MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI...

84
TRANSFERENCIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO LOCAL DE MI PERU MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU Directiva N° 008 -2018-CG/GTN SEGUN RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 348-2018-CG PROCESO DE TRANSFERENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE MI PERU

Transcript of MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI...

Page 1: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

TRANSFERENCIA DE LA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

DEL GOBIERNO LOCAL DE MI

PERU

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE

MI PERU

Directiva N° 008 -2018-CG/GTN

SEGUN RESOLUCIÓN

DE CONTRALORÍA N° 348-2018-CG

PROCESO DE TRANSFERENCIA

DE LA MUNICIPALIDAD DE MI

PERU

Page 2: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

7.3 Informe de Rendición de Cuentas y Transferencia

El Informe de Rendición de Cuentas y Transferencia, se elabora de conformidad a la estructura establecida en el Anexo N° 4 de

la presente Directiva, cuyo contenido es el siguiente:

I. Resumen Ejecutivo Este resumen comprende información principal del último periodo presupuestal al cierre de la transferencia de gestión

sobre:

a) Cartera de inversiones a transferirse.

b) Obligaciones y cuentas por pagar pendientes.

c) Análisis de la programación y ejecución del presupuesto de ingresos, gastos e inversión, comentando aspectos relevantes de

la ejecución respecto a la programación, asimismo, debe indicar las limitaciones si las hubiere.

d) Número de personal por modalidad de contrato.

e) Proyecciones de la situación económico financiera y social que comprometan la continuidad de los servicios que se prestan

para los próximos tres (3) meses de gestión.

II. Reporte de cumplimiento misional

Este reporte comprende el nivel de cumplimiento misional y logros alcanzados respecto a los objetivos estratégicos

institucionales establecidos para el periodo de gestión.

Debe ser desarrollado conforme a la siguiente estructura e información:

A. Organización de la entidad

a) Norma de creación

b) Organigrama

c) Misión

d) Visión

e) Valores

B. Información respecto al cumplimiento de competencias y funciones

a) Estado situacional identificado al inicio de su periodo de gestión y estado situacional al final de la misma, mostrando los

resultados obtenidos y las dificultades presentadas. Considerando para ello, el cierre de brechas de sus competencias y

funciones, los servicios y programas que se deriven de éstas y lo previsto en el Plan Estratégico Institucional, Plan de

Desarrollo Regional o Local Concertado, Plan o Programa de Desarrollo Institucional, Plan Operativo Institucional y

Presupuesto, diseñados por su gestión, según corresponda:

• Salud pública.

• Educación, cultura, deporte y recreación.

• Orden público, seguridad ciudadana y Defensa Civil.

• Ordenamiento territorial y desarrollo urbano, regional y local.

• Actividades económicas y productivas (agraria, pesquera, industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos,

minería, transporte, comunicaciones, entre otros), y promoción de empleo.

• Medio ambiente (recursos naturales, calidad ambiental, preservación de reservas naturales, áreas verdes,

entre otros).

• Saneamiento y gestión de residuos sólidos.

Page 3: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

• Desarrollo social, igualdad de oportunidades y derechos humanos.

• Vivienda.

• Transporte público.

• Licencias y autorizaciones de funcionamiento.

• Administration tributaria – rentas.

• Fiscalización (ambiental, tributaria y de servicios municipales).

• Ejecución coactiva.

• Hechos inscribibles en Registros Civiles.

• Entre otros.

Asimismo, debe diferenciar la información del pliego de la información de la mancomunidad a la que pertenezca, de

corresponder.

b) Ejecución del canon, sobre canon, regalías y rentas de aduana recibidas, de corresponder, considerando para ello los rubros

que señale la normativa específica aplicable.

c) Proyecciones de la situación económico financiera y social que comprometan la continuidad de los servicios que se prestan

para los próximos tres (3) años.

d) Compromisos de inversión ya asumidos para los próximos tres (3) años, así como de las obligaciones financieras, incluyendo

las contingentes y otras, incluidas o no en el presupuesto.

C. Asuntos urgentes de prioritaria atención

Este rubro comprende temas de urgente atención al asumirse la gestión del gobierno regional o local, de conformidad al

Formato N° 1 del Anexo N° 4 de la presente Directiva.

D. Reporte de entidades adscritas

Este rubro comprende información y especificaciones de las entidades adscritas a los gobiernos regionales y gobiernos locales

durante los 4 años de su gestión, independientemente de los cambios de titulares que se hayan producido en las referidas

entidades adscritas durante dicho periodo, respecto a:

a) Organización de la entidad adscrita: norma de creación, organigrama, misión, visión y valores.

b) Estados financieros a la fecha.

c) Proyecciones de la situación económica, financiera y social que comprometan la continuidad de los servicios que se prestan

para los próximos tres (3) años.

d) Compromisos de inversión ya asumidos para los próximos tres (3) años, así como de las obligaciones financieras, incluyendo

las contingentes y otras, incluidas o no en el presupuesto.

III. Reporte del estado situacional de los Sistemas Administrativos

Este contenido comprende información y especificaciones priorizadas por los entes rectores de los Sistemas Administrativos.

Para el caso del Sistema de Abastecimiento, atendiendo a las diversas materias que las componen, se reconoce la rectoría a las

entidades siguientes: OSCE, AGN y SBN. El Informe de Rendición de Cuentas y Transferencia y los formatos que lo conforman

son suscritos por la Autoridad saliente, el gerente regional o municipal y el responsable de la unidad orgánica encargada de

brindar la información o documentación que lo sustenta en la parte final de los mismos.

Page 4: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Índice

l. Resumen Ejecutivo

A. Cartera de Inversiones a transferirse

B. Obligaciones y cuentas por pagar pendientes

C. Análisis de la programación y ejecución del presupuesto

D. Número de personal por modalidad de contrato

E. Proyecciones de la situación económico-financiera y social

II. Reporte de cumplimiento misional

A. Organización de la Entidad

a) Norma de Creación

b) Organigrama

c) Misión

d) Visión

e) Valores

B. Cumplimiento de Competencias y Funciones

a) Estado situacional identificado

b) Estado situacional identificado al inicio del período de gestión y estado situacional al final, de

acuerdo al Diagnóstico contenido en el Plan Estratégico Institucional 2015-2017 y el Plan Operativo

Institucional 2015

c) Principales programas y servicios durante el período 2015-2018

d) Estado al final del periodo según Objetivos Estratégicos Institucionales del Plan Estratégico 2015-

2017

e) Estado del periodo 2018 según Objetivos Estratégicos Institucionales del Plan Estratégico 2018-2020

f) Ejecución del Canon, sobre canon, regalías y rentas de aduana recibidas, de corresponder

g) Proyecciones de la situación económico-financiera y social que comprometan la continuidad de los

servicios que se prestan para los próximos tres años

h) Compromisos de inversión ya asumidos para los próximos tres años, así como las obligaciones

financieras, incluyendo las contingencias y otras, incluidas o no en el presupuesto

C. Asuntos urgentes de prioritaria atención

III. Reporte del estado situacional de los Sistemas Administrativos

I.- RESUMEN EJECUTIVO

Page 5: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

La Municipalidad de Mi Perú, según las facultades que le otorga la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, se presenta

como el órgano de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia,

manteniendo el rol promotor del desarrollo económico local, y la prestación de servicios públicos de calidad, contando con una

estructura, organización y funciones específicas cimentadas en la visión de Estado democrático, unitario, destinado al

logro del desarrollo sostenible .

Es así que, el gobierno municipal bajo el principio de subsidiariedad, que define la precitada ley, es la autoridad más cercana a la

población e idónea para asumir competencias, siendo un reto mantener un nivel que satisfaga las necesidades de la ciudadanía

adaptando sus políticas y transformando sus enfoques articulando las mismas a las políticas nacionales, desarrollando una

gestión ágil, eficaz, eficiente y oportuna.

Es en el marco del proceso de modernización de la Gestión Pública, que la Municipalidad de Mi Perú, estando sujeta a los

sistemas administrativos que de manera general regulan las actividades y funcionamiento del sector público, en los alcances de

la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, se apropia de los siguientes principios orientadores:

• Orientación al Ciudadano, siendo el servicio al ciudadano la razón de ser de la gestión municipal, la entidad define sus

prioridades e intervenciones a partir de las expectativa s y necesidades del ciudadano a fin de atenderlas con valor público.

• Articulación, planifica y ejecuta acciones de manera articulada, fomentando la comunicación y la coordinación con los

entes rectores en los tres niveles de gobierno.

• Balance entre flexibilidad y control de la gestión, desarrolla una gestión ágil, eficaz, eficiente y oportuna, fortaleciendo la

capacidad de responder a las coyunturas del medio y adaptando sus procesos y procedimientos para asegurar la prestación

de servicios públicos según las necesidades del ciudadano y garantizar el uso correcto de los recursos públicos.

• Transparencia, rendición de cuentas y ética pública, los funcionarios son responsables de servir a los intereses de la entidad

actuando con probidad, veracidad, justicia, equidad, lealtad y respeto; rindiendo cuentas en forma oportuna; permitiendo

el acceso a la información pública, y promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre los asuntos de

interés público.

• Innovación y aprovechamiento de las tecnologías, alcanzando resultados en los procesos de manera que las tecnologías

contribuyan al cambio y mejora de la gestión municipal.

• Principio de sostenibilidad, manteniendo una gestión basada en la integración equilibrada de políticas sociales, ambientales

y económicas de manera sostenible.

De esta manera, la Municipalidad de Mi Perú ha definido su Plan de Desarrollo Local Concertado para el período 2017-2021,

aprobado por Ordenanza 036-MDP, desplegando en siete Objetivos Estratégicos (estableciendo para cada cual acciones

estratégicas), su Visión e identificando un escenario apuesta al año 2030.

Page 6: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Durante la gestión 20165-2018, se elaboró dos Planes Estratégicos, el primero para el período 2018- 2020 y finalmente para el

período 2019-2021 que fueron estructurados, al igual que el Plan de Desarrollo Local Concertado, bajo el esquema orientador

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -CEPLAN.

El Plan Estratégico Institucional 2018-2020 aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 054-2018-MDMP, contenía la misión

al inicio de la gestión, los valores, once objetivos con sus respectivas acciones, siguiendo una ruta estratégica y articulado con el

Plan de Desarrollo Regional.

El Plan Estratégico Institucional 2019-2021 en proceso de aprobación, contiene la Declaración de la Política Institucional y sus

lineamientos, la misión según el mandato legal y los ocho objetivos y acciones estratégicas definidas para este período,

conformando su ruta estratégica y contando en esta oportunidad con el Informe Técnico N° 041-2017-CEPLAN/DNCP -GPI del

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CE PLAN.

Asimismo, con relación a la gestión financiera y presupuestaria la administración municipal se ha desempeñado en el marco de

la normatividad vigente, ha avanzado significativamente con miras al fortalecimiento del Presupuesto por Resultados, con el fin

de mejorar la calidad del gasto público, entendiéndose éste como la efectividad de los bienes y servicios provistos por la

Municipalidad, para el logro de resultados a favor de la población.

Es así que, en la formulación del presupuesto y ejecución del gasto público, se tienen siete programas presupuestales, que se

realizan en cumplimiento de las funciones encomendadas en la Ley Orgánica de Municipalidades a favor de la sociedad, siendo

ellos: 0016 TBC-VIH SIDA; 0030 Reducción de delitos y faltas que afectan la Seguridad Ciudadana; 0036 Gestión de Residuos

Sólidos; 0041 Mejora de la Inocuidad Alimentaria ; 0068 Reducción de Vulnerabilidad y atención de emergencias por desastre;

0101 Incremento de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas en la población peruana; 0142 Acceso de

personas adultas mayores a servicios especializados, además de las actividades y proyectos que realizan las distintas áreas de la

entidad, cuyo fin es el servicio al ciudadano.

Igualmente, como un mecanismo de participación ciudadana en la planificación y gestión pública, se lleva a cabo todos los años

el proceso de Presupuesto Participativo, donde las autoridades y organizaciones de la población debidamente representadas,

definen las inversiones a qué se van a orientar parte de los recursos, los cuales están directamente vinculados a la visión y

objetivos del Plan de Desarrollo Local Concertado.

A . CARTERA DE INVERSIONES A TRANFERIRSE

Page 7: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru
Page 8: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru
Page 9: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

B. OBLIGACIONES Y CUENTAS POR PAGAR PENDIENTES Conforme se desprende de los estados financieros al cierre del tercer trimestre del año, respecto al pasivo corriente, se tiene

deuda pendiente por pagar, respecto a los saldos por los gastos (Ordenes de servicios, Planillas, Tributos, Fraccionamientos por

sentencias judiciales, etc.). Cabe precisar que la deuda pendiente por pagar es cancelada los primeros días del siguiente mes.

Asimismo, se detallan las siguientes Notas Contables al 30 de septiembre para una mejor precisión de las mismas:

./ Nota N° 17 - CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES, asciende a S/. 520,057.53

Expresan las cuentas por pagar, teniendo como obligaciones por pagar a los proveedores (Órdenes de Compra y Ordenes de

Servicio) la misma que son gastos para el mejoramiento del distrito, además de brindar un mejor servicio a los vecinos de

Mi Perú ( Seguridad Ciudadana, Limpieza de parque y jardines y recolección de residuos sólidos), asimismo incluyen los

servicios por CAS y los Depósitos recibidos en Garantía (Por la retención de garantía de fiel cumplimiento}; cabe precisar que

esta deuda pendiente por pagar es cancelada los primeros días del mes siguiente, además se precisa que los depósitos

recibidos de garantía el contratista solicita su devolución de la misma cuando esta por concluido el contrato.

./ Nota N° 18 - IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS, asciende a S/. 495,102.37

Expresan las por impuestos contribuciones y otros, teniendo como obligaciones por pagar a la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria - SUNAT

( Renta de 4ta categoría, renta de Sta categoría, régimen de prestaciones de Salud, Seguro de Vida, Sistema nacional de

Pensiones y otros}, asimismo incluye las Aportes de Fondo Pensiones

- AFP y seguro por accidente de trabajo (Rímac); cabe precisar que esta deuda pendiente por pagar es cancelada al siguiente

mes, mediante la presentación del PDT-PLAME y AFP N ET.

Nota N° 19 - REMUNERACIONES Y BENEFIC IOS SOCIALES, asciende a 5/. 217,598.53

Expresan las remuneraciones y beneficios sociales, teniendo como obligaciones por pagar las vacaciones y otras

remuneraciones, pensiones y beneficios por pagar; cabe precisar que esta deuda pendiente por pagar de vacaciones es el

registro por la provisión de 1/12 de planilla de vacaciones personal CAS, además las otras remuneraciones y beneficios por

pagar son pagos de planillas los mismos que son cancelados en el mes siguiente.

./ NOTA 23 - OTRAS CUENTA POR PAGAR, asciende a S/. 751,317.25

Expresan las deudas por otras cuentas por pagar, teniendo como obligaciones por pagar las sentencias Judiciales (Laborales);

cabe precisar que esta deuda pendiente por pagar se ha venido efectuando el pago de manera mensual según cronograma de

pago, asimismo se precisa que a la fecha existen dos resoluciones Administrativas, donde precisa el cronograma y/o calendario

de pago.

./ NOTA 26 - BENEFICIOS SOCIALES, asciende a S/. 73,538.51

Page 10: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Expresan las deudas por beneficios sociales CTS, teniendo como obligaciones las

remuneraciones, pensiones y beneficios por pagar (Régimen laboral DL N° 276 y Régimen laboral DL N° 728); cabe precisar que

este registro es debido a la Compensación por Tiempo de Servicio - CTS, los mismos que serán cancelados al trabajador cuando

culmine su participación laboral por cese .

./ NOTA 28 - PROVISIONES, asciende a S/. 214,940.44

Expresan las deudas por provisiones por reclamaciones demandas y otros, teniendo como obligaciones de las sentencias

judiciales ( laborales),; cabe precisar que estas provisiones por sentencias judiciales se encuentran en primera, segunda

instancia y casación .

C. ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Mediante Ley N° 30693 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se aprobó el Presupuesto Anual de

Gasto para el Año Fiscal 2018, asignando entre otros un a S/ 26,267,720 como Presupuesto Institucional de Apertura - PIA,

desagregado en las fuentes de financiamiento : 1 Recursos Ordinarios con S/. 290,304, 2 Recursos Directamente

Recaudados con S/. 544,000 y 4 Recursos Determinados con S/ 25,433.416; el cual fue aprobado mediante Acuerdo de Concejo

N° xxxx de fecha 22 de diciembre de 2017 y promulgado a través de la Resolución de Alcaldía N° xxxx de fecha xxxx de 2017.

Al 28 de Dic. 2018, la Municipalidad cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado - PIM, por toda fuente de

financiamiento, de S/ 38’341,782.00, que incluye modificaciones presupuestarias en el Nivel Institucional cuyo detalle según

fuente y rubro de financiamiento se presenta en el siguiente cuadro:

MARCO INICIAL Y SUS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS (En Soles)

Page 11: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

A continuación se presenta el análisis del comportamiento de la ejecución de los Ingresos, de los gastos e inversión al 28 de

diciembre 2018, respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM), comentándose los aspectos relevantes y las

limitaciones originadas.

Programación y ejecución de ingresos

Al 28 de diciembre 2018, se recaudó el 80.65% del PIM por toda fuente de financiamiento. Asimismo, los rubros 07

FONCOMUN y 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas y Participación representan el 95.38% del presupuesto total

programado, igualmente ocurre con la ejecución de los ingresos, y el 4.62% restante corresponde a los rubros 08 Impuestos

Municipales, 09 Recursos Directamente Recaudados y 13 Donaciones y Transferencias, por financiamiento firmado con el

Programa a Trabajar Urbano.

Los aspectos relevantes del avance del PIM de ingresos se resumen a continuación:

EJECUCION DE INGRESOS 2018 POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO (En Soles)

Page 12: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Por otro lado, de la ejecución de ingresos a nivel de genérica se observa que los principales conceptos de ingresos que

contribuyen con mayor recaudación corresponden al 1.4.1 Donaciones y Transferencias Corrientes con 84.22%, seguido por la

1.9.1 Saldo de Balance con 10.64%, 1.4.2 Donaciones y Transferencias de Capital con 0.22% entre otros ingresos, respecto a la

ejecución de ingresos.

El detalle del avance del PIM o de la ejecución de los ingresos por genérica y su genérica se muestra a continuación:

PROGRAMACION VERSUS EJECUCION DE INGRESOS 2018 A NIVEL GENERICA (En Soles)

Page 13: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Programación y ejecución de gastos

Al 28 de diciembre 2018, el Presupuesto Institucional Modificado es S/. 38’341,782.00, del cual se destina S/. 21’889,639.00

para gastos corrientes que representa el 57.09% del PIM y S/. 16’452,143.00 para gastos de capital que representa el 42.91%

del PIM.

Asimismo, la ejecución del gasto total presenta un avance del 75.51% respecto al presupuesto programado, correspondiendo a

los gastos corrientes un avance del

88.48% y los gastos de capital un avance del 58.27%. Los aspectos relevantes del avance del PIM de gastos se resumen a

continuación:

EJECUCION DE PRESUPUESTO DE GASTO POR GENERICA

(En Soles)

Page 14: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

GASTOS CORRIENTES

La ejecución de gastos corrientes ascendió a S/. 19’367,285.17, los cuales se orientaron a la atención de los gastos de

funcionamiento de carácter permanente, como es el caso de las planillas del personal activo y CAS, los bienes y servicios

necesarios para la operatividad institucional y el mantenimiento de la infraestructura, y sentencias judiciales entre otros

gastos. A continuación se detalla:

Personal y Obligaciones Sociales por S/.1’992,718.63, para atender el pago de las planillas continuas del personal administrativo

y obrero, las cargas sociales,

gratificaciones, la bonificación por escolaridad, y el aguinaldo, así como las dietas de los regidores, entre otros gastos.

Pensiones y Otras Prestaciones Sociales por S/. 520,647.28, recursos destinados para atender los programas sociales, como el

programa del vaso de leche a cargo de la municipalidad.

Bienes y Servicios por S/.16’268,186.56, recursos para atender gastos que aseguren la operatividad y funcionamiento de las

diversas unidades orgánicas, así como a las adquisiciones necesarias para la prestación de los servicios y la contratación de

servicios a cargo de la municipalidad.

Otros Gastos por S/. 585,732.70, dichos recursos se orientaron principalmente para atender los compromisos de pago

generados por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y Laudos Arbitrales, entre otros gastos.

