Mundo 0222

68
EL P MUNDO VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8463. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E. El «comunismo sexual» de DSK Una ex amante le describe ‘como un cerdo’ / Página 28 Un viaje por ‘El Atlas de las nubes’ La última y ambiciosa película de los Wachowski / METRÓPOLI Larible, el mejor payaso del mundo El prestigioso clown italiano se estrena en el Price / EL CULTURAL SALVADOR SOSTRES / Barcelona Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) es alcalde de Sant Vicenç dels Horts y el primer candidato de ERC que por lo menos en una encuesta supera en intención de voto directo al candida- to de CiU. Aunque, de una forma menos radical, todos los demás son- deos sugieren un sensible cambio de tendencia en este sentido, de modo que empieza a ser razonable pensar que en Cataluña podría haber un his- tórico sorpasso. Los sistemáticos errores del president, Artur Mas, y de su equipo de colaboradores no hacen más que reforzar las opciones del presidente de ERC, que augura, eufórico, que «España perderá Cata- luña como perdió Cuba, Portugal y Holanda». Rajoy reacio a demandar a Bárcenas como ya hizo Cospedal CARMEN REMÍREZ DE GANUZA / MARISA CRUZ / Madrid Mariano Rajoy se resiste a querellarse contra Luis Bárce- nas. Una semana después de que la secretaria general del PP interpusiera una demanda contra el derecho al honor, y pasado un mes desde que la propia María Dolores de Cos- pedal anunciara que el presi- dente del Gobierno emprende- ría acciones legales a título personal contra el ex tesorero del partido, el líder popular ha dejado enfriar las expectativas creadas. El director de Método 3 acusa al «entorno» de Camacho de encargar la grabación MANUEL SÁNCHEZ / Madrid En el peor escenario posible –con casi seis millones de parados, con un ex tesorero con cuentas en Suiza y con el mismísimo presidente del Gobierno en un presunto listado de sobresueldos–, Mariano Rajoy salió muy vivo y hasta reforzado del Debate del es- tado de la Nación. La prueba más evidente es que Ra- joy, según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, ganó el pasado miércoles por mayor margen a Alfre- do Pérez Rubalcaba que a José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, cuan- do el desgaste político y personal del entonces pre- sidente era un clamor so- cial. ‘España perderá Cataluña como perdió Cuba, Portugal y Holanda’ Rajoy ganó a Rubalcaba por más margen que a Zapatero en 2011 Sólo el 39% de los votantes del PSOE cree que su líder aprobó Sigue en página 14 Sigue en página 10 Página 12 Sigue en página 4 Editorial en página 3 Ɂ Se juzga como amor a la patria lo que sólo es amor a la propia conveniencia (Benito J. Feijoo) Ɂ ORIOL JUNQUERAS EUFÓRICO TRAS SUPERAR EN INTENCIÓN DE VOTO DIRECTO A CiU «Si no hay referendo habrá elecciones. CiU y ERC podríamos presentarnos con un programa común en el que la independencia fuera el único punto» «No quiero ser ministro de Economía de España, pero lo mejor que le podría pasar a un español es tener un ministro de Economía de ERC» Los ayuntamientos gobernados por Bildu (en la foto, Soraluce) emplean todo tipo de tretas para ocultar la bandera española e intentar orillar la ley. Varios han llegado a colocar hasta una trein- tena de enseñas de diversas nacionalidades co- rrespondientes a los países de origen de los ciu- dadanos del municipio. Aseguran que «los habi- tantes de otros países también tienen derecho». La Ley 39/1981 establece que la bandera españo- la ocupará un lugar «preeminente y de máximo honor» cuando haya otras. El incumplimiento puede acarrear inhabilitación. Encuentre la bandera de España ARABA PRESS Rubalcaba subió a la tribuna bajo el shock de la petición de Pere Navarro para que abdique el Rey Página 8 No esperes ni un minuto más. Recupera hasta 6 puntos con un curso de sensibilización y reeducación vial. Si eres uno de ellos y no quieres quedarte sin permiso de conducir Consulta los centros autorizados a impartirlo en www cnae com Confederación Nacional de Autoescuelas Miles de conductores ya han perdido la mitad de los puntos de su carné? ¿Sabías que... La Udef confirma que el ex tesorero manifestó ante notario que llevaba una cuenta de «los donantes y perceptores de fondos» del PP como adelantó EL MUNDO Página 16

Transcript of Mundo 0222

ELPMUNDOVIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8463. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E.

El «comunismosexual» de DSKUna ex amante le describe‘como un cerdo’ / Página 28

Un viaje por ‘ElAtlas de las nubes’La última y ambiciosa películade los Wachowski / METRÓPOLI

Larible, el mejorpayaso del mundoEl prestigioso clown italiano seestrena en el Price / EL CULTURAL

SALVADOR SOSTRES / BarcelonaOriol Junqueras (Barcelona, 1969) esalcalde de Sant Vicenç dels Horts yel primer candidato de ERC que porlo menos en una encuesta supera en

intención de voto directo al candida-to de CiU. Aunque, de una formamenos radical, todos los demás son-deos sugieren un sensible cambio detendencia en este sentido, de modo

que empieza a ser razonable pensarque en Cataluña podría haber un his-tórico sorpasso. Los sistemáticoserrores del president, Artur Mas, yde su equipo de colaboradores no

hacen más que reforzar las opcionesdel presidente de ERC, que augura,eufórico, que «España perderá Cata-luña como perdió Cuba, Portugal yHolanda».

Rajoy reacioa demandara Bárcenascomo ya hizoCospedal

CARMEN REMÍREZ DE GANUZA /MARISA CRUZ / Madrid

Mariano Rajoy se resiste aquerellarse contra Luis Bárce-nas. Una semana después deque la secretaria general delPP interpusiera una demandacontra el derecho al honor, ypasado un mes desde que lapropia María Dolores de Cos-pedal anunciara que el presi-dente del Gobierno emprende-ría acciones legales a títulopersonal contra el ex tesorerodel partido, el líder popular hadejado enfriar las expectativascreadas.

El director deMétodo 3 acusaal «entorno»de Camachode encargarla grabación

MANUEL SÁNCHEZ / MadridEn el peor escenario posible –concasi seis millones de parados, conun ex tesorero con cuentas enSuiza y con el mismísimopresidente del Gobiernoen un presunto listado desobresueldos–, MarianoRajoy salió muy vivo y

hasta reforzado del Debate del es-tado de la Nación.

La prueba más evidente es que Ra-joy, según la encuesta de Sigma Dos

para EL MUNDO, ganó el pasadomiércoles por mayor margen a Alfre-do Pérez Rubalcaba que a José LuisRodríguez Zapatero en 2011, cuan-

do el desgaste político ypersonal del entonces pre-sidente era un clamor so-cial.

‘España perderá Cataluña comoperdió Cuba, Portugal y Holanda’

Rajoy ganó a Rubalcaba por másmargen que a Zapatero en 2011Sólo el 39% de los votantes del PSOE cree que su líder aprobó

Sigue en página 14

Sigue en página 10

Página 12

Sigue en página 4Editorial en página 3

� Se juzga como amor a la patria lo que sólo es amor a la propia conveniencia (Benito J. Feijoo) �

ORIOL JUNQUERAS EUFÓRICO TRAS SUPERAR EN INTENCIÓN DE VOTO DIRECTO A CiU

«Si no hay referendo habrá elecciones. CiU y ERCpodríamos presentarnos con un programa comúnen el que la independencia fuera el único punto»

«No quiero ser ministro de Economía de España,pero lo mejor que le podría pasar a un españoles tener un ministro de Economía de ERC»

Los ayuntamientos gobernados por Bildu (en lafoto, Soraluce) emplean todo tipo de tretas paraocultar la bandera española e intentar orillar laley. Varios han llegado a colocar hasta una trein-

tena de enseñas de diversas nacionalidades co-rrespondientes a los países de origen de los ciu-dadanos del municipio. Aseguran que «los habi-tantes de otros países también tienen derecho».

La Ley 39/1981 establece que la bandera españo-la ocupará un lugar «preeminente y de máximohonor» cuando haya otras. El incumplimientopuede acarrear inhabilitación.

Encuentre la bandera de EspañaARABA PRESS

Rubalcaba subió a la tribuna bajo elshock de la petición de Pere Navarropara que abdique el Rey Página 8

No esperes ni un minuto más.Recupera hasta 6 puntos con un curso desensibilización y reeducación vial.

Si eres uno de ellos y no quieresquedarte sin permiso de conducir

Consulta los centros autorizados a impartirlo enwwwcnae com

Confederación Nacional de Autoescuelas

Miles de conductores ya han perdido lamitad de los puntos de su carné?

¿Sabías que...

La Udef confirma que elex tesorero manifestóante notario que llevabauna cuenta de «losdonantes y perceptoresde fondos» del PP comoadelantó EL MUNDO

Página 16

OPINIÓN2 EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

>IMPRESIONES

LAS IDEAS tienen consecuencias y las ideasequivocadas, más. Pero cuando unasociedad anda perdida, intelectualmentedispersa, ayuna de moral y baldía de criterio,no se da cuenta de que el Gobierno estácambiando las bases de la acción política,que van más allá –aunque no deberían irmucho más allá– del cumplimiento de unprograma electoral. En el decepcionanteDebate sobre el estado de la Nación, hemospodido comprobar cómo los medios decomunicación, guías del extravío social, sehan centrado en la nulificación deRubalcaba, mientras pasaba inadvertido elabandono del liberalismo económico por elPP, o sea, el entierro de Aznar. La izquierdaestá tan deteriorada que no se ha dadocuenta de la derrota de su enemigo favorito.Y la derecha está tan alelada que no hapercibido hasta qué punto Rajoy se hacargado la herencia de los gobiernos deAznar. El deterioro del sector periodístico noes separable de la corrupción política yambos flanquean el desastre nacional.

Sin embargo, el rescate del liberalismoeconómico por Aznar en el Congreso del PPen 1990 fue un cambio de ideas con grandesconsecuencias. Desde el célebre artículo deCánovas del Castillo rindiéndose alproteccionismo, la derecha política habíaabrazado el estatalismo, ese providencialismopobre en el que sigue instalada la izquierda. ElPlan de Estabilización de 1959 rompió

parcialmente con ese intervencionismopatológico en el que el sindicalismo azulmahón competía con el rojerío clásico en«sensibilidad social», como si la libertad y laprosperidad fueran asociales. Pero si el éxitodel desarrollismo franquista no se completópor la falta de libertades, el del liberalismoaznarista triunfó como nunca. Cuando ungran potencial económico se libra del corsépolítico, al alivio se le añaden desórdenesalimentarios, pero es mejor la obesidad quemorirse de hambre.

En este Debate la izquierda ha renunciadoa la socialdemocracia en favor del peronismotitiritero; y la derecha, al liberalismo en favorde un populismo rancio, saqueador de loprivado para mantener un sector públicoelefantiásico. Con Rajoy y Montoro vuelvenCalvo Sotelo, Girón, Franco y Fraga. DeAznar ya sólo queda la oposición, o sea,Rubalcaba; o sea, nada.

Rajoy entierraa Aznar

«La izquierda está tandeteriorada que no se hadado cuenta de la derrotade su enemigo favorito»

COMENTARIOSLIBERALES

F. JIMÉNEZLOSANTOS

O��������>Vea el videoblog de Carlos Cuesta Laescopeta nacional. El debatedel estado... de los políticos.

Los populares celebraron ayer el final delDebate del estado de la Nación con unascañas por los alrededores del Congreso.Carmen Martínez Castro, Carlos Floriano,Alfonso Alonso y otros dirigentes coinci-dieron con los periodistas en darse un res-

piro. Pero Alonso, el portavoz, se marchópronto. Y es que entre las funciones de unbuen sorayo, como en la jerga política sedescribe al equipo de la vicepresidenta So-raya Sáenz de Santamaría, está la de co-mer fast food mientras se trabaja en el des-

pacho. Una costumbre heredada de losaños de la oposición por el ahora secretariode Estado de Relaciones con las Cortes, Jo-sé Luis Ayllón. Alonso, aficionado a la bue-na comida como buen vasco, se sometió ala dictadura de la pizza.

NOS CUENTAN QUE...

VOX POPULI

GALLEGO & REY

HEMOS asistido ya a los dos grandes deba-tes anuales. Es momento de hacer balance.

En el primero de ellos, la gala de los Pre-mios Goya, la gente del cine español haprotestado contra los recortes. A diferenciade sus conciudadanos, felices por la tirito-na presupuestaria, los titiriteros se permi-

ten criticar al Gobierno durante un actosubvencionado y retransmitido por la tele-visión pública. Intolerable. Como cada año,se alza un clamor: que se acaben las sub-venciones al cine. Por fortuna, ahí está laprensa para desvelar la hipocresía de los ti-tiriteros. Resulta que Maribel Verdú, quejo-sa con los desahucios, ¡trabajó hace años enunos anuncios de hipotecas! Y encima ves-tía un traje caro. ¡Fuera subvenciones!

Evidentemente, aquí se habla de sub-venciones al cine. No de las subvencionesa los periódicos. Eso no existe. Lo que re-cibe la prensa (y en especial La Razón,que se ensañó con Verdú en portada) sonunas razonables ayudas a través de licen-cias, anuncios y suscripciones institucio-nales o, en el caso catalán, por la vía delpastizal directo, que no son desdeñables.Un servidor, el de la columna de al lado ylos de la página siguiente cobramos enparte gracias a eso. Pero es distinto. Loshipócritas son los actores.

Además del oportuno trabajo de la pren-sa, ha destacado por su presteza el minis-tro Montoro: hacía falta que alguien dijeraque ciertos actores viven en países extran-jeros y pagan allí sus impuestos. ¡Ah, mise-rables! Montoro puede hablar alto y claroporque no tiene nada que reprocharse. Co-bró durante los años en la oposición gra-cias a la subvención a los partidos (nadaque ver con la subvención al cine), y cobraahora un sueldo público como recompen-sa por patrocinar una magnífica amnistía

fiscal. Conclusión: los titiriteros son unadesgracia para España.

Vamos con el otro debate, el que se cele-bra en el Parlamento sobre el estado de laNación. También es un acto subvenciona-do y retransmitido por la televisión pública.Como cada año, ha ganado el Gobierno.Hasta Zapatero ganaba en esos debates. Elpresidente del Gobierno, Mariano Rajoy,lanzó un mensaje fundamental: ya tenemosla cabecita fuera, es decir, estamos con elagua al cuello, y eso es bueno. Vale que en-frente tenía a Rubalcaba y el PSOE, uncombo opositor penoso, pero aun así tienemérito. Rajoy habló también de la corrup-ción política y supo alentarnos. El PSOE, di-jo, ya ha sido condenado por financiaciónilegal, y el PP todavía no. Conclusión: quéalivio, estamos en buenas manos.

Sigan los resultados de las elecciones ita-lianas este fin de semana. Y miren los votosque obtiene Cinco Estrellas, el movimientopopulista del titiritero Beppe Grillo. O cam-bian mucho las cosas, que no parece, o es-taremos ahí en poco tiempo.

Titiriteros

IGNACIO COSIDÓ

Mejor proyectodirigido a lasredes sociales

HIART ARLUZIAGA

Se burla de lanorma sobrelas banderas

ERIC ABIDAL

Recibe el altamédica trasel trasplante

JESÚS POSADA

Hace gala deflexibilidady de firmeza

7 El presidente del Con-greso de los Diputadosestuvo muy flexible a lahora de dar tiempo extraa los oradores, pero tam-bién firme al frenar cual-quier interrupción de losdiputados. Mostró unasana actitud irónica den-tro de un debate tenso.

USE LAHOZ

Nuevo PremioPrimavera deNovela 2013

7 El escritor catalánganó ayer el Premio Pri-mavera de Novela 2013,dotado con 100.000 eu-ros, por El año en queme enamoré de todas,una obra «original y bri-llante» en opinión deljurado, presidido porAna María Matute.

7 El director generalde la Policía recogióayer el premio Fundetecal mejor proyecto dirigi-do a ciudadanos por elprograma Policía 2.0,por el que la PolicíaNacional informa yatiende al público des-de las redes sociales.

8 El Ayuntamientoabertzale de Soralu-ce(Guipúzcoa), de laque es alcaldesa, ha pe-dido a los vecinos quelleven banderas de otrospaíses para colocarlasen la fachada junto a laespañola y burlar así lalegislación.

7 El jugador del Bar-celona recibió ayer elalta médica y podríajugar mañana, tras eltrasplante de hígado aque fue sometido enabril de 2012. Abidaljugó su último encuen-tro el 26 de febrero deese año.

43 GRADOS

ENRICGONZÁLEZ

3EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

OPINIÓN

Una victoria claraempañada porla corrupciónDESPUÉS de su primer Debate del estado de la Na-ción, Mariano Rajoy abandonó ayer el Congreso conun mensaje optimista: «Sí, hay vida después de la cri-sis». El presidente del Gobierno, en efecto, salió victo-rioso del mano a mano frente al líder de la oposición,como adelantó la inmensa mayoría de los analistas ycomo confirma la encuesta de Sigma Dos que hoy pu-blicamos. Rajoy ganó por una diferencia de 15 puntos:el 36,6% de los encuestados le considera vencedor,frente a un 21,7% que se inclina por el líder socialista.Una distancia poco habitual en los recientes debatesdel estado de la Nación y superior a la que logró Rajoydesde la oposición en 2011 frente al Zapatero que atra-vesaba sus horas más bajas. Es verdad que no son si-tuaciones equivalentes, pero no es menos cierto que la

comparación debería haber perjudicado a Rajoy, el pre-sidente que en un año de mandato ha caído en picadoen los sondeos más que ninguno de sus antecesores enel mismo periodo. Frente al brutal desgaste sufrido porel PP, el líder de la oposición debería haber subido a latribuna lozano y flamante, dispuesto a reforzarse antelos suyos. Sucedió todo lo contrario y Rubalcaba noconvenció siquiera a la mayoría de los votantes socia-listas. Sólo el 39,2% se declaran conformes con su pa-pel en el Debate.

El presidente del Gobierno salió, pues, confortadoante los suyos y concluyó el Debate subrayando la es-tabilidad parlamentaria de su mayoría absoluta. Su ali-vio político, sin embargo, puede no tener demasiado re-corrido habida cuenta de que el frente de la corrupciónsigue abierto, sin que durante el Debate Rajoy hayasido capaz de cerrarlo dando explicaciones satisfacto-rias sobre los asuntos que afectan al PP. Las medidasanunciadas contra la corrupción, siendo positivas, que-daron sepultadas por la negativa del presidente a acla-rar ante la Cámara algunos aspectos oscuros del casoBárcenas. Todos y cada uno de los portavoces de laoposición –con singular virulencia los del PNV y Grupo

Mixto– reclamaron de Rajoy una condena explícita delcomportamiento del ex tesorero y del reciente-mente despedido Jesús Sepúlveda, imputado en latrama Gürtel. Rajoy se escabulló de las muchaspreguntas que se le formularon y parece que se in-clina por no demandar judicialmente a Bárcenas,como ha hecho su secretaria general. Es una equi-vocación que alimenta la sospecha de que el ex te-sorero tiene en sus manos la posibilidad de hacerledaño. A eso obedece el hecho de que, como ade-lantó Crónica y ha confirmado la Udef, Bárcenasmanifestó ante notario en noviembre de 2012 quellevaba una contabilidad específica de los donan-tes y perceptores de fondos del PP.

Igualmente extraño resultó el silencio del presidenteante los duros ataques lanzados desde la tribuna deoradores contra la Monarquía por parte del portavoznacionalista vasco. El PNV ha dejado en el olvido el so-beranismo para pedir la reinvención de la Corona.Tampoco hizo Rajoy una reivindicación del papel de laMonarquía ante las descarnadas palabras sobre Urdan-garin de Amaiur o el diputado de Compromís, que me-recían una severa réplica.

Testigos contradicen su versión

Rato en apurosen el ‘caso Bankia’JOSÉ IGNACIO Goirigolzarri, cerróayer las declaraciones de testigos en elcaso Bankia. El trabajo concienzudodel juez Andreu va sacando a la luz al-gunas actuaciones controvertidas de laetapa de Rodrigo Rato. En este sentidoha sido determinante la declaración delsocio de Deloitte, auditor de Bankia,quien informó al juez de que advirtió ensu momento a Rato de los problemas deviabilidad de Bankia. Aunque quizá nolo hiciera de forma clara, como infor-mamos hoy, contradice la versión queofreció Rato sobre la solvencia delbanco y le pone en un serio aprieto.

ERC gana en intención de voto directo en un sondeo de la Generalitat

Artur Mas se empeña en pasar ala Historia y he aquí a su heredero

Rajoy debe actuar ante la Justicia

Parar el chantajede BárcenasLA Udef confirmó ayer la noticia adelan-tada por este periódico sobre una decla-ración ante notario de Luis Bárcenas enla que recogía la existencia de una «con-tabilidad analítica» de los donativos yperceptores de dinero en el PP. Es otraprueba del intento de chantaje del ex te-sorero a la cúpula del PP para evitar lasconsecuencias penales de su actuación.Pero esa revelación es, sobre todo, unmotivo más que tiene Rajoy para seguira Cospedal y demandar a Bárcenas antela Justicia. No hacerlo sería entendidopor la opinión pública como una mues-tra de debilidad ante el chantajista.

RICARDO LA TRONERA

ANTONIO GALA

Arcas y PatiosSI SE CIERRA el Arca de Noé (en Córdoba o donde sea) no ten-dremos arreglo. Los animales se quejan de las garrapatas de losciudadanos; ellos son más ejemplares –en número y calidad– quenosotros: como siempre. El ser humano está dando en España lospeores ejemplos: todos lo sabemos. Nunca el país ha estado peorgobernado, si se puede llamar gobierno a esta pantomima pirule-ra. Reflexionemos, antes de actuar, qué nombre darle a lo queacontece hoy. Miremos la fraternal longanimidad animal y el tor-pe y burdo egoísmo de los gobernantes y los aprovechados. Yaprendamos. El estado de un país lo señalan muchos datos, casitodos inventados por gentuza. El país que yo había conocido notiene nada que ver con este batiburrillo choricero. De arriba aba-jo y viceversa. A los organismos más altos no deberían dejar pa-sar más que a los elementos que se comportan como es debido.Fuera ministerios, fuera representantes autonómicos, fuera ele-mentos eclesiales en crisis. Córdoba es un buen ejemplo de jerar-quización. Aprender de los aparentes inferiores es iniciar un nue-vo abecedario. El anterior no ha servido para nada: los políticosladran más fuerte y peor que todos los animales. Y muerden.

SI HOY se repitieran las elecciones cata-lanas –cosa que puede no estar lejos alimpedir el Gobierno el referéndum–,CiU lograría 10 escaños menos y ERC 7más. Por primera vez desde larecuperación de la democracia,los independentistas superan aCiU en intención de voto di-recto. La perspicacia política deArtur Mas puede llevar a CiU asu mayor desastre electoral,confirmando así su entrada enla Historia como el líder más chapuceroque recuerdan los tiempos. Máximecuando la entrevista que hoy publica-

mos con el beneficiario de su torpeza,Oriol Junqueras, es como para dejarperplejo a cualquiera. El líder de ERCadvierte de que España perderá Cata-

luña «como perdió Cuba, Por-tugal y Holanda». Resulta ex-traño que un historiador se re-fiera a Flandes como Holanda.También asegura que a Españale convendría un ministro deEconomía de ERC para ende-rezar el rumbo del país. Éstas y

otras cosas no menos sorprendentes quedeclara deben atribuirse sin duda al malde altura propiciado por el sondeo.

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

ELPMUNDODIRECTOR:PEDRO J. RAMÍREZ.

PRESIDENTE:ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO.VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez,Balbino Fraga y Juan González.

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo,Miguel Ángel Mellado.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información),Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller.ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda.SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN:Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA4

Viene de primera páginaEsto es lo que se refleja en la en-cuesta realizada para EL MUN-DO, en la que el presidente delEjecutivo sale como claro vence-dor del debate parlamentario mástrascendente del año, con muchadiferencia en las consideracionesmás importantes y trascendenta-les, frente al líder de la oposición,Alfredo Pérez Rubalcaba.

Según este sondeo, que comen-zó a realizarse nada más termi-nar la parte más sustancial delDebate sobre el estado de la Na-ción, el 36,6% de los ciudadanosconsidera a Mariano Rajoy comoganador de esta contienda parla-mentaria. Sólo el 21,7% entiendeque el líder del PSOE estuvo me-jor y que logró vencer y conven-cer en la batalla política.

Tan abismal diferencia, de casi15 puntos, es algo muy inusualen la valoración ciudadana en es-te tipo de debates. Ni siquiera Jo-sé Luis Rodríguez Zapatero habíacosechado una derrota así frenteal líder de los populares en la fa-se final de su catastrófica segun-da legislatura.

De hecho, en el Debate del es-tado de la Nación de 2011, en lashoras políticas más bajas del en-tonces presidente del Ejecutivo,Rajoy venció por una diferenciade menos de 13 puntos. En con-creto, para el 39,7% de los ciuda-dano fue el actual presidente elvencedor de aquel debate, perotodavía casi un 27% siguió viendoa Zapatero como ganador.

La encuesta refleja otro datomuy sorprendente. Entre los vo-

tantes socialistas, sólo un 39,2%valora la intervención de Rubal-caba en la sesión parlamentariacomo buena o muy buena. Casiun 40% la califica de regular ycerca de uno de cada cinco vo-tantes del PSOE la tildan de ma-la o muy mala. Es un dato claroque evidencia la debilidad de Ru-balcaba entre su electorado y ensu propio partido.

Mucha más fidelidad tiene Ra-joy entre los suyos. Casi el 65%de sus votantes valora favorable-mente su intervención en el Ple-no del Congreso y los cuestiona-mientos internos son casi resi-duales.

Este aspecto es un dato que serepite en toda la encuesta, de-mostrando que, pese a las cir-cunstancias adversas por las quepasa el actual Gobierno, el Parti-do Popular mantiene una alta fi-delidad entre sus votantes, tantohacia su formación política comohacia su líder. Algo que no ocurreen las filas socialistas, cuya desa-fección parece que sigue incre-mentándose.

Y es que el sondeo también esun clamor en todoslos aspectos que sepueden analizar so-bre el desgaste polí-tico de Rubalcaba ysu incapacidad paraconectar con suelectorado, y laapreciación positivaque Rajoy sigue te-niendo entre los su-yos, que se mues-tran absolutamenteincondicionales ensus planteamientose ideología.

Así, ante la pre-gunta de quién pa-reció más convin-cente, brillante,agresivo, demagogoo mejor comunica-dor, las valoracionesmás favorables sonpara el líder del PPde forma clara.

Un 39,9% de losencuestados ve másconvincente a Rajoyfrente a un 28,1% que

opta por Rubalcaba. El líder del PPsaca más de 10 puntos al portavozde la oposición en cuanto a quién esmás brillante. Y hay casi más deseis puntos a su favor cuando seconsulta a la ciudadanía quién lepareció mejor comunicador.

Para una amplio espectro delos encuestados, Alfredo PérezRubalcaba estuvo el miércolesmucho más agresivo que el presi-dente del Gobierno. Así lo piensaun amplia mayoría de los ciuda-

danos, lo que suele ser habitualen la actuación del primer líderde la oposición frente al presi-dente del Gobierno. En su contra,Rajoy tiene que es consideradomás demagogo (37,4%) que Ru-balcaba (28,1%).

En todos estos datos, se vuelvea repetir el apoyo que Rajoy tienede su electorado, mucho más ele-vado que el que tiene el líder so-cialista entre quienes le dieron suvoto en 2011.

Tal vez, el dato más significativodel sondeo en cuanto a esta cues-tión es que casi un tercio de los vo-tantes del Partido Popular conside-ra que su líder ha mejorado tras elDebate sobre el estado de la Na-ción. Por contra, entre los votantesdel PSOE, a la hora de valorar a suactual líder en su intervención elmiércoles en el Pleno del Congre-so, sólo ven esa mejora un 10%.

Por segmentos de edad, tampocoel líder del PSOE tiene dónde aga-rrarse o dónde buscar un dato posi-tivo Los resultados son muy simila-res a la valoración general, tanto enjóvenes, como entre ciudadanos demediana edad y jubilados.

En todos ellos, Rubalcaba saleperdiendo el debate frente a Ma-riano Rajoy, con valoracionessiempre superiores del actualpresidente del Gobierno

Desafección políticaNo obstante, todos estos datos sebasan en el reconocimiento deque apenas un 4,4% de los en-cuestados vio el debate en su to-talidad y sólo un 35,3% lo hizoparcialmente. El 60% de los ciu-dadanos que contestaron a estesondeo dice que no vio nada so-bre el enfrentamiento parlamen-tario más importante del año, quepretende analizar la actual situa-ción política y social del país.

Es decir, la desafección de la ciu-dadanía por la política se sigue po-niendo muy claramente de manifies-to y, según otros datos de audienciade televisión sobre el seguimientodel Debate del estado de la Nación,parece que va en aumento.

Al líder del PSOE le queda unasegunda parte el próximo martes,en el Pleno sobre las resolucionesdel Debate sobre el estado de laNación, donde los socialistas quie-ren aportar propuestas atrevidas yarriesgadas. Sin embargo, todo in-dica que lo ocurrido ayer puedemarcar un punto de inflexión en elPartido Socialista, como indica es-ta encuesta, por el desapego de lossuyos hacia Rubalcaba.

O��������>Videoanálisis de LucíaMéndez sobre el Debate.

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / Encuesta EL MUNDO-Sigma Dos

Rajoy vence en el peor escenario� El 36,6% cree que el presidente ganó el Debate, 15 puntos más que Rubalcaba� Ni siquiera en los peores días de Zapatero había existido tanta distancia

L. Á. S. / MadridEl presidente del Congreso, Jesús Posada, haremitido una carta a los portavoces de todoslos grupos parlamentarios para que empiecena trabajar sobre la reforma del Reglamento dela Cámara, dando así cumplimiento a lamoción que en este sentido aprobó el Pleno ainstancias de La Izquierda Plural a finales de2012. Posada responde también así a lapetición del presidente del Gobierno, MarianoRajoy, que el miércoles estimó convenienteque se reformen los reglamentos del Congresoy del Senado para regular la relación de losdiputados con los grupos de presión, losllamados ‘lobbies’, algo en lo que ya estántrabajando los miembros de la Mesa de laCámara Baja desde hace meses. Posada, que esel presidente de la Comisión de Reglamento,recordó que en diciembre el Pleno aprobó lacitada moción de IU-ICV-CHA que planteareformar el Reglamento para acercar laCámara a los ciudadanos y combatir así unadesafección política que es cada día mayor.

Cambios enel Reglamento

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA5

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / El balance

Fernando Buesa, 13

El diputado Iker Urbina Fer-nández es abogado de terroris-tas etarras. Su relación con susclientes no es como la que man-tienen los abogados normales.Los abogados de etarras no tie-nen protegidas sus comunica-ciones con sus presos, mayor-mente por la probabilidad deconnivencia. Garzón no quisoentender que a los abogados decorruptos de régimen comúnno se les presupone y eso lecostó la carrera.

Iker Urbina no es Demóste-nes, pero se hizo entender:«Amaiur defiende y reivindica elreconocimiento del 100% de lasvíctimas: de Fernando Buesa,de Jorge Díaz [sic]…». Hoy secumplen 13 años del asesinatode Buesa y de su escolta, JorgeDíez Elorza. Los defendidos deUrbina reivindicaron el conoci-miento, el seguimiento y el reco-nocimiento de ambos aquellatarde del 22 de febrero. ETA si-gue defendiendo y reivindican-do los asesinatos de aquel día.Ambos eran carne de conflictoy no se pueden acoger a la ex-cepción ‘Txeroki’.

La semana pasada, Juan deÁvila escribía un editorial en laweb de UPyD en el que explica-ba que el mundo batasuno seorganiza reproduciendo las ar-timañas de los terroristas en lascoaliciones que sustenta mien-tras se constituye Sortu: «Sehan organizado por comandospolíticos: Amaiur sería el co-mando Madrid; Bildu, el co-mando Donosti, y EH Bildu, elcomando Vitoria».

Begoña Elorza, la madre delertzaina Jorge Díez, hizo saberque no iba a tolerar la presen-cia de EH Bildu en el homenajea su hijo que se celebra hoy. ElPSE, siempre atento para resol-ver estos problemas, propusouna conmemoración doble: mi-

nuto de silencio para que se su-me EH Bildu y la conmemora-ción de los demás.

Mañana se va a constituir elsustituto de Batasuna, con grancontento de unos y otros, relati-vización de la Ley de Partidos yel beneplácito del TC. Dejaránvacante la Secretaría Generalpara que la ocupe Arnaldo Ote-gi cuando extinga la condenaque lo inhabilita. Otegi era elportavoz parlamentario deEuskal Herritarrok que no diri-gió una palabra a los socialistasal día siguiente. Tampoco él hapronunciado una sola palabrade condena para este doble ase-sinato, ni para ningún otro. Co-mo el abogado Urbina.

Fue uno de los momentos deRajoy en el Debate, al replicar aUrbina que pida a ETA su disolu-ción y colabore en el esclareci-

miento de los 326 asesinatos aúnpendientes. No hay manera. Losabogados, por lo general, tratande encaminar a sus clientes porel sendero del bien y, si no puedeser, intentarán resolverle los pro-blemas. Como queda escrito an-tes, esto no pasa con los defenso-res de los terroristas. Ni con laMafia, que tienen unos abogados–recuerden a Tom Hagen– queson como de La Famiglia.

En algo sí tenía razón el di-putado Urbina: España está apunto de ser un Estado fallido.La prueba más concluyente esla presencia de este tipo ayeren la tribuna de oradores delCongreso.

«ETA siguereivindicandolos asesinatosaquel día»

A CONTRAPELO

SANTIAGOGONZÁLEZ

Los innombrables fueronel Rey y Luis BárcenasEl presidente hace una defensa cerrada de la política y guarda unestricto silencio sobre los escándalos que salpican a la Monarquía

MARISA CRUZ / MadridComo dos fantasmas sobrevolan-do el debate. Así fueron las figu-ras del ex tesorero del Partido Po-pular Luis Bárcenas y del Rey pa-ra el presidente del Gobiernodurante las dos jornadas del De-bate sobre el estado de la Nación.Mariano Rajoy no cayó ni una so-la vez en la tentación de pronun-ciar sus nombres. Pese a que mu-chos portavoces le incitaron a ello,el jefe del Ejecutivo se negó en re-dondo a referirse expresamente aninguno de los dos y prefirió cen-trarse de nuevo en el que ha sidosu mensaje estrella: «Sí que hayvida después de la crisis».

Ayer, los grupos minoritarios nodudaron uno tras otro en seguir laestela de la líder de UPyD, RosaDíez, que fue la primera en recla-mar controles de transparencia so-bre la Casa del Rey. Los nacionalis-tas vascos, los gallegos, los republi-canos catalanes... uno tras otroreclamaron el sometimiento de laJefatura del Estado al test de larendición de cuentas y no dudaronen criticar con toda dureza el rosa-rio de traspiés y escándalos en losque se ha visto involucrada en losúltimos tiempos la Monarquía.

Para el portavoz del PNV, la Ca-sa del Rey es hoy por hoy «la insti-tución más opaca del Estado». YAitor Esteban, un hombre poco da-do a las salidas de tono, no tuvo re-paro en referirse a las corruptelasen las que está envuelto, e imputa-do, el yerno del Rey, Iñaki Urdan-

garin, ni a las cacerías de elefantesprotagonizadas por el Monarca.

Pero Rajoy se mantuvo mudo. Co-mo si las referencias al Jefe de Esta-do no se hubieran producido nunca.El presidente anotó meticulosamen-te todos y cada uno de los asuntosque sacaban a relucir los portavoces,hasta los más pequeños, y para to-dos ellos tuvo alguna respuesta. Pa-ra todos... excepto para los que ha-cían mención a la Casa del Rey.

Tampoco pareció escuchar lasaceradas críticas de ERC, cuyo por-tavoz, Alfred Bosch, con ironía, hi-zo notar el sorprendente cambiodel presidente hacia el republica-nismo habida cuenta de su empeñoen no citar al Monarca.

Ni una palabra. La figura del

Rey ha resultado durante estos dosdías ser transparente para Rajoy.Ni siquiera hubo por parte de LaMoncloa una respuesta oficial a lapetición de abdicación que desdeCataluña lanzó el primer secretariodel PSC, Pere Navarro, quien sinembargo sí recibió réplica desdelas filas del PSOE.

Así pues la demanda, muy ge-neralizada, de incluir a la Casa

del Rey en el ámbito de la futuraLey de Transparencia, entendidaesta como un «buen antídoto»contra la corrupción al que debe-rán rendirse partidos políticos,organizaciones empresariales ysindicatos, se disuelve.

El Ejecutivo entiende que, en lamedida en que la Jefatura del Esta-do puede considerarse administra-ción pública, ya está sometida alcontrol de cuentas. Así sucede, porejemplo, con organismos que de-penden de ella como es el caso dePatrimonio del Estado o los dife-rentes servicios que le prestan losmás variados ministerios.

No sucede lo mismo con lo quese considera gasto propio de la fa-milia real. En este terreno, el Go-bierno ha estudiado las regulacio-nes de otras monarquías europeas yargumenta que en ninguna de ellasse ejerce un control como el queahora la mayoría de las fuerzas po-líticas reclama para la española.

A ello añaden un impedimentopolítico que, en las actuales cir-cunstancias del país, resulta espe-cialmente significativo. La virgini-dad que envuelve al Título II de laConstitución.

En otras palabras: se trata de unapartado de la Carta Magna «inédi-to», según una alta fuente guberna-mental, que nunca ha sido sometidoa reglamentación derivada y que,precisamente ahora, cuando es im-prescindible la «estabilidad» en to-dos los terrenos, resulta muy incon-veniente intentar explorar.

El Gobierno evitaahondar en elinédito Título IIde la Constitución

Mariano Rajoy responde aplaudiendo a la ovación de su grupo parlamentario, ayer en el Congreso. / EFE

LA HABANA ARADER días / n chesLA HABANA

3 noches en AD

HOTEL MELÍAHABANA

*****

VARADERO4 noches en TI

HOTEL MELIÁVARADERO

*****FEBRERO Y MARZOSALIDAS: lunes, martes,viernes y domingo.

desde

1.525€CONSULTA ATENCIONES ESPECIALES durante la estancia.

Precio por persona y estancia en habitación doble, válido para determinadas fechas de los meses indicados. Incluye: aviónen clase turista (desde Madrid), tasas aéreas y traslados. Gastos de gestión (9€ por reserva) y visado (28€ tramitaciónordinaria) no incluidos. Consulta planes de financiación. Consulta condiciones.AD:Alojamiento y desayuno; TI:Todo Incluido.

Especial Lunas de Miel

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA6

LUIS ÁNGEL SANZ / MadridLa gestión del final del terrorismoy del nuevo tiempo que se abre enel País Vasco tras el abandono dela violencia por parte de ETA apa-reció por fin ayer, en la segundajornada del Debate sobre el esta-do de la Nación. El primer día,Mariano Rajoy no hizo ningunamención a este asunto en su dis-curso, algo que ningún presidentedel Gobierno había hecho en 23años de celebración de este foro.Pero el jefe del Ejecutivo no quisoentrar tampoco ayer en el debateindependentista. Ni en respuestaa los representantes de la izquier-da abertzale, los diputados deAmaiur, ni al portavoz de ERC.

El PNV primero y Amaiur des-pués interpelaron al presidentedel Gobierno para que gestione«la reconciliación», como pidie-ron los nacionalistas moderados,o para que «dé pasos» hacia «unapaz justa y duradera», en pala-bras del que ayer ejerció de porta-voz de Amaiur, Iker Urbina, abo-gado del entorno etarra.

El diputado independentistaequiparó a las víctimas mortalesdel terrorismo con «cientos depersonas que han sido torturadasen comisaría». Concretamente,Urbina dijo «defender y reivindi-car» el «reconomiento y repara-ción del 100% de las víctimas».

Acto seguido, citó expresamentea Fernando Buesa, dirigente socia-lista asesinado por la banda terro-rista, y a su escolta, Jorge Díaz, quetambién murió en el mismo atenta-do. A continuación, quiso nombrara dos miembros de ETA fallecidos:Jon Anza, que desapareció en Fran-

cia en extrañas circunstancias, yJoxe Arregi, un presunto terroristaque murió en comisaría en 1981,supuestamente torturado por poli-cías nacionales.

Urbina resaltó que «mucha gen-te ha sufrido y está sufriendo», pe-ro ese sufrimiento «no está única-mente generado por la actividad deETA. La tortura, la represión poli-cial, las muertes... llevan presentesmuchos años en nuestro pueblo».

El portavoz abertzale pidió a Ra-

joy que dé «pasos» hacia «una pazjusta y duradera». Pasos como mo-dificar su política penitenciaria,«que sigue vulnerando derechosfundamentales» y que atienda laspeticiones de la Conferencia deAyete que se celebró en 2011.

Urbina denunció que «el princi-pal problema» de España es «eldéficit... el déficit democrático». Yentró en una denuncia históricade represión heredada, en su opi-nión, del franquismo. «El Estadoespañol está a las puertas de con-vertirse en un estado fallido desdeun punto de vista económico, so-cial y político», le espetó.

Rajoy no hizo el menor caso alas peticiones del diputado abert-zale y rechazó entrar en el fondode sus reivindicaciones. «Ustedesson los menos indicados para dar

lecciones de democracia», les dijo,«el problema del déficit democráti-co lo tiene usted y algunos comoustedes, que no han pedido a ETAque se disuelva».

Distinto fue el tono y el fondodel portavoz del PNV, Aitor Este-ban, que reclamó al presidenteuna apuesta por «la pacificacióny, sobre todo, por la reconcilia-ción en el País Vasco».

Pero el nacionalista más durovolvió a ser ayer el portavoz de Es-querra Republicana de Catalunya(ERC), Alfred Bosch, que acusó alGobierno de Rajoy de «montar unaguerra sucia con escándalos poli-ciales [en referencia a las investiga-ciones abiertas a los dirigentes deCiU] para hacer descarrilar un pro-ceso participativo», en referencia alproceso de independencia de Cata-luña que su partido quiere iniciar.

Bosch acusó al Ejecutivo de«usar la corrupción con intenciónpartidista» para «impedir que lagente vote», en referencia al refe-réndum que la Generalitat quiere

convocar. «Nosotros estamos deacuerdo con que no se tape la co-rrupción con la autodetermina-ción de Cataluña, sí», ha añadido,«pero no se puede tapar el proce-so de autodeterminación con lacorrupción». Bosch defendió quelos catalanes puedan expresar enreferéndum si quieren independi-zarse o no de España: «Respete-mos a la gente ante todo; si lagente quiere votar por la autode-terminación, que vote».

El presidente del Ejecutivo repli-có que «no hay Gobierno que hayasido tan solidario, ni que haya ayu-dado más a la Generalitat» como elsuyo. «No estoy dispuesto a queuna comunidad caiga porque algu-nos, como el tripartito, elevaron eldéficit a cifras inadmisibles», le es-petó el presidente.

LUIS ÁNGEL SANZ / MANUEL SÁNCHEZMadrid

La lucha contra la corrupción seráel asunto estrella de las propuestasde resolución del Debate sobre elEstado de la Nación que desdeayer preparan todos los gruposparlamentarios. El PSOE, CiU, LaIzquierda Plural, UPyD y casi to-dos los partidos del Congreso pre-sentarán iniciativas contra esta la-cra que ha afectado en los últimosmeses a la mayoría de los partidos.

El Grupo Socialista presentará

hoy una resolución sobre transpa-rencia y lucha contra la corrupciónque incluye todas las medidas quepropuso Alfredo Pérez Rubalcabaen su intervención del miércoles.Pero también algunas aún no co-nocidas, como que se prohíbanpor ley los pactos entre el fiscal ylos imputados para evitar el juicioy reducir las penas impuestas, co-mo hace escasas semanas hizoUnió Democràtica de Catalunya(UDC), el partido que preside Jo-sep Antoni Duran Lleida.

Además, los socialistas recla-man que se aplique un proceso su-mario, con la máxima agilidad, atodos los procesos por corrupción.Y plantea también impedir por leyla fragmentación de los contratospúblicos, como hacía la red Gürtelcon muchas de las administracio-nes del PP con las que trabajaba.

Unión Progreso y Democracia(UPyD) presentará, por su parte,tres resoluciones también en estesentido. Una de ellas, a la que hatenido acceso este diario, estable-

ce que el «control interno anual»de la financiación de los partidosdeberá ser realizada por la Inter-vención General del Estado. Esosdatos deberán después publicarsecada año en la web de cada for-mación política.

La misma propuesta planteatambién endurecer las sancionesadministrativas por infraccionesen materia de financiación y queel Tribunal de Cuentas sea refor-zado para fiscalizar de forma máseficaz a todas las formaciones.

Además, el partido de Rosa Díezquiere que el Congreso apruebeuna ley que establezca un «régi-men general retributivo» de todoslos cargos públicos, no sólo de laAdministración local, como pre-tende hacer el Ejecutivo.

La Izquierda Plural también pre-sentará una batería de medidaspara luchar contra la corrupción.Entre ellas, la creación de una co-misión que investigue sus causas yel compromiso del Congreso paraelaborar una ley orgánica que laerradique de la vida política.

Todas estas propuestas –15 porcada grupo parlamentario– debe-rán ser registradas hoy en la Cá-mara Baja antes de las 14.00 ho-ras. El próximo martes, el Plenodel Congreso debatirá y votará lasresoluciones presentadas.

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / La voz de los radicales

Amaiur equiparaa Buesa con dosvíctimas etarrasRajoy exige que pida a ETA que se disuelvaantes de «dar lecciones de democracia»

El PSOE propone que en los imputados porcorrupción no puedan pactar con el fiscalUPyD plantea que la Intervención del Estado controle la financiación de los partidos

L. Á. S. / MadridEl portavoz de Amaiur en elCongreso es, en teoría, XabierMikel Errekondo. Pero en losgrandes debates nunca asumeesa función. En el Debate de In-vestidura tomó la palabra IñakiAntigüedad. Ayer, en el Plenomás importante de 2013, lo hizoIker Urbina. La próxima sema-na, en el debate de las resolucio-nes, el portavoz será Jon Iñarri-tu. Y en los plenos en los que Ra-

joy comparece para dar cuentade los consejos europeos inter-viene Rafael Larreina (EA).Fuentes de Amaiur explicaronque Errekondo va a seguir sien-do portavoz, aunque cada vezcoja menos el micrófono. Otrasfuentes de la formación recono-cen que el estilo del ex jugadorde la Selección Española de Ba-lonmano es muy envarado y quenoseexpresabienencastellano,ya que piensa en euskera.

Sin portavoz ‘abertzale’

ERC: el Gobiernoha «montado unaguerra sucia» contrala independencia

El PNV pide alpresidente queimpulse «lareconciliación»

El radical Iker Urbina, durante su intervención de ayer. / A. CUÉLLAR

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 7

ABRIMOS TODOS LOS DOMINGOS DE 11 A 21 H.EXCEPTO MÉNDEZ ÁLVARO Y POZUELO DE 10 A 21 H. Y XANADÚ DE 10 A 22 H.

TELEVISORES

BARRAS DE SONIDO

HOME CINEMAS BLU-RAY

LG SHARP

TOSHIBA

-20%DESCUENTO

ADICIONAL

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS

DYSON ROOMBA IMETEC

-20%DESCUENTO

ATRAPA LASMEJORESOFERTAS

SOLO HOY VIERNES 22 Y SÁBADO 23

TODOS LOS ALTAVOCES Y MICROCADENAS

-25%DESCUENTO

ADICIONAL

PANTALONES

GREEN COAST

FORMULA JOVEN

EASY WEAR

9,99€

VESTIDOS

GREEN COAST

FORMULA JOVEN

EASY WEAR

12,99€

TRAJES

EMIDIO TUCCI

139€352€

ABRIGOS PARA HOMBRE

EMIDIO TUCCI

109€269€

CHAQUETAS Y

PRENDAS DE ABRIGO

PARA MUJER

49€

PRENDAS DE ABRIGO

PARA NIÑO O NIÑA

14€ 19€

GRANDES ELECTRODOMÉSTICOS

BOSCH MIELE BALAY SAMSUNG

-15%DESCUENTO

ADICIONALExcepto modelos de Miele

G4210, W3240, W-3164 y T8860

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA8

MANUEL SÁNCHEZ / MadridNadie podrá saber nunca si un ve-terano en la tribuna del Congresocomo Alfredo Pérez Rubalcabapudo liarse con su discurso y susapuntes al saber, cinco minutosantes de afrontar su primer Deba-te sobre el estado de la Nación, lanoticia de que el líder del PSC, Pe-re Navarro, acababa de descolgar-se con la ocurrencia de que el Reyde España debía abdicar en favorde su hijo.

Cuando Navarro pronunció sudiscurso –que lo tenía escrito–, Ru-balcaba ya estaba solo en su despa-cho del Congreso. Como a él legusta. Ultimando sus últimas notasy su discurso, que ahora ya los ha-ce para él.

En las inmediaciones, su equipode confianza aguardaba paraacompañarle al Pleno, donde el lí-der del PSOE debutaba en laChampions como titular. Y, en eso,llegó la noticia.

Hubo dudas entre sus colabora-dores sobre qué hacer. Todos ha-bían compartido un sandwich mo-mentos antes con él, pero Rubalca-ba quería ordenar sus ideas solo enlos últimos momentos previos a suintervención.

Al final, Elena Valenciano deci-dió darle la noticia a Rubalcaba,ante el temor de que fuera usadapor Mariano Rajoy durante el De-bate, y porque no podía subir a latribuna sin conocerla.

Rubalcaba no daba crédito cuan-do lo supo. Dicen que gritó e hizoaspavientos porque no la creía po-sible y le parecía un disparate entoda regla.

De manera fulminante, ordenó asu partido reaccionar de forma in-mediata y clara, emitiendo el co-municado más breve que ha hechonunca el PSOE.

Rubalcaba dijo una sola frase,que fue la que remitió el partidopor todos los canales posibles decomunicación, antes de que subie-ra a la tribuna: «El PSOE no com-parte en absoluto la declaracióndel primer secretario del PSC, Pe-re Navarro, en relación al Rey, y laconsidera totalmente inadecuada».

Finalmente, el asunto no fue ob-jeto de la disputa parlamentaria.Pero entre los suyos, nadie duda deque a Rubalcaba le perturbó y deque tanto el miércoles como ayertenía un enfado mayúsculo con elpartido hermano y su principal di-rigente político.

Este enfado es absolutamentegeneralizado en el PSOE, donde elenfrentamiento con el PSC va cre-ciendo cada día. Numerosos diri-gentes del partido rechazaron lapropuesta de los socialistas catala-nes con gran malestar –entre ellos,José Bono, Alfonso Guerra o JoséMaría Benegas– y el portavoz ayerdel partido, Antonio Hernando, di-jo con rotundidad que en el PSOE

ni se apoya esta ini-ciativa ni se está dis-puesto a abrir ningu-na reflexión sobre lamisma, como ha pe-dido el PSC.

Más allá de estedebate, entre las filasdel PSOE se entiendela intervención quehizo ayer Rubalcabaen el Debate, y nohay duras críticas nial fondo, ni a la for-ma, entre dirigentespolíticas con peso po-lítico.

Se admite que Ra-joy salió mejor de co-mo entró, pero deello no se culpa di-rectamente al lídersocialista.

El mayor reprocheque existe es que es-

tuvo tibio en la denuncia del deno-minado caso Bárcenas y que debiócontestar a Rajoy cuando sacó acolación el caso Filesa.

Pero en el Grupo ParlamentarioSocialista, sin estar satisfecho, pre-domina la opinión de que Rubalca-ba no hizo un mal debate, que ha-bló de temas que le interesan a losciudadanos y que poco más podíahaber hecho. ¿Conformismo?

C. REMÍREZ DE GANUZA / Madrid«En este Debate se ha firmado elacta de defunción de la Constitu-ción del 78». La frase, fuera de mi-crófono y en boca de un diputadode la bancada, expresó como nin-guna la preocupación que ayer seinstaló en el PP, colándose en mediode la euforia con que todo el Grupocelebró el triunfo de Rajoy sobreRubalcaba y sobre el resto.

«No es admisible que el régimenconstitucional lo defienda en exclu-siva un partido, aunque sea mayo-ritario como el nuestro», argumen-taban, «porque si algo dejó claroayer el PSOE de Rubalcaba es quea la Carta Magna le falta ya uno desus dos grandes pilares».

«Nos han dejado muy solos en ladefensa del orden constitucional»,añadían, recordando que todos losgrupos pidieron su reforma en di-recciones, por otra parte, imposi-bles de conciliar entre sí.

Según otro diputado, «Rajoy harevivido en este Debate, pero el pro-yecto de país que ha dibujado en élel PSOE es trágico para España».

Y así hablaban los popularescuando su portavoz, Alfonso Alon-so, subió a la tribuna a subrayar es-te asunto de trascendencia políticamuy superior, en opinión de mu-chos diputados, al resultado de lasencuestas del postdebate.

«El señor Rubalcaba ha dichoque quiere reformar la Constituciónpara federalizarla», dijo Alonso,

«quedándose corto, porque el señorCoscubiela (Izquierda Plural) y laseñora Díez (UPyD) van más allá, yproponen abrir un periodo constitu-yente». «Y el señor Duran pretendenada menos que quebrar el princi-pio de soberanía e incluir el dere-cho de autodeterminación», añadió.

Y así, frente al hecho de que hayaunos que «quieren reformar laConstitución para federalizarla,otros para refundar España y algu-nos para disolverla», Alonso se pre-guntó «si los diputados consideranque esto es lo que nos piden los es-pañoles, y si se han parado a pensarsobre el valor de la estabilidad en untiempo como éste».

Unir, no dividirEl propio Rajoy se había explayado,en su réplica a Rosa Díez, en la tesisde que no se da ninguna de las trescondiciones que, a su juicio, reque-rirían una reforma constitucional:saber qué se quiere reformar, queexista un consenso y que sea el mo-mento oportuno. «Una reforma de-be servir para unir a los españoles,no para dividirlos», enfatizó.

No hubo discrepancias en el PPpese a haber tomado conciencia co-lectiva de su absoluta soledad cons-titucionalista. Ni la presión parla-mentaria ni la mediática han hechomella en el Grupo Popular y en sudecisión de aguantar la legislaturasin hacer concesión alguna a másdebates sobre la reforma.

Claro que la bancada era unaauténtica piña. Los populares esta-ban exultantes. No sólo transmi-tían la convicción de haber gana-do el Debate; más aún, se confesa-ban inopinadamente «salvados»por su presidente.

«No hay comparación posible en-tre el ambiente que vivimos haceuna semana, en la reunión del Gru-po que él presidió a puerta cerrada,con el de ahora», decía un diputado;«estábamos acorralados y ahora he-mos salido fortalecidos». «Además»,apuntaba otro en relación con lasdivisiones internas, «con esto se haacabado cualquier tentación cons-piratoria como las que circulabanesta temporada pasada».

«Llevo muchos años en el esca-ño», decía un todavía joven parla-mentario, «y nunca había visto unDebate en el que los ministros seacercaran físicamente a hacer suge-rencias a su presidente, o a la vice-presidenta. No sólo vi un jefe deGobierno, sino que vi equipo, unidoy comprometido con los españolesy con el programa electoral para lospróximos tres años».

Pero lo que es más importante, ysegún añadía el mismo diputado,«me preocupa la palidez de las ca-ras que vi en los bancos de la oposi-ción socialista. Sin alternativa, nohay democracia. Y que lo que pro-ponga la alternativa sea dinamitarla Constitución no sólo es un dispa-rate, sino que la disuelve a ella».

>EL ESTADO DE LA NACIÓN / Los grandes partidos

Rubalcaba, bajoel ‘shock’ dePere NavarroSupo que el PSC pedía la abdicación del Reypoco antes del Debate y montó en cólera

Euforia en el PP y preocupaciónpor la deriva de los socialistasLos ‘populares’, «muy solos» en la defensa de la Carta Magna

José Enrique Serrano (izquierda), conversa ayer con Alfredo Pérez Rubalcaba en el Congreso. / ALBERTO CUÉLLAR

BarcelonaEl primer secretario del PSC, Pere Navarro,precisó ayer que quiere la república como«objetivo de futuro», pero que considera queahora es necesario un nuevo Monarca, elPríncipe Felipe. «No entiendo por qué se haarmado tanto revuelo; no digo nada que nodiga mucha gente. Esta mañana [por ayer] meha felicitado mucha gente por la calle.Tenemos que acercar la política a lo queopinan los ciudadanos», dijo en una entrevistaen Catalunya Ràdio. Preguntado por siconsidera que fue oportuno hacer estapropuesta justo antes de que interviniera en elDebate sobre el estado de la Nación el líder delPSOE, Alfredo Pérez-Rubalcaba, Navarro selimitó a decir que «la agenda catalana y laespañola a veces son diferentes», informa Efe.

El PSC insiste enun nuevo Monarca

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 9

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA10

Viene de primera páginaSe trataría, como expresamenteadmitió Cospedal, de la primeraquerella de Rajoy en toda su carre-ra política. Pero además, se trataríade la primera firmada por un presi-dente del Gobierno, razón que aho-ra ha cobrado un particular pesoen contra de la decisión compro-metida semanas atrás.

Las circunstancias políticas, por

otra parte, favorecen la dilación deaquel compromiso, adquirido al díasiguiente de la publicación de lospapeles de Bárcenas por El País. Yes que su rotundo triunfo parla-mentario en el Debate sobre el es-tado de la Nación ha dado alas aRajoy para sobrevolar por encimade los problemas del partido.

Por otra parte, lo que sí está enmarcha, y a poco de presentarse,

son las acciones –probablementeciviles, como en el caso de Cospe-dal– anunciadas por el propio PP.

Al mismo tiempo, además, los di-rigentes de todas las cúpulas habidasen el partido están ultimando las de-claraciones juradas que Génova hadistribuido para desmentir el cobroy reparto de presuntos sobresueldos.

En realidad, Rajoy ha sido reaciodesde el principio a emprender

una acción directa y personal con-tra quien fue tesorero del partido ya quien él personalmente defendióy protegió. El presidente, desde ha-ce más de un mes, cuando surgie-ron las primeras informacionesaludiendo al pago de sobresueldoscon dinero negro en el PP, escogióla vía del silencio. Sólo lo rompióen su calidad de máximo dirigentedel partido, dirigiéndose a los

miembros de su directiva, pero in-tentando separar cuidadosamenteel papel que le corresponde comojefe del Ejecutivo. Y éste último pri-ma para él.

Es por ello que en todo momen-to ha rechazado involucrar, ni si-quiera mínimamente, a La Mon-cloa, lo que implica incluso dejar

de ejercer acciones de autodefensao de ataque frontal que implicaríanvolver a situar la cuestión en pri-merísimo plano de la atención me-diática. En consecuencia, son mu-chos en su entorno los que dudande la posibilidad de que el presi-dente se decida por presentar ensu propio nombre una querellacontra Bárcenas. Le basta con laque formalice el partido. La distan-cia formal que ha adoptado el pre-sidente del Gobierno sobre estacuestión, pese a que su nombre fi-gura en los papeles del ex tesorero,ha llegado al punto de que ni si-quiera pronuncia su nombre.

Ayer mismo, en el Debate sobreel estado de la Nación, Rajoy, en surespuesta a los grupos minorita-rios, dio por hecho que para sol-ventar el agrio debate sobre la co-rrupción política bastan las pro-puestas de pacto que él hapresentado y que, a partir de aho-ra, se encargará de negociar el por-tavoz parlamentario Alfonso Alon-so con el resto de los grupos. «Es-pero que con esto no tengamosque volver a hablar aquí de esteasunto», afirmó el presidente, in-tentando dar por zanjada, al menosen lo que a él respecta, la cuestión.

MARÍA PERAL / MadridEl ex tesorero del PP Luis Bárce-nas acudió el pasado 14 de diciem-bre a un notario de su confianzapara otorgar un acta de manifesta-ciones en la que aseguró que él ysu antecesor, Álvaro Lapuerta, lle-varon durante 15 años (1994-1990)una «cuenta analítica» que plasma-ba «exclusivamente» los donativosrecibidos por el PP y los correspon-dientes gastos. Según el manifes-tante, en esa cuenta se reflejaban«con detalle los nombres de los do-nantes y de los perceptores de losfondos».

La existencia de ese acta de mani-festaciones se ha conocido gracias alúltimo informe de la Unidad de De-lincuencia Económica y Fiscal(Udef) recibido el pasado miércolespor el juez de la Audiencia NacionalPablo Ruz, instructor del caso Gürtel.

La Udef ha incluido dos párrafosdesconectados del objeto del infor-me encargado por el juez, que erael análisis de la comisión rogatoriaremitida por las autoridades suizascon la información relativa a lacuenta que tenía Bárcenas en elDresdner Bank de Ginebra a nom-bre de la Fundación Sinequanon.

La Udef ha analizado la fichabancaria sobre Bárcenas elabora-da por el Dresdner Bank en 2005,en la que se da cuenta de que elentonces senador del PP «ha con-firmado que desempeña laborespolíticas desde mayo de 2004 pe-ro que sus fondos [los de la cuen-ta de Sinequanon] carecen de re-lación con su función. Que, ade-más, sus funciones políticas sonde naturaleza parlamentaria sindecisión en el poder».

«En este sentido», añade la Udef,«indicar que con fecha 14 de di-ciembre de 2012 [la fecha está sub-

rayada en el informe policial] LuisBárcenas Gutiérrez comparece an-te el notario Andrés DomínguezNafría otorgando un acta de mani-festación de hechos en protocolocinco mil ciento treinta y tres conel siguiente tenor literal: ‘…Que hasido responsable junto con Don Ál-varo de Lapuerta Quintero del con-trol de los ingresos y gastos delepígrafe Donativos del Partido Po-pular entre los años 1994 y 2009’».

«‘Manifiesta, asimismo, que enesta cuenta analítica refleja exclu-sivamente los ingresos obtenidospor el concepto de donativos y su

correspondiente aplicación en con-cepto de gastos, encontrándose vi-sado el correspondiente soportedocumental por ambos como res-ponsables de la utilización de di-chos fondos y reflejando con deta-lle los nombres de los donantes ylos perceptores de fondos…’».

La Udef no explica porqué intro-duce ese acta notarial en su infor-me sobre la cuenta suiza, especial-mente teniendo en cuenta que eljuez ha descartado de forma expre-sa por el momento investigar en elcaso Gürtel la supuesta contabili-dad B de Bárcenas difundida el 31de enero por El País. La Udef tam-poco da cuenta de su fuente de co-nocimiento del acta notarial. El su-plemento CRÓNICA de EL MUN-DO informó el 3 de febrero de lavisita de Bárcenas al notario.

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA El futuro judicial del ex tesorero

PRIMERA QUERELLA. El Observatorio para el cumplimiento de la De-claración Universal de Derechos Humanos en los Derechos Económicos,Sociales y Culturales presentó ayer la primera querella contra Luis Bár-

cenas por los presuntos delitos de evasión fiscal, cohecho, tráfico deinfluencias y falsedad documental. El organismo pidió que se judiciali-ce el caso ante el «brutal» riesgo de destrucción de pruebas.

EFE

Rajoy reacio a demandar a Bárcenasa título personal pese a lo anunciadoEl partido sí prepara acciones inmediatas contra el ex tesorero y declaraciones juradas

«...reflejando con detalle los donantes»Bárcenas dijo ante notario en diciembre que llevó durante 15 años una «cuenta analítica»

El presidenteconsidera saldadoel problema con suspropuestas legales

«Espero que conesto no tengamosque volver a hablaraquí de este asunto»

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 11

Ofertas

válid

asen

Pen

ínsu

layBalea

res.

H A S TA E L 1 3 D E F E B R E R O D E 2 0 1 3

UNIdad2ª

%05

pizza buitoniDistintos formatos.Unidad 3,16 €

1,€58CO

MPRA

NDO2

,la

2ªun

idad

sale

a

UNIdad2ª

%05aceite de oliva virgenextra la española1 L.Unidad 3,89 €

1,€95

(2,92 €/L)

COMP

RAND

O2,

la2ª

unid

adsa

lea

y Lo mejore A

*PORCOMPRAS EN CHARCUTERÍA ENTRE 30 Y 60€

*,6€

DERE

GALO

.

Y POR COMPRAS SUPERIORES A 60€*, 12€

DERE

GALO

.

ATÚN CLAROEN ACEITE ALBODistintas variedades y formatos.Unidad 4,99 €

2,€50CO

MPRA

NDO2

,la

2ªun

idad

sale

a

UNIdad2ª

%05

¡HEMOS BAJADO LOS PRECIOS!¡COMPRUÉBALO CADA DÍA!

ACTIMELNatural o 0%. Pack de 6 x 100 ml,2,99 € (4,98 €/L)

(3,74 €/L)

1,€50CO

MPRA

NDO2

PACK

S,LA

2ªun

idad

SALE

A

SEGUNDA UNIDAD

%05EN UNA GRAN SELECCIÓN DE artículos

En un mismo tique. Para utilizar del 14 de febrero al 13 de marzo de 2013en compras presenciales en nuestro Departamento de Charcutería,

iguales o superiores al importe regalado.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA12

El socialistaBustos dejala Alcaldíade Sabadell

JORDI RIBALAYGUE / SabadellEra el último acto de casi 14 añosde estilo personal y, probablemen-te, intransferible. Manuel Bustos sebajó ayer de la poltrona de Saba-dell (Barcelona) exonerándose deculpabilidad, apelando a un legadoque el caso Mercurio estigmatiza yprometiendo que no teledirigirá asu sucesor, aún desconocido.

«Hablaré con el corazón, comosiempre», previno el ex alcalde enla sesión en la que materializó larenuncia, alardeando de vehe-mencia, única razón a la que haatribuido verse envuelto con cua-tro imputaciones en la presuntatrama corrupta que se investiga.Entre las acusaciones, se citan lamalversación de fondos y la omi-sión de perseguir el delito.

«En la vida, se ha de saber cuándose debe estar y cuándo no. Quien sesiente aquí en el próximo Pleno seráresponsable al 100% del Gobierno»,garantizó, aunque a continuación in-terpuso la salvedad de que no se re-primirá a opinar en el futuro ejecuti-vo local, en el que se prevé que cons-te como concejal sin atribuciones.

El sustituto, en 10 díasTras la dimisión, auspiciada por lamoción de censura que se hervía ydesencadenada por la Ejecutiva delPSC, el edil Juan Carlos Sánchezrecupera por unos días la vara demando, que ya tomó prestada du-rante dos meses en los que el ex al-calde limitó las apariciones. Antesde 10 días, los socialistas designa-rán quién suplirá a Bustos.

Los fieles del líder, que llenaron lasala media hora antes del Pleno pa-ra despedirlo entre aplausos, hanasumido a regañadientes su declive.«No nos gusta ver cómo se consumeuna injusticia, comenzamos unanueva etapa que será difícil, porqueperdemos un gran valor», dijo el por-tavoz socialista, Ramon Burgués.

Los aspirantes a ocupar el cargoson cuatro: Sánchez, Burgués, la di-putada Montserrat Capdevila y la jo-ven Marta Farrés. Salvo un giro nue-vo, uno de esos cuatro regidores delPSC será ungido en el Consistorio,ya que la oposición descarta impo-ner un candidato que reemplace alos socialistas.

Las fuerzas que pugnan con elPSC reconocen las dificultades pa-ra urdir un pacto. Además, variosconcejales son reticentes a asumirel poder con la fórmula de un pen-tapartito, aunque estuvieron a pun-to de suplantar a los socialistas acausa del empecinamiento de Bus-tos, que no dio su brazo a torcerhasta la semana pasada.

De todos modos, los opositores es-tarán atentos a si el sucesor mantie-ne la confianza en los cargos de con-fianza incriminados. Si no los apar-ta, la moción de censura reflotará.

El director de Método 3 atribuye lagrabación al «entorno» de CamachoLa juez deja en libertad con cargos a los cuatro detectives detenidos, entre ellos Marco

Álex Borreguero (con casco) sale ayer de los juzgados tras quedar en libertad con Juan Carlos Ruiloba (der.), ex trabajador también de Método 3. / EFE

BarcelonaEl director de Método 3, FranciscoMarco, aseguró ayer ante la juez queel «entorno» de la líder del PP cata-lán, Alicia Sánchez-Camacho, fuequien pidió a esta agencia de detec-tives de Barcelona que grabase el en-cuentro que la dirigente políticamantuvo con Victoria Álvarez, la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola.

Según su abogado, Álvaro Amigó,este supuesto entorno aportó los da-tos para que los entonces trabajado-res de Método 3 Alejandro Borre-guero y Julián Peribáñez grabasen elalmuerzo en el restaurante barcelo-nés La Camarga el 7 de julio de2010, sin saberlo el propio Marco.

El letrado asegura que Marco de-claró ante la juez de guardia y losdos fiscales Anticorrupción que laagencia no cobró por este trabajo,que se hizo «como favor», que no seabrió ningún expediente y que él seenteró por la prensa de estas graba-ciones la semana pasada.

Tras enterarse, Marco intentóaveriguar qué había pasado, y«fuentes de Método 3» le asegura-ron que fue el entorno de Sánchez-Camacho quien aportó los datos asu colaboradora Elisenda Villena,también detective de la agencia,quien les pudo prestar los mediospara la grabación, siempre según elabogado de Marco.

Esta versión contrasta con la dela abogada de Villena, Soledad Pe-ñalba, que negó tajantemente lasacusaciones del propietario de Mé-todo 3, y se limitó a decir que Mar-co conocía «todos los encargos»que la agencia recibía.

Tras tomarles declaración, el Juz-gado de Instrucción número 10 deBarcelona dejó en libertad provisio-nal con cargos por un presunto deli-to de revelación de secretos a Marco,

Villena y los dos ex trabajadores deMétodo 3 Alejandro Borreguero yJulián Peribáñez, que recibieron elencargo de grabar y fotografiar elencuentro. Ahora, las diligenciascontinuarán en el Juzgado de Ins-trucción 14, que es quien dirige la in-vestigación, informa Europa Press.

Los cuatro detenidos declararonen la Ciudad de la Justicia ante lajuez de guardia Miriam de Rosa y losfiscales Anticorrupción Fernando

Bermejo y Emilio Sánchez Ulled porla grabación del almuerzo; para Mar-co y Villena, la juez acordó la retira-da cautelar del pasaporte.

En declaraciones a los medios,tras declarar Borreguero, que fuequien colocó el micrófono en un ja-rrón, el abogado Rubén Romero ex-plicó que su cliente ratificó ante lajuez que, cuando le encargaron gra-bar el almuerzo, entendió que Cama-cho estaba «al corriente» porque, delo contrario, habría sido conscientede que estaba cometiendo un delito.

En cuanto a la defensa de Peribá-ñez, insistió en que su cliente sólo to-mó imágenes de Victoria Álvarez:«Hizo la foto, entregó la foto y se aca-bó su misión».

El PP catalán negó ayer que na-die de ese partido esté implicadoen la grabación de la conversaciónentre Sánchez-Camacho y Álvarez.El partido añadió que nunca hacontratado ni a la agencia de detec-tives Método 3 ni a ninguna de susfiliales, y recordó que se querellarápor injurias y calumnias contra to-do el que lo afirme.

Frente a lo que declaró Marco,fuentes del PP catalán afirmaron quela formación no va a «hacer careossobre las mentiras de presuntos de-lincuentes y sus abogados», y recor-dó que fue Sánchez-Camacho quiendenunció la grabación ilegal.

MadridUPyD quiere que el Gobiernoinvestigue hasta el final los in-formes llevados a cabo por laagencia de detectives Método 3tras el escándalo del espionajepolítico en Cataluña. El partidoha registrado una veintena depreguntas en el Congreso inte-resándose por esta cuestión, in-cluyendo la supuesta conexiónentre el Centro Nacional de In-teligencia (CNI) y la citadaagencia.

Entre los interrogantes quedirige al Gobierno, el partidoque lidera Rosa Díez quiere sa-ber las medidas que ha tomadoel Ejecutivo para conocer si

Método 3 o sus filiales han rea-lizado informes sobre perso-nal dedicado a la política yquién diligenció por últimavez el libro de registro de laempresa en Barcelona y cuán-do. Además,UPyDtambiénpre-gunta al Ejecutivo si, a través dela citada agencia, se han filtradoinformesatercerososehanven-dido de forma irregular, y si po-see alguna sanción en materiade seguridad privada.

La posible vinculación delCNI ya fue insinuada por CiU,que reclamó la comparecenciadel director del organismo quedepende de Presidencia, el ge-neral Félix Sanz Roldán.

UPyD pregunta por el CNI

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA El espionaje en Cataluña

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA13

JUAN RIERA ROCA / PalmaEl buen revolucionario tiene quelevantarse temprano mañana sába-do. Desayunar bien, coger un boca-dillo y una bufanda y salir a la callepreparado para un día largo, inten-so y puede que duro. A las 09.00–con un frío previsiblemente inten-so– la cita es ante los juzgados pa-ra recibir a Iñaki Urdangarin y re-cordarle que no es bienvenido.

Por la tarde, probablemente conel tembleque aún en el cuerpo, lacita es en la Plaza de España dePalma, que algunos aún llaman deIslandia, como si alguien se acor-dara de aquello del 15-M, las acam-padas y la revolución (pospuesta)de las manos levantadas.

Da la casualidad de que el juezCastro ha elegido una fecha redon-da para preguntarle al duque dePalma por el caso Nóos, el 23 de fe-brero, 23-F para la Historia. Y losrevolucionarios y contestatarios,que ya tenían preparada una mareaciudadana para criticar el golpismoeconómico en una fecha tan redon-da, han tenido que diversificar.

En realidad, el 23-F comienzahoy, 22-F. Una de las protestas con-tra la corrupción que supuestamen-

te salpica a la Monarquía y que pa-ra independentistas y republicanoses en estos momentos el mejor ex-ponente contra la permanencia dela Corona, la organizan Arran y elconjunto de la Esquerra Indepen-dentista de Mallorca (EIM).

Los independentistas calientanmotores esta tarde en el Casal Po-pular Voltor Negre con la proyec-

ción, a las 19.00, de un vídeo. Lagran cita, bajo el lema Prou impu-nitat a la corrupció! es mañana alas 9.00 en los juzgados. El evento,a través de las redes sociales, harecogido ya 124 «asistiré» y 71 «talvez asista» de los 1.455 invitados.

También a las 9.00, DemocraciaReal Ya Mallorca ha convocado asus simpatizantes bajo el lemaBienvenida como se merece a Ur-dangarin. Se trata de obsequiar alduque con una pitada. Al cierre deesta edición, 384 personas habíanconfirmado su participación y 230se lo estaban pensando, de un totalde 2.845 invitados.

«Alli estaremos esperando alem... Palma... do para darle lo k semerece... a este chorizo sin... ver-güenza k se ha reído de todos losbalears y de nuestra tierra dondesiempre fue bien acogido y encimase ríe y nos estafa allí estaremos»,escribía en una de las respuestasde la página de Facebook una delas fans de DRY.

DRY Mallorca ha convocado yapara este acto a 451 personas, delos casi 7.000 invitados, unos 200de los cuales aún se lo estabanpensando ayer, al cierre de esta

edición. Muchos de los que irán aalguno de estos actos antiUrdanga-rin se han apuntado también a losotros, aprovechando la ventaja deque son a la misma hora.

Unión Cívica por la República–otro de los que llama mañana a laprotesta– convoca a una macro-quedada entre las 8.30 y las 15.00(¿aguantarán muchos el frío y laespera?). Por el momento, de los587 invitados 75 se han comprome-tido a ir y 22 lo están meditando.Los jóvenes de Esquerra Unida,

por su parte, preparan la «segundarebuda republicana a Urdangarin».

Los jóvenes de IU juegan conuno de los mayores problemas delmomento y animan a desahuciar alos reyes con el lema Desnonem[desahuciemos] la Monarquia. To-dos estos actos deberían convergerpor la tarde en la Marea ciudadanacontra el golpe de Estado de losmercados, con una serie de actosdesde las 17.00 en la Plaza de Es-paña. Aunque son distintas convo-catorias para un mismo 23-F.

Corinna ‘atrae’ a laprensa alemana> Para este sábado, hay acredita-dos en los juzgados de Palma200periodistas.50másqueenlaprimera declaración del duquehaceunaño.Losnuevosprotago-nistas, como el secretario de lasInfantas o Corinna, la amiga delRey, atraen a nuevos medios.

> En esta segunda convocatoriajudicial se cae Al Jazeera, que síestuvo en la primera, mientrascrece la presencia de medios ale-manes y prensa rosa. Entre losnuevos de este año, una agenciaholandesa de casas reales.

El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, antes de declarar en 2012. / C. CLADERA

>’CASO NÓOS’ El duque, ante el juez

Sopa de letras revolucionariapara recibir a UrdangarinIndependentistas, republicanos e ‘indignados’ esperan tomarlas calles junto a los juzgados de Palma durante la declaración

www.citroen.es

MÁS EQUIPAMIENTO, MÁS PLAN.Un poco más de todo viene siempre mejor. Más alegría, más amor, más oportunidades y por supuesto más equipamiento. Porque cada año que pasa tiene que ser más y mejor, en Citroënnos hemos propuesto que tu 2013, sea más pleno y satisfactorio que el año anterior. Por eso, puestos a elegir un plan, elige el que tiene más y que probablemente será el mejor.

CLIMATIZADORMANUAL I CONNECTINGBOX (BLUETOOTH, TOMAAUDIO Y USB) I ABS, ESP, AYUDA A LA FRENADA DE EMER-GENCIA I LIMITADOR Y REGULADOR DE VELOCIDAD I LLANTASDE ALUMINIO 16” I AYUDA AL ESTACIONAMIENTO TRASERODIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA I 506 LITROS DE MALETERO

AIRE ACONDICIONADO CON GUANTERA REFRI-GERADA I 6 AIRBAGS I ESP, ASR, ABS, AFU, REF IORDENADOR DE A BORDO I RADIO CD MP3 IREGULADOR Y LIMITADOR DE VELOCIDAD I HILLASSIST (AYUDA SALIDA EN PENDIENTE)

CITROËN C4 DESDE11.400€*

PLAN PIVE CITROËN 2013. MÁS PLAN.PIVE DESCUENTOS EQUIPAMIENTOS OPORTUNIDADES.

NUEVOCITROËN C-ELYSÉE POR10.500€*

CITROËNGRAND C4 PICASSO 12.900€*DESDE

AIRE ACONDICIONADO I 6 AIRBAGS I ESP, ASR, ABS, AFU,REF I ORDENADOR DE A BORDO I RADIO CD MP3 IREGULADOR Y LIMITADOR DE VELOCIDAD I HILL ASSIST IFRENO DE ESTACIONAMIENTO ELÉCTRICO I CONTROL DETRACCIÓN INTELIGENTE

*PVP recomendado Citroën C4 VTi 95 Business, Citroën C-Elysée VTi 72 Exclusive, Citroën Grand C4 Picasso VTi 120 First (impuestos, transporte, oferta y plan PIVE incluidos) para clientes particulares que se acojan al plan PIVE y que entreguen un vehículo (un Citroën en el caso delC-Elysée y el Grand C4 Picasso) propiedad del comprador, que financien un capital mínimo de 6.000€ y una permanencia mínima de 36 meses. En el caso del C-Elysée financiando según condiciones anteriores y contratando un seguro auto con la compañía AXA Seguros Generales S.A.de Seguros y Reaseguros todo ello a través de Banque PSA Finance, nº de registro disponible en la web www.orias.fr. En el caso del C4 financiando con el producto Citroën PREMIUM y contratando una extensión adicional de la garantía comercial Essentialdrive como mínimo 2+1 ó hasta40.000 kms. (lo que antes suceda) por abono, con obligación de permanencia mínima de la financiación y del servicio de 36 meses. Oferta hasta fin de mes en los puntos de venta participantes. Modelos visualizados: Citroën C4 Exclusive, Citroën C-Elysée VTi 72 Exclusive yGrand C4 Picasso Exclusive. Oferta no acumulable. Consulte condiciones en www.citroen.es

CONSUMOMIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C-ELYSÉE: 4,1-6,5/108-151 CITROËN C4: 4,2-6,4/109-148 CITROËN GRAND C4 PICASSO: 4,6-6,7/120-175

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA14

Viene de primera paginaPregunta.– La última encuesta delCEO [el CIS catalán] da por primeravez en democracia que ERC superaen intención de voto directa a CiU.

Respuesta.– Las encuestas no sondemasiado fiables. Tenemos muchaexperiencia de grandes expectativasque, al final, no son lo que acaba su-cediendo. De todos modos, el objeti-vo de ERC no es maximizar nuestronúmero de diputados, sino sacar elpaís adelante. Nuestro objetivo no esganar a CiU, sino salir de la crisis yponer el futuro de Cataluña en ma-nos de los catalanes.

P.– Pero usted tendrá algún interésen gobernar, ¿no?

R.– Mi interés y mi prioridad no esgobernar, es poner el futuro de Cata-luña en manos de los catalanes. Pa-ra eso nos votaron. Cuando llegue elmomento, estamos dispuestos a asu-mir todas las responsabilidades, pe-ro, de momento, contribuiré a que elGobierno de mi país sea lo más fuer-te posible para hacer lo que tieneque hacer. No voy a forzar eleccionesanticipadas. Es lo que menos deseoen este momento.

P.– Supongo que, a estas alturas,usted ya sabe que España no les va adejar convocar ningún referendo.

R.– Insistiremos, exploraremos to-das las vías posibles, nos cargaremosde razones para dejar en evidencia auna España que se niega a dejarnosexpresar nuestra voluntad. Y, cuan-do se acabe el recorrido legal, toma-remos la decisión que tengamos quetomar en el momento oportuno.

P.– ¿El momento oportuno será elde la mayor fragilidad de España?

R.– También depende de la fragi-lidad del Estado español, pero nosmovemos en un contexto más am-plio, de ecuaciones paramétricas. Lomás probable es que, si no hay refe-rendo, haya elecciones.

P.– ¿ERC y CiU confeccionaránuna sola lista?

R.– No necesariamente. Cada par-tido tiene a su gente. Pero podríamospresentarnos con un programa com-partido en el que la independenciafuera el único punto.

P.– Supongo que entenderá quelas instituciones y el Gobierno de Es-paña defiendan su unidad.

R.– El problema del Estado es-pañol es que no es atractivo. Tieneel récord de expedientes abiertospor saltarse normativas europeas;es el país del mundo que ha sus-pendido pagos más veces a la lar-go de su Historia; lidera el índicede miseria de Europa; y, despuésde China, es el país con la línea dealta velocidad más extensa delmundo y no hay ni un solo tramoque sea rentable. Sólo el tramoMadrid-Barcelona genera para pa-gar los gastos, pero no para recu-

perar la inversión. ¡Un Estado asíno tiene futuro!

P.– Si pudiera ser ministro de Eco-nomía de España y arreglarlo, ¿se ol-vidaría de la independencia?

R.– No, pero lo que más le convie-ne a España es que Cataluña sea in-dependiente. La independencia deCataluña es buena para Cataluña,pero también es buena para España.

P.– O sea, ¿los catalanes harían un

favor al resto de españoles indepen-dizándose?

R.– No le quepa la menor duda. AlEstado español le conviene que hayaalguien que tome las decisiones eco-nómicas con criterios económicos yno políticos. El Estado español tieneque aprender a invertir en estructu-ras rentables, y dejar de ser este ma-motreto de autopistas sin coches, detrenes sin pasajeros y de aeropuertos

sin aviones. Si ellos no lo saben ha-cer, ya les enseñaremos nosotros.

P.– ¿Cómo?R.– Por ejemplo con el corredor

del Mediterráneo, que beneficiaría alas economías andaluza, murciana,valenciana y, por supuesto, tambiéna la nuestra. En serio, España nece-sita que alguien empiece a hacer lascosas con sentido común. Y no haymanera. En ERC sabemos lo quehay que hacer. Yo no quiero ser mi-nistro de Economía de España, perolo mejor que le podría pasar a un ciu-dadano español es tener un ministrode Economía de ERC. Para empezar,bajaríamos el IVA y el IRPF, paraproteger a familias y consumidores.Justo lo contrario que ha hecho el PP.Y lo que tampoco puede ser es que

un empresario productivo pague el30% y que las Sicav sólo el 1%.

P.– ¿No le parece arrogante propo-nerse como solución de todo?

R.– Mire, si quieren, cuando yatengamos nuestro Estado, les aseso-raremos sobre cómo lo tienen quehacer para dejar de hundirse en lamiseria. Cuando ya los catalanesseamos libres, el Estado español, queya no podrá tener la obsesión de as-fixiarnos, tal vez se centre en hacerlas cosas bien. Cuando ya el Estadoespañol no pueda vivir del dineroque generamos los catalanes y setenga que poner de verdad a generarsu propio dinero, tal vez entoncesempiece a aplicar criterios sensatospara crear riqueza. Hasta ahora, loque ha hecho el Estado es gastarse el

dinero de las ayudas europeas en in-fraestructuras que le comportan máspérdidas de las que ya tenía. Así nose va a ninguna parte.

P.– Europa y EEUU han dicho queno quieren saber nada y que éste esun problema interno de España.¿Cómo lograrán la independencia?

R.– Europa y EEUU han dichoque es un problema interno, porque,de momento, no hay una mayoría

sólida que haya expresado clara-mente su voluntad. Cuando consiga-mos constatar de un modo fiable queesta mayoría existe –mediante un re-ferendo o, si no nos dejan, medianteunas elecciones plebiscitarias–, Eu-ropa y EEUU no tendrán más reme-dio que aceptarlo y reconocernos.

P.– Pero nunca la UE ha aceptadola partición de un Estado miembro.

R.– Porque nunca se ha dado el

caso. Digan lo que digan ahora, nocreo que, llegado el momento, ten-gamos ningún problema. Pero loque de verdad no entiendo es la to-zudez de España, que siempre quie-re todo o nada y ganar por goleada.¿De qué le sirve? Nunca quiere ce-der, nunca quiere pactar. Así perdióCuba, Portugal, Holanda y así per-derá Cataluña. Con todos ha hechoigual y lo ha perdido todo. De ver-dad que no lo entiendo.

P.– ¿Estar en la UE no le parecefundamental?

R.– ¿Qué quiere decir estar en laUE? ¿Tener representantes en el Par-lamento Europeo? ¿Qué más da? ¿Eseso fundamental? Se lo digo yo quehe sido diputado allí. Lo que importaes que, como país europeo, viviría-mos dentro del contexto político delas libertades básicas y fundamenta-les, y que, a pesar de tener monedapropia, en el caso de que no estuvié-ramos en el euro, el euro podría sercon perfecta normalidad monedacirculante en nuestro país, como su-cede en Eslovenia, Chequia o Eslova-quia, que están fuera de la zona euroy no pasa nada. Cuando los vínculoseconómicos son poderosos, comosucede entre el Reino Unido yEEUU, las monedas evolucionan enparalelo. La realidad económica ladetermina la circulación monetaria.Esto el Estado español no lo ha en-tendido nunca, porque siempre hacreído que era más importante elcontrol de la moneda que el creci-miento del tejido productivo. Y asíperdieron el imperio, claro.

P.– ¿Cuál es su límite para apoyaral Gobierno de CiU?

R.– Queremos ayudar a mantenerun Gobierno fuerte y estable, pero esimprescindible que se deje ayudar.

P.– ¿La corrupción no es un límite?R.– Sí, pienso que, si Oriol Pujol es

finalmente imputado, tendrá que di-mitir para no perjudicar a su propiopartido, si es eso lo que me está pre-guntando. Y ya será mucho más delo que suelen hacer PP y PSOE enestos casos, y por ello no son nadiepara dar lecciones sobre cómo atajarla corrupción.

P.– ¿Usted cree de verdad que Ca-taluña será algún día independiente?

R.– Sí, lo seremos.P.– El primer secretario del PSC,

Pere Navarro, aboga por que el Reydeje paso a quien será Felipe VI.

R.– Navarro se ha de preocuparde salir de la crisis, de poner el futu-ro de Cataluña en manos de los cata-lanes, y no de decirle al Rey lo quetiene que hacer.

P.– ¿Un Gobierno de Rubalcabapodría ser la solución?

R.– No. No serviría de nada. Sonlos dos un desastre. Igual el uno queel otro. Comparten la triste marca dehaber causado un millón de paradosen un año. Compiten entre ellos porver quién es más malo. Pero sí hayalgo que nos podría ser de una granutilidad. Y es que Rajoy perdiera elcontrol del PP y que volviera Aznar,que es, de largo, el mejor estímuloque hemos tenido para la indepen-dencia, y el que más independentis-tas ha ayudado a crear. De hecho, élha sido el mayor creador de inde-pendentistas. Ni yo le gano.

ORIOL JUNQUERAS Presidente de ERC

«Seremos Estado y asesoraremos aEspaña para que deje de hundirse»

SANTI COGOLLUDO

«Si no hay referendohabrá elecciones eiremos con CiU enun programa común»

«Aznar ha sido elmayor creador deindependentistas,ni yo le gano»

«España perderáCataluña comoperdió Cuba,Portugal y Holanda»

«Un ministro de ERCde Economía es lomejor que le podríapasar a un español»

>DESAFÍO NACIONALISTA La entrevista

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA15

>DESAFÍO NACIONALISTA ‘Sorpasso’ en Cataluña

ERC supera ya a CiU en intenciónde voto y crece hasta siete escañosEl partido de Artur Mas perdería hoy 10 diputados, según un sondeo del CIS catalán

LEONOR MAYOR / BarcelonaEsquerra supera por primera vezen intención directa de voto a CiU,según se desprende del últimosondeo del Centre d’Estudisd’Opinió (CEO), el equivalente ca-talán al CIS. Esto significa quecuando se pregunta a los encues-tados que a qué partido votarían,sin añadir a continuación las op-ciones que existen, el 20,9% res-ponde espontáneamente ERC ysólo el 19,3% dice CiU.

El retroceso de CiU, quemadapor la corrupción, los recortes y laambigüedad en su discurso sobrela independencia, es innegable, pe-ro su caída no se traduciría en unasegunda plaza en el Parlament.Tras aplicar al dato de la intenciónde voto directa otros como la valo-ración y el conocimiento de líderes,la expectativa y la preferencia detriunfo electoral, el recuerdo de vo-to o el llamado voto oculto –queafecta sobre todo al PP y que con-siste en que los encuestados escon-dan su intención de votar a los po-pulares–, se obtiene la estimaciónde voto, en teoría mucho más fia-ble, y ahí CiU sigue al frente, perocon una contundente caída.

Tras la cocina, CiU se manten-dría como la primera fuerza políti-ca con 40-42 escaños, lo que supo-ne un importante retroceso respec-to a los 50 con que cuenta en laactualidad. La segunda plaza seríapara ERC, que pasaría de los 21 di-putados actuales a contar con 27 o28. El PSC conservaría la terceraplaza con 19-20 escaños (ahoracuenta con 20). El PP caería de los19 representantes a 16-17. Iniciati-va mantendría los 13 que posee,aunque podría bajar a 12. Ciuta-dans experimentaría un ascensoimportante al pasar de nueve a en-tre 11 y 12 diputados y la CUP su-biría de tres a cuatro o seis. Un re-sultado que presenta un Parlamentcada vez más fraccionado en elque tendrían cabida gobiernos

BarcelonaLos responsables económicos delos partidos de la oposición escu-charon ayer en boca del consejerode Economía, Andreu Mas-Colell,que el déficit catalán atribuible al2012 se elevará al 2%, rebajándoloen tres décimas sobre los pronósti-cos que él mismo había avanzadohace tan sólo unas semanas.

En una comparecencia en elParlamento catalán, ese 2% delPIB de déficit supone que la Gene-ralitat gastó unos 4.000 millonesmás de los que ingresó el año pa-sado, incumpliendo así el objetivodel 1,5% que le había impuesto elGobierno central.

En este sentido, el consejero ca-talán insistió en la necesidad deque para el presente año la UE fle-xibilice el objetivo de déficit a Es-paña, para que el Gobierno haga lopropio con las autonomías, y que

por ello calcula que los presupues-tos de la Generalitat para 2013 noestarán listos hasta el mes de abril.

Según el Govern, el recorte deingresos finalistas del Estado –quela Generalitat ha tenido que com-

pensar (296 millones)–; el incum-plimiento de la disposición adicio-nal tercera del Estatut (211 millo-nes); actuaciones del Estado quehan hecho gastar al Gobierno cata-lán (138 millones), o el menor im-

pacto económico de las medidaspuestas en marcha por Cataluñaen salud, educación y bienestar(866 millones) le provocaron unamerma de 1.511 millones en 2012,el 0,77% del PIB.

El cobro de estas partidas, juntocon la necesidad de obtener plenaautonomía en la gestión de los tri-butos, es una de las viejas reivindi-caciones del Ejecutivo convergente.Ayer, el consejero Mas-Colell reite-ró que el Gobierno catalán quiereque la Agencia Tributaria de Cata-luña sea el único organismo encar-gado de gestionar, liquidar, inspec-cionar y recaudar todos los tributosgenerados en esa comunidad.

Una hacienda propia tambiénpermitiría al Gobierno catalán«desplegar con intensidad y efecti-vidad la prioridad irrenunciable dela lucha contra el fraude», expresóel consejero.

muy dispares. CiU podría hacerlocon ERC, aunque también sería po-sible una reedición del tripartito.

La encuesta desvela asimismoque el líder de ERC, Oriol Junque-ras, es el mejor valorado, con unanota de 5,88 sobre 10. Le sigue otrorepublicano, Alfred Bosch, con un5,29. El ecosocialista Joan Herreraocupa la tercera plaza con un 5,24seguido de Artur Mas, con un 5,14.El resto de políticos suspende.

La insatisfacción con la políticaes ya la segunda preocupación delos catalanes. La encuesta, reali-zada entre una muestra de 2.000personas y con un margen deerror de +/-2,69%, desvela quepara el 64,9% de los ciudadanosde Cataluña, el principal proble-ma es el paro, seguido de la insa-

tisfacción política (54,5%) y delfuncionamiento de la economía,que se sitúa en el tercer puestocon un 42,3%.

El sondeo se realizó entre el 4 y

el 14 de febrero, cuando estaban enpleno auge escándalo políticos co-mo el caso Bárcenas, el de la mi-nistra Ana Mato, el espionaje enCataluña o las revelaciones ante el

juez de Diego Torres, ex socio deIñaki Urdangarin. Con este pano-rama, la corrupción ha desbancadoa la que fue otra gran preocupa-ción de los catalanes antes de loselecciones del pasado noviembre,las relaciones entre Cataluña y Es-paña. Este asunto, que tuvo su mo-mento de gloria en octubre de2012, es ahora un problema sólopara el 20,9% de encuestados.

Eso no significa que la sociedadcatalana haya olvidado su inde-pendentismo. El 54,7% votaría afavor de la secesión si se celebra-se un referéndum. Sólo un 20,7%se inclinaría contra la indepen-dencia. El 17% se abstendría y el6,4%, no sabe o no contesta. Sí sepercibe en este barómetro un cier-to retroceso del secesionismo, quese situaba en el 57% en la últimaencuesta, presentada por el direc-tor del CEO, Jordi Argelaguet, enoctubre de 2012.

O��������> Vea hoy en ORBYT Artur Mashunde (aún) más a CiU, elvideoanálisis de Álex Sàlmon.

La Generalitat rebaja el déficit al 2%El consejero Mas-Colell trabaja en el diseño de la nueva Agencia Tributaria catalana

El consejero Andreu Mas-Colell, en un Pleno del Parlament. / A. MORENO

Inscripción a través dewww.conferenciasyformacion.comAtención al cliente 91 443 53 36

COLABORAN:

Madrid,7 de marzode 2013Auditorio

Unidad Editorial

C O N F E R E N C I A

Contact CenterSOCIALMEDIAREVOLUTION, FIDELIZACIÓNPASAJERA,BRANDING,REPUTACIÓNYCLIENTESENFADADOS,CONTACTCENTERSOCIAL, CUSTOMEREXPERIENCEMANAGEMENT,NEARSHOREVS.OFFSHORE

Optimización deherramientas, estrategias defidelización declientes, ahorro exhaustivo de costes y multicanalidadde su

rec

Patrocinan:

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA16

J. M. ALONSO / San SebastiánPara no tener que tragar con la ban-dera española que los tribunales es-tán imponiendoles, los ayuntamien-tos de Bildu están ideando todo tipode tretas y argucias que les permitanocultar la rojigualda y salvar la lega-lidad al mismo tiempo.

El Consistorio de Lizarza, en Gui-púzcoa, abrió la veda al colocar en2011 una minibandera en una ven-tana lateral próxima al techo junto ala ikurriña y la enseña local. Fue sumanera de dar cuenta del imperati-vo judicial que le obligó a cumplircon la Ley de Banderas. Pero estaartimaña no ha sido suficiente y

ahora Bildu ha dado con la fórmulapara hacerla aún más imperceptible:colocar en la fachada de la CasaConsistorial la enseña española, deescaso tamaño, junto a las banderasde los países que representan las di-ferentes nacionalidades que convi-ven en el municipio.

De este modo, logran que la roji-gualda sea inapreciable al confun-dirse con el resto de banderas (lle-gan a ser hasta una treintena) mien-tras acatan supuestamente elrequerimiento «de obligado cumpli-miento» de la Abogacía del Estadode que la enseña nacional ondee enel Ayuntamiento para no tener que

afrontar unas consecuencias legalesque abarcan hasta la inhabilitación.La ikurriña y la bandera del munici-pio aparecen por partida doble, yaque también ondean aparte, de for-ma visible, con sus oportunas medi-das para darlas realce.

Con esta calculada postura, lacoalición abertzale busca esquivar laLey 39/1981 que regula el uso debanderas, que no recoge nada acer-ca de las dimensiones que debe te-ner la enseña nacional (sólo estable-ce que las restantes banderas no po-drán tener mayor tamaño). Incluso,los ayuntamientos de Bildu intentancolocar la rojigualda en la posición

central de todos los banderinespara cumplir con la ley. En todocaso, esta actuación incumple elartículo 6.1, que establece que «labandera de España ocupará siem-pre lugar destacado, visible y dehonor», y el 6.2, que determinaque deberá ir en un «lugarpreeminente y de máximo honor»si se utilizan otras enseñas.

Vergara va a ser el último munici-pio guipuzcoano de corte abertzaleen sumarse a esta estrategia que yahan puesto en práctica otras locali-dades como Escoriaza, Placencia deArmas o Irura. El Gobierno local,conformado por Bildu y Aralar, hallamado a los vecinos de otras nacio-nalidades y comunidades para queremitan una petición con el fin deque su bandera sea visible.

El Ayuntamiento ha realizado es-te emplazamiento a través de su pá-gina web. Dado que debe hacer on-dear la enseña nacional por «obli-gación», argumenta que «loshabitantes procedentes de otrospaíses también tienen derecho aque su bandera nacional esté visi-ble» en la «casa de todos los berga-reses». Para «denunciar esta impo-sición» y homenajear a la ikurriña,«único símbolo que este Ayunta-miento reconoce como propio», elGobierno local ha organizado paramañana un acto de tributo a la ban-dera de Euskadi. No será el únicomunicipio vasco en celebrar un ac-to similar este fin de semana, yaque Lequeitio (Vizcaya) ha convo-cado el domingo una marcha con-tra la bandera española.

Eskoriatza fue el municipio queimpulsó esta postura, en noviem-bre, cuando colocó 26 banderas co-rrespondientes a las nacionalida-des que residen en la localidad. Suejemplo fue seguido por otras loca-lidades como Placencia, cuya alcal-desa, Hiart Arluziaga, vio en estamedida la fórmula ideal para aca-tar una «imposición que nos re-vuelve las tripas». Desde mediadosde noviembre, en el Consistorioondean 30 banderas, que quedanrelegadas a un segundo plano antelas enseñas de Placencia y la iku-rriña, de mayores dimensiones,que cuelgan en la fachada lateral.

MadridLa portavoz de la izquierda abertza-le Maribi Ugarteburu calificó ayer ladetención en Francia de los etarrasOier Ibarguren Sarasola y ArkaitzVarea Etxevarria como «una actitudde política de guerra» que, a su jui-cio «está totalmente fuera de lugar».La dirigente abertzale se refirió alos arrestos con estas palabras ytambién al juicio contra Txeroki, elque fuera número uno de la organi-zación y que leyó un comunicadoasegurando que la banda lamenta-

ba los inconvenientes ocasionadosa los ciudadanos ajenos al «conflic-to». Ugarteburu precisó que dichocomunicado de la organización te-rrorista deja patente su «actitud po-sitiva y constructiva».

La posición de Ugarteburu escompatible con la mantenida ayerpor Pernando Barrena, quien aspi-ra a la Portavocía de Sortu y apues-ta por que ETA dé «pasos unilate-rales» en relación al desarme. Ma-tizó que la banda sólo podráhacerlo por su cuenta durante un

tiempo porque «para dar una solu-ción final a la desaparición de laexistencia de armas en la ecuacióndel conflicto» tendrá que haber al-guien en la otra parte para «recibirese armamento». Barrena aseguróque unos 300 presos de ETA po-drían ser puestos en libertad ya sinnecesidad de modificar las leyes ysugirió «soluciones imaginativas»para el resto con delitos de sangre.

Los dos terroristas detenidos,uno de los cuales iba armado conun revolver, lo fueron a mediodía

en la localidad de Moulins. Ibargu-ren y Sarasola, que estarían asig-nados al aparato logístico-militar,estaban siendo seguidos desde ha-ce tiempo por agentes de la Comi-

saría General de Información de laPolicía y de la Subdirección Antite-rrorista gala. Viajaban en un cocherobado en enero y pernoctaron enun hotel antes de acudir a una citaen la que iban a encontrarse conotros compañeros. Los policías losdetuvieron cuando comprobaronque la cita había resultado fallida.

Según Interior, Ibarguren se en-contraba en paradero desconocidodesde finales de 2010 por su perte-nencia Segi. Sobre él pendía una eu-roorden por terrorismo. Participó endiversas acciones de terrorismo ca-llejero y fue detenido en 2009. Se leincautó documentación para la fa-bricación de explosivos. Huyó cuan-do iba a ser juzgado.

Varea Etxevarria también era undirigente de Segi en Pamplona y hu-yó en 2010. Tiene varias requisito-rias judiciales pendientes.

Bildu oculta la bandera con tretasVarios alcaldes colocan la enseña nacional junto a las banderas de las nacionalidades queviven en el municipio para salvar el requerimiento judicial de hacer ondear la rojigualda

Ugarteburu, sobre dos etarrasdetenidos: es política de guerraBarrena, portavoz de Sortu, pide a ETA que un desarme unilateral

Ibazeta, al banquillopor sus amenazas> La Sala Penal de la AudienciaNacional ha confirmado queJosetxo Ibazeta, el asesor per-sonal que le puso Bildu al al-calde de San Sebastián, sesentará en el banquillo por unposible delito de amenazas te-rroristas cuando increpó –«osvoy a pegar dos tiros», «goraETA militarra»– a hinchas de laselección española que cele-braban la Eurocopa.

>EL NUEVO ESCENARIO VASCO La estrategia ‘abertzale’

El Ayuntamiento de Escoriaza, exhibe una treintena de banderas para ocultar la española y un cartel pidiendo el regreso de presos de ETA. / ARABA PRESS

Oier Ibarguren Sarasola. / EFE

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA17

El próximo 3 de marzo, el ReyJuan Carlos pasará de nuevo porel quirófano. Apenas tres mesesdespués de su última interven-ción de cadera, el Monarca volve-rá a ponerse en manos de los ci-rujanos; esta vez por la hernia

discal que padece desde haceaños y que ha empeorado en losúltimos meses.

La hernia discal se producecuando uno de los discos que se-paran las diferentes vértebras sedesplaza y comprime alguna delas estructuras del sistema ner-vioso que están situadas en el in-terior de la columna. En el casodel Rey, tal y como ha señalado laCasa Real en un comunicado, es-

te problema se agudiza por lapresencia de una estenosis en elcanal lumbar, es decir, un estre-chamiento en la vía por la quecirculan las raíces nerviosas.

La conjunción de estos dosproblemas, explica Ramón Flo-rensa, neurocirujano del CentroMédico Teknon de Barcelona,provoca una compresión de losnervios que puede resultar muydolorosa y afectar a la capacidad

de deambulación del paciente.Coincide con su punto de vista

Antonio Pérez Caballer, trauma-tólogo de la Clínica Ruber, quienapunta que la estenosis suele es-tar producida por la degenera-ción ósea asociada al envejeci-miento, por lo que es habitual ver«esta doble patología en perso-nas mayores de 70 años».

En muchos casos, el paso porel quirófano se considera la últi-

ma opción de tratamiento. En unprimer momento, se opta por laterapia conservadora con antiin-flamatorios, analgésicos o fisiote-rapia. En una segunda fase, seconsideran los tratamientos mi-croinvasivos, como las infiltracio-nes, y cuando esto no funciona,se valora la cirugía.

Por la información proporcio-nada por la Casa Real, en el casodel Monarca se ha optado por lacirugía ya que, además de liberarla opresión en las raíces lumbo-sacras, también es necesario es-tabilizar la zona de la columnaafectada. «Algunos pacientes tie-nen las vértebras muy deforma-das y eso les provoca inestabili-dad y un dolor mecánico», aclaraRicardo Díez Valle, neurociruja-no de la Clínica Universidad deNavarra. En esos casos, añade,además de retirar los trozos dedisco que oprimen los nervios, esnecesario colocar algún tipo deimplante en la zona –general-mente varios tornillos y placasmetálicas– que permitan fortale-cer el área lesionada.

En cualquier caso, coincidenlos especialistas consultados porEL MUNDO, se trataría de unaintervención habitual con altosniveles de éxito. «En un 75% delos casos se da una mejoría muyimportante», añade Díez Valle,quien, con todo, señala que el re-sultado final depende mucho delestado general de salud del pa-ciente y de la calidad que tengansus huesos.

Por otro lado, los expertos tam-bién señalan que se trata de unacirugía segura que no exige lar-gas horas de quirófano y que per-mite al paciente una recupera-ción relativamente rápida siem-pre que no existan otrascomplicaciones previas.

ANA ROMERO / MadridDesde que se operó del pulmón enBarcelona hace casi tres años, lasalud del Rey ha ido deteriorándo-se a golpe de intervención. Ayer, laCasa Real informó de lo que ya seha convertido en una especie derutina: Don Juan Carlos, de 75años, volverá a quirófano el do-mingo 3 de marzo, debido a unaantigua hernia discal que se le hareactivado y que le está provocan-do intensos dolores de espalda.Ésta es la sexta operación desdela primavera de 2010 y la segundaen menos de cinco meses.

A través de un comunicado con

lenguaje médico, Zarzuela seadelantó unos minutos a otro deExteriores, según el cual quedaaplazado el viaje a Marruecosprevisto para el mismo domingoen el que ingresará en la clínicaLa Milagrosa de Madrid. Allí looperará el doctor Manuel de laTorre, un especialista conocidoen la Casa del Rey porque ha tra-bajado con la Guardia Real.

La baja de esta operación serámás larga que la de la última ca-dera, el pasado 23 de noviembre.Nadie en Zarzuela se atreve a po-ner fecha a su regreso, pero aho-ra peligra el siguiente viaje, pre-

visto para el mes de mayo a Flori-da con motivo del 500º aniversa-rio de su descubrimiento por par-te de Ponce de León. Práctica-mente desde que se cayó enBotsuana, hace casi un año, elRey no ha vuelto a caminar ade-cuadamente. Usa siempre mule-tas, aunque evita ser transportadopúblicamente en silla de ruedas.

Según fuentes del entorno deZarzuela, el Rey está preocupadocon esta nueva operación, peromuy concienciado de que no lequeda más remedio. Los fuertesdolores de espalda que sufre leobligan a caminar encorvado y re-ducen ampliamente su movilidad.

«Una vez concluidas las prue-bas y exploraciones, y realizadoel estudio correspondiente, elequipo médico ha determinadoque el tratamiento más adecuadopara la hernia discal en columnalumbo-sacra y la estenosis de ca-nal que padece el Rey es la inter-vención quirúrgica», señala el co-municado de la Casa Real.

La nota, firmada por el jefe delServicio Médico de la Casa del Rey,doctor Miguel Fernández Tapia-Ruano, especifica que la operación

«tiene como objetivo la descompre-sión neurológica y la estabilizaciónraquídea» de la lesión. La estenosisde canal consiste en un estrecha-miento del canal raquídeo que ejer-ce presión sobre la médula espinalo las raíces nerviosas.

La agudización de esta antiguadolencia ha provocado al Monar-ca fuertes dolores que requierenaplicarle medicación, y explicapor qué el Rey no ha abandonadoel uso de muletas para caminardesde su última operación de ca-dera, el 23 de noviembre.

El Rey será operado con la últi-ma tecnología médica. De la To-rre opera en La Milagrosa con unequipo O-Arm, el neuronavega-dor más avanzado del mundo (suprecio supera el millón de euros),que permite intervenir en zonastan delicadas como la columna oel cráneo «con gran seguridad yuna certeza de casi el 100%», enpalabras del propio doctor, gra-cias a un escáner con forma dedonut que ofrece una imagen tri-dimensional de la zona que va aser operada, según informa Euro-pa Press.

Algunos estudios han concluidoque el uso de la tecnología O-Armen una operación de columnapuede llegar a acortar el tiempomedio de hospitalización posterioren un 54%. Hay pacientes que su-peran los 65 años que ya camina-ban dos días después de haber si-do operados de la columna con es-ta tecnología.

La estenosis de canal es relativa-mente frecuente entre los mayoresde 65 años. Produce dolor y ador-mecimiento de las piernas, lo queobliga a los afectados a detenersecuando caminan unos metros.

Algo más que una hernia discalEn su próximo paso por la mesa de operaciones, el Rey se someterá a una intervenciónen la zona lumbar que pretende aliviar sus dolores y que abandone las muletas

ANÁLISIS

CRISTINA G. LUCIO

El Rey congelasu agenda paravolver a operarseCancela el viaje a Marruecos y peligrala visita al Quinto Centenario de Florida

Pasará por elquirófano el 3 demarzo para resolveruna hernia discal

Padece fuertesdolores que leobligan a caminarencorvado

>LA SALUD DEL MONARCA / Nueva intervención

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA18

MARÍA PERAL / MadridEl Tribunal Constitucional (TC) hadeclarado nulo el requisito estable-cido en la Ley de Medidas en mate-ria de Seguridad Social de 2007,que reconoció el derecho a percibirpensión de viudedad a los supérsti-tes de parejas de hecho establessólo cuando hayan tenido hijos co-munes. La normativa impedía, así,acceder a la pensión a las parejasde hecho del mismo sexo dado queno pueden tener hijos biológicos,mientras que la adopción comúnes jurídicamente dificultosa.

La decisión del TC, de la quehan discrepado cuatro de sus 12magistrados, se ha tomado con

ocasión de una cuestión de incons-titucionalidad planteada por el Juz-gado de lo Social número 33 deBarcelona. En este órgano recayóla demanda de un homosexual queacreditó una convivencia de 22años con su pareja, fallecido en2004. El Instituto Nacional de laSeguridad Social le denegó en2008 la pensión por no haber teni-do hijos comunes.

En una sentencia de la que ha si-do ponente el magistrado ManuelAragón, el Constitucional señalaque la Ley 40/2007 reconoció el de-recho a percibir la pensión de viu-dedad a los supérstites de parejasde hecho estables, una reforma

que «se sitúa en la necesidad deatender las situaciones creadas porlas nuevas realidades familiares,dando así respuesta a una crecien-te demanda social».

El TC señala que el legisladortiene un amplio margen para con-figurar los requisitos de percep-ción, pero declara inconstitucionaly, por tanto, nulo, el referido a lanecesidad de haber tenido hijos encomún por estar «carente de unajustificación objetiva y razonable».

Ese requisito «no puede ser en-tendido como un indicador inequí-voco de la existencia efectiva de larelación de convivencia more uxorio[no matrimonial], pues ni la circuns-

tancia de haber tenido hijos en co-mún acredita una mayor estabilidado solidez de la unión de hecho ni di-cha circunstancia constituye el úni-co medio de prueba posible sobre laestabilidad de la pareja», explica.

Tampoco halla justificación enuna pretendida protección a una si-tuación de necesidad consistenteen que el supérstite tendría que ha-cerse cargo en solitario de los hijostras el fallecimiento de su pareja.

El TC observa que la ley sólo exi-ge que «el causante y el beneficiariohubieran tenido hijos comunes»,prescindiendo de que estén vivos omuertos o de que se encuentren ono a cargo del supérstite. «Ese re-

quisito (haber tenido hijos en co-mún) no sólo carece de justificaciónconstitucionalmente legítima sinoque, además, resulta ser de imposi-ble cumplimiento por razones bio-lógicas, tanto para las parejas de he-cho formadas por personas del mis-mo sexo como para las parejas dehecho de distinto sexo que no pu-dieron tener hijos por causa de in-fertilidad, a lo que ha de añadirseque la posibilidad de adopción deniños por las parejas de hecho haestado vetada en nuestro ordena-miento jurídico hasta fechas relati-vamente recientes», concluye el TC.

El TC aclara que de esta decisiónno podrán beneficiarse los supérsti-tes que no solicitaran la pensión enplazo y tampoco permite revisar losprocesos ya fallados en firme.

El magistrado Francisco Pérezde los Cobos ha formulado un votodiscrepante al que se han adheridoRamón Rodríguez Arribas, AndrésOllero y Juan José González Rivas.En él se sostiene que el requisitodeclarado nulo era «razonable».

Las parejas gays podrán cobrarviudedad sin tener hijos comunesEl TC declara nulo ese requisito al estar «carente de una justificación razonable»

Pedir 3.337 E auna ‘irregular’por un partofue un «error»

RAFAEL J. ÁLVAREZ / MadridLa factura que insta a una fami-lia marroquí sin papeles a pagar3.337 euros por un parto en unhospital de Toledo es un «erroradministrativo». Es decir, Abdeli-lá y su mujer no tendrán que pa-gar ni un céntimo.

Lo aseguró ayer la Consejeríade Salud de Castilla-La Manchaa las pocas horas de leer en esteperiódico la denuncia de un casoque se enmarca en la prácticasistemática e ilegal de factura-ción de las Urgencias a los inmi-grantes irregulares que llevan acabo algunas CCAA.

Entre el 10 y el 12 de enero de2012, la marroquí –por entoncesera una sin papeles que hoy yaestá regularizada– fue ingresadaen Urgencias del Hospital Virgende la Salud, donde dio a luz a unniño. Siete meses después recibióuna factura por valor 2.000 eu-ros. El hospital «revisó» el docu-mento y, lejos de anularlo, el 26de noviembre reenvió otra factu-ra más alta aún: 3.337 euros.

«La factura es un error admi-nistrativo. Se revisó y se archivóentre los casos que no se debencobrar. Esa familia no tiene quepagar», dijo ayer la Consejería.

La reacción, inmediata a la pu-blicación de la historia, contrastacon la falta de respuesta que tan-to la familia como Médicos delMundo han recibido de parte dela Administración castellano-manchega desde el pasado julio.

Ayer, la Consejería se compro-metió a «informar directamente»a los afectados de que no debenpagar la factura «errónea».

Muere un‘sin papeles’en unaredada

ERENA CALVO / RabatCorresponsal

«Nos sorprendieron de madruga-da y su intervención fue brutal».Así califica un camerunés sin pa-peles la redada a la que se en-frentaron ayer él y sus camara-das en el monte Gurugú, en losalrededores de Nador (Marrue-cos), donde se refugian en gru-pos a la espera de poder dar elsalto a España.

«En la huida, uno de nuestroscompañeros falleció; fuimos a es-condernos a una gruta que estácerca de donde tenemos el cam-pamento y él no pudo llegar»,cuenta este joven, que quisomantener su anonimato. «El chi-co que ha muerto fue empujadopor los agentes y cayó de una al-tura de 40 metros; la ambulanciatardó hora y media en llegar y,cuando lo hizo, nuestro amigo,que tenía sólo una treintena deaños, ya estaba muerto».

Ahora quieren que las autori-dades marroquíes les dejen ver elcuerpo y que sea repatriado aCamerún, «donde viven su espo-sa y sus hijos». Ayer se manifes-taron en la carretera que lleva aNador, y querían «escribir unaspancartas para denunciar sumuerte» y reclamar el cadáver.

La Asociación Marroquí deDerechos Humanos envió ayera uno de sus representantes alhospital de la ciudad, dondeconstató que «había al menosuna decena de heridos, dos deellos de gravedad», y tambiénpudo comprobar que «en lamorgue» estaba el cuerpo delsubsahariano fallecido.

JORDI RIBALAYGUE / BadalonaAl alcalde de Badalona, Xavier Gar-cía Albiol, le aguarda una cita ante eljuez. El fiscal pide un año de prisiónpor un delito de incitación al odio ra-cial para el edil del PP y una sanciónde 8.000 euros por varias declaracio-nes en las que arremetió contra losgitanos rumanos que malviven en laciudad y por repartir en abril de 2010unos 15.000 dípticos con el sello delos populares en los que reprodujouna pancarta en la que se leía «Noqueremos rumanos». Mientras la pe-na no sea superior a los dos años notendría que ingresar en prisión y lacondena no conlleva inhabilitación.

La polémica que suscitaron lospanfletos que Albiol distribuyó en

un mercadillo junto a la líder delPP catalán, Alicia Sánchez-Cama-cho, estuvo a un paso de costar lacabeza del concejal que más pasio-nes provoca entre los popularescatalanes. Sin embargo, las aspira-ciones que tenía de arrebatarlesuna Alcaldía histórica a los socia-listas le libraron del cese.

El fiscal alude a que, tras repartirla propaganda, el candidato prosi-guió difundiendo «su mensaje de in-citación a la hostilidad y al trato de-sigual e injustificado» contra los gi-tanos rumanos, informa EuropaPress. La causa contra el actual al-calde lleva cerca de tres años co-rriendo de tribunal en tribunal.

La Audiencia de Barcelona ha

obligado en dos ocasiones a reabrirlas diligencias que una juez de Ba-dalona había archivado otras tan-tas; la última fue en septiembre de2012, tras un recurso de SOS Racis-mo y el Ministerio Fiscal. Albiol tie-ne ya la certeza de que deberá sen-tarse en el banquillo.

«Todo el mundo sabe que hayproblemas de seguridad y quiénlos provoca, pero parece que no sepuede decir quién los causa», ma-nifestó el alcalde hace unos meses,al conocer que volvía a estar impu-tado. Albiol se ha expresado a me-nudo convencido de que la victoriaen las urnas validó ese discurso,que le ha granjeado críticas dentroy, sobre todo, fuera del PP.

El fiscal pide pena de cárcel paraAlbiol por sus panfletos racistasEl alcalde de Badalona difundió el mensaje ‘No queremos rumanos’

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, preside un Pleno en el Ayuntamiento de la localidad. / JORDI SOTERAS

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 19

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ESPAÑA20

MIGUEL G. CORRAL / MadridEl Pleno del Consejo de Seguri-dad Nuclear (CSN) aprobó ayer,tras una reunión interna, propo-ner al Ministerio de Industria,Energía y Turismo que abra unexpediente sancionador por in-fracción grave a los titulares delas centrales nucleares de Ascó I yII (Tarragona), cuya gestión le co-rresponde a la empresa Asocia-ción Nuclear Ascó-Vandellòs (pro-piedad de Endesa e Iberdrola).

El propio CSN emitió un comu-nicado donde detalla que «la in-fracción está cualificada por la pér-dida de la información, es decir,por no poder precisar la ubicaciónexacta de 230 fuentes radiactivasen desuso», como ya publicó estediario en el mes de noviembre de2012. Pero añade que no está moti-vado «por el riesgo o por el peligroque se haya derivado del suceso».

El Consejo de Seguridad Nuclearno puede por sí mismo imponeruna sanción a una central, sino quesólo puede proponer a Industriaque lo haga. En ocasiones, como

ocurrió en 2009 cuando la propiainstalación atómica de Ascó batió elrécord de la multa más alta impues-ta a una nuclear en España –15,4millones de euros– por la liberación

de partículas radiactivas tanto en elinterior como en el exterior de laplanta, el CSN puede sugerir a In-dustria un tramo económico en elque enmarcar la sanción. En aque-lla ocasión, Industria tiró por lo al-to e impuso una multa que rozabacon el máximo propuesto.

Pero en esta ocasión, como deta-llan fuentes tanto del CSN como dela propia central, se trata de unainfracción de una gravedad muydiferente, ya que no ha supuesto li-beración de partículas al medioambiente ni exposición de perso-nas a radiación. No obstante, el su-

ceso ha sido calificado como gravedebido a que el problema fue de-tectado en octubre de 2011 y lacentral aún no ha sido capaz, másde un año después, de precisar laubicación de todas las fuentes ra-diactivas extraviadas.

Un portavoz de Ascó admite que«ha habido una gestión documen-tal inadecuada» y que se está tra-bajando para mejorarla, pero quelas fuentes no están extraviadas, si-no que «están ubicadas en el Cabrilo en las instalaciones de la centralnuclear de Ascó». Sin embargo,fuentes del CSN aseguran que,

aunque «se progresa adecuada-mente y la actitud de la central esbuena», aún hay fuentes radiacti-vas pendientes de localizar o dedocumentar adecuadamente.

Además, según el último infor-me trimestral remitido por el CSNal Congreso de los Diputados, alque ha tenido acceso EL MUNDO,Ascó sigue sin solucionar un falloen un equipo de medición de velo-cidad del viento que evitaría que sepueda medir la dosis de radiaciónen el entorno de la planta en casode un accidente como el ocurridoen la propia instalación en 2007.

El CSN pide aIndustria quesancione a AscóLa infracción calificada de grave implica lapérdida de 230 fuentes radiactivas en 2011

Vista panorámica del municipio de Ascó (Tarragona), con la central nuclear al fondo. / J. ANTONIO

Una central nuclearmuy conflictiva>La central de Ascó siguesiendo la más problemática detodo el parque nuclear espa-ñol. Parece que de nada hanservido las destituciones deldirector y del jefe de Protec-ción Radiológica que se pro-dujeron después de que lacentral liberase partículas ra-diactivas al exterior en 2007.

>En el último informe del Siste-ma Integral de Supervisión deCentrales, los hallazgos de ins-pección (fallos) detectados porel CSN en Ascó suman la mismacantidad que los detectados entodas las demás centrales.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

OTRAS VOCES21

HAN DETENIDO a MiguelMontes, el preso común másquerido de España que empezó aser indultado por el Gobiernosocialista. Aquella fue la soluciónmás a mano que encontró elConsejo de Ministros para resolvermoralmente el indulto a AlfredoSáenz, concedido días antes. A losdos los ha traído de vuelta lamarea: el Supremo anula el indultode Sáenz y Montes parece ser queanula el suyo. Lo acusan de unrobo de joyas y con ello confirmaque ha pasado más tiempo siendodetenido que planeando delitos;Montes pertenece a esa clase depersonas que en cuanto piensanuna maldad ya tienen a la Policíadetrás. Cuando no son ellos, sonsus abogados; ayer el de Montesusó como coartada que su clienteestaba en Facebook, exponiéndoloa dos delitos. Sus indultos, queespero no hayan hecho más quecomenzar, hay que plantearlos conla complicidad de todos. Una de lasmejores decisiones del últimoGonzález fue negárselo al Dioni,pero eso no arregló una de laspeores: salir a Brasil a detenerlo.Detener al Dioni fue el gesto másgrandilocuente de Felipe en plenaborrachera de poder; volvió aEspaña, salió en la tele, se presentóa unas elecciones, traficó con cocay, cuando creíamos que habíaterminado, sacó un disco: paraentonces los 300 millones que robó

ya parecían calderilla. Montes, sinembargo, pertenece a una raza dedelincuentes silenciosa y fatalcondenada a la angustia. Se leprotesta ahora el indulto, perodespués de 36 años encerradoandaba por Fuengirola pidiendodinero para sobrellevar la ruina enun piso modesto con dos meses dedeuda. Si las apariencias engañan,no hay millonario másdesgraciado. Prueba de su bufodestino es que la Policía trataba dederribar por error la puerta de suvecina, y al salir a preguntar quépasaba, se lo llevaron esposado.«Vamos a echarnos unas risas en eljuicio», dijo su abogado. Hayalegrías menos traumáticas.

HAY DETERMINADAS películas que, si se ig-noran, queda uno como amputado humana yespiritualmente. Y Lincoln es una de ellas, sien-do un tratado político de altos vuelos que dejamuchas cosas en franca evidencia. Y más enestos tiempos crepusculares que preludian unfin de régimen, como ha pronosticado Sebas-tian Schoepp en su reciente columna delSüddeutsche Zeitung dedicada a nosotros(Spanien: Diktatur der Korruption, 24/01/13).Por eso mismo no creo que nuestras élites po-líticas acudan a verla ya que nadie gusta de re-flejarse como Dorian Gray en el espejo de sudecrepitud. No en vano Lincoln definió la ge-nuina democracia como «el gobierno de la gen-te, por la gente, y para la gente». Y de eso ha-bla la película. Señal de más para que noso-tros, frustrados citoyens –gente irritada ensuma– vayamos a verla. Y es que ya sólo nosqueda llevar la contraria para ver si caen deuna vez los muros de nuestra Jericó política.

Antes de adentrarnos en la obra, un breve in-ciso: me parece que Lincoln cierra con Argo y Lanoche más oscura una trilogía política nada ca-sual realizada por Hollywood en2012, repleta de simbolismo geopo-lítico e histórico. Los dos últimos tí-tulos nos anuncian el definitivoadiós americano al mundo islámicoy el cierre del duelo, tremendo, del11-S. La sustitución del petróleo porla nueva fuente de energía que Es-tados Unidos ya explota en su seno–el gas de esquisto– posibilita estadesconexión más que estratégica.Adiós y vuelta a casa, lo que quedaplasmado en el Jumbo que despegade Teherán –Argo– y en la muertede Bin Laden con que se cierra Lanoche más oscura. Las sombrasfordianas de Centauros del desiertoy de El hombre que mató a LibertyValance están ahí en el trasfondode ambas. Vivir, decía sabiamenteAzorín, es ver volver.

Y es justo en este retorno de Es-tados Unidos a un hogar ya energé-ticamente autosuficiente dondeLincoln nos indica un camino a se-guir desde la memoria colectivaamericana para no caer en los peli-gros del ensimismamiento ni en ladivisión interna que ensombrecehoy como ayer el futuro estadouni-dense. Además de rehabilitar elsentido profundo de la actividadpública en una democracia real.Porque, y esa es la tesis del film, la política paraAbraham Lincoln tiene dos quicios fundamenta-les: la consideración del Otro (en este caso la ne-gritud) y la Unidad como fundamento del biencomún (en este caso la Unión frente a la Confe-deración). Tal es el New Deal que el decimosex-to presidente ofrece a la joven democracia ame-ricana en los años de la Guerra de Secesión, se-parada de norte a sur y del Partido Republicanoal Demócrata por la esclavitud.

El poder político tiene, pues, por decirlo entérminos de Aristóteles, un fin que lo trasciende.Y un fin que es de naturaleza ética: el «bien co-mún», cuya noción hace mucho que hemos per-dido en nuestro país. Ética y política están, asíprofundamente entreveradas. En este sentido,sólo en éste que no es poco, la película es, comosu protagonista, profundamente aristotélica.

Por eso el espectador asiste a una sucesión deproblemas morales formidables a los que Lin-coln ha de enfrentarse en el ejercicio de su po-der presidencial acrecentado por las prerrogati-vas del estado de guerra. Y enfrentarse a talestesituras es ya de entrada aceptar el hecho mo-ral. No piense el lector que el problema es sóloel de la esclavitud. También los medios para queprospere la Decimotercera Enmienda. Sin olvi-dar la conveniencia moral (o no) de retrasar larendición sudista. O el problema apenas insi-nuado de cómo tratar la locura de su mujer y ladesdicha matrimonial. O aquel otro de enviar asu hijo primogénito al frente. O si indultar de lahorca a un joven desertor de 16 años. Por nomentar la aparente minucia de que el manteni-miento de una desvencijada Casa Blanca sufrala inquisición presupuestaria de la Cámara deRepresentantes. Quién lo diría hoy a la vista denuestras contabilidades.

Gobernar no es para Lincoln, a diferencia denuestra gobernanza, una gestión de placeres. Nimucho menos. Más bien lo contrario: es ir deincomodidad a incomodidad moral, precisa-

mente porque uno pretende fines moralmenterelevantes. Gobernar es, como le parecía a Car-los V, desazonarse. Frente al principio del pla-cer tan extendido entre nosotros, vemos en lapantalla una ascética personal contraria a laerótica general imperante. Pero ese esfuerzovirtuoso de la voluntad política resulta profun-damente agotador. Hacia el final de la película,el general Grant espeta a su presidente: «En unaño veo que ha envejecido como 10». Y ésteasiente con voz premonitoria: «Siento ya muchafatiga en mis huesos». Adviértase para entenderalgunas cosas nuestras que mientas Lincolnejercía un liderazgo tal, teníamos nosotros a es-te lado del Atlántico a una figura como Isabel II.

PERO SI Lincoln resulta aristotélica en sus fines,al mismo tiempo encarna la Modernidad en tan-to que la acción política es incoadora de nuevosuniversos. Para nuestro estadista gobernar es asu vez transformar y por lo tanto el gobernantees un fabricator mundi generador de escenariosnuevos como lo es aquella América abolicionis-ta en la que ya es posible un convivere civile an-

tes impensable. Así Lincoln se ade-lanta a la profunda intuición delpersonaje de Robert Musil, muy si-glo XX: «Si existe el sentido de larealidad, debe existir también elsentido de la posibilidad». Y habráentonces que conceder en la políti-ca tanta importancia a lo que es co-mo a lo que no es, pero puede lle-gar a ser. Y aquí entra en juego lafacultad kantiana de la imagina-ción, de la que la película es perfec-to ejemplo. De ahí que podamosdescribir como «clasicismo ilustra-do» la síntesis genial de la personay obra de nuestro protagonista.

Un último apunte. Hay paísesque tienen vocación por lo más no-ble que se ha dado en ellos. Son,como la patria de Lincoln, paísesque aspiran a la luz en medio desus contradicciones. Y otros, elnuestro a la cabeza, que mantie-nen una extraña querencia por lomás sórdido e incivil de sus acon-teceres, como si fueran sólo tierrasde penumbra, que no lo son. Y deahí proviene tal vez la extraña me-lancolía que en España nos produ-ce esta película: haber tenido per-sonajes históricos de la benevolen-cia del estadista americano peroque yacen en el sepulcro del silen-

cio resentido. Así nos va.«He now belongs to the ages»: «Ya pertenece

a la eternidad». Con estas palabras, el secreta-rio de Guerra Statson certificó la muerte delpresidente al amanecer del 15 de abril de 1865.Ello supone que nosotros, hombres postrerosde otro tiempo y lugar, podemos apropiarnossin cargo alguno de su enorme figura. No creoque sea mal patronazgo para propiciar entrenosotros «el gobierno de la gente, por la gente,y para la gente». Nótese que hablaba de gente,no de gentuza. Y para emprender un proyectoasí de sugestivo como perentorio, un consejo:no dejen de verla.

Ignacio García de Leániz Caprile es profesor deRecursos Humanos de la Universidad de Alcalá deHenares.

«La película es un tratadopolítico de altos vuelosque deja muchas cosasen evidencia en estos

tiempos crepusculares»

TRIBUNA / CINE Y POLÍTICA / IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILE

� El autor recomienda la última obra de Spielberg por su profundo contenido moral

No dejen de ver ‘Lincoln’

SEAN MACKAOUI

«Montes es de ésosque nada más pensaruna maldad ya tienena la Policía detrás»

APUNTES EN SUCIOMANUEL JABOIS

Presos muyantiguos

alo

Ibañ

ez B

alle

ster

os. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

OTRAS VOCES22

Menos debatey más trabajo

Sr. Director:Escuchando a nuestros políticosen el Congreso, una vez más seconstata que mientras no solu-cionemos los graves problemasque tenemos los españoles dedesconocimiento (en el caso delos jóvenes), falta de memoria(en el caso de los más mayores)y ausencia de profesionalidadpor parte del equipo de Gobier-no, no podremos salir del aguje-ro, evolucionar ni ver la luz.

No hacen falta horas de deba-te, ni cientos de concejales, nimiles de palabras para regalarilusiones. Sobran promesas va-cías igual que sobran funciona-rios, sindicatos y políticos sinotro oficio reconocido que el devivir sin control a costa del dine-ro público. Falta el derecho fun-damental que hay que asegurara todo ciudadano: trabajo. Apartir de ahí cada individuo po-drá labrarse una vida digna.

¿Se puede salir? ¡Sí! Con se-rios gestores, con buenos profe-sionales, con destacados traba-jadores, no con la inmensa can-tidad de políticos y subpolíticospoco preparados que mantene-mos. Si nos engañan es porquequeremos, sólo hay que pen-sar… y trabajar. Coral García.Correo electrónico.

Puedo prometery prometo...Sr. Director:Haciendo referencia al ex presi-dente Suárez, un personaje po-lítico que ganó las primeraselecciones democráticas con su-ficiente consideración de loselectores, ya sea por simpatía opor verdadero miedo al antiguorégimen, su «puedo prometer yprometo» se ha convertido enuna frase crucial para la demo-cracia española.

Después de toparnos con elprograma electoral de: «Prome-to pero no cumplo lo prometidoy hago lo que debo», simple yllanamente porque me he en-contrado con distintas cosas quecuando prometía, los españolesestamos ante la destitución de la

democracia, con el bofetón deque al final no contamos paranada; de que nos pongamos co-mo nos pongamos en las urnas,esto sólo sirve para obtener unadictadura de cuatro años, seadel color que sea. Al final, unopiensa como los del 15-M: «Nonos representan».

El poder no se puede obtenercon actos espurios ni engaño-sos, ni facinerosos. Un políticojamás puede anteponer su per-sona a los demás, ni su partidopolítico a los otros, ni su perso-na ni su partido a España y el in-terés de sus ciudadanos. Si noestán dispuestos a hacer estodeben trabajar bajo las mismascondiciones que los demás, sincargos específicamente diseña-dos para ellos.

Puedo prometer y prometoque no tienen la cualificación

necesaria para desempeñaresos empleos ante la competen-cia de los demás españoles.Francisco Vicente. Alicante.

Mariano Rajoy,toreroSr. Director:Rajoy estuvo espectacular. Deentrada dejó sin palabras a suscríticos, no sólo reconociendoque la situación es pésima, sinoque va a seguir así un tiempo.Después hizo el milagro de re-sucitar, en pleno 2013, a unmuerto: el 20-N… del 2011, pa-ra echarle la culpa de todo ymás, él que dijo entonces quenunca lo haría y conocía muybien la herencia que recibía.

Para completar la faena, tuvoel valor de decir que iba a reali-zar importantes mejoras en el

futuro; él, que no sólo no cum-plió ninguna de las que hizo en2011, sino que nos ha advertido,con inigualable descaro –per-dón, con inigualable sinceridad–que si un día dice A, al siguientepuede decir Z.

Si fuera torero, merecería sa-lir a hombros por su manera deburlar a la bestia. Pero como nosomos bestias, ese torero disfra-zado de presidente lo que mere-ce es que lo saquemos a gorra-zos. Eusebio Fresnillo. Madrid.

¿Y qué hay delas soluciones?Sr. Director:El Debate, protagonizado entreel presidente del Gobierno y losrepresentantes de los distintospartidos de la oposición se con-virtió, como es costumbre, enuna obra teatral en la que no fal-taron broncos enfrentamientosy cruce de acusaciones que na-da favorecen a la búsqueda desoluciones para mejorar la vidade los españoles.

No se han visto propuestasencaminadas al ofrecimiento dealternativas concretas para me-jorar la situación económica niiniciativas tendentes a la crea-ción de empleo. Unos se limita-ron a pedir la dimisión del presi-dente; otros, que se convoquenelecciones, que se modifique laConstitución, que se respete lavoluntad del pueblo catalán adecidir; y por último, el presi-dente del Gobierno, a pedir queRubalcaba no se vaya.

Después del debate, los espa-ñoles seguimos asfixiados porlos impuestos, con el mismo nú-mero de políticos cobrando delas arcas del Estado y la cifra deparados aumentando a pasosvertiginosos, esperando que unamano suprema nos ofrezca unaluz de esperanza. José B. Pé-rez. Madrid.

Fe de erroresEl Informe Spain 20.20, al que sehacía referencia en el Suple-mento sobre ResponsabilidadSocial Corporativa publicadoayer, fue realizado por el Club deExcelencia en Sostenibilidad.

Los textos pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori-ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente.EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

>CARTAS AL DIRECTOR

LOS DEVOTOS del ateísmo científicoformados en la cobija del retratohiperrealista que hizo Carlos Marx de lareligión como una sobredosis de opiopara los pueblos, ejercen el poder enVenezuela con la figura de unpresidente que nadie puede ver, niescuchar, pero lo decide todo, comoJesucristo. Y los mensajes de mando,las orientaciones y los consejos llegan através de un médium en trance, comodescribe Allan Kardec la comunicaciónentre los vivos y los muertos.

Es una manera de controlar al país quese aprovecha de la religiosidad, la buenafe, la desinformación o la credulidad deuna parte importante de la ciudadanía,generalmente la más desfavorecida. Ungrupo humano obligado a buscar enzonas celestes lo que le negaron siempreen la tierra los viejos politiqueros ycorruptos. Ahora se lo ofrecen, como unalimosna a cambio de su fidelidad, loschéveres del populismo.

Los ladrones y aprovechados de antañotrajeron a estos otros, una camarilla queno sólo reparte las riquezas entre losjefes y sus familiares, también las utilizapara afianzar a sus aliados políticos ypara hacer de una importante región deAmérica Latina un foco de totalitarismo,una cuartería sin libertades ni prensaindependiente donde puedan envejecer

tranquilos los dictadores y suscachanchanes.

Son los personajes de su entorno,enviciados en el poder después de 14años y los beneficiarios de lasdonaciones, los que han inventado, sobrela marcha, esa fórmula mística degobernar a partir de la grave enfermedadde Hugo Chávez.

Él aprendió a utilizar a conveniencialos símbolos de la religión católica y,además, a algunos de los representantesde su jerarquía. Comenzó hace muchotiempo, cuando todavía no podíasospechar que ese juego público conrosarios y crucifijos combinado con uncáncer lo iban a transformar de tenientecoronel en un bondadoso Dios criollo alservicio de los cuates y de los camaradas.

Quienes aprendieron con Marx lacobertura magnífica del opio de lospueblos han sacralizado las últimasfotografías de Chávez. A sus piezas enTwitter se le buscan resonanciasbíblicas. Y están dispuestos a redoblar sufe para interpretar mejor cada día losmás elevados pensamientos delpresidente. Amén.

Dios yel proletariado

«A las piezas de HugoChávez en Twitterse le buscanresonancias bíblicas»

>EN LA RED

El líder del PSC, Pere Navarro,ha abierto un nuevo frente alpedir que el Rey abdique. ElPSOE «no comparte enabsoluto» esa petición, queconsidera «fuera de lugar».Navarro «respeta» la opinión desus colegas, pero mantiene queel Monarca debe irse y dar pasoa su hijo. El 79% de los 12.883votantes en la encuesta opinanque esta petición pública el díadel Debate sobre el estado de la

Nación es un claro desafío dellíder del PSC a Alfredo PérezRubalcaba.

La mayoría cree que pedir la abdicación delRey es un desafío de Navarro a Rubalcaba

e EL DEBATEDE HOY

¿Cree que esposible queEspaña «pierda»Cataluña, comoasegura el líderde ERC, OriolJunqueras?

AJUBEL

Si quiere participar,puede hacerlo enla sección deOpinión deELMUNDO.eshasta las 20 horasde hoy.

Mira que es flojo Mariano,pero al lado de Alfredo hastaparece un hombre de Estado.

@jordiabogadoJorge I. Sainz

Ni Rajoy ni Rubalcaba ofre-cieron nada, este último su-perado por Cayo Lara. RosaDíez muy bien, sacando dequicio al presidente.

@Francisco_RCFrancisco Javier

No es fácil lo que hace Rubal-caba: lograr que, a su lado,hasta Mariano Rajoy parezcaun líder político.

@victornavarrocsVíctor Navarro

El PP cada vez más tranquiloal ver la «nefasta» oposicióncon la que se enfrenta. Tene-mos barba para rato.

@JOHNNYDiddyJohnny RIVAL

Un titular que se me ocurresobre lo de ayer: en el país delos ciegos el tuerto es rey.

@MarSainz22Mar Sainz

Rajoy salió a contestar a Ru-balcaba, como un boxeador,en un minuto lo noqueó.

@javiovetensejavier soto

Coherente que el @psoe cri-ticara a Rupert Murdochpor los casos de escuchas yno al PSC espiando con Si-tel y Método 3.

@PrincesDescalzaElena

Por favor, intenta levantar to-da la corrupción posible. Es-te país necesita un cambioestructural. No podemos con-tinuar así.

@JosepqueJosep Que

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez

TINTA RÁPIDA

RAÚLRIVERO

OBITUARIOSEL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 23

EL ALEMÁN A SU ALCANCE

Atención al cliente e información de suscriptores 902 99 99 46PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE NUESTRA WEB

www.elmundo.es/promociones

CD AUDIO+MP3

GRATISLunes 25

GRATISPróxima semana, de lunes a jueves

JUEVES 28CD ROM

MIÉRCOLES 27CD AUDIO+MP3

MARTES 26CD AUDIO+MP3

VIERNES 1LIBRO

Por sólo 6,95€

Pro

moc

iónvá

lidaen

todoel

territor

iona

cion

al.

LUNES 25CD AUDIO+MP3

ESQUELAS EN PERIÓDICOS

91 327 12 38CONTRATACIÓN DIRECTADE ESQUELAS (24 HORAS):

�EN MEMORIA DE NUESTRO QUERIDO

DON MANUELMARTÍNEZ GARCÉSFalleció en Valencia el día 21 de febrero de 2013, a los 72 años de edad

D. E. P.Su mujer, Engracia Romero; sus hijos, Juan Martínez y Felipe Martínez;su nieta, Teresa Martínez; sus hermanas, Carlota, Teresa y Marisol;

sus sobrinos, Tere, Tomás, Fermín, Macarena y José Luis; sus nueras Vanessay Raquel; sus cuñados Fermín y Pepe; y demás parientes y amigos

RUEGAN una oración por su alma.

El funeral por su eterno descanso se celebrará hoy, viernes día 22 de febrero,a las 12:00 horas en la Parroquia de la Inmaculada

en Santa Eulalia del Campo (Teruel).

PAVEL RAMÍREZA partir de los años 60, los cuentosdel escritor Otfried Preussler –ta-les como La pequeña brujita o Elbandido Saltodemata– supusieronuna pizca de fantasía con la quealimentar la infancia de toda unageneración en Alemania y, a lapostre, en el resto del globo.

Plagadas de magia y envueltaspor el misterio, sus narraciones al-canzaron gran fama internacional–cuenta con 275 traducciones enmás de 50 idiomas–, especialmen-te la novela juvenil Krabat y el mo-linillo del Diablo, con la que ganóel premio alemán de Literatura en1972. Preussler, de 89 años, falle-ció el pasado 18 de febrero.

Hijo de una familia de emigran-tes alemanes, Preussler nació en1923 en la que por entonces eraChecoslovaquia, donde creció ba-jo el estigma de pertenecer a unaminoría. Pero, gracias a su podero-sa imaginación, desde niño se re-cluyó en mundos fantásticos quecomenzó a plasmar en cuentos

con tan sólo 12 años. Sus padres,que eran maestros de escuela, leanimaron desde joven a dedicarsea la docencia, aunque Preusslersiempre quiso establecerse en Pra-ga como escritor. Ambos deseos,propios e impostados, se vierontruncados cuando en 1942 fue lla-mado a filas por el ejército alemán

para combatir en la Segunda Gue-rra Mundial.

Preussler vivió los horrores dela contienda hasta cuando ésta fi-nalizó: permaneció en el campo deconcentración ruso de Tartarstánhasta 1949. Cuando fue liberado,se estableció en una pequeña loca-lidad al sur de Alemania donde co-

>OTFRIED PREUSSLER

Narrador de fantasías

Su obra para jóvenesfue reconocida conel Premio HansChristian Andersen

menzó a estudiar Pedagogía,mientras ejercía como maestro enla escuela. Paralelamente, se dedi-có a hacer traducciones, al perio-dismo y a crear programas infanti-les radiados. Y, por si no fuera su-ficiente, empezó a escribir.

En 1956 publicó su primer libro,El pequeño hombre de agua, quefue éxito en el país. Pero sólo unaño más tarde quedaría eclipsadopor su primer gran éxito, La pe-queña brujita. El cuento, que narrala historia de una aprendiz de bru-ja, tuvo tanta repercusión que, in-cluso hoy, tiene varias versionespara teatro y radioteatro. Y, en1962, Preussler concibió El bandi-do Saltodemata, el malvado villa-no en las aventuras de Kasperl ySeppel, los cuales tenían que inge-niárselas para recuperar el molini-llo de café que el truhán le habíarobado a su abuela.

Al menos disparatado, otro éxi-to –particularmente en España,donde fue editado en la famosa co-lección de libros El barco de vaporde la editorial SM–, fue el tituladoLas aventuras de Vania el forzudo,una obra que narra las pruebas yperipecias que ha de pasar un jo-ven campesino para ascender altrono en Rusia.

De aún mayor repercusión, Kra-bat y el molinillo del Diablo supu-so la obra maestra de Preussler y

su reconocimiento internacionalgracias a una novela más juvenilque las anteriores. La obra tuvo in-cluso una versión para la granpantalla. La historia está basadaen una leyenda sorbia –un antiguopueblo eslavo ubicado en la regiónalemana de Lusacia– y transcurreen el contexto de la Guerra de losTreinta Años en el siglo XVII. Kra-bat, un joven huérfano que huyede una vida de mendicidad, co-mienza a trabajar como aprendizde molinero. Paralelamente, seune a hermandad secreta com-puesta por otros mozos, quienes

aprenden magia del molinero y leinstruyen en las artes oscuras.

Preussler recibió numerosos ga-lardones durante su carrera. Pero,sin duda, el más especial fue elPremio Hans Christian Andersen–considerado como el Premio No-bel de la Literatura infantil y juve-nil–, como distinción a toda suobra.

Otfried Preussler, escritor, nació el 20de octubre de 1923 en Liberec (Checoslovaquia) y falleció el 18 de febrerode 2013 en Prien am Chiemsee (Alemania).

EFE

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201324

MUNDO

Varios hombres cargan el cuerpo de un herido durante el atentado de ayer contra la sede del Baaz en Damasco. / AFP

Matanza de civiles en el corazón del régimen� Un atentado ante la sede del partido Baaz causa al menos 64 muertos y 200 heridos� Los rebeldes del ELS combaten contra Hizbulá, que entrena a paramilitares sirios

JAVIER ESPINOSA / AmánEnviado especial

La capital siria se sumió ayer en elhorror por enésima vez cuando unsuicida hizo estallar un coche bom-ba junto a la sede del partido gober-nante, matando al menos a 64 per-sonas, según estimó el ObservatorioSirio de Derechos Humanos(OSDH) e hiriendo a unas 200, en loque constituye el suceso más mortí-fero de este tipo que se registra enDamasco desde que se inició la re-vuelta contra Bashar Asad.

El kamikaze detonó el vehículo enun control situado entre la sede delBaaz y la embajada rusa, generandoun enorme caos en el céntrico distri-to de Mazraa. La deflagración provo-

có un ingente incendio que dejó re-ducidos a chatarra a una veintena devehículos. Remedando el escenarioestremecedor que se repitió mil ve-ces en Irak, la zona se llenó de des-pojos de metal y restos humanos.

El Observatorio Sirio de Dere-chos Humanos (OSDH) precisó quela mayoría de las víctimas eran civi-les, y algunos de ellos niños, ya queen las cercanías se encuentra un co-legio. Entre los heridos leves figura-ba también Nayef Hawatmeh, líderdel Frente Democrático para la Li-beración de Palestina, un grupo cer-cano al régimen sirio.

Imágenes de la televisión siriapermitían ver a algunos de los testi-gos imprecando a los grupos extre-mistas que combaten a las tropasleales a Damasco y hasta a una mu-chacha con el rostro cubierto desangre que decía ser de Irak. «¿Soyde Irak y me habéis atacado? ¡Voso-tros, los del Ejército Libre de Siria!¡Sois una banda de maleantes y la-drones!», gritaba mientras un sirio lebesaba en la cabeza.

El OSDH aseguró que otros dosvehículos cargados de explosivos es-tallaron cerca de cuarteles militaresen el barrio de Barzeh –uno acabó

con la vida de ocho personas–,mientras que varios morteros alcan-zaban la sede del Estado Mayor dela Defensa y de la Comandancia Ge-neral del Ejército. El día anteriorotros dos proyectiles alcanzaron lascercanías de uno de los palacios deBashar Asad en la capital, en otra in-dicación de cómo las fuerzas guber-namentales están perdiendo poco apoco el control que ejercían sobre laprimera villa del país.

Frente a esta evidencia, Asad con-tinúa encerrado en su propia burbu-ja en un escapismo que le ha llevadoa declarar en las últimas jornadasque está seguro de que ganará esteconflicto o incluso de que no se con-sidera «un monstruo» y le afectanlas «escenas de destrucción y san-gre» que ve en Siria, como señalódelante de una delegación de visi-tantes jordanos que se entrevistócon él hace escasas jornadas.

Según las palabras de los miem-bros de esta comitiva jordana,Bashar reivindicó su derecho a ele-gir si quiere o no participar en laselecciones presidenciales previstaspara 2014 y, en el caso de que no leapetezca concurrir, a permaneceren Siria ejerciendo su profesión.

«Me quedaré en Damasco en cual-quier caso y trabajaré como oftal-mólogo», señaló el mandatario a te-nor de lo que dijo el activista jorda-no Rakan Mahmoud, presente enese encuentro.

Declaraciones ajenas a una reali-dad cada día más disparatada ycompleja, repleta de milicias y fac-ciones enfrentadas de lealtades di-versas. En el norte del país, los pa-ramilitares kurdos que peleaban

con los opositores al régimen en lalinde con Turquía han firmado unanueva tregua, lo que no ha impedi-do que sigan luchando contra lastropas de Damasco en los barriosde mayoría kurda de Alepo.

Más al sur, en la frontera con el Lí-bano, el máximo responsable militardel Ejército Libre de Siria (ELS), Se-lim Idriss, amenazó el miércoles con

atacar posiciones del grupo Hizbuláen el territorio de la nación vecina,tras acusar a esta fuerza liderada porHasan Nasralá de bombardear va-rias aldeas de la provincia limítrofede Homs desde su país. Idriss, cuyomando sobre el ELS es más nominalque efectivo, emitió un ultimátumque concluía este jueves. «Tan pron-to como concluya este ultimátum co-menzaremos a responder», dijo.

Otros representantes de los rebel-des solicitaron la asistencia de lasmilicias suníes libanesas en lo queya parece una inevitable confronta-ción con las huestes de Hizbulá, quepodría acelerar la descomposiciónpolítica que también sufre el llama-do País del Cedro.

Hizbulá reconoció el pasado do-mingo que otros tres libaneseschiíes habían fallecido peleando enSiria en lo que calificó de «autode-fensa», sin precisar si los muertoseran miembros de su formación. ElObservatorio Sirio de los DerechosHumanos indicó que los milicianosformaban parte de los llamados Co-mités Populares, una nueva agru-pación paramilitar establecida enSiria que está siendo entrenada porel Partido de Dios.

>GUERRA CIVIL EN SIRIA / La violencia

Asad afirma queserá oftalmólogo enDamasco si opta porno ser presidente

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO25

El atentado que mató a 64 personas e hirióa otras 200 ayer en Damasco ilustra a laperfección el gran dilema que enfrentanlas democracias occidentales en Siria. Es-te atentado lleva toda la marca de los yiha-distas que combaten a Asad entremezcla-dos con los Hermanos Musulmanes y sec-tores más bien liberales, y que son losúnicos bien armados y bien organizados.Por tanto, son útiles para el objetivo de ase-

diar a Asad, pero escalofriantemente peli-grosos para el objetivo de reemplazar al ti-rano con algo mejor.

Asad está armado por Rusia e Irán, y po-líticamente protegido, en el Consejo de Se-guridad, por Moscú y Pekín. La oposiciónrazonable es víctima de un embargo de ar-mas que Europa acaba de ratificar a pesarde los intentos de Londres por levantarlo.En cambio, la oposición de los islamistascercanos a los Hermanos Musulmanes re-cibe ayuda saudí y qatarí, y la de los yiha-distas agrupados en Jabhat Al Nusra –or-ganización que apenas tiene un año de for-mada y es la más eficaz de todas– cuentacon abundante material y dinero proceden-te de las redes acostumbradas.

Puede decirse, pues, que el comprensi-ble temor de Estados Unidos y Europa aarmar a una oposición que luego podríaacabar controlada por fanáticos terroristasestá basado en una correcta lectura de la

fuerza creciente que han asumido los ma-los. Pero, si su lectura es correcta, sus tiem-pos están equivocados. Ha dejado de seracadémica la posibilidad de que el yihadis-mo se haga fuerte allí. Ya lo es. Ahora hayuna de dos opciones: o permitir que lossectores de la oposición más razonables,unificados en el Consejo Nacional forma-do el año pasado, reciban armas con la es-peranza de que acaben con el empate mal-dito entre Asad y la resistencia y marginengradualmente a los yihadistas, o cruzarsede brazos mientras Siria se convierte en unlaberinto de señores de la guerra que con-trolan cada uno una parcela.

Esto último convendría mucho al yiha-dismo, como lo muestra la experiencia deAfganistán tras la salida de las tropas so-viéticas. Al retirarse los invasores, el paísse desintegró y al cabo de unos años la mi-licia mejor organizada, los talibán, se apo-deró de todo el territorio.

La unificación opositora en el ConsejoNacional fue promovida por Washington yEuropa. La idea no era sólo agrupar a lasfuerzas políticas sino también a políticos ymilitares, que estaban muy enfrentados.Esta unidad se logró relativamente. Pero laausencia de armas para quienes no estánni con los Hermanos Musulmanes ni con elyihadismo ha reducido a letra muerta eseimportante espacio común, alterando la co-rrelación de fuerzas en la resistencia con-tra el régimen de Asad.

En el norte de Siria el poder de Al Nus-ra es ya enorme; su actividad humanitariaen Alepo, localidad clave desde muchospuntos de vista, le está dando allí un pres-tigio creciente entre una población muyvulnerable.

Alentar a la resistencia contra Asad pe-ro dejar inermes a los mejores no es unamanera inteligente de lograr el objetivo delas democracias occidentales en Siria.

Malos contramalos en Siria

HILO DE ARIADNA

ÁLVAROVARGAS LLOSA

El mediador Brahimiprorroga su mandato>El mediador de la ONU y la Li-ga Árabe para Siria, LakhdarBrahimi, aceptó a prolongar sumisión otros seis meses. Brahi-mi, quien sustituyó al ex secre-tario de la ONU Kofi Annan,cumplía hoy su mandato deseis meses.

>El mediador ha propuesto undiálogo entre la oposición yuna delegación «aceptable»del régimen. «Tiene la sensa-ción de que su misión no ha ter-minado», dijo un diplomático.

En los círculos diplomáticos esta-dounidenses está ganando terrenola tesis de que una victoria militarde los rebeldes sirios no tiene porqué ser la mejor solución al con-flicto. En cambio, prefieren unacuerdo de paz entre la oposicióny el régimen que lidera BasharAsad, ya que consideran que es lamejor forma de prevenir que laparte que se alce victoriosa se en-tregue a una destructiva venganzaque descomponga el mosaico siriode etnias, religiones y sectas.

Además de las preferencias dela geopolítica, hay un factor sobreel terreno para inclinarse hacia ne-gociaciones entre las partes. Y esque, después de dos años de gue-rra civil, ninguno de los bandos seha probado con capacidad de im-ponerse al otro militarmente.

La comunidad internacional haoptado por la no intervención en Si-ria desde el principio y parece queni la grave crisis humanitaria –conmás de 800.000 refugiados en lospaíses vecinos y 2,5 millones de des-plazados internos que sufren mise-rables condiciones de vida– ni lamuerte de más de 70.000 civiles enel conflicto vaya a animar una ope-ración militar que incline la balanzadel lado de la oposición a Asad, a laque la comunidad internacional yaha reconocido como «representan-te legítimo del pueblo sirio».

Se sabe que los rebeldes arma-dos reciben armamento de Qatar,Arabia Saudí y Turquía, mientras laUnión Europea y EEUU les prestanayuda no letal y asesoramiento mi-litar. Esta asistencia es la que man-tiene vivo el movimiento opositorarmado y lo ha apuntalado frente ala superioridad militar de Damasco.El régimen de Asad, por su parte,está aislado por la comunidad inter-nacional y sometido a sancioneseconómicas y a un embargo de ar-

mas, pero se beneficia de la ayudamilitar, finaciera y estratégica desus aliados, Rusia e Irán, inclusocon hombres sobre el terreno en elcaso de los Guardianes de la Revo-lución y la guerrilla chií libanesaHizbulá. Sin embargo, el estanca-miento en la batalla por Alepo des-de el pasado verano es un síntomade que la partida está en tablas des-de hace mucho tiempo.

Mientras tanto, los esfuerzos di-plomáticos encarnados por la LigaÁrabe y la ONU en la persona desu mediador, Lakhdar Brahimi, sehan probado inútiles. En todo estetiempo, no ha habido una oposi-ción siria homogénea y creíble pa-ra canalizarlos. Y, en todo caso,tampoco ha habido momentum.Asad ha monopolizado incluso lasofertas de negociación, realizandoperiódicamente llamamientos dis-frazados de reformas que sólo ser-vían para comprar tiempo.

Las tornas cambiaron hace unassemanas, cuando el presidente de

la oposición siria, Muaz al Jatib,sorprendió a los suyos presentandouna iniciativa en la que se dice dis-puesto a entablar conversacionescon el régimen y lograr el abando-no del poder de Asad. Pero no to-dos están de acuerdo con que sedeba negociar con el dictador. «Nohay ningún beneficio en dialogarhoy con un Asad muerto», escribíaAbdulrahman al Rashid, directorgeneral de la televisión Al Arabiya,el pasado 2 de febrero en el diariopanárabe A Sharq al Awsat.

Aunque Al Jatib se atrajo mu-chas críticas con esta decisión, se-rá uno de los asuntos que la Coali-ción Nacional Siria –la mayoralianza opositora– discuta en la re-unión de dos días que comenzóayer en El Cairo. La coalición Na-cional Siria ha condicionado uneventual diálogo con la autarquíasiria a que Asad no participe y seestablezca un Gobierno transitorio.

Algunos, como Salih Muslim, ellíder del Partido Unión Democrá-

tica, el principal órgano políticokurdo de Siria, abogan por el mo-delo yemení. Pero recordemos quela salida negociada en Yemen noha dado lugar a la caída del régi-men, sino a que todo cambie paraque todo siga igual. Ali Abdulá Sa-leh cedió el poder a uno de suspróximos, evitando así que el paísse adentrara en la guerra civil, co-mo parecía que era el camino.

El conflicto sirio no tiene visos desolucionarse pronto, ni por la vía mi-litar ni por la de las negociaciones.Pero está claro que, a largo plazo,habrá que resolver cosas sentándo-se en la mesa de conversaciones.Eso es lo que la Historia recientenos hace pensar. Entre 1989 y 2004,el 60% de los conflictos civiles se sal-daron con un acuerdo, según un es-tudio publicado por la Universidadde Uppsala. Durante la Guerra Fría,ese porcentaje era del 20%. La cues-tión en Siria es si se va a esperar queel país esté totalmente en ruinas pa-ra detener el baño de sangre.

Negociar en un país en ruinasMientras el ajedrez militar está en tablas, la oposición ofrece una salida pactada

ANÁLISIS

ROSA MENESES

Decenas de personas contemplan varios vehículos dañados por la explosión en Damasco. / REUTERS

>GUERRA CIVIL EN SIRIA / Un complejo camino a la paz

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO26

IRENE HDEZ. VELASCO / RomaCorresponsal

Relaciones homosexuales con al-gunos importantes miembros de lacúpula vaticana como protagonis-tas, corrupción, favoritismo, chan-taje.... Eso es lo que revelaría el in-forme interno realizado tras diezmeses de investigaciones por lostres cardenales encargados de in-vestigar el caso Vatileaks, la filtra-ción de cientos de documentos re-servados de la Santa Sede. Y esa

sería la verdadera razón por la queel Papa habría decidido dimitir.

Lo contaba ayer el diario La Re-pubblica, en un amplio reportajefirmado por la respetada periodis-

ta Concita De Gregorio. «Sexo ypoder: los chantajes en el Vaticano,detrás de la renuncia de BenedictoXVI», era el título de portada. «Nofornicar, no robar: los dos manda-mientos violadados», era el enca-bezamiento en páginas interiores.

El pasado 17 de diciembre Bene-dicto XVI recibió el dossier de casi300 páginas elaborado por el car-denal español Julián Herranz, elitaliano Salvatore De Giorgi y el es-lovaco Josef Tomko. El contenidode ese informe, según La Repubbli-ca, era brutal y dejó profundamen-te turbado a Ratzinger.

Revela cómo algunos jóvenes lle-garon a hacer mucho dinero y unameteórica carrera en el Vaticanogracias a las relaciones homose-xuales que mantienen con algunosimportantes miembros de la Curia,quienes están completamente ensus manos por el miedo a resultarchantajeados.

«Todo gira en torno a la observa-ción del sexto y séptimo manda-miento», asegura el periódico ci-tando a una persona muy próximaa uno de los autores del informe.«No cometer actos impuros, no ro-bar. La credibilidad de la Iglesiasaldría destruida ante la evidenciade que sus propios miembros vio-lan el precepto original», añade.

Entre los nombres citados en el

informe están –siempre según LaRepubblica– el del cardenal Tarci-sio Bertone, de 78 años y secretariode Estado vaticano, y el de MarcoSimon, de 33 años y consideradodesde hace tiempo como su prote-gido. Simeon es el protagonista deuna fulgurante trayectoria profe-sional que le ha llevado a ser hastahace pocos días di-rector de Rai Vatica-no, el departamentode la televisión públi-ca italiana que seocupa de las retrans-misiones de carácterreligioso, y siguesiendo el responsablede las relaciones ins-titucionales e inter-nacionales de la Rai.

Su relación conBertone es tan estre-cha que siempre hasido objeto de nume-rosas especulaciones.«No soy hijo del car-denal Bertone», ase-guraba el domingo alCorriere della Sera.

El Papa se habríaquedado profundamente conster-nado ante la situación de la Curiaque sacaba a la luz ese informe,que salpicaba de lleno a algunos al-tos prelados y revelaba la existen-

cia dentro del Vaticano de un lobbygay. Los tres cardenales no le ocul-taron nada. «Por primera vez la pa-labra homosexualidad fue pronun-ciada en el apartamento de Ratzin-ger. Y por primera vez se habló,aunque en latín, de la palabrachantaje: influentiam», señala elartículo del periódico romano.

Concita De Gregorio señala quelos tres cardenales –uno de los cua-les, Tomko, fue jefe de los serviciossecretor vaticanos en la época deJuan Pablo II– no se limitaron a ha-

blar con multitud de prelados, pur-purados y laicos para realizar suinforme. También investigaron unsuceso ocurrido en el año 2007,cuando Tommaso Stenico, enaquella época jefe de un departa-mento de la Congregación del Cle-ro, fue grabado con cámara ocultapor un periodista al que contactó através de una página web especia-lizada en relaciones homosexualessadomasoquistas.

Asimismo, también han exami-nado el caso de Angelo Balducci,un gentiluomo del Papa al que en2010 le fueron interceptadas por laJusticia italiana varias conversa-ciones telefónicas con un miembrodel coro de la Basílica de San Pe-dro que le ofrecía servicios sexua-les con jovencitos, seminaristas in-cluidos. «Mide dos metros, pesa 97kilos, tiene 33 años y es completa-mente activo», le decía el miembrodel coro a Balducci en una de lasconversaciones que fueron inter-ceptadas.

«Mis fuentes son buenas. He te-nido acceso a una de las varias per-sonas que ayudaron a los cardena-les a redactar el informe», aseguraConcita De Gregorio a EL MUN-DO. Según la periodista, los carde-nales localizaron varios de los lu-gares utilizados para los encuen-tros sexuales.

«La comisión cardenalicia queinvestigó el Vatileaks hizo su traba-jo, hizo su informe, se lo entregó alSanto Padre y no vamos a respon-der a todas las fantasías y opinio-nes al respecto», señalaba ayer fe-derico Lombardi, portavoz de laSanta Sede.

Lujuria, codicia, envidia y soberbiaLas intrigas sexuales y la corrupción en la Curia reveladas por los investigadores delas filtraciones del ‘Vatileaks’ provocaron la renuncia del Papa, según ‘La Repubblica’

Benedicto XVI reza el Ángelus desde la ventana de su apartamento en el Vaticano. / GABRIEL BOUYS / AFP

La Iglesia católica ha decidido permitirciertos tipos de ‘píldora del día después’ paramujeres que han sufrido una violación, perono aquellas como la RU-486 que tiene efectoabortivo, ante las protestas que han surgidoen el país después de que dos hospitalescatólicos rechazaran el mes pasado tratar auna víctima de violación. Así, la Iglesia deAlemania ha indicado que los hospitales dela Iglesia deberán asegurar el cuidadomédico, psicológico y emocional adecuadopara las mujeres que hayan sufrido unaviolación, incluyendo la administración depíldoras que previenen el embarazo y noinducen el aborto, informa Europa Press.

Sí a la ‘píldoradel día después’

Las relacioneshomosexuales hanimpulsado carreras,afirma el diario

«Todo gira en tornoa la observacióndel sexto y séptimomandamiento»

>RENUNCIA DEL PAPA Las razones del adiós

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO27

Un papable a lasombra de losabusos sexualesEl arzobispo de Nueva York, ante el juezpor los casos de pederastia en su Iglesia

MARÍA RAMÍREZ / Nueva YorkCorresponsal

El cardenal Timothy Dolan bromea-ba el miércoles con la recomenda-ción de su colega de Chicago parasu primer cónclave: «Lleva mante-quilla de cacahuete, no la puedesconseguir allí». El prometedor cléri-go, arzobispo de Nueva York, disfru-taba de su momento de gloria comojoven (63 años) papable. Pero unashoras después, Dolan se sentaba enun tribunal para declarar sobre abu-sos a menores en su iglesia.

Como arzobispo de Milwaukee,el ahora cardenal publicó los nom-bres de los curas que abusaron du-rante años de centenares de niños,entre ellos escolares sordos. Dolansólo fue llamado a testificar dentrodel proceso y ha sido alabado porhaber ayudado a destapar la trama,pero las familias de las víctimas leacusan de haber encubierto al prin-cipio los asaltos para que los delitosprescribieran.

La declaración sobre los casos deMilwaukee llega para el arzobispode Nueva York a una semana de suviaje a Roma para despedir a Bene-dicto XVI y votar por el nuevo Papa.

El cardenal, que se estrena en es-te cónclave, es una de las figurasmás destacadas de la Iglesia católi-ca y es muy activo en la política y lavida social de Nueva York. Habla amenudo con la prensa, tiene un pro-grama de radio semanal y consiguióque San Patricio tuviera cuenta deTwitter años antes que el Papa. Enla campaña electoral presidió la ce-na de gala más amigable de Barack

Obama y Mitt Romney pocas sema-nas antes de los comicios.

Su estilo relajado sorprende paralos estándares europeos. La semanapasada dijo que los rumores de queera favorito para Papa vienen «sólode gente que fuma marihuana».Aunque es informal y no perteneceal ala más conservadora, también se

enfrentó a la Administración Obamapara evitar que el sistema sanitariode las instituciones católicas pagaraanticonceptivos a sus empleados.

El cardenal Dolan fue arzobispoen Milwaukee siete años hasta sunombramiento como prelado deNueva York en 2009. Según su por-tavoz, ha ayudado a la Justicia y «haindicado en los últimos dos años quequería cooperar como pudiera y es-taba deseando hablar del buen tra-bajo y el progreso que se hizo paraasegurar la protección de los niños».

Su caso coincide con el más polé-mico del cardenal Roger Mahony,que renunció a su cargo como arzo-bispo de Los Ángeles después deque archivos de su iglesia demostra-ran que encubrió los abusos sexua-les y obstaculizó la labor de la Justi-cia contra 120 curas sospechosos.Asociaciones de víctimas y un car-denal italiano, Velasio de Paolis, hanpedido a Mahony que no asista alCónclave para elegir al nuevo Papa.

En Los Ángeles, el actual arzobis-po, José Gómez, ha prohibido quesu predecesor participe en cualquieracto público de la Iglesia como arzo-bispo emérito. Mahony declara ma-ñana en el proceso judicial y las víc-timas se quejan de que si el juez ledeja viajar a Roma intentará no vol-ver a EEUU para no testificar sobreabusos que escondió durante años.

Dolan asegura que su papel fue elcontrario al publicar los nombres delos culpables confesos, pero el miér-coles fue cuestionado a puerta cerra-da sobre cuándo supo exactamenteque había curas pederastas en suiglesia, que se declaró en quiebrapor falta de fondos para pagar lascompensaciones a las víctimas.

Hasta 575 personas denunciaronlos abusos sexuales en colegios yparroquias dependientes del arzo-bispado de Milwaukee. Setenta deellos acusaron al cura LawrenceMurphy, un reverendo que admitióhaber violado a niños sordos. LaIglesia estaba negociando las indem-nizaciones con las víctimas, pero en2011 recurrió a la quiebra para evi-tar pagar. La Iglesia asegura que nopuede tocar un fondo de unos 42 mi-llones de euros dedicado a entierros.

En muchos casos, los delitos, co-metidos hace décadas, han prescri-to, según la ley de Wisconsin. Losabogados de las víctimas aseguranque Dolan y otros prelados retrasa-ron las revelaciones para evitar jui-cios y condenas.

O��������>Videonálisis de M. Ramírez. El cardenal Dolan en la catedral de San Patricio. / ADREES LATIF / REUTERS

El cardenal Dolanllegó a publicarlos nombres de loscuras pederastas

Las víctimas dicenque lo hizo tardepara que los delitosprescribieran

Berlín hacecampañaen contra deBerlusconi

ROSALÍA SÁNCHEZ / BerlínEspecial para EL MUNDO

Es la primera vez que un presi-dente del Parlamento Europeollama abiertamente a no votarpor un candidato en las eleccio-nes de un país miembro de laUE, pero la inquietud que causala posibilidad del regreso de Ber-lusconi justifica semejante pasopara el socialdemócrata alemánMartin Schulz. «Ya llevó a Italiaal colapso con su comporta-miento irresponsable y con suscorrerías personales», dijo ayerSchulz en declaraciones al diarioalemán Bild, al tiempo que insta-ba a los italianos a votar apoyan-do las reformas. «Hay mucho enjuego en las elecciones italianas,incluido asegurar que la confian-za labrada con tanto esfuerzopor Monti no se pierda. Por esoconfío en que los votantes italia-nos tomarán la decisión correc-ta para su país».

El Gobierno de Berlín, por suparte, se esfuerza por mostrarfrialdad ante el uso de campañaque Berlusconi está haciendo dela política de Merkel, a la queacusa de ser culpable de las re-formas y los recortes en Italia. Elmás prudente es el ministro deFinanzas, Wolfgang Schäuble,que resalta en cuanto puede los«pasos adelante» que Italia hadado bajo la dirección de Monti.

Diferencias ‘planetarias’Guido Westerwelle, ministro ale-mán de Exteriores, argumentapor su parte que su papel no escomentar los lemas de la cam-paña italiana. «Si bien no toma-mos partido, esperamos un cur-so proeuropeo y una continua-ción de las reformas necesarias.Ésta es la posición de todo elGobierno federal», señalaba re-cientemente Westerwelle, queha evitado entrar a valorar la re-lación entre Merkel y Berlusco-ni. «No tienen ninguna relación;no pueden conversar y sus dife-rencias son planetarias en elplano personal. Y eso importamucho en la política, la posibili-dad de una relación de confian-za entre los líderes», reconocíacon gran claridad Angelo Bo-laffi, ex director del Instituto Ita-liano de Cultura en Berlín.

El presidente de la Comisiónde Exteriores del Parlamento,Ruprecht Polenz, de la CDU, haido más lejos, al advertir de que«Italia necesita dirigentes con losque se pueda planificar el futuroy Berlusconi no es uno de ellos».Gerd Langguth, catedrático deBonn, cree que «si gana Berlus-coni será un mal augurio paraMerkel, que no habría podidoimponerse».

>RENUNCIA DEL PAPA La polémica

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MUNDO28

JUAN MANUEL BELLVER / ParísCorresponsal

«Dominique Strauss-Kahn es uncerdo sublime, irracional y excesi-vo. Es lo más opuesto a los consejosque daba a todo el planeta cuandoaún era el director del Fondo Mone-tario Internacional: ser paciente yrazonable, calcular, ahorrar... Nun-ca he dejado de verle como un cer-do y porque es un cerdo me enamo-ré de él», revela Marcela Iacub enuna entrevista que publica Le Nou-vel Observateur.

«El único proyecto político delcerdo es el comunismo porque enlas orgías cada cual puede interve-nir cuando quiere y nadie está ex-cluido de la fiesta. Mientras queDSK siempre me ha parecido unhombre de derechas, ese comunis-

mo sexual al que aspira como cer-do me entusiasma», prosigue.

Esta columnista e investigadorade la Filosofía del Derecho de origenargentino y 48 años conoció al

«hombre más odiado de Francia»tras defenderle públicamente delacoso de las feministas en su ante-rior ensayo ¿Una sociedad de viola-dores? Entre enero y julio de 2012mantuvo con él una sórdida rela-ción sentimental sin importarle queestuviera casado con la rica herede-ra y periodista Anne Sinclair ni queestuviera acusado de violación endos sumarios judiciales en EstadosUnidos y Francia.

Ahora ha decidido contarlo todoen un morboso relato autobiográfi-co titulado Belle et bête (Bella ybestia), que saldrá a la venta el pró-ximo 27 de febrero, pero que ya es-tá levantando ampollas en el Hexá-gono por su retrato del ex ministroactualmente imputado en una redde proxenetismo como «mitad hom-bre, mitad cochino».

«Liarme con él fue una locuraque sólo se explica porque subcons-cientemente yo quería escribir estelibro, o porque soy una santa y so-ñaba con redimirle, o bien porqueestaba deprimida y tenía tendenciasautodestructivas», confiesa la ensa-yista al Nouvel Obs, que dedica altema ocho páginas en las que se in-cluye la prepublicación de algunosextractos que narran con notablecrudeza el comportamiento anima-lesco y los excesos sexuales del que,en 2011, parecía destinado a sercandidato socialista a la Presidenciade la República.

«Decías que estabas dispuesto aderramar tu sangre por tu país cuan-do, en realidad, te habrías aprove-chado del cargo para derramar tuesperma inagotable y habrías con-vertido el Elíseo en un club de inter-

cambio de parejas donde tus secua-ces ejercerían de mamporreros y or-ganizadores de orgías», puede leer-se en Belle et bête. «La lista de tusconquistas de un día y tus putas su-cesivas y concomitantes en las quela prensa no dejaba de horrorizarsey regodearse ofrece unaspecto emotivo de tu vi-da de cerdo, porque esasmujeres eran feas y vul-gares, como si buscarotras más guapas hubierasido un manera de sermás hombre que cerdo»,insiste la autora en sumetáfora porcina, que re-cuerda la célebre novelaerótica Marranadas deMarie Darrieussecq.

En la entrevista que acompañaesta exclusiva, Iacub se atreve inclu-so a formular su propia hipótesis so-bre lo que pasó en la suite 2806 delSofitel: «La empleada del hotel fue

horriblemente ofendida pero no fueviolada. Eso sólo se puede explicarsi uno se mete en el cerebro de unauténtico cerdo, que confunde auna camarera con Catherine De-neuve en Belle de jour. Sólo a uncerdo puede ocurrírsele que una mi-

serable inmigrante africana le hagauna felación sin ninguna contrapar-tida, por darle gusto».

A las pocas horas de que la revis-ta llegase ayer a todos los quioscos

del país, el político defenestradoanunció una querella penal en unacarta abierta al fundador de la publi-cación, Jean Daniel, declarándose«asqueado por el comportamientode una mujer que usa la seducciónpara escribir un libro y que explota

económicamente los sentimientosamorosos». Critica la «naturalezafantasiosa e inexacta del relato» ydenuncia «un ataque despreciable ala intimidad y la dignidad humana».

JACOBO G. GARCÍA / México DFEspecial para EL MUNDO

Mónica Esquivel, de 22 años, traba-jaba como guardia de seguridad pri-vada en una fábrica de Saltillo (Coa-huila) y tenía dos hijas. Salió del tra-bajo el 12 de septiembre de 2011pero nunca llegó a su casa. Cuandosu madre denunció al día siguientesu desaparición, la respuesta de lapolicía fue: «No se preocupe tanto, alo mejor anda con un amor».

Oscar, Ezequiel, Sergio y Octaviofueron interceptados por policías enuna gasolinera de Torreón (Coahui-la). Desde el coche los cuatro hom-bres llamaron a sus esposas para de-cirles que habían sido detenidos por

policías en circunstancias inusuales.Ezequiel llamó a su mujer y le dijoapresuradamente: «Anota el núme-ro de unidad: 962, porque nos estándeteniendo con la excusa de que elcarro tiene reporte de robo y me pa-rece muy sospechoso». Luego su es-posa escuchó que alguien que obli-gaba a su marido que apagara el te-léfono, y la llamada se cortó. Novolvieron a saber más de ellos.

José F. Martínez dormía con sumujer y sus cuatro hijos en su casaen la localidad fronteriza de NuevoLaredo, cuando una madrugada dejunio de 2011 el ruido de la puertarota lo despertó. Entre siete y ochohombres enmascarados y con trajes

de la Marina entraron a su cuartoportando armas largas y chalecosantibalas y se lo llevaron.

Hasta ahora, nada se sabe del pa-radero del hombre, cuya historia for-ma parte del último informe de Hu-man Rights Watch (HRW): Los desa-parecidos de México. El persistentecosto de una crisis ignorada, sobredesapariciones en un contexto de«guerra» contra el narco que repre-senta un desafío más para el nuevoGobierno de Enrique Peña Nieto, ga-nador de las últimas elecciones gra-cias al descontento provocado por lapolítica de seguridad de Calderón.

Desde entonces, México intentaaveriguar el tamaño de la herida. So-

bre los desaparecidos, este miércolesel Gobierno ofreció por primera vezuna cifra oficial aproximada: 27.000personas. Es el padrón más negro dela historia de México. Un drama queHRW definió como «una de las peo-res crisis en materia de desaparicio-nes que se hayan producido en Amé-rica Latina a lo largo de la Historia».Y es que de entre los miles de desa-parecidos, hay al menos 149 desapa-riciones forzadas es decir, apoyadaso cometidas por fuerzas de seguri-dad, según comprobó HRW.

En un contexto más amplio, sóloColombia sufre una crisis humani-taria de la dimensión de la que viveMéxico. Según los cálculos el con-

flicto colombiano ha dejado hasta elmomento unos 50.000 desapareci-dos y cuatro millones de desplaza-dos (una cifra, la de los desplaza-dos, que aún falta por conocerse enMéxico aunque se calcula unas300.000 personas).

Echando la vista atrás, según ci-fras oficiales la dictadura brasileñadejó 137 desaparecidos, la dictadurachilena 3.000 y la dictadura argenti-na, según el informe Sábato, unos10.000 desaparecidos. Incluso en lospeores años de la guerra sucia enMéxico, durante los años setenta, sedocumentaron unas 500 desaparicio-nes. En la época actual a las desapa-riciones se suma la indiferencia ofi-cial ante el dolor de miles de madres.

Sólo el Movimiento por la Paz conJusticia y Dignidad, que encabeza elpoeta Javier Sicilia, logró que se ha-blara del tema.

Strauss-Kahn es«mitad hombre,mitad cerdo»Una ex amante retrata sin piedad en unlibro su tendencia al «comunismo sexual»

México cuenta a sus desaparecidosLas cifras oficiales hablan de 27.000 personas, un drama sólo comparable al de Colombia

«Habría convertidoel Elíseo en un clubde intercambio deparejas», dice Iacub

El político anunciauna querella penalcontra la revista y sedeclara «asqueado»

Dominique Strauss Kahn y su ex amante Marcela Iacub. / CORDON PRESS

Una personalidad artística, machista y sórdida

>Creatividad «gorrina». «Lo más interesante de DSK es su faceta gorrina.Cuanto tiene de creativo y de artístico procede del cerdo y no del hombre. El cer-do es maravilloso. Es un artista de las alcantarillas, un poeta de lo abyecto».

>Encadenado a una esposa ambiciosa. «El hombre es horrible, mezquino,machista, vulgar y está encadenado de manera servil a su esposa, que financiótoda su carrera por su propia ambición personal».

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MOTOR29

SERGIO PICCIONE / MadridCarlos Wang ha querido poner unpoco de optimismo en las previsio-nes para mercado de la moto en2013 después de justificar que Anes-dor, la asociación de sus marcas, de-finiera 2012 como un «año horrible».

El ejecutivo chino, responsable dela taiwanesa Kymco, ha pronostica-do unas ventas a la baja durante elprimer trimestre, debido tanto a la si-tuación económica del país, la faltade confianza como a la estacio-nalidad del mercado de la mo-to al que no favorece el perio-do de vacaciones de SemanaSanta, que paralizará posiblesoperaciones de venta durante dostercios del mes de marzo.

Desde el comienzo del segundotrimestre. Wang espera que las ven-tas se reanimen y muestren unas ci-fras superiores a las del año pasadosalvo en el mes de agosto, el únicobueno de 2012, cuyas matriculacio-nes pueden ser difíciles de superar.

Finalmente, el último trimestre delaño debería de marcas ya una deci-dida recuperación, aunque el retor-nar a las cifras de ventas de 2007 to-mará bastante tiempo.

Lo bueno es que esta previsión,con pequeñas variaciones, es válidatanto para ciclomotores como paramotos, aunque las previsiones oficia-les son de una caída de 13.700 ciclo-motores (un 26,33% menos que elaño pasado) y de 87.000 motos (el11,15% de caída).

Wang señalaba que el mercado delos vehículos de dos ruedas se estáviendo afectado, no sólo por la crisissino por un cambio de la demanda,no necesariamente motivado porella. Ésa sería la explicación del des-plome de las ventas de ciclomotoresque, en otros tiempos, habían sido elsostén de las ventas globales.

Tanto que, cuando las marcas fa-bricantes españolas fueron adquiri-das por grupos extranjeros, estosaportaron por fabricar básicamente

ciclomotores, desplazando la pro-ducción de motos a fábricas en otrospaíses. Ése fue el caso de Yamaha-Sanglas, de Montesa-Honda, de

Piaggio-Derbi o de Suzuki que toma-ron esa decisión porque de merca-dos de más de 400.000 unidades alaño, los ciclomotores representabancerca del 40% y fluctuaban menosque las motos.

Analizando lo sucedido desde2007 –que no fue el mejor año parael sector–, en el que se vendieron395.653 vehículos de dos ruedas, lasventas de ciclomotores han bajadode 126.164 a 18.597 el año pasado, esdecir, el 70,55%. Las ventas de motoshan pasado de 269.489 a 97.914, un

63,67% menos, pese a tener unprecio medio más alto.

Todo esto ha hecho que unatras otra todas esas fábricasse hayan visto obligadas acerrar o hayan reducido suproducción a la espera deun comprador. Aunque el

segmento de más de 125 cen-tímetros cúbicos se haya mos-

trado menos consistente que elde menos de esa cilindrada.

También se ha producido un cam-bio en el tipo de motos. Las llamadas«de carretera» han ido perdiendomatriculaciones hasta ponerse almismo nivel que los scooters. Las«motos de campo» se mantienen enun alejado tercer lugar.

Todos estos cambios han alteradola jerarquía entre las marcas de mo-tos. Honda, fuerte en motos de carre-ra pero también en scooters, se man-tiene en el primer lugar, mientrasque Kymco, el fabricante taiwanésespecializado en estos últimos se ele-va al segundo puesto por delante deYamaha, Suzuki y Piaggio. A conti-nuación llega BMW, todavía especia-lizada en motos de alta cilindrada.

Wang señala que el sector, particu-larmente sus concesionarios, necesi-ta ayudas, pero no un plan similar alPive de los automóviles.

El mercado de la moto toca fondoKymco, segunda marca por ventas en España, prevé una resurrección en el último trimestre

Kwang Yang Motor Company(Kymco), es el principal fabri-cante taiwanés de motos, conuna capacidad de medio millónde unidades al año. Además desu fábrica central en Taiwán,tiene otras tres en la RepúblicaPopular de China y otra, en Tai-landia. Nació como proveedorde componentes mecánicos deHonda y en la actualidad, ade-másdelosmodelosdesupropiamarca, tiene acuerdos con Ka-wasaki y con BMW para fabri-carles motores. Su último pro-

ducto es el nuevo scooter K-XCT, en sus versiones de 125 yde 300 centímetros cúbicos.Éste hereda los motores delmodelo Super Dink y entre lasnovedades que incorporan,además de un bastidor mejora-do, hay que destacar el alum-brado, con luz diurna por led yfaros delantero de doble ópti-ca. Las ventas se iniciarán a fi-nales de marzo. Los precios,todavía sin definir, rondaranlos 3.000 euros para la 125 y3.800 para la 300.

Gigante desconocido

Éxito deJaguar LRen España

F. C. / MadridJaguar Land-Rover España cerró2012 con beneficios superiores alos de 2011. Así lo aseguró ayersu consejero delegado Luis An-tonio Ruiz, quien señaló que es-te año esperan vender un volu-men similar al de 2012.

Éste fue de 7.245 coches, 830Jaguar (+5,1%) y 6.415 Land Ro-ver (+28,4%). Además, la prime-ra consiguió en España su cuotamás alta del segmento en Europay Land Rover, la segunda.

La filial no tiene previstoajustar su red comercial, que yaredujo en el pasado de 45 a 27concesionarios. A nivel mun-dial prevé tener 3.600 (+26%)en 2016-2017, para lo cual in-vertirá 870 millones.

En 2012, JLR comercializó357.773 vehículos (+30%), conrécord para Land Rover que,por primera vez, vendió más de100.000 unidades de un mode-lo (el Range Rover Evoque).

DAIMLER. Ha extendido tresaños, hasta el 31 de diciembrede 2016, el mandato de DieterZetsche como presidente delgrupo y responsable de Merce-des-Benz Cars, cuya división deI+D seguirá dirigida hasta eseaño por Thomas Weber. / EP

KIA. Eduardo Divar es elnuevo director comercial dela filial española. Anterior-mente, Divar había sido direc-tor general de Nissho MotorEspaña –importadora de TataMotors– y director comercial,de marketing y comunicaciónde Chrysler-Jeep Iberia, siem-pre el grupo Bergé. / EM

La nueva KymcoK-XTC estará a laventa a finales demarzo en dosvariantes. / E. M.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA30

MARISA RECUERO / MadridJosé Ignacio Goirigolzarri lo dejóclaro ante el juez: «Lo peor que lepuede pasar a una entidad en crisises no admitir su situación». El presi-dente de Bankia reconoció ayer almagistrado Fernando Andreu quecuando llegó al banco quiso ser «ex-traordinariamente realista». «Seguirnegando la realidad no llevaba aningún lado», declaró ante el juezde la Audiencia Nacional, en refe-rencia a los antiguos gestores dirigi-dos por Rodrigo Rato, además deprecisar que hizo «un ejercicio derealismo que hoy nadie cuestiona».

Goirigolzarri declaró como testi-go en la causa abierta por la investi-gación de la crisis de Bankia. Elbanquero supo salir airoso del inte-rrogatorio y aseguró que partió decero cuando tomó las riendas de laentidad, aunque después de recono-cer la realidad del banco. Goirigol-zarri estuvo cuatro horas rindiendocuentas a Andreu, mientras decenasde afectados por la comercializa-ción de preferentes de Bankia recla-maban sus ahorros a las puertas dela Audiencia Nacional al grito de«Dónde está nuestro dinero».

Durante ese tiempo, los abogadospresentes en la sala y el fiscal aco-rralaron a Goirigolzarri con pregun-tas sobre cómo encontró la entidadcuando llegó a la presidencia. Elbanquero justificó las pérdidas demás de 3.000 millones que afloraronen la entidad en el «radical» cambiode coyuntura económica, en refe-rencia al cambio de la situación es-pañola. «Las cuentas de marzo reco-gían la información de marzo, y lasde mayo tenían la información demayo», señaló el presidente.

Los abogados presentes no pasa-ron por alto las «irregularidades»contables de Bankia Habitat que ad-virtió el gobernador del Banco deEspaña, Luis María Linde, en su de-claración el pasado lunes. En estesentido, Goirigolzarri precisó las pa-labras de Linde y apuntó que noexistía «ningún descuadre conta-ble», de lo que se trataba era de«operaciones poco ortodoxas» des-de el punto de vista bancario.

‘Números dos’Goirigolzarri confesó también aljuez que no quiso ser el número dosde Rato en Bankia porque quería«plena libertad» de acción. El decla-rante admitió que el ex presidentedel banco le propuso ser consejerodelegado de la entidad días antes desu dimisión –Rato dimitó el 7 de ma-yo de 2012–. Goirigolzarri lo recha-zó porque pensaba que «si no iba atener toda la responsabilidad, no de-bía asumirlo», según precisaron aeste diario fuentes presentes en ladeclaración del banquero.

El actual presidente de la entidadreconstruyó ante el juez los contac-

Goirigolzarri: en Bankia se negó la realidad� Admite ante el juez que tuvo que «partir de cero» cuando sustituyó a Rato en la presidencia� Confiesa que rechazó ser consejero delegado porque quería «plena libertad» de acción

tos telefónicosque tuvo con Ra-to antes de su di-misión. Detallóque el ex ministrose comunicó conél días antes del 7de mayo paraofrecerle ser susegundo en elbanco. En este ca-so, Goirigolzarrirechazó la pro-puesta, pero Ratoinsistió, el mismodía de su dimisión, pidiéndole quefuera presidente porque «él iba a di-mitir», según relató el banquero,atendiendo a fuentes judiciales pre-sentes en el interrogatorio.

Tras hablar con Rato, Goirigolza-rri recibió la llamada de Luis de

Guindos, ministro de Economía,que le animó a aceptar el puesto, se-gún precisó el declarante. Apenasun par de horas después, y tras pe-dir «opinión» a su mujer, devolvió lallamada a Rato para comunicarleque aceptaba la propuesta.

Goirigolzarri afirmó que no era laprimera vez que el ex ministro recu-rría a él para ofrecerle el cargo deconsejero delegado. Lo hizo en laépoca de la salida a Bolsa de Ban-kia, casi un año antes, pero le dijoque no por evitar un conflicto de

competencias conBBVA, donde tra-bajaba. En cuantoa Guindos, asegu-ró que nunca ha-bía hablado antescon él sobre Ban-kia. El interroga-torio proseguiráhoy con la compa-recencia de un re-presentante legalde BFA (Banco Fi-nanciero y deAhorros), la ma-

triz de Bankia.

O��������>Vea el análisis de MarisaRecuero sobre la situación delcaso Bankia.

Afectados por la comercialización de preferentes protestan ante la Audiencia Nacional, anoche, tras la declaración del presidente de Bankia. / GONZALO ARROYO

ANA BRAVO CUIÑASEl presidente de la CEOE,Juan Rosell, reclamó ayer«transparencia total y ab-soluta y hasta las últimasconsecuencias» en la «re-novación» de todas las or-ganizaciones sociales ypolíticas, un proceso quecalificó de «importante,necesario, urgente e im-prescindible» y que se jus-tifica en el hecho de que«cada euro público debetener explicación». Él mis-

mo, y respecto a la CEOE,confirmó que «en estemandato» se están publi-cando «todas las cuentas».Y se mostró dispuesto ahacerlo incluso «partida apartida» porque «las cúpu-las debemos dar ejemplo».

En un discurso en lainauguración del X Con-greso Confederal deCCOO, que se celebra enMadrid hasta el sábado,el líder de los empresa-rios realizó un alegato

en favor de los agentessociales trufado de auto-crítica y sinceridad:«quizá no nos hemosadaptado y hemos sidodemasiado complacien-tes». «Los sindicatos y lapatronal tenemos mu-cho que decirnos», ex-plicó a un auditorio quelo abucheó a su entraday del que acabó logran-do un silencio cómplicey hasta aplausos finales.

Rosell tildó además de

«absolutamente injustaslas campañas de descali-ficación que a menudo sehacen a los sindicatos».«Mepreciodetenerentrelos dirigentes sindicalesamigosmíos,ypor lotan-to me fío más», enfatizó.

Y sostuvo su interven-ción en la búsqueda depuntos en común, desdela«renovación»alanece-sidad de «mejorar y per-feccionar nuestra nego-ciación colectiva».

Porotraparte,elsecre-tario general de CCOO,Ignacio Fernández Toxo,seaseguróayerunsegun-do mandato ante la au-sencia de candidaturasalternativas. Los 750 de-legados aprobaron unaejecutiva de 14 miem-bros –13 más Toxo– fren-te a los 45 actuales. En sudiscurso, Toxo avisó deque la corrupción ha al-canzado cotas de «verda-dera alarma social» y deque los ciudadanos ya notienen «estómago» paratolerarlo más tiempo.

Rosell: «Las cúpulas debemos dar ejemplo»

A la izqda., el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, a su salida, ayer, de la Audiencia Nacional. /G. A.

>ENTIDADES CON PROBLEMAS / Las declaraciones

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA31

CARLOS SEGOVIA / MadridEl auditor no fue muy explícito y losex consejeros no tenían cualifica-ción para enterarse, según aflora enla investigación judicial del escánda-lo de Bankia. Deloitte informó enmarzo de 2012 al entonces presiden-te de la Comisión de Auditoría, Án-gel Acebes, y resto de miembros so-bre que sospechaba de un agujerodel grupo BFA-Bankia, aunque lo hi-zo de pasada y en la página 20 y úl-tima de su informe sobre las cuentasanuales de 2011.

Así consta en el docu-mento al que ha tenido ac-ceso EL MUNDO y queha sido aportado al suma-rio judicial por el ex con-sejero del banco, PedroBedia. En la citada últimapágina, el responsable debanca de Deloitte, Fran-cisco Celma, señaló al exministro del Interior que«para poder concluir laauditoría» había «informa-ción pendiente de recep-ción y análisis».

En ella, deslizaba 11apartados que Deloittequería conocer y, en elpuesto noveno, Celmadeslizó éste: «Soporte dela valoración de la partici-pación de Bankia mantenida porBFA». Para un experto en las cuen-tas del cuarto banco del país, esa alu-sión era dinamita, puesto que Bankiaestaba valorada en 12.000 millonesen los libros de su matriz, BFA y es-taba cotizando en Bolsa a razón de2.000 millones. Posteriormente tras-cendió que Deloitte era partidario de,como mínimo, reducir esa valoracióndesde 12.000 a 8.500 millones. Es de-

cir, un agujero de 3.500 millones queera necesario cubrir. Según Acebes yel resto de miembros de la comisiónde auditoría, nunca percibieron queDeloitte les estuviera alertando deningún problema.

Este documento fue presentado ala Comisión de Auditoría de BFA, lamatriz de Bankia, el 26 de marzo de2011, dos días antes de que el conse-jo de administración aprobara lascuentas del banco. El consejo lasaprobó al informar Acebes que De-

loitte no ponía objeciones. En la pre-sentación de Deloitte que había reci-bido el ex ministro, el grueso del do-cumento eran magnitudes del BFAcon un beneficio en 2011 de 41 mi-llones de euros que, dos meses des-pués, tras sustituir José Ignacio Goi-rigolzarri a Rodrigo Rato se convir-tieron en 3.318 millones de pérdidascon aval de la misma auditora.

Pero en la citada última página y

en el apartado décimo de «la infor-mación pendiente de recepción yanálisis», Celma reclamaba tam-bién «justificación de la recuperabi-lidad de los impuestos anticipadosnetos de pasivos diferidos registra-dos por importe de 2.563 millonesde euros y 6.617 millones por BFAen sus estados financieros indivi-duales y por el grupo BFA, respec-tivamente».

Previamente, en la página 18, De-loitte señalaba que para que BFA pu-

diera contabilizar esos activos fisca-les tenía que ganar 22.056 millonesen años sucesivos. Una magnitudque resulta ahora inverosímil.

Celma confirmó el pasado miérco-les en su testimonio ante la Audien-cia Nacional que una de sus dudaspara avalar las cuentas de BFA-Ban-kia en la etapa de Rato eran precisa-mente los créditos fiscales y la impo-sibilidad, en su opinión, de que la en-

tidad generara beneficios suficientescomo para poder contabilizar estapartida. Es otro punto clave del agu-jero de la entidad.

Según declaró Celma, cualquierexperto en auditoría habría repara-do que el informe de Deloitte era unaviso de dificultades para avalar lascuentas. Acebes y el resto de conse-jeros rechazan que fuera suficiente-mente explícito. Este diario publicóel pasado 8 de julio unas declaracio-nes del ex ministro y actual presi-

dente de la Comisión deAuditoría de Iberdrola, enla que explicó que Deloit-te,«dio un papel en el quesólo aparecía» que había«datos pendientes que es-taban siendo tratados conla dirección». Acebes, co-mo el resto de la Comi-sión, no dio importancia aesos datos, porque Deloit-te los relacionaba, sin ex-plicar más, con el real de-creto que acababa de im-pulsar Luis de Guindos ycon las exigencias de laAutoridad Bancaria Euro-pea, según su versión.

En el documento, De-loitte incluyó entre «losprincipales aspectos enanálisis con la dirección»

el citado posible agujero de los crédi-tos fiscales. La relación de «informa-ción pendiente» incluye otros puntosdelicados como la falta de «un infor-me de experto independiente que so-porte los ajustes por importe de3.931 millones de euros realizadosen el ejercicio 2011 por BFA ante laCNMV» y «el plan a presentar ante elBanco de España» para cumplir conDe Guindos.

Deloitte informó a Acebes delagujero de pasada y en la página 20Avisó de sus dudas con el exceso en la valoración de Bankia y los créditos fiscales

Así avisó Deloitte al ex ministro del Interior de los problemas en las cuentas

>Extracto de la última página del informe presentado el 26 de mar-zo por la auditora Deloitte a la Comisión de Auditoría de BFA, la ma-triz de Bankia, que presidía entonces Ángel Acebes. En el cuarto yúltimo apartado del documento, Deloitte avisaba que existía «in-

formación pendiente de recepción y análisis» para poder «comple-tar» su auditoría de las cuentas de 2011. En ella y al final de los 11apartados, incluye sus dudas sobre la valoración de Bankia en los li-bros de BFA y la «recuperabilidad» de impuestos anticipados.

>ENTIDADES CON PROBLEMAS / El estado de las cuentas de Bankia

El impulsor de la querella de Bankia, UPyD,presentó ayer a la Audiencia Nacional las 19preguntas que quiere que responda el exministro Luis de Guindos, que se ha acogido asu derecho de testificar por escrito. Entre ellas,le pide que aclare cuándo supo que Deloitteponía objeciones a las cuentas de Rato y lereclama en detalle todos los movimientos quehizo desde el Ministerio y que condujeron a ladimisión del ex presidente de Bankia. Le pideque confirme si le dijo a Rato que su plan «noes lo que esperábamos», como declaró el exministro; y que detalle su reunión con losprincipales banqueros del país en vísperas dela llegada de Goirigolzarri a Bankia.

UPyD pregunta aGuindos por Rato

El ministro Luis de Guindos. / EFE

Fainé: «Esteaño serámejor, pese ala corrupción»

MadridIsidro Fainé se suma al coro devoces optimistas. En una entre-vista concedida a la revista Ac-tualidad Económica, el presi-dente de CaixaBank está con-vencido de que la situaciónmejorará en 2012. «Pese a la co-rrupción, este año será, por pri-mera vez, mejor que el ante-rior», asegura Fainé. «Lo másimportante es que el temor a lasalida del euro ya no existe yque España no ha sido rescata-da», apunta.

Además, las señales positivasson generales. «El mundo se es-tá recuperando. Los paísesemergentes han hecho un ate-rrizaje suave y Europa ha do-blado un poco la rodilla, peroexperimentará un giro positivoeste año», añade.

En el terreno político, Fainé,al igual que toda la clase empre-sarial de Cataluña, vigila de cer-ca el proceso soberanista. «Elencuentro con el Rey ha supues-to un punto de inflexión», dice.«Veo más voluntad de diálogo yconcordia entre Mas y Rajoy, y

estoy seguro de que es posibleencontrar un consenso con elque todos salgamos ganando».

En cuanto a los resultados,CaixaBank acaba de cerrar unejercicio difícil, tras realizar10.299 millones en provisionesque le han hecho perder 230 mi-llones con el negocio estricta-mente bancario. Lo que le ha sal-vado han sido, por un lado, lasventas de varios negocios y, porotro, los dividendos de sus parti-cipaciones en empresas y ban-cos extranjeros. Sin embargo, laentidad ha engordado su balan-ce en 100.000 millones durantela crisis y se siente en condicio-nes de remontar en cuanto laeconomía repunte. De hecho, vaa revisar al alza los objetivos desu plan estratégico 2011-2014.«La capacidad de generación debeneficios, en una economíanormalizada, es de 3.000 millo-nes de euros», asegura Fainé.

Portada de ‘Actualidad Económica’.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA32

C. SEGOVIA / C. URRUTIA / MadridIberia se ahorra 350 millones con elExpediente de Regulación de Em-pleo (ERE) más duro que ha puestosobre la mesa, según ha podido sa-ber este diario de fuentes implicadasen la negociación.

El coste del ERE actual, que aplicala reforma laboral implantada hace12 meses por el Gobierno con 20 dí-as por año trabajado sobre 3.807 tra-bajadores de la aerolínea supone uncoste para la compañía de 250 millo-nes. Sin embargo, el que puso Iberiasobre la mesa el pasado noviembre–3.187 empleados– y rechazado tam-bién por los sindicatos costaba entorno a 600 millones al incluir condi-ciones más ventajosas y prejubilacio-

nes sobre la mayor parte de los afec-tados. Los sindicatos rechazaronfrontalmente la propuesta de la em-presa al calificarla como una «tram-pa». Buena parte de esa factura de600 millones de euros, aseguran, secargaba sobre las espaldas de la pro-pia plantilla de Iberia y los recortesde masa salarial –congelación de an-tiguedad, rebaja en las nóminas...–ofrecidos a la dirección.

Esa diferencia y el hecho de que laempresa no ha hecho concesiones ala hora de mostrar su plan de futuroha conducido la negociación a un ca-llejón sin salida con la amenaza deuna aplicación implacable de la re-forma laboral en un lado, y el caosen los aeropuertos en el otro. Todo el

proceso tiene como fecha límite elpróximo 14 de marzo. A partir de en-tonces el plazo de negociación esta-ría legalmente agotado y la empresapodría ejecutar el ERE. Por eso, ladecisión de la ministra de Fomento,Ana Pastor, de promover una nego-ciación entre empresa y sindicatos eincluso un mediador solo puede en-carecer el ajuste actual para Iberia,que ya ha rechazado antes un me-diador y dos laudos arbitrales deobligado cumplimiento durante suconflicto con los pilotos.

De hecho, en IAG, la matriz deIberia, acogieron ayer con malestarla decisión de Pastor de promoverun mediador, aunque su labor no esvinculante como un arbitraje, segúnpudo saber este diario.

El nuevo mediador, Gregorio Tu-dela, intentará inmediatamente recu-perar el ERE más generoso comopunto de partida, según las fuentesconsultadas, aunque el riesgo de quela empresa vuelva a agotar plazos yrechazar pactos es alto dado queIAG no quiere discutir de la gestiónfutura de la compañía aérea y la Ter-minal 4 de Barajas como exigen Pas-tor y los sindicatos.

Por el momento, la intervenciónde Tudela no ha supuesto un cese delas hostilidades en un conflicto que

pone a prueba a los prinicpales ex-pertos españoles en la materia. Elnuevo mediador, que sucede al exministro de Trabajo Manuel Pimen-tel y al ex presidente de la Corte Es-pañola de Arbitraje, Jaime Montalvo,es catedrático de la Universidad Au-tónoma de Madrid y experto en de-recho laboral. A las pocas horas deser nombrado, Iberia no mostró suintención de recusarlo, pese a su de-clarado aprecio profesional por LuisEnrique de la Villa, abogado defen-sor del sindicato de pilotos Seplacontra Iberia en procesos como lacreación de Iberia Express. De he-cho, Tudela ha trabajado también eninformes técnicos junto a FedericoDurán, árbitro en los conflictos entreIberia y los pilotos en la década pa-sada. Actualmente Durán asesora ala aerolínea en la impugnación de losdos últimos laudos arbitrales sobrela empresa y, en general, la estrate-gia laboral en su reconversión.

Mientras tanto y en medio de lamayor huelga que ha vivido nuncaIberia fue la propia Pastor la queanunció la aceptación de Tudela porlas partes incluso antes de que éstaslo solicitaran. La ministra está for-zando la negociación y librando unpulso soterrado con el bando britá-nico del grupo aéreo.

La aceptación de un mediador por las partesenfrentadas en el conflicto de Iberia es toda-vía una encrucijada de caminos que no se sa-be adónde conduce. El profesor Gregorio Tu-dela tiene el difícil encargo de obtener resul-tados en un campo donde conspicuos árbitroshan tenido éxitos efímeros. Entre ellos cabe

mencionar a Manuel Pimentel, Jaime Mon-talvo o al periodista José María García, quienen la noche del 12 de julio de 2001 se convir-tió en mediador informal entre el Sepla y Xa-vier de Irala, entonces presidente de Iberia,en uno de sus últimos programas radiofóni-cos en Onda Cero.

Dado el enfrentamiento radical que exis-te hoy entre la dirección y los sindicatos deIberia es muy improbable que Tudela con-siga apagar el incendio. Lo que se espera deél es que consiga una tregua que baje la al-tura a la que están llegando las llamas.

La ministra Ana Pastor se empleó a fondoen conseguir la aceptación del mediador, for-zando reuniones entre los sindicatos y la em-presa. Pastor ha dado este paso primero porla radicalidad alcanzada por la huelga y se-

gundo porque la mediación es preceptiva sidesea imponer un arbitraje, que es la decisiónque temen los gestores de la aerolínea tras laexperiencia con el laudo de Iberia Exprés.

Con esta decisión, la ministra no se cie-rra ningún camino, pero la discreción apli-cada esta vez indica que Pastor ha adquiri-do conciencia de que sus declaraciones hantenido diversas lecturas por parte de los ac-tores implicados y eso, en algunos casos, hagenerado incentivos erróneos. Las algara-das protagonizadas por algunos huelguis-tas obedecen a su evidente convicción deque el éxito sembrando el caos aboca a laministra a imponer un arbitraje.

El problema es que el arbitraje de IberiaExprés, impuesto en abril de 2012, es unprecedente muy significativo y aunque en

Fomento dicen que las circunstancias aho-ra son distintas y admiten la imperiosa ne-cesidad de reestructuración de la aerolínea,la dirección de ésta no acaba de fiarse.

El mediador tendrá que lograr que los sin-dicatos dejen de lado la ensoñación de quetrabajan en una empresa pública, pero tam-bién que los gestores transmitan profesiona-lidad y credibilidad en las conversaciones.Ahora hay un campo para la negociación de-finido por la propuesta de diciembre y el EREde febrero. Desgraciadamente, los conflictoslaborales de Iberia siempre los acaban pagan-do los ciudadanos que o son rehenes de lossindicatos o de la dirección de la compañía,como ocurrió aquella noche de 2001 cuandoSúper García desactivó un cierre patronal.

[email protected]

Mediador yapagafuegos

AJUSTEDE CUENTAS

JOHN MÜLLER

Despliegue policial en la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, ayer, en la cuarta jornada de huelga. / KOTE RODRIGO / EFE

Iberia se ahorra350 millones conel ERE más duroMalestar en la multinacional IAG conel mediador promovido por Fomento

>Gregorio Tudela es el tercerexperto laboral que tratará demediar en un conflicto que en elúltimo año ha quemado a Ma-nuel Pimentel y Jaime Montalvo.

>Tudela es catedrático de laUAM con un declarado aprecioprofesional por Luis Enrique dela Villa, abogado del Sepla, ycoautor de informes con Federi-co Durán, ex árbitro y asesor deIberia en materia laboral.

Experto ‘amigo’ delabogado del Sepla

Gregorio Tudela. / TVE

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ECONOMÍA33

Las dudas de laFed asustan alos inversoresLos bandazos relativos a su políticamonetaria hacen caer a las Bolsas

El BCE hace caja con la deudasoberana de los países en crisisTiene 44.300 millones invertidos en bonos españoles

PABLO PARDO / WashingtonEspecial para EL MUNDO

El mercado descubrió ayer que laspromesas de la Reserva Federal novalen nada. Y tampoco las del Bancode Inglaterra. Haciendo gala de lamisma consistencia que una estrellade un reality show, ambos bancoscentrales se desdijeron el miércolesde lo dicho hace dos meses (la Fed) yla semana anterior (Mervyn King, elgobernador del Banco de Inglaterra).

La Fed, por motivos obvios, esquien marca la pauta. Y quien hacreado el caos. Apenas 10 semanasdespués de que el instituto emisorestadounidense anunciara urbi et or-bi que va a mantener los tipos de in-terés en su actual franja de entre el0% y el 0,25% hasta que el paro deese país caiga al 6,5%, la Fed admitióayer que varios de sus directivos cre-en que probablemente sea mejor noesperar tanto. Y lo mismo con el plande mantener sus actuales masivascompras de bonos públicos y priva-dos (63.000 millones de euros almes) hasta que el desempleo empie-ce a bajar de forma consistente.

Resultado: las Bolsas de todo elmundo caían, junto con el petróleo,mientras el dólar subía y el oro sedespeñaba un 3%. La razón era quelas dudas de la Fed, reflejadas en lasactas de su última reunión, celebra-da en enero, dinamitaban el escena-rio de la principal divisa del mundo,el dólar. Si los tipos van a estar ron-dando el 0% hasta que el paro deEEUU llegue al 6,5%, es práctica-mente seguro que no van a subir

hasta, al menos, finales de 2014. Y, sila compra de bonos va a seguir mien-tras el mercado laboral no repunte,esas operaciones se mantendrán, co-mo poco, hasta finales de año.

Al mismo tiempo, sin embargo, losmás templados recordaban que va-rios miembros del Comité del Mer-cado Abierto de la Fed se han opues-to siempre a estas medidas, con loque en realidad no hay nada nuevo.Pero la confusión es una buenaoportunidad para revolver las aguas.Un ejemplo: el índice VIX que midela volatilidad de la renta variable seha situado en apenas 24 horas en sunivel más alto desde noviembre de2011, en plena eurocrisis.

Esa incertidumbre es problemáti-ca para los partícipes del mercadomás débiles –léase España e Italia–,porque, a más incertidumbre, menosapetito por el riesgo. Así, mientras larentabilidad de la deuda pública es-tadounidense y alemana caía, la de lade España e Italia subía, respectiva-mente, a 16 y 68 puntos. Aunque enambos países la incertidumbre polí-tica juega un papel clave, lo cierto esque, cuanta más liquidez haya en elmercado –lo que implica más relaja-ción monetaria en EEUU– y cuantomás claro esté por dónde irá la polí-tica monetaria, mejor para España.

Por si eso fuera poco, apenas unasemana después de proclamar quelas compras de bonos por los bancoscentrales no valen nada, el goberna-dor del Banco de Inglaterra, MervynKing, se enfrentaba a sus colaborado-res al pedir más compras de bonos.

ROSALÍA SÁNCHEZ / BerlínEspecial para EL MUNDO

Al Banco Central Europeo (BCE)le está saliendo redonda la opera-ción de compra de deuda en losmercados secundarios, no sóloporque ha conseguido domar lasprimas de riesgo más salvajes sinoporque sus ingresos netos por inte-reses ascendieron en 2012 a 2.289millones de euros, frente a los1.999 millones de 2011. De ellos1.108 millones de euros procedie-ron de la compra de deuda sobera-na de países periféricos con dificul-tades de financiación.

Las cuentas presentadas ayerpor el BCE en Fráncfort señalanun beneficio neto de 998 millonesde euros en 2012, un 37% más que

en 2011, precisamente gracias alos ingresos de la deuda soberanade países periféricos. Para ellos tu-vo que provisionar 1.166 millonesde euros ante posibles riesgos.

En sus cuentas aparece tambiénque la compra de bonos le ha cos-tado hasta ahora 218.000 millonesde euros. El país más beneficiadoes Italia, del que el BCE posee102.800 millones en bonos por suvalor nominal. La cantidad inver-tida en bonos españoles es de so-lamente 44.300 millones, lo quepone de manifiesto que la necesi-dad de soporte de España nuncaha llegado a la gravedad de la ita-liana, aunque la imagen de nues-tros bonos haya sufrido igualmen-te en los mercados. El valor conta-

ble de la deuda española enmanos del BCE es de 43.700 millo-nes de euros y se trata de bonoscon un vencimiento medio restan-te de 4,1 años.

Al margen de las ganancias queproporcionan los bonos de deuda,el BCE no se anota grandes benefi-cios, más bien al contrario. Las ga-nancias procedentes de operacio-nes financieras se redujeron a 319millones de euros (472 millones, en2011) y las ganancias netas por ti-po de cambio procedentes de lasventas de divisas fueron insignifi-cantes, a diferencia de 2011 cuan-do se vendieron yenes en el contex-to de la participación del BCE enuna intervención internacional con-certada en los mercados de divisas.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201334

de años

MEJOR PRECIOGARANTIZADO

PLAZASLIMITADAS

PENSIÓNCOMPLETA

VacacionesMayorespa

ra

(1)

Precios por persona y estancia en habitación doble (excepto indicado)/ cabina doble y régimenindicado, validos para determinadas fechas en alguno de los meses indicados. Consulta condicionesde la promoción en el Folleto Vacaciones para Mayores de 55. Plazas limitadas. Gastos de gestiónno incluidos por reserva (Nacional: 6€ e Internacional: 9€). (1) Intereses subvencionados por ViajesEl Corte Inglés S.A. Financiación sujeta a la aprobación de Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A.Recibo mínimo 30€. Gastos de gestión financiados, en función del importe de la venta: desde 3€hasta un máximo de 12€. Ejemplos de financiación de compras: Importe: 150€, aplazamiento a 3meses sin intereses, TIN 0%, TAE 12,64%, gastos de gestión: 3€, importe total aplazado: 153€.Importe: 1.500€, aplazamiento a 3 meses sin intereses, TIN 0%, TAE 4,90%, gastos de gestión:12€, importe total aplazado: 1.512€.

CRUCEROS POR EL MEDITERRÁNEO

BUQUE SOVEREING (Pullmantur) - 8 días / 7 noches

REGIMÉN TODO INCLUIDO Y TASAS DE EMBARQUE INCLUIDASItinerario: Barcelona - La Goulette (Túnez) - Civitavecchia, Roma - Livorno,Florencia / Pisa - Génova - Villefranche, Mónaco / Montecarlo - Barcelona.

Salida: 18 de Mayo

Cabina interior desde440 € Cabina exterior desde489 €*Cuotadeservicio (72€porpersonaapagarabordo).*Algunascategoríaspueden tener vistaobstruida.

BUQUE GRAND HOLIDAY (Iberocruceros) - 8 días / 7 noches

REGIMÉN TODO INCLUIDO(*) Y TASAS DE EMBARQUE INCLUIDASItinerario: Barcelona - Marsella -Villefranche, Mónaco / Montecarlo - Savona -

Livorno, Florencia / Pisa - Civitavecchia, Roma - Barcelona.Salidas: 4, 11 y 25 de Mayo; 8 de Junio; 6,13 y 20 de Julio; 24 Agosto;

21 Septiembre.

Cabina interior desde343 € Cabina exterior desde380 €Cuota de servicio (73,50€ por persona a pagar a bordo). (*) Consulta condiciones.

COSTAS - 8 días / 7 nochesPENSIÓN COMPLETA (agua y vino incluido en comidas)

BENIDORM - AlicanteHOTEL BALI ****

Hasta el 27 de marzo y del 2 al 30 de abril

249 €Del 1 al 31 de mayo

215 €MARBELLA - Málaga

HOTEL H10 ANDALUCIA PLAZA **** HOTEL SOLO ADULTOSHasta el 21 de marzo

327 €Del 1 al 31 de abril

345 €Del 1 al 31 de mayo

387 €EL PUERTO DE SANTA MARIA - Cádiz

HOTEL PUERTOBAHIA & SPA ***Hasta el 27 de marzo

277 €Del 1 al 30 de abril

296 €Del 5 al 31 de mayo

306 €

ESTAMBUL 5 días / 4 nochesINCLUYE 2 EXCURSIONES, 2 ALMUERZOS, 3 CENAS Y1 CENA CON ESPECTÁCULO (BEBIDAS NO INCLUIDAS)

HOTEL4*/4 *SUPHasta el 15 de marzo

844 €Del 16 al 20 de marzo y del 1 al 26 de abril

868 €Incluyen:avión en clase turista (salida desdeMadrid) conTurkishAirlines, tasas aéreas y traslados.

TIERRA DE DINASTIAS - 15 días / 12 nochesDESAYUNO BUFFET + 8 ALMUERZOS + 1 CENA

HOTELES LUJO

3 noches BEIJING- 2 noches XIAN – 2 noches GUILIN- 2 noches HANGZHOU1 noche SUZHOU- 2 noches SHANGHAI

10 y 17 de Marzo

2.339 €24 de Marzo

2.630 €21 de Abril; 6, 13 y 20

de Mayo 2.539 €DESCUENTO 76€ reservando conmás de 60 días de antelación.

Incluye: avión en clase turista (salida desde Barcelona), vuelos internos, tasas aéreas,traslados y visitas con guías locales de habla hispana.Alojamiento en hoteles de categoría Lujo

excepto en Suzhou en categoría 1º.

LOMEJORDEARGENTINA-11 días / 8 nochesVISITA DE BUENOSAIRES,CENA SHOWDE TANGO,CATARATASDE IGUAZÚ,VISITA

AL GLACIAR PERITOMORENOY ENTRADASA LOS PARQUESNACIONALES.

HOTELES 4* / 5*2 noches BUENOS AIRES + 2 noches IGUAZÚ + 3 noches EL CALAFATE

+ 1 noche BUENOS AIRES

Del 1 de marzo al 15 de junio 2.500 € Alojamiento y desayunoIncluye: avión de la Cía.AerolíneasArgentinas emitiendo los billetes de avión antes del 28 de

marzo (salida desdeMadrid), tasas aéreas y traslados.

SICILIA ESPECTACULAR 8 días / 7 nochesINCLUYE ENTRADAS Y PENSIÓN COMPLETA

(BEBIDAS NO INCLUIDAS)

HOTELES 4* Salidas: lunes

Del 1 de abril al 24 de junio1.147 € DESCUENTO DE 75 € POR PERSONA (*)Incluye: avión en clase turista desde Madrid con Alitalia, tasas aéreas y traslados.

*Para mayores de 65 años. Descuento no aplicado en el precio.

ISLAS - 8 días / 7 nochesPENSIÓN COMPLETA (agua y vino incluido en comidas)

GRAN CANARIABESTWESTERNPLUSHOTEL CANTUR * * * * - Las Palmas de Gran Canaria

Febrero, marzo, abril y mayo desde590 €LANZAROTE TODO INCLUIDO

HOTEL BEATRIZ PLAYA & SPA * * * * - Puerto del Carmen

Febrero, marzo, abril y mayo desde590 €MALLORCA

HOTEL CRISTÓBAL COLÓN * * * * - Playa de Palma

Marzo, abril y mayo desde455 €Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas y traslados. Consulta

precios para salidas desde otras ciudades.

SALUD Y BELLEZAPENSIÓN COMPLETA (agua y vino incluido en comidas)

PONTEVEDRA - Sanxenxo - 6 días / 5 nochesHOTEL AUGUSTA SPA RESORT **** 1ª noche mariscada (*)

Hasta el 23 de marzo, del 31 de marzo al 27 de abril y del 5 al 31 de mayo 284 €Incluye: acceso libre e ilimitado al Spa y detalle de bienvenida. Día de entrada

obligatorio domingo o lunes. (*) Cena del domingo.

MURCIA – La Manga del Mar Menor - 8 días / 7 nochesHOTEL ENTREMARES BIOBALNEARIO MARINO ****

Hasta el 2 de marzo

212 €Del 3 al 23 de marzo y del 31 de

marzo al 31 de mayo 275 €Del 24 al 30 de marzo

364 €Incluyen: baño diario en las Termas cartaginesas de agua de mar (excepto

día de entrada y de salida) y baño diario en la piscina cubierta Brisa Marina.Día de entrada obligatorio en domingo.

CASTELLÓN – Oropesa del Mar - 6 días / 5 nochesMARINA D´OR – HOTEL GRAN DUQUE ****

+ 1 TRATAMIENTO DE BELLEZA GRATIS

Hasta el 15 de marzo; del 19 al 27 de marzo; del 1 de abril al 31 de mayo200 €Incluye: acceso a sauna, piscina climatizada, jacuzzi y gimnasio.

CANTABRIA - Puente Viesgo - 6 días / 5 nochesBALNEARIO DE PUENTE VIESGO ****

Hasta el 21 de marzo y del 31 de marzo al 31 de mayo 398 €Incluye: 2 accesos al Templo del Agua. Día de entrada obligatorio en domingo.

TURISMORURALPENSIÓN COMPLETA (agua y vino incluido en comidas)

Cáceres - Trujillo 4 días / 3 nochesHOTEL IZAN TRUJILLO **** DETALLE DE BIENVENIDA

Hasta el 16 de marzo, del 19 al 24 de marzo y de domingo a jueves del 1 al 30 de

abril, del 5 al 13 de mayo y del 15 al 31 de mayo 135 €ANDORRA – Les Escaldes 6 días / 5 noches

HOTEL DELFOS **** OFERTA VENTA ANTICIPADA (*)

Hasta el 28 de marzo y del 1 de abril al 31 de mayo 245 €Noche extra: 49 €

Atenciones especiales: cóctel de bienvenida. Noche extra: 49 € (*) 10% dedescuento para reservas realizadas antes del 30 de abril, para estancias del 1 de

abril al 31 de mayo. Descuento no aplicado sobre el precio publicado.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

BOLSA35

8.014,50

G-1,82%-1,87%

IBEX 35Madrid

EUROSTOXX 50París

NIKKEITokio

FTSE 100Londres

DAX 30Francfort

2.579,76

G-2,29%-2,13%

DOW JONESNueva York

13.860,58

G-0,48%+5,77%

IBEX 35

LAS MAYORES SUBIDAS

TIPOS OFICIALES DIVISAS CIFRAS ECONÓMICAS

EMPRESAS

Bankinter +1,13IAG +0,30Mapfre -0,04Enagás -0,11Técnicas Reunidas -0,13CaixaBank -0,13Acerinox -0,34Ferrovial -0,54

Letras 6 Meses 0,86Letras 9 Meses 1,14Letras 12 Meses 1,55Letras 18 Meses 1,69Bonos 2.5 Años 4,34Bonos 2 Años 2,54Bonos 3 Años 2,71Bonos 3 Años 3,68

El beneficio de Diase incrementa un 60%El Grupo Dia logró un beneficioneto atribuido de 157,9 millones deeuros en 2012, lo que supone unaumento del 60,4% respecto al de2011, gracias a la buena marchadel negocio, al tiempo que las ven-tas en España se situaron en 4.920millones, un 5,4% más. / E. P.

Hispasat aumentasus ingresos un 6,8%El operador español de comunica-ciones por satélite Hispasat incre-mentó un 6,85% sus ingresos en2012, hasta los 200,3 millones de eu-ros, y redujo su beneficio antes deimpuestos un 7,5%, hasta los 68,7millones, por un ajuste en su partici-pada Hisdesat y los gastos en amor-tización del satélite Hispasat 1E. / E.P.

La CMT investiga aOrange y los virtualesLa Comisión del Mercado de las Te-lecomunicaciones (CMT) ha abiertoun proceso sancionador a Orange ylos operadores móviles virtuales queusan su red tras denunciar Vodafo-ne irregularidades en las solicitudesde portabilidad para evitar la cance-lación de petición de cambio decompañía móvil. / E. P.

Allianz duplica susresultados de 2011Allianz obtuvo un beneficio atribui-do de 5.169 millones de euros en2012. Esto supone que la asegurado-ra duplicó el resultado de 2.545 mi-llones cosechado en 2011, cuandosus cuentas sufrieron el impacto desu exposición a la deuda griega. / E. P.

El Santander devuelvelas cuotas de OpeningEl Supremo ha confirmado la sen-tencia de la Audiencia de Barcelonaque condenó al Banco Santander,entre otras entidades, a devolver alos alumnos de las academias de in-glés Opening las cuotas de los prés-tamos pagados desde el cierre de laempresa en agosto de 2002. / E. P.

%Arcelor Mittal -3,97Acciona -3,46Repsol -2,73Endesa -2,69Indra -2,60Santander -2,56Iberdrola -2,49Abengoa B -2,36

Dólares USA 1,3186Yenes japoneses 122,85Coronas danesas 7,4596Libras esterlinas 0,8642Coronas suecas 8,4615Francos suizos 1,229Coronas noruegas 7,4755Yuanes chinos 8,2274

1 euro

España 0,75Alemania 0,75Zona euro 0,75Reino Unido 0,50EE.UU. 0,00-0,25Japón 0,00-0,10Suiza 0,00-0,25Canadá 1,00

SUBASTAS TESOROTir

media %

6.291,54

G-1,62%+6,68%

NASDAQNueva York

3.128,60

G-1,13%+3,61%

EURIBOR%

0,5830

G-0,34%+7,37%

1.578,50

F+1,02%-5,79%

7.583,57

G-1,88%-0,38%

11.309,13

G-1,39%+8,79%

113,85

G-1,08%+4,27%

PETRÓLEODólares / barril

ORODólares / onza

ESPAÑAIPC 2,9% Desempleo 26,02%PIB -1,6% Tipos de interés 0,75%

ZONA EUROIPC 2,2% Desempleo 11,7%PIB -0,6% Tipos de interés 0,75%

EEUUIPC 1,7% Desempleo 7,9%PIB 1.5% Tipos de interés 0,25%

Cotización �

En el día � En el año �

LAS MAYORES BAJADAS %

S. F. / MadridFerrovial se expande en Reino Uni-do. Ayer su filial Ferrovial Serviciosadquirió la compañía británica deservicios a empresas energéticas yde suministro de agua Enterprise,propiedad hasta ese momento delfondo de capital riesgo 3i Group.

La operación, que se realizó a tra-vés de su filial Amey, le supuso a lamultinacional española el desembol-so de 385 millones de libras (443 mi-llones de euros) pero le reportarámucho más, pues le permitirá dupli-car su negocio en Reino Unido. Se-gún Ferrovial, Enterprise quedará in-

tegrada en su subsidiaria, lo que ge-nerará sinergias por 40 millones delibras. «Esta adquisición se enmarcadentro de nuestro objetivo estratégi-co de crecimiento rentable medianteadquisiciones selectivas», subrayó elconsejero delegado de Ferrovial, Iñi-go Meirás. Su facturación superará

los 2.600 millones de euros y su car-tera conjunta, los 9.400 millones.

Se prevé que la operación, cuyoperímetro no incluye la joint ventu-re que Enterprise tenía con MouchelLimited para el mantenimiento decarreteras en Reino Unido, estarácerrada como muy tarde en abril,después de que las autoridades anti-monopolio le den su visto bueno.

Enterprise emplea a 9.600 perso-nas. En 2012 facturó 1.267 millonesde euros y obtuvo un resultado bru-to de explotación de 69,1 millones.

Ferrovial crece en Reino UnidoDuplicará su negocio tras comprar Enterprise por 443 millones

MERCADO CONTINUOCONTRATACIÓN EN EUROS

Abengoa 2,115 -0,70 -11,47Adolfo Domínguez 4,390 -3,94 12,28Adveo 11,240 -0,88 -1,06Alba 33,290 1,06 -5,72Almirall 9,640 0,21 29,40Amper 1,730 1,17 8,13Antena 3 TV. 4,650 -0,43 19,23Antena 3 TV Clase A 2,600 = 0,00Aperam 10,360 -4,47 -8,88Azkoyen 1,490 0,68 9,56B. Valencia 0,114 0,88 72,73Banesto 3,530 -1,67 -0,70Bankia 0,315 -1,56 -19,44Barón de Ley 49,500 -1,00 10,49Bayer Ag. 71,800 = 1,13Biosearch 0,395 -1,25 5,33Bodegas Riojanas 4,720 0,43 4,89C. A. F. 342,950 0,35 -1,73CAM 1,340 = 0,00Campofrío 4,480 -2,40 -7,63Cem.Portland 4,840 -2,22 61,87Cie Automotive 5,015 -0,20 -3,56Cleop 1,150 = 0,00Clínica Baviera 4,120 2,49 8,14Codere 3,910 = 5,11Colonial 0,918 -4,77 -43,68Corp.Dermoestética 0,325 1,56 3,17C.V.N.E 14,600 = 0,00Deoleo 0,295 = 7,27Dinamia 5,100 = -6,42Dogi 0,640 = 0,00Duro Felguera 5,190 -0,38 7,90EADS 35,330 -2,73 20,17Ebro Foods 14,475 -0,75 -3,50Elecnor 9,140 -0,33 -3,48Ence 2,290 0,44 7,51Enel Green Power 1,425 -1,45 -1,45Ercros 0,478 -6,46 19,50Europac 2,810 0,36 38,08Ezentis 0,159 -0,63 1,92Faes 2,140 -2,73 29,70Fergo Aisa 0,017 = 0,00Fersa 0,325 -1,52 -4,41Fluidra 2,850 2,89 28,09Funespaña 6,300 = 1,94GAM 0,450 = 12,50Gamesa 2,280 -3,43 37,35General Inversiones 1,560 = -1,27

Grupo Catalana Occ. 16,800 -0,65 22,00Grupo Sanjosé 1,130 = -0,88Grupo Tavex 0,227 -2,16 8,61Iberpapel 14,870 6,98 13,51Indo Interna. 0,600 = 0,00Inmobiliaria Del Sur 4,400 7,32 7,58Inypsa 0,700 1,45 8,53Jazztel PLC 5,716 -0,94 8,77Lingotes Especiales 2,635 = 4,56Martinsa-Fadesa 7,300 = 0,00Meliá Hotels Int. 6,110 -3,02 5,80Metrovacesa 2,260 0,44 2,26Miquel y Costas 23,480 0,13 14,54Montebalito 0,710 -4,70 33,96N. Correa 0,820 -1,20 17,14Natra 1,350 -4,59 49,17Natraceutical 0,141 -2,08 9,30NH Hoteles 3,040 -4,40 16,48Nyesa 0,170 = 0,00Pescanova 17,850 -0,78 27,41Prim 5,080 -0,59 -3,05Prisa 0,230 -2,13 -2,13Prosegur 4,340 -3,13 -2,25Quabit 0,049 = 6,52Realia Business 0,765 -3,16 2,00Reno de Medici 0,128 = -6,57Renta Corp. 0,630 -3,82 4,13Renta 4 Banco 4,850 0,21 3,41Reyal Urbis 0,124 = 45,88Rovi 6,300 = 18,87Seda Barna 0,937 -8,23 0,64Service Point Solution 0,132 -1,49 8,20Sniace 0,540 -2,00 -15,23Solaria 0,780 -3,70 11,43Sotogrande 2,700 -4,93 22,73Tecnocom 1,185 = 10,75Testa Inm.Renta 5,980 = 4,55Tubacex 2,355 -3,48 18,64Tubos Reunidos 1,735 -1,70 -3,34Uralita 1,510 -4,73 -5,03Urbas Gr.Financiero 0,015 7,14 15,38Vértice 360 0,093 = 4,49Vidrala 25,000 1,01 19,39Vocento 1,170 = 13,59Vueling 7,890 -0,13 8,53Zardoya Otis 10,630 -0,75 -1,57Zeltia 1,355 -1,45 11,52

TÍTULOÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2013TÍTULO

ÚLTIMA DIF. RENTA.COTIZACIÓN % 2013

RESTO DE VALORES

Abengoa B 1,820 -0,044 -2,36 1,800 1,844 -16,52 -22,22Abertis 13,040 -0,315 -2,36 12,760 13,285 12,03 4,99Acciona 45,785 -1,640 -3,46 45,210 47,175 -8,62 -18,55Acerinox 8,030 -0,027 -0,34 7,930 8,102 -11,54 -3,81ACS 18,320 -0,180 -0,97 18,010 18,650 -7,42 -3,78Amadeus It Holding 20,130 -0,200 -0,98 19,940 20,365 57,89 5,67ArcelorMittal 11,490 -0,475 -3,97 11,465 11,880 -5,62 -10,09B. Popular 0,631 -0,015 -2,32 0,627 0,643 -67,70 7,68B. Sabadell 1,690 -0,011 -0,65 1,670 1,705 -22,00 -14,43B. Santander 5,710 -0,150 -2,56 5,700 5,820 14,99 -4,10Bankinter 4,288 0,048 1,13 4,149 4,303 -30,52 36,56BBVA 7,438 -0,161 -2,12 7,375 7,541 13,80 6,87BME 20,835 -0,315 -1,49 20,740 21,085 -0,96 12,93Caixabank 3,040 -0,004 -0,13 2,975 3,053 -24,28 15,28Dia 5,880 -0,118 -1,97 5,780 6,150 41,77 22,25Enagás 18,130 -0,020 -0,11 17,845 18,220 21,05 12,33Endesa 16,795 -0,465 -2,69 16,760 17,145 11,30 -0,44FCC 8,540 -0,090 -1,04 8,500 8,625 -48,19 -8,86Ferrovial 11,910 -0,065 -0,54 11,750 11,950 35,98 6,34Gas Natural 15,010 -0,170 -1,12 14,735 15,155 14,01 10,53Grifols 26,725 -0,495 -1,82 26,360 27,190 110,37 1,38IAG 2,636 0,008 0,30 2,578 2,637 28,16 18,21Iberdrola 3,602 -0,092 -2,49 3,602 3,660 -5,60 -11,07Inditex 99,730 -0,920 -0,91 98,600 101,150 70,50 -5,47Indra 9,010 -0,240 -2,59 9,000 9,217 12,28 -10,08Mapfre 2,434 -0,001 -0,04 2,392 2,439 1,41 5,14Mediaset 5,446 -0,114 -2,05 5,429 5,550 19,69 6,99Obrascón H.L. 24,200 -0,485 -1,96 23,825 24,510 17,58 10,25Red Eléctrica 41,600 -0,540 -1,28 41,325 42,000 20,54 13,58Repsol 15,145 -0,425 -2,73 15,135 15,465 -28,69 -1,24Sacyr Vallehermoso 1,645 -0,035 -2,08 1,621 1,668 -56,31 -0,42Técnicas Reunidas 38,340 -0,050 -0,13 38,110 38,555 34,48 9,28Telefónica 9,492 -0,176 -1,82 9,466 9,630 -17,54 -6,85Viscofan 39,990 -0,390 -0,97 39,750 40,245 53,90 -6,59

IBEX 35

TÍTULOÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO %

COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUAL

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201336

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 37

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

SERVICIOS38

Horóscopo CIUDAD

Sigue dando vueltas a cuestiones quesurgieron hace tiempo y que se en-cuentran paralizadas. No hay facilidadpara pensar correctamente.

Singulares experiencias relacionadascon la familia. Los trastornos de saludpueden venir ocasionados por intoxica-ción o enfermedad hereditaria.

Es menester insistir en que elabore susproyectos y no actúe todavía para noechar a perder unas posibilidades queno se presentan todos los días.

No hay más cuestiones que tratar y de-be actuar con inteligencia para sacarlea los temas el aspecto positivo que in-dudablemente tienen.

El proceso creativo adquiere mayorfuerza y su vida se verá mejorada porinfluencias afectivas que aportan amory felicidad a sus vivencias.

Con su dedicación alcanzará fama, éxi-to y reconocimiento considerables, pe-ro inclina al escándalo y puede ser víc-tima de rumores de carácter sutil.

Muestra sobriedad de juicio e intoleran-cia de la oposición o del control queotros quieren ejercer, con aversión acualquier tipo de restricción.

Las piezas se van colocando y encajan-do a la perfección, por lo que se en-cuentran en un momento álgido y posi-tivo en el terreno profesional.

Una de sus mejores cualidades poten-ciales es la capacidad para observar lospequeños acontecimientos de la vidacotidiana y los sentimientos.

Separación dolorosa o graves enojosocasionados por la desunión familiar,sentimental o comercial. Necesidad defe en lo que hace y autoridad.

Influencias positivas que indican granentusiasmo por cualquier disciplinaque se estudie y contracción a desarro-llarla para toda la vida.

A través de la observación nace la ver-dadera comprensión de los hechos.Cualidades narrativas divertidas y ca-prichosas sacadas de la vida real.

HORIZONTALES.-1. Se aplica a los seguidores del equipo de fútbol del Atlético deMadrid. 2. Técnico encargado de la fotografía en la ejecución de una película. Igual-dad de nivel en la superficie. 3. Pintor que retrató a algunos de los héroes de la in-dependencia venezolana. Patria de Santa Teresa de Jesús. 4. Insecto en la fase desu metamorfosis en que ha dejado el estado de larva. Artículo determinado. 5. For-ma parte de la pelota y de la bota. Sistema Integrado de Documentación. Entrega-ré. 6. Juego de baraja. Suaves como la seda. 7. Examinen en profundidad una cues-tión. United States of America. 8. Braguita de bebé, ancha y con gomas en las pier-nas y en la cintura. Pueblo de la provincia de Jaén.VERTICALES.- 1. Polvo de peróxido de hierro que se usa como abrasivo. 2. Acciónconveniente y adecuada por el momento en que se hace. 3. Monstruo marino quese interpreta como representación del demonio. 4. Padre del gigante Talos y abue-lo de Hefesto. Un reino medieval en Irlanda. 5. Ejecutarás un asunto. El o ello en in-glés. 6. Esclava adscrita al servicio del harén del sultán. 7. Noroeste abreviado. Creeen el pensamiento una cosa realizable. 8. Formad cuadros de tierra para sembrar.Documento Nacional de Identidad. 9. Lugar del río que puede atravesarse a pie.10. Juego del escondite. Dios supremo de los asirios. 11. Congracia y donaire. 12.Edificio de Madrid donde estaban los tribunales de justicia.

SOLUCIONES:HORIZONTALES:1.Colchoneros.2.Operador.Ras.3.Lovera.Ávila.4.Crisálida.El.5.Ota.SID.Daré.6.Tute.Sedosos.7.Analicen.USA.8.Ranita.Ibros.VERTICALES:1.Colcótar.2.Oportuna.3.Leviatán.4.Cres.Eli.5.Harás.It.6.Odalisca.7.NO.Idee.8.Erad.DNI.9.Vado.10.Ori.Asur.11.Saleroso.12.Salesas.

Crucigrama SIRIO

902 99 99 46ATENCIÓN AL CLIENTE,INFORMACIÓN AL ABONADO 902 99 99 80 [email protected]��������ELPMUNDO

EL TIEMPO

ARIES (21 marzo - 20 abril) LIBRA (22 septiembre - 22 octubre)

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero)

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

TAURO (21 abril - 20 mayo)

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

CÁNCER (22 junio - 22 julio)

LEO (23 julio - 22 agosto)

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

Sorteos

LOTERÍA PRIMITIVACombinación ganadora del jueves:

SORTEO 7/39Combinación ganadora del jueves:

13-14-17-36-38-41 (C 15, R 3)

Bote24

21912.262

232.184

7.200.000,00882.179,50

66.163,462.618,34

75,548,00

6 + R65 + C543

Acertantes EurosAciertos

CUPÓN DE LA ONCE

38.930

El premio de este sorteo es de35.000 euros a las cinco cifrasdel cupón; 500 euros al núme-ro anterior y posterior al extraí-do. La terminación de cuatrocifras se paga a 200 euros, lade tres, a 20 euros, la de dos, a6 euros. 1,5 euros a la decenade millar y la unidad.

BONO LOTOCombinación ganadora del miércoles:1-28-29-30-32-47 (C 9, R 9)Combinación ganadora del martes:

5-8-33-34-49 (C 11, R 7)

Combinación ganadora del lunes:

1-9-13-35-43-48 (C 11, R 2)

7-8-14-17-20-25-27 (R 1)

Bote1

831.557

13.074

7.015.991,7013.372,43

107,4110,00

1,00

7654Reintegro

Acertantes EurosAciertos

SUPER ONCECombinación ganadora del jueves:

02-06-12-13-15-20-21-27-30-3641-47-50-52-57-59-61-62-67-68

www.renfe.comAhora con tus billetes de Ida y Vuelta 20% de descuento,en el viaje de ida y en el de regreso. 902 320 320

Jóker: 4097178

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES39

OLYMPIACOS 0

LEVANTE 1OLYMPIACOS: Carrol, Maniatis, Contreras,Siovas, Lykogiannis (Holebas, m. 46), Fejsa,Machado, Greco (Fetfatzidis, m. 46),Vlachodimos, Djebbour, Mitroglou (Ibagaza,m. 76).LEVANTE: Navas, Rodas, Ballesteros,Navarro, Juanfran, Iborra, Barkero, Míchel(Dudka, m. 85), Pedro Ríos, Rubén, Martins(Acquafresca, m. 83).ÁRBITRO: Matej Jurg (SLO).TARJETAS AMARILLAS: Greco, Carroll,Maniatis, Vlachodimos, Martins y Ballesteros.GOLES: 0-1: Martins (m. 9).

INMA LIDÓNEl Levante no dejó ni el más míni-mo resquicio a la duda y a la emo-

ción. Como si fuera un equipo delos más expertos en las competicio-nes continentales, sentenció su cla-sificación para octavos de final enla primera ocasión que tuvo. No ha-bían pasado ni diez minutos cuan-do, en el primer saque de esquina,Barkero le puso un balón a la cabe-za de Martins que, casi sin saltar, loenvió al fondo de la red.

Si el Olympiacos de Míchel teníaante sí la titánica tarea de levantarel 3-0 con que salió del Ciutat deValencia, desde el minuto nueve yasabía que estaba eliminado. Se he-ló el infierno del Karaiskaki, y esta

vez sin poder echarle la culpa al ár-bitro. Trataron de despertar dema-siado tarde y sin fe. Disparos leja-nos, alguna jugada a balón para-do... nada que inquietara a losgranotas, que se limitaron a orde-narse para no llevarse ningún sus-to y a tratar de aprovechar algunacontra que abultara su proeza. Pe-ro no hizo falta.

Los griegos intentaron olvidarsedel marcador global y llevarse almenos el triunfo parcial. No fueroncapaces porque su ocasión más cla-ra llegó en el último minuto y el ca-bezazo de Siovas se encontró con

una magnífica parada de KeylorNavas. Míchel no logró que sus ju-gadores hicieran méritos suficien-tes para salvarse en una competi-ción en la que tenían puestas casitodas sus esperanzas.

Se acaban los calificativos paraun equipo modesto, novato, que se-guirá paseando su sueño por Euro-pa, donde su andadura ha sido inta-chable. Llegará, al menos hastaMoscú, donde le espera el RubinKazán, un rival al que le tiene mu-chas ganas Obafemi Martins, quesabe bien lo que es sufrir los rigo-res del invierno ruso y, sobre todo,del gélido carácter. Un equipo queJuan Ignacio Martínez tenía el pál-pito que se cruzaría en su camino.El primer asalto, el 7 de marzo en elCiutat de València.

>FÚTBOL ‘Europa League’

Rubin*-Atlético ....................0-1 (0-2)Cluj-Inter de Milán* ..........0-3 (2-0)Dnipro-Basilea* ................1-1 (2-0)Lazio*-Borussia M............... 2-0 (3-3)O. Lyon-Tottenham* ........1-1 (2-1)Metalist-Newcastle* ...... 0-1 (0-0)Genk-Stuttgart* ................0-2 (1-1)Benfica*-Leverkusen ......2-1 (0-1)Hannover-Anzhi* ..............1-1 (3-1)Olympiacos-Levante* ........0-1 (3-0)Steaua*-Ajax ..2-0 (Pen:4-2) (2-0)Fenerbahçe*-Borisov ......1-0 (0-0)Girondins*-D. Kiev ............1-0 (1-1)Liverpool-Zenit* ....................3-1 (2-0)Chelsea*-S. Praga ............1-1 (0-1)Viktoria*-Nápoles ............2-0 (0-3)(Entre paréntesis el resultado delpartido de ida)*Equipo clasificado para octavos

PARTIDOS DE VUELTA

Sólo para asuntos domésticosEl Atlético no culmina la remontada en Moscú y se despide en dieciseisavos del torneo del que es vigente campeón

El novato, el único fiableEl Levante no da opción al Olympiacos de Míchel y está en octavos

ANTONIO SANCHIDRIÁNPuestos a ver el lado bueno de lascosas, se acabaron los jueves degradas semivacías en lugares de-sangelados como lo era el estadioLuzhniki ayer. Los viajes incómo-dos, como éste a Moscú, con tem-peraturas indecentes (10 bajo ce-ro). Las distracciones a mitad desemana, pues los asuntos domésti-cos reclaman hoy en día todos losesfuerzos al Atlético. Se confirmóel adiós prematuro a la EuropaLeague, la competición donde elequipo rojiblanco encontró refugiocon sendos títulos en dos de lasúltimas tres ediciones. El campeóncayó decorosamente con un equi-po plagado de actores secundariosy ante un Rubin Kazán que, comoestaba previsto, armó la gran mu-ralla sin disimulo alguno.

Puestos a mirar el lado malo, elAtlético tardó casi tres horas enperforar el marco de un equipomanifiestamente inferior. No loconsiguieron los titulares en el par-tido de ida, y sí Falcao, pero cuan-do ya era demasiado tarde, en el devuelta. En este apartado, es obliga-do mencionar la ligereza de forzaral portero Asenjo a subir a rematarun córner en el minuto 94 del due-

RUBIN KAZAN 0

ATLÉTICO 1LUZHNIKI. 2.000 ESPECTADORES.

Ryzhikov . . . . . . . �

Kuzmín . . . . . . . . �

César Navas . . ��

Marcano . . . . . . ��

Ansaldi . . . . . . . . �

Natcho . . . . . . . ��

Orbaiz . . . . . . . . . �

Kislyak . . . . . . . . �

Eremenko . . . . . . �

Karadeniz . . . . . . �

Rondón . . . . . . . . �

Cambios Rubin Kazán: Kaleshin por Kislyak(min. 77) s.c. . Ryazantsev por Natcho (min. 88)s.c.

Cambios Atlético: No hubo.

Arbitro: Ovidiu Alin Hategan (RUM)��

Tarjetas amarillas: Kuzmin, Cata Díaz, Saúly Mario Suárez.Tarjetas rojas: César Navas (min. 86).Goles: 1-0: Falcao (min 84).

Asenjo . . . . . . . . . �

Manquillo . . . . . . �

Miranda . . . . . . ��

Cata Díaz . . . . . . �

Cisma . . . . . . . . . �

Mario . . . . . . . . . . �

Saúl . . . . . . . . . . ��

Raúl García . . . ��

C. Rodríguez . . . . �

Adrián . . . . . . . . ��

Falcao . . . . . . . . ��

lo del Calderón, acción que desem-bocó en el gol de Orbaiz y en un0-2 letal. Error determinante.

Simeone, que dejó en Madrid aun puñado de titulares, dibujó ayerel equipo en torno a Radamel Fal-cao, arropado por Adrián, RaúlGarcía, Cebolla, Mario y Miranda.Junto a ellos, canteranos con muybuen aspecto (Manquillo, Saúl Ñí-guez) y actores secundarios comoCisma, cumplidor, o Cata Díaz, le-jos de sus mejores días.

La sensación fue que un par delos habituales (Arda Turan y DiegoCosta, por ejemplo) hubieran sidosuficientes para dar la vuelta a laeliminatoria ante el equipo ruso.

Reclamó Simeone un equipocompetitivo y no quedó defrauda-do: «Demostramos que con lo queveníamos, veníamos bien», dijo.

El Atlético, muy intenso de inicio,con la presión muy adelantada,manejaba el balón con más buenavoluntad que criterio e insistía enbalones largos que morían en elmuro verde de los locales. Por ca-racterísticas, Adrián y Cebollaeran los llamados a ofrecer alter-nativas para romper el dique, pe-ro sus apariciones fueron muy dis-continuas y escasas de acierto.

El Rubin Kazán se parapetó entorno a Ryzhikov, con César Na-vas y Marcano como perros depresa tras Falcao. Estuvo cómodala tropa rusa, salvo en algún des-borde aislado o algún disparo le-jano de Raúl García. La mejorocasión del Atlético en el primerparcial fue, curiosamente, una sa-lida en falso de Ryzhikov que apunto estuvo de entrar en su pro-

pia meta tras el rechace de un de-fensor. Antes del descanso, Falcaose quedó a un palmo de convertiren gol una prolongación de Mariotras un córner.

Con más dominio formal que pe-ligro atacante pasaban los minutos.

El Rubin no se despeinó y a la me-nor ocasión mandaba el pelotazo enbusca de Salomón Rondón, tiritan-do de frío entre el Cata y Miranda.

La reanudación, y el cansancio,

aplanó aún más el juego. El Atlé-tico buscó y buscó sin rapidez, sinmagia, pero con todas las buenasintenciones. Todo parecía desem-bocar en la nada hasta que el ma-go dormido, Adrián, se cosió unapelota al botín para deshacerse decuantos le salieron al paso y brin-dar a Falcao el gol. No perdonó elcolombiano, hostigado sin desma-yo por una decena de piernasoponentes. Pero ya era tarde.

Digno adiós, pero adiós al fin y alcabo. A la fuerza, el Atlético de Ma-drid se centra ahora en los asuntosdomésticos, con la obsesión de con-solidar su presencia en la próximaChampions y la semifinal de Copacon todo por resolver todavía en elPizjuán (2-1 en la ida). Ahí sí, contodo. Y, se supone, sin porteros me-rodeando por donde no deben.

César Navas sale al corte ante Falcao, ayer, en la acción que costó la roja al central español del Rubin Kazán. / SERGEI ILNITSKY / EFE

«Demostramos quecon lo que veníamos,veníamos bien»,aseguró Simeone

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES40

FRANCISCO CABEZAS / BarcelonaSin excusas. Tanto la mano de Zapa-ta que precedió el tanto que inaugu-ró la debacle en San Siro como el de-ficiente estado del césped aparecie-ron en cuentagotas en el discurso delvestuario del Barcelona, conscientede su responsabilidad en un partidoen el que Carles Puyol se desgañitóante el escaso espíritu competitivo desus compañeros. Porque la derrotaante el Milan más debilitado de lasúltimas décadas no se asemejó ennada a las ocurridas frente a equiposque también triunfaron a partir de suorden defensivo, como el Inter deMourinho o el Chelsea de Di Matteo.

Esta vez, el Barça no remató unaveintena de veces al marco rival. To-do lo contrario. Un único disparo deXavi en 90 minutos de juego, desdefuera del área, fue la única respues-ta al planteamiento de MassimilianoAllegri. Inaudito. «Nos faltó compe-tir mejor», asumió ayer el centro-campista de Terrassa.

No hubo futbolista del Barcelonaque lograra vencer un solo duelo in-dividual. De hecho, hasta SergioBusquets perdió más balones de losque recuperó. Resultó también signi-ficativo que defensas como Piqué oAlves recibieran más pases por par-te de sus compañeros (60 y 65 res-

pectivamente) que los futbolistas delfrente, como Messi (56), Cesc (44) oPedro (43), señal de que el juego sedesarrolló a años luz de Abbiati.

Mientras Jordi Roura intenta apa-ñárselas para no salirse del guiónmarcado por Tito Vilanova, que con-tinúa recuperándose en Nueva Yorksin fecha alguna para su retorno, elBarcelona paga su nula capacidad desorpresa con una alineación y un es-quema que no admiten cambioscuando los partidos, sobre todo enlos momentos capitales del curso,exigen decisiones de autor.

A las tres de la mañana, mientraslos futbolistas del Barcelona enfila-ban de mala gana el camino haciasus casas tras aterrizar en el aero-puerto de El Prat, algún que otro di-rectivo azulgrana seguía dándolevueltas al asunto: «Estamos tristes.Es evidente que costará remontar».

Sensación similar a la que tienenlos futbolistas. Así lo expresó ayerXavi: «El resultado es muy muy ma-lo. Un 2-0 es de lo peorcito que tepuede pasar, y más contra un equipoitaliano». Habrá que ver si, de unavez por todas, el Barcelona colorea

su último lustro de éxitos con unahazaña parida desde la desventaja:«A esta generación le falta una granremontada».

Eric Abidal, mientras, recibió ayerel alta médica –que no la deportiva–después de que el pasado 10 de mar-zo se sometiera a un trasplante de hí-gado. Su regreso a los terrenos dejuego está cada vez más cerca.

El preciode la apatía

El Barcelona paga en San Siro su escasoespíritu competitivo / Abidal recibe el alta

médica 10 meses después de su trasplante

J. R. / MadridLe mira de reojo en cada entrena-miento José Mourinho, preguntapor él a los fisioterapeutas, le pre-gunta a él directamente, le anima,le cuida. Xabi Alonso es una de lasprincipales (y tiene muchas) preo-cupaciones del entrenador portu-gués en estos momentos, mientrasse pone de puntillas para ver lo queasoma ya la próxima semana. El

partido de mañana en La Coruña,cita liguera, es apenas una duna enel horizonte blanco, cargado de ar-gumentos para coger fuerzas ymúsculos. Dos clásicos contra elBarça que servirán de aperitivo pa-ra el asalto a Manchester el 5 demarzo. Un maratón.

Alonso, marcado por la pubalgia,no sabe si estará en el Camp Nouel próximo martes. «Estoy en fase

de recuperación, con ejerciciosaparte, para recuperarme lo antesposible. Ojalá pueda estar, peroahora mismo no tengo la respues-ta para ello», comentó ayer duran-te la presentación de la remodela-ción de la tienda Adidas del estadioSantiago Bernabéu.

Otro futbolista del Madrid quedesconoce si pisará el campo bar-celonista es Karim Benzema, casti-

gado por Mourinho el pasado do-mingo, enfadado por su bajón dejuego. El francés reconoce su malmomento. «Podría estar mejor. Oja-lá que pueda marcar más goles queahora. Para mí es más importanteque el equipo gane partidos. Ahoravienen los más importantes delaño», recordó el delantero.

Mirando más allá está Iker Casi-llas, que va con prisas en su recu-peración. Pretende reducir los tresmeses que le diagnosticaron de ba-ja. De hecho, en cuatro semanaspretende estar a disposición deMourinho: «Cada vez estoy mejor».

El interrogante AlonsoEs duda para la cita copera en Barcelona / Casillas quiere volver en un mes

La temporada pasada, en el pri-mer clásico de la Liga, disputadoen el Bernabéu, un error de Valdésenvolvió el gol en papel de regalopara Benzema. Habían pasadounos minutos y el Madrid se en-contraba en la situación deseada,inflamado y apostado para la con-tra. Para el Barcelona era una si-tuación crítica, a la que Guardiolareaccionó con una decisión de au-tor, una apuesta que podía resultarhasta irreverente: defensa de tresfrente al ataque con más fuego. Elequipo azulgrana ganó el partido,pero eso no es lo relevante paraeste análisis. Lo es la autoridad delentrenador para adoptar una me-dida de ese calado. Roura la tienepor parte del club azulgrana, sesupone. La incógnita es si el técni-co la siente de la misma forma.

El Barcelona ha alcanzado tal ni-vel de automatismo y eficacia quees como un reactor: puede funcio-nar con el piloto automático. Ahorabien, cuando se produce un fallo enel funcionamiento, es necesario to-

mar los mandoscon todas las con-secuencias, ser in-tervencionista enel partido. En Mi-lán hubo situacio-nes azarosas, co-mo la mano deZapata, pero hu-bo, sobre todo, es-casa velocidad debalón y nula pro-fundidad. Rourarespondió única-mente con la hojade ruta: Alexis.

La enfermedadde Tito Vilanovaes una desgracia ala que el club res-pondió con respe-

to y humanidad, y la provisionali-dad de Roura es una consecuenciade ese elogiable proceder. Pero unavez en el banquillo, necesita libe-rarse de su condición interina y darun paso adelante, porque en lo quele espera, el Barça va a necesitar detodo el talento de sus futbolistas yde toda la valentía y fortaleza de unentrenador con todas las letras.

Roura, un pasoadelanteORFEO SUÁREZ

El Deportivo como referencia

>La mayor remontada. En la Champions, el ré-cord corresponde al Deportivo. En la temporada2003-2004, tras caer en San Siro (4-1) en cuartosde final, obró el milagro con un 4-0 en Riazor.

>’Dream Team’. Considerado como un hechoreferencial de aquella era, el Barça de Cruyffeliminó al Dinamo de Kiev en dieciseisavos dela Copa de Europa de 1993-1994. Después decaer en Ucrania por 3-1, los azulgrana comple-taron un partido inolvidable en el Camp Nou,con goles de Laudrup, Bakero (2) y Koeman.

>Mal precedente. El Barcelona nunca ha pros-perado en Europa partiendo de un 0-2 en la ida.

Iniesta no consigue escapar de la presión de Abate (izquierda) y Montolivo (derecha), el pasado miércoles en Milán. / MATTEO BAZZI / EFE

Xabi Alonso y Casillas, ayer. / EM

>FÚTBOL / Liga de Campeones

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES41

SERGIO RODRÍGUEZ VIÑAS / BilbaoSan Mamés va quemando etapas po-co a poco antes del suspiro final. Tu-vo ya su última velada europea ytambién su despedida copera, ambasde desagradable recuerdo para la afi-ción del Athletic. Esta noche, llegaotro de esos momentos especial eneste año en que se derriba la viejaCatedral. La Real Sociedad se pre-sentará por última vez sobre SanMamés. Con el de hoy, serán 75 par-tidos oficiales (65 de Liga, nueve deCopa y uno de Liga) los que haya vi-vido el campo del Athletic entre es-tos dos equipos cuya rivalidad exce-de al País Vasco, con un balance has-ta ahora de 44 victorias vizcaínas, 12guipuzcoanas y 19 empates. Antesde que el viejo proyecto de una Liganacional echara a andar, en 1928, laCatedral también albergó un buenpuñado de duelos en el CampeonatoRegional, que se empezó a disputaren 1913, precisamente el año en quese inauguró uno de los estadios míti-cos del fútbol mundial.

ePICHICHI DE CARNE Y HUESO.Se hizo de rogar. Mucho. En aquelcampeonato pionero de 1913-14, enel que por primera vez competíanjuntos vizcaínos y guipuzcoanos, elencuentro entre Athletic y Real So-ciedad quedó postergado hasta la dé-cima y última jornada. Aquel 15 defebrero de 1914, San Mamés empe-zó a ser partícipe de una rivalidad. ElAthletic celebraría en San Mamés suprimer triunfo en el Campeonato Re-gional del Norte, que en realidad erapor aquel entonces el de Vizcaya y

Guipúzcoa. Vencieron los rojiblancospor 3-2, con goles de tres de los juga-dores más importantes de su edadantigua: José María Belauste (quienaños después diría aquello de «A míel pelotón Sabino, que los arrollo» enlos Juegos Olímpicos de 1920), Pichi-chi e Iceta de penalti. Sena, tambiénde penalti, y Sydler fueron los golea-dores de la Real en aquel primer en-cuentro del Campeonato Regional.

eEL ÁRBITRO NOS ‘ROBA’. Antesdel primer clásico de San Mamés,ya venía forjándose la rivalidad, conepisodios históricos, como un dueloen 1909, que los bilbaínos abando-naron unos minutos por disconfor-midad con una decisión arbitral.Las relaciones entre ambos clubes,a decir verdad, se habían vueltomás sosegadas para 1914.

eHERMANDAD POR UN TÍTULO.Athletic, Madrid y Barcelona llega-ban a la última jornada de la tem-porada 1983-84 igualados a puntosen la cabecera de la Liga, con losrojiblancos en el liderato sólo poruna diferencia de goles favorable.Como un año antes, el campeón seiba a decidir en la jornada final delCampeonato. Entonces la había ga-

nado el Athletic, imponiéndose ala Real en San Mamés en la penúl-tima jornada y goleando en LasPalmas en la última. El 29 de abrilde 1984 ofrecía un posible desenla-ce todavía más épico, al límite dellímite, con el gran derbi en la últi-ma jornada y con San Mamés denuevo como escenario. Esa tardede domingo pasará a la historia co-mo la del último título de Liga, has-ta la fecha, del conjunto bilbaíno (aese título corresponde la imageninferior). Empezó la tarde fenome-nal para los locales, con un gol deIñigo Liceranzu en el minuto 18.Peio Uralde, sin embargo, silencióla Catedral en el 68 al lograr el em-

pate. Los donostiarras ni siquieracelebraban el gol. Preferían queganara la Liga el vecino antes queotros equipos. Eran otros tiempos,de mayor hermandad. Sería denuevo Rocky Liceranzu quien a 11minutos del final, consiguió el gol3.000 del Athletic en Liga, una cifraredonda para una fecha redonda,imborrable hasta hoy. Supuso el no-veno campeonato de los bilbaínosen aquel curso con doblete en Copa.No hubo más títulos hasta la fecha.

eLA SALVACIÓN, POR ÍMPETU.Tras casi dos décadas, un clásicovolvía a ser trascendental. En la pe-núltima jornada de la temporada2000-01, los fantasmas del descensoacechaban a la Real. Quizá, de nohaber ganado ese partido, jamás hu-bieran alcanzado el subcampeonatode 2003. En aquel equipo de Toshackya destacaban Xabi Alonso, De Pe-dro, Aranburu o Aitor López Rekar-te, héroes dos campañas después. Senotó en el choque quién se jugaba al-go. La Real se puso 0-2 con goles deJankauskas y De Pedro en la prime-ra parte. Un tanto de Urzaiz (min.72), ya tras la expulsión del realistaLoren, acongojó a los donostiarras,

que veían como sus vecinos no resul-taban tan clementes como ellos en1984. Idiakez, de penalti, puso la cal-ma y garantizó la permanencia.

eADIÓS CON ROLES CAMBIADOS.La Real no gana en San Mamés des-de aquel día de 2001 en el que se sal-vó del descenso. La última oportuni-dad, la de esta noche, llega con losdonostiarras en puestos europeos yel Athletic en plena crisis. El últimoderbi llega con papeles cambiados.

A la izquierda, las obras del nuevo San Mamés, a finales del pasado año, y a la derecha el campo actual del Athletic. / IÑAKI ANDRÉS

Del viejo al nuevo

>El diseño. La primera piedradel viejo San Mamés, diseñadopor Manuel María Smith, se colo-có el 20 de enero de 1913, y seinauguró ese mismo año, el 21 deagosto. Un siglo después, el pró-ximo septiembre, abrirá sus gra-das el nuevo campo, un proyectodirigido por César Azkarate.

>Cuatro años de obras. Laprimera piedra del nuevo San Ma-més se colocó el 26 de mayo de2010. Aunque el Athletic jugaráahí la próxima campaña, el cierre

del proyecto está previsto para elverano-otoño del año 2014 .

>218 millones de euros. Esees el presupuesto previsto parael nuevo San Mamés, que multi-plica por 406.606 la inversión enel original (89.000 pesetas).

>Aforo. De los 3.500 de 1913hasta los 40.000 actuales. En elnuevo campo, 53.332 personas.

San Mamés, másallá de la vida

Hoy acoge el último clásico vasco, 100 añosdespués de su inauguración / Ante la Real, encasa, el Athletic ganó su última Liga en 1984

Celebración por el último título liguero del Ahtletic en San Mamés (1984), tras ganar a la Real. / MARCA

La Real Sociedad nogana en San Mamésdesde que salvó lacategoría allí en 2001

>FÚTBOL / Primera División

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES42

LUCAS SÁEZ-BRAVO / PeñafielEnviado especial

Apenas lleva entrenando un mes yse nota. Entre las merecidas vacacio-nes tras los Juegos y una lumbalgia,demasiado tiempo sin paladas y al-gún kilo de más. Unido al traje y lacorbata, no es tan extraño que algu-na azafata –ayer recibió en Peñafielel premio Ser Primero de BodegasProtos– no le reconozca. David Calintenta quitar hierro al asunto, aun-que también a él le cueste entendersu exilio a Brasil junto a su insepara-ble Suso Morlán para preparar elasalto a la que sería su sexta medallaolímpica dentro de tres años.

Pregunta.– ¿Cómo va con elportugués?

Respuesta.– Bien, bien. Lo bue-no es que el gallego y el portu-gués o brasileño son parecidos,así que por ahí no hay problema.

P.– Entonces, ¿ya es definitivasu marcha a Brasil?

R.– Sí. Vamos a tener una reu-nión con gente del Consejo y de laFederación, seguramente para for-malizar la situación, pero la deci-sión está tomada, en firme. En

cuanto arreglemos los visados y lospapeles nos vamos. Primero unaño a Sao Paulo y el resto a Río.

P.– ¿No suena todo un poco raro?R.– Sí. Pero en realidad el pro-

yecto allí es muy bonito y noqueríamos dejarlo pasar.

P.– ¿Echó de menos una contrao-ferta, algo de presión por retenerlepor parte de algún estamento?

R.– Hay cosas que me han mo-lestado. Pero lo cierto es que, des-pués de que la decisión se hicierapública, fue todo rápido. Desde elConsejo Superior de Deportes y elComité Olímpico Español hablaroncon nosotros, pero allí, en Brasil, te-nemos una oportunidad única.

P.– ¿Se siente poco valorado?R.– Me gustaría haberme queda-

do en España, pero por otra parteallí vamos a preparar bien los Jue-gos. Me apetece ver cosas nuevas,nos va a venir bien [insiste].

P.– Su caso también se puede en-cuadrar en la fuga de talentos entodos los ámbitos que se está pro-duciendo en España por la crisis.

R.– La verdad es que sí, es un ca-so similar. Pero la situación del país

es la que es, complicada. Pero sifuera otra, si no hubiera crisis y noshubiéramos marchado, esto no ten-dría tanta repercusión.

P.– La propia Federación de pira-güismo parece la señalada...

R.– No hay un culpable específi-co. Pero realmente no nos sentimosrespaldados por la Federación.Desde enero hasta los Juegos nocobré la beca ADO. No puedes es-tar a unos meses de los Juegos sincobrar. Siempre que pedimos algo,

siempre hay problemas. No es na-da excesivo, pero no pueden brin-darme los medios que necesito.

P.– ¿Cuál es el lado bueno detodo esto?

R.– Hay muchas cosas a favor.Primero el cambio de aires, quesiempre viene bien, porque lleva-mos mucho tiempo entrenando enPontevedra. Allí vamos a entrenarcon un grupo de gente, cuandosiempre lo hemos hecho en solita-rio. La aclimatación al cambio de

temperatura, porque yo lo del calorlo llevo muy mal. Practicar en lapista de los Juegos… Que el Comi-té Olímpico del país organizador delos Juegos nos llame para entrenara sus deportistas es todo un honor.

P.– ¿Perjudica su adiós al pira-güismo español?

R.– Puede ser. En Pontevedra yosoy un referente en la canoa y haymuchos chicos que se animan apracticar el piragüismo porque meven entrenando, ven los resultados,

DAVID CAL Cinco veces medallista olímpico

«En mi casotambién es una

fuga de talento»

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES43

JAVIER SÁNCHEZEn Pistorius, en sus cines en un parde años, el abogado defensor se gi-rará veloz y precipitará su índicehacia el noble agente de policía,con 24 años de servicio, el hombreque con sus testimonios y sus prue-bas había puesto contra las cuerdasal héroe vuelto villano, y le espeta-rá: «¿No es verdad, señor Botha,que usted fue acusado de dispararborracho a un taxi minibús en elque viajaban siete personas?».

No ocurrió exactamente así ayeren el Juzgado de Pretoria, pero Ho-llywood ya saben… En una floritu-ra del guión del juicio preliminarcontra Oscar Pistorius, el detectiveHilton Botha, que intentaba de-mostrar la falsedad del relato delatleta sobre lo ocurrido la madru-gada del pasado jueves, el jefe de lainvestigación de la muerte de Ree-va Steemkamp, quedó apartadodel caso después de que la Fiscalíareabriera, precisamente ahora, unproceso en su contra por un inci-dente ocurrido en octubre de 2011.

Entonces, el agente, acompaña-do de otros dos policías, dio el altoa un taxi de amplia capacidad y, alver que el conductor hacía casoomiso, abrió fuego sin llegar a al-canzar a ninguno de los siete pasa-jeros. En las pesquisas se llegó a ba-

rajar que Botha hubiera bebidoaunque la falta de pruebas obligó aretirar cargos. El pasado 4 de febre-ro, aparentemente sin nuevos indi-cios, los abogados del Estado rea-brieron la investigación aunque lapolicía sudafricana denunció ayerque en realidad la decisión se tomójusto el martes, extrañamente el díaque empezó el juicio de Pistorius.

Al destaparse la noticia a travésdel diario sudafricano The Star, eldetective, que en mayo será juzga-do por asesinato múltiple en gradode tentativa y que ya se encargó deinvestigar el portazo de Pistorius a

una joven en 2009, fuesustituido por su jefe,el comisario generalVinesh Kumar Moo-noo, altamente conde-corado. Pero el golpe ala policía es notable. Yno es el primero. An-tes, el abogado defen-sor, Barry Roux, delequipo que hace unosmeses ya logró excul-par al conductor queatropelló mortalmentea la bisnieta de Mande-la, dejaba en evidenciaa Botha demostrandoque contaminó la esce-na del crimen e incluso

que olvidó un casquillo de bala.El cambio al frente de la investi-

gación obligó a retrasar la decisióndel juez Desmond Nair sobre unPistorius que ve mejor su situaciónjudicial pero ve empeorar su ima-gen. Ayer perdió definitivamente elapoyo de Nike y de la marca deperfumes Thierry Mugler. Esta ma-ñana, si no hay nuevas sorpresas, elmagistrado decidirá si el atleta, acu-sado de asesinato premeditado desu pareja, ingresa en prisión a la es-pera del juicio definitivo que debe-ría llegar en entre cuatro y seis me-ses o queda en libertad condicional.

BEGOÑA RIVAS

Hilton Botha, en el juicio. / REUTERS

las medallas en los Juegos. Lo cier-to es que tampoco nos hemos para-do mucho a pensar en la gente.

P.– ¿Su familia, su novia, qué lehan dicho?

R.– Se echarán muchas cosasde menos, llevo 15 años entre-nando en Pontevedra. Da un po-co de pena. Novia ya no tengo ya mi familia no le gusta muchoque me vaya, pero por otra partelo entienden y tengo su apoyo.Eso sí, la tortilla de mi madre....

>FÓRMULA 1

Alonso, líderen MontmelóMONTMELÓ.– Fernando Alon-so cerró su tercera jornada detest con el mejor tiempo del día,1:21.875, delante de Hulkenberg(1:22.160) y Grosjean (1:22.188).Hoy dejará su puesto en Ferrari aMassa y la próxima semana, otravez en Montmeló, hará su segun-da tanda de pretemporada. / EFE

>BALONCESTO

El Barça se paseaen EstambulESTAMBUL.– Tremenda exhibi-ción del Barcelona Regal (60-99)ante el cada vez más decadenteFenerbahçe de los McCalebb,Andersen o Batiste. Bajo la batu-ta de Marcelinho, los azulgranaconfirmaron su liderazgo en elgrupo F de la Euroliga. Mientras,el Unicaja venció al Brose (65-68)y mantiene opciones de clasifica-ción para los cuartos. / EFE

>DOPAJE

Vicioso y Serrano,en el juzgadoMADRID.– Marcos Serrano yÁngel Vicioso cierran esta maña-na las comparecencias de ciclis-tas como testigos en el juicio porla Operación Puerto. / EFE

CONMOCIÓN EN SUDÁFRICA

La esperanza de PistoriusEl agente Botha, apartado del caso por un suceso de 2011 / Tras otroaplazamiento, el juez decide hoy si el atleta espera el juicio en prisión

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201344

45EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

E M 2Historia / 48 y 49Tras las huellas deLincoln en Gettysburg

Moda / 51María Escoté ponecolor a la Fashion Week

Ciencia / 52 y 53Los tóxicos ocultos enproductos cotidianos

ROSALÍA SÁNCHEZ / BerlínCorresponsal

Su secuestrador la desnuda, une lasmuñecas de la niña a las suyas atán-dolas con unas bridas de plástico y setumba sobre ella para violarla, al tiem-po que le tararea al oído una cancióninfantil. Esta es una de las escenas dela película 3096 días, que será estrena-da en Austria el próximo lunes, 25 defebrero, y que narra los más de ochoaños de cautividad de Natascha Kam-pusch, que fue secuestrada cuando te-nía 10, en 1988, camino del colegio, yque logró escapar en 2006.

Su participación en la promociónde la película, por la que ha cobrado

derechos del guión, incluye una seriede entrevistas con medios de hablaalemana en las que va desgranandosus lúcidos recuerdos del martirio ylos trazos de una personalidad devíctima atípica que se defiende de sutrauma en la esfera pública. El calva-rio que vivió encerrada en aquel zulode cinco metros cuadrados, en el só-tano de la casa de su captor, la haconvertido en una controvertida cele-brity, rica y famosa en su país peropoco querida por los austríacos. «Lesgustaría que emigrase o que me sui-cidase», dice Natascha de sus compa-triotas. «No me soportan porque mihistoria les coloca ante el espejo de

una historia muy incómoda, una his-toria que prefieren ignorar», explicala hoy lúcida joven de 25 años, quedespués de volver a casa ha termina-do rompiendo las relaciones con suspadres y demás familiares.

Amargamente, se queja de que sumadre escribiese un libro que desvela-ba aspectos íntimos de su vida, comoel hecho de que, después de que su se-cuestrador se suicidase, ella visitó sutumba para despedirse. A su padre, encambio, le reprocha haber llamado areporteros y cámaras de televisión enuna de las ocasiones que ella le visita-ba, poco después de su liberación.

Sigue en página 46

NATASCHA KAMPUSCHEl lunes se estrena enAustria ‘3.096 días’, lapelícula del secuestro dela niña que conmocionóa un país. Hoy vive en elcentro de la polémica

La vidadespuésdelinfierno

Fotograma de la película ‘3096’ en la que la interprete de Natascha Kampusch (Amelia Pidgeon) se encuentra en manos de su secuestrador. / EL MUNDO

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201346

EM2 / CULTURA

gusta, lo que me hace feliz, es estaren casa. Soy feliz cuando me prepa-ro un té, cuando miro un programade televisión o cuando leo una nove-

la histórica. Soy fe-liz alimentandomis peces o regan-do mis orquídeas.O cuando pido unapizza. Pero la natu-raleza, ahí fuera,no me llama. Mimáxima idea deuna expedición esir a la peluquería»,reconoce.

En sus primerasentrevistas dijoque soñaba con uncrucero junto a sufamilia, pero en laactualidad ni unviaje con su fami-

lia pertenece a la lista de los planesdeseables ni su interés por dar lavuelta al mundo resulta un objetivoreal, aunque sí ha realizado un viaje

a Sri Lanka, donde colabora con uncentro infantil que le da muchas sa-tisfacciones. «Quiero hacer algo pa-ra ayudar a otra gente», dice. La in-demnización, la página de donacio-nes que abrieron sus padres en 2006y sus relaciones con los medios decomunicación le han proporcionadotodo el dinero que pueda necesitar yle sobra para llevar una vida desaho-gada aunque sin grandes lujos.

Pinta cada tarde cuadros que sola-mente contempla ella. Su inteligen-cia cáustica, escéptica, le permite pa-sar sobre los acontecimientos de suvida manteniendo inviolable una dis-tancia de seguridad. No fuma ni be-be alcohol; dice sentirse orgullosa dehaber escapado a las tentaciones delmundo exterior como las drogas olas malas compañías, en frases en lasque parece percibirse cierta admira-ción o asentimiento a la «educación»

recibida de su se-cuestrador, que laaleccionaba sobrelos peligros exte-riores y se ocupóde proporcionarlelibros y conoci-mientos básicospara que pudieraseguir leyendo y escribiendo. Se dis-culpa a menudo, aunque no haya na-da por lo que disculparse, y jamásprueba un plato de comida que notermine hasta el final, tenga o noapetito, pequeños detalles que deno-tan que, a pesar de que lograse huiraquel día de verano de 2006, todavíapermanece presa de sus recuerdos.

O��������>Vea hoy el videoanálisisde Rosalía Sánchez.

«Mi padre es tan inmaduro, está enun nivel de desarrollo tan inferior amí, que le percibo como atascado,no podemos tener una relación detú a tú», ha explicado Natascha enla televisión alemana.

Su actual imagen, la de una jovende rostro muy bello, mirada inteli-gente y entrada en sobrepeso, es di-fícilmente identificable con la de laniña sometida a torturas y vejacionesdurante años, que encarnan en la pe-lícula las actrices Amelia Pidgeon, enlos años de niña, y AntoniaCampbell-Hughes, en la etapa ado-lescente. La directora del filme, She-rry Hormann, encargó un exhausti-vo casting a la agencia Pipa Hall, queha buscado el rostro de Natascha enaspirantes de todo el mundo hastadar con esa mirada inteligente y de-sengañada que muestra en la reali-dad, más propia de una mente calcu-ladora y fría que de una psicologíafrágil y vulnerable, como se esperade una víctima. Tal y como ella lesreprocha, a los austríacos parece in-comodarles esta imagen de matronadifícilmente encasillable en la catego-ría de víctima, que se ha negado adeshacerse de la casa de su secues-trador, recibida como parte de unaindemnización que decidieron los tri-bunales tras la muerte de este y quecuenta al mundo con desparpajohasta los detalles más escabrosos desu cautiverio. «Tal vez habría sidomejor queWolfgang Priklopilhubiese sobrevivi-do», ha dicho so-bre su secuestradoral semanario ale-mán Der Spiegel.«El hecho de quesea él el que hamuerto me obliga ademostrar constan-temente que la víc-tima fui yo y esmuy difícil vivir coneso».

El caso es queNatascha podríahaber desapareci-do. Haber adopta-do una nuevaidentidad, vivir in-cluso en otro país,pero no fue esa su decisión. Apenasuna semana después de conseguirescapar de un cautiverio de ochoaños, concedió su primera entrevis-

� Su historia batiótodos los récordsde audiencia en latelevisión austriaca

� Hoy es una‘celebrity’ rica einsociable que serefugia en su casa

N. KAMPUSCH

Viene de página 45

ta de televisión, la primera de unalarga serie en la que ha ido descu-briendo hasta el último y más esca-broso detalle de su cautiverio.Aquella entrevista, con 2,7 millonesde espectadores en directo, batió to-dos los récords de audiencia de lahistoria de la televisión austríaca.Desde entonces, allí donde va,mueve multitudes. Pero no todo elmundo siente ya compasión por suhistoria.

Son muchos los austríacos, porejemplo, que reprochan a Kampuschque no huyera antes. Y no son repro-ches velados, sino auténticas olas demensajes en redes sociales que po-drían ser calificadas de moobing, porel hecho de que su secuestrador lallevó con él a centros comerciales, aesquiar, incluso en una ocasión atra-vesaron juntos un control policial sinque ella gritase o se diese a la fuga,una actitud que ella describe ahoracomo «parálisis por el miedo».

«¿Qué siente actualmente por susecuestrador?», es una de las pre-guntas que se repiten, entrevistatras entrevista. «Nada, indiferen-cia. Todo aquello ha quedado yamuy atrás», responde ella a mediavoz. «¿Cree en Dios?», otra pregun-ta del top ten. «Sí, pero no en esehombre de barba blanca…», se es-fuerza por precisar. «¿Cuál es susueño?», pregunta de cierre. «Res-peto. Me gustaría poder ser tratadapor todos como una persona nor-mal», implora una joven que reco-noce no desear casarse ni tener hi-jos. «Eso me da demasiado miedo».

Como parte de su proceso derehabilitación y aconsejada por suspsicólogos, Kampusch hizo haceaños un curso de orfebrería que noterminó a causa de una sociofobiaque ha ido desarrollando con el tiem-po. Siente miedo de la gente y de serobservada. Le gusta caminar duran-te horas y visitar a su amiga Ma-riazell, la amistad que ha recuperadodesde su infancia, pero por lo demásapenas sale, no conduce y no utilizael transporte público. «Lo que me

Una joven NataschaKampusch durante su

primera entrevistatelevisiva concedida

tras su liberación /AFP

La habitaciónde cinco

metroscuadrados enla que estuvo

secuestradaNatascha

durante ochointerminables

años. / AP

47EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

CULTURA / EM2

Estoy leyendo El traspié. Una tarde con Scho-penhauer (Anagrama), una pieza teatral de Fer-nando Savater, y me encuentro con esta frase:«Disfrutamos asistiendo a una tragedia como la deAntígona o la de Otelo, pero por nada del mundoquisiéramos ser ninguno de los personajes que lasprotagonizan».

¡Cierto! En el drama pergeñado originalmentepor Sófocles, cruenta hecatombe familiar con pe-leas por el poder de fondo, muere horriblementehasta el apuntador bajo el pulso firme de Creón oCreonte, implacable rey de Tebas.

Jean Anouilh escribió su Antígona en 1942, y seestrenó en un París todavía no liberado en febrerode 1944, dentro de una racha en la que el drama-turgo volvió la vista hacia los mitos clásicos –Eurí-dice (1941), Medea (1946)– con la intención de ex-traer consecuencias iluminadoras del presente.

Anouilh, nacido en 1910 junto a Burdeos, eraya un autor consagrado, aunque había necesita-do cinco años y varios fracasos hasta dar en elclavo con El viajero sin equipaje (1937). Admi-

rador de Jean Giraudoux y su teatro, Anouilhpinchó en hueso con el poderoso actor y direc-tor Louis Jouvet –de quien fue secretario perso-nal–, que no apreció sus primeras obras, y re-montó el vuelo cuando se puso en manos del in-novador Georges Pitoëff.

Su padre sastre y su madre pianista –curiosamezcla– se habían trasladado a París en 1919, y eljoven Anouilh amagó con estudiar Derecho, carre-ra que abandonó para trabajar en una reputadaagencia de publicidad en la que conoció a talentoscomo Jacques Prévert y Jean Aurenche, futurosgrandes escritores también.

Gracias a un error documental, Anouilh se li-bró de fatales consecuencias cuando, en 1940 ymovilizado como soldado, fue detenido por losalemanes. Por entonces, llevaba años casado consu primera esposa, la actriz Monelle Valentin–protagonista de varias de sus obras, Antígonaincluida– y madre de su primera hija. El matri-monio duró cerca de 20 años, pero parece serque Monelle le dio muy mala vida a Anouilh consus infidelidades, que atribulaban doblemente alescritor, pues tenía dudas de si su padre –el sas-tre– era su verdadero padre.

Anouilh tuvo dos mujeres y cuatro hijos más.Con Nicole Lançon –18 años más joven que él–se casó en 1953. Productora, directora y escrito-ra, Nicole le dio tres hijos y fue estrecha colabo-radora. También lo fue Ursula Wetzel, madre

de su último hijo y su compañera durante los úl-timos 20 años de vida.

Será tontería decirlo, pero esta (relativa) hipe-ractividad amorosa se corresponde con la fecun-didad de su trabajo creador: más de 40 obras tea-trales, la dirección escénica de muchas de ellas yla traducción y adaptación de otras ajenas, cercade 20 guiones para el cine y varios para la televi-sión, la dirección de dos películas… Anouilh escri-bió también narraciones, ensayos, libretos de ópe-ra y memorias. Más de 130 obras suyas han sidoadaptadas a las pantallas grande y pequeña.

Al teatro de Anouilh se le adjudicó un toquepesimista y existencialista, si bien combinó –a

veces en la misma pieza– los tonos sombríos conlos ligeros y humorísticos. El propio Anouilh hi-zo una nomenclatura de su producción, que or-denó así: piezas rosas, negras –Antígona, porejemplo–, brillantes, rechinantes, de disfraces,barrocas, secretas y burlonas. Conoció altibajos,claro, pero sus obras estuvieron masivamenteinstaladas en el éxito. Recordemos sólo tres más

que el gran público puede teneren la cabeza. Una «de disfraces»–de época–, el drama históricoBecket o el honor de Dios(1959), gran éxito en el cine, en1964, bajo la dirección de PeterGlenville y con interpretaciónde Peter O’Toole y Richard Bur-ton. Y, entre las «rechinantes»,además de Los peces rojos(1970), sin duda La orquesta(1962), obra que se repone y serepone sobre todo después deque, en 1977, una compañía ar-gentina la convirtiera en Or-questa de señoritas, con actorestravestidos en vez de actrices.

En 1947, Jean Anouilh se fue avivir a Suiza, aunque, hasta losúltimos años, alternó períodos deresidencia en París y en Lausana.¿Las causas? Un rechazo al ladomás contundente de las depura-ciones emprendidas por el gene-ral De Gaulle entre intelectualescolaboracionistas y, en concreto,al fusilamiento del joven escritorfascista (37 años) Robert Brasi-llach, amigo suyo. Anouilh se ha-bía mantenido públicamente apo-lítico y, aunque había tenido ami-gos en los dos bandos, no sehabía manifestado ni a favor delos resistentes ni de los colabora-cionistas.

Brasillach, entusiasta del gene-ral Franco y autor, entre otros, deLos cadetes del Alcázar (1936)–del Alcázar de Toledo–, era unbrillante y aguerrido escritor –pe-

riodista, poeta, crítico de cine– muy significadopor sus posiciones de extrema-derecha y por suapoyo a Pétain. Fue condenado a muerte en unjuicio rápido en el que sólo se pudieron exhibirsus artículos y opiniones. Sin actividad armada,delitos de sangre o delaciones, la nueva y libreFrancia no debía –pensaba Anouilh– fusilar a unhombre por haber defendido unas ideas. Firmóun manifiesto a favor del indulto que también fir-maron intelectuales de izquierdas como AlbertCamus y André Malraux. Pero De Gaulle se man-tuvo firme, y Brasillach fue fusilado. Anouilh,pues, se fue a Suiza, donde moriría de un ataqueal corazón en 1987, a los 77 años.

La izquierda comunista y radical siemprepensó que Anouilh, en su fuero interno al me-nos, había sido colaboracionista y lo volvió aatacar cuando en 1956 estrenó Pauvre Bitos,una función sobre el terror y los excesos del po-der en la que algunos vieron una crítica a la Re-volución y a la Resistencia.

Y esto nos lleva a Antígona, estrenada con laautorización de los ocupantes alemanes. Se in-terpretó que la rebeldía de Antígona representa-ba a los resistentes y que Creonte era Pétain. Pa-ra unos, las razones prácticas de Creonte avala-ban al mariscal. Otros vieron en elinconformismo de Antígona un canto a la Resis-tencia. Hubo polémica y acusaciones. Lo proba-ble es que Anouilh –como en Becket, por ejem-plo– quisiera hacer una obra dialéctica, de deba-te. El vistoso y caprichoso montaje de RubénOchandiano y Carlos Dorrego no duda y tomapartido por Antígona frente a Creonte, retocan-do el texto de Anouilh y haciendo unas referen-cias finales a la España de hoy –«¡Welcome toSpain!»– que sobran y desmerecen por su obvie-dad. Ya habíamos pillado la idea.

JEAN ANOUILHLa ‘Antígona’ del dramaturgo francés, en Matadero

Ideas en contrasteGALERÍA DEIMPRESCINDIBLES / 287

MANUEL HIDALGO

UNO DELANTE

>VIRXILIO VIEITEZGran descubrimiento el del fotógrafo gallegoVirxilio Vieitez (1930-2008), fotógrafo de pue-blo y por encargo especializado en bodas, comu-niones, bautizos, entierros, reuniones y fotos pa-ra el carné de identidad y el libro de familia, quevemos ampliadas en la sensacional exposiciónde Espacio Telefónica, que contiene imágenestomadas entre los años 50 y principios de los 70.¡Dios mío, de ahí venimos, de esa España pobrey rural, que se ve tan digna como sufrida e igno-rante! La muestra es un conmovedor testimoniosocial, histórico y antropológico. La tristeza re-signada de los rostros –¡y qué rostros!– es el de-nominador común, aunque no faltan los gestosde una alegría descriptible y excepcional en al-gunas celebraciones. El numeroso público con-templa, sonríe y se encoge: ¡era ayer mismo!

Escribió más de 40 obrasteatrales, la direcciónescénica de muchas, cercade 20 guiones para el cine...

Se interpretó que la rebeldíade su versión de ‘Antígona’representaba a los resistentesy que Creonte era Pétain

El dramaturgo francés Jean Anouilh (1910-1987).

MadridEl escritor catalán Use Lahozobtuvo ayer el Premio Primave-ra de Novela 2013 por El año enque me enamoré de todas, unanovela «original y brillante» queaúna dos relatos con dos tonosengarzados. El Premio Prima-vera de Novela es uno de losmás prestigiosos en lengua es-pañola y este año, por la crisis,está dotado con 100.000 euros,la mitad que en las pasadasediciones, informa Efe.

El jurado que falló el premio,convocado por Espasa y Ámbi-to Cultural de El Corte Inglés,estuvo presidido por Ana Ma-ría Matute y compuesto porAntonio Soler, Ángel Basanta,Ramón Pernas, Fernando Ro-dríguez Lafuente, Ana RosaSemprún y Berta Noy.

Use Lahoz, (Barcelona,1976), que releva en el premioa Fernando Savater, es autorde Los Baldrich, una novelacon la que obtuvo el reconoci-miento de la crítica y el públi-co y por la que fue nombradoTalento FNAC 2009, y de LaEstación pérdida, distinguidapor el Premio Ojo Crítico deNarrativa 2012. También hapublicado los poemarios Envíosin cargo y A todo pasado.

Literatura / Novela

Use Lahoz,PremioPrimavera

MadridAli Michael muestra las tenden-cias de la temporada primavera-verano dictadas por las pasare-las de Milán. El made in Italy sedecanta por las siluetas de ins-piración retro, los estampadosorientales y los vestidos yeyés.

Yo Dona, que se entrega lossábados junto con EL MUNDO,plantea a Ana Obregón y a Lo-la Marceli un debate sobre si esposible evitar el acoso de laprensa a los famosos.

La ‘top’Ali Michael,en ‘Yo Dona’

Ali Michael, en portada.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201348

EM2 / CULTURA

Historia / Oscars

Tras lashuellas delpresidenteLincolnRuta por los santuariosque marcaron la vida delestadista que ahoraresucita Steven Spielberg

apenas pasó 24 horas en Gettysburg.Llegó el 18 de noviembre de 1863 yse fue al día siguiente después de ha-ber pronunciado sus palabras en laconsagración del cementerio militar.Se alojó en casa del abogado DavidWills, que hoy es un museo.

Quienes viajaron con Lincoln lorecordaban algo acatarrado y asegu-raron que no improvisó su discursosino que lo había escrito en Wa-

shington antes de salir. El presiden-te hizo un transbordo en la estaciónde Hanover y le regaló un reloj deplata al maquinista John Eckert.

La estación donde llegó Lincoln esun edificio histórico que el Ayunta-miento ha convertido en un museo yque ahora quiere vender al Gobier-no federal. Alcanzó su apogeo justoantes de la I Guerra Mundial por elinterés de los admiradores de Lin-

coln. Pero la explosión del automó-vil la fue arrinconando y vio partir suúltimo tren el último día de 1942. Laestación fue hospital de campañadurante la batalla y albergó la sededel telégrafo hasta el día de su cie-rre. Pero hoy recibe menos visitan-tes que el cementerio donde Lincolnpronunció el discurso en el quearengó a sus conciudadanos a no de-jar que el «Gobierno del pueblo, por

el pueblo y parael pueblo» desa-parezca de la fazde la Tierra.

Un busto delpresidente re-cuerda su dis-curso en un extremo del lugar, sibien Lincoln habló en otro puntodel recinto, como muestra la únicafotografía que se tomó.

EDUARDO SUÁREZ / MARÍA RAMÍREZEnviados especiales a Gettysburg

La oración fúnebre de Gettysburgapenas duró unos minutos y los his-toriadores no se ponen de acuerdosobre el lugar donde fue pronuncia-da por Lincoln y sobre su texto origi-nal. Pero aquellas palabras dejaronuna huella profunda en esta villa delsur de Pensilvania, cuya economíagira hoy en torno a quienes lleganaquí deseosos de explorar los deta-lles de la visita del presidente y el le-gado de una de las batallas máscruentas de la Guerra de Secesión.

Aquí estuvo Steven Spielberg, di-rector de película que ha resucitadola figura y la pasión del presidente,invitado por la sociedad histórica lo-cal y aquí vendrá en noviembre pro-bablemente Barack Obama paraconmemorar el 150º aniversario deldiscurso de su predecesor. Lincoln

Escena delmagnicido delpresidenteLincoln en elTeatro Ford enel año 1865. /

EL MUNDO

Si quierever más...

Promociónválidaparatodo

elterritorio

nacional.

Bases

depositadasen

www.elmundo.es/prom

ociones.

CADA SÁBADO UNA NUEVA ENTREGA

Made in Italy

Salud, orden y conservación de sus alimentos

2ª ENTREGA RECTANGULAR

ENTREGASEMANAL

EN SU PUNTODE VENTA

DE PRENSA

SINCARTILLA

TODAVÍAPUEDE

CONSEGUIRLA PRIMERA

ENTREGATapfresh®

LIMPIOS SALUDABLES SIN OLORES

6 €

MAÑANA

Tapfresh®

RECTANGULAR

7ª ENTREGA6DEABRIL

8ª ENTREGA13DEABRIL

Tapfresh rectangular19 cm 1.300 c.c.

Tapfresh18 cm 1.470 c.c.

TapfreshQuadro15 cm 960 c.c.

Tapfresh fiambrera big23,5 cm 2.300 c.c.

1ª ENTREGA17DE FEBRERO

2ª ENTREGA23DE FEBRERO

Ud.Tapfreshmedium15 cm 800 c.c.

23ª ENTREGA2DEMARZO

Ud.Tapfresh fiambrera13,5 cm 400 c.c.

24ª ENTREGA9DEMARZO

5ª ENTREGA16DEMARZOUd.Tapfreshmini11 cm 320 c.c.

36ª ENTREGA23DEMARZOTapfresh big22 cm 2.200 c.c.

PRÓXIMAS ENTREGAS (Cada entrega por sólo 6,95€)

49

CULTURA / EM2

ELMUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

Lo que sigue sorprendiendo a losexpertos es el impacto del breve dis-curso del presidente, que esconde re-ferencias a la Biblia y a la oración fú-nebre de Pericles y que se recuerdamucho más que el del senador Ed-ward Everett, que disertó durantedos horas. Tan visitado como Gettys-burg es el Teatro Ford: el lugar deWashington donde Lincoln fue asesi-nado en abril de 1865. Con sus esca-lones forrados de rojo tiene el airetrasnochado del viejo Broadway. Enmarzo vuelve Hello, Dolly!

El palco que no se toca es el másadmirado, donde el presidente sesentó aquel Viernes Santo. Lo acom-pañaban su mujer y una pareja ami-ga y en cartel estaba una comediallamada Our American Cousin. Elprograma de aquella noche está en lapared del teatro. Y aún se puede verla pistola del calibre 44 con la que elactor John Wilkes Booth disparó alpresidente. El asesino saltó a ese es-cenario y gritó antes de huir: Sicsemper tyrannis («Así siempre a lostiranos»). El sótano del teatro es aho-ra un museo, como la casa de enfren-te donde Lincoln agonizó y murió aldía siguiente. Una columna de alumi-nio de tres pisos representa casi7.000 libros escritos sobre Lincoln.Se estima que la cuenta real rondalos 15.000. El museo recuerda la co-nexión de Lincoln con sus sucesores.Los presidentes vivos leen párrafosdel discurso de Gettysburg en unagrabación. «Ningún presidente en lahistoria ha sido más demonizado ensu Presidencia que Lincoln», procla-mó en febrero del 74 Richard Nixon,quien había interiorizado a ese líderdesde la infancia: cuando tenía 12años recibió como regalo una ima-gen de Lincoln para colgar encima

de la cama. Roosevelt también teníasu retrato encima de la mesa de tra-bajo en la Casa Blanca. «Cuando ten-go un gran problema miro hacia elretrato y hago lo que creo que habríahecho Lincoln», dijo en una ocasión.En la ceremonia del décimo aniver-sario del 11-S, George W. Bush leyóla carta de Lincoln a Lydia Bixby, unaviuda que perdió varios hijos en laguerra civil (es la misiva que tambiénaparece en Salvar al soldado Ryan).

Nueva York es también territoriode Lincoln. La semana pasada, 204años después del nacimiento de Lin-coln, cientos de personas llenaron elGreat Hall, el salón principal, del tea-tro neoyorquino Cooper Union parauna sesión de música y poesía sobrela guerra civil. El evento era gratis,algo habitual en este espacio en elsur de Manhattan donde Lincoln diouno de sus más célebres discursos, elque lanzó su campaña presidencial.El lugar, fundado en 1858, sigue sien-do un centro político, el mejor home-naje a Lincoln. Aquí se celebró la pri-mera reunión nacional del mayorgrupo de activistas para la defensade los derechos de los negros en1909. Aquí, durante la convenciónrepublicana que nombró a Bush pa-ra la reelección en 2004, se leyó laConstitución como acto de protestacontra la Administración republica-na. Obama ya ha dado dos discursosaquí igual que otros seis presidentes.

A unos 1.400 kilómetros al oestede Nueva York se encuentraSpringfield: la capital de Illinois don-de Lincoln fue abogado y legisladorestá muy marcada por los homena-jes al presidente igual que los políti-cos que pasan por allí. Obama lanzóen la ciudad su primera campañapresidencial para recordar la cone-

xión. «No sólo Lincoln es uno de mishéroes políticos, sino que como élserví durante siete años enSpringfield en el Senado del estadoy ahí es donde aprendí a legislar»,explicaba Obama. En Springfield es-tá la biblioteca presidencial de Lin-coln, su casa, su bufete, la iglesia fa-miliar y su tumba, donde el cadáverllegó tras un viaje en tren-funeraldesde la Costa Este que iba parandopara que los ciudadanos se despidie-ran del presidente. Incluso existe untour del «fantasma» de Lincoln, querecuerda sus sueños y discursos pre-monitorios sobre su asesinato.

O��������>Recorrido visual por losescenarios de la vida de Lincoln.

Litografía deAbraham

Lincoln en elhistórico

discurso deGesttysburg;

abajo, cabañaen la que

nació (12 defebrero de

1809) elpresidente

de losEstados

Unidos. /

LIBRERÍA DEL

CONGRESO

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201350

DARÍO PRIETO / Madrid«No quiero más dramas en mi vida/ sólo comedias entretenidas». Esteestribillo, extraído de Dramas y co-medias, es la declaración de inten-ciones de Alaska y Nacho Canut enCuatricromía (Warner), el nuevo ál-bum del dúo como Fangoria. Unaafirmación que saben que puededespertar suspicacias en unos mo-mentos, supuestamente, poco da-dos a la frivolidad. Poco o nada lesimporta a ellos, que hace 30 añoscrearon junto a Carlos Berlangauno de los himnos de la celebraciónde la libertad y la diferencia, Aquién le importa. «En el arte, dramay en la vida, comedia», defiendenahora Alaska y Nacho.

Cuatricromía nace del deseo deambos dejarse llevar por el trabajode cuatro productores muy distin-tos, materializado en cuatro EPs. Deun lado Guille Milkyway (La CasaAzul) firma el disco azul y más pop.A Sigue Sigue Sputnik le corres-ponde el de rock electrónico, el ro-jo. Los Pilotos (Florent y Banin,componentes de Los Planetas) fir-ma el de la electrónica psicodélica,el amarillo. Y Jon Klein (Siouxsieand the Banshees, Specimen) diri-

ge el disco negro, el más gótico.«Primero estaban los cuatro dis-

cos y después empezamos a pensarcosas que fuesen cuatro», explicaAlaska sobre el título. «También po-díamos haber llamado a un discoTommy, a otro Joey, a otro Dee Deey a otro Johny. Es decir, como losRamones», termina la frase su com-pañero. «Entre el azul y el negro es-tá nuestra verdadera esencia. Lopop muy pop y lo oscuro muy oscu-ro. Que luego ni es tan pop ni es tanoscuro», apunta Alaska.

todo ello, en un intento de sepa-rar más el apelotonamiento sonorode sus anteriores discos. Y, también,con un cambio vital entre ambos.Como en el cambio de personalida-des de Don Quijote y Sancho al fi-nal de la obra de Cervantes, Alaskay Nacho han cambiado sus roles depesimismo y optimismo. «Por ejem-plo, antaño no hubiese dicho quequé mono es el fotógrafo, pero aho-ra sí. En cambio ella puede que pen-sase lo mismo, pero nunca sabre-mos si a ella le ha parecido mono»,dice él. ¿Consecuencias del realityAlaska y Mario, que la cantanteprotagonizó junto a su marido, Ma-rio Vaquerizo? «Yo creo que no tie-

ne nada que ver», empieza ella. «Esque tú eres una profesional de laimagen. Puedes hacer una película,presentar un programa o hacer unreality... Yo no podría», sigue Nacho.«Mira, un reality no es la realidad. Ypienso que la barrera hay que po-nerla en la realidad del día a día»,sentencia Alaska.

¿Y qué pasa con la otra realidad,la de la crisis y el drama español?«Nos influye, pero casi te diría quea la contra», explica Nacho. «Haymomentos en los que lo que pasa atu alrededor no tienenada que ver contigo.Y da igual que sea lapolítica, que la escenamusical o lo que sea»,sigue ella. «Reaccio-namos a la contra. Sitodos dijesen que lascosas van fenomenal,nosotros pensaría-mos en negativo. Pe-ro como todo lo quellega es negatividad,pues nos sale el opti-mismo», remata él.

Y es que el ir con-tra la corriente es unade las máximas artís-ticas del dúo. «Cuan-to más nos criticanpor haber hecho untipo de música, másreincidimos nosotros.Vamos como un Miu-ra para delante», sos-tiene Alaska. En ese sentido, recuer-dan su extraña situación en el Ma-drid de los 80 y en lo que vinodespués. «Ahora se ve muy bien,pero en los 90 era horrible y nosechaban en cara que cantábamosen castellano y éramos de la Movi-da. Y en el mundo fanzinero decíanque sólo gustábamos en Chueca.Pero en cambio en los primeros Só-nar nos acogieron muy bien, aun-

que también algunos nos criticabanque cantásemos y tuviésemos melo-días...», recuerda Alaska.

Por eso, también quieren ir a lacontra de la música de combate pa-ra los tiempos duros. «No se puedeexigir al artista nada, porque, si no,acabaríamos en el arte soviético.Que hagan ellos canciones y reivin-diquen lo que quieran reivindicar»,afirma Nacho.

En ese sentido, dicen estar encan-tados con lo que se cuece musical-mente en la actualidad. «La música

de hoy tiene que ser David Guetta,empieza Nacho. «Es como LadyGaga, que estamos súper a favor deella y siempre lo defenderemos elpayasismo», sentencia Alaska.

O��������>Vea hoy en EL MUNDO enOrbyt el videoanálisis de DaríoPrieto sobre lo nuevo de Fangoria.

LUCAS PÉREZ / Madrid«Los toros en España aportan entorno a 900 millones de euros anua-les. Dan mucho a todas las ciuda-des donde se celebran festejos y noestán subvencionados». Son pala-bras del presidente del Senado, PíoGarcía-Escudero, ayer, durante laentrega de premios de la Asocia-ción Taurina Parlamentaria. Conesta contundente afirmación, Gar-cía-Escudero respondía al portavozde Esquerra Republicana (ERC) enel Congreso, Alfred Bosch, que ha-bía acusado antes al Gobierno de«dedicar 700 millones de euros ensubvencionar a las corridas» y a laque Mariano Rajoy respondió deinmediato: «Si todo lo que dice estan cierto como la afirmación queha hecho sobre los toros es que noha dicho una verdad en su vida y sucredibilidad es cero», le contestó.

El presidente del Senado, ade-más, aportó nuevos datos a cercade la importancia de la Fiesta. «Encuestiones de IVA, en los últimosdatos que conocemos, de 2009, lostoros aportaron al Estado 40 millo-nes de euros por los cuatro del ci-ne y los 10 u 11 del teatro», dijo,además de mostrarse optimista res-pecto al futuro del toreo. «Si con laFiesta no pudieron ni Reyes ni Pa-pas, mucho menos van a poder lospolíticos», sentenció.

Pepe Luis y Díaz YanesAl acto asistió el matador de torosPepe Luis Vázquez, que recogió ennombre de su padre el premio es-pecial por la relevancia históricade su figura. «Mi padre me ha tras-mitido que les diga aquí que hagantodo lo posible para proteger estePatrimonio Cultural que es nuestraFiesta de los Toros. Qué la quierany la respeten de la misma maneraque él lo hace», dijo.

El cineasta Agustín Díaz Yanesrecogió el premio a la manifesta-ción artística relacionada con lostoros. «Independientemente dedónde sea hubicado, el toreo siem-pre ha sido del pueblo, para elpueblo y por el pueblo», dijo des-de el estrado del Salón de los Pa-sos Perdidos del Senado.

Además, la Fundación de Estu-dios Taurinos de Sevilla fue reco-nocida por su trayectoria en elmundo de la Cultura en pro de laFiesta; el Aula Cultural La Venen-cia de Santander como entidadde carácter pública o privada des-tacando su labor relacionada porla Tauromaquia; y el Curso de Pe-riodismo de la Fundación We-llington, al mejor trabajo o activi-dad periodística en cualquiera desus generos sobre la Fiesta de lostoros, premio recogido por Mi-guel Ángel Moncholi.

Premios parlamentarios

El presidentedel Senadoniega lassubvencionesa los toros

Música / Nuevo disco

Fangoria oel optimismoa la contraAlaska y Nacho Canut presentan‘Cuatricromía’, un cuádruple EP

Nacho Canut y Alaska, fotografiados ayer en Madrid. / ALBERTO DI DOLLI

Berlanga, todavíaD. P.

No sólo coincide la puesta en marcha de unmusical (titulado A quién le importa) sobreCarlos Berlanga que no cuenta con la bendiciónde Alaska y Nacho, ex compañeros enDinarama y Pegamoides. Es que Cuatricromíatambién recupera el sonido de aquellos discoshechos entre los tres. Los dos Fangoriacoinciden en que es una cuestión de GuilleMilkyway, gran admirador de Carlos. «Donde élmete un violín hubiéramos metido un ruido.Pero esto ya era una discusión habitual conCarlos en Dinarama, que siempre nos decía ‘Yaestáis con los ruidos’», recuerda ella. «Pero igualque está Carlos está Eduardo Benavente y AnaCurra. Yo, por ejemplo, me los imaginoperfectamente tocando Lo tuyo y Ecos de ayer».

EM2 / CULTURA / TOROS TOROS / CULTURA / EM2

51EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

CULTURA / EM2

Los ecos ahogados que proyecta Mercedes-Benz Fashion Week Madrid fuera de nuestropaís, fuera incluso de nuestra ciudad o de losque profesionalmente estamos más o menoscerca de la moda, han quedado totalmenteeclipsados por la fuerza arrolladora del madein Italy' Mientras Ion Fiz, Duyos, Davidelfin,Moisés Nieto o Etxeberría, a la misma horadel mismo día, subían a la pasarela de Ifemasus propuestas otoño-invierno 2013/14, sobrela de Milán pisaban fuerte, a grandes zanca-

das y a buen ritmo, como caminan las buenasmodelos, nombres tan icónicos en este nego-cio como Gucci, Roberto Cavalli, Versace yhasta la mismísima Prada, sanctasanctórum.Ahí es nada: ricos tejidos, costuras impeca-bles, estilismos de aplauso, imágenes que danla vuelta al mundo a golpe de clic.

Si la edición anterior de la antes llamadaCibeles comenzó en ¡agosto!, cuando el espa-ñol medio está agotando sus últimos días devacaciones de verano, el lío de fechas que se

traen nos ha llevado a coincidir en esta oca-sión con la pasarela de Milán. Las consecuen-cias de estas alteraciones, que a simple vistapueden parecer una nadería, tienen más ca-lado que el Titanic. ¿Dónde están los compra-dores internacionales, dónde la prensa espe-cialiada que encumbra y se deshace de dise-ñadores y tendencias cada vez de forma másfrenética? ¿Y ese front row rebosante de itgirls que tanto anima los desfiles de NuevaYork, París y Milán, donde la calle ya es otrapasarela? Como la ubicuidad no es un don alalcance de casi nadie, se me ocurre que pre-cisamente están allí, en Nueva York, en Parísy en Milán. Y algún despistado –o más alter-nativo– se contenta con Londres.

¿He nombrado a los compradores? Esque hay un pequeño detalle que no se nos

puede olvidar. La moda es un negocio. Bo-nito y vistoso, que ayuda a que todo elmundo se sienta mejor cada día al mirarseal espejo, pero negocio al fin y al cabo. Suobjetivo número uno, como el de cualquierotro, es vender. Vender mucho, la mayorcantidad posible de prendas y accesorios.¿Verdad que sí, señor Amancio Ortega? Yel hecho es que despunta una nueva gene-ración de diseñadores españoles que estoúltimo lo tiene muy claro. El problema esque, para descubrirlos, hay que cavar pro-fundo, porque no saben o no pueden co-municar bien, y además no disponen deuna plataforma como podría ser MBFWM.Se puede conseguir. Primero, nos lo cre-emos todos. Segundo, nos organizamos ynos centramos un poco, por favor.

‘YO DONA’ OPINA

Organización, por favorCRISTINA ALDAZ

MBFWM cerró las puertas anoche de lo queposiblemente sea su peor edición hasta la fe-cha, una marcada por la crisis, en la que lamayoría de las colecciones fueron mediocrestirando a malas. Comentábamos ayer que co-mo no cambie la estructura obsoleta de la pa-sarela madrileña muy pronto acabará per-diendo todo interés. Hasta para los aprendi-ces de estrella que suelen interpretarse paravenir a los desfiles y que estaban algo ausen-tes estos días. O para las políticas de distintopelaje, locas por la moda en el pasado, que sehan mantenido alejadas de MBFWM como sise tratase de un lazareto.

Sin embargo, las colecciones de ayer tu-vieron la frescura y la espontaneidad de losantiguos Cibeles, cuando los creadores eranauténticos y tenían que agudizar la imagina-ción. Como los de antes de que las subven-ciones de la Comunidad de Madrid, que em-pezaron con Alberto Ruiz-Gallardón y si-guieron con Esperanza Aguirre, lasadormecieran. Curiosamente cuatro de los

fado y lana forrada de polipropileno, elegantesy llenos de ingenio.

Tengo una gran debilidad por María Esco-té y por regla general me gusta todo lo quehace, aunque reconozco que de vez en cuan-do se vuelve un poco loca. Como cuando hizouna colección gótica renegrida y anunció queestaba inspirada en Hawai. Eso sí, todas lasprendas que salen de su atelier están cosidasa las mil maravillas. Ayer sus propuestas pa-ra otoño-invierno no podían ser más veranie-gas, tanto por los colores fluorescentes de lasprendas como por la brevedad de estas. Unasunto muy juvenil y muy pimpante tituladoPoison inspirado en ranas venenosas que sevenderá muy bien por internet como todo losuyo. Otros hacen estampado de cebra, leo-pardo o tigre, Escoté de batracios.

Me entusiasmó Mechanics, la elegante ymodélica colección de Martin Lamotherealizada en tejidos diversos y pel. Sustrench coats con esclavinas recordabanpor su patronaje a una a Sybilla de segun-da época y fascinantes resultaron sus ves-tidos concebidos como armadura medie-vales en fieltro troquelado y ensambladocon piezas metálicas.

O��������>Videoanális de C. García-Calvo.

diseñadores más interesantes ayer no hanrecibido subvenciones de estas jamás.

Etxeberria, que desfiló en el Off MBFWMla temporada pasada y en varias ferias delextranjero luego, ha vuelto a MBFWMcon una maravillosa colección transilvá-nica por momentos y que le iba muy biena los lúgubres pabellones de Ifema. Conun cast espléndido, tanto de chicos comode chicas, arrancó con unos abrigos decorte masculino en lana gris, para finalizarcon otros con apliques de piel o confeccio-nados íntegramente con los pelajes deanimales inusuales como el yak. Vimosen superposiciones abrigos de lana sobrechalecos de piel rasada sobre bermudasde ídem sobre leggings y siempre con unmaravilloso calzado propio que se mere-cía un desfile aparte.

Moisés Nieto presentó una colecciónalgo veraniega que abusó de un estampa-do imitando parqué, pero sacó a la pasa-rela varios conjuntos en terciopelo cha-

CORTADO AL BIES

Desfiles como los de antesCARLOS GARCÍA-CALVO

A la izda.,desfile de lafirmaEtxeberria; ala derecha,propuestade MaríaEscoté. / EFE

A la izquierday de izda.

a dcha.,creaciones

de TCN,Moisés Nieto

y MartinLamothe. / EFE

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201352

EM2 / CIENCIA

ÁNGELES LÓPEZ / MadridVivimos en un mundo repleto dequímicos. El desarrollo ha traídoconsigo muchas ventajas y como-didades, pero también ha genera-do el uso de miles de sustanciasque no están exentas de riesgos. Ycada vez son más. En 1930 la hu-manidad producía un millón de to-neladas de productos químicos,ahora se estima que esta cifra al-canza ya los 700 millones. Algunosde estos compuestos son disrupto-res endocrinos, es decir, que tienencapacidad para alterar el funciona-miento de un sistema que controlacientos de hormonas en el cuerpoy funciones que van desde el desa-rrollo neurológico hasta la produc-ción de insulina. Esta semana res-ponsables del Programa de las Na-

ciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA) y de la Orga-nización Mundial de la Salud(OMS) han emitido un informe so-bre los riesgos que implica la expo-sición a estas sustancias y advier-ten de la urgente necesidad de rea-lizar investigaciones que aclarenhasta qué punto estos compuestosdañan la salud.

Cosméticos, juguetes, muebles,alfombras, ordenadores, gafas ymuchos más productos, e inclusoalimentos, pueden contener estosenemigos invisibles. Los disrupto-re endocrinos más relevantes seencuentran, por ejemplo en los pa-rabenos, que se emplean en cos-mética y limpieza, o en los com-

puestos bromados, que se utilizancomo retardante de llama en teji-dos, electrodomésticos y ordenado-res. Pero sin duda, los que se llevanla palma por su presencia y porqueson los que más cercanos están delos alimentos son los ftalatos, unassustancias que aumentan la flexibi-lidad y transparencia de los plásti-cos, y el bisfenol A, que se utilizapara la producción de policarbona-to y resinas epoxi. Precisamente,sobre estos últimos, la FundaciónVivo Sano, una organización inde-pendiente, de iniciativa privada ysin ánimo de lucro, reclama a todoslos partidos políticos y poderes pú-blicos españoles que establezcanmedidas similares a las que tomóFrancia el pasado mes de septiem-bre, en las que establecía que, a par-tir de 2013, el bisfenol A debe estarprohibido en todos los envases dealimentación destinados a niños y,en 2014, en todos los recipientes debebidas y alimentos.

¿Por qué Francia ha tomado lainiciativa? Para Carlos de Prada, di-rector de la campaña Hogar sin Tó-xicos y experto en temas ambienta-les, la respuesta está clara: «Haymás de 1.000 estudios realizadoscon bisfenol A y más de 200 queanalizan esta sustancia cuando suconcentración es muy baja y todosconcluyen que puede causar efec-tos sobre la salud». Esta evidenciaha sido suficiente para el país galo,pero de momento en España, salvoen los biberones infantiles, dondesu uso se prohibió en 2011, estecompuesto sigue estando presenteen muchos otros lugares.

En 1995, Nicolás Olea, catedrá-tico de Medicina de la Universidadde Granada y miembro del comitéde expertos de la Unión Europeasobre disruptores endocrinos, pu-blicó un trabajo que demostraba laexistencia de bisfenol A en algunaslatas de conserva de lugares tandispares como España, Brasil o Es-tados Unidos. «Cuando vimos queel bisfenol estaba en el líquido decobertura de estas conservas, yque hacía proliferar las células delcáncer de mama en ratones, vine aMadrid para hablar con el Ministe-rio de Sanidad, que me derivó a laAgencia de Seguridad Alimentaria.No hicieron nada. Han transcurri-do 18 años y no ha pasado nada».

No sólo se ha comprobado la pre-sencia de bisfenol A en el líquido delas conservas. Diferentes estudiosmuestran que también se puede en-contrar en la sangre y orina de cual-quier ciudadano. «También lo detec-tamos en 1996 en la saliva de niños,

Productos cotidianos que son tóxicos

porque esta sustancia se utilizabapara fabricar resinas que se em-plean en los empastes y selladoresdentales. Tras 17 años, todavía sesigue discutiendo si eso es buenoo malo, porque dicen que los nive-les eran muy ba-jos», afirma elprofesor Olea,quien aseguraque «es tiempode actuar».

La preocupa-ción no se quedasólo en los ex-pertos españoles.El profesor ÅkeBergman de laUniversidad deEstocolmo, prin-cipal responsa-ble del informede la OMS y delPNUMA, afirmaque «los últimos 10 años de inves-tigación han permitido grandesavances que revelan que las per-turbaciones endocrinas pueden sermucho más amplias y complicadasde lo que se creía en el decenio

precedente. A medida que la cien-cia sigue avanzando, es hora deabordar la gestión de las sustan-cias químicas que alteran la fun-ción endocrina y de proseguir losestudios sobre la exposición que

tenemos a ellas y los efectos quetienen en el ser humano y los ani-males salvajes».

Por su parte, la Comisión de Me-dio Ambiente, Salud y SeguridadAlimentaria del Parlamento Euro-

peo (PE) ha aprobado un proyectode resolución que permita poneren marcha medidas urgentes yconcretas para proteger la saludde los ciudadanos de los disrupto-res endocrinos. El próximo mes de

marzo, los euro-diputados debati-rán y votarán es-ta iniciativa quepretende reducirla exposición delos ciudadanos.

No se trata dedar un mensajealarmista, perohay que saberque unos 800compuestos sonsospechosos deinterferir con losreceptores endo-crinos y sólo unapequeña frac-

ción de ellos se ha investigado.Quizás, en unos años, la cienciademuestre que estos químicos es-taban en el origen de la baja cali-dad del esperma o en trastornoscomo la obesidad o el cáncer.

PREVENCIÓNExpertos internacionales reclamanmás investigación sobre el riesgo deciertas sustancias presentes en muchosproductos. Miembros del ParlamentoEuropeo piden medidas urgentes

�Envases. Evitar los productos de policarbonato o de cloruro depolivinilo. Estas sustancias podrían estar en los envases de alimentos.Se identifican por sus abreviaturas, PC y PVC, o el código 6.�Calor. Es recomendable no calentar los objetos de plástico que esténen contacto con alimentos. Ni en el microondas ni en el lavavajillas.�Cristal. La forma más segura para no ingerir líquidos o alimentosexpuestos a disruptores endocrinos es usar botellas o envases de vidrio.�Latas. El interior de algunas latas se recubre con una fina capaplástica, que libera bisfenol A. Habría que reducir su consumo.�Tíckets de caja. Muchos supermercados usan recibos que contienenbisfenol A. Los empleados pueden absorberlo por su piel. También hayque tener cuidado de que los niños no se los lleven a la boca.

CONSEJOS PARA EL CONSUMIDOR

ESTUDIOS EN ANIMALES

Estas sustancias sevinculan con unriesgo mayor dediabetes o cáncer

NICOLÁS OLEA

«Hace 18 añosadvertí al Ministerioque el bisfenol Aestaba en las latas»

FranciaLos envases de alimentosinfantiles no pueden tenerbisfenol A. En 2014, seprohibirá en los de adultos

53EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

/ EM2CIENCIA

ÁNGELES LÓPEZBien sea por haber estado en con-tacto con ciertos plásticos o por ha-ber sido expuestos a determinadospesticidas, los alimentos puedencontener sustancias que interfierenen la función del sistema endocri-no, involucrada en la producciónde múltiples hormonas y en la acti-vidad de numerosos tejidos y órga-nos. Aunque los expertos apuntanque, para librarnos de estos tóxi-cos, lo mejor son los productos or-gánicos, ni siquiera todos éstos seescapan de estar contaminados.Así lo constata un estudio realiza-do por investigadores españoles,cuyos datos recoge la revista Foodand Chemical Toxicology, que haanalizado más de 60 marcas dequesos habituales en los supermer-cados y en donde se han encontra-do contaminantes organoclorados,incluso en los productos orgánicos.

Los contaminantes organoclora-dos son sustancias muy estables,con una vida media en el ambienteque supera los 15 años. De hecho,los derivados de algunas sustan-cias prohibidas hace décadas pue-den encontrarse todavía en la tie-rra, hierba o en animales. «Son li-posolubles y se van acumulando enla grasa de personas y animales.Sólo se eliminan por la leche. Poreso se pueden encontrar en los lác-teos, además de estar en la grasade la carne y el pescado. El hecho

de que los hayamos encontradoprincipalmente en los quesos orgá-nicos podría deberse a que los queanalizamos provenían, en su mayo-ría, del norte de Europa. Estos paí-ses son más fríos, tienen más pre-cipitaciones y, como estas sustan-cias viajan en el vapor de agua, haymás donde más precipitaciones sedan. Además, los animales de allísuelen tener más grasa, para prote-gerse del frío, que es justo donde sealmacenan estos residuos», aclaraOctavio Pérez-Luzardo, uno de losresponsables del Grupo de Investi-gación en Medio Ambiente y Saludde la Universidad de Las Palmas deGran Canaria que ha llevado a caboeste análisis.

VerdurasLos resultados obtenidos con losquesos son similares a los observa-dos en un análisis previo con dife-rentes marcas de leche. Sin embar-go, no se han hecho públicas lasmarcas evaluadas. «Los niveles decontaminantes variaban en funcióndel lote. Una misma marca ofrecíaconcentraciones diferentes en fun-ción de la muestra estudiada, por-que depende de qué animal se hayautilizado en cada momento», expli-ca Pérez-Luzardo.

Los contaminantes organoclora-dos se encuentran en toda la cade-na trófica. «Cuanto más arriba seesté, mayor concentración. Por

ejemplo, las algas tienen unos nive-les muy bajos y los peces pequeñosmenos que los grandes. Los vege-tales están en un nivel bajo de esacadena», afirma Juan Alguacil, pro-fesor de Medicina Preventiva de laUniversidad de Huelva.

Teniendo en cuenta la cadenatrófica, las personas son las quemás acumulan este tipo de sustan-cias. Como apunta Nicolás Olea,catedrático de Medicina de la Uni-versidad de Granada, «la mayorfuente no va a ser ni el pescado ni

el queso sino las madres. Porqueellas se ponen en contacto con suprimer hijo a partir de los 30 años,y cuanta más edad tienes, máscompuestos hay en tu organismo.

Como la única vía de eliminaciónes la leche, los bebés reciben estassustancias a través de la lactancia».

Precisamente son los fetos y losniños los más susceptibles a losefectos de estos compuestos. Se-gún estudios en animales, la expo-sición temprana a estas sustanciaspuede alterar el desarrollo de lasglándulas mamarias, acelerar o re-trasar la pubertad, aumentar elriesgo de endometriosis, de ovariospoliquísticos, de problemas en lacalidad del semen y en la fertilidad,incluso se ha relacionado con unmayor riesgo de cáncer de testícu-los, de mama y de próstata.

Miquel Porta, catedrático de Sa-lud Pública de la Universidad Au-tónoma de Barcelona, asegura queno hay forma de librarse por com-pleto de estas sustancias. «Estopuede abrumar y quizás hayaquien no quiera saber. Pero es me-jor estar informado y tomar deci-siones como comprar alimentosecológicos, evitar las grasas anima-les y tomar una dieta variada. Co-mo ciudadanos podemos pedir alos gobiernos que midan el impac-to económico y humano que tienenlas industrias tóxicas. Es importan-te que seamos exigentes».

Nutrición / Seguridad Alimentaria

Los ‘enemigos’ocultos en lagrasa animalAlgunos quesos y leches superan loscontaminantes recomendados por la UE

Los quesos delnorte de Europa,más contaminadospor la industria

Los fetos y los niñosson los grupos másvulnerables a estassustancias químicas

Los quesos y leches españoles tienen menos contaminantes. / G. ARROYO

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201354

C A R T E L E R AMADRID

ÁBACO VILLAVERDE C.C. Carrefour Los Ángeles. Avdade Andalucía, km 71. Tfnos: 913 699 118.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a V: 18.00, 20.10,22.20 h. S: tb. 15.50 h. D: tb. 12.15, 15.50 h.La trama.De L a V: 18.00, 20.20, 22.40 h. S: tb. 15.40 h. D:tb. 12.15, 15.40 h.Un plan perfecto.De L a D: 20.30, 22.30 h.Blackie y Kanuto.De L a V: 18.10 h. S: tb. 16.10 h. D: tb.12.30, 16.10 h.Argo.De L a D: 20.10, 22.40 h.El vuelo.De L a D: 22.20 h.Django desencadenado.De L a V: 18.50, 22.00 h. S: tb.15.40 h. D: tb. 12.00, 15.40 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a V: 18.00, 20.20,22.40 h. S: tb. 15.40 h. D: tb. 12.15, 15.40 h.Cazadores de dragones.De L a V: 18.20 h. S: tb. 16.00 h. D:tb. 12.30, 16.00 h.El doble del diablo.De L a V: 18.00, 20.10, 22.30 h. S: tb.15.40 h. D: tb. 12.15, 15.40 h.El lado bueno de las cosas.De L a V: 19.00, 22.10 h. S: tb.16.20 h. D: tb. 12.00, 16.20 h.Mamá.De L a V: 18.10, 20.20, 22.40 h. S: tb. 15.40 h. D: tb.12.30, 15.40 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 18.00, 20.10 h. S: tb. 15.50 h. D: tb.12.30, 15.50 h.

ACTEÓN Calle Montera, 31. Tfnos: 915 222 281.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 16.30, 18.30,20.30, 22.30 h.Siete psicópatas.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Lincoln.De L a D: 16.30, 19.15 h.Hitchcock.De L a D: 22.30 h.Un plan perfecto.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Mamá.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.15, 18.20, 22.25,22.30 h.La trama.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Si fuera fácil.De L a D: 16.30, 19.15, 22.15 h.Argo.De L a D: 16.15, 18.20, 20.25, 22.30 h.

ARTESIETE ALCALÁ FULL HD C.C. Alcala Norte. Ca-lle Alcalá, 414. Tfnos: 913 678 768.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La vida de Pi.De L a J: 17.00 h. V y S: 15.45 h. D: tb. 11.45 h.La trama.De L a J: 19.30, 21.40 h. D: 18.15, 20.25, 22.35 h.V y S: tb. 00.45 h.¡Rompe Ralph!S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.00, 19.00 h. S: 18.00, 20.00,22.00 h. V: tb. 16.00 h. D: 18.00, 20.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 21.00 h. V y S:00.00 h. D: 22.00 h.Si fuera fácil.De L a J: 17.00, 19.40, 22.20 h. V y S: 16.30,19.00, 21.30, 00.00 h. D: 11.45, 16.30, 19.00, 21.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.45, 19.10, 21.45 h.V y S: 16.30, 19.00, 21.30, 00.00 h. D: 12.00, 16.15, 18.15,20.15, 22.15 h.Mamá.De L a J: 17.00, 19.00, 21.00 h. V y S: 16.15, 18.15,20.15, 22.15, 00.15 h. D: 12.00, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15h.Los miserables.De L a J: 17.00 h. De V a D: 16.00, 19.00 h.Argo.De L a S: 20.00, 22.20 h. D: 12.00, 22.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.00, 19.00,21.00 h. V y S: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30, 00.30 h. D:12.00, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Django desencadenado.De L a J: 20.00 h. V y S: 19.30,22.40 h. D: tb. 11.45 h.Lincoln.De L a J: 17.00 h. De V a D: 16.30 h.

ARTISTIC METROPOL Cigarreras, 6. Tfnos: 915 272792.� Venta de Entradas: 915 272 792El muerto y ser feliz.M y X: 19.00 h. J: 17.00 h. D: 18.15 h.Coriolanus (V.O.).M: 17.00 h.Ai Weiwei: Never sorry (V.O.).L: 17.00 h.Holy Motors (V.O.).L: 19.00 h. S: 22.15 h.Il Villaggio di Cartone (V.O.).X: 17.00 h.Aquarius (V.O.).L, X: 21.00 h.Mi novia es un zombie (V.O.).L y M: 21.00 h. J: 19.00 h.O apóstolo.D: 12.15 h.

CALLAO Plaza Callao, 3. Tfnos: 915 225 801.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El atlas de las nubes.De L a D: 17.00, 21.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.30, 19.30, 22.15 h.

CINESA CAPITOL Calle Gran Vía, 41. Tfnos: 915 222229.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 15.30, 17.30,19.30, 22.00 h.El vuelo.De L a D: 18.45 h.Django desencadenado.De L a D: 15.30, 22.00 h.Siete psicópatas.De L a D: 15, 18, 22, 30, 45, 00 h.

CINESA LA GAVIA 3D C.C. La Gavia. Calle Adolfo BioyCasares, 2.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 20.15 h. Vy S: tb. 01.00 h.Blancanieves.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a D: 19.00, 22.00 h.Un plan perfecto.De L a D: 18.15 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.10,20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h. D: tb. 12.05 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.10, 18.20, 20.30,22.40 h. V y S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.05 h.El atlas de las nubes.De L a J: 17.00, 21.00 h. D: tb. 12.00h. V y S: 17.00, 20.20, 23.45 h.Los miserables.De L a V: 16.00 h. D: 12.00 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00

h. S: 18.15, 20.30, 22.45, 01.00 h. D: 12.20, 18.15, 20.30,22.45 h.¡Rompe Ralph!V: 18.20 h. S: 16.00, 18.05 h. D: tb. 12.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.00, 20.20, 22.40 h.V: tb. 01.00 h. D: 16.00, 20.10, 22.30 h. S: tb. 01.00 h.Siete psicópatas.De L a J: 16.05, 18.15, 20.30, 22.45 h. V yS: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.20, 19.10, 22.00 h. V y S: tb.00.40 h. D: tb. 12.15 h.Mamá.De L a J: 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 h. V: tb. 00.50 h.S: 16.00, 18.20, 20.30, 22.40, 00.50 h. D: 12.30, 16.00,18.20, 20.30, 22.40 h.El vuelo.De L a D: 22.25 h.El ladrón de palabras.De L a J: 18.20 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S y D: 17.00 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.El cuerpo.S y D: 20.20 h. V: 20.30 h.Lincoln.D: 12.20 h.Lo imposible.V y S: 01.00 h.Argo.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: 16.00, 18.15,22.40, 01.00 h. D: 18.00, 22.30 h. S: tb. 00.50 h.

CINESA LAS ROSAS 3D C.C. Las Rosas. Avenida Gua-dalajara, 2. Tfnos: 913 135 422.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231Argo.De L a D: 16.30 h.Blancanieves.De L a D: 22.40 h.Django desencadenado.De L a D: 19.00, 22.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h.El ladrón de palabras.De L a D: 16.00, 18.05 h.El vuelo.De L a D: 20.10 h.Gangster Squad (Brigada de élite).V y S: 00.20 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.00,18.05, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.55 h.La trama.De L a D: 16.00, 20.00 h.La vida de Pi.V y S: 00.50 h.Lo imposible.V y S: 00.40 h.Los miserables.De L a D: 22.15 h.Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.¡Rompe Ralph!V, D: 16.00, 18.05 h. S: tb. 20.10 h. V: 16.00,18.05 h. D: 16.00, 18.05 h.Siete psicópatas.De L a J y D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.V y S: tb. 00.55 h.Si fuera fácil.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. V y S: tb.00.40 h.Un plan perfecto.De L a D: 18.10 h.

CINESA MANOTERAS 3D Avenida Manoteras, 4. Tf-nos: 902 100 842.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231Blue Valentine.De L a J y D: 16.00, 20.30 h. V y S: tb. 00.55h.Siete psicópatas.De L a J y D: 18.10, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.El atlas de las nubes.De L a V: 16.00, 19.15, 22.30 h. S y D:tb. 12.00 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.00, 19.00, 21.50 h. V: tb. 00.00 h.S: tb. 12.30, 00.00 h. D: tb. 12.30 h.Blue Valentine (V.O.).De L a V: 18.15, 22.45 h. S y D: tb.12.00 h.Si fuera fácil (V.O.).De L a D: 20.10 h.Siete psicópatas (V.O.).De L a V: 16.00, 20.20 h. S y D: tb.12.10 h.El atlas de las nubes (V.O.).De L a J: 17.00, 20.20 h. V: tb.23.40 h. S: tb. 12.30, 23.40 h. D: tb. 12.30 h.El ladrón de palabras.De L a J: 16.00, 18.00, 20.10 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 18.10, 22 h. V y S: tb. 00.10h.Dos días en Nueva York.S y D: 12.15 h.La trama.De L a J y D: 16.00, 20.30 h. V y S: tb. 01.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.00,20.10, 22.20 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb.12.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 18.10,20.20 h. V y S: tb. 00.45 h.Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.00, 20.10, 22.15 h. V y S: tb.00.55 h.Hitchcock.V y S: 01.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.20, 19.10,22.00 h. V y S: tb. 00.40 h.El vuelo.De L a D: 19.10 h.Lincoln.De L a J y D: 19.00 h. V y S: tb. 00.20 h.Django desencadenado.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h.V y S: tb. 00.30 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.De L a D: 22.00 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 16.00, 18.05 h. S y D: tb. 12.15 h.Los miserables.De L a D: 19.00 h.El alucinante mundo de Norman.De L a V: 16.10 h. S y D:tb. 12.10 h.El cuerpo.V y S: 01.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a D: 16.00 h.El Hobbit: Un viaje inesperado 3D.S y D: 12.00 h.Una pistola en cada mano.De L a D: 16.45 h.El origen de los guardianes.De L a V: 16.00, 18.10 h. S y D:tb. 12.00 h.La vida de Pi.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.15 h.Argo.De L a J: 15.50, 18.00, 22.40 h. V: tb. 00.55 h. S: tb.12.10, 00.55 h. D: tb. 12.10 h.Campanilla: El secreto de las hadas.De L a V: 16.00 h. S yD: tb. 12.00 h.Blancanieves.De L a V: 17.00, 19.15, 22.50 h. S y D: tb.12.00 h.Lo imposible.De L a J y D: 20.10, 22.25 h. V y S: tb. 00.40 h.Gangster Squad (Brigada de élite) (V.O.).De L a D: 22.30h.Bestias del sur salvaje (V.O.).S y D: 12.10 h.El vuelo (V.O.).De L a D: 21.50 h.El lado bueno de las cosas (V.O.).De L a J: 17.00, 20.00,22.30 h. V: tb. 00.55 h. S: tb. 12.15, 00.55 h. D: tb. 12.15 h.Argo (V.O.).De L a D: 20.20 h.Amor (V.O.).V y S: 00.55 h.Django desencadenado (V.O.).De L a D: 21.20 h.Lincoln (V.O.).De L a D: 22.00 h.La trama (V.O.).De L a V: 18.15, 22.45 h. S y D: tb. 12.00 h.

Un plan perfecto (V.O.).De L a D: 20.10 h.

CINESA MÉNDEZ ÁLVARO 3D C.C. Méndez Álvaro.Calle Acanto, 2. Tfnos: 902 100 842.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231El Hobbit: Un viaje inesperado.V y S: 12.00, 16.00, 19.15,22.30 h. D: 12.00, 18.30, 22.00 h.Amor.V y S: 01.00 h. D: 16.15 h.El ladrón de palabras.De L a J: 12.00, 16.00, 19.00, 22.00h.Un plan perfecto.De L a J, S y D: 12.30, 16.00, 18.00,20.00, 01.00 h. V: 01.00 h.La noche más oscura.De L a D: 22.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De V a D: 12.30, 17.00h.Argo.V y S: 19.15, 22.00, 00.40 h. De L a J: tb. 12.30, 16.30h. D: 19.15, 22.00 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 12.15, 16.00, 18.05 h.Lo imposible.De L a J: 12.15, 17.30, 20.20, 22.40 h. De V aD: 20.20, 22.40, 01.00 h.Blancanieves.De L a J y D: 12.30, 19.00, 21.00, 23.00 h. V yS: tb. 01.00 h.Hitchcock.De L a D: 16.00 h.Mamá.De L a J y D: 12.15, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V yS: tb. 01.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 12.30, 16.00,18.15, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. D: 20.30, 22.45 h. S: tb.01.00 h.Hotel Transilvania.S y D: 12.30, 16.15 h.El origen de los guardianes.S y D: 18.15 h.La vida de Pi.V: 12.00, 15.45 h.Los miserables.De L a J: 18.30, 21.30 h. De V a D: 18.20,21.15 h.Django desencadenado.De L a J: 12.15, 16.00, 19.00,22.00 h. V: tb. 00.10 h. S: tb. 00.10 h. D: tb. 00.10 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 12.30, 16.00 h.Si fuera fácil.De L a J y D: 12.30, 16.00, 19.00, 21.45 h. V yS: tb. 00.30 h.El vuelo.De L a J y D: 12.00, 16.00, 21.45 h. V y S: tb. 00.30h.Lincoln.De L a D: 18.45 h.La trama.De L a J y D: 12.00, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.V y S: tb. 01.00 h.Siete psicópatas.De L a J y D: 12.30, 17.00, 19.30, 22.00 h.V y S: tb. 00.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a X y D: 12.15, 16.00,18.30, 21.00 h. V y S: tb. 00.00 h.El atlas de las nubes.De L a J y D: 12.00, 17.00, 21.00 h. Vy S: 12.00, 17.00, 20.20, 23.40 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 12.15,16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h.

CINESA PRÍNCIPE PÍO 3D Paseo de la Florida, s/n. Tf-nos: 915 401 490.� Venta de Entradas: www.cinesa.es y 902 333 231Argo.De L a D: 20.00 h.Blancanieves.De L a D: 17.00 h.Django desencadenado.De L a J, S y D: 19.00, 22.00 h. V:00.30 h.El atlas de las nubes.De L a J y D: 17.00, 20.30 h. V y S: tb.23.40 h.El Hobbit: Un viaje inesperado 3D.D: 12.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a S: 16.30, 19.30, 22.00 h.D: tb. 12.00 h.El ladrón de palabras.De L a J: 18.10, 22.30 h.El origen de los guardianes.D: 12.30 h.El vuelo.De L a D: 22.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00 h. De Va D: 22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a X y D: 16.30,18.30, 20.30, 22.30 h. V y S: tb. 01.00 h. J: 16.00, 18.00 h.La trama.De L a D: 20.20 h.La vida de Pi.D: 12.00 h.Lincoln.V y S: 00.30 h.Lo imposible.V y S: 00.30 h.Los miserables.De L a J y D: 17.00 h. V y S: tb. 00.50 h.Mamá.De L a X y de V a D: 16.00, 18.05, 20.10, 22.15 h. J:16.00, 18.00, 22.15 h.¡Rompe Ralph!V y S: 16.00, 18.00 h. D: tb. 12.30 h.Siete psicópatas.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V yS: tb. 00.45 h. D: tb. 12.15 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V y S: tb.00.40 h. D: tb. 12.00 h.

CINESA PROYECCIONES 3D Calle Fuencarral, 136.Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231Django desencadenado.V y S: 00.40 h. L: 19.05, 22.05 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.00, 19.35, 22.10 h.Los miserables.V y S: 00.45 h.Lincoln.V y S: 00.40 h.La noche más oscura.V y S: 00.20 h.El vuelo.V y S: 00.50 h.Argo.De L a D: 18.10, 20.30, 22.45 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 16.00, 22.35h.El ladrón de palabras.De L a J: 20.10 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.05, 22.20 h. V y S: 16.00, 18.05,20.10, 22.20, 01.00 h. D: 16.00, 18.05, 20.10, 22.10 h.Si fuera fácil.De L a J y D: 16.30, 19.15, 22.00 h. V y S: tb.00.40 h.El atlas de las nubes.De L a X y D: 17.00, 20.20, 21.00 h. Vy S: 17.00, 20.20, 23.40 h. J: 17.00, 21.00 h.Blancanieves.De L a D: 17.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.10,18.15, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h.La trama.De L a D: 16.00, 18.10, 20.25 h.

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA Calle AlbertoAguilera, 4. Tfnos: 914 477 184.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.30, 20.00, 22.30 h.De V a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.Blancanieves.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:

16.45, 18.30, 20.30, 22.30 h.

CONDE DUQUE GOYA Calle Goya, 67. Tfnos: 915 783152.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Blancanieves.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.15 h. De V a D: 16.05, 17.45h.Django desencadenado.De L a J: 19.15, 22.15 h. De V a D:17.30, 22.30 h.La trama.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.15,18.20, 20.30, 22.35 h.

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3D Calle SantaEngracia, 132. Tfnos: 914 411 461.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.30, 20.00, 22.30 h.De V a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.Un plan perfecto.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.Blancanieves.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D:16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.La trama.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.15,18.20, 20.30, 22.45 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.45 h. De V aD: 16.30, 18.30 h.Mamá.De L a J: 20.15, 22.30 h. De V a D: 20.30, 22.30 h.

DREAMS PALACIO DE HIELO Calle Silvano, 77. Tf-nos: 914 061 785.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El atlas de las nubes.De L a V: 15.45, 19.00, 22.15 h. S y D:tb. 11.45 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.15, 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.30 h.S: tb. 11.45, 00.30 h. D: tb. 11.45 h.Blue Valentine.L y M: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. X y J:15.45, 22.30 h. V: 18.00, 20.15, 22.30, 00.45 h. S: 18.00,20.15, 22.30, 00.45 h. D: 18.00, 20.15, 22.30 h.Siete psicópatas.De L a J: , 15.50, 18.00, 20.15, 22.30 h. V:tb. 00.45 h. S: tb. 12.15, 00.45 h. D: tb. 12.15 h.La trama.De L a J: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. V: tb. 00.45h. S: tb. 12.00, 00.45 h. D: tb. 12.00 h.Un plan perfecto.L y M: 16.30, 22.30 h. X: 18.30, 20.30 h.J: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. V: 16.30, 22.30, 00.30 h. S:11.45, 16.30, 22.30, 00.30 h. D: 11.45, 16.30, 22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.15, 18.15,20.30, 22.35 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 11.45, 00.45 h. D: tb.00.45 h.Dos días en Nueva York.De L a V: 16.00 h. S: tb. 11.45 h. D:tb. 22.15 h.Blackie y Kanuto.V: 16.15 h. S y D: tb. 12.30, 18.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 20.30,22.40 h. V y S: tb. 00.50 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.35 h. V: tb. 00.40 h.S: tb. 12.15, 00.40 h. D: tb. 00.40 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 18.35, 20.35h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h.V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h.El vuelo.De L a J: 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00,00.30 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a D: 19.05, 22.15 h.Lincoln.De L a D: 16.00 h.Amor.De L a D: 15.45 h.La noche más oscura.De L a D: 22.35 h.¡Rompe Ralph!De L a V y D: 17.00 h. S: 12.30 h.Los miserables.De L a D: 15.45 h.La vida de Pi.De L a D: 18.05 h.Argo.V: 22.35 h. De L a J: tb. 15.45, 18.00, 20.15 h. S: 2.35h. D: tb. 20.15, 2 h.Blancanieves.D: 18.00, 20.05 h. De L a S: tb. 22.15 h.

IBERIA (CASA AMÉRICA) Plaza de Cibeles, 2. Tfnos:915 954 800.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Blancanieves.X y J: 20.00 h.Cairo Time.V y S: 20.00 h.

IMAX MADRID Calle Meneses, s/n. Tfnos: 914 674 800.� Venta de Entradas: www.telentrada.com y 901 101 212Profundidades marinas 3D.V y S: 19.00 h. D: 18.00 h.Tiburones 3D.S: 17.00 h. D: 20.00 h.T-Rex: retorno al cretácico 3D.V y S: 18.00 h. X: 11.15 h.J: 10.15 h. D: 17.00 h.Castillo encantado.S: 21.00 h.3D Manía.X: 16.00 h. S: 20.00 h. V: tb. 10.15 h. D: 19.00 h.Nueva York.M: 16.00 h. X: 13.15 h.El cuerpo humano (V.O.).X: 10.15 h.

MIRASIERRA PARAÍSO Calle Nuria, 26. Tfnos: 917354 193.Blancanieves.De M a J: 18.00 h. V y S: 17.00 h. D: 20.35 h.El vuelo.De M a J: 20.00 h. De V a D: 19.30, 22.00 h.El capital.De M a J: 18.00 h. V y S: 22.15 h. D: 22.30 h.Un plan perfecto.De M a J: 20.00 h. D: 19.00 h. V y S: tb.20.35 h.Las ventajas de ser un marginado.De V a D: 17.30 h.Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad.D: 17.00 h.

MORASOL Calle Pradillo, 4. Tfnos: 914 162 064.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Blue Valentine.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.15, 18.20, 20.25,22.30 h.Lincoln.De L a D: 16.15 h.Un plan perfecto.De L a D: 19.00, 20.45, 22.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 16.30 h.El cuarteto.De L a D: 18.30, 20.30, 22.30 h.Si fuera fácil.De L a D: 16.30, 19.15, 22.15 h.La trama.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30 h.Argo.De L a D: 22.30 h.

PALACIO DE LA PRENSA Plaza del Callao, 4. Tfnos:915 219 900.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La trama.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h.Mamá.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h.

Blue Valentine.De L a D: 16.15, 19.15, 22.15 h.

PALAFOX Calle Luchana, 15. Tfnos: 915 938 727.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Blancanieves.De L a D: 17.00 h.Lincoln.De L a D: 19.00 h.Amor.De L a X y de V a D: 22.00 h.La trama.De L a D: 16.30, 19.30, 22.15 h.El cuarteto.De L a D: 16.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 19.15, 21.45 h.

PAZ Calle Fuencarral, 125. Tfnos: 914 464 566.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Blue Valentine.De L a J: 16.20, 19.30, 21.50 h. De V a D:16.20, 19.30, 22.25 h.Blancanieves.De L a D: 16.25, 19.10, 22.05 h.No.De L a D: 16.20, 19.10, 22.05 h.Amor.De L a D: 16.15, 18.50, 21.45 h.Argo.De L a D: 15, 16, 18.50, 21.45 h.

ROXY B Calle Fuencarral, 123. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622El cuarteto.De L a D: 16.00, 17.00, 18.00, 19.00, 20.00,21.00 h.Django desencadenado.De L a D: 21.00, 22.00 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 16.15, 17.00, 18.15,18.50, 20.15, 20.40, 22.30, 22.30 h.

VAGUADA C.C. Madrid-2. La Vaguada. Calle Santiago deCompostela, s/n. Tfnos: 917 300 492.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 520 652El atlas de las nubes.De L a J y D: 11.00, 14.00, 17.00,20.30 h. V y S: tb. 23.45 h.Si fuera fácil.De L a J y D: 11.30, 14.00, 16.30, 19.15, 21.30h. V y S: tb. 00.05 h.Siete psicópatas.De L a J y D: 11.30, 13.30, 15.30, 17.30,19.45, 22.00 h. V y S: tb. 00.05 h.Yoko.V y S: 16.00 h.Mamá.De L a J y D: 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 21.45h. V y S: tb. 00.05 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 21.45 h. Vy S: tb. 00.05 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 12.00,14.00, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. V y S: tb. 00.20 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 11.00, 13.15, 15.30,17.45, 20.00, 22.15 h. V: tb. 00.30 h. D: 17.45, 20.00, 22.15h. S: tb. 00.30 h.La trama.De L a J: 11.15, 13.20, 15.45, 18.00, 20.10, 22.20h. V: tb. 00.30 h. D: 11.15, 13.20, 18.00, 20.10, 22.20 h. S:tb. 00.30 h.Un plan perfecto.De L a D: 11.30, 13.30, 15.30, 17.30,19.45 h.Django desencadenado.S y D: 19.00, 22.00 h. De L a V: tb.11.00, 14.00 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 17.00 h. S y D: tb. 11.00, 13.00,15.00 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 11.45, 13.45, 15.45h.Campanilla: El secreto de las hadas.S y D: 15.45 h.

VERDI KIDS Calle Bravo Murillo, 28. Tfnos: 914 473 930.Amigos para siempre.D: 11.30 h.Perdido y encontrado.D: 11.30 h.

VICTORIA Calle Francisco Silvela, 48. Tfnos: 917 251266.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.30, 19.30, 22.15 h.La trama.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h.Blue Valentine.De L a D: 16.15, 19.00, 22.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 16.30, 18.30,20.30, 22.30 h.

YELMO CINES ISLAZUL 3D C.C. Islaazul. Avda. Cal-derillas, 1. Tfnos: 917 589 600.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Lincoln.De L a J: 17.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 21.10 h. De Va D: 19.35, 21.55, 00.25 h.Blackie y Kanuto.De V a D: 15.45, 17.40 h.Siete psicópatas.De L a J: 17.30, 19.45, 21.55 h. D: 15.10,17.35, 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.50 h.Mamá.De V a D: 17.30, 19.40, 21.50 h.Las ventajas de ser un marginado.V y S: 00.10 h.La noche más oscura.De L a J: 20.45 h.Los miserables.De L a J: 17.40 h.El origen de los guardianes.S y D: 15.30 h.La extraña vida de Timothy Green.De L a J: 18.15 h. D:15.25, 17.45, 20.05, 22.20 h. V y S: tb. 00.35 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 20.30 h.La trama.De L a J: 17.30, 19.40, 21.50 h. D: 18.05, 20.20,22.35 h. V y S: tb. 00.55 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.Django desencadenado.De L a J: 17.40, 21.00 h. De V a D:15.50, 19.00, 22.10 h.Argo.De L a X: 18.45, 21.15 h. S: 22.05, 00.40 h. V: tb. 00.50h. D: 19.50, 22.25 h.¡Rompe Ralph!V, D: 15.15, 17.35 h. S: tb. 19.50 h. V: 15.15,17.35 h. D: 15.15, 17.35 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 18.45, 21.30 h. D:16.45, 19.15, 21.50 h. V y S: tb. 00.20 h.Blancanieves.De V a D: 19.20 h.Lo imposible.De L a J: 18.45 h. S y D: 17.00 h.La vida de Pi.De L a J: 21.00 h.Grupo 7.S y D: 15.00 h.La jungla: Un buen día para morir.V y S: 21.30, 23.50 h. DeM a J: tb. 16.30 h. L: 18.30, 20.30, 22.30 h. D: 21.30 h.El vuelo.De L a J: 17.30 h. De V a D: 22.15 h.Si fuera fácil.De L a J: 17.35, 20.25 h. D: 16.20, 19.00,21.45 h. V y S: tb. 00.30 h.Mamá.De L a J: 17.45, 19.50, 21.55 h. D: 16.15, 18.20,20.30, 22.40 h. V y S: tb. 00.50 h.Hotel Transilvania.S y D: 16.10 h.Un plan perfecto.L y M y de J a M: 21.00 h. De V a D: 18.15,20.15 h.

YELMO CINES PLENILUNIO 3D Glorieta Eisenhower,s/n. Tfnos: 917 589 600.

55EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

CARTELERA / EM2

� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Mamá.L y M y de J a M: 17.45, 19.50, 21.55 h. V y S: 15.45,17.45, 18.00, 19.30, 19.50, 20.15, 21.55, 22.30, 00.45 h. X:17.45, 21.55 h. D: 17.45, 17.45, 19.30, 19.50, 19.50, 21.55,21.55 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 18.00, 20.10 h.D: 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.35, 20.30, 21.35, 22.30 h.V y S: tb. 23.50 h.Si fuera fácil.De L a J: 18.30, 21.10 h. D: 16.20, 19.00,21.40 h. V y S: tb. 00.20 h.Siete psicópatas.De L a J: 17.30, 19.45, 21.55 h. D: 15.40,17.55, 20.10, 22.25 h. V y S: tb. 00.40 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 18.45, 21.20 h. De V aD: 17.25, 19.55, 22.35 h.Las ventajas de ser un marginado.V y S: 00.35 h.Lincoln.De L a J: 20.45 h.La noche más oscura.De L a J: 17.40 h.Blancanieves.De L a J: 19.50 h. De V a D: 20.10 h.Las sesiones.De L a J: 21.55 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 15.55 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 17.35 h. D:17.50, 22.15 h. V y S: tb. 00.35 h.Argo.De L a J: 21.15 h. S: 22.05, 00.25 h. V: tb. 19.45 h. D:19.45, 22.05 h.¡Rompe Ralph!V, D: 15.25, 17.35 h. S: tb. 19.25 h. V: 15.25,17.35 h. D: 15.25, 17.35 h.Los miserables.De L a J: 18.15 h.Lo imposible.De L a J: 17.25 h. De V a D: 17.45 h.El origen de los guardianes.De L a D: 15.45 h.La trama.De L a J: 19.40, 21.55 h. D: 20.00, 22.15 h. V y S:tb. 00.30 h.Django desencadenado.De L a J y D: 17.30, 20.45 h. V y S:16.15, 19.30, 23.00 h.La vida de Pi.De L a J: 21.30 h.La extraña vida de Timothy Green.De L a J: 17.30, 19.30h. De V a D: 16.15, 18.25, 20.35, 22.45 h.Grupo 7.De V a D: 15.30 h.El vuelo.De L a J: 21.00 h. De V a D: 21.55 h.The Master.De L a J: 18.10 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 18.20 h. De V a D:21.15 h.El corazón del roble.De L a D: 15.50 h.Un plan perfecto.De L a J: 21.30 h. De V a D: 17.20, 19.15h.

V.O. Subtitulada

CINETECA Plaza de Legazpi, 8.. Tfnos: 915 170 903.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 915 170 903The house I live in.V: 20.30 h.Woody Allen: El documental.V: 22.30 h.Volar.V: 20.00 h.Marina Abramovic: The artist is present.V: 22.00 h.Manic Pixie Dream Girl. (Entrada libre).S: 20.30 h.Piccolo grande amore. (Entrada libre).S: 20.30 h.Ibiza occidente.X: 20.30 h.La mano azul. (Entrada libre).X: 20.00 h.Dos palmas.J: 20.30 h.Searching for Sugar Man.J: 22.30 h.

GOLEM Calle Martín de los Heros, 14.. Tfnos: 915 593836.� Venta de Entradas: www.golem.esTabú.L y M y de J a D: 17.00, 19.30, 22.00 h. X: 17.00, 22.00h.No.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h.En la casa.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 h.Amor.X: 17.00, 19.30 h. L y M y de J a D: tb. 22.00 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20,22.30 h.

PEQUEÑO CINE ESTUDIO Calle Magallanes, 1.. Tfnos:914 472 920.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622''El brujo' frente al espejo.De L a D: 16.30 h.Muertos de amor.De L a D: 18.15 h.El capital.De L a D: 20.00 h.Coriolanus.De L a D: 22.00 h.

PRINCESA Calle Princesa, 5.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Dos días en Nueva York.De L a D: 16.10, 18.05, 20.10,22.15 h.Django desencadenado.V y S: 00.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 18.05, 22.45h.Hitchcock.De L a D: 16.10, 20.20, 22.15 h.Lo imposible.V y S: 00.00 h.Una pistola en cada mano.De L a D: 16.00, 18.00, 22.30 h.Grupo 7.V y S: 00.15 h.Los miserables.De L a D: 19.45 h.Argo.De L a J, S y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V: 00.40h.Blue Valentine.De L a J, S y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h.V: 00.40 h.El atlas de las nubes.De L a D: 16.00, 19.00, 22.00 h.Siete psicópatas.De L a J y D: 16.10, 18.15, 20.30, 22.45 h.V y S: tb. 00.45 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 16.10, 20.30h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.10, 18.15,20.30, 22.45 h. V y S: tb. 00.40 h.La vida de Pi.De L a D: 18.15 h.Blancanieves.V y S: 00.55 h.The Master.De L a D: 16.10, 19.10, 22.00 h.Lincoln.De L a D: 16.10, 19.10, 22.00 h.

RENOIR CUATRO CAMINOS Calle Raimundo Fernán-dez Villaverde, 10.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Dos días en Nueva York.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15 h.The Master.De L a D: 22.10 h.Blue Valentine.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h.Argo.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20 h.Hitchcock.De L a D: 22.30 h.El cuarteto.De L a D: 18.00 h.Blancanieves.De L a D: 16.00, 20.00 h.Lincoln.De L a D: 22.00 h.

RENOIR PLAZA ESPAÑA Calle Martin de los Heros,12.. Tfnos: 915 414 100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Blancanieves.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.15 h.Searching for Sugar Man.De L a X y de V a D: 16.30, 18.30,20.30, 22.30 h.5 cámaras rotas.J: 18.00, 20.00 h.El planeta de los caracoles.J: 16.00, 22.00 h.Django desencadenado.De L a X y de V a D: 16.00, 19.00,19.30, 22.00 h. J: 16.00, 19.00, 22.00 h.Mapa.De L a X y de V a D: 16.00, 17.45, 22.30 h.La noche más oscura.De L a D: 16.10, 19.10, 22.10 h.

RENOIR RETIRO Calle Narvaez, 42.. Tfnos: 915 414100.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622El atlas de las nubes.De L a D: 16.00, 19.00 h.Lincoln.De L a D: 22.00 h.Blancanieves.De L a D: 16.00, 20.00 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 16.00, 18.15, 22.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 18.00, 20.15, 22.30 h.Blue Valentine.De L a D: 16.00, 18.15, 20.20, 22.30 h.

SALA BERLANGA Calle Andres Mellado, 53.. Tfnos: 915505 703.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El muerto y ser feliz.De L a D: 21.00 h.Blancanieves.De L a D: 19.00 h.

VERDI HD Calle Bravo Murillo, 28.. Tfnos: 914 473 930.Siete psicópatas.De L a D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.30 h.Blue Valentine.De L a D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.30 h.Searching for Sugar Man.De L a D: 16.10, 18.10, 20.20,22.20 h.Django desencadenado.De L a D: 16.00, 21.45 h.Amor.De L a D: 19.10 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 16.00, 20.05 h.Un plan perfecto.De L a D: 18.20 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 22.30 h.

YELMO CINES IDEAL 3D Calle Doctor Cortezo, 6.. Tf-nos: 914 362 518.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Django desencadenado.De L a J y D: 15.25, 18.30, 21.40 h.V y S: 15.50, 19.20, 22.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 15.25, 17.45, 20.10,22.35 h.Blue Valentine.De L a J y D: 15.30, 17.45, 20.00, 22.15 h. Vy S: tb. 00.30 h.Dos días en Nueva York.De L a D: 17.40 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 19.45 h. Vy S: tb. 00.25 h.Bestias del sur salvaje.De L a D: 15.35 h.Amor.De L a D: 22.00 h.El vuelo.V y S: 00.20 h.Blancanieves.De L a D: 18.05 h.Mamá.De L a D: 16.00, 20.15, 22.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 19.55 h. V y S: tb. 17.55, 00.55 h.D: 17.55, 19.55 h.Hitchcock.De L a J: 15.00 h. V y S: 00.25 h.Los miserables.De L a D: 21.50 h.Lo imposible.De L a J: 17.20 h. De V a D: 16.45 h.Lincoln.De L a J: 22.10 h. De V a D: 19.05 h.Argo.De L a J: 19.40 h. De V a D: 22.00 h.Siete psicópatas.De L a J y D: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h.V y S: tb. 00.45 h.El atlas de las nubes.De L a J: 15.25, 18.30, 21.40 h. De V aD: 15.45, 19.00, 22.20 h.

ALCALA DE HENARES

LA DEHESA CUADERNILLOS 3D C.C. de Ocio Cua-dernillos. Crtra N-II, km 34. Tfnos: 918 831 716.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Blackie y Kanuto.De L a V: 18.30 h. S y D: tb. 16.30 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 20.15 h.El vuelo.De L a D: 22.20 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.De L a D: 17.15 h.Django desencadenado.De L a D: 19.05, 22.10 h.Mamá.De L a J: 18.30, 20.30, 22.30 h. V: tb. 00.30 h. S: tb.16.30, 00.30 h. D: tb. 16.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 17.45,19.45, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 17.30, 20.00,22.30 h. V y S: tb. 00.50 h.Si fuera fácil.V y S: 17.00, 19.30, 22.10, 00.40 h. De L a J:tb. 17.10 h. D: 19.30, 22.10 h.El atlas de las nubes.De L a J: 18.00, 21.30 h. De V a D:16.50, 20.00, 23.10 h.Yoko.De L a J: 18.30 h. De V a D: 17.30, 21.00 h.''El brujo' frente al espejo.De L a J: 20.30 h. De V a D:19.30 h.Un planeta solitario.De L a J: 22.10 h. De V a D: 23.00 h.La vida de Pi.De L a J: 19.30 h. De V a D: 17.00 h.El origen de los guardianes.De V a D: 19.30 h.La noche más oscura.De L a D: 22.00 h.Argo (V.O.).De L a D: 18.00 h.Lo imposible.De L a D: 20.15 h.La parte de los ángeles (V.O.).De L a D: 22.30 h.Hitchcock.De L a J: 18.15 h. De V a D: 17.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 20.00, 22.10h. D: 19.20, 22.10 h. V y S: tb. 00.20 h.La trama.De L a J: 18.30, 20.40, 22.30 h. De V a D: 18.30,20.40, 22.45 h.Mamá.De V a D: 17.30 h.Blancanieves.De L a J: 18.15, 20.30 h. D: 19.40 h. V y S: tb.23.30 h.Dos días en Nueva York.De L a J: 22.30 h. De V a D: 21.40h.Las aventuras de Tadeo Jones.De V a D: 17.00 h.Los miserables.De L a D: 19.00 h.El cuerpo.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.10 h.Un plan perfecto.De L a J: 20.50, 22.30 h. D: 17.10, 21.00,23.00 h. V y S: tb. 01.00 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 19.00 h.Siete psicópatas.De L a J: 18.00, 20.00, 22.20 h. D: 17.40,20.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 18.00 h. V: tb. 20.00 h. S: tb. 20.00h. D: tb. 20.00 h.

El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 21.00 h. De V a D:22.00 h.Django desencadenado.De V a D: 17.15 h.Lincoln.De L a J: 19.15 h. De V a D: 20.30 h.El último desafío.De L a J: 22.20 h. De V a D: 23.20 h.

ALCOBENDAS

ÁBACO ALCOBENDAS 3D Centro de Ocio Diversia.Avenida de Bruselas, 21. Tfnos: 916 611 537.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Si fuera fácil.De L a J: 16.30, 19.15, 22.00 h. V: tb. 00.45 h.S: tb. 12.10, 00.45 h. D: tb. 12.10 h.El atlas de las nubes.De L a V: 15.45, 19.00, 22.15 h. S y D:tb. 12.00 h.¡Piratas!De L a V: 17.15 h. S y D: tb. 12.00 h.El vuelo.De L a J y D: 19.15, 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.50, 18.05,20.25, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb.12.00 h.Mamá.De L a J: 16.20, 18.30, 20.00, 20.40, 22.10, 22.50 h.V: tb. 00.20, 01.00 h. S: tb. 12.10, 00.20, 01.00 h. D: tb.12.10 h.La trama.De L a J: 15.50, 18.05, 20.25, 22.45 h. V: tb. 01.00h. S: tb. 12.15, 01.00 h. D: tb. 12.15 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.15, 18.20,20.30, 22.40 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.15, 00.45 h. D: tb.12.15 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a V: 16.00 h. S y D: tb.12.20 h.El doble del diablo.De L a J y D: 19.10, 22.20 h. V y S: tb.00.00 h.Django desencadenado.De L a V: 16.10, 19.20, 22.30 h. S yD: tb. 12.20 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 16.00, 18.00 h. S y D: tb. 12.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 17.30, 20.00, 22.30 h.V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.45, 01.00 h. D: tb. 12.45 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. V:tb. 00.15 h. S: tb. 12.45, 00.15 h. D: tb. 12.45 h.

CINESA LA MORALEJA 3D C.C. La Moraleja. Avenidade Europa, 13-15. Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00 h. De Va D: 22.15 h.Django desencadenado.De L a X y de V a D: 19.15 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 20.05,22.10 h. V y S: tb. 00.15 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 16.00, 18.10 h.Mamá.De L a X y D: 16.00 h. V y S: tb. 01.00 h.El atlas de las nubes.De L a J y D: 17.00, 21.00 h. V y S:17.00, 20.20, 23.40 h.Lincoln.De L a D: 16.15 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. D: 16.00,18.10, 20.20, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h.Si fuera fácil.De L a J y D: 16.30, 19.15, 22.00 h. V y S: tb.00.40 h.Argo.De L a X y de V a D: 18.00, 20.20, 22.40 h. J: 17.00,19.15, 22.15 h.Los miserables.De L a D: 17.00 h.La noche más oscura.V y S: 00.30 h.El ladrón de palabras.De L a J: 18.15, 22.35 h.El vuelo.De L a X y de V a D: 22.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.30, 19.15,22.00 h. V y S: tb. 00.25 h.Lo imposible.V y S: 01.00 h.Blancanieves.De L a D: 20.20 h.

ALCORCON

YELMO CINES TRES AGUAS 3D C.C. Tres Aguas.Avenida de San Martín de Valdeiglesias, 24. Tfnos: 914 880850.� Venta de Entradas: www.cinentradas.com y 902 221622Una pistola en cada mano.De L a S: 16.20 h. D: tb. 12.15 h.Mamá.De L a J: 18.30, 20.35 h. V y S: tb. 15.20, 17.30,19.35, 21.40, 22.45, 23.45 h. D: tb. 12.00, 15.20, 17.30,19.35, 21.40 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.00, 18.40, 21.20 h. V y S: tb.00.00 h. D: tb. 12.20 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.30, 18.40,20.45, 22.50 h. V y S: tb. 19.45, 21.50, 00.00 h. D: tb. 12.30,19.45, 21.50 h.Las aventuras de Tadeo Jones.De L a D: 16.05 h.El origen de los guardianes.D: 12.05 h.Volver a nacer.De L a D: 19.50 h.Dos días en Nueva York.De L a J y D: 22.35 h. V y S: tb.00.40 h.Blackie y Kanuto.De L a D: 18.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 21.35 h. De Va D: 17.30, 22.05 h.Blancanieves.V y S: 19.50 h. D: tb. 12.10 h.La vida de Pi.De L a J: 19.00 h.Campanilla: El secreto de las hadas.De L a D: 15.25 h.Un plan perfecto.De L a J: 21.00 h. De V a D: 17.50, 19.55h.Lincoln.De L a J: 17.35 h. De V a D: 22.15 h.El alucinante mundo de Norman.D: 12.25 h.Hotel Transilvania.De L a D: 15.50 h.Django desencadenado.De L a J: 17.25, 20.40 h. V y S:15.00, 18.05, 21.10 h. D: tb. 12.00 h.La trama.De L a J: 15.10, 17.30, 19.40, 21.50 h. D: tb. 12.05h. V y S: 15.10, 17.30, 19.40, 22.00, 00.20 h.Los miserables.De L a J: 17.30 h.La noche más oscura.De L a J: 20.45 h.The Master.De L a J: 21.10 h.La extraña vida de Timothy Green.De L a J: 16.40, 18.55h. D: 15.35, 17.35, 19.45, 21.55 h. V y S: tb. 00.05 h.Lo imposible.De L a D: 21.50 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 15.20, 17.25 h. S: tb. 19.30 h. D: tb.12.05 h.Argo.De L a J: 18.00, 19.30 h. S: 17.20 h. V: tb. 19.30 h. D:tb. 12.10, 19.30 h.Grupo 7.De L a D: 15.15 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 20.45 h.Las sesiones.De L a J: 18.00 h.El atlas de las nubes.De L a J: 20.40 h. V y S: tb. 17.30,23.50 h. D: 12.30, 17.00, 20.30 h.Siete psicópatas.De L a J: 15.15, 17.30, 19.45, 21.55 h. D:tb. 12.05 h. V y S: 15.35, 17.50, 20.10, 22.30, 00.45 h.

El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.30, 19.00, 21.25 h.D: tb. 12.20 h. V y S: 15.00, 17.30, 20.00, 22.30 h.

ARROYOMOLINOS

CINESA XANADÚ 3D C.C. Xanadú. Carretera NacionalIV. Salida Parque Coimbra, km 23, 5. Tfnos: 902 333 232 y916 479 805.� Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231El atlas de las nubes.De L a J: 17.00, 21.00 h. D: tb. 12.00h. V y S: 23.40 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.30, 19.20, 22.00 h. V y S: tb.00.45 h. D: tb. 12.00 h.Siete psicópatas.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V yS: tb. 01.00 h. D: tb. 12.00 h.El ladrón de palabras.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h. V:tb. 00.50 h. D: 16.00, 18.00 h. S: tb. 00.50 h.La trama.V y S: 18.15, 20.30, 22.45, 01.00 h. De L a J: tb.16.00 h. D: 18.15, 20.30, 22.45 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.05, 18.10,20.15, 22.25 h. V y S: tb. 00.35 h. D: tb. 12.15 h.Blancanieves.De L a S: 16.15 h. D: tb. 12.15 h.Mamá.De L a J: 16.05, 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h.S: tb. 20.00, 22.00, 00.40 h. D: tb. 12.15, 20.00, 22.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).V y S: 19.30, 22.00,00.30 h. De L a J: tb. 17.00 h. D: 19.30, 22.00 h.El vuelo.De L a J y D: 19.00, 21.50 h. V y S: tb. 00.40 h.Movie 43.V y S: 01.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a S: 16.45, 19.30, 22.20 h.D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V yS: tb. 00.25 h. D: tb. 12.00 h.Lincoln.V y S: 00.30 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 16.00, 18.15 h. S: tb. 20.30 h. D: tb.12.30 h.Los miserables.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.El cuerpo.De L a J: 22.45 h. D: 20.10, 22.30 h. V y S: tb.01.00 h.El alucinante mundo de Norman.V y S: 17.00 h. D: tb.12.30 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a S: 18.30, 22.00 h. D:tb. 12.30 h.La vida de Pi.De L a S: 16.15 h. D: tb. 12.00 h.Campanilla: El secreto de las hadas.V y S: 16.15 h. D: tb.12.30 h.Argo.De L a D: 19.00, 22.00 h.Lo imposible.De L a J y D: 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h.

COLLADO VILLALBA

ESTRELLA Calle Rincón de las Heras, 3. Tfnos: 918 509380.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 17.00, 19.00,21.00, 23.00 h.Mamá.De L a D: 17.00, 19.00, 21.00, 23.00 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 17.00 h. De V a D: tb. 19.15 h.Lincoln.De V a D: 22.15 h. De L a J: tb. 19.15 h.La trama.De L a D: 17.30, 19.45, 22.30 h.Los miserables.De L a D: 17.00 h.Amor.De L a D: 20.00 h.Hitchcock.De L a D: 22.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 17.15, 19.45, 22.15 h.El origen de los guardianes.De L a J: 17.00, 19.30 h. De V aD: 17.30 h.Argo.De V a D: 19.30 h. De L a J: tb. 17.00 h.Django desencadenado.De L a D: 22.00 h.

YELMO CINES PLANETOCIO VILLALBA 3D Carre-tera Avenida Juan Carlos I, 46. Tfnos: 918 406 595.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La extraña vida de Timothy Green.De L a J: 17.40 h. De V aD: tb. 15.30, 19.50 h.La vida de Pi.L, X y J: 21.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De V a D: 22.20 h.La trama.De L a J: 21.30 h. De V a D: 20.30, 22.40 h.Si fuera fácil.De L a J: 18.05, 20.45 h. De V a D: 16.45,19.40, 22.15 h.Mamá.De L a J: 21.30 h. De V a D: 16.00, 18.05, 20.15,22.30 h.La noche más oscura.De L a J: 18.05 h.¡Rompe Ralph!De V a D: 17.30 h.El vuelo.De L a J: 17.30 h.Grupo 7.De L a D: 15.30 h.Argo.De L a J: 21.50 h. De V a D: 22.25 h.Un plan perfecto.De L a D: 20.05 h.Lincoln.De L a J: 17.30 h.Blancanieves.De V a D: 15.30, 17.40 h.Lo imposible.De L a J: 18.30 h. De V a D: 17.30 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 15.30 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 21.00 h. De V a D:20.00, 22.30 h.Siete psicópatas.De L a J: 17.30, 19.40, 21.50 h. De V a D:15.50, 18.10, 20.20, 22.40 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 18.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 21.45 h. De V aD: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h.El origen de los guardianes.De L a D: 15.40 h.Los miserables.De L a J: 17.30 h.Django desencadenado.De L a J: 20.30 h. De V a D: 18.10,21.30 h.

COSLADALA RAMBLA 3D Avenida Príncipes de España, 23 - 25.Tfnos: 916 740 560.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622El cuerpo.J: 18.00, 20.10, 22.20 h.El artista y la modelo.V: 18.00, 20.10, 22.20 h.Invasor.S: 20.10, 22.20 h.Volver a nacer.S: 18.00, 20.10, 22.20 h.Grupo 7.D: 18.00, 20.10, 22.20 h.Una pistola en cada mano.L: 18.00, 20.10, 22.20 h.Blancanieves.M: 18.00, 20.10, 22.20 h.Carmina o revienta.X: 18.00, 20.10, 22.20 h.Lo imposible.X: 18.00, 20.10, 22.20 h.La trama.De L a D: 20.05, 22.15 h.Un plan perfecto.De L a V: 18.00 h. S y D: 18.20 h.

Campanilla: El secreto de las hadas.S: 16.00, 17.15 h. D:tb. 12.00 h.Volver a nacer.De L a D: 20.05 h.El vuelo.De L a V: 18.00, 22.15 h.Las aventuras de Tadeo Jones.S: 16.00, 18.00 h. D: tb.12.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a D: 18.00, 22.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 20.05 h.¡Rompe Ralph!S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Mamá.De L a D: 18.00, 20.05, 22.10 h.El alucinante mundo de Norman.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.

FUENLABRADA

CINESA LORANCA 3D C.C. Loranca. Avda. de PabloIglesias, 17. Tfnos: 916 045 912.� Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231Al cierre de esta edición este cine no había facilitado suprogramación.

GETAFE

CINESA NASSICA 3D Centro de Ocio Nassica. Avda.Río Guadalquivir, s/n. Área Empresarial de Andalucía. Tfnos:902 100 842.� Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231El atlas de las nubes.De M a J: 17.00, 17.00, 20.20, 21.00,23.40 h. L: 17.00, 21.00 h. V: 17.00, 20.20, 23.40 h. S: tb.12.00 h. D: tb. 12.00 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: tb. 00.50 h.S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h.Siete psicópatas.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.40 h. V:tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h.El ladrón de palabras.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.10,20.20, 22.30 h. V: 16.00, 18.10, 19.15, 20.20, 22.0000.40,22.30 h. D: 12.00, 16.00, 18.10, 19.15, 20.20, 22.00, 22.30h. S: tb. 00.40 h.Un plan perfecto.S y D: 12.10, 16.00, 18.05, 20.00 h. De L aJ: tb. 22.00 h. V: 16.00, 18.05, 20.00 h.La trama.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.40 h. V: tb. 00.50h. S: tb. 12.10, 00.50 h. D: tb. 12.10 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.40 h. V: 16.00,18.10, 20.20, 22.00, 22.40, 00.00, 00.50 h. S: 12.00, 16.00,18.10, 19.00, 20.20, 22.00, 22.40, 00.00, 00.50 h. D: tb.12.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 16.00, 18.15,20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00 h. D: tb. 12.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J y D: 16.00 h.Hitchcock.D: 16.00 h.El vuelo.S y D: 19.00, 22.00 h. De L a J: tb. 16.00 h. V: tb.01.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h.V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00 h. D: tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h.V: tb. 00.40 S: tb. 12.30 h.Lincoln.De L a J, S y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: 00.50 h.Blancanieves.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.15, 22.30 h. V:tb. 00.50 S: tb. 12.00 h.La noche más oscura.S: 01.00 h. V: tb. 16.00 h.Los miserables.S y D: 22.00 h. De M a J: tb. 19.00 h. V: tb.01.00 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 16.00, 18.05 h. S y D: tb. 12.00,16.00 h.El alucinante mundo de Norman.V, D: 17.00 h. S: tb. 12.00h. V: 17.00 h. D: 17.00 h.El cuerpo.S y D: 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.50 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.V: 16.00, 19.15, 22.30 h. S:tb. 12.30 h. D: 12.30, 18.30, 22.00 h.El origen de los guardianes.V: 16.00, 18.00 h. S y D: tb.12.15 h.La vida de Pi.De J a D: 20.15, 23.00 h. De L a X: tb. 17.00 h.La saga Crepúsculo: Amanecer (Parte 2).S y D: 16.00 h.Campanilla: El secreto de las hadas.D: 17.00 h. S: tb.12.00 h.Hotel Transilvania.V: 16.00 h. S: tb. 12.15 h. D: tb. . h.Lo imposible.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: tb. 00.50 h.S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h.Argo.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. V: tb. 00.50 S: tb.12.00 h.

LAS ROZAS

CINESA HERÓN CITY LAS ROZAS 3D Centro deOcio Herón City. Avda. Juan Ramón Jiménez, 3. Parque Em-presarial Las Rozas. Ctra. NVI. Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231

Dos días en Nueva York.De L a J: 17.45, 20.00 h. V, D: tb.22.50 h. V: tb. 22.50 h. S: tb. 01.00 h. D: 17.45, 20.00, 22.50h.La saga Crepúsculo: Amanecer (Parte 2).D: 12.10 h.Argo.De L a J: 16.30, 19.00, 21.30 h. V y S: tb. 00.15 h. D: tb.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201356

EM2 / CARTELERA

12.30 h.Bestias del sur salvaje.De L a J y D: 16.30 h. V y S: 17.30 h.Blancanieves.De L a J: 15.50, 18.00, 20.10, 22.20 h. V y S:15.45, 17.50, 20.00, 22.20 h. D: tb. 12.40 h.Campanilla: El secreto de las hadas.De L a S: 16.00 h. D:tb. 12.00 h.Django desencadenado.De L a J: 15.50, 18.50, 22.00 h. D:tb. 11.45 h. V y S: 17.00, 20.15, 23.30 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 17.00 h.El atlas de las nubes.De L a J: 17.30, 21.30 h. V: 20.30,00.01 h. S: tb. 17.00 h. D: tb. 11.45 h.El cuerpo.De L a J y D: 22.35 h. V y S: tb. 00.55 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 18.00, 21.30 h. D:tb. 11.45 h. V y S: 16.10, 19.30, 23.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.15, 19.00, 21.45 h.D: tb. 12.15 h. V y S: 16.15, 19.00, 20.15, 21.45, 00.30 h.El ladrón de palabras.X y J: 16.00, 18.10, 2.30, 20.20 h. M:16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. L: 16.10, 20.20, 22.30 h.El origen de los guardianes.De L a J: 17.15 h. V y S: 17.00,19.15 h. D: tb. 12.20 h.El último desafío.V y S: 01.00 h.El vuelo.De L a J: 15.50, 18.35, 21.30 h. V y S: tb. 00.25 h.D: tb. 12.10 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 15.50, 18.00,20.15, 22.30 h. D: 15.50, 18.00, 20.15, 22.40 h. V y S: tb.01.00 h.Hitchcock.De L a J: 20.30, 22.35 h. V y S: 16.00, 18.10,20.20, 22.35, 00.50 h. D: 12.35, 16.00, 18.10, 20.20, 22.35h.Hotel Transilvania.De V a D: 16.05 h.Jack Reacher.De L a J: 19.15, 22.00 h. D: 21.30 h. V y S: tb.23.45 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.10, 18.20,20.30, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.15 h.La noche más oscura.V y S: 19.20, 20.15, 22.30, 23.30,00.30 h. D: 12.00, 19.00, 22.05 h.Las ventajas de ser un marginado.De V a D: 18.00, 20.15h. De L a J: tb. 15.50 h.La trama.De L a J: 15.50, 18.00, 20.20, 22.40 h. V y S: tb.01.00 h. D: tb. 12.30 h.La vida de Pi.De L a J: 16.00, 18.25, 21.00 h. V y S: tb. 23.35h. D: tb. 12.05, 23.35 h.Lincoln.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. D: tb. 12.00 h. V y S:17.00, 20.00, 23.00 h.Lo imposible.De L a J: 17.00, 19.15, 21.35 h. De V a D:21.35, 00.01 h.Los miserables.De L a J y D: 18.30, 21.45 h. V y S: 19.30,22.45 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.40 h. S: tb. 01.00 h.V: 16.00, 18.15, 20.20, 22.40, 01.00 h. D: tb. 12.15 h.Movie 43.V y S: 00.40 h.¡Rompe Ralph! 3D.De V a D: 16.45 h.¡Rompe Ralph!De L a X: 16.00, 18.15 h. V y S: 15.45, 17.00,18.00, 19.00, 19.20 h. D: tb. 11.50 h. J: 16.00, 17.30, 18.15h.Siete psicópatas.De L a J: 15.50, 18.05, 20.20, 22.35 h. V yS: 15.45, 18.00, 20.15, 22.40, 01.00 h. D: 12.45, 15.45,18.00, 20.15, 22.40 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. V y S: tb.00.50 h. D: tb. 12.10 h.Un plan perfecto.De L a J: 16.15, 18.20, 20.30, 22.45 h. D:tb. 12.20 h. V y S: 16.00, 18.05, 20.10, 22.25 h.Volver a nacer.De L a D: 22.10 h.

LEGANES

CINESA IMAX PARQUE SUR 3D C.C. Parque Sur.Ctra de Toledo, km 9. Tfnos: 914 815 982.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231El alucinante mundo de Norman.D: 12.15 h.Lo imposible.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.50 h.La trama.De L a J y D: 18.10, 20.20, 22.40 h. V y S: tb. 00.50h.¡Rompe Ralph!V y S: 16.00, 18.05 h. D: tb. 12.00 h.El vuelo.De V a D: 20.10 h.El cuerpo.D: 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 16.00, 18.00 h. V y S: tb.01.00 h.El ladrón de palabras.De L a J: 16.00, 18.05, 20.10, 22.45h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De V a D: 16.00 h.La vida de Pi.De L a J: 16.00 h.Django desencadenado.De L a J y D: 19.00, 22.00 h. V y S:tb. 00.30 h.Lincoln.D: 12.00 h.Argo.De L a D: 20.00, 22.15 h.El atlas de las nubes.De L a J: 17.00, 21.00 h. D: tb. 12.00h. V y S: 17.00, 20.20, 23.40 h.El origen de los guardianes.V y S: 16.00 h. D: tb. 12.15 h.Blancanieves.De V a D: 18.10, 22.40 h. De L a J: tb. 16.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a D: 20.25 h.Mamá.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.45h. D: tb. 12.15, 00.45 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.20, 19.20, 22.20 h.V y S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.10 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.30, 19.15, 22.00 h. V y S: tb.00.40 h. D: tb. 12.15 h.Los miserables.D: 12.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 17.00,18.10, 19.15, 20.20, 22.00, 22.30 h. V y S: tb. 00.10, 00.40h. D: tb. 12.00 h.Siete psicópatas.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V yS: tb. 00.40 h. D: tb. 12.00 h.

MAJADAHONDA

CINESA EQUINOCCIO 3D C.C. Equinocio. Calle LaFresa, s/n. Polígono El Carralero. Tfnos: 902 333 231.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 16.00, 18.05,20.10, 22.25 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.30, 00.40 h. D: tb.13.30 h.Campanilla: El secreto de las hadas.S y D: 12.15 h.Argo.De L a J y D: 16.15, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h.Lincoln.De L a D: 18.45 h.El alucinante mundo de Norman.V y S: 12.10 h.Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.00, 20.15, 22.40 h. V y S: tb.00.55 h.El origen de los guardianes.S y D: 12.15, 16.30 h.

Django desencadenado.De L a J: 16.00 h. V: tb. 00.20 h. D:12.10 h. S: tb. 00.20 h.Siete psicópatas.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V:tb. 00.45 h. S: tb. 12.20, 00.45 h. D: tb. 12.20 h.Si fuera fácil.De L a J: 16.10, 19.10, 22.00 h. V: tb. 00.40 h.S: tb. 12.20, 00.40 h. D: tb. 12.20 h.El atlas de las nubes.De L a J y D: 17.00, 21.00 h. V: 17.00,20.10, 23.40 h. S: tb. 12.00 h.La vida de Pi.S y D: 12.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 16.20, 19.30,22.15 h. V y S: tb. 00.45 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 16.00 h.Un plan perfecto.De L a D: 18.00, 20.00, 22.20 h.¡Rompe Ralph!V: 16.00, 18.05 h. S: tb. 12.30, 20.20 h. D:12.30, 16.00, 18.05 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 20.20,22.40 h. V y S: tb. 00.40 h.El ladrón de palabras.De L a D: 16.00, 18.05 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.S y D: 12.00 h.Blancanieves.De L a D: 16.00 h.El vuelo.De L a D: 18.30, 21.30 h.Lo imposible.V y S: 00.20 h.Los miserables.S y D: 12.00 h.La trama.De L a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h.La noche más oscura.V y S: 01.00 h.

RENOIR MAJADAHONDA Zoco Majadahonda. Av. DeEspaña, 51. Tfnos: 916 380 912.� Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622Blue Valentine.De L a J: 17.30, 19.45, 22.00 h. V: 18.15,20.30, 22.40 h. S y D: tb. 16.00 h.Argo.De L a J: 17.30, 19.45, 22.00 h. V: 18.15, 20.30, 22.45h. S y D: tb. 16.00 h.Blancanieves.De L a D: 20.00 h.El cuarteto.De L a V: 18.00 h. S y D: tb. 16.00 h.Amor.De L a D: 22.00 h.Lincoln.De L a J: 17.30 h.Dos días en Nueva York.De L a J: 20.15 h. V: 18.00, 20.00h. S y D: tb. 16.00 h.No.De L a D: 22.00 h.

PINTO

LOS DE PINTO C.C. Plaza Éboli. Avda. Pablo Picasso esq.Camino San Antón s/n. Tfnos: 916 928 292.La jungla: Un buen día para morir.De L a X: 19.30 h. J: tb.21.30 h. V: 18.30, 21.00, 23.30 h. D: 16.30, 18.45, 21.00 h.S: tb. 23.15 h.¡Rompe Ralph!De L a J: 19.00 h. S y D: 17.00, 19.30 h. V:18.00, 20.15 h.Django desencadenado.De L a X: 19.00 h. V: tb. 23.00 h. J:20.00 h. D: tb. 16.30 h. S: tb. 22.30 h.El cuerpo.V y S: 22.45 h. J: 22.00 h. D: 20.30 h.El vuelo.De L a X y de V a X: 19.30 h. J: 19.00 h. D: 17.15 h.S: tb. 20.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a X: 20.00 h. J:21.30 h. V: 20.45, 23.30 h. D: 19.00, 21.15 h. S: tb. 23.30 h.El origen de los guardianes.S y D: 16.45 h. J: 19.00 h. V:18.30 h.Hitchcock.De L a X: 20.00 h. V y S: 19.30 h. J: 19.00 h. D:17.00 h.Lincoln.V y S: 22.00 h. M: 20.00 h. J: 21.30 h. D: 19.30 h.Blackie y Kanuto.S y D: 16.30 h. V: 18.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a X: 20.30 h. J: 19.00,22.00 h. V: 20.15, 23.00 h. D: 18.30, 21.00 h. S: tb. 23.30 h.Mamá.De L a X: 20.30 h. J: 19.00, 21.30 h. V: 18.15, 20.45,23.15 h. D: 16.45, 19.00, 21.15 h. S: tb. 23.30 h.

POZUELO

KINÉPOLIS MADRID Ciudad de la Imagen. Edgar Nevil-le, s/n. Ctra. de Madrid a Boadilla del Monte. Tfnos: 915 127000.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Argo.De L a J: 16.45 h. V: 20.00, 22.30 h. S y D: tb. 17.30 h.Blancanieves.De L a J: 18.00 h. De V a D: 17.00, 19.15 h.Blue Valentine (V.O.).De L a J: 17.00 h. De V a D: 17.15 h.Blue Valentine.De L a J: 19.30, 22.00 h. D: 20.00, 22.15 h. Vy S: tb. 00.45 h.Brave.De V a D: 17.15 h.Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D.S y D: 16.30 h.Come, reza, ama.De L a J: 22.30 h. V y S: 23.55 h.Django desencadenado (V.O.).De V a D: 16.30 h.Django desencadenado.De L a J: 19.00, 22.15 h. D: 18.00,19.45, 22.15 h. V y S: tb. 23.30 h.Dos días en Nueva York.De V a D: 16.30 h.El alucinante mundo de Norman.S y D: 16.00 h.El atlas de las nubes.De L a J: 17.00, 20.30 h. D: 18.00,22.30 h. V y S: tb. 00.30 h.El atlas de las nubes (V.O.).De L a J: 22.30 h. S y D: 22.00h. V: 21.45 h.El cuerpo.V y S: 22.45, 00.30 h.El doble del diablo.De L a J: 22.15 h. De V a D: 21.30 h.El Hobbit: Un viaje inesperado 3D.De L a J: 17.45 h. S y D:18.30, 22.00 h. V: 21.30 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De V a D: 19.15 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 20.15, 22.45 h. D:16.30, 19.15, 20.00, 22.00, 22.30 h. V y S: tb. 01.00 h.El lado bueno de las cosas (V.O.).De V a D: 17.15 h.El origen de los guardianes.De V a D: 16.45 h.El vuelo.De L a J: 21.45 h. De V a D: 17.15, 20.00, 22.45 h.Enredados.De L a J: 17.45 h. De V a D: 18.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 20.00 h. V y S:tb. 17.15, 22.30, 01.00 h. D: tb. 17.15, 22.30 h.Hitchcock.V y S: 00.15 h. D: 22.45 h.Jack Reacher.J y V: 00.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 20.00, 22.00 h.V: 16.30, 17.30, 19.00, 20.30, 21.15, 22.45, 23.55, 01.00 h.S: tb. 16.00 h. D: 16.30, 17.30, 19.00, 20.30, 21.15, 22.45 h.La noche más oscura.De L a J: 16.45 h. De V a D: 22.45 h.La trama.De L a J: 20.30, 22.45 h. S y D: 17.30, 20.00,22.15 h. V: 16.30, 20.00, 22.15, 00.45 h.La vida de Pi.De L a J: 19.45 h. De V a D: 20.15 h.Lincoln.De L a J: 17.15 h. De V a D: 16.30, 19.00, 22.00 h.Lo imposible.De L a J: 17.45 h. V: 19.00, 21.45 h. V, D: tb.19.00 h. S: 21.45 h. D: tb. 19.00 h.Los miserables.De L a J: 17.00 h. De V a D: 18.45, 22.00 h.Mamá.De L a J: 19.45, 22.15 h. D: 18.00, 19.15, 20.15,22.00, 22.45 h. V y S: tb. 00.30, 01.00 h.

¡Rompe Ralph!De L a J: 16.45 h. De V a D: 16.30, 19.00 h.Si fuera fácil.De L a J: 17.00, 19.45, 22.30 h. D: 16.30,19.15, 22.00 h. V y S: tb. 01.00 h.Siete psicópatas (V.O.).De L a J y D: 17.30 h. V y S: tb.01.00 h.Siete psicópatas.De L a J: 20.15, 22.30 h. De V a D: 20.15,22.45 h.Un plan perfecto.De L a J: 20.15 h. S y D: 17.00, 19.15,21.30 h. V: 17.00, 19.15, 21.15 h.Yoko.D: 16.30 h. S: tb. 19.00 h.

RIVAS-VACIAMADRID

YELMO CINES RIVAS FUTURA 3D C.C. H20 Ocio.Parque Empresarial Rivas Futura. Ctra. de Valencia A-3, sali-da 17. Tfnos: 917 528 102.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Mamá.De L a J: 17.30, 19.35, 21.40 h. D: 16.00, 18.10,20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h.Si fuera fácil.De L a J: 18.05, 20.45 h. D: 15.40, 18.30,21.30 h. V y S: tb. 00.10 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 17.35, 19.40,21.50 h. D: 16.35, 18.40, 20.45, 22.50 h. V y S: tb. 00.55 h.Argo.De L a J: 21.20 h. V: 20.00, 22.25 h. V, D: tb. 20.00 h. S:22.25 h. D: tb. 20.00 h.Grupo 7.V y S: 00.50 h.La noche más oscura.De L a J: 18.15 h.¡Rompe Ralph!V, D: 15.40, 17.50 h. S: tb. 20.00 h. V: 15.40,17.50 h. D: 15.40, 17.50 h.Django desencadenado.De L a J: 17.30, 20.40 h. V y S:15.50, 19.00, 22.10 h. D: 17.45, 21.00 h.Blackie y Kanuto.De V a D: 17.30 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 21.15 h. D:21.40 h. V y S: tb. 00.00 h.Los miserables.De L a J: 18.10 h.Una pistola en cada mano.De L a D: 15.30 h.Lincoln.De L a J: 18.20 h.El alucinante mundo de Norman.De L a D: 15.30 h.Lo imposible.De V a D: 17.30 h. De L a J: tb. 21.20 h.La vida de Pi.De L a J: 17.40 h.El atlas de las nubes.De L a J: 20.15 h. V y S: 15.45, 19.10,22.40 h. D: 17.00, 20.30 h.Siete psicópatas.De L a J: 17.30, 19.45, 21.45 h. D: 15.35,17.50, 20.05, 22.20 h. V y S: tb. 00.35 h.Un plan perfecto.De V a D: 17.30, 19.25 h. L, X y J: tb.20.30 h.El vuelo.De L a J: 17.45 h. De V a D: 21.20, 00.05 h.Campanilla: El secreto de las hadas.De L a D: 15.35 h.La trama.De L a J: 19.40, 21.50 h. De V a D: 18.00 h.El origen de los guardianes.De L a D: 15.55 h.Blancanieves.De L a J: 17.30 h. De V a D: 18.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J: 18.30, 21.00 h. V:16.45, 19.15, 21.45, 00.20 h. D: 17.00, 19.30, 22.05 h. S: tb.00.30 h.La extraña vida de Timothy Green.De L a J: 20.50 h. D:15.30, 17.40, 19.50, 22.00 h. V y S: tb. 00.15 h.El Hobbit: Un viaje inesperado.De L a J: 17.35 h.

SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

CINE-TEATRO GUSTAVO PÉREZ PUIG Calle Fuen-te, 4. Tfnos: 918 612 528.Gangster Squad (Brigada de élite).L: 21.00 h. V: 20.00,22.30 h. S: 22.45 h. D: 19.00, 21.30 h.

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

CINEBOX PLAZA NORTE 2 3D C.C. Plaza Norte 2.Parque Comercial Megapark. Ctra. de Burgos N-1, salida 19.Tfnos: 902 463 269.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 463 269Django desencadenado.De L a J y D: 17.50, 21.00 h. V y S:tb. 00.00 h.Un plan perfecto.De L a J: 18.15, 20.15, 22.15 h. V: tb.00.15 h. S: tb. 16.20, 00.15 h. D: tb. 16.20 h.Mamá.De L a J: 18.20, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h. S: tb.16.15, 00.40 h. D: tb. 16.15 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 17.40, 19.50,22.10 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 15.30, 00.30 h. D: tb. 15.30 h.Yoko.S y D: 16.10 h.Los miserables.De L a J y D: 18.10, 21.15 h. V y S: tb. 00.10h.El atlas de las nubes.De L a J y D: 17.45, 21.00 h. V y S: tb.00.10 h.Blackie y Kanuto.De L a V: 17.50 h. S y D: tb. 15.50 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J y D: 19.30,21.40 h. V y S: tb. 23.45 h.Si fuera fácil.De L a J: 18.45, 21.30 h. V: tb. 00.15 h. S: tb.16.10, 00.15 h. D: tb. 16.10 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 17.10, 19.45 h. S y D: tb. 15.30 h.Lincoln.De L a D: 21.50 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 18.00, 20.00,22.10 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 16.00, 00.20 h. D: tb. 16.00 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 17.30, 20.00,22.20 h. V y S: tb. 00.45 h.¡Piratas!De L a V: 17.30 h. S y D: tb. 15.40 h.El vuelo.De L a J y D: 19.15, 21.50 h. V y S: tb. 00.30 h.Siete psicópatas.De L a J: 18.00, 20.10, 22.20 h. V: tb.00.40 h. S: tb. 15.45, 00.40 h. D: tb. 15.45 h.La trama.De L a J: 17.45, 19.50, 22.00 h. V: tb. 00.20 h. S:tb. 15.40, 00.20 h. D: tb. 15.40 h.

TORREJON DE ARDOZ

CINEBOX PARQUE CORREDOR C.C.Parque Corredor.Carretera Torrejón-Aljavir, km 2. Tfnos: 916 568 487.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 162 216Mamá.De L a J: 18.00, 20.10, 22.20 h. V: tb. 00.30 h. S: tb.16.00, 00.30 h. D: tb. 12.15, 16.00 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J: 18.00, 20.30,22.30 h. V y S: tb. 16.30, 00.45 h. D: tb. 12.30 h.Cazadores de dragones.De L a V: 18.30 h. S: tb. 16.30 h. D:tb. 12.30, 16.30 h.Siete psicópatas.De L a J: 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb.00.40 h. S: tb. 16.00, 00.40 h. D: tb. 12.00, 16.00 h.Si fuera fácil.De L a J: 18.30, 21.10 h. V: tb. 00.00 h. S: tb.16.00, 00.00 h. D: tb. 12.00, 16.00 h.¡Rompe Ralph!De L a V: 18.00, 20.00 h. S: tb. 16.00 h. D: tb.12.15, 16.00 h.Django desencadenado.De L a J: 18.15, 21.30 h. V y S: tb.00.40 h. D: tb. 12.15 h.

El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb.00.30 h.La trama.De L a J y D: 20.10, 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a J y D: 22.00 h. Vy S: tb. 00.10 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 22.10 h. Vy S: tb. 00.50 h.

TRES CANTOS

CINEBOX 3 C C.C. Ciudad de Tres Cantos. Avda. de losLabradores 9 y 11. Tfnos: 918 036 158.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La trama.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h.¡Rompe Ralph!De L a D: 16.00, 18.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J y D: 20.05,22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 16.00,18.30, 20.30, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h.Si fuera fácil.De L a D: 17.30, 20.05, 22.40 h.Mamá.De L a J y D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h. V y S: tb.00.00 h.Un plan perfecto.De L a J y D: 16.00, 17.50, 19.45, 21.45 h.V y S: tb. 23.45 h.Cazadores de dragones.De L a D: 16.00, 17.50 h.El lado bueno de las cosas.De L a D: 19.30, 22.00 h.

VALDEMORO

RESTÓN CINEMA 3D C.C. El Reston. Avda Mar Medita-rráneo, 3. Tfnos: 918 084 856.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622La jungla: Un buen día para morir.De L a J y D: 18.00,20.05, 22.10 h. V y S: tb. 00.00 h.Si fuera fácil.De L a J y D: 18.00, 20.15, 22.30 h. V y S: tb.00.40 h.El origen de los guardianes.S: 16.15 h. D: tb. 12.00 h.El alucinante mundo de Norman.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.La trama.De L a J: 18.00, 20.10, 22.20 h. V: tb. 00.10 h. D:20.10, 22.20 h. S: tb. 00.10 h.¡Rompe Ralph!S: 16.00, 18.00 h. D: tb. 12.00 h.Mamá.De L a J y D: 18.00, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h.Tom Sawyer.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.Las ventajas de ser un marginado.De L a D: 18.00 h.El vuelo.De L a D: 20.00 h.Gangster Squad (Brigada de élite).De L a J: 22.20 h. V: tb.00.20 h. S: tb. 16.00, 00.20 h. D: tb. 12.00, 16.00 h.Un plan perfecto.De L a D: 18.00, 20.10 h.El lado bueno de las cosas.De L a J y D: 20.00 h. V y S: tb.00.00 h.El corazón del roble.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.

VILLA DEL PRADO

VILLA DEL PRADO Villa del Prado, s/n. Tfnos: 918 622298.� Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622Gangster Squad (Brigada de élite).L: 21.00 h. V: 20.00,22.30 h. S: 20.00, 23.00 h. D: 18.00, 20.30 h.La jungla: Un buen día para morir.L: 21.00 h. V: 20.00,22.30 h. S: 20.00, 23.00 h. D: 18.00, 20.30 h.

VILLAVICIOSA DE ODON

CINE COLISEO DE LA CULTURA Avenida Príncipe deAsturias, 163.¡Rompe Ralph!V: 19.00 h.

ABADIA. C/ Fernández de los Ríos, 42. 91.448.16.27. Ma-ridos y mujeres. De Woody Allen. Dirección Álex Rigola. Hasta el24 de febrero.

ALFIL. C/ Pez, 10. 91.521.58.27. Metro Noviciado.www.teatroalfil.com¡HAZTE SOCIO! 91.531.32.13.

AMAYA. LA RATONERA.

ARENAL. "Que viene mi marido""Mejor viuda que mal ca-sada""Las aventuras de Carlitos""Showtime Burlesque""Ladecorosa vida de los Stuart"www.teatrosgrupomarquina.es 91.523.76.79

CIRCULO DE BELLAS ARTES. C/ Alcalá, 42.www.circulobellasartes.com XVII Edición Muestra de Teatro delas Autonomías II Ciclo. Ornitorincs presenta A Por Todas, deDavid Mamet. Del 13 al 24 de febrero. Miércoles, jueves y viernes:20,00 horas. Sábados y domingo a las 20,30 horas. Venta:www.circulobellasartes.com entradas.com, 902.488.488 ytaquilla.

COLISEUM. C/ Gran Vía, 78. Metro Plaza de España y SantoDomingo. Parking Plaza España.SONRISAS Y LÁGRIMAS EL MUSICAL. El musical que recordarástoda la vida. HORARIOS: Martes, Miércoles y Jueves a las 20,30.Viernes: 18,00 y 22,00. Sábados: 17,00 y 21,00. Domingos: 17,00.(Consultar Horarios Especiales Festivos y Vísperas) ENTRADAS.Taquilla. El Corte Inglés y Entradas.com GRUPOS. 902.497.749 [email protected] Más información en:www.sonrisasylagrimas.comDON PEPITOY EL MUSICAL. Una historia increible con las can-ciones de siempre. Sábados y Domingos a las 12 horas.

LA LATINA. Plaza de la Cebada, 2. (La Latina).91.365.28.35. MITAD Y MITAD con Fernando Tejero y PepónNieto. Miércoles a Viernes: 20,30 horas. Sábados: 19,30 y 22,30horas. Domingos: 19 horas. Venta de entradas: Telentrada ywww.teatrolalatina.es

MARAVILLAS. Manuela Malasaña, 6. Precio grupos.91.446.84.00-05.Hermanas.NOCHES: La crisis según San Francisco.INFANTIL: Beauty & The Beast. The Musical.

MARQUINA. EL CRÍTICO, de Juan Mayorga con JuanjoPuigcorbé y Pere Ponce. www.teatrosgrupomarquina.es91.532.85.54.

PEQUEÑO TEATRO GRAN VIA. www.gruposme-dia.com 91.541.55.69.

PRINCIPE- GRAN VIA. "TOC TOC" www.teatrosgrupo-marquina.es 91.531.85.14.

REINA VICTORIA. LA CENA DE LOS IDIOTAS.

RIALTO. C/ Gran Vía, 54. Metro Plaza España y Santo Do-mingo. Parking Plaza España.40 EL MUSICAL. Regresa a Madrid para celebrar 1.000.000de espectadores. Temporada limitada. Martes, Miércoles y Jue-ves a las 20,30. Viernes y Sábados: 18,00 y 22,00. Domingos:18,00. Entradas a la venta en Taquilla, El Corte Inglés, Entra-das.com, Ticketmaster y 40elmusical.com GRUPOS.902.497.749 y [email protected]

TEATRO BELLAS ARTES. Marqués de Casa Riera, 2.Metro Banco. 91.532.44.37. Dirección: Jesús Cimarro.Lastres. Protagonizada por Anabel Alonso, Ana Fernández yMarta Belenguer. Miércoles a Viernes: 20,30 horas. Sábados:19,30 y 22,30 horas. Domingos: 19 horas. Caperucita Roja. Sába-dos: 16 horas. Domingos: 12 horas. Venta de entradas: Telentraday www.teatrobellasartes.es

TEATRO COFIDIS. www.gruposmedia.com 91.532.06.16.

TEATRO COMPAC GRAN VIA. www.gruposme-dia.com 91.541.55.69.

TEATRO FIGARO. www.gruposmedia.com 91.360.08.29.

TEATRO INFANTA ISABEL. www.gruposmedia.com91.521.02.12.

TEATRO LARA. Corredera Baja de San Pablo, 15.www.teatrolara.com

TEATRO MUÑOZ SECA. Plaza del Carmen, 1. MetroSol. 91.523.21.28. TESTIGO DE CARGO, de Ágatha Christie.Miércoles, jueves y viernes: 20,00. Sábados: 19,00 y 21,30. Domin-gos: 17,00 y 19,30. Venta de entradas en taquilla, entradas.com y902.488.488.

TEATRO NUEVO APOLO. Pza. Tirso de Molina. SOFO-COS www.teatronuevoapolo.com

TEATRO NUEVO APOLO. Pza. Tirso de Molina. "¿CÓ-MO ESTÁN USTEDES? El Musical con los Payasos de la Tele"El gran musical para toda la familia. Sábados y domingos a las12,30 y 16,30. Venta en El Corte Inglés. www.entradas.com y Ta-quilla.

TEATRO TRIBUEÑE. C/ Sancho Dávila, 31. Tfno:91.242.77.27. "LA CASA DE BERNARDA ALBA" Viernes:20,00 horas.POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER" Sábados y Domingos:19,00 horas.

TEATROSANPOL.COM Plaza San Pol de Mar, Nº 1. Me-tro Príncipe Pío. Bus 75, 41 y 46. Teléfono: 91.541.90.89.La isla del tesoro. www.teatrosanpol.com

Nacionales

CENTRO DRAMATICO NACIONAL. Director: ErnestoCaballero. Horarios taquillas: Lunes a viernes de 12 a 18 horas.Sábados, domingos y festivos desde 14,30 horas. Venta antici-pada hasta 18 horas. Domingos: hasta 17 horas. www.entra-dasinaem.es (902.224.949). Grupos: 91.310.15.00. Miércoles 50%.http://cdn.mcu.esTeatro Valle-Inclán. Plaza Lavapiés. El malentendido, de Al-bert Camus. Dirección: Eduardo Vasco. Martes a sábados: 20,30horas. Domingos: 19,30 horas.Sala Francisco Nieva. Plaza Lavapiés. Hilvanando cielos, de Pa-co Zarzoso. Martes a sábados: 19 horas. Domingos: 18 horas. Has-ta 24 febrero.

COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO CLASICO.TEATRO PAVON. Embajadores, 9. 91.528.28.19. MetroLatina. Directora: Helena Pimenta.Hasta el 17 de marzo: El lindo don Diego, de Agustín Moreto. Di-rección Carles Alfaro. Miércoles a sábados: 20,00 horas. Martes ydomingos: 19,00 horas. Jueves descuento 50%. Taquillas de 11horas a comienzo de representación (Lunes cerradas.) Venta an-ticipada de 11 a 18 horas. Precios especiales grupos: teléfono:91.521.45.33. Venta telefónica 902.224.949 y www.entradasi-naem.es

TEATRO DE LA ZARZUELA. Jovellanos, 4. MetroBanco de España. Tfno.: 91.524.54.00. Internet: http://tea-trodelazarzuela.mcu.es. Director: Paolo Pinamonti. Venta lo-calidades: A través de Internet (servicaixa.com), Taquillas Tea-tros Nacionales y cajeros o teléfono de ServiCaixa: 902.332.211.Horario de Taquillas: Venta anticipada, de 12,00 a 18,00 horas. Sá-bados y domingos, de 15,00 a 18,00 horas. Días de representa-ción, de 12 horas, hasta comienzo de la misma. Los sábados y do-mingos que no haya representación las taquillas permaneceráncerradas.En torno a Marina: "La Copla con Mariola Cantarero". Domin-go 24 de febrero, a las 20,00 horas. Con: Mariola Cantarero, so-prano. Rubén Fernández, piano. Programa: Selección de coplaspopulares.Marina, de Emilio Arrieta. Del 15 de marzo al 21 de abril.

Municipales

TEATRO GALILEO. www.gruposmedia.com 91.448.16.46.

Comunidad de Madrid

TEATROS DEL CANAL DE LA COMUNIDAD DEMADRID. Cea Bermúdez, 1. 91.308.99.99. (www.teatros-canal.com). Metro Canal. Director: Albert Boadella. Venta entra-das: www.teatroscanal.com Taquillas (14,30 a 21,00 h.).902.488.488 y Cajeros Caja Madrid.Noche de verano en la verbena de la Paloma. 23 febrero al 3marzo. Talent Madrid 2013. Festival de Creadores. 21 febrero al2 marzo.

BOGUIJAZZ. C/ Barquillo, 29. Madrid. 91.521.15.68. Ja-vier Elorrieta Quinteto: 22,30.

CAFE CENTRAL. Plaza del Ángel, 10. 91.369.41.43.www.cafecentralmadrid.com. De 21 a 23 horas.Del 18 al 24 de febrero: Racalmuto. Próxima semana: PATXIPASCUAL CUARTETO.

PROMOCONCERT- AUDITORIO NACIONAL.Carmina Burana, Orff. Sinfonía nº 5, Beethoven. Orquesta Sin-fónica Estatal Ucraniana y Coro de la Filarmónica Nacional deBielorrusia. 26 marzo: 22,30 horas. Réquiem, Sinfonía nº 40,Mozart. Orquesta Sinfónica Estatal Ucraniana y Co ro de la Filar-mónica Nacional de Bielorrusia. 27 marzo: 19,30 horas. Conciertopara piano nº.2, Rachmaninov. Sinfonía nº.9 "Del nuevo

57EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

CARTELERA / EM2

Mundo", Dvorak. Orquesta Sinfónica Estatal Rusa. 25 abril: 19,30horas. Bolero, Ravel. Sheherezade, Rimski- Korsakov. Unanoche en el monte pelado, Mussorgsky, El aprendiz de brujo,Dukas. Orquesta Sinfónica Estatal Rusa. 26 abril: 22,30 horas.Venta en www.entradasinaem.es 902.224.949. Auditorio Na-cional de Música 91.337.01.34 y Teatros INAEM. www.ticket-master.es 902.150.025. Grupos: 93.587.89.60 www.promo-concert.es

Clásica

AUDITORIO SONY. INSTITUTO INTERNACIO-NAL DE MUSICA DE CAMARA DE MADRID. Pla-za de Oriente, s/n. Ciclo de Conciertos "Da Camera". Viernes,22 de Febrero: 19,30 horas. Trío Evocación, Dúo Shalamov,Trío Spiral. Obras de Beethoven, Schubert, Liszt, Brahms.Con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura yDeporte (INAEM), Ministerio de Industria, Energía y Turis-mo. Plan Avanza 2. Comunidad de Madrid, Ayuntamiento deMadrid, Escuela Superior de Música Reina Sofía, Instituto In-ternacional de Música de Cámara de Madrid, Fundación CajaMadrid y FundaciónAlbéniz. Aportación: 6 euros. Mayores de65 años y estudiantes, 3 euros. Recepción de la FundaciónAlbéniz de lunes a domingo de 9 a 20 horas. Emisión en di-recto a través de www.classicalplanet.com/live

FUNDACION JUAN MARCH. C/ Castelló, 77. VIER-NES TEMÁTICOS: "Historia del Lied en siete conciertos".Marta Mathéu, soprano. Günter Haumer, barítono y Roger Vigno-les, piano. Gedichte von Eduard Mörike (selección) de H. Wolf.Viernes, 22 Febrero: 20 horas. Entrada Libre.

FUNDACION JUAN MARCH. C/ Castelló, 77. CON-CIERTOS DEL SÁBADO: "Instrumentalis musica Medii Aevi"(III) Eloqventia. Virtuosismo medieval a dúo. Sábado, 23 Febre-ro: 12 horas. Entrada Libre.

ORQUESTA Y CORO NACIONAL DE ESPA-ÑA.OCNE C/ Príncipe de Vergara, 146. Tfno: 91.337.01.40.Auditorio Nacional. Temporada 2012/ 2013. Diálogos. Concier-to 11. Ciclo II. Viernes y sábado 22 y 23: 19,30 horas. Domingo 24:11,30 horas. Sala Sinfónica.Orquesta y Coro Nacionales de España. Director: Lionel Brin-guier. Solista: Yuja Wang, piano. Programa: Maurice Ravel -Mamère l'oye (Mi madre la oca). Sergei Prokofiev -Concierto parapiano nº 2, en sol menor, opus 16. Béla Bartók -Concierto para or-questa, Sz 116.Localidades a laventa en taquillas del Auditorio Nacional,Teatros INAEM y venta telefónica (tlf: 902.224.949 ywww.entradasinaem.es) INAEM. Secretaría de Estado deCultura. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

TEATRO REAL. Plaza de Oriente, s/n. Información:902.244.848. www.teatro-real.comA LA VENTA: Così fan tutte (ópera). 23 de febrero- 17 de marzo.El hombre que se llamabaAmadé (infantil). 24 de febrero. Joy-ce DiDonato (concierto). 9 de marzo. ¡Movimientos!(infantil).

16, 17 de marzo. Les pecheurs de perles (ópera en versión deconcierto): 25, 28, 31 de marzo. Roberto Devereux (ópera en ver-sión de concierto): 3, 7 de marzo. CompañíaNacional de DanzaClásica (gala presentación): 14 de marzo. Don Giovanni (ópera):Del 3 al 24 de abril. Romeo y Julieta (danza): Del 16 al 27 de abril.La serva padrona (infantil): 6, 7, 13, 14 de abril.

Galerías

ALBERT GALLERY. C/ Zorrilla, 27. 696.10.89.73. CO-LECTIVA.

ALFAMA. C/ Serrano, 7. 91.576.00.88. Andrés Barajas. Di-bujos.

ANSORENA. GALERIA DE ARTE. Alcalá, 52. 28014Madrid. Tfno.: 91.523.14.51/ 91.521.52.78. CARLOS MORAGO

ATALANTE. Salustiano Olózaga, 3. 28001 Madrid.91.426.12.70. TAPICES ANTIGUOS. Pintura XIX.

CAYON. C/ Orfila, 10. 91.308.23.10. www.galeriaca-yon.com Enrico Castellani.

DISTRITO 4. C/ Alcalá, 115. 1º Dcha. 91.319.85.83.www.distrito4.com Extranjero. Comisariado por Sonia Becce.

EGAM. C/ Villanueva, 29. 91.435.31.61. Saskia Moro.

ELBA BENITEZ. San Lorenzo, 11. 91.308.04.68. Exposi-ción: Armando Andrade Tudela. Sombras del Progreso.

ELVIRA GONZALEZ. C/ General Castaños, 3. Bajo dere-cha. 91.319.59.00. Miquel Barceló.

EVELYN BOTELLA. Mejía Lequerica, 12. 1º D.91.445.43.59. Pablo Márquez.

FERNANDEZ-BRASO. Villanueva, 30. 91.575.04.27.www.galeriafernandez-braso.com Feito. Pinturas 1957- 1962.

FERNANDO LATORRE. Espacio Rivas. Zona Industrial.Cita Previa: 91.506.24.38. Fabio Camarotta. Tattoo You.

FERNANDO PRADILLA. Claudio Coello, 20.91.575.48.04. Álvaro Barrios "Sueños que el dinero puedecomprar". Hasta el 16 de Marzo.Espacio Proyectos: "Matar al mensajero. Jóvenes artistas ymedios de masas" Comisario: Javier Díaz- Guardiola. Hasta el 27de Abril.

GALERIA ANTONIO DE SUÑER. Barquillo, 43.91.319.16.71. ULTIMÍSIMOS. Clara León. J.M. Feliciano.

GALERIA ARNES Y ROPKE. C/ Juan de Mena, 12. 1ºD. 91.702.14.92. Rob Carter.Fotografía y Vídeo.

HELGA DE ALVEAR. C/ Dr. Fourquet, 12. 91.468.05.06.www.helgadealvear.com Los Encargados. Jorge Galindo ySantiago Sierra.

JAVIER LOPEZ. La Florida. 91.593.21.84. Alex Katz:Summer in Maine y Arte Minimal: Obra sobre papel.

LA CAJA NEGRA. C/ Fernando VI, 17 2º Izda.91.310.43.60. Antonio Saura.

LEANDRO NAVARRO. C/ Amor de Dios, nº 1.91.429.89.55. José Hernández. Arcanos.

MARLBOROUGH. C/ Orfila, 5. 91.319.14.14. J. Genovés,F. Bacon.

MAX ESTRELLA. C/ Sto. Tomé, 6 Patio. 91.319.55.17.Jorge Perianes.

RAFAEL PEREZ HERNANDO. C/ Orellana, 18.91.297.64.80. María Bueno.

THE GOMA. C/ Fúcar, 12. Tfno.: 91.828.71.16. www.the-goma.com Enrique Radigales. Disolvente sobre TIFF.

ZUCCARO. C/ Hermosilla, 38. Tfno: 91.431.54.23. URGE-ELL.

Exposiciones

COMUNIDAD DE MADRID. Sala Arte Joven (Avda.América, 13- Madrid). Exposición: Hacer en lo cotidiano. 7 fe-brero/ 18 mayo. Horario: Lunes a sábado, 11,00- 14,00 horas y de18,00- 21,00 horas. Domingos y festivos cerrado. Visitas guiadasprevia reserva. T fno.: 91.720.82.31/ 91.564.21.29.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA ALCALA 31.Calle Alcalá 31- Madrid. Blanca Muñoz. Circunnavegación1990- 2013. 17 enero al 14 abril. Martes a sábados de 11,00 h. a20,30 h. Domingos y 28 marzo de 11,00 h. a 14,00 h. Cerrado: lunesy 29 marzo. Tfno.: 91.720.82.51/ 8132.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA CANAL ISA-BEL II. Santa Engracia, 125. Madrid. Exposición: Aitor Or-tiz. Verweilen. 30 enero- 5 mayo 2013. Horario: De 11,00 a14,00 horas y 17,00 a 20,30 horas. Domingos, festivos: 11,00 a14,00 horas. Lunes cerrado. Tfnos.: 91.720.83.59/ 91.545.10.00 Ext.2505.

ESPACIO FUNDACION TELEFONICA. C/ Fuenca-rral 3. Madrid. Exposiciones: Colección cubista de Telefónica,Virxilio Vieitez e Historia de las Telecomunicaciones. Visitasguiadas diarias: 12,00 y 18,00 horas. Ciclos de cine, talleres y con-ferencias.www.espacio.fundaciontelefonica.com 91.580.87.00. Mar-

tes- domingo: 10,00 a 20,00 horas. Entrada libre.

FUNDACION AMYC. C/ Fuente del Rey, 11- Aravaca.91.357.91.16. Colección Arte Moderno y Contemporáneo. Delunes a viernes de 10 a 19 horas. ENTRADA GRATUITA.

FUNDACION CANAL. C/ Mateo Inurria, 2. (Junto a Plazade Castilla). David Hockney. Seis cuentos de los HermanosGrimm. Laborables y festivos: 11,00 a 20,00 horas. Miércoles de11,00 a 15,00 horas. Entrada libre.

FUNDACION MAPFRE. Avda. General Perón, 40. SalaAzca (Fotografía). Telf.: 91.581.16.28. Horario: Lunes: 14- 21horas. Martes a sábados: 10- 21 horas. Domingos y festivos:12- 20 horas. Visitas guiadas: martes 11- 13 horas y 17- 19horas. "Manuel Álvarez Bravo".

FUNDACION MAPFRE. Pº de Recoletos, 23. Sala Reco-letos. Telf.: 91.581.61.00. Horario: Lunes: 14- 20 horas. Mar-tes a sábados: 10- 20 horas. Domingos y festivos: 11- 19 ho-ras.Exposiciones: "Impresionistas y post impresionistas. El na-cimiento del arte moderno. Obras maestras del Musée d'Or-say" y "Luces de Bohemia. Artistas, gitanos y la definicióndel mundo moderno"

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. C/ Pinar, 23.91.563.64.11. Con motivo de su centenario: Exposición 100%Residencia. Una tradición recuperada. Horario: de lunes a sá-bado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h. Pases de docu-mentales y recreación de una habitación histórica. Entradagratuita.

XUNTA DE GALICIA EN MADRID.CASA DE GA-LICIA. C/ Casado del Alisal, 8. 91.595.42.00. Exposición defotografía "Los árboles del Buen Camino", de Luisa Rubines.Del 5 de febrero al 1 de marzo.

Museos

CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. Lunes a domingo de10,00 a 20,00 horas. Cartografías contemporáneas. Dibujan-do el pensamiento. Hasta el 24 de febrero. Maestros del caos.Artistas y chamanes. Hasta el 19 de mayo.

COSMOCAIXA. C/ Pintor Velázquez, s/n. Tfno.91.484.52.00. Alcobendas. www.lacaixa.es/obrasocial Demartes a domingo de 10,00 a 20,00 horas. Entrada general: 3 eu-ros. Reducida: 2 euros. Gratuita: menores 7 años, desempleados yúltimo domingo de mes, excepto actividades. Exposicionestemporales: Microvida. Más allá del ojo humano.

FUNDACION CARLOS DE AMBERES. Claudio Coe-llo, 99. 91.435.22.01. www.fcamberes.org Beatlemanía. 50años después. Hasta el 3 de marzo.

MUSEO CASA DE LA MONEDA. C/ Doctor Esquerdo,

36. (O'Donnell). 91.566.65.44. www.museocasadelamone-da.org Martes a viernes de 10 a 17,30. Sábados, domingos y festi-vos de 10 a 14 horas. Gratuito. Exposión: "TRAZOS" COLGADOS"Susana Solano.La tienda del Museo: 91.566.65.42. Lunes a viernes de 10 a 20horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.

MUSEO DE CERA. Pº Recoletos, 41. (Plaza Colón). MetroColón. Tfno.: 91.319.46.81. www.museoceramadrid.comAbierto todos los días del año.

MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. Horario: delunes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a19 horas.El joven Van Dyck, hasta el 31 de marzo. La Oración en el huer-to, tabla francesa descubierta, hasta el 28 de abril. Más infor-mación sobre exposiciones y horarios. Reservas y venta antici-pada de entradas: 902.107.077. wwww.museodelprado.es

MUSEO TAURINO DE MADRID. Calle Alcalá, 237.Plaza de Toros de las Ventas, entrada por Patio de Caballos. Te-léfono: 91.725.18.57. Abierto de lunes a viernes de 9,30 a 14,30horas. Domingos, festivos y días de festejo de 10,00 a 13,00 horas.Entrada gratuita.

MUSEO THYSSEN- BORNEMISZA. Paseo del Pra-do, 8. Colección permanente y Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Horario: De martes a domingos de 10,00 a 19,00horas.Exposición Temporal: Impresionismo y aire libre. De Corot aVan Gogh. Hasta el 12 de mayo. Sábados hasta las 21,00 horas. Úl-timo pase a las 20,00 horas. Información y venta de entradas:902.760.511. www.museothyssen.orgLos lunes MasterCard: Colección Permanente de 12,00 a16,00 horas. Entrada gratuita.

FLORIDA PARK. Parque del Retiro. Sala de Fiestas- res-taurante. Información y reservas: 91.573.78.05. Nuevo Espec-táculo Flamenco, de Martes a Sábado con doble sesión: 19,00 y21,15 horas. Domingos sesión única: 19,00 horas. Viernes y sába-dos: 0,30 horas sesiones especiales de baile con animación.

AtraccionesMUSEO DE CERA. (Ver sección Museos)

VEGETARIANO ESTRAGON RESTAURANTE.Plaza de la Paja, 10. Metro Latina. 91.365.89.82. 30% dto. encarta presentando anuncio.

Restaurantes

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201358

EM2 / MADRID

PABLO HERRAIZLa vida se ha complicado muchoen una manzana de Doctor Es-querdo, en pleno Barrio de Sala-manca. Los vecinos de varios edi-ficios cercanos a la transitada pla-za de Manuel Becerra se estánenfrentando a los okupas de unedificio que no paran de darlesproblemas. Y para colmo, se hantopado con un absurdo burocráti-co que les impide solucionar elasunto con rapidez.

El inmueble de Doctor Esquer-do, 13, con siete plantas, garaje, lo-cal comercial y sótano, está okupa-do totalmente. Sólo, al menos has-ta hace unas semanas, vivía demanera legal una señora de 90años. El resto de los inquilinos semetieron a vivir ilegalmente en eledificio el pasado verano, cuandounas obras de reforma se paraliza-ron por falta de dinero.

«Creemos que algunos de lospropios obreros que trabajaronen la reforma pudieron avisar agente para que viniera a viviraquí cuando se paró la obra» con-taba una vecina.

El edificio pertenece a una em-presa. Se estuvo reformando y laverdad es que cuando uno entra veque algún día estuvo bien, pero ac-tualmente ya está destrozado. Encada planta hay dos viviendas, conuna media de 90 metros cuadradosde superficie construida cada una.En todos los pisos hay gente, en al-gunos casos gitanos rumanos de-sahuciados, en otros jóvenes anti-sistema y, en otros, toxicómanos.

Con salvedades, este es en gene-ral el panorama de Doctor Esquer-do, 13. El principal problema, se-gún denuncian en las comunida-des de vecinos que hay a los ladosde este inmueble y en la calle de

detrás, Benito de Castro, son losmodos de los inquilinos.

«Todas las noches hay broncas.Se han producido violaciones, pu-ñaladas, atracos y peleas. Vendendroga. La Policía está aquí todoslos días, pero no hay manera deecharlos», relatan los vecinos, queprefieren no ser identificados.

El pasado fin de semana, sin irmás lejos, aseguran que la Policíaarrestó a varias personas en el in-mueble tras una reyerta. «Y hanapuñalado por lo menos a dospersonas», comentaba una de lasvecinas.

«Además, llenaron el patio tra-sero con varias toneladas de es-combros, que después limpiaronescondiéndolas en los bajos del lo-cal comercial que pertenece a la vi-vienda. Han robado ventanas, cal-deras, tuberías y más material delas casas», relataba el inquilino deotro edificio. En muchas de ellasno hay ni siquiera un suelo que cu-bra el forjado de hierro y cemento.

La administradora del edificiopuso una denuncia en los juzga-dos, y aquí llegó el absurdo: de ca-da caso de vivienda ocupada se hi-zo cargo un juzgado. Es decir, porahora no se puede desalojar el edi-ficio entero, porque se consideraque son acciones individuales. Pe-ro eso tiene un problema para los

vecinos de alrededor, para losdueños del edificio e incluso parala Policía: «No tiene sentido queno se unifiquen todas las causasen un solo juzgado. Es que así nohay manera de echar a esta gente.Cuando viene la Policía a desalo-jar un piso, todavía quedan otros12 ocupados. Y para cuando sedesaloja otro, el primero ha vuel-to a ocuparse. Esto no tiene senti-do», denuncia la presidenta de laAsociación de Vecinos de Fuentedel Berro, Angelines Rodríguez.

Lo último ha sido que entre mu-chos vecinos de edificios cercanoshan contratado a un abogado paraque intente unificar las causas enlos juzgados, pero todavía no ha

habido éxito. La situación afectómucho también a la única vecinalegal del edificio ocupado: una mu-jer de unos 90 años, que no queríamudarse porque esa es su casa,pero a la vez estaba sufriendo asus malos vecinos.

El garaje de la casa también es-tuvo okupado por los recién llega-dos, que ponían incluso una cade-na para que nadie más que ellospudiera usar las plazas de aparca-miento. Ahora hay dos pivotes an-clados en el cemento del suelo, queha puesto la propiedad para queno puedan entrar coches.

La puerta del garaje está malcerrada y golpeada, y el local co-mercial, que se vislumbra a travésde unas rejas, está repleto de ba-sura y escombros.

Y mientras las causas estén se-paradas en los juzgados, no habráuna solución buena para esteasunto. Al entrar en el inmueble ysubir las escaleras (la luz llevatiempo cortada y el ascensor nofunciona) se van viendo las peque-ñas historias de cada día.

En el primer piso viven unosgitanos rumanos que se dedicana recoger chatarra. No tenían ho-gar y se metieron allí. Es curiosover en la puerta de su viviendauna pegatina con el icono del

Desahuciados, toxicómanos y antisistematoman un bloque en Doctor Esquerdo

Dos de los inquilinos rumanos del inmueble de Doctor Esquerdo, 13, donde todas las viviendas están ‘okupadas’ desde el pasado verano. / REPORTAJE GRÁFICO: GONZALO ARROYO

OCUPACIÓNLos vecinos de edificios colindantesal ‘okupado’ número 13 luchandesde el verano para desalojarlo.Denuncian robos, tráfico de drogas,violaciones, puñaladas y peleas

El absurdo es que decada piso ocupadose ha hecho cargoun juzgado distinto

Hace unos 10 díasse desalojó un pisoy ya han intentadoderribar la tapia

Sigue en página 59

59EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MADRID / EM2

Banco de Santander, una especiade burla a las hipotecas. En eltercer piso se ha producido el de-salojo más reciente, el lunes de lasemana pasada: un muro de la-drillos todavía bloquea la entradade la vivienda de la izquierda.«La tapó un obrero después deque la Policía desalojara la casa»,relata otro vecino. Pero hay unacurvatura más que sospechosa enel tapiado: alguien intentó reven-tar a patadas la pared mientras elcemento permanecía fresco.

Enganches ilegalesA partir del cuarto, los enganchesilegales a la luz son más visibles:de nada sirvió cortar el suministro,porque han sacado los cables delos conductos y los han empalma-do. En cada descansillo se venunos vanos a ambos lados, pero nohay cristal que los cierre porque lasdobles ventanas fueron robadashace mucho tiempo.

«Además tiraban tablones y es-combros por el patio. Una vez ledieron a un vecino. Y una tuberíalleva soltando agua desde septiem-bre», relata otro que vive al lado.Estos okupas, aunque no sean to-dos, tienen actitudes muy violen-tas, según los afectados. «Es rara lanoche que no se oye una pelea. Re-cuerdo que en verano una chicagritó varias veces: ‘¡Socorro, lla-men a la Policía, que me violan!’ ymuchos días vienen a llevarse de-tenidos», explica la presidenta deuna de las comunidades denun-ciantes.

Los que viven cerca de este edi-ficio están hartos de no poder dor-mir y de sentirse inseguros: «Lasensación de impotencia es muygrande, no entendemos por qué elasunto no está en un solo juzgadopara desalojar el edificio entero.Esperamos que se solucione pron-to todo», concluye uno de los de-nunciantes.

La inmensa mayoría de las vi-viendas, según las notas simplesdel Registro de la Propiedad, perte-necen desde al año 2007 a una em-presa llamada Fondim 104 S.A.,con sede en Barcelona, que a suvez tiene 48 administradores, queson decenas de empresas y parti-culares. Este periódico intentó con-tactar con ellos, sin éxito, para co-nocer su opinión sobre la situaciónde su edificio.

P. H.Los vecinos de varias comunidades de Doctor Esquerdo y de Be-nito de Castro, la calle paralela que hay detrás del inmueble ocu-pado, coinciden: «Si hubiera gente normal ahí metida no habría-mos denunciado la situación, pero es que esto es insoportable».Todos aseguran que «con la situación que hay, con tantas familiasdesahuciadas y sin trabajo, si se hubiera venido gente normal aeste edificio el problema sería de ellos con los dueños, pero losdemás no se habrían quejado». Pero todos denuncian que no es elcaso de tantas familias como se ven ahora que no han tenido más

remedio que irse a casas ajenas para no vivir en la calle. En el ca-so de Doctor Esquerdo 13, denuncian que hay mucha delincuen-cia, que las peleas y ruidos son constantes, que hay vertidos debasuras y que todos los días tiene que estar yendo allí la Policía adetener a alguien o a desalojar un piso o a poner orden porquehay reyertas, atracos y hasta violaciones y puñaladas.

Por eso este caso tiene la inusual característica de que son losvecinos aledaños al inmueble los que se están preocupando deldesalojo, más incluso que los legítimos propietarios. Y a ellos seha unido la Asociación de Vecinos Fuente del Berro.

«Si hubiera gente normal no habríamos denunciado»

EN MALESTADOArriba, el patioque estaba llenode basura yescombros, aúncon algunosresiduos; abajo a laderecha, el cristaldel portal roto y, ala izquierda, unavivienda del tercerpiso, tapiada trasser desalojada lasemana pasada.

Viene de página 58

NUEVO M{ZD{6con tecnología skyactiv

Consumo ponderado: entre 3,9 – 6,4 l/100km.Emisiones CO2: entre 104 – 150 g/km. NUEVO M{ZD{6. ROMPE CON LO ESTABLECIDO.

elegible

pive

ANTRAS MOTORFuenlabrada

DÉDALO MOTORMadrid centro

GIL AUTOMOCIÓNAlcalá de Henares-Torrejón de Ardoz

MOTOR HARAGUÁSLas Rozas

AUTORIENTERivas Vaciamadrid

DISAGARAlcorcón-Móstoles

KUROBALeganés-Getafe

PEÑALARAVillalba-Segovia

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201360

EM2 / MADRID

PEDRO BLASCOLa Universidad Politécnica de Ma-drid (UPM) está en pie de guerracontra los recortes. Los represen-tantes de los trabajadores y profe-sores han recibido esta semana lanoticia de que se va a despedir amás de 300 personas. Estos recor-tes se producen tras la reducciónde fondos de la Comunidad de Ma-drid provocados por la crisis eco-nómica que parece España desdehace años.

La decisión de aprobar estos des-pidos ha provocado que el decanode la Facultad de Ciencias de la Ac-tividad Física, Javier Sampedro, ytodo su equipo presentaran su dimi-sión y anunciaran que votarán encontra de las medidas que pretendereducir los gastos en 24,7 millones.

Los representantes del personalde Administración y Servicios(PAS) se quejan de los despidos,pero sobre todo de la falta de ne-gociación en un asunto que afectaa toda la comunidad educativa.

Fuentes de la Universidad indi-caron que se llegó a un acuerdocon los representantes del profeso-rado, pero no con los del PAS, conquien se rompieron las negociacio-

nes en uno de los encuentros cele-brados en los últimos días.

El rector ha convocado para elpróximo sábado, 23 de febrero, unConsejo de Gobierno en el que sepretende aprobar el despido de301 trabajadores y trabajadoras

del personal de Administración yServicios con contrato temporal(156 laborales) e interino (145 fun-cionarios), según dijo una porta-voz de CCOO.

Igualmente se pretende aprobar

la reducción del 50% del comple-mento retributivo del personal do-cente e investigador que paga laComunidad de Madrid y la elimi-nación de dicho complemento pa-ra la figura del profesor emérito.

Igualmente a partir del próximocurso 2013/14 los contratos de losprofesores asociados tendrán unavigencia cuatrimestral, en lugar deanual.

La portavoz de CCOO dijo quela universidad «pretender cargar el60 % del ajuste sobre el personalde Administración y Servicios, queno llega a representar el 40 % de laplantilla de la universidad, me-diante el despido del 15 % de estecolectivo».

La universidad aún no ha cerra-do las cuentas del año pasado niel presupuesto del 2013, por lo quepuede ser sancionada con el retra-

so del pago de fondos por parte dela Comunidad de Madrid, segúnCCOO.

Fuentes sindicales dijeron a esteperiódico que el rectorado les hahecho saber que si no se produceel recorte, podría haber retraso enel cobro de los sueldos.

CCOO señala que «las medidashan sido adoptadas de maneraunilateral y no negociadas con losrepresentantes de los trabajadores,puesto que la universidad manifes-tó desde el primer momento que laúnica conclusión posible del pro-ceso de diálogo sería la aplicaciónde sus propuestas».

«Nos han mostrado papeles sinmembrete y con un montón de ci-fras, pero no nos han dado capaci-dad de negociación», afirmaron.

José María Herranz, de UGT, di-jo que ayer comenzaron un encie-rro, que mantendrán hasta el sába-do, para informar a los consejerosde las consecuencias de la reunióndel Consejo de Gobierno en la quese van a aprobar los ajustes.

Los despidos afectan a trabaja-dores con una media de más de

cinco años en la universidad, y quevenían ocupando plazas que por laprohibición de realizar ofertas pú-blicas de empleo no han podidoser convocadas, según CCOO.

Por otra parte, el rector CarlosConde hizo público un comunica-do en el que señala que «nunca haquerido llevar al Consejo de Go-bierno de la UPM medidas de ajus-te salarial sin el respaldo de la re-presentación de los trabajadores».

«Reitero una vez más –añadió–que, como persona, como miem-bro de esta comunidad universita-ria y como rector, deseo más quenadie que los representantes de lostrabajadores presenten en la mesade negociación propuestas quepermitan asumir con realismo elrecorte que nos ha impuesto la Co-munidad de Madrid, atendiendolas demandas y opiniones de laspersonas a las que representan».

El portavoz del Gobierno regio-nal, Salvador Victoria, mostró surespeto por la decisión de uno delos decanos de la Universidad Po-litécnica de dimitir, pero destacó lanecesidad de «ajustar gastos e in-gresos» en todas partes.

Un grupo de trabajadores y alumnos de la Politécnica cortaron el tráfico ayer por la mañana para protestar por los despidos previstos para el sábado. / FOTOS: EL MUNDO / G. ARROYO

Educación / Protesta y encierro

Rebelión enla PolitécnicaEstudiantes, profesores y personaladministrativo, contra el despido de300 personas del centro educativo

BotellaincendiariaUn artefacto incendiario explotóayer sin ocasionar daños en elexterior de la sede del rectorado dela Politécnica, según dijo unportavoz del centro, donde

posteriormente unos jóvenes ocasionaron daños en unas puertascercanas al Rectorado. La Policía abrió una investigación y revisólos restos de la botella. Durante la asamblea de la mañana, gruposde jóvenes han recorrido las instalaciones lanzando papeles ygritando consignas antes de desalojar el lugar, según la universidad.

Los representantesde los trabajadoresse encerrarán hastamañana sábado

Las bajasprevistas afectan aempleados con másde 5 años en la UPM

61EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MADRID / EM2

Tres momentos de cómo roba la banda de ‘Las Bosnias’. / POLICÍA

Tribunales / Orden de alejamiento

Las cinco carteristasacumulan 330 arrestosLa banda de ‘Las Bosnias’, a las que han prohibido entrar alMetro suman decenas de antecedentes por delitos de hurto

PABLO HERRAIZSon cinco, aunque en realidad sonmás. Pero en este caso, cinco. Entretodas suman 330 detenciones,siempre por hurtos, según la Jefa-tura Superior de Policía. Las cincocarteristas de las banda de Las Bos-nias, a las que un juez ha impuestouna orden de alejamiento, eran de-tenidas casi a diario en el suburba-no. Como ya publicó ayer este dia-rio, han sido tantos sus arrestos queel magistrado Adolfo CarreteroSánchez, titular del Juzgado de Ins-trucción número 47, dictó el 15 defebrero un auto que las prohíbe en-trar en cualquier boca de Metro.

Se podría dar el caso, incluso, deque si lo incumplen se aumente lamedida cautelar y se disponga queno pueden acercarse a menos deunos cientos de metros una bocadel suburbano. Eso, en muchos ba-rrios de Madrid, puede incluso su-poner el no aparecer por allí, por-que en el centro es difícil no estar aun par de manzanas de cualquierentrada al transporte público.

Fuentes judiciales dijeron que in-cluso se las podría prohibir residiren Madrid durante un tiempo siquebrantan esta medida. La nove-

dad, algo totalmente pionero enMadrid, ha sido muy celebrado porla Policía, que ayer envió un comu-nicado en el que relata cómo estasjóvenes bosnias roban a los turistascon una maestría difícil de igualar.

Antes que ellas lo hicieron susmadres, recién llegadas de la gue-rra de los Balcanes, de la que huye-ron cuando los serbios invadieronsu pueblo. Así lo recordaban ellas

mismas en una entrevista con esteperiódico, que tuvo lugar en febre-ro de 2012 en una cafetería cercade la estación de Atocha. «Vi cómoun soldado le cortaba un pecho ami hermana», contaba una de lasbosnias, y recordaba que aquelloles hizo decidirse y huir.

¿Por qué acabaron en España?Porque sí, la verdad es que podrían

haber ido a cualquier otro sitio, pe-ro vinieron a Madrid, decían ellas.Y desde entonces se dedican a loshurtos. Las madres lo dejaron y sushijas crecieron y las sucedieron enlos robos de carteras.

Ahora, esta segunda generacióntiene hijas, a las que cuidan susabuelas mientras las madres ro-ban. Siempre tenían mucho cuida-do para no levantar sospechas, ypor eso preferían robar a turistas.

En el Metro de Madrid, la Briga-da Móvil de la Policía tiene a másde 500 carteristas identificados, pe-ro la banda de Las Bosnias estáconsiderada la más activa. Tam-bién hay bandas compuestas porespañoles, chilenos y marroquíesentre otros.

Pero la medida impuesta por eljuez Carretero puede suponer que apartir de ahora se solicite para másgrupos de este tipo, y eso sería ungolpe muy duro a la pequeña delin-cuencia, que no es violenta habitual-mente, pero sí muy molesta para losciudadanos, que pierden su dinero ysu documentación. Para justificar lamedida se las ha considerado comogrupo criminal, una figura relativa-mente nueva en el Código Penal.

P. B.Los sindicatos con implantación enla Formación Profesional FSIE,USO, UGT, CCOO y STEM expre-saron ayer en un comunicado con-junto «su rechazo a la supresión delos conciertos en la Formación Pro-fesional de Grado Superior, anun-ciada por la Consejería de Educa-ción, Cultura y Deportes de la Co-munidad de Madrid».

Los sindicatos consideran que«la aplicación de esta medida su-pondría una pérdida de empleos–cerca de 600 profesores podríanterminar en la calle–, y la desapari-ción de muchos centros educativosque imparten no sólo este ciclo for-mativo, sino otros estudios comoFP de grado medio».

Afirman que se reduciría de for-ma significativa la oferta formativade FP de grado superior «en unmomento en el que, dada la actualsituación económica, con un parojuvenil en torno al 50%, estos estu-

dios se perfilan como una excelen-te opción para acceder al mercadolaboral». «El grado de inserción delos alumnos de centros concerta-dos es del 80% en estas enseñan-zas», añadieron.

El comunicado dice que el aho-rro de 20 millones de euros que su-pondría la supresión de los con-ciertos, según cálculos de la Conse-jería de Educación, «no justifica lapérdida de una oferta formativa al-tamente demandada –en Madrid elnúmero de alumnos que solicitanFP superior supera la oferta exis-tente–, de calidad y con capacidadpara generar empleo».

Los sindicatos creen que la Con-sejería de Educación, Cultura y De-porte de la Comunidad de Madridno ha ofrecido alternativas o solu-ciones a la supresión de los con-ciertos en el Grado Superior, «de-jando en el aire el futuro de un im-portante número de centroseducativos».

Las organizaciones sindicales dela escuela concertada, firmantesdel texto, solicitan a la Consejerade Educación, Cultura y Deportede la Comunidad de Madrid, LucíaFigar, «que recapacite y de marchaatrás en su política de supresión deconciertos».

Asimismo, han solicitado una re-unión urgente con el presidente dela Comunidad, Ignacio González, ycon su consejera, Lucía Figar, «conel fin de manifestarle el rechazo aesta medida y solicitarle la renova-ción de los conciertos».

Por su parte, la Consejería deEducación señaló que la apuestade la Comunidad para la FP degrado superior es la implantaciónde la FP Dual, «donde una parte dela financiación corre a cargo de lasempresas que se adhieren a estemodelo. Son ellas las que financianlas becas salario de los estudiantesdurante el tiempo que están en laempresa».

Educación / Firman un comunicado conjunto

Los sindicatos de la FP rechazanla supresión de los conciertosConsideran que se perderán 600 puestos de trabajo y elcierre de muchos centros que imparten ese ciclo formativo

Hay más de 500carteristas a los quetambién se podríaaplicar esta medida

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201362

EM2 / MADRID

ANA GONZÁLEZ RUEDAMás de 1,75 centímetros de altu-ra, nacida a principios de los 80,valenciana y con cuerpo de mani-quí de pasarela y una sonrisa queno cesa. Mayte de la Iglesia poseeuna prolífica carrera de modelocon las pasarelas de Cibeles,Gaudí e, incluso, París a su espal-da. Es una llamada it girl en nues-tro país desde hace años y no hayevento ni cita que se precie quese pierda.

En su encuentro con EM2 re-sulta simpática, habladora e inte-resada por el mundo del periodis-mo mientras se hace una coletaalta y se maquilla de cero en unode los espejos del establecimien-to IOU Story