MUMIKO entonces se convierte en un facilitador y potenciador de hábitos musicales.

OPORTUNIDAD

Informe de Proyecto Final.Páginas 24-27

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

El objetivo es reducir las barreras de las personas ante la experiencia musical, tanto la ejecución como la composición eliminando por ejemplo el sentido de frustración creando una plataforma tecnológica digital que se convierta en un “facilitador” en la ejecución y

creación musical, rol que debe cumplir MUMIKO.

OBJETIVOS

Informe de Proyecto Final.Páginas 32-33

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Se trata de plantear soluciones de diseño factibles y sostenibles, definir cuáles son innovaciones abordadas y cuáles las diferenciaciones respecto a lo que ya existe en ese

mercado; indicarlo considerando lo que ya está disponible para clientes o beneficiados, a nivel local e internacional (estado del arte, escalabilidad, estrategia de implementación). Finalmente,

definir cómo se proyectaría el diseño en el tiempo.

OBJETIVOS

Informe de Proyecto Final.Páginas 32-33

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

•Informe de Proyecto Final.Páginas 49-57

Educ

ació

n

Mét

odo

de 2

1 dí

as p

ara

cam

biar

háb

itos

Mús

ica y

cer

ebro

s de

los

niño

sNu

evo

mét

odo

de e

nseñ

anza

Pur

ranq

ue

Instr

umen

tos a

rtesa

nales

Logra

r Can

tar

Música

Ganar Dinero co

n tu música

Tidal

Apple y los sellos

Ciencia y Rock

Albums clásiscos en Google SV

Cómo funciona la música

Educandon con músicaMp3 20 años

Música evoluciona como una especie

Orquestas Juveniles

Historia del Rock

Música compleja exita mujeres

Discográficas Independientes España

Marcas son los nuevos sellos

Nueva música hasta los 33 años

Smiths Arte Visual

Esce

na U

nder

Chi

lena

Sello

s In

depe

ndie

ntes

Con

cier

to

Netla

bels

en C

hile

Inst

agra

m y

los

mús

icos

La C

iencia

de

los B

ajita

s

45 añ

os de

mús

ica ch

ilena

Usurio

s de I

nterne

t en e

l mun

do

20% música ch

ilenaEscalofrío musical

Tecnología

Conexión a internet vía celulares

Android v/s IOS

Celulares mas importados por Chile

Chile mayor uso de internet y telefonía móvil

Smartphones en Chile 2015

Segundo Silicon Valley

Smartphones

Música en cinta

Interfaces musicales

Batalla de los smartphones

Chile tecnológico 2015Calidad Stream

ing

Nuevos Instrum

entos

TENDENCIAS

• 27

TENDENCIAS

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

•Informe de Proyecto Final.Páginas 49-57

Educación

Música

Tecnología

Futuro

Pasado

Presente

20% música chilena

45 años de música chilena

Albums clásiscos en Google SVAndroid v/s IOSApple y los sellosBatalla de los smartphonesCalidad StreamingCelulares mas importados por ChileChile mayor uso de internet y telefonía móvilChile tecnológico 2015Ciencia y RockCómo funciona la músicaConexión a internet vía celularesDiscográficas Independientes EspañaEducandon con músicaEscalofrío musicalEscena Under ChilenaGanar Dinero con tu músicaHistoria del RockInstagram y los músicosInstrumentos artesanales

Interfaces musicales

La Ciencia de los BajitasLograr CantarMarcas son los nuevos sellosMétodo de 21 días para cambiar hábitosMp3 20 añosMúsica compleja exita mujeresMúsica en cintaMúsica evoluciona como una especieMúsica y cerebros de los niñosNetlabels en ChileNueva música hasta los 33 añosNuevo método de enseñanza PurranqueNuevos InstrumentosOrquestas JuvenilesSegundo Silicon ValleySellos Independientes ConciertoSmartphonesSmartphones en Chile 2015Smiths Arte VisualTidalUsurios de Internet en el mundo

• 28

El desafío consiste en Investigar, Desarrollar y Diseñar modularmente los componentes de la solución, constituyendo a su vez la actividad de graduación a presentar en el

MADA UC. Los pilares antes descritos llevan a sostener como propuesta de valor el “Diseño de Interfaz potenciar el hábito y creación musical”.

Se trata de entonces fomentar la exposición musical, a través del desarrollo de métodos y productos que simplifiquen los procesos formativos y que permitan tener un hábito

para llegar a crear composiciones musciales

PROPUESTA DE VALOR ACADÉMICA

• 28 •

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Informe de Proyecto Final.Páginas 32-33

TECNOLOGÍA / PROCESOS FORMATIVOS / EJECUCIÓN

NEEDFINDING

ENTREVISTAS REALIZADAS ARQUETIPOS DESCUBIERTOS

16 5/3ENCUESTADOS (DIGITAL)

101

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

ENTREVISTAS INFORMALES

20+

DOBLE VIDA PROFESIONAL ENTUSIASTA FRUSTRADO PROFESOR ALUMNO

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

PERSONAS / ARQUETIPOS

DOBLE VIDA PROFESIONAL

PERSONAS / ARQUETIPOS

ENTUSIASTA FRUSTRADO PROFESOR ALUMNO

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Protocolo de entrevista: Entrevistas etnográficas semi-estructuradas.

Protocolo de entrevista: Entrevistas etnográficas semi-estructuradas.

Frustración frente a la ejecución de un instrumental y

los métodos de aprendizaje estandarizados

Maneras de acercamiento a la música y el contexto de

desarrollo social.

Uso y desenvolvimiento de los usuarios frente a la aplicación

móvil

Encuesta Online

Entrevista Semi-estructurada

EntrevistasInformales

ObservacióndeCampo

Personas que hayan intentado tocar un instrumento

Experiencia frente a la música, cual es el contexto de interés.

Rol de la tecnología en la relación de las personas con la

música

NEEDFINDING

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

ENCUESTA ONLINE

• 35

OBSERVACIÓN

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

DOBLE VIDA PROFESIONAL ENTUSIASTA FRUSTRADO PROFESOR ALUMNO

Foco preliminar

Foco actual

PERSONAS/ARQUETIPOS

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

DOBLE VIDA PROFESIONAL ENTUSIASTA FRUSTRADO PROFESOR ALUMNO

PERSONAS/ARQUETIPOS

Foco preliminar

Foco actual

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

DOBLE VIDA PROFESIONAL ENTUSIASTA FRUSTRADO PROFESOR ALUMNO

PERSONAS/ARQUETIPOS

Foco preliminar

Foco actual

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 39

PERSONAS/ARQUETIPOS

Foco preliminar

Foco actual

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 40

Entrevistados Escucha Música Compra Música Va a conciertosToca unInstrumento

Estudio InformalMusical (otécnico)

Estudio FormalMusical Tipo de Perfíl

René Miles Frustrado

Carmen Gloria Covarrubias Frustrado

Fabián Vera Frustrado

Daniela Alday Garrido Frustrado

Giovy Lanzarini Frustrado

Paul Carrasco Entusiasta

Carolina Aguilera Entusiasta

María Paz Jorquera Entusiasta

Daniela Riquelme Entusiasta

Daniel Ayala Doble Vida

Patricio Maripani Doble Vida

Alan Eaglehurst Doble Vida

Eduardo López Doble Vida

Annie Bay González Profesional

Juan Pablo Martínez Profesional

Felipe Salgado Profesional

Escala Valórica Semáforo

Siempre

Algunas Veces

Casi Nunca

Nunca

A mayor cantidad, mas posibilidades de encontrarse en los perfiles blandos

Intermedio, mas cercano a siempre.

Intermedio, mas cercano a casi nunca.

A mayor cantidad, mas posibilidades de encontrarse en los perfiles duros.

ANÁLISIS RESPUESTAS

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

✓ La importancia del contexto en que se desenvuelve una persona con interés musical (amigos, familia, colegio)

✓ El feedback (positivo y negativo) es un detonador del interés en la música dependiendo del “contexto”.

✓ La educación tradicional carece de empatía con el alumno en sus procesos formativos.

✓ La música no es la única “disciplina blanda” que carece de protagonismo en la educación de procesos formativos cognitivos.

✓ La tecnología es el medio, no el fin. Por si sola no soluciona procesos formativos en las aulas, ni soluciona el contexto de desarrollo.

DESCUBRIR, EXPLORAR, AUTODIDACTA, FEEDBACK, CONTEXTO, AMIGOS, EDUCACIÓN, DECIDIA, COMODIDAD, EMPATÍA,

TECNOLOGÍA, MEDIO.

INSIGHTS

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 42

IMPERATIVOSSOLUCIONESOBSERVACIONES

INSIGHTS

• La importancia del contexto en que se

desenvuelve una persona con interés musical (amigos, familia, colegio)

• El feedback (positivo y negativo) es un

detonador del interés en la música dependiendo

del “contexto”.

• La educación tradicional carece de empatía

con el alumno en sus procesos formativos.

• La música no es la única “disciplina blanda”

que carece de protagonismo en la educación

de procesos formativos cognitivos.

• La tecnología es el medio, no el fin. Por si sola no soluciona procesos formativos en las aulas,

ni soluciona el contexto de desarrollo.

• Aunque sea mínimo las personas tienen

un interés por la música.

• Las personas creen que por el solo hecho

de no aprender a tocar un instrumento no

pudieron aprender música.

• Son muchas las personas que tienen la

música como un gran hobby o le dedican

la mitad de su tiempo diario a ella

• Construir una red sustentable de colaboración.

• Una plataforma que permita componer en pocos

pasos de interacción.

• Elaborar una plataforma a modo de netlabel.

CONVERTIRSE EN EL ALFREDO

LEWIN DE SU CONTEXTO SOCIAL

INSIGHTS

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 82-115

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

DISEÑO /PROTOTIPOS

UI02WF03 UI03 UI04WF00 WF01 WF02 UI01

Los primeros prototipos

y testes conducen una

curva ascendente de

evolución del proyecto

Se hace complejo la

transición entre “reproductor”

y “mixer” y se buscan

variantes de forma que

permitan hacer mas acorde

la transición.

Primer diseño de interfaz en

estado final que se presenta en las correcinoes de diseño y de

presentación de avances a los

socios MUMIKO

Con los comentarios de la

reunión de presentación de

avances a los socios MUMIKO

se busca una versión que

permita tener un canvas “time

line” que permita a los usuarios

ver mas fácilmente lo que se

comparte en la red.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Agreggator, forma de

sociabilizar en la inter-

faz, acá se despliegan

comentarios y se puede

compartir.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

WF00

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Forma de sociabilizar en

la interfaz, acá se des-

pliegan comentarios y se

puede compartir.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

WF01

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Espectograma de una pista de audio

Ruedas de opciones para explorar las distintas pis-

tas de una canción.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

WF01

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

WF02

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Espectograma de una pista de audio

Ruedas de opciones para explorar las distintas pis-

tas de una canción.

WF02

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI01Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Forma de sociabilizar en

la interfaz, acá se des-

pliegan comentarios y se

puede compartir.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI01

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Espectograma de una pista de audio

Ruedas de opciones para explorar las distintas pis-

tas de una canción.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

WF03Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

WF03

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Espectograma de una pista de audio

Ruedas de opciones para explorar las distintas pis-

tas de una canción.

Acceso para desplegar una grabadora de audio

de la aplicación para agregar material grabado

por los usuarios.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI02Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

En ese sector de la inter-

faz se encuentran las fun-

cionalidades de grabación

y búsqueda.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI02

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Espectograma de una pista de audio

Ruedas de opciones para explorar las distintas pis-

tas de una canción.

Acceso para desplegar una grabadora de audio

de la aplicación para agregar material grabado

por los usuarios.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI03Despliega las opciones de

usuario en la plataforma,

tales como perfíl, cancio-

nes favoritas y otros.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Opciones de la Interfaz

para efectuar sobre una

canción, favoritear y

mixear.

En ese sector de la

interfaz se encuentran las

funcionalidades de mixer,

grabación y búsqueda.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI03

Visualizador de pistas de una canción, se pueden ver las baterías, bajos,

guitarras y voces

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Cantidad de pistas selec-cionadas con su especto-

grama respectivo.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI04Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

Opciones de la Interfaz,

consta de un gran abani-

co de opciones desde un

reproductor a un mixer.

Zona apartada para la

publicidad, parte del

modelo de negocio de la

plataforma.

Visualizador de artistas

se convierte en la entrada

visual principal de la

interfaz.

En ese sector de la

interfaz se encuentran las

funcionalidades de mixer,

grabación y búsqueda.

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

UI04

Visualizador de pistas de una canción, se pueden ver las baterías, bajos,

guitarras y voces

Las pistas de audio de voces se propone tengan incorporado visualmente

sus textos para ser leídos.

Cantidad de pistas selec-cionadas con su especto-

grama respectivo.

• 60

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Páginas 116-141

••

• 61

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 62• 62

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

312 combinaciones totalesCada pista tiene 16 combinaciones

3 líneas : Base (Batería) Melódica (bajo, guitarra) Líder (Voz, teclado)

TESTEOS

• 64• 64

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 65• 65

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 66• 66

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 67• 67• 67

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 68• 68• 68

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 69• 69• 69

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

• 70• 70

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• •Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

••

A Favor En Contra

La idea me parece genial.

Si bien es una app que puede llegar a diferentes públicos, creo que está enfocada a un publico más afín a la música, ya que también ofrece la compra de complementos musicales que potencian la app y que pueden ser de interés a usuarios más entendidos en el tema.

Con el prototipo que tiene sonido logré entender la funcionalidad del mismo, con el prototipo que tiene imágenes si bien se deduce como funciona no era del todo claro, o querías que sonara para tener una interacción.

La iconografía ayuda harto a identificarla como una app de música, de edición y grabación de música

La implementación es muy dependiente de los acuerdos que se tengan para la distribución de la música, además es más difícil aún conseguir los archivos con las pistas separadas.

Personalmente creo que el botón + es clave, pero la cantidad de herramientas que disponen marean un poco, sobre todo considerando que son puros iconos y no todos se entienden solos.

En la única pantalla que tuve problemas es con la de grabación, me confundí un poco.

La gama cromática da la impresión de una app con contenido corporativo y formal (banco) más que una app de entretenimiento y ocio.

Me pierdo un poco cuando quiero volver a todas las canciones de la aplicación quizás falta un acceso mas rápido e inmediato a eso.

ACTIVIDAD CLAVE

• 72Informe de Proyecto Final.Páginas 150-151

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 73

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

VACACIONES PERIODO ACADÉMICO 2015

PERIODO ACADÉMICO 2015FIN PROYECTO FINAL

28 REUNIÓN COORDINACIÓN AÑOCON: RODRIGO RAMÍREZ 09 REUNIÓN AVANCES

CON: RODRIGO RAMÍREZ

27 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

HITOS DE REVISIÓN PROF. GUÍA Y/O MANDANTE

HITOS DE REVISIÓN ETAPAS PROYECTO

01 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

15 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

20 REVISIÓN NEEDFINDINGCON: MICHELLE SADLER

FECHA EXACTA NO REGISTRADA

14 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO STANGER, HERNÁN ROJAS, CRISTIAN MORENO Y RODRIGO RAMÍREZ

18 REVISIÓN DISEÑOCON: JOSE LUIS CARVALLO

20 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

2014

09 REUNIÓN PRESENTACIÓN CON: RODRGO STANGER Y RODRIGO RAMÍREZ

ABR

20 REUNIÓN PROYECCIÓN PROYECTOCON: RODRGO STANGER

NOV

-- REUNIÓN AVANCESCON: RODRGO STANGER Y RODRIGO RAMÍREZ

DIC

12 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

17 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

22 REVISIÓN MODELO NEGOCIOCON: CRISTIAN MORENO

24 REVISIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

01 REUNIÓN TECNOLOGÍACON: RODRIGO STANGER Y RODRIGO RAMÍREZ

08 REUNIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

23 REVISIÓN MODELO NEGOCIOCON: RODRIGO STANGER Y RODRIGO RAMÍREZ

24 REVISIÓN AVANCESCON: RODRIGO RAMÍREZ

31 ENTREGA INFORME

FIN PROYECTO FINAL

-- DEFENSA PROYECTO FINAL

-- ENTREGA INFORME IMPRESO

INVESTIGACIÓNNEEDFINDING

DISEÑOTESTEO

INVESTIGACIÓN

NEEDFINDING

DISEÑO

TESTEO

• 74Informe de Proyecto Final.Páginas 150-151

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

BMC02BMC01

Con los comentarios de la

reunión de presentación de

avances a los socios MUMIKO

se itera en la versión final que considera comentarios de dicha

reunión, acotando el segmento

de usuarios así como estrategias

de ingreso de dineros.

MODELO DE NEGOCIOS

DOBLE VIDA PROFESIONAL ENTUSIASTA FRUSTRADO PROFESOR ALUMNO

Foco preliminarFoco actual

SEGMENTOS DE MERCADO• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

•Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

DISEÑO DE INTERFAZ PARA POTENCIAR EL HÁBITO Y CREACIÓN MUSICAL.

ESCUCHAR GRABAR EJECUTAR EDUCAR

PROPUESTA DE VALOR

•Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

PROPUESTA DE VALOR• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

CANALES

RADIOSBLOGS

ESPECIALIZADOSCANALES TV

ESPECIALIZADOS

•Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

RELACIÓN CON CLIENTES

CAPACITAR

CHARLAS CON ARTISTAS

Ofrecer medios y modos en que los usuarios puedan capacitarse en algún aspecto de la ejecución o creación musical. EJ: Artículos de Blog, Podcast especializado

Artistas clave o embajadores

DESCARGAS LIMITADASPor tiempos limitados permitir descargas limitadas de add-ons y extras.

•Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

Chile: Ana Tijoux, Beto CuevasArgentina: Charly AlbertiBrasil: Herbert ViennaUSA: Gustavo Santaolalla

RELACIÓN Y APOYO DE ARTISTAS EMBAJADORES:

Diagramar red de contactos y evento principal de lanzamiento de la App.LANZAMIENTO DE APP

CONCIERTOS ONLINEIncitar posibilidad de que artistas principales del catálogo o embajadores

ACTIVIDADES CLAVE

•Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

FUENTE DE INGRESOS

MODELO “FREEMIUM”

PUBLICIDAD ONLINE

Aplicación gratis pero donde se compran apps y add-ons para completar la experiencia musical

Costo por clic (CPC), planes de medios. etc.

BOOKING ONLINEPosibilidad de que artistas emergentes usen la plataforma como trampolín.

•Informe de Proyecto Final.Material Nuevo

• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 83

Lograr que música del catálogo se pueda editar y mezclarMÚSICA PARA MEZCLAR

Lograr que artistas puedan disponer de su catálogo en la plataformaMÚSICA PARA EL CATÁLOGO

PATENTES Y PERMISOSAquello que permita poder hacer uso y reproducción del catálogo musical.

•Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

RECURSOS CLAVE• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

FINANCIAMIENTO

PATROCINIO

ALIANZAS (EXPLORAR OPORTUNIDAD)

• 84 •Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

SOCIOS CLAVE• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 85

DESARROLLO Y MANTENCIÓN

COMISIONES

PUBLICIDAD ONLINE

Diseño, programación y contenido. Subida a Apple Store

Transbank, Paypal.

Costo por clic (CPC), planes de medios. etc.

• 85 •Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

ESTRUCTURA DE COSTES• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

• 86

The Business Model Canvas

FUENTE DE INGRESOS

CANALALES

SEGMENTOS DE CLIENTEPROPUESTA DE VALORACTIVIDADES CLAVESOCIOS CLAVE

RECURSOS CLAVE

ESTRUCTURA DE COSTES

RELACIONES CON CLIENTES

Diseñado por: Rodrigo Vera Fecha 17/06/2015: Versión: 2.0Diseñado Para:

Frustrado+25

Entuasiasta+25

Doble Vida+25

1999

Aplicación gratis pero dónde se compran apps, y add-ons para completar la experiencia musical.

Diseño de Interfaz para potenciar el hábito y creación

musical.

Comisiones

Publicidad online

Diseño, programación y contenido

Transbank, Paypal

Costo por clic (CPC), planes de medios.

Desarrollo y Mantención Modelo “freemium” de ingresos.

Despliegue de publicidad dentro de la Aplicación.Publicidad in App

ESCUCHAR

GRABAR

EJECUTAR

EDUCAR

Ofrecer medios y modos en que los usua-rios puedan capacitarse en algún aspecto de la ejecución o creación musical. EJ: Artículos de Blog, Podcast especializado

Capacitar

Artistas clave o embajadores.Charlas con artistas

Por tiempos limitados permitir descargas li-mitadas de add-ons y extras.

Descargas limitadas

Diagramar red de contactos y evento principal de lanzamiento de la App.

Lanzamiento de APP

Chile: Ana Tijoux, Beto CuevasArgentina: Charly AlbertiBrasil: Herbert ViennaUSA: Gustavo Santaolalla

Relación y apoyo de artistas embajadores

Incitar posibilidad de que artistas prin-cipales del catálogo o embajadores.

Conciertos online

Lograr que artistas puedan disponer de su catálogo en la platafoma

Música para el catálogo.

Lograr que música del catálogo se pueda editar y mezclar.

Múscia para mezclar

Aquello que permita poder hacer uso y reproducción del catálogo musical.

Patentes y permisos

APLICACIÓN SITIO GADGETS EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAEDUCACIÓN

ENTRETENCIÓN

EDUCACIÓNENTRETENCIÓNTECNOLOGÍA

TECNOLOGÍAEDUCACIÓN

ENTRETENCIÓN

EDUCACIÓNENTRETENCIÓNTECNOLOGÍA

• 87• 87 •Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

ECOSISTEMA• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

APLICACIÓN SITIO GADGETS EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAEDUCACIÓN

ENTRETENCIÓN

EDUCACIÓNENTRETENCIÓNTECNOLOGÍA

TECNOLOGÍAEDUCACIÓN

ENTRETENCIÓN

EDUCACIÓNENTRETENCIÓNTECNOLOGÍA

PUNTA DE FLECHA

• 88• 88 •Informe de Proyecto Final.Páginas 154-171

ECOSISTEMA• • • • • • • • • •enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembrepre (2014)

GRACIAS