GASTOS DE CAPITAL

La ejecución de los gastos de capital ascendió a S/. 9’586,172.34, y se orientaron principalmente a las inversiones en Adquisición

de Activos no Financieros, tales como la adquisición de bienes de capital no vinculados a proyectos, a la ejecución de proyectos

de inversión pública que incluye los estudios de pre inversión y definitivos.

Page 15: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Adquisición de Activos no Financieros, se ejecutó el importe de S/. 9’586,172.34

que representa un avance del 42.91% del PIM y que comprende los gastos en proyectos de inversión pública.

Programación y ejecución de inversiones

Al 28 de diciembre 2018, el monto programado para las inversiones en proyectos alcanza la cifra de S/. 16’452,143.00, monto

que representa el 42.91 % del presupuesto total (S/38’341,782.00). Comprende, los créditos presupuestarios para atender la

elaboración de los estudios de pre inversión, la elaboración de expedientes técnicos y/o estudios definitivos y la ejecución de los

proyectos de inversión pública (obra, supervisión y otros) .

La ejecución de proyectos ascendió a S/. 9’586,172.34, alcanzando un avance del 58.27% respecto el PIM.

CUADRO: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE PROYECTOS AÑO FISCAL 2018

(EN SOLES)

Page 16: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

D. NÚMERO DE PERSONAL POR MODALIDAD DE CONTRATO

La Municipalidad de Mi Perú cuenta con servidores en 3 regímenes: D. Leg. 276, D. Leg. 728 y CAS (D. Leg 1057),

Al 28 de diciembre 2018, se contaba con el siguiente personal

REGIMEN CANTIDAD DE PERSONAL

Decreto Legislativo 1057 (CAS) 500

Decreto Legislativo 276 23

Decreto Legislativo 728 05

Page 17: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

En el formato Nº 2 "Gestión del Capital Humano" aprobado por la Directiva N° 008-2018- CG/GTN que regula la Transferencia

de la Gestión Administrativa de los Gobiernos Regionales y Locales, se detalla la relación nominal de todo el personal con

mención de la unidad orgánica a la que pertenece, clasificador de cargos, fecha de término de contrato, compensac1on

económica, aplicativos que utilizan y otros datos que incluye el referido formato.

E. PROYECCIONES DE LAS SITUACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS Y SOCIALES, QUE COMPROMETAN LA CONTINUIDAD DE LOS

SERVICIOS QUE PRESTAN PARA LOS TRES MESES DE GESTIÓN.

Con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios que brinda la municipalidad, se ha realizado la proyección de

ingresos acumulados al 31 de marzo de 2019. La misma que permitirá financiar la proyección de gastos del primer trimestre

(enero, febrero y marzo) del año 2019.

De los cuadros de proyección de ingresos y gastos, se observa que al 31 de marzo de 2019 se estima recaudar la suma total

acumulada al primer trimestre de S/.7’037,601.00, por toda fuente de financiamiento que permitirá financiar el funcionamiento

y operatividad de la entidad, así como la prestación de servicios públicos que brinda la municipalidad para el bienestar de la

comuna de Mi Perú. La proyección de gastos para el mismo periodo del año 2019 asciende a S/. 6’682,935.00, por toda fuente

de financiamiento, la cual constituye el conjunto de erogaciones que la Municipalidad de Mi Perú efectuará para el

cumplimiento de las actividades y proyectos programados para contribuir a l desarrollo sostenible del distrito y que impacte en

el bienestar general de todos sus ciudadanos.

Ingresos

Los ingresos que la Municipalidad de Mi Perú proyecta recaudar durante el 1 trimestre (enero, febrero y marzo) del año fiscal

2019, asciende a la suma total acumulada de S/. 7’037,601.00, que representaría un avance de recaudación del 25.56%

respecto al Proyecto del Presupuesto Anual del año 2019.

Los ingresos están compuestos por los recursos propios que genera la Municipalidad entre ellos: los impuestos municipales

(Predial, Alcabala, etc.) y las tasas (recursos directamente recaudados), entre las cuales se encuentra los servicios públicos

como: Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, etc.; de otro lado, se tiene las transferencias de recursos mensuales

que el Gobierno Central transfiere, tales como los recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal, Canon y

Sobrecanon, Regalías y Renta de Aduanas y Participaciones . Dichos ingresos permiten el financiamiento de las actividades y

proyectos programados para su ejecución durante el año fiscal 2019.

La proyección de ingresos al 1 trimestre de los ingresos del rubro de financiamiento 08 Impuestos Municipales

concentra el 0.94% del total de proyección ingresos, equivalente a S/. 260,000.00, el rubro de financiamiento 09 Recursos

Directamente Recaudados el 0.39% equivalente a S/.106,000.00, el rubro de financiamiento 07 Fondo de Compensación

Municipal el 5.65% equivalente a S/. 1’554,501.00 y el rubro 18 Canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y

participaciones concentra el 18.59% equivalente a S/ 5’117,100.00.

Page 18: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

PROYECCION DE INGRESOS AL 1 TRIMESTRE 2019 POR FUENTE Y RUBRO DE FINANCIAMIENTO

Con relación a la

genérica de ingreso,

la recaudación

estimada al 1

Trimestre 2019 de los

ingresos, muestra a

la genérica1.4.1

Donaciones y

Transferencias

Corrientes con una

participación de 24.23% equivalente a S/. 6’671,601.00 1.1 de Impuestos y Contribuciones Obligatorias una participación

importante del 0.94% equivalente a S/. 260,000.00, seguida de la genérica 1.3 Venta de Bienes y Servicios y Derechos

Administrativos con el 0.39% equivalente a S/. 106,000.00, entre otras.

CUADRO: PROYECCION DE INGRESOS AL 1 TRIMESTRE POR GENERICA DE INGRESO

Entre los tributos

generados a favor de la

Municipalidad como los

impuestos e ingresos

provenientes de la

prestación de servicios,

tasas y otros. Para los

cuales se detallan los

principales conceptos

de ingresos, según el cuadro elaborado líneas abajo:

Predial, impuesto cuya recaudación, administración y fiscalización corresponde a la Municipalidad; este tributo que grava el

valor de los predios urbanos y rústicos en base al autovalúo. Para el 1 trimestre 2019 se ha estimado una recaudación de

aproximadamente S/ 260,000.00, lo que representaría un avance del 0.94% respecto del proyecto de Presupuesto Anual 2019 y

participaría del total de los ingresos estimados con el 3.69%.

Limpieza Pública, arbitrio que proviene del pago por servicios de limpieza pública, que comprende el Barrido y limpieza de

parques y plazuelas, Lavado, desinfección y mantenimiento integral de parques plazas, plazuelas, monumentos y mobiliario

Page 19: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

urbano, Recolección, transporte y disposición fina l de residuos sólidos y maleza; así como la Recolección, transporte y

disposición final de materiales de construcción y demolición domiciliarios. Para el 1 trimestre 2019 se ha estimado una

recaudación de aproximadamente S/. 47,772.00, representaría un avance del 5.66% del proyecto de Presupuesto Anual y

participaría del total de los ingresos estimados con un 13.05%.

PROYECCION DE INGRESO AL I TRIMESTRE 2019 POR CONCEPTOS DE INGRESOS (EN SOLES)

GASTOS

Los gastos

proyectados a

nivel de genérica

de gasto para el 1

trimestre del año

2019 ascienden a

S/. 6’682,935.00,

por toda fuente

de

financiamiento,

que estarán

destinados

atender los

compromisos de

gastos corrientes

que comprenden: el pago de planillas continuas del personal activo, gastos de los programas sociales; previsión de gastos en

bienes y servicios orientados asegurar la operatividad y funcionamiento de los servicios municipales; así como otros gastos

orientados atender los compromisos generados por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada.

Asimismo, los compromisos de gastos de capital que comprende básicamente la adquisición de Bienes de Capital relacionados

con el funcionamiento de las unidades orgánicas de la entidad y la ejecución de Proyectos de Inversión aprobados en los

procesos del Presupuesto Participativo de años anteriores y los proyectos institucionales, los mismos que tienen como finalidad

Page 20: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

dotar de una mejor infraestructura y equipamiento para los vecinos de Mi Perú. El monto total estimado de la ejecución de

gasto al 1 trimestre del año 2019 referido a gastos de capital ascendería a S/. 1’590,342.00, lo que representaría el 5.72% del

total de gastos estimados al 1 trimestre 2019 y un avance del 23.80% respecto al proyecto de Presupuesto Anual 2019.

PROYECCION DE GASTO AL TRIMESTR E 2019 (En Soles)

II.- REPORTE DE CUMPLIMIENTO MISIONAL

A. Organización de la Entidad

a) Norma de Creación

Mediante Ley Nº 30197, aprobada por el Congreso de la Republica, de fecha, 17 de mayo de 2014 se crea el Distrito

de Mi Perú, El distrito de Mi Perú, se ubica entre las Coordenadas geográficas 11º51’20’’ de latitud sur y 77º04’25’’

del Meridiano de Greenwich. Los límites distritales son:

Por el norte y noreste: Limita con los distritos de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao y de Puente

Piedra de la provincia de Lima.

Por el este, oeste y sur: Limita con el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao.

b) Organigrama

Mediante Ordenanza Nڎº 19-MDMP se aprueba la estructura orgánica y el Reglamento de Organización y

Funciones de la Municipalidad de Mi Perú .

La estructura organizacional se compone de los siguientes órganos:

Page 21: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

ORGANO DE GOBIERNO

CONCEJO MUNICIPAL

ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACION

COMISION DE REGIDORES

COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

JUNTA DE DELEGADOS VICINALES COMUNALES

CONCEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL

COMITE DE ADMINISTRACION DE VASO DE LECHE

ORGANOS DE ALTA DIRECCION

ALCALDIA

GERENCIA MUNICIPAL

ORGANO DE CONTROL

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL .

PROCURADURIA PLIBLICA MUNICIPAL

ORGANOS DE ASESORAMIENTO

GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

• Subgerencia de Planeamiento y Desarrollo Institucional

• Subgerencia de Gobierno Electrónico e Informática

• Subgerencia de Cooperación Técnica

• Oficina de Programación Multianual de Inversiones

ORGANOS DE APOYO

SECRETARIA GENERAL

• Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo Central

• Subgerencia de Apoyo a la Alcaldía

• Unidad de Registro Civil

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y F1NANZAS

• Subgerencia de Recursos Humanos

• Subgerencia de Abastecimiento

• Subgerencia de Contabilidad

• Subgerencia de Tesorería

GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

• Subgerencia de Recaudación Tributaria

Page 22: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

• Subgerencia de Fiscalización Tributaria

• Subgerencia de Ejecución Coactiva

GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL .

• Subgerencia de Prensa y Comunicaciones

ORGANOS DE LINEA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

• Subgerencia de Obras Públicas

• Subgerencia de Mantenimiento Urbano

• Subgerencia de Obras Privadas

• Subgerencia de Transporte Público

GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTION AMBIENTAL

• Subgerencia de Saneamiento Ambiental y Limpieza Pública

• Subgerencia de Parques y Jardines

GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

• Subgerencia de Programas Alimentarios

• Subgerencia de Programas Sociales

• Subgerencia de Salud

GERENCIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE

• Subgerencia de Educación y Cultura

• Subgerencia de Deportes y Recreación

• Subgerencia de Juventud

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

• Subgerencia de Serenazgo

• Subgerencia de Fiscalización

• Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres

GERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL

• Subgerencia de Asentamientos Humanos

• Subgerencia de Organizaciones Sociales, Comunales y Vecinales

• Subgerencia de Desarrollo Económico

Page 23: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

c) Misión

“Brindar servicios básicos, promoviendo el desarrollo integral del distrito de Mi Perú de manera eficiente, oportuna y

articulada.”

d) Visión

“Al 2030 Mi Perú, es un distrito modelo de peruanidad y de desarrollo humano integral y sostenible, donde las

personas se desarrollan gracias a su capacidad emprendedora. Su crecimiento es ordenado y se gestiona

adecuadamente la conservación del medio ambiente. Es una comunidad pacifica, libre de violencia y con igualdad

de oportunidades, donde se ejerce la democracia participativa plena, con transparencia y valores éticos”.

e) Valores

Vocación de servicio

Estamos 100% comprometidos con el servicio a la ciudadanía. Somos una organización que anticipa y soluciona las

necesidades de la ciudadanía, siempre tratando de exceder sus expectativas.

Page 24: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Trabajo en equipo

Somos un equipo que valora las ideas de otros buscando en conjunto discutir e intercambiar opiniones que nos

fortalecen como organización y como personas.

Sostenibilidad

Somos una organización orientada hacia un modelo de gestión sostenible en términos financieros y ambientales

para cumplir con nuestra responsabilidad y compromiso con el desarrollo de un distrito sostenible.

Transparencia

Ofrecemos todas las facilidades de acceso a la informaci6n publica de interés y rendimos cuentas a la ciudadanía

para hacerlos participes activos de la gestión municipal.

Integridad

Hacemos las cocas que son correctas; porque creemos en ellas, no porque nos observan o porque la ley lo exige.

Actuamos con honradez y honestidad en la realización de nuestras funciones.

B. Cumplimiento de Competencias y Funciones

a) Estado situacional identificado

RUBROS

SITUACION AL INICIO DEL PERIODO

SITUACION AL INICIO DEL PERIODO 2018

Según diagnóstico para el PDC 2017 – 2030 y POI 2016

Resultados y cierre de brechas

Dificultades

Salud pública.

• 8%. de prevalencia de Desnutrición Crónica en menores de 36 meses.

• 1.5 de médicos por cada 10000 habitantes

• 23074 atenciones al año • 1.13% del vector Aedes

aegypti

• 8%. de prevalencia de Desnutrición Crónica en menores de 36 meses.

• 1.5 de médicos por cada 10000 habitantes

• 23074 atenciones al año • 1.13% del vector Aedes

aegypti

Ante la reciente creación del distrito y la consiguiente implementación de los servicios y documentos de gestión en solo mese, no se ha podido establecer un estudio de impacto de la gestión en el cierre de brechas

Educación.

• 50.2% de alumnos del 2° grado de primaria que han logrado aprendizaje en lógico matemática

• 64.4% de alumnos del 2° grado de primaria que han logrado aprendizaje en comprensión de textos

• 19,4% de jóvenes que no

• 50.2% de alumnos del 2° grado de primaria que han logrado aprendizaje en lógico matemática

• 64.4% de alumnos del 2° grado de primaria que han logrado aprendizaje en comprensión de textos

Page 25: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

estudian ni trabajan en el Callao

• 19,4% de jóvenes que no estudian ni trabajan en el Callao

Orden público, seguridad

ciudadana y Defensa Civil.

502 delitos anuales registrados 502 delitos anuales registrados

Desarrollo Urbano

• 88,9% de población con acceso a servicios de agua potable dentro de la vivienda

• 91,9% de población con acceso a servicios de desagüe dentro de la vivienda

• 88,9% de población con acceso a servicios de agua potable dentro de la vivienda

• 91,9% de población con acceso a servicios de desagüe dentro de la vivienda

Ante la reciente creación del distrito y la consiguiente implementación de los servicios y documentos de gestión en solo mese, no se ha podido establecer un estudio de impacto de la gestión en el cierre de brechas

Medio ambiente

• 2.46 de nivel promedio de suelo contaminado con plomo (Pb) UG/M3 estación I.E.P. Arturo Padilla

• 2.46 de nivel promedio de suelo contaminado con plomo (Pb) UG/M3 estación I.E.P. Arturo Padilla

Saneamiento y gestión de

residuos sólidos.

80% de residuos sólidos recolectados y dispuestos adecuadamente

80% de residuos sólidos recolectados y dispuestos adecuadamente

Deporte 2074 habitantes por instalación deportiva

2074 habitantes por instalación deportiva

Juventud 19,4% Porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan en el Callao

19,4% Porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan en el Callao

Participación Vecinal

13% de jóvenes que no estudian ni trabajan en el Callao

13% de jóvenes que no estudian ni trabajan en el Callao

Fiscalización (ambiental,

tributaria y de servicios

municipales).

47.8% de la ejecución presupuestal en inversión del gobierno municipal

47.8% de la ejecución presupuestal en inversión del gobierno municipal

Desarrollo Económico

10% de micro y pequeñas empresas formalizadas

10% de micro y pequeñas empresas formalizadas

Áreas Verdes 0.16 m2 de áreas verdes por habitante

0.67 m2 de áreas verdes por habitante

Page 26: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

b) Estado situacional identificado al inicio del período de gestión y estado situacional al final, de acuerdo al Diagnóstico

contenido en el Plan Estratégico Institucional 2018-2020 y el Plan Operativo Institucional 2018

1. SISTEMA POBLACIONAL Este sistema distrital la componen las características de su población, su perfil socioeconómico, su organización vecinal y su acceso a los servicios de saneamiento, energía y comunicaciones. A través del Organismo de formalización de la propiedad informal – COFOPRI, el proceso de formalización de la propiedad predial y su mantenimiento en la formalidad que comprende el saneamiento físico y legal y la titulación, la formulación del catastro predial ha sido desarrollado en gran parte de nuestro territorio. Uso Actual del Suelo

Fuente: OFICINA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GORE CALLAO El territorio de Mi Perú está conformado por los 44 AA.HH. incluido el Cercado de Mi Perú, consolidados agrupados en las zonas: norte, sur este, oeste y sur.

ORGANIZACIONES VECINALES DEL DISTRITO

GENERO AAHH A.H. 13 de Noviembre

A.H. 15 de Julio

A.H. 7 de Junio

A.H. A.P. 14 de Marzo

A.P. A.P. 3 de Febrero

A.P. A.P. 6 de octubre

A.P. A.P. Ampliación 15 de Julio

A.P. A.P. Los Portales de Mi Perú

A.P. A.P. Súper Manzana H16 A, B, C, y D II

Etapa

A.H. Ampliación Hijos de Villa del Mar

Page 27: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

A.H. Ampliación Las Colinas

A.H. Ampliación M2 - A

A.H. Ampliación Virgen del Rosario

A.H. Chavinillo

A.H. Confraternidad

A.H. Daniel Alcides Carrión

A.H. El Paraíso

A.H. Hijos de Mi Perú

A.H. Israel El Maestro

A.H. Jesus Nazareno El Arenal

A.H. Las Casuarinas de Guadalupe

A.H. Las Colinas

A.H. Los Girasoles

A.H. Los Jardines de Mi Perú

A.H. Los Jazmines

Casco Urbano Mi Perú

A.H. Monte Sinaí

A.P. Omar Marcos

A.H. Perú 2000

A.H. Reynaldo Encalada Tovar

A.H. Sagrado Corazón de Jesus

A.H. Santa Rosa de Mi Perú

A.H. Señor de los Milagros

A.H. Señor de Luren

A.H. Señor del Mar

A.H. Villa del Mar

A.H. Villa Emilia

A.H. Villa Escudero

A.H. Virgen de Guadalupe

A.H. Vista Alegre

Densidad Poblacional La densidad poblacional está constituida por el número de habitantes por kilómetro cuadrado. En la provincia constitucional del Callao, el distrito con mayor densidad poblacional es Mi Perú 24,034.82hab/km2. Población y demografía Según el documento “Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000 – 2015” del Instituto Nacional de Estadística e Informática al 2015, el distrito de Mi Perú cuenta con 59,005 habitantes y según el “Análisis de Situación de Salud de la Región Callao 2015” de la DIRESA, al 2015 somos 59366 habitantes.

Población Hab.

Área Km2

59,366 2.470 km²

Fuente: Of. de Estadística/DIRESA CALLAO /INEI En relación al año 2004, la población del nuevo distrito de Mi Perú ha sufrido un incremento de 42%. La población de Mi Perú, representa el 5,8% de la población provincial.

Page 28: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Pirámide Poblacional 2015

Fuente: Of. de Estadística/DIRESA CALLAO /INEI

La totalidad de la población es urbana y la tasa de masculinidad es de 50.02%. El grupo de niños y adolescente conformada por 11,240 constituyen el 18.93% de la población; mientras que la población joven conformada por 21,425, representa el 36.08%; los adultos conformado por 20,352 que constituyen el 34.38% de la población y el grupo de la tercera edad conformado por 3,854 que constituyen el 4.49% de la población. Mi Perú es uno de los distritos con mayor proporción de población menor de 15 años (28,3%) y tiene más de la mitad de la población tiene menos de 30 años en: Mi Perú (56,2%).

Comportamiento de las pirámides poblacionales 2005-2011- 2015

Fuente: Of. de Estadística/DIRESA CALLAO /INEI

Page 29: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

La pirámide del distrito de Mi Perú se denota que la base es ancha y la cúspide es angosta, dándose la parte más ancha entre 35 a 40 años tanto para hombres como para mujeres. Comportamiento poblacional 2005 al 2015 Fuente: Of. de Estadística/DIRESA CALLAO /INEI

La población el 2005 se estimó en 31,448 habitantes, lo que en diez años ha sufrido un incremento del 188,78%. Tasa global de fecundidad Es el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva, si las tasas de fecundidad por edad se mantuviesen invariables en el tiempo. Están expresadas en nacimientos por mujer. En el distrito de Mi Perú el 2012 se registró una tasa global de fecundidad de 1.91, al 2015 se estima en 1.75. Tasa Bruta de Mortalidad La tasa bruta de mortalidad (TBM), que expresa el número de muertes por cada mil habitantes. De acuerdo a las proyecciones del INEI, la tasa bruta de mortalidad es de 5,27. Tasas de Mortalidad Infantil Las frecuencias de muertes de niños menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos (TMI) La mortalidad infantil en Mi Perú está proyectada en 7,81. Esperanza de vida: Es el indicador de esperanza de vida al nacer, sugiere una mejoría de las condiciones de vida y salud de la población. Al año 2015, la esperanza de vida proyectada a la población de Mi Perú al nacer se estima en promedio 78,38; pero detalla que para las mujeres es de 81,22 y hombres es de 75,68, Población con alguna Discapacidad El 6,2% de nuestra población tiene algún tipo de discapacidad (ENEDIS) 2012; es decir 3,540 personas aproximadamente. El 35,9% de las personas con discapacidad No cuenta con ningún tipo de seguro de salud. Razón de dependencia demográfica Este indicador, es la relación de la población menor de 15 años más la población de 65 y más años (población dependiente) entre la población en edad activa, es decir, la población de 15 a 64 años de edad. La razón de dependencia en Mi Perú es elevado con 46,7 dependientes mientras que en la provincia la razón de dependencia es relativamente baja (41,2). Analfabetismo

Page 30: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

La tasa de analfabetismo es de 2.1% (INEI 2007). La población que no sabe leer ni escribir está constituida por adultos mayores, mayormente mujeres. CONDICIONES DE VIDA Y POBREZA Incidencia de la pobreza monetaria Se incorpora la incidencia de la pobreza monetaria basada en el enfoque de línea de pobreza (LP), que estima la magnitud de la pobreza clasificando como “pobre” a una persona cuando el gasto por habitante de su hogar es inferior al valor de la “línea de pobreza” o monto mínimo necesario para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. La línea de pobreza se determina a partir del costo de una canasta de bienes y servicios. En el distrito de Mi Perú, la pobreza fluctúa en un rango de 23,2% a 29,2%. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla, esto se debe a su carácter subjetivo, relativo y cambiante. Además de la medición monetaria, se tiene la medición de pobreza obtenida a través de la construcción de los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con necesidades básicas estructurales (vivienda, educación, infraestructura, etc.) aspectos que no son sensibles a los cambios de la coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos sociales. Las tasas más altas de incidencia del NBI en la provincia del Callao (9.1) y en Mi Perú el indicador es de 15,2. Acceso a programas sociales Según el INEI se estima que el 12,4% de la población del distrito de Mi Perú recibió algún programa social. El 87,6% de nuestra población, NO ACCEDE a NINGÚN programa social,

PADRÓN GENERAL DE HOGARES

Información General Total

Número de Hogares con Clasificación Socioeconómica (CSE)

1,049

No Pobre 233

Pobre 685

Pobre Extremo 131

Número de Integrantes con Clasificación Socioeconómica (CSE)

4,173

No Pobre 793

Pobre 2,880

Pobre Extremo 500 Fuente: MIDIS

El MIDIS a junio 2017 sostiene 1049 Hogares con Clasificación Socioeconómica (CSE), de las cuales son potencialmente beneficiarias para los programas sociales los muy pobres (131) y eventualmente las familias declaradas como pobres (685). Al 23 de agosto del 2017, de 1356 solicitudes de clasificación, 1084 hogares han sido registrados, es decir, con una efectividad del 79,9% viene laborando la Unidad Local de Empadronamiento, la misma que permite el acceso a dichos beneficios,

Page 31: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES Fuente: MIDIS agosto 2017

Tipo de programa social que reciben Del total de población beneficiaria del distrito de Mi Perú, el Mi Perú 66,8% recibe asistencia de Programa del Vaso de Leche; el 9,7% recibe asistencia de los Comedores Populares; el 9,1% recibe asistencia de desayunos y/o almuerzos escolares; el 3,4% recibe asistencia de programas de Techo Propio o Mi Vivienda y el 10,9% recibe asistencia de otros programas. Presupuesto para la Atención del Programa de Complementación Alimentaria 2015

Según el MIDIS, en el distrito de Mi Perú atiende al día de hoy 38 usuarios de PENSION 65 y a 3,821 niños con el programa QALIWARMA en 9 IIEE. EMPLEO E INGRESO

Page 32: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Población Económicamente Activa según niveles de Empleo En el año 2015 en el distrito de Mi Perú, de cada 100 personas económicamente activas, 93 de se encuentran ocupadas (59 adecuadamente empleadas y 34 subempleadas) y 7 están buscando activamente un empleo. Población Ocupada según ramas de actividad Según la Encuesta Permanente de Empleo, del total de la Población ocupada en el distrito de Mi Perú para el año 2015, el 56,8% labora en Servicios, seguido de los que trabajan en Comercio (18,9%), en Manufactura (14,5%), en Construcción (8,6%) y otras ramas (1,2%). En la rama de Construcción se observa incremento de 1,3 puntos porcentuales, respecto al año 2014. Tasa de Desempleo La tasa de desempleo en el distrito de Mi Perú en el año 2015 fue de 7,2%, disminuyendo en 0,1 punto porcentual con una tendencia decreciente. Ingreso Promedio Mensual por trabajo El ingreso promedio mensual en el distrito de Mi Perú del año 2015 fue de 1 207,8 nuevos soles, creciendo en 7,5% en relación al año 2014. Población NiNis El Sistema de Focalización de Hogares 2012-2013 en el distrito de Mi Perú, muestra que parte del grupo de jóvenes que tienen entre 15 y 29 años de edad, no estudian ni trabajan, lo que los pone en una situación de marginalidad y riesgo de caer en actividades delincuenciales. Ellas y ellos constituyen el grupo conocido como NiNi. En el distrito de Mi Perú, residen 2,079 jóvenes en esta condición, que representan el 19,4% de la población de dicho grupo de edad. De estos, 1,790 son mujeres (33,1%) y 289 son hombres (5,5%). Cuando se analiza la distribución de la población que no estudia ni trabaja de acuerdo al nivel educativo alcanzado, se encuentra que el 76,1% de estos jóvenes ha estudiado algún año de educación secundaria, el 13,0% tiene estudios superiores no universitarios y el 1,2%, tienen educación universitaria. Los de menor instrucción corresponde al 9,6% que señalaron que tenía estudios primarios o menos. JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN Elaboración: Consultor, Fuente: Sistema de Focalización de Hogares 2012

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS Matrícula Escolar En el año 2016, en el distrito de Mi Perú se matricularon en los tres niveles de Educación Básica Regular - EBR (inicial, primaria y secundaria) 11 mil 841 alumnos, pero además 351 se matricularon en Educación alternativa, lo

Page 33: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

cual hacen 12192 estudiantes, que estudian en 95 instituciones educativas , con 634 docentes. No contamos con ninguna institución de más niveles. Nivel de educación alcanzado de la población de 25 y más años de edad El 60,5% de la población de 25 y más años de edad en el distrito de Mi Perú logró estudiar algún año de educación secundaria, el 15,2% superior no universitaria, el 4,6% educación universitaria, el 1,9% tiene inicial o sin nivel y solo el 0,1% tiene estudios de post grado/maestría /doctorado.

Población de 25 y más Años de Edad, 2012-2013

Total Sin nivel/

Inicial Primaria Secundaria

Superior Postgrado/ Maestría/ Doctorado

No Univ. Univ.

100% 1,9 17,7 60,5 15,2 4,6 0,1 Fuente: INEI - Sistema de Focalización de Hogares-SISFOH.

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad Al año 2015, el 1,5% de la población de 15 y más de edad del distrito de Mi Perú no sabe leer y escribir, resultado por encima del promedio provincial (1.3%). ACCESO A SEGURO DE SALUD Población con seguro de salud De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares, en el año 2015 el 66,7% de la población del distrito de Mi Perú tienen algún seguro de salud, cifra inferior en 6,8 puntos porcentuales al nacional (73,5%). De ellas el 50,8% lo tiene con EsSalud y el 45,4% lo tiene con el SIS. CRED La cobertura del control de crecimiento y desarrollo del Niño menor de 1 año el año 2015 ha sido de 223. Morbilidad Distrito MI PERÚ En el distrito se realizaron el año 2015; 23mil 074 atenciones en consulta externa, siendo las enfermedades más frecuentes las Infecciones agudas de las vías respiratorias, las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, las infecciones de transmisión sexual, la obesidad y otros de hiperalimentación y las enfermedades del sistema urinario. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL, AÑO 2015 Fuente: Reportes Hoja Informática en Salud (HIS) N° 3/OITE/DIRESA CALLAO /INEI

Page 34: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

TUBERCULOSIS (TB) Según la Oficina de Epidemiología DIRESA – Callao, el número de casos en Mi Perú atendidos el 2015 en tuberculosis TB es de 71 casos; y de tuberculosis multirresistente TB-MDR es de un caso. Zoonosis A nivel distrital proliferan los perros callejeros, lo cual constituye un factor de riesgo para el transeúnte. Mortalidad: La mortalidad infantil representa 23.7 por mil nacidos vivos. Desnutrición: La desnutrición crónica en niños menores de 5 años afecta al 6%. Los factores de riesgo de la desnutrición son: la anemia durante el embarazo de la madre, las inadecuadas prácticas de alimentación de los niños, las dificultades para acceder a alimentos nutritivos y las infecciones diarreicas agudas (EDA), inadecuadas prácticas de higiene y la deficiente provisión de servicios básicos e infraestructura sanitaria. Nuestro territorio El distrito de Mi Perú, se ubica entre las Coordenadas geográficas 11º51’20’’ de latitud sur y 77º04’25’’ del Meridiano de Greenwich. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Tipo de vivienda Las viviendas en casa independiente llegaron a 99,8%, mientras que los departamentos en edificio a 0,2%. Tenencia de la vivienda Las viviendas propias totalmente pagadas representaron el 71,9%, seguido de las viviendas por invasión representaron el 11,9% y las viviendas alquiladas 9,5.

Material predominante en las paredes exteriores En el promedio distrital el material predominante en las paredes exteriores de la vivienda es ladrillo o bloque de cemento (56,1%); seguido por madera (43,7%).

Material predominante en los techos Con respecto al material predominante en los techos de la vivienda, principalmente son de planchas de calamina fibra de cemento o similares (53,1%) y de concreto armado (37,69%) y de estera (4,6%) y de madera (3,9%).

Page 35: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Mapa de Cobertura de Agua Potable

Disponibilidad de alumbrado eléctrico En distrito de Mi Perú, se observa que todos presentan un porcentaje de viviendas con alumbrado eléctrico superior al 97,6%. Por otro lado, se observa que en el distrito de Mi Perú el 1,6% no cuenta con el servicio de alumbrado, mientras que viviendas que se alumbra con vela (0,6%).

Tipo de abastecimiento de agua En el distrito de Mi Perú, el 88,9% de las viviendas cuentan con abastecimiento de agua por red pública, el 3,5% se abastecen de camión cisterna y el 10,4% de pilón de uso público. Fuente: INEI - Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda, 2013.

Page 36: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Aguas residuales domesticas Si bien la mayor parte de la población tiene acceso a agua potable; las aguas residuales no son tratadas ni reutilizadas adecuadamente. Según la OEFA (2013), en el Perú cada habitante en promedio produce 145 lit./mes de aguas residuales domésticas. En nuestro distrito estas aguas residuales son canalizadas a través del Colector Mi Perú hacia el Colector Primario Ventanilla; y cuya descarga es en la PTAR de Ventanilla. Tipo de servicio higiénico En Mi Perú, el 91,7 % de viviendas dispone de conexión en la red pública, el 3,2% de pozo ciego o negro / letrina y el 2,7% de pozo séptico. Mapa de Conexiones Domiciliarias de Desagüe Fuente: Gobierno Regional del Callao

Ruido y partículas en suspensión El ruido (sonido no deseado) y las partículas en suspensión (polvo), se encuentran entre los contaminantes más invasivos. La población con mayor exposición a este tipo de contaminación es de los AA.HH. de la zona sur de Mi Perú, quienes tienen que afrontar la existencia de canteras en extracción y fábricas, entre las que destaca la fábrica de baterías ETNA. En especial, las fábricas de batería son potenciales contaminantes con “plomo”. En Ventanilla, límite con Mi Perú vienen operando fábricas que cumplen las normas ambientales y otras que no, por ejemplo: - Fábricas formales : ETNA, Sulcosa, Sapolio y Cogorno. - Fábricas clandestinas : 09 fábricas que contaminan con plomo (no cumplen con las normas ambientales). De igual modo se ha identificado que en el sector sur, vienen operando empresas clandestinas que extraen insumos para la construcción (piedras y agregados), que producen partículas en suspensión que afectan a los pobladores, en especial a los niños. Vivienda inadecuada En el distrito de Mi Perú, el 11,3% de viviendas son inadecuadas, es decir, no cuentan con condiciones aceptables, en cuanto a habitabilidad, privacidad y confort mínimo. 2. SISTEMA RELACIONAL Este sistema distrital comprende principalmente lo relacionado a la movilidad urbana, su infraestructura en comunicaciones, redes de abastecimiento, telecomunicaciones, gestión de tránsito, seguridad vial, inversiones y flujos.

Page 37: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Sistema vial del distrito La infraestructura vial actual, está articulada a la autopista de Ventanilla (Av. Néstor Gambetta), que, comunica a Mi Perú con el puerto y aeropuerto internacional del Callao y Lima norte, En el Cercado de Mi Perú, esta infraestructura requiere ser mejorado en cuanto a señalización de las vías y control del servicio de transporte público a fin de mejorar la seguridad de los pasajeros y transeúntes. Sistema de transporte El sistema de transporte de Mi Perú, es fluido en el Cercado; sin embargo, La población de los AA.HH. tiene un limitado acceso a dicho transporte debido a la fuerte pendiente de las vías mayor a 12%, por lo que no puede circular el transporte público. Este servicio está organizado en vehículos que articulan a Mi Perú con la Provincia Constitucional del Callao y Lima norte, y vehículos que permiten a la población movilizarse en el interior del Distrito. El segundo tipo de servicio está compuesto por vehículos menores (mototaxis), que brindan servicios en todo el territorio distrital. Actualmente, se cuenta con un registro de 09 empresas que formalizan el trabajo a 720 motos taxistas en el distrito, quedando un promedio del 10% aproximadamente de informales. Acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) El servicio de telefonía celular alcanza un acceso al 89% de nuestra población, mientras que el acceso a internet es de 61%. 3. SISTEMA AMBIENTAL Este sistema distrital está compuesto por las características ambientales, climatológicas, geológicas el acceso a servicios de cuidado ambiental local y de gestión de riesgo Características Ambientales Por la ubicación geográfica del distrito de Mi Perú (paralelo a los 12 grados de latitud sur), le corresponde un Clima Tropical; sin embargo debido a la presencia de las corriente de aguas frías (corriente de Humboldt) que no favorecen a una mayor evaporación, las características climáticas cambian de tropicales a subtropicales con ambientes desérticos y áridos. Lo anteriormente mencionado constituye factores modificadores del clima a nivel global, nacional y local, que contribuyen a configurar un clima particular en el distrito. Precipitación pluvial El distrito de Mi Perú es afectado frecuentemente por las lloviznas, que suelen ser de larga duración, pero siempre es de poca densidad, no pasando de 1 mm por hora. Las lloviznas son precipitaciones uniformes, formadas sólo por gotas menores de 0,5 mm de diámetro, las que, debido a la pequeña velocidad de caída que tienen, parecen flotar en el aire, expuestas a ser arrastradas por el viento, Estas precipitación pluvial varía desde escasos milímetros (0.0 a 10 mm. promedios mensuales) en la costa-árida y desértica que condiciona nuestro territorio. En la estación de verano, ocasionalmente es afectada por presencia de lluvias, como producto del paso de humedad de la vertiente oriental. Temperatura La temperatura máxima no supera los 20°C, contrariamente ocurre en el verano, donde predominan los cielos despejados y las temperaturas máximas sobrepasan los 24°C.

Page 38: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

La Temperatura mínima promedio (°C) en verano, oscila entre los 19°C y los 20,5°C. La temperatura promedio anual presenta valores comprendidos entre 18,75ºC y 19,75ºC. Humedad Relativa La humedad relativa, se tiene un aproximado de 87%. Radiación Solar En el distrito de Mi Perú el mayor potencial de energía solar se encuentra hacia el Este, con valores promedios entre 5,5 a 5,6 Kw h/m2. Vientos Los vientos alisios son de sur y suroeste, característicos de la actividad eólica de nuestro distrito, ocurren vientos muy fuertes y persistentes, siendo vientos variables de estado de movimiento del aire, causado por las diferencias de presiones existentes al producirse desigual densidad, como producto del calentamiento de las diversas zonas de la tierra y de la atmósfera. Nubosidad La ocurrencia de la nubosidad está vinculada estrechamente con el proceso de inversión térmica que tiene lugar en la costa y que contribuye a saturar de humedad la atmósfera en invierno, esto se aprecia en nuestro distrito debido a su cercanía a las playas llegando a una altitud sobre los 480 metros. Evaporación La evaporación esta en estrecha relación con la temperatura, pues de la intensidad de esta última depende la mayor o menor radiación calórica del suelo, la cual se manifiesta a través de la gasificación (evaporación) de la humedad retenida. Recursos Naturales En el distrito de Mi Perú los recursos naturales contribuyen a la producción de los bienes y servicios de las personas que hacen uso de estos, los cuales son escasos frente a las amplias y diversas necesidades de la población.

Agua En el distrito de Mi Perú se tiene una escasa disponibilidad de agua dado que existe una distribución temporal e irregular frente a una continua y creciente necesidad del agua, no solo para el uso de la población, si no para los usos de actividades económicas, energéticas e industriales, etc. No contamos con otra fuente de este recurso vital, por lo que su gestión en su uso no solo en el ámbito doméstico, sino en el Sistema Distrital de Áreas Verdes, se debe priorizar para los fines de mantenimientos de los espacios públicos a través de plantas de tratamiento de aguas residuales. Problemática Ambiental Urbana Las principales causas de contaminación en el distrito de Mi Perú, los problemas ambientales están relacionados al acelerado proceso de expansión urbana, sin servicios, con presión urbana sobre áreas eriazas, esto significa bajos niveles de servicios, contaminaciones por desagües, residuos sólidos y viviendas precarias. Contaminación Atmosférica Los niveles de Partículas Totales en Suspensión (PTS) monitoreados por DIGESA, sobrepasan los estándares de calidad ambiental de aire establecidos por la OMS (120 mg/m3) en todas las estaciones muestreadas, revelan valores más altos durante el período de invierno respecto al verano. La distribución de los contaminantes sobre en el distrito de Mi Perú se debe a los vientos del sur y suroeste que van dispersando los contaminantes desde el mar hacia el continente; además a la inversión térmica que dificulta la dispersión de los contaminantes hacia la atmósfera superior. a) Contaminación por Plomo

Page 39: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

De los problemas ambientales en el distrito, la contaminación por plomo constituye el más grave, el cual se da por el traslado de los concentrados de minerales de los depósitos al terminal portuario del Callao, debido a la falta de sistema adecuado para la manipulación y medios de transporte de dichos minerales lo que perjudica la salud a la población. Según los estudios realizados por la Dirección de Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional (DEPAYSO) es una Dirección de línea de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental; encargada de elaborar planes, programas, proyectos de prevención y control de la contaminación ambiental y la Salud Ocupacional, así como normar, controlar y aplicar las sanciones establecidas en la legislación Sanitaria Ambiental y Ocupacional en la Región Callao; supervisa el cumplimiento de Normas y Reglamentos Sanitarios en aspectos de Ecología, Protección del ambiente y Salud Ocupacional. Verifica el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental para la protección de la Salud, desde el año 2011 esta dirección viene realizando anualmente Monitoreos de Material Particulado, y 15 metales y metaloides en aire, en 4 estaciones, ubicados en las zonas de poblaciones que se encuentran en los alrededores de la zona Industrial de Ventanilla, teniendo en cuenta que el año 2015 se adicionó una estación en el Centro de Salud de Mi Perú. Resultados de Monitoreo

Durante los monitoreos realizados durante el período que comprende los años 2011 al 2015, se han encontrado niveles importantes de plomo y cadmio según se muestra en las siguientes tablas:

Niveles promedio de Plomo en UG/M3

Fuente: DESA-DEPAYSO Los valores de plomo encontrados en la estación I.E.P. Arturo Padilla, desde el 2011 hasta el último monitoreo realizado en noviembre del año 2015, viene excediendo los valores límite estándar (0.5 ug/m3). Niveles promedio de Cadmio en UG/M3

Fuente: DESA-DEPAYSO

Page 40: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

En la estación I.E.P. Arturo Padilla, entre el año 2011 y 2014 se encontraron niveles de Cadmio que exceden los valores estándar referenciales (0.025 ug/m3), sin embargo en el último monitoreo realizado en noviembre de 2015 en la estación del I.E.P. Arturo Padilla los valores encontrados fueron menores a 0.002 ug/m3, mientras que en las otras 4 estaciones permanecieron niveles bajos de Cadmio. Niveles de Material Particulado PM10 en aire, En el distrito de Mi Perú se muestran niveles de PM10 (material particulado menores a 10 micrómetros) entre 70 ug/m3 y 107 ug/m3 se encuentran dentro de lo aceptable. Emisiones Sonoras Las principales vías del el distrito de Mi Perú, se cuentan con niveles de ruido que superan los límites permitidos (entre 72 a 74 DBA y 75 a 78 DBA), debido principalmente al congestionamiento vehicular en horas punta. En el distrito de Mi Perú la emisión de ruidos se presenta en diferentes lugares con distintas intensidades, en la zona industrial, en zonas comerciales y residenciales, las fuentes identificadas se presentan principalmente por la industria y el tráfico automotor, el comercio ambulatorio, la construcción civil, entre las principales causas tenemos: o La actividad industrial, dependiendo del tipo de industria, los ruidos oscilan entre 80 a 112 dB., distinguiéndose

las siguientes zonas donde se desarrollan actividades del tipo industrial, comercial y de servicios. o En el tráfico automotor, los ruidos oscilan entre 70 a 140 dB. o El comercio ambulatorio, los ruidos son generados por los altavoces que muchas veces utilizan los ambulantes. Residuos Solidos En el distrito de Mi Perú, se recoge diariamente cantidades de residuos sólidos entre 33 a 35 TM diarias. Respecto a la frecuencia del recojo de basura, se cuenta con el servicio de recojo diario. La cobertura del servicio en el distrito de Mi Perú, en su mayoría supera el 89%. En relación a la disposición final de los residuos sólidos, se derivan los residuos sólidos a un relleno sanitario. Los residuos sólidos que se reciclan son de 15 TM. 4. SISTEMA PRODUCTIVO En este sistema distrital están integradas las características socioeconómicas de las personas y sus actividades económicas. Según el Observatorio Socioeconómico del Callao

• La tasa de desempleo se ha reducido en la última década tanto en conjunto de la población, como por sexo y en todos los grupos de edad, pero son las mujeres y los jóvenes quienes tienen las tasas de desempleo más altas, lo cual da una idea hacia qué grupos deben ir dirigidos las políticas de empleo.

• Una gran proporción de desempleados no se mantiene en esta condición todo el año, sino que pasa por periodos de empleo o de inactividad, igualmente los inactivos suelen pasar por periodos de empleo.

• La mayor parte de la PEA ocupada está conformada por trabajadores asalariados, sin embargo, los autoempleados representan un sector importante de la PEA ocupada, estos se caracterizan por tener un bajo nivel educativo, bajos ingresos dedicados al comercio al por menor. Otro punto importante de esta categoría es que ocupa a un sector importante de la PEA femenina. Estas características además del potencial emprendedor hacen que sea necesario tanto la capacitación, como las facilidades para desarrollar un proyecto empresarial.

• La mayor parte de trabajadores se desempeña en las actividades de comercio y servicios que se caracterizan por el escaso valor agregado. Asimismo, se evidencia una segregación por sexo en las diferentes actividades, mostrando actividades en las que se ocupan más los hombres que las mujeres y viceversa.

• La informalidad se caracteriza por tener condiciones laborales precarias y tener menores ingresos que su contraparte en el sector formal. En la región Callao esta cifra representa a más de la mitad de la PEA ocupada, aunque se ha reducido en la última década.

• La calidad del empleo abarca varios aspectos, en la región Callao estas cifras son preocupantes, aún hay un sector importante de la PEA ocupada asalariada privada que no cuenta con protección social y que además

Page 41: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

labora más de 60 horas a la semana y más preocupante aun es la cantidad de trabajadores que no tiene contrato.

• La calidad del empleo en la Región se ha venido incrementando en los últimos años. Además, los hombres tienen empleos de mejor calidad que las mujeres; igualmente el índice es más alto en las personas que trabajan en empresas de 50 a más trabajadores, cuentan con estudios superiores, tienen entre 30 y 59 años y se encuentra en el sector industria.

• Existe una brecha salarial por sexo en la Región, a pesar de ello las remuneraciones se han incrementado en los últimos años, sin embargo los niveles de desigualdad aún siguen siendo notables. La curva de Lorenz muestra además que las desigualdades son mayores entre las mujeres que entre los hombres.

• El grupo de jóvenes que no estudia ni trabaja es un grupo de riesgo, ya que está expuesto a diversos males sociales, en los últimos años esta cifra se ha reducido debido a un incremento de jóvenes que estudian y trabajan o que sólo trabajan, motivo por el cual se debe seguir incentivando su inserción tanto laboral como formativa.

• La inactividad de las mujeres es otro indicador preocupante ya que no desarrollan todas sus capacidades, en su mayoría estas mujeres no cuentan con estudios superiores y son jóvenes. De este grupo, 3 de cada 5 se dedica a los quehaceres del hogar.

• En relación al nivel educativo, la mayor parte de la PEA ocupada solo tiene nivel básico (hasta secundaria), esta situación va a repercutir en sus ingresos laborales y la calidad del empleo de su trabajo.

Características económicas Según el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo desarrollada en nuestra jurisdicción y hasta entonces dependíamos del distrito de Ventanilla 2013 el Ingreso familiar per cápita

familiar o el promedio de ingresos por persona del hogar en Mi Perú es de S/. 614,10. Economía y empleo En el distrito de Mi Perú, según el INEI, en el 2016 la población en edad de trabajar y que se constituye en la PEA potencial representa el 75,0% tiene entre 25 y 59 años de edad, el 16,1% de 14 a 24 años, el 4,5% de 60 a 64 años y el 4,3% de 65 y más años de edad. Por categoría de ocupación, el 66,3% es trabajador independiente, el 24,0% asalariado, el 3,7% empleador/patrono, el 3,5% trabajador del hogar, el 2,5% trabajador familiar no remunerado y el 0,1% otra ocupación. Población Económicamente Activa - PEA En el distrito de Mi Perú, según el INEI, en el 2016 el 49,81%, es decir, 29mil 886 habitantes conforman su PEA. . Por categoría de ocupación, el 66,3% es trabajador independiente, el 24,0% asalariado, el 3,7% empleador/patrono, el 3,5% trabajador del hogar, el 2,5% trabajador familiar no remunerado y el 0,1% otra ocupación. Tipo de empresas En el ámbito provincial, el total de empresas establecidas ascienden a 70 mil 66 unidades. De este total, el 95,2% son microempresas, el 4,0% son pequeñas empresas, el 0,7% mediana y gran empresa y el 0,1% sin segmento (Público). Según tipo de actividad, 43,7% corresponden a comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, el 19,5% Otros servicios, el 11,0% servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial (11,0%), el 7,5% industrias manufactureras, el 6,9% actividades de alojamiento y de servicios de comida, el 6,7% transporte y almacenamiento, entre otros. Infraestructura productiva y de servicios El perfil de la economía distrital de Mi Perú, está orientada en gran medida al sector comercio, ya que los otros sectores (industria y construcción), se realizan fuera del territorio distrital. La actividad comercial comprende un sistema de servicios de comercialización de productos de pan llevar, tiendas de venta de ropa, equipos electrodomésticos, ferreterías, librerías, grifos, entre otros. Sin embargo, los principales centros de expendio de productos vienen a ser los mercados, los cuales se presenta a continuación.

Page 42: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Los mencionados centros de comercialización, presentan deficiencias en cuanto a calidad de la infraestructura y de los productos. Ingresos tributarios en 2015 En el año 2015, en la Provincia Constitucional del Callao se recaudó 3 mil 656 millones de soles por concepto de tributos internos, de los cuales por impuestos a la producción y consumo fue el 57,5%, Impuesto a la Renta 33,5% y por Otros tributos 9,0%. Los tributos aduaneros recaudados por la Superintendencia de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en el Callao ascendieron en el año 2015 a 21 mil 456 millones de soles por tributos aduaneros, de los cuales correspondió al Impuesto General a las Ventas el 86,5%,Impuestos a la importación 7,5%, Impuesto Selectivo al Consumo 5,2% y Otros impuestos 0,8%. Por cuanto la implementación de un Sistema Tributario en nuestra localidad se hace necesario. Parque industrial.

Aglomeración industrial Gambetta y Parque Industrial Mi Perú Está localizado en la franja longitudinal de la provincia que une los distritos del Callao (Ovalo Centenario), teniendo como fronteras, la superficie marítima y la Av. Néstor Gambetta, sobre terrenos eriazos. Existen varias áreas especializadas, entre las que se distinguen: El parque industrial Mi Perú que se encuentra dentro del distrito de Mi Perú y en gran parte en el distrito de Ventanilla, es un territorio en ocupación, que se mantienen como islas fuertemente presionadas por el mercado inmobiliario y la expansión industrial. La industria se desarrolla sin habilitaciones urbanas, con vías rústicas, con vecindarios urbanos que evidencian un estado aún vulnerable. A lo largo de la Av. Gambetta se desarrollan los depósitos y almacenes, industrias químicas, papeleras, fertilizantes, fundiciones, refinación, ventas de hidrocarburos, asociados a importantes instalaciones e instituciones que complementan su desarrollo. El Parque Industrial Mi Perú-Ventanilla, se puede observar un escenario prometedor, sobre todo después de experimentar altos y bajos en su consolidación y potenciación para un territorio cuya población demanda actividades productivas generadoras de empleo e ingresos. Últimamente se ha iniciado la demanda de atención energética, ampliando el tendido de la red de abastecimiento del gas natural de Camisea, con el cual reanimará y la colocará en expectante situación competitiva y que compensa el actual padecimiento de una oferta de suelo industrial calificado.. Actividad Informal El comercio informal es una manifestación característica de la economía informal en el Perú. Se lleva a cabo fundamentalmente a través del comercio callejero –los llamados vendedores ambulantes o buhoneros–, que existen en todas las ciudades de América Latina. Mucha gente de origen humilde, probablemente migrantes del campo a la ciudad que, dada la situación en la que se encuentran, tiene que dedicarse a comerciar para así generar

Page 43: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

una actividad que les permita agenciarse de recursos para una subsistencia mínima. A nivel de comercio informal, tenemos los mercados de abastos de formato tradicional. La mayoría de estos mercados carecen de una infraestructura adecuada, no cuentan con frigoríficos de carnes y/o depósitos de basura. En Mi Perú los mercados se abastecen principalmente por el conglomerado comercial ubicado en el Distrito Puente Piedra, debido a la variedad de oferta y precios. Según el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Callao de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima y Callao, sostiene:

a) El sector informal está conformado por los trabajadores de las microempresas, independientes no calificados, trabajadores familiares no remunerados y los trabajadores del hogar.

b) Existe una alta participación de trabajadores no calificados en el sector informal. El 81% de los ocupados de este sector tiene hasta nivel secundaria; en tanto, en el sector formal ese coeficiente es de 55%.

c) Más hombres (53%) que mujeres (47%) trabajan en la informalidad. d) La informalidad se concentra en la rama de servicios y comercio, con el 72,4% de los trabajadores informales. e) Según el ingreso por trabajo, el 44% de los ocupados informales; mientras que en el sector formal el porcentaje

con este ingreso asciende solo a 8,1%. Esta situación se relaciona con un bajo nivel formativo del informal, consiguientemente su baja productividad.

Limitaciones para el desarrollo económico.

– Asociatividad de emprendedores: a nivel distrital hay un incipiente nivel de organización de las PYMES y MYPES para mejorar la competitividad de la producción de bienes y servicios, y para la articulación comercial.

– Calificación de la mano de obra: la PEA actual (49,81%) y la PEA potencial (67%), cuenta con una baja calificación.

– Esto a causa, de las escasas oportunidades de formación laboral y gestión empresarial de los conductores de PYMES y MYPES.

– Implementación de prácticas de seguridad industrial en PYMES y MYPES: – No se toma en cuenta las normas y prácticas que disminuyan los riesgos de accidentes de trabajo y

exposición a enfermedades producto de las inadecuadas condiciones de trabajo: vestimenta, equipos de seguridad e instalaciones.

– Articulación comercial: a pesar de estar articulado a los corredores económicos Ventanilla–Callao y Ventanilla–Lima Norte, dicha articulación se realiza en condiciones desventajosas, a causa de las dificultades de acceso a información acerca de la demanda (precios, volumen y ciclos de la demanda), del mismo modo, afrontan dificultades para estandarizar sus productos, aspectos que limitan su participación en el mercado.

– Control sanitario, pesos y medidas de los establecimientos de venta de productos: los principales centros de expendio de productos de pan llevar requieren mejorar sus servicios (infraestructura y calidad de productos). Dos aspectos a tomar en cuenta son: la necesidad de sensibilización de los comerciantes y la estrategia de intervención del equipo de control y fiscalización Municipal.

Potencialidades para el desarrollo económico

– Existe un 18% de PEA potencial que puede incorporarse al mercado laboral, y un significativo porcentaje de la PEA actual (aproximadamente 30%), se encuentra laborando en sus propios empleos (PYMES), hecho que muestra la capacidad de emprendimiento de la población de Mi Perú.

– Gran porcentaje de la PEA está constituida por población joven (15 a 30 años de edad), de manera que, es mayor la probabilidad de mejorar la calidad de la mano de obra a nivel distrital.

– Articulación al corredor económico Ventanilla–Callao y Ventanilla–Lima Norte, que permite aprovechar las capacidades de emprendimiento de la PEA de Mi Perú.

Page 44: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

5. SISTEMA EQUIPAMENTAL Este sistema distrital está compuesto por las principales infraestructuras de educación, salud, recreación, cultura y seguridad del distrito Equipamiento en el Servicio Educativo En el distrito existe 42 Instituciones educativas públicas y privadas que cubren los servicios educativos de los niveles: inicial, primaria, secundaria y alternativa, con 634 docentes y atiende a un universo de 12mil 192 alumnos.

IIEE – ALUMNOS Y DOCENTES EN MI PERU

NIVEL NACIONALES PARTICULARES DOCENTES ALUMNOS

Pronoei 24 - 24 351

Inicial 6 24 120 2319

Primaria 6 22 256 5091

Secundaria 4 7 220 3852

Alternativa 2 - 14 579

Ceo/Cetpro 0 0 0 0

IST 0 0 0 0

Universidad 0 0 0 0

TOTAL 42 53 634 12 192 Fuente: ESCALE MINEDU

Según la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU 2016: – El índice de locales escolares en buen estado en Mi Perú es de 27,12% – El índice de aulas en buen estado en Mi Perú es de 44,6% – El índice de servicios higiénicos en buen estado en Mi Perú es de 55,2%

Page 45: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Equipamiento en el Servicio de Salud El distrito de Mi Perú cuenta con un establecimiento de salud de categoría I-2 (Centro de Salud), ubicado en el Cercado que pertenece a la Micro Red de Salud de Villa de los Reyes de la Red Ventanilla y presta servicios de lunes a sábado en el horario de 8 am. A 5pm. Los servicios que presta son medicina general ambulatoria con énfasis en la promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños, fomentando la participación ciudadana en la promoción de la salud comunitaria. El establecimiento de salud de Mi Perú, fue construido e inaugurado el año 2008. La infraestructura cuenta con: tópico, admisión, medicina general, pediatría, gineco-obstetricia, odontología, psicología, triaje, tópico, programa PCT, programa SIS, Programa ESNI, Programa CRED, farmacia, esterilización, sala de emergencia, servicios higiénicos y rampas para discapacitados. En cuanto a equipamiento, los diferentes servicios cuentan equipos de estetoscopios para adulto y pediátrico, nebulizador eléctrico portátil, esfigmomanómetro, pantoscopios, aspirador de secreciones rodable, desfibrilador con monitor, pulsioximetro, detector de latidos fetales, resucitador manual adulto-pediátrico y neonatal, set de oxigenoterapia, balanza de mesa con tallímetro. Asimismo, cuenta con comprensora de aire para unidad dental, juego de espéculos para adultos, laringoscopios pediátrico y adulto, cole de vacunas, set de bandeja para lavado de instrumentos clínicos, set de cirugía menor, collarín para inmovilizaciones adulto y pediátrico, así como mobiliario clínico. Sistema de referencias El Centro de Salud de Mi Perú realiza derivaciones al establecimiento de salud de Villa de Los Reyes y al Hospital de Ventanilla.. No obstante, los pobladores de la zona norte de Mi Perú (AA.HH. aleñados a Chavinillo), también acuden al Centro de Salud de Zapallal (distrito Puente Piedra). Enfermedades prevalentes y programas de salud Las enfermedades prevalentes son principalmente las respiratorias, parasitarias y al sistema digestivo. La población más vulnerable viene a ser la mujer en edad fértil y los niños y niñas menores de 9 años de edad. Cabe destacar que, en el caso de las ITS son los hombres quienes son los principales afectados. De acuerdo a la política del sector salud, los programas implementados están diferenciados para niños y adultos. A nivel del distrito de Mi Perú hay 04 médicos, también cuenta con servicios de pediatría, gineco-obstetricia, odontología y psicología. En vista de la nueva categoría de Distrito de Mi Perú y la demanda actual (56 mil habitantes), los servicios de salud del actual establecimiento son insuficientes, por lo que requiere gestionar su categorización como hospital materno infantil. El servicio de salud es insuficiente en el distrito por que se observa déficit de equipamiento y asignación de recursos humanos. RRHH SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL 2015

Cantidad RRHH Estándar Nacional Ideal según estándar

Brecha

4 Médico 10 x 10mil hb 60 54

5 Obstetra 3.17 x 10mil hb 19 14

2 Odontólogo 1,64 x 10mil hb 10 8

2 Psicólogos 0.34 x 10mil hb 2 -

6 Enfermeras 9,04 X 10mil hb 54 48 Fuente: ASIS 2015/

Page 46: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Seguridad Ciudadana Uno de los principales problemas que afrontan los vecinos de Mi Perú es La inseguridad ciudadana. Los casos que se presentan con mayor frecuencia son las faltas (48%), los delitos (39%), las heridas por arma de fuego y los homicidios (13%). Esta problemática está asociada al pandillaje y la drogadicción; y en muchos casos vinculados a la desocupación y el subempleo. Por otra parte, los puntos de mayor riesgo de inseguridad ciudadana, identificados y tipificados por la ocurrencia de faltas, delitos y focos de drogadicción. Frente a este conjunto de problemas asociados a la inseguridad ciudadana, la oferta de servicios está compuesta por un Juzgado de Paz No Letrado y la comisaría PNP. Sin embargo, en vista de la magnitud del problema, la oferta actual del servicio de seguridad ciudadana es insuficiente. Motivo por el cual se ha venido impulsando la Mesa de Violencia familiar: El año 2016, se estimó 150 denuncias por violencia familiar. No obstante, muchos casos no son denunciados y no se tiene evidencia. La población más vulnerable son las mujeres y las niñas. RECREACIÓN Estadio Municipal de Mi Perú Escenario deportivo de Césped natural, y cuenta con Camerinos, tribunas, Servicios higiénicos para asistentes. Aquí se desarrolla el fútbol amateur, fútbol escolar, espectáculos artísticos, eventos musicales, actividades escolares, actividades culturales y otros eventos. Se encuentra ubicado en la primera cuadra de la Av. Puno. Losa Deportiva En la Provincia del Callao, existen 12mil habitantes por cada instalación deportiva; en nuestro distrito contamos con 26 losas deportivas, una con césped sintético, lo que hace que tengamos 2mil 074 y habitantes por instalación deportiva.. Plaza Central La Plaza de Armas, es el principal espacio público de la ciudad. Está ubicada en el centro del distrito, a su alrededor se ubican el mercado central, la comisaría, IIEE y el Puesto de Salud Mi Perú. Piscina Municipal. La Piscina Municipal está ubicada en la cuadra 11 de la Av. Trujillo, sus instalaciones brinda servicios de natación, pero goza ambientes de auditóriums y salas para los talleres de arte, música, danzas, artes marciales, ajedrez, y de reuniones con los niños y jóvenes del distrito. Compañía de bomberos Cuenta con personal y equipamiento básico y está ubicado en la primera cuadra de la Av., Puno y fundada en febrero del 2008. Comisaría Mi Perú Ubicada en la Mz.G Lt.1, es la Institución tutelar que garantiza, mantiene y restablece el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, previene, investiga y combate la delincuencia.

Page 47: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Mercados Según el Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016 que desarrolló el INEI, los mercados que existen en Mi Perú son:

Nombre del Mercado Tipo Nº de Puestos

10 de Enero Minorista 74

Cruz de Motupe Minorista 74

Central Minorista 204

Cooperativa Minorista 314

Virgen de las Mercedes Minorista 250

12 de Mayo Minorista 12

Santa Rosa Minorista 52 Fuente: Encuesta Nacional Mercados INEI 2016

Sistema Distrital de Áreas Verdes Áreas Verdes: parques, jardines, boulevard y bermas.

Page 48: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Fuente: Elaboración Plan Anual 2017 Servicio de Parques y Jardines

En el Distrito de Mi Perú existe un promedio de 48mil 785 m2 de áreas verdes, su territorio cuenta con 2,47 km² y una población de 59,005 habitantes; lo que representa el 1,98 % del territorio del distrito asignado a parques y jardines y la densidad es de 0.83 m2/hab de área verde. Sin embargo dicha densidad es bastante reducida si se toma en cuenta la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece como mínimo 9.0 m2 por habitante. A la fecha, el distrito cuenta con 43 áreas verdes, entre parques, jardines, boulevard y bermas, con un total de 48,784.85 m2 según cuadro adjunto. La meta a cubrir es de 531mil 045 metros cuadrados que debe lograrse y que representaría el 9.18% de nuestro territorio en áreas verdes.

c) Principales programas y servicios durante el período 2015-2018

d) Estado al final del periodo según Objetivos Estratégicos Institucionales del Plan Estratégico 2017-2019

El diagnóstico de la gestión pública, al inicio de la administración, toda vez que al ser el primer gobierno de esta

comuna, tocaba solucionar e implementar todos los componentes para instaurar la institucionalidad del gobierno

local en el nuevo distrito, por cuanto el diagnóstico previo al ejercicio de este gobierno mostraba problemas de

raíces estructurales, funcionales y operativas que recomendaban un tratamiento integral frente a los problemas de

inexistencia de procesos, de líneas basales, de procedimientos, de normativa local y de hasta ineficiencia en el acto

público, porque lo actuado desde el Centro Poblado, no tenía ningún indicador de desempeño y de logro de metas,

por en gran parte, los actos administrativos venían del voluntariado de la población, que muchas veces, no

guardaba los protocolos que la ley exige como gobierno local; lo cual planteó la necesidad de adoptar estrategias

generales para combatir eficazmente la problemática local sobre las que se planteó 7 ejes estratégicos, y

estrategias específicas para fortalecer el desarrollo integral del distrito.

Objetivo Estratégico Institucional (OEI) Explicación de Relación Causal

Page 49: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

con AET

Código Enunciado

Nombre del Indicador

OEI.01

Contribuir con la Calidad de los Servicios Educativos en la Provincia

Proporción de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Comprensión Lectora

El logro de aprendizajes desde la Evaluación Censal de Estudiantes

(ECE), tiene como indicador la comprensión matemática y la de

lectura veloz que al lograr rapidez de esta, contiene

estrategias de comprensión de textos entre otros ; otro

indicador importante es la calidad de la prestación del

servicio educativo en nuestro territorio, pues la articulación de

esfuerzos hacen optimizar los recursos en especial para el logro

de aprendizajes, así como los concursos que son medios de

socialización de saberes y afianzamiento de aprendizajes.

Las ferias educativas son espacios de socialización de

saberes y buenas prácticas de saberes adquiridas.

Proporción de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de Comprensión matemática

OEI.02

Porcentaje de desarrollo humano y social en el distrito

Porcentaje de personas que acceden a los servicios sociales especializados de la municipalidad

La mejora en el acceso a los servicios de inclusión social, específicamente en los programas sociales en Mi Perú es muy limitada, dado a que solo el 12,4% de la población accede a ellas y teniendo una tasa de pobreza del 29.2% de nuestra población existe una notable brecha de acceso a estos servicios. Además que la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 36 meses es del 8%, El número de médicos por mil habitantes es de 1 por mil en el estándar nacional; en Mi Perú existe4 médicos para una población de 59 mil habitantes y la brecha es de 55 médicos.

OEI.03

Mejorar la habitabilidad urbana de los

espacios públicos en el distrito de mi

Perú

Proporción de personas que vive en hogares con acceso a servicios básicos

En el distrito de Mi Perú, el 11.1% de las viviendas no cuentan con abastecimiento de agua por red pública, el 3,5% se abastecen de camión cisterna y el 10,4% de pilón de uso público. En Mi Perú, el 8.3 % de viviendas no dispone de conexión en la red

Page 50: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Número de viviendas con infraestructura improvisados e inadecuada en el distrito de Mi Perú

pública, el 3,2% de pozo ciego o negro / letrina y el 2,7% de pozo séptico. En el Mi Perú, el crecimiento de la ciudad ha ocurrido con poca planificación y previsión, el resultado de lo anterior genera desequilibrio territorial, degradación ambiental y conflictos sociales, que hacen pensar que esta forma de desarrollo es insostenible para la ciudad. El ordenamiento territorial mediante el enfoque territorial de desarrollo es una alternativa que revalora nuestro territorio, permitiendo superar las perspectivas donde el Estado planificador y sectorial o el mercado y la actividad económica privada y sus dinámicas aparecen como factores de desarrollo suficientes.

OEI.04

Impulsar la competitividad económica en el distrito de

mi Perú

N° de procedimientos realizados que acrediten formulación e implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Económico Sostenible en el distrito.

Población Ocupada según ramas de actividad el 56,8% labora en Servicios seguido de los que trabajan en Comercio (18,9%), en Manufactura (14,5%), en Construcción (8,6%) y otras ramas (1,2%). La tasa de desempleo en el Callao en el año 2015 fue de 7,2%, con una tendencia decreciente. El ingreso promedio mensual en el Callao del año 2015 fue de 1 207,8 nuevos soles, El sector informal está conformado por los trabajadores de las microempresas, independientes no calificados, trabajadores familiares no remunerados y los trabajadores del hogar. El 81% de los ocupados informales tiene hasta nivel secundaria; La informalidad se concentra en la rama de servicios y comercio, con el 72,4% .

OEI.05 Reducir los niveles de

Número de patrullajes realizados

Uno de los principales problemas con el que tienen que lidiar los

Page 51: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

inseguridad ciudadana en

el distrito.

en coordinación con la PNP en el distrito de

Mi Perú

vecinos del distrito de Mi Perú es la inseguridad ciudadana. Los casos que se presentan con mayor frecuencia son las faltas (48%), los delitos (39%), las heridas por arma de fuego y los homicidios (13%). Esta problemática está asociada al pandillaje y la drogadicción.

OEI.06

Mejorar la calidad

ambiental en el distrito

Numero de planes y programas para mejorar la calidad ambiental en el distrito de Mi Perú

Reducir los niveles de concentración de partículas nocivas en el aire como el plomo, que es un problema que aqueja a los vecinos del distrito de Mi Perú, el cual se encontró con el indicador 2.46 en relación con los valores límite estándar (0.5 ug/m3) el año 2015, que se viene excediendo. Los valores límite estándar (0.025 ug/m3) superados en Mi Perú con 0.32 el 2015.

OEI.07

Fortalecer la gestión de gobierno municipal

N° de Procedimientos realizados que

acrediten la elaboración y

aprobación de los planes de la GRD en

el ámbito del distrito.

El porcentaje de la ejecución presupuestal en inversión del gobierno municipal 47.5% según el SIAF el 2017. El porcentaje de participación las organizaciones vecinales en el Presupuesto participativo fueron de 13%. El distrito de Mi Perú está enfocado al servicio de la ciudadanía y promoviendo canales efectivos de participación ciudadana, se logrará fortalecer y generar sinergias entre las organizaciones sociales, el estado e instituciones privadas para el trabajo en conjunto.

OEI.08

Implementar la gestión del riesgo de

desastres en el distrito

Porcentaje de cumplimiento anual

del Planeamiento Estratégico

Institucional – PEI

En la actualidad en el distrito de Mi Perú, el número de población vulnerable ante riesgos de desastres es aproximadamente el 50%.

e) Ejecución del Canon, sobre canon, regalías y rentas de aduana recibidas,

La Municipalidad distrital de Mi Perú, durante el periodo de gestión de 2016 al 28 de diciembre de 2018, ha

recibido transferencias de recursos presupuestales por la explotación económica de recursos naturales que se

extraen en el territorio nacional. Corresponden al Rubro 18: Canon, Sobre canon, regalías y renta e aduanas y

alcanzan a la suma total de S/. 57’191,663.16. Los recursos provenientes de este rubro en lo que corresponde a

Page 52: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

renta de aduanas, son destinados a financiar gastos corrientes y proyectos de inversión pública. El detalle se

muestra en el cuadro siguiente:

TRANSFERENCIAS RECIBIDAS DEL RUBRO 18 PERIODO 2016-2018

f) Proyecciones de la situación económico-financiera y social que comprometan la continuidad de los servicios que se

prestan para los próximos tres años

Ingresos

La proyección de ingresos para los siguientes años fiscales 2019,2020 y 2021, por fuente de financiamiento y rubro,

comprende los ingresos propios generados por la municipalidad, así como las transferencias de recursos por parte

del Tesoro Público. Las transferencias son la principal fuente de recaudación de ingresos, como el rubro 07

Foncomun y 18 Canon y Sobre canon, regalías y renta de aduanas y participaciones.

PROYECTOS DE INGRESOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO

2019-2021 Asimismo, a nivel de

genérica en ingreso: la

mayor contribución

significativa son las

Transferencias de

Foncomun y Renta de

Aduanas,

PROYECCION DE

INGRESOS POR

GENERICA

PERIODO 2019-

2021

Page 53: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Gastos

En virtud a la proyección de ingresos, se determinó el marco presupuestal para los años 2019, 2020, y 2021. Los

mismos que fueron distribuidos por genérica de gasto, siendo la mayor asignación de recursos destinados a

financiar la genérica 3: “Bienes y Servicios” que involucra los pagos vinculados a la operación y mantenimiento,

que comprenden los servicios básicos (agua, energía, teléfono, internet, etc), alquileres de locales, combustibles,

carburantes, contrato administrativo de servicios (CAS), entre otros bienes y servicios.

De igual modo, seguido por la genérica de gado 6: “Adquisición de activos no financieros”, que constituyen los

proyectos de inversión y los bienes de capital que incrementan el patrimonio de la municipalidad.

PROYECCION DE GASTO POR GENERICA DE GASTO 2019-2021

g) Compromisos de inversión ya asumidos para los próximos tres años, así como las obligaciones financieras, incluyendo

las contingencias y otras,

Incluidas o no en el presupuesto.

En lo que corresponde a los compromisos de inversiones ya asumidos para los próximos tres (03) años. Ello, se

refleja en la Programa Multianual de Inversiones 2019-2021, la misma que fue remitida a la Dirección General de

Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas a través del Oficio Nº -2018-MDC/ALC, de fecha 30 de

abril de 2018.

Page 54: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru
Page 55: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Fte: Modulo de Programación Multianual de Inversiones

C. Asuntos urgentes de prioritaria atención

Este rubro comprende temas de urgente atención al asumirse la gestión del gobierno regional o local, de conformidad al

Formato N° 1 del Anexo N° 4 de la presente Directiva.

• Estado de Funcionamiento de Maquinaria o Vehículos asignados a la prestación de servicios

Conforme al formato N°1, actualmente la Municipalidad de Mi Perú cuenta con 34 maquinarias y vehículos asignados a

la prestación de los servicios que brinda la municipalidad, cuyo estado de conservación deberá tenerse en cuenta.

Page 56: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

• Funcionamiento de la Infraestructura y Servicios Básicos de la Municipalidad

Actualmente la Municipalidad de Mi Perú cuenta con 02 locales arrendados que son utilizados para brindar servicios

relacionados con la atención de la población del distrito, por lo que debe considerarse las fechas de vencimiento de los

contratos de arrendamiento.

Locales Alquilados a cargo de la Municipalidad

Locales Alquilados Ubicación Objeto de Contrato Vigencia Hasta Gerencia de

Desarrollo Humano

Av. Ayacucho

Mz G Lte 06

servicios 01/03/19

Gerencia de

participación Vecinal

Av. Trujillo Mz. H1

Lte 03

servicios 14/04/19

• Continuidad de los Servicios Básicos proporcionados a los locales de la Municipalidad

Todos los locales de la Municipalidad cuentan con servicios básicos de agua (02 suministros), energía eléctrica (02 suministros)

Continuidad de los Servicios Básicos

Servicio Vigencia de Contratos de Servicio Agua ( XX suministros) No especifica

Energía Eléctrica ( xx suministros) No especifica

Internet No especifica

Telefonía Fija (xx líneas) No especifica

Telefonía Celular (xx líneas) Sin servicio

• Continuidad de los Servicios Básicos Administrados por Terceros

Continuidad de los Servicios Básicos

Entidad que brinda el Servicio

Modalidad del Servicio Dificultades Vigencia de contrato / Termino

Gestión de Residuos Solidos Asociación de recicladores

ambientales xxx

Terceros: Resolución de registro y

autorización Ninguna 23.01.2020

Relleno Sanitario Modelo Callao

PETRAMAX Ninguna No especifica

Programa Vaso de leche

Dirección Productos Existentes Cantidad de

Stock Fecha de

vencimiento

Sin existencia 0 31/12/18

Page 57: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Programa de Complementación Alimentaria

Dirección Productos Existentes Cantidad de

Stock Fecha de

vencimiento Sin existencia 0 No especifica

Dirección Productos Existentes Cantidad de

Stock Fecha de

vencimiento

OTROS ASPECTOS O TEMAS A CONSIDERAR

Actividad

Plazo de Presentación

Evaluación del POI 2018 en el aplicativo del

CEPLAN, según lo establecido

Hasta el 30 de enero 2019

Evaluación del PEI 2019-2021 para el periodo

2018

Hasta el 28 de febrero de 2019

Actualización del Plan Estratégico Institucional

2020-2023, en correspondencia a la

temporalidad del PMI, según lo establecido

por CEPLAN

Antes del 30 de marzo 2019

Formular el Plan Operativo Institucional 2020

en el Aplicativo Web del CEPLAN

Hasta el 30 de marzo de 2019

Aprobación, promulgación, presentación del

Presupuesto Institucional 2019 a la

Municipalidad Metropolitana de Lima.

Publicación de formatos establecidos en el

Portal Web del Modulo de Presupuesto de ls

DGPP del MEF.

Hasta el 31 de diciembre de 2018

Cierre presupuestal 2018, conciliación de

ingresos y egresos con la sub gerencia de

Contabilidad

A mediados de enero 2019

Trasladar en el mes de enero 2019, la

Page 58: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

información del PIA aprobado y registrado en

el SIAF, en el modulo SIG; asimismo

compatibilizar con la información del cuadro

de necesidades de cada unidad orgánica, en

coordinación con Sub Gerencia de Gobierno

Electrónico e Informática, con la finalidad de

iniciar las actividades de ejecución del gasto.

Aproximadamente durante la segunda semana

de enero de 2019

Conciliación del marco legal de Presupuesto al

cierre 2018.

Hasta el último día hábil de febrero 2019.

Actualización de la Cartera de Inversiones

2019-2021 en el ejercicio 2019, por

continuidad de proyectos que no hayan

culminado su ejecución en el año 2018, así

como los proyectos a priorizarse en el año

2019.

En la oportunidad que se requiera incorporar

una inversión no prevista.

Elaborar la Programación Multianual de

inversiones para el periodo 2020-2022.

Antes del 30 de marzo 2019

Aprobar el Plan Estratégico Institucional 2019-

2021 de la Municipalidad Distrital de MI Perú.

En el mes de enero 2019

Aprobar el Texto Único de Procedimientos

Administrativos Actualizados de la

Municipalidad Distrital de Mi Perú, y su

ratificación por la Municipalidad Provincial del

Callao.

En el mes de enero 2019

Page 59: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

ANEXO N° 4 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSFERENCIA

I. RESUMEN EJECUTIVO II. REPORTE DE CUMPLIMIENTO MISIONAL A. Organización de la Entidad (Ver literal A. del numeral II. del numeral 7.3. de la Directiva). B. Cumplimiento de Competencias y Funciones (Ver literal B. del numeral II. del numeral 7.3. de la Directiva). C. Asuntos urgente de prioritaria atención

Sistema/Ente rector/ Organismo/

Temática

Información o documentación con la que cuenta la entidad

sujeta a verificación

Respuesta (Si/ No/No Aplica)

Observaciones

Base Legal

1

Capital Humano

1.1. ¿Cuenta con compromisos y acuerdos asumidos a corto plazo con sindicato(s)? Formato N° 1

No

No validado

Literal ll) del Artículo 24 del Decreto Legislativo N° 276. Artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1057. Artículos 9 y 41 del Decreto Supremo N° 010-2003-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

2

Funcionamiento de la infraestructura y servicios básicos de los locales del gobierno local

2.1. ¿Cuenta con infraestructura para el funcionamiento del gobierno local ? Formato N° 1

Si

validado

Artículo 2, Ley N° 30204, Ley que regula la transferencia de a Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

2.2. ¿Cuenta con certificado de defensa civil?

No

No validado

Artículo 11 del TUO de la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de Declaración Jurada, aprobado por Decreto Supremo N°046-2017-PCM.

2.3 ¿Cuenta con Servicios Básicos de: agua (x), luz ( ), internet (x) y teléfono (x)? Formato N° 1

si

validado Artículo 2, Ley N° 30204, Ley que regula la transferencia de a Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

2.4. ¿Cuenta con informe del estado de funcionamiento de maquinaria o vehículos asignados a la prestación de servicios? Formato N° 1

NO

No validado

Artículo 2, Ley N° 30204, Ley que regula la transferencia de a Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

3

Conflictos sociales en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

3.1. ¿Existen conflictos sociales? Formato N° 1

No

No validado

Articulo 2, Ley N° 30204, Ley que regula la transferencia de a Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

3.2. ¿Existen otros problemas sociales que podrían afectar a la gestión municipal? Formato N° 1

Si

No validado

Artículo 2, Ley N° 30204, Ley que regula la transferencia de a Gestión Administrativa de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

4

Continuidad del Servicio - Agua en la circunscripción del gobierno local

4.1. ¿Cuenta con servicio de agua?

Si

No validado

Numeral 2.1, Artículo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

4.1.1. ¿El servicio es administrado por el Gobierno Local/Regional? Formato N° 1 y N° 2

No

No validado

Numeral 2.1, Artículo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

4.1.2. ¿El servicio es administrado por Terceros? Formato N° 1

Si

validado

Numeral 2.1, Artículo 73; Numeral 2.1, Articulo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

5

Continuidad del Servicio - Seguridad

Ciudadana en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

5.1. ¿Cuenta con un Plan de Seguridad Ciudadana vigente? Formato N° 1

Si

validado

Numeral 2.5, Artículo 73, Articulo 85, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Page 60: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

5.2. ¿Cuenta con un Mapa de delito identificado vigente?

Si

No validado

Numeral 2.5, Artículo 73, Articulo 85, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

6

Continuidad del Servicio - Limpieza Pública en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

6.1. ¿Cuenta con Servicio de limpieza pública?

Si

validado

Numeral 2.1, 3.1., 4.1. del Artículo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

6.1.1. ¿El servicio es administrado por el Gobierno Local/Regional? Formato N° 1 y N° 2

Si

validado

Numeral 2.1, 3.1., 4.1. del Artículo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

6.1.2. ¿El servicio es administrado por Terceros? Formato N° 1

No

validado

Numeral 2.1, 3.1., 4.1. del Artículo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

7

Continuidad del Servicio - Gestión de Residuos Sólidos en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

7.1. ¿Cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Sólidos vigente?

Si

validado

Numeral 2.1, Artículo 73; Numeral 4.1, Numeral 2.1, Articulo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

7.1.1. ¿El servicio es administrado por el Gobierno Local/Regional? Formato N° 1 y N° 2

si

validado

Numeral 2.1, Artículo 73; Numeral 4.1, Numeral 2.1, Articulo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

7.1.2. ¿El servicio es administrado por Terceros? Formato N° 1

No

No validado

Numeral 2.1, Artículo 73; Numeral 4.1, Numeral 2.1, Articulo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso a), Artículo 61, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

7.2. ¿Cuenta con Relleno Sanitario? Formato N° 1

No

validado

Numeral 3.1, y 4.1 del Artículo 80, Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo N° 057-2004-MINAM.

8

Continuidad del Servicio - Mercados en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

8.1. ¿Cuenta con un Plan de Gestión de Abastecimiento y Comercialización?. Formato N° 1

No

validado

Numeral 3.4 del Artículo 83 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

9

Continuidad de Servicios Sociales Locales - Programa de Vaso de Leche en la circunscripción del gobierno local

9.1. ¿Cuenta con productos en almacén del Programa Vaso de Leche? Formato N° 1 y N° 2

No

validado

Artículos 2, 4 y 5 de la Ley N° 27470, Ley que Establece Normas Complementarias para la Ejecución del Programa del Vaso de Leche

Page 61: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

10

Continuidad de Servicios Sociales Locales - Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

10.1. ¿Cuenta con productos en almacén del programa de complementación alimentaria? (Como por ejemplo, para: clubes de madre, comedores populares, centros materno infantiles, hogares y albergues, entre otros) Formato N° 1 y N° 2

No

validado

Leyes N° 25307, Declararan de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares autogestionarios, Cocinas familiares, Centros familiares, Centros Materno Infantiles y demás organizaciones sociales de base y Ley N° 27731, Ley que regula la participación de los Clubes de Madres y Comedores Populares autogestionarios en los programas de apoyo alimentario.

11

C o n t i n u i d a d de ServiciosSociales Locales- Transporte en la circunscripción del gobierno local o gobierno regional

11.1. ¿Cuenta con personal a cargo de la supervisión del servicio público de transporte? Formato N° 2

Si

validado

Numeral 1.9 del Artículo 81 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Inciso c, numeral 2, Artículo N° 10, numeral 5 del artículo 29 A; inciso e) del artículo 45, Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

. Reporte de entidades adscritas

III. REPORTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

N° Sistema/Ente

rector/ Organismo/ Temática

Información o documentación con la que cuenta la entidad

sujeta a verificación

Respuesta (Si/ No/No Aplica)

Observaciones

Base Legal

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico

12

Instrumentos de Gestión

12.1. ¿Cuenta con Plan Estratégico Institucional - PEI, vigente?

No

validado Numeral 18.3, Articulo 18, Capítulo V, Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización. Numeral 7.2, Artículo 7, Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD.

12.2. ¿Cuenta con Plan Operativo Institucional - POI, vigente?

No

validado

Numeral 18.2, Artículo 18, Capítulo V, Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización. Numeral 7.2, Artículo 7, Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 13-2018/CEPLAN/PCD.

12.3. ¿Cuenta con Plan de Desarrollo Regional o Local Concertado - PDRC / PDLC, vigente?

Si

No validado

Numeral 18.2, Artículo 18, Capítulo V, Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización. Numeral 7.2, Artículo 7, Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD.

Sistema de Modernización de la Gestión Pública Presidencia de Consejo de Ministros - PCM Secretaría de Gestión Pública y Secretaría de Descentralización

13

Funcionamiento

13.1. ¿Cuenta con una Relación de programas/proyectos/ empresas adscritos al gobierno regional/local?

Si

No validado

Decreto Supremo Nº 043#2006# PCM, Aprueban Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones # ROF por parte de las entidades de la Administración Pública.

13.2. ¿Cuenta con un Manual de operación de Programas y Proyectos y Manual de Procedimiento(s) - MAPROs o documentos sobre gestión por procesos de la entidad?

No

validado

Decreto Supremo Nº 004#2013#PCM, Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, Numeral 3 del numeral 3.2 del numeral 3.

13.3. ¿Cuenta con un ROF vigente?

Si

validado

Artículo 6°, Lineamientos para la Elaboración del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por parte de las Entidades de la Administración Pública, aprobado con DecretoSupremo N° 043-2006-PCM y modificatorias. Artículo 6°, Ley N° 27658, Ley Marco de la Gestión Pública.

Page 62: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

14

S i m p l i f i c a t i o n administrativa

14.1. ¿Cuenta con un Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, registrado en el MÓDULO TUPA de servicios al ciudadano y disponible para acceso del ciudadano en las sedes de la entidad?

Si

validado

Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM, Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo. Artículo 18. Decreto Supremo Nº 062- 2009-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y establece precisiones para su aplicación.

14.1.1. De contar con un TUPA, ¿está adecuado a los Decretos Legislativos simplificadores N° 1246, 1272 (No exigir copia de DNI, pedir copias simples en lugar de copias certificadas, etc.)?.

No

validado

Decreto Legislativo N° 1246, Decreto Legislativo que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa. Decreto Legislativo N° 1272, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo. Decreto Legislativo N° 1310, Decreto Legislativo que Aprueba Medidas Adicionales de Simplificación Administrativa.

Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos Autoridad Nacional de Servicio Civil - SERVIR Gerencia de Políticas

15

Organización 15.1. ¿Cuenta con Oficina de Recursos Humanos o las que haga sus veces?

Si

Validado Artículo 8, Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

16 Compensaciones económicas

16.1. ¿Cuenta con Planilla única de pago y aplicativo informático para su registro? Formato N° 2

Si

validado Artículo 6, Título III, Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

17

Instrumentos de Gestión

17.1. ¿Cuenta con un registro de control de asistencia?

Si

Marcado digital

Artículo 130, del Título VII, Capítulo V, Decreto Supremo N° 040-2014-PCM Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil.

17.2. ¿Cuenta con el Legajo de cada servidor público de la entidad a su cargo?

Si

No validado Artículo 131, del Título VII, Capítulo V, Decreto Supremo N° 040-2014-PCM Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil.

Transparencia de la Información Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - MINJUS Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales

18 Instrumentos de Gestión

18.1. ¿Cuenta con Portal de Transparencia?

Si

Validado Incisos b; c; d, del Artículo 6° Ley N° 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Sistema de Presupuesto Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Dirección General de Presupuesto Público

19

Fases de Programación y Formulación Presupuestaria

19.1. ¿Cuenta con autorización del MEF de los techos presupuestarios por cada fuente de financiamiento?

Si

No validado

Ley N° 28411, Artículo 16, numeral 16.2.

19.2. ¿Cuenta con documentos internos de trabajo que sustentaron la distribución de los techos entre sus unidades ejecutoras (gobierno regional) o unidades orgánicas (gobierno local)?

Si

No validado

Artículo 6 de la Directiva N° 005-2010- EF/76.01 y modificatorias.

19.3. ¿Cuenta con documentos internos de trabajo que sustentaron la distribución de los techos entre “Programas Presupuestarios”, “Acción Central” y “Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos”?

No

validado

Artículo 6 de la Directiva N° 005-2010- EF/76.01 y modificatorias.

Page 63: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

19.4. ¿Cuenta con documentos internos de trabajo que sustentaron la distribución de los techos entre planillas de personal, adquisición de bienes y servicios corrientes, atención de contrapartidas, servicio de la deuda, sentencias judiciales y similares, operación y mantenimiento y proyectos de inversiones?

No

Validados

Artículo 6 de la Directiva N° 005-2010- EF/76.01 y modificatorias.

20

Fases de Ejecución y Evaluación Presupuestaria

19.5. ¿Se presentó PIA de cada año fiscal a la DGPP?

20.1. ¿Cuenta con Resoluciones de modificaciones presupuestarias en el nivel funcional-programático y en el nivel institucional?

Si

Validados

Artículo 5 de la Directiva N° 005-2010- EF/76.01 y modificatorias.

Artículos 21, 22, 23, y 24 de la Directiva N° 005-2010-EF/76.01 y modificatorias.

20.2. ¿Cuenta con documentación sustentante de las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, dentro y entre programas presupuestarios?

No

Validados

Artículo 80 de la Ley N° 28411.

20.3. ¿Cuenta con documentación sustentante de las habilitaciones de la partida de gasto 2.1.1.?

No

Validado Artículos 22 y 24 de la Directiva N° 005- 2010-EF/76.01 y modificatorias. Para el año 2018, artículo 9 de la Ley N° 30693.

20.4. ¿Cuenta con documentación sustentante del incremento de los ingresos al personal (remuneraciones y otros beneficios pecuniarios)?

No

Validado

Norma de nivel de Ley que lo autoriza expresamente.

20.5. ¿Cuenta con documentación sustentante (convenios y otros) de las transferencias de recursos presupuestarios a otras entidades (gobierno nacional, gobierno regional, gobierno local, ETES) para la ejecución de proyectos de inversión?

Si

No Validado

Norma de nivel de Ley que autoriza Transferencia de Partidas o Transferencias Financieras, así como los respectivos Convenios.

20.6. ¿Presentó a la DGPP la Evaluación Anual de 2015 al 2017 y Evaluación Semestral 2018 del Presupuesto Institucional?

Si

No validado

*Artículos 11 y 12 de la Directiva N° 005-2012-EF/50.01 y modificatorias. *Artículo 21 de la Directiva N° 006-2012- EF/50.01 y modificatorias.

Sistema de Abastecimiento y Contrataciones del Estado Archivo General de la Nación - AGN

Dirección de Normas Archivísticas

Aplica a entidad tipo I, II y III

21.1. ¿Cuenta con un Archivo Central (Órgano de Administración de Archivos de la entidad) creado con Resolución del Titular de la entidad? Formato N° 3

No

Validado

Resolución Jefatural N° 073-85-AGN-J, que aprueba el SNA 01 punto III. Acciones a desarrollar y artículo 70° del Reglamento de la Ley N° 28296.

21.2. ¿Cuenta con el "Plan Anual de Trabajo del Órgano de Administración de Archivos" para el año en curso, aprobado con Resolución del Titular de la entidad?

No

validado

Resolución Jefatural N° 346-2008-AGN/J, que aprueba la Directiva N° 003-2008-AGN/DNDAAI "Normas para la formulación y Aprobación del Plan Anual de Trabajo del Órgano de Administración de Archivos de las entidades de la Administración Pública".

21.3. ¿Cuenta con un "Plan de Prevención y recuperación de siniestros por inundación en archivos" aprobado con Resolución del Titular de la entidad?

No

validado

Resolución Jefatural N° 159-97-AGN/J, que aprueba el "Plan de Prevención y recuperación de siniestros por inundación en archivos".

Page 64: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

ENTIDAD TIPO I (Gobiernos Regionales; Gobiernos Provinciales; Gobiernos Distritales de Lima Metropolitana y Callao)

21.4.¿ Cuenta con un "Plan de prevención de siniestros por incendio" aprobado con Resolución del Titular de la entidad?

No

validado

Resolución Jefatural N° 292-2008-AGN-J, que aprueba la Directiva N° 02-2008-AGN/DNAH-DC, sobre Prevención de siniestros por incendio en archivos.

21.5. ¿Cuenta con una directiva de conservación de documentos aprobada con Resolución del Titular de la entidad?

No

validado

Resolución Jefatural N° 173-86-AGN/J, que aprueba la Directiva: Directiva N° 007-86-AGN/DGAI, "Normas para la conservación de Documentos en los archivos administrativos del Sector Público Nacional".

21.6. ¿Cuenta con el "Comité Evaluador de Documentos", conformado mediante Resolución del Titular de la entidad?

No

validado

Resolución Jefatural N° 173-86-AGN-J, que aprueba la Directiva N° 004/86-AGN- DGAI, VI. Normas Específicas, numeral 2, y el Decreto Supremo N° 008-92-JUS, artículo 10° incisos c) y f).

21.7. ¿Ha efectuado el "Procedimiento de eliminación de documentos" Autorizado con Resolución del Archivo Regional en los últimos cuatro años? Nota: Para los casos del

Gobierno Regional del Callao,

de las Municipalidades de Lima

Metropolitana y Callao, con

autorización del Archivo General

de la Nación.

No

validado

ANTES DE 26 ENERO DE 2018: Resolución Jefatural N° 173-86-AGN/J, que aprueba la Directiva N° 006- 86-AGN/DGAI, "Normas para la eliminación de Documentos en los archivos administrativos del Sector Público Nacional". DESPUES DE 26 ENERO 2018: Resolución Jefatural N° 012-2018-AGN/J, que aprueba la Directiva N° 001-2018-AGN/ DNDAAI "Norma para la eliminación de Documentos de Archivo en las entidades del Sector Público".

21.8. ¿Cuenta con el "Programa de Control de documentos" conformado por: (1) el Inventario de series documentales, (2) tabla general de retención de documentos, (3) índice alfabético aprobado con Resolución del Titular de la Entidad y con Visto Bueno del Archivo Regional.? Nota: Para el caso

de Gobierno Regional del Callao

y Municipalidades de Lima

Metropolitana, con aprobación del

Archivo General de la Nación.

No

validado

Resolución Jefatural N° 173-86-AGN/J, que aprueba la Directiva: Directiva N° 004-86-AGN/DGAI, "Normas para la formulación del Programa de Control de Documentos en los archivos administrativos del Sector Público Nacional".

21 Aplica a entidad tipo II y III

21.9. ¿Cuenta con Acervo Documentario debidamente custodiado? Formato N° 4

No

Validado

Ley 30204, artículo 7, inciso a.

21.10. Cuenta con el "Plan Anual de Trabajo del Órgano de Administración de Archivos" para el año en curso aprobado con Resolución del Titular de la entidad.

No

validado

Resolución Jefatural N° 346-2008-AGN/J, que aprueba la Directiva N° 003-2008-AGN/DNDAAI "Normas para la formulación y Aprobación del Plan Anual de Trabajo del Órgano de Administración de Archivos de las entidades de la Administración Pública".

ENTIDAD TIPO II (Gobierno Local Distrital)

21.11. Cuenta con el "Comité Evaluador de Documentos", conformado mediante Resolución del Titular de la entidad.

No

validado

Resolución Jefatural N° 173-86-AGN-J, que aprueba la Directiva N° 004/86-AGN- DGAI, VI. Normas Específicas, numeral 2, y el Decreto Supremo N° 008-92-JUS, artículo 10° incisos c) y f).

Page 65: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

21.12. Ha efectuado el "Procedimiento de eliminación de documentos" Autorizado con Resolución del Archivo Regional en los últimos cuatro años.

No

validado

ANTES DE 26 ENERO DE 2018: Resolución Jefatural N° 173-86-AGN/J, que aprueba la Directiva: Directiva N° 006-86-AGN/DGAI, "Normas para la eliminación de Documentos en los archivos administrativos del Sector Público Nacional" DESPUÉS DE 26 ENERO 2018: Resolución Jefatural N° 012-2018-AGN/J, que aprueba la Directiva N° 001-2018-AGN/ DNDAAI "Norma para la eliminación de Documentos de Archivo en las entidades del Sector Público".

ENTIDAD TIPO III

(Municipal idades Locales Distritales con menos de 15 servidores y funcionarios públicos)

21.13. ¿Tiene un responsable del acervo documental de la entidad?

no/a

Primera Disposición Transitoria del Reglamento de la Ley N° 25323.

21.14. ¿Cuenta con inventario del acervo documental de la entidad? Formato N° 5

No /a

Resolución Jefatural N° 073-85-AGN-J, que aprueba el SNA 03, incisos 1 y 2 del punto III. Acciones a desarrollar.

Órgano Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE Dirección de Gestión de Riesgos

22

23

Fase de Programación y de Actos

Preparatorios

22.1. ¿Realizó Informes de Evaluación Trimestral del Plan Anual de Contrataciones 2018?

No

validados

Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, artículo 7º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y su modificación efectuada mediante Decreto Supremo Nº 056-2017-EF.

22.2. ¿Cuenta con Cuadro de necesidades de la entidad para el año siguiente?

No

validado

Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, artículo 5º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y su modificación efectuada mediante Decreto Supremo Nº 056-2017-EF.

Fase de Selección y Ejecución

23.1. ¿Cuenta con un Listado de los procesos de contratación (en trámite y en ejecución) y documentación sustentante, incluyendo los procesos de selección por encargo, verificada por el órgano encargado de las contrataciones (OEC) de su entidad?

Si

validado

Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, artículo 5°, 21° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y su modificación efectuada mediante Decreto Supremo Nº 056-2017-EF.

23.2. ¿Cuenta con Garantías vigentes a favor de la Entidad? Formato N° 6

No

validado

Decreto Supremo Nº 350-2015- EF, artículos 126º y siguientes del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y su modificación efectuada mediante Decreto Supremo Nº 056- 2017-EF.

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN Dirección de Normas y Registro

24.1. ¿Reportó el Inventario de Bienes Muebles a través del aplicativo Módulo de Bienes Muebles del SINABIP (firmado por el titular de la entidad)?

No

validado

Artículo 12 de la Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, artículos, 19, 119, 121, 122 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29151, y los numerales 6.7.2, 6.7.3 y 6.7.3.12 de la Directiva Nº 001-2015/SBN aprobada por la Resolución Nº 046-2015/SBN.

Page 66: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

24

Bienes Muebles e Inmuebles

24.2. ¿Cuenta con Informe Final de Inventario al 31 de diciembre del ejercicio anterior, precisando si existen bienes faltantes y bienes sobrantes pendientes de procedimiento de saneamiento?

Si

Validado

Artículo 12 de la Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, artículos, 19, 119, 121, 122 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29151, y los numerales 6.7.2, 6.7.3 y 6.7.3.10 de la Directiva Nº 001-2015/SBN aprobada por la Resolución Nº 046-2015/SBN.

24.3. ¿Cuenta con Acta de Conciliación Patrimonio-Contable

debidamente suscrita por la Comisión de Inventario, la Oficina de Contabilidad y la Unidad de Control Patrimonial o la que haga sus veces, al cierre del 31 de diciembre del ejercicio anterior al término de la gestión?

No

Validado

Artículo 12 de la Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, artículos, 19, 119, 121, 122 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29151, y los numerales 6.7.2, 6.7.3 y 6.7.3.9 de la Directiva Nº 001-2015/SBN aprobada por la Resolución Nº 046-2015/SBN.

24.4. ¿Cuenta con un Informe de complemento de sustento de Inventario de las variaciones de los bienes muebles desde el 01 de enero del ejercicio actual hasta la fecha de corte del Informe de Rendición de Cuentas y Transferencia (según formato del informe Final de Inventario)?

No

validado

Numerales 6.7.2, y 6.7.2.1 de la Directiva Nº 001-2015/SBN aprobada por la Resolución Nº 046-2015/SBN. http:// www.sbn.gob.pe/SGISBN/sinabip.php

24.5. ¿Reportó Inventario de Bienes Inmuebles a través del aplicativo Módulo de Bienes Inmuebles del SINABIP (firmado por el titular de la entidad)?

No

validado

Artículo 12 de la Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, artículos, 6, 10, 13, 19, 22, 23, 24 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29151, y los numerales 5.4, 5.7, 5.8, 6.1.9, 6.1.11, de la Directiva Nº 001-2017/SBN aprobada por la Resolución Nº 048-2017/SBN.

Sistema Nacional de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF

Dirección General de Inversión Pública – DGIP

25

P r o g r a m a c i ó n Multianual y Gestión de Inversiones

25.1. ¿Completó el formato de Situación actual de las Inversiones gestionadas en el periodo 2015- 2018? Formato N° 7

Si

validado

Numeral 5.4 del Artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1252 , Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificatorias.

25.2. ¿Cuenta con el Programa Multianual de Inversiones (PMI) del gobierno regional o gobierno local a su cargo, aprobado por el Órgano Resolutivo correspondiente que incluya el último año de su gestión?

Si

validado

Numeral 6.2 del Artículo 6 de la Directiva para la Programación Multianual que regula y articula la Fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto. Aprobado con Resolución Ministerial N° 035-2018-EF/15.

25.3. ¿Ha completado la información de la cartera de Inversiones financiados con el Foniprel en el aplicativo correspondiente a la DGIP?

No

No validado

Artículo 11 de la Ley N° 29125, Ley que establece la implementación y el funcionamiento del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local - FONIPREL. Referido a la Unidad Ejecutora.

Page 67: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Sistema de Endeudamiento & Sistema de Tesorería Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

26

Endeudamiento

26.1. ¿Cuenta con operaciones de endeudamiento interno y externo solicitadas por el pliego presupuestal a la fecha de corte del Informe de Rendición y Transferencia?

No

validado

Arts. 10, 13, 19, 20, 21, 22, 26, 47, 48 y 65 del TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, aprobado por DS N° 130-2017-EF, y Directiva para la Concertación de Operaciones de Endeudamiento Público, aprobada por RD N° 025-2016-EF/52.01.

26.2. ¿Cuenta con desembolsos programados de las operaciones de endeudamiento concertadas y por concertar remitida por la DGETP?

No

validado

Art. 28 del TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, aprobado por DS N° 130-2017-EF.

26.3. ¿Se realizaron conciliaciones de desembolsos por la DGETP al 30 de junio del ejercicio vigente?

Si

No validado

Art. 33 del TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, aprobado por DS N° 130-2017-EF, y art. 17 de la Directiva de Desembolsos de las Operaciones de Endeudamiento y Administración de Deuda, aprobada por RD N° 21-2006-EF/75.01.

26.4. ¿Cuenta con el detalle de los montos que deben ser reembolsadas al MEF, derivados de la aplicación de normas legales y operaciones específicas (Ley 29230, DS. N° 098-2014-EF, entre otros?

No

No validado

Art. 8 del TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, aprobado por DS N° 130-2017-EF.

27

Tesorería

27.1. ¿Cuenta con operaciones pendientes referentes a compromisos por devengar y devengados por girar, desde el 01 de enero del año vigente hasta la fecha de corte del Informe de Rendición y Transferencia?

No

validados

Art. 5 de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por RD N° 002-2007-EF/77.15.

27.2. ¿Cuenta con el detalle de las cuentas bancarias que mantiene en entidades financieras (incluidos depósitos y colocaciones) con información de saldos en moneda nacional y moneda extranjera?

Si

validado

Art. 12 del TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, aprobado por DS N° 126-2017-EF.

27.3. ¿Cuenta con montos comprometidos para honrar obligaciones con SUNAT, AFPs, Banco de la Nación y otros, con cargo a recursos centralizados en la Cuenta Única del Tesoro (Ley 30059, DL 1265, entre otros)?

No

No validado

Art. 6 de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por RD N° 002-2007-EF/77.15.

Sistema Nacional de Contabilidad

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF

Dirección General de Contabilidad Pública – DGCP

28

Información sobre el Presupuesto de Gastos con enfoque de Resultados (Primer semestre, Anual)

28.1. ¿Presentó formatos PPR-G1, PPR-G2, PPR-G3 en cada año fiscal?

Si

No validado

Numeral 5.4.1 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01.

29

Información sobre el Gasto Social (Primer Semestre, Anual)

29.1. ¿Presentó formatos GS-1, incluyendo sus Anexos GS-1A y GS-1B, y el GS-2 y GS-3 en cada año fiscal?

Si

No validado

Numeral 5.4.3 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01.

Page 68: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

30

Informes de Auditoría de la información (Anual)

30.1. ¿Cuenta con Informes de Auditoría de la información financiera y presupuestaria de las entidades comprendidas en el alcance de la Sexagésima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30372, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016?

No

No hay nigun

informe de

auditoria, por

que nunca se

hizo.

Numeral 7. Información Financiera y Presupuestaria Auditada, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015- EF/51.01, aprobada con la Resolución Directoral Nº 014-2017-EF/51.01

31.1. ¿Cuenta con documentación que sustenta los registros contables debidamente numerados y foliados del presente ejercicio y de años anteriores?

No

Se manejan en

distintas sub

gerencias

Artículo 16. El Registro Contable, Ley N° 28708.

31.2. ¿Presentó formatos EF-

Si

Validado

Numeral 4.2 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01. Primer párrafo del literal h) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01.

1, EF-2, EF-3, EF-4, Notas a los estados financieros, hoja de trabajo del Estado de Flujos de Efectivo, hoja de trabajo del Estado de Situación Financiera (Primer y tercer trimestre, Primer semestre, Anual), con su documentación sustentante? Sustento: Carpeta con los análisis detallados de las cuentas para cada uno de los rubros del Estado de Situación Financiera.

31.3.¿Presentó formatos

si

Validado en

50%, no hay

arqueos de caja

Numerales 5.1 y 5.2 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01. Literal a) del numeral 12, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004- 2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017-EF/51.01

OA-2, OA-2A, OA-2B, OA-3, Anexo OA-3, OA-3A, Anexo OA-3A, OA-3B, Anexo OA- 3B, Acta de Conciliación de Saldos de Cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio por Operaciones Recíprocas, Acta de Conciliación de Saldos de Cuentas de Gestión por Operaciones Recíprocas, OA- 4, OA-5, OA-6, OA-7, con su documentación sustentante?. (Primer Semestre, Anual) Sustento: Actas de conciliación de los saldos de las cuentas bancarias, asignaciones financieras, arqueos de fondos y valores con la Oficina de Tesorería

31.4. ¿Cuenta con un análisis de cuentas por cobrar y estimaciones de cuentas de cobranza dudosa?

No

Validado

Primer párrafo del literal h) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017-EF/51.01

31.5. ¿Existe conciliación de los

No

validado

Literal a) del numeral 12, del Texto saldos contables contrastados con Ordenado de la Directiva N° 004-2015- los inventarios valorados del área EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- de almacén? 2017-EF/51.01

31.6. ¿Cuenta con una carpeta

No

validado

Primer párrafo del literal h) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017-EF/51.01

sobre anticipos otorgados y encargos internos pendientes de rendición indicando el monto y la fecha en que han sido otorgados?

Page 69: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

31.7. ¿Presentó formatos AF-1,

Si

No validado

Numeral 4.2 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01. Primer párrafo del literal h) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01

AF-2, Anexo 1 AF-2, Anexo 2 AF-2, AF-2A, AF-3, AF-4, AF-5, AF-6, AF- 7, AF-8, AF-8A, AF-8B, AF-9, AF- 9A, AF-9B, AF-9C, AF-10, AF-11, HT-1, Actas de Conciliación, oficio de presentación de la información a la DGCP y Hoja de Recepción de cierre. Anexos Financieros e Información complementaria, con su documentación sustentante? (Primer y tercer trimestre; Primer Semestre, Anual) Sustento: Carpeta con la información de inversiones en empresas financieras y no financieras, públicas o privadas y documentos valorados, y relación de construcciones. 31.8. ¿Cuenta con información

No

validadas

Primer párrafo del literal h) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017-EF/51.01

sobre saldos en las cuentas de Edificios Residenciales, No Residenciales y/o Estructuras, concluidas por reclasificar, indicando las acciones desarrolladas para su regularización y traslado a la cuenta definitiva? 31.9. ¿Cuenta con información

No

validados

Literal d) del numeral 11 de la Directiva N° 005-2016-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 012-2016-EF/51.01

sobre saldos en las cuentas de Edificios Residenciales, No Residenciales y/o Estructuras, concluidas por transferir, indicando las acciones desarrolladas para su transferencia definitiva a las entidades que correspondan? 31.10. ¿Cuenta con resoluciones

No

validados

Artículo 16.- El Registro Contable, de la Ley N° 28708

y documentación que sustenta el traslado contable de las obras concluidas a sus cuentas definitivas? 31.11. ¿Cuenta con Informe

Si

No validados

de la conciliación de saldos Literal g) del numeral 11 de la Directiva contables de propiedades, N° 005-2016-EF/51.01, aprobada con la planta y equipo con la Oficina RD Nº 012-2016-EF/51.01. Literal c) del de Control Patrimonial sobre los numeral 12 de la Directiva N° 004-2015- inventarios físicos valorados y sus EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- depreciaciones, incluyendo bienes 2017-EF/51.01 no depreciables?

31.12. ¿Presentó formatos

Si

No validado

Numeral 5.4.2 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01. Numeral 6 y 7 de la Directiva N° 002-2014-EF/51.01, aprobada con la RD N° 006-2014-EF/51.01.

PI-1, Anexo PI-1A, Anexo PI- 1B, Anexo PI-1C, PI-2, PI-3, análisis de las inversiones. Información sobre el Presupuesto de Inversión Pública y Metas Físicas, con su documentación sustentante (Anual)? Sustento: Relación y registros contables de Propiedades de Inversión y Bienes en Administración Funcional 31.13. ¿Cuenta con información de

No

validado

Estudios y Proyectos, detallando Literal i) del numeral 11 de la Directiva sus componentes y especificando N° 005-2016-EF/51.01, aprobada con la aquellos que no van a formar parte RD Nº 012-2016-EF/51.01 del costo de las obras?

31.14. ¿Cuenta con información

No

validado

de las obras que se vienen Artículo 16.- El Registro Contable, de la ejecutando por administración Ley N° 28708 directa y por contrata?

Page 70: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

31.15. ¿Cuenta con una Relación y registros contables de Activos Intangibles y su amortización?

Si

No validado

Artículo 16.- El Registro Contable, de la Ley N° 28708

31.16. ¿Cuenta con una Relación

No

validado

y registro contable de Bienes Artículo 16.- El Registro Contable, de la Agropecuarios, Mineros y Otros y Ley N° 28708 su agotamiento?

Formatos y 31.17. ¿Cuenta con Convenios suscritos que tienen incidencia contable con entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales?

Si

validado

D o cum e nt a c i ón

31 de sustento de los saldos de

Artículo 16.- El Registro Contable, de la Ley N° 28708

la información

financiera

31.18. ¿Cuenta con contratos con entidades públicas o privadas y sus registros contables?

Si

validado

Artículo 16.- El Registro Contable, de la Ley N° 28708

31.19. ¿Cuenta con información

Si

Validado

Literal ee) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015- EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- 2017-EF/51.01

sobre cuentas por pagar a la SUNAT, ESSALUD, ONP, AFP, indicando los años a los que corresponden? 31.20. ¿Cuenta con convenios

No

validado

de fraccionamiento tributario Literal ee) del numeral 14, del Texto suscritos con la SUNAT, Ordenado de la Directiva N° 004-2015- indicando la fecha de inicio y EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- fecha de culminación del pago 2017-EF/51.01 de la deuda?

31.21. ¿Cuenta con convenios

No

validado

Literal ee) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015- EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- 2017-EF/51.01

de fraccionamiento suscritos con las AFP, indicando el monto de la deuda, la fecha de inicio y fecha de culminación del pago? 31.22. ¿Cuenta con información

Si

Validado

Artículo 16.- El Registro Contable, de la Ley N° 28708

sobre el cálculo y registro contable de la compensación por tiempo de servicios y relación del personal de la entidad?

31.23. ¿Cuenta con información

No aplica

validado

sobre el cálculo actuarial de

las obligaciones previsionales Obligaciones previsionales del numeral de sus trabajadores activos y 5.2, del Texto Ordenado de la Directiva pensionistas del Régimen D.L Nº N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la 20530 con el sustento del informe RD Nº 014-2017-EF/51.01 alcanzado por la ONP y su registro

contable?

31.24. ¿Cuenta con información

No

validados

Literal aa) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015- EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- 2017-EF/51.01

sobre saldos de Deudas a Largo Plazo, indicando el monto de la deuda principal, intereses, otros cargos, cronograma de pagos, entidad con la que se contrajo la obligación y fuente de financiamiento que sustenta el pago de la obligación, informados a la DGETP a través del módulo de Deuda? 31.25 ¿Cuenta con información

Si

Validado de

manera fisica

Pasivos contingentes, provisiones y obligaciones derivadas de demandas judiciales y Arbitrales del numeral 5.2, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017-EF/51.01

recibida de los Procuradores Públicos o quienes hagan sus veces en las entidades, a través del aplicativo informático “Demandas Judiciales y Arbitrales en Contra del Estado”?

Page 71: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

31.26. ¿Presentó formatos TFR,

No

validado

Anexo 1 TFR, TFO-1, Anexo 1

TFO-1, TFO-2, Anexo 1 TFO-2, Numeral 4.3 del Texto Ordenado de TFO-3, Anexo 1 TFO-3, Actas de la Directiva Nº 003-2016-EF/51.01, Conciliación por las Transferencias aprobado con la RD Nº 004-2017- Financieras Recibidas y Otorgadas EF/51.01. Numeral 4.2 del Texto entre Entidades del Estado, con Ordenado de la Directiva N° 004-2015- su documentación sustentante? EF/51.01, aprobada con la RD Nº Sustento: Carpeta con la 014-2017-EF/51.01. Numeral 5.2, del información sobre operaciones Texto Ordenado de la Directiva N° 004- recíprocas entre entidades y 2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº empresas del sector público y las 014-2017-EF/51.01. RD N° 006-2011- cuentas relacionadas a la fecha de EF/93.01 que aprueba la Directiva N° transferencia en forma detallada. 002-2011-EF/93.01. (Información sobre transferencias

recibidas y otorgadas)

31.27. ¿Cuenta con Actas de

No

validados

conciliación del marco legal

del presupuesto con la DGCP

y documentación que sustenta Texto Ordenado de la Directiva Nº 001- el PIA y modificaciones de 2016-EF/51.01, aprobado con la RD dicho marco? (Conciliación del Nº 017-2017-EF/51.01. Literal d) del marco legal del presupuesto numeral 8, d) del numeral 15, del Texto con la DGCP: Semestral y Ordenado de la Directiva N° 004-2015- Anual) Sustento: Carpeta con EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- la información de la conciliación 2017-EF/51.01. de transferencias financieras

recibidas y otorgadas, indicando

las entidades relacionadas.

31.28. ¿Cuenta con información

No/aplica

validado

Literal dd) del numeral 14, del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015- EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014- 2017-EF/51.01

sobre Importes y Rubros de los recursos otorgados a las Municipalidades de Centro Poblado Menor, indicando datos de los Alcaldes de dichas Municipalidades?

31.29. Carpeta con los datos

No

validado

Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales

de empresas financieras y/o no financieras, así como de Organismos Públicos Descentralizados, que pertenezcan a la entidad, confirmando su estado operativo, no operativo o en liquidation 31.30. ¿Cuenta con expedientes

No

validado

RD Nº 011-2011-EF/51.01 que aprueba el “Manual de Procedimientos para las Acciones de Saneamiento Contable de las de las Entidades Gubernamentales”, Comunicado Nº 002-2015-EF/51.01

que contienen las acciones de Saneamiento Contable, así como las acciones de depuración, regularización, corrección de error y sinceramiento contable?

31.31. ¿Cuenta con un Informe

No

validado

sobre la aplicación de la Directiva

de Revaluación de Edificios Directiva Nº 002-2014-EF/51.01, y Terrenos y las acciones aprobada con la RD Nº 006-2014- efectuadas para el ingreso de la EF/51.01 y normas complementarias, información correspondiente en Comunicado Nº 003-2016-EF/51.01 el Módulo de Revaluación y los

registros contables efectuados?

31.32. ¿Cuenta con una

No

validado

relación de activos entregados Directiva Nº 006-2014-EF/51.01, en concesión e Informe sobre aprobada con la RD Nº 011-2014- aplicación de la Directiva de EF/51.01 Contratos de Concesión?

Page 72: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

31.33. ¿Cuenta con un cronograma de actividades a desarrollar para el cierre contable del ejercicio, indicando las áreas obligadas a proporcionar información, con plazos y nombres de los funcionarios responsables por área; de Unidades Ejecutoras y del Pliego?

No

validado

Literal c) del artículo 7 de la Ley de Transferencia

31.34. ¿Presentó formatos PP- 1, Anexo PP-1, PP-2, Anexo PP-2, EP-3, EP-4, EP-1, Anexo EP-1, EP-2, Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gastos con la DGCP, notas a los estados presupuestarios, con su documentación sustentante? (Primer y tercer trimestre, Primer semestre, Anual) Sustento: Presentación de la conciliación entre los saldos de la información financiera con la información presupuestaria al Tercer Trimestre del ejercicio 2018

Si

No validado

Numeral 4.2 del Texto Ordenado de la Directiva N° 004-2015-EF/51.01, aprobada con la RD Nº 014-2017- EF/51.01. Comunicado N° 002-2018- EF/51,01

31.35. ¿Presentó información en el aplicativo FONDES del gasto vinculado a los dispositivos legales al Tercer Trimestre del ejercicio 2018?

No

validado

Comunicado N° 003-2018-EF/51,01

31.36. ¿Cuenta con Información sobre Depósitos en Garantía, ejecución de Cartas Fianza, entre otros, en proceso de reclamación, proceso arbitral y/o proceso judicial?

No

validado

Directiva N° 001-2018-EF/51.01 “Metodología para el registro contable y presentación de los ingresos dinerarios por la ejecución de garantías, indemnización o liquidación de seguros y similares en entidades gubernamentales

31.37. ¿Cuenta con el número y fecha del último Expediente registrado en el módulo SIAF-SP?

No

validado Literal f) del artículo 7 de la Ley de Transferencia

Sistema de Control Contraloría General de la República Gerencia de Prevención

32

Infobras

32.1. ¿Cuenta con información actualizada de las Obras Públicas, en el aplicativo INFOBRAS? (Disponible en: Portal INFOBRAS/ Opción:Registro/ Sub- opción:Transferencia de Gestión)

Si

validado

Numeral 5.2, de Disposiciones Generales, Directiva N° 007-2013-CG/ OEA, Aprobada con Resolución de Contraloría N° 324-2013-CG.

Sistema de Defensa Jurídica del Estado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - MINJUS

Consejo de Defensa Jurídica del Estado

33

Defensa Jurídica del Estado

33.1. ¿Cuenta con procuraduría pública?

Si

Validado

Art. 47 de la Const. Pol.; 1ra. Dispos. Comp. Trans. del Reglamento del D.L. N° 1068 (D.S. N° 017-2008-JUS); Art. 78 Ley N° 27867 y Art. 29 Ley 27972.

33.2. ¿Cuenta con carga procesal en materia (civil, contencioso administrativo, laboral, constitucional, arbitraje, conciliaciones, proceso internacional) en que el Estado es demandante, demandado, denunciante o agraviado, denunciado o tercero civilmente responsable? Formato N° 8

Si

validado

Numeral 22.5 del Art. 22 del D. Leg. N° 1068.

Formato N° 1

Page 73: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

ASUNTOS URGENTES DE PRIORITARIA ATENCIÓN PARA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA NUEVA GESTIÓN

NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON EL SINDICATO (con compromisos asumidos a corto plazo).

Acuerdos en el corto plazo No existe

FUNCIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS DE LA MUNICIPALIDAD Y DEL GOBIERNO REGIONAL

Locales alquilados a cargo de la Municipalidad y del Gobierno Regional

Locales alquilados

Ubicación

Objeto de Contrato (Objeto del uso)

Costo de alquiler mensual

Vigencia de contrato

Término

Gerencia de desarrollo humano Av. Ayacucho Mz G7 lt 06 01/03/2019

Gerencia de participacion vecinal Av. Trujillo Mz H1 lt 03 14/04/2019

Nota: Verificar copia de últimos recibos por pago de arrendamiento (formato 1683-SUNAT)

Estado de funcionamiento de maquinaria o vehículos asignados a la prestación de servicios

Maquinaria o Equipo Estado de funcionamiento

Camioneta barabda operativo

Camioneta cisterna operativo

Camion compactador de basura operativo

Camion compactadora de basura Operative

Camioneta Operativo

Camioneta Operativo

Trimoto de carga Operativo

Trimoto de carga Operativo

Trimoto de carga Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Motocicleta lineal Operativo

Trimoto de carga Operativo

Camioneta pikup Operativo

Camioneta pikup Operativo

Camioneta pikup Operativo

Camioneta pikup Operativo

Camioneta Malo

Camioneta pikup Malo

Camion compactadora de basura Operativo

Motocicleta de lineal Nueva

Motocicleta delineal Nueva

Motocicleta delineal Nueva

Motocicleta delineal Nueva

Motocicleta delineal Nueva

Camioneta Nueva

Page 74: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Continuidad de los servicios básicos proporcionados al local o locales del Gobierno Regional o de la Municipalidad

Servicio Vigencia de contrato del

servicio Genérica de gasto dentro

del PIA

Presupuesto Annual

Agua Vigente No especifica

Energía eléctrica Vigente No especifica

Internet 18/04/2019 No especifica

Teléfono 31/12/2018 No especifica

Limpieza vigente No especifica

Seguridad vigente No especifica

Otros problemas que podrían afectar a la gestión municipal

Descripción del problema Acciones pendientes

Falta de implementacion de la sub gerencia de

contabilidad, control previo

Pendiente

Falta implementar un 74istema de control interno Pendiente

Falta implementar el organo de control

institucional OCI.

Pendiente

Falta implementar la sub gerencia de cobranza

coactiva

Pendiente

No cuenta con un programa de registro y

seguimiento documental

pendiente

No cuenta con un catastro urbano pendiente

Se encontraron consumos en el mes de diciembre

2018 por s/. 15,982.30; 105,143.00 pendiente de

rendicion de cuentas.

pendiente

Nunca se ha realizado, por cuanto se require se

efectue una auditoria de gestion.

pendiente

CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS (ADMINISTRADO POR TERCEROS)

A. Agua

Entidad que brinda el servicio

Modalidad del servicio

Dificultades

Vigencia de contrato

Término

tercero No especificado

B. Limpieza pública

Entidad que brinda el servicio

Modalidad del servicio

Dificultades

Vigencia de contrato

Término

Administracion propia No especifica

C. Gestión de residuos sólidos

Entidad que brinda el servicio

Modalidad del servicio Dificultades

Vigencia de Contrato

Término

Asociación de recicladores

ambientales

Terceros:

Resolución de registro y

autorización

ninguna 23.01.2020

Si la modalidad es directa, señalar la situación de las unidades móviles.

Unidades Móviles

Tipo

Número Estado (bueno, regular y

malo)

Dificultades

Page 75: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Camion baranda 1 Buena Ninguno

Camion cisterna 1 Buena Ninguno

Camion compactador de basura 3 Buena Ninguno

Camioneta 4 Regular 1 en mal estado

Trimoto de carga 4 Bueno Ninguno

Motcicleta Lineal 19 Bueno Ninguno

Camioneta Pikup 5 Bueno Ninguno

Relleno sanitario y situación actual.

Ubicación Estado del Relleno Sanitario

Relleno Sanitario Modelo Callao petramax

D. Mercados

Administración del Mercado, situación del local y del personal a cargo.

Mercado

Dirección del Local Denominación Estado del Establecimiento

10 de enero Minorista Activo

Cruz de Motupe Minorista Activo

Central Minorista Activo

Cooperativa Minorista Activo

Virgen de las Mercedes Minorista Activo

12 de mayo Minorista Activo

Santa Rosa Minorista Activo

CONTINUIDAD DE SERVICIOS SOCIALES LOCALES

A. Vaso de Leche

Dirección del Local de almacenamiento Productos existentes Cantidad en stock Fecha de vencimiento

Calle No especifica

Formato nº 7

Responsable(s) del Equipo Jurídico u oficina de defensa Jurídica de la entidad

N° Campo Descripción

1 Apellidos y Nombres : Ana Belen de los Milagros Arroyo Sierralta

2 DNI : 06974547

3 Cargo : procuradora

4 Oficina : Procuradoria

Expedientes de Procesos Judiciales, Arbitrajes, Conciliaciones, Procesos Internacionales (*)

N° Campos Descripción y Leyenda

1 N° Expediente : Se cuenta con informacion de aproximadamente 140 expedientes de procesos, cuyos detalles se

encuentran en los cuadros del excel que estan ubicados al final del presente documento.

2 Órgano jurisdiccional y/o Fiscal u otros (1) : (1) Órgano jurisdiccional y/o Fiscal: Juzgado o Fiscalía a cargo del proceso o la investigación, centro de arbitraje, centro de conciliación.

3 Demandante, denunciante o agraviado :

4 Demandado, imputado, 3ro. civilmente responsable :

5 Materia (2) : (2) Materia: Penal, Civil, Laboral, Constitucional, Contencioso Administrativo, Arbitraje, Conciliación, Proceso Internacional

Page 76: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

6

Demanda/pretensión, Delitos imputados (3)

:

(3) Demanda/pretensión, Delitos imputados: En caso de Materia civil, laboral, constitucional, contencioso administrativo, arbitraje, conciliación y proceso internacional, consignar la demanda o la pretensión solicitada (p. ej. Obligación de Dar Suma de Dinero; Indemnización por daños y perjuicios; pago de beneficios sociales, etc.); en caso de Materia Penal especificar el tipo o tipos de delitos.

7

Ubicación del Expediente (6)

:

(6) Ubicación del Expediente: Fiscalía, Juzgado de Paz letrado, Juzgado civil, Juzgado penal, Juzgado especializado de trabajo, Juzgado mixto, Juzgado especializado de familia, Corte Superior, Corte Suprema, Tribunal Constitucional, Sede Arbitral, Otros

8

Distrito Judicial o instancia internacional (7)

:

(7) Distrito Judicial : NAC - Nacional, SUP- Supraprovincial, AMA - Amazonas, ANC - Ancash, APU - Apurímac, AQP - Arequipa, AYA - Ayacucho, CJM - Cajamarca, CLL - Callao, CAÑ - Cañete, CUS- Cusco, HCV-Huancavelica, HNC-Huánuco, HUA-Huaura, ICA- Ica, JUN-Junín, LLB-La Libertad, LAM-Lambayeque, LIM-Lima, LIMN-Lima Norte, LIMS-Lima Sur, LIME - Lima Este, LOR- Loreto, MDD-Madre de Dios, MOQ-Moquegua, PAS-Pasco, PIU-Piura, PUN-Puno, SMT-San Martín, ESAN-El Santa, SCE - Selva Central, TAC-Tacna, TUM-Tumbes, UCA-Ucayali, VET - Ventanilla.

9 Fecha de presentación de demanda / denuncia :

10 Impulso procesal (9) : (9) Impulso procesal: Fecha del último acto procesal. Precisar si el acto procesal corresponde a la Procuraduría Pública, a la Fiscalía o al Juzgado.

11 Petitorio/Reparación Civil, monto solicitado* :

12 Petitorio/Reparación Civil, monto a Ejecutar* (Ordenado por sentencia firme)

:

13 Petitorio/Reparación Civil, monto pagado* :

14 Petitorio/Reparación Civil, monto pendiente de pago* :

15 Proviene de Acción de Control o Acción Administrativa :

Leyenda (*):

DEMANDAS AFP TIPO DE DOCUMENTO

Resoluciones, Oficios, Memorandos, Cartas, Informes, otros (especificar)

FOLEOS

Exp.00085-2016-0-3301 DEMANDAS AFP 1 AL 19

Exp.2568-2011-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 22

Exp. 01713-2010-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 29

Exp. 01360-2010-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 64

Exp. 01295-2009-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 18

Exp.00083-2013-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 56

Exp.00283-2010-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 14

Exp.00627-2015-0-3301 DEMANDAS AFP 1 AL 49

Exp. 00850-2010-0-0701 DEMANDAS AFP 1 AL 41

Exp. 00916-2009 DEMANDAS AFP 1 AL 40

Exp.02663-2011 DEMANDAS AFP 1 AL 64

Exp. 02374-2012 DEMANDAS AFP 1 AL 35

Exp.01593-2009 DEMANDAS AFP 1 AL 11

Exp. 00161-2016 DEMANDAS AFP 1 AL 65

Exp. 00098-2008 DEMANDAS AFP 1 AL 13

Exp.00054-2015 DEMANDAS AFP 1 AL 10

Exp. 02575-2010 DEMANDAS AFP 1 AL 24

Exp.01827-2009 DEMANDAS AFP 1 AL 9

Exp.01985-2011 DEMANDAS AFP 1 AL 62

Para registrar la información solo debe considerarse los procesos emblemáticos, comprendiendo a aquellos cuyos petitorios o reparaciones civiles sean

iguales o superior a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o por la calidad de las partes procesales: Las más altas Autoridades y funcionarios de la alta

dirección de los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local), y aquellos con vencimiento de cumplimiento dentro de los primero 90 días de la

gestión entrante

Page 77: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Exp.01800-2011 DEMANDAS AFP 1 AL 35

Exp. 01076-2009 DEMANDAS AFP 1 AL 11

Exp. 01473-2009 DEMANDAS AFP 1 AL 42

Exp. 00896-2010 DEMANDAS AFP 1 AL 57

Exp. 00871-2011 DEMANDAS AFP 1 AL 31

Exp. 00717-2009 DEMANDAS AFP 1 AL 14

Exp. 00528-2010 DEMANDAS AFP 1 AL 28

Exp.00495-2014 DEMANDAS AFP 1 AL 31

Exp. 00205-2010 DEMANDAS AFP 1 AL 20

Exp. 00136-2010 DEMANDAS AFP 1 AL 29

Exp. 00869-2017 DEMANDAS AFP 1 AL 99

Exp.00799-2017 DEMANDAS AFP 1 AL 176

Exp. 00090-2013 DEMANDAS AFP 1 AL 97

Exp. 00097-2014 DEMANDAS AFP 1 AL 157

Exp. 00311-2013 DEMANDAS AFP 1 AL 108

Exp. 00003-2013 DEMANDAS AFP 1 AL 92

Exp. 01995-2010 DEMANDAS AFP 1 AL 31

exp. 338-2018 DEMANDAS AFP 01 al 63

Exp. 20081120269 ESSALUD- ACUMULADO 01 AL 90

Exp. 00399-2018 DEMANDAS AFP HABITAT 01 al 153

00107-2017 DEMANDA PRIMA AFP 01 AL 135

Exp. 00146-2016 PRIMA AFP 01 AL 23

Exp. 00129-2017 AFP PRIMA 01 al 51

EXP. 1263-2010 AFP PROFUTURO 01 AL 20

Exp. 0730-2010 AFP PRIMA 01 AL 18

Exp. 0635-2016 AFP PROFUTURO 01 AL 66

Exp. 00105-2018 DEMANDAS AFP 01 al 197

Exp. 628-2017 DEMANDAS AFP 01 al 106

Exp. 392-2014 DEMANDAS AFP 01 al 120

DEMANDAS AFP 01 al 19

Exp. 346-2014 DEMANDAS AFP 01 al 13

Exp.177 - 2013 DEMANDAS AFP 01 al 60

Exp. 00046-2010 DEMANDAS AFP 01 al 22

Exp. 00001-2013 DEMANDAS AFP 01 al 17

Exp. 02052-2010 DEMANDAS AFP 01 al 28

Exp. 00955-2011 DEMANDAS AFP 01 al 162

Exp. 00702-2009 DEMANDAS AFP 01 al 15

Exp. 475-2015 DEMANDAS AFP 01 al 64

Exp. 02217-2009 DEMANDAS AFP 01 al 13

Exp. 02884-2011 DEMANDAS AFP 01 al 31

Exp. 00220-2013 DEMANDAS AFP 01 al 68

Exp.264-2016 DEMANDAS AFP 01 al 40

Exp. 05304-2017 DEMANDAS AFP 01 al 08

Page 78: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Exp. 00099-2018 DEMANDAS AFP 01 al 101

Exp. 24F20130740999 PROCEDIMIENTO DE

EJECUCIÓN COACTIVA -ESSALUD

01 AL 69

Exp. 24F20081120269 PROCEDIMIENTO DE

EJECUCIÓN COACTIVA- ESSALUD 01 AL 77

Exp. 00339-2018 AFP INTEGRA 01 AL 106

Exp. 00351-2018 PRIMA AFP 01 al 80

Exp. 00296-2018 AFP HABITAT 01 AL 132

Exp. 00003-2013 AFP INTEGRA 01 al 42

Exp. 02716-2012 AFP INTEGRA 01 AL 29

DEMANDAS 728 TIPO DE DOCUMENTO

Resoluciones, Oficios, Memorandos, Cartas, Informes, otros (especificar)

FOLEOS

EXP. 00323-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 91

EXP. 00244-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 121

EXP. 0311-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 73

Exp. 00287-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 123

Exp.00316-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 129

Exp. 00320-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 70

Exp. 00270-2017 DEMANDA LABORAL 01 AL 361

Exp. 0243-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 153

Exp. 00240-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 138

Exp. 0241-2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 130

Exp. 0242-2018 DEMANDA LABORAL 01 al 182

Exp. 00245- 2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 195

Exp. 0143- 2018 DEMANDA LABORAL 01 al 197

Exp. 0246- 2018 DEMANDA LABORAL 01 AL 141

Exp. 0312-2018 DEMANDA LABORAL 01 al 63

Exp. 0143-2018 DEMANDA LABORAL 01 al 147

EXPEDIENTES TIPO DE DOCUMENTO

Resoluciones, Oficios, Memorandos, Cartas, Informes, otros (especificar)

FOLEO

EXP. 130-2015 TOMO I 01 AL 502

TOMO II 01 AL 213

Exp. 133-2015 1 al 740

Exp. 030-2017 (CONTENCIOSA

ADMINISTRATIVA)- TOMOS I, II, III 1 al 433

Page 79: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

SEDAPAL

EXP. 111-2015 1 al 781

EXP. 071-2015 (TOMO I) 1 al 220

EXP. 00242-2018 1 al 182

EXP. 070-2015 1 al 795

Exp. 00064-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 82

EXP. 00068-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 190

EXP. 483-2007 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 483

Exp. 00066-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 238

Exp. 0042-2018 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Exp. 00109-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 53

Exp. 00061-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 39

Exp. 00131-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 122

Exp. 00110- 2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 197

Exp. 152-2011 TOMO I 01 AL 114

Exp. 00130-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 153

Exp. 00111-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 39

Exp. 00117-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 AL 60

Exp. 00070-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 115

Exp. 13229-2017 ACCION DE AMPARO 01 al 99

Exp. 00116-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 266

Exp. 00114-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 132

Exp. 00133-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 72

Exp. 00071-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 155

Exp. 00067-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 150

Exp. 00040-2007 PRUEBA ANTICIPADA 01 al 46

Exp. 00034-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 57

Exp. 00315-2010 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 161

Exp. 00065-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 213

Exp. 00112-2015 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 01 al 61

Page 80: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

Exp. 00269-2017 TOMO I 01 AL 266

TOMO II 267 AL 286

Exp. 131- 2015 TOMO I 01 al 477

TOMO II 01 al 149

TOMO III 01 al 65

Exp. 109-2015 TOMO I 01 AL 460

TOMO II 01 AL 219

Exp. 114-2015 TOMO I 01 al 462

TOMO II 01 AL 225

EXP. 64-2015 TOMO I 01 AL 464

TOMO II 465 AL 666

Exp. 063-2015

TOMO 0 01 al 111

TOMO I 01 AL 472

TOMO I 473 AL 671

TOMO II 672 AL 824

EXP. 117-2015

TOMO I 01 AL 389

TOMO II 01 al 119

TOMO III 01 al 266

TOMO IV 01 AL 115

Exp. 110-2015 TOMO I 01 AL 461

TOMO II 01 AL 41

TOMO III 01 AL 174

Exp. 112-2015

TOMO I 01 AL 440

TOMO II 01 AL 134

TOMO III 01 AL 50

TOMO IV 01 al 10

Exp. 116-2015

TOMO I 01 AL 472

TOMO II 01 al 103

TOMO III 01 al 123

TOMO IV 01 AL 100

Exp. 072-2015 TOMO I 01 AL 441

TOMO II 01 AL 320

TOMO III 01 AL 45

Exp. 130- 2016 TOMO I 01 al 19

TOMO I 01 AL 255

TOMO II 01 al 107

Exp. 00069-2015 TOMO I 01 al 179

Exp. 00357-2017 TOMO I 01 AL 106

Exp. 00014-2016 TOMO I 01 AL 247

Exp. 014-2016 TOMO I 01 al 156

TOMO I 01 al 254

TOMO II 01 al 15

Exp. 00041- 2007 TOMO I 01 AL 97

Exp. 067 - 2015 TOMO I 01 AL 439

TOMO II 01 AL 49

Exp. 069-2015 TOMO I 01 AL 466

Page 81: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

TOMO II 01 al 321

TOMO III 01 al 12

Exp.068-2015 TOMO I 01 al 431

TOMO I 01 al 283

TOMO II 01 al 37

Exp. 066-2015 TOMO I 01 al 438

TOMO II 01 AL 475

TOMO III 01 AL 17

Exp. 061-2015

TOMO I 01 AL 262

TOMO II 01 al 279

TOMO III 01 al 220

TOMO IV 01 al 11

EXP. 00068-2015 TOMO I 01 al 14

Exp. 065-2015 TOMO I 01 al 288

TOMO II 01 AL 209

TOMO III 01 al 12

Exp. 016-2016 TOMO I 01 AL 342

Exp. 00033-2015-0-3301 TOMO ÚNICO 01 al 11

Exp. 13063-2017 ACCION DE AMPARO 01 al 62

Exp. 00003-2017 TOMO I 01 AL 84

Exp. 257-2017 TOMO I 01 al 08

Exp.11485-2018 TOMO I 01 al 21

CARPETAS FISCALES TIPO DE DOCUMENTO

Resoluciones, Oficios, Memorandos, Cartas, Informes, otros (especificar)

FOLEO

Exp. 400615200-2017-96 carpeta fiscal 01 al 203

Exp. 255- 2017 carpeta fiscal 01 al 9

2017-42 carpeta fiscal 01 al 02

268 - 2018 carpeta fiscal 01 al 94

2017-243 carpeta fiscal 01 al 17

delito hurto de manguera de riego carpeta fiscal 01 al 03

1004-2018 carpeta fiscal 01 al 32

22- 2017 carpeta fiscal 01 al 05

00003-2017 carpeta fiscal 01 al 13

2017-770 carpeta fiscal 01 al 04

91- 2017 carpeta fiscal 01 al 33

2017-185 carpeta fiscal 01 al 71

603-2015 carpeta fiscal 01 al 02

540-2016 carpeta fiscal 01 al 05

254- 2017 carpeta fiscal 01 al 09

Page 82: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

2017- 10 carpeta fiscal 01 al 03

123- 2017 carpeta fiscal 01 al 05

399-2018 carpeta fiscal 01 al 11

042- 2018 carpeta fiscal 01 al 173

194-2017 carpeta fiscal 01 al 144

829-2018 carpeta fiscal 01 al 33

2016-75 carpeta fiscal 01 al 291

275-96 carpeta fiscal 01 al 207

593-2016 carpeta fiscal 01 al 248

823-2017 tomo I 01 al 282

tomo II 283 AL 622

2017-685 01 AL 106

2016-16 carpeta fiscal 01 al 81

275-96 carpeta fiscal (tomo III) 01 al 193

184-2017 carpeta fiscal 01 al 297

593-2016 carpeta fiscal 01 al 104

45-2018 carpeta fiscal 01 al 54

00016-2016 carpeta fiscal 01 al 66

450-2018 carpeta fiscal 01 al 16

209-2017 carpeta fiscal 01 al 100

Exp. 01134-2018 carpeta fiscal 01 al 03

949-2018 carpeta fiscal 2 al 03

1224-2018 DELITO HURTO SIMPLE 01 al 28

4006024500-2017-275 01 al 03

256-2017 01 al 09

400-6014900-2016-16 carpeta fiscal 01 al 144

906020603-2015-60 carpeta fiscal 01 al 06

212-2017 carpeta fiscal 01 al 05

817-2018 carpeta fiscal 01 al 248

016- 2017 carpeta fiscal 01 al 04

804-2017 carpeta fiscal 01 al 11

4006024500-2017-291 carpeta fiscal 01 al 32

218-2017 carpeta fiscal 01 al 07

4006024500-2017 carpeta fiscal 01 al 17

4006024503-2016-16 carpeta fiscal 01 al 89

0042-2018-03301 carpeta fiscal 01 al 167

EXPEDIENTES RECIBIDOS NO CONTENCIOSOS

TIPO DE DOCUMENTO Resoluciones, Oficios, Memorandos, Cartas, Informes, otros (especificar)

FOLEO

479-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 398

Page 83: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru

488-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 383

381-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 141

Exp. 554-2009

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 159

Exp. 281-2008

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 161

Exp. 478-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 461

475-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 427

43-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 394

473-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 337

484-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 415

477-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 434

485-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 375

400-2007

COPIA DE EXPEDIENTE CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO 147

DENUNUCIAS POR HACER TIPO DE DOCUMENTO

Resoluciones, Oficios, Memorandos, Cartas, Informes, otros (especificar)

FOLEO

CARPETA FISCAL NRO. 209-2017 ACTOS INVESTIGATORIOS 01 AL 15

FOLDER DEITO CONTRA EL PATRIMONIO (HERRAMIENTAS DE TRABAJO)

01 AL 02

FOLDER DENUNUCIA MORADORES LOTES DE

VIVIENDA AREA MZ D-LOTE 1,2,3,4,5 Y 6 01 AL 19

FOLDER DELITO CONTRA EL PATRIMONIO - MORADORES DEL AAHH BRIDA DE

PUENTE PIEDRA 01 AL 33

FOLDER DELITO USURPACIÓN-AREAS VERDES

AAHH VILLA EMILIA 01 AL 14

FOLDER DELITO USURPACION -MORADORES

VIVIENDAS INVASIÓN DE AREAS VERDES DE AAHH VISTA ALEGRE

01 AL 21

FOLDER TRANSACCION EXTRAJUDICIAL SUB

GERENCIA DE TRANSPORTE CON SIMEON ALVAREZ

01 AL 10

CARPETA FISCAL NRO. 209-2017 DELITO USURPACION - MORADORES USO

VIVIENDA -INVASION AREA LOTE 13 01 AL 23

Page 84: MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERUmunimiperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Informe_de_Transferen... · transferencia de la gestiÓn administrativa del gobierno local de mi peru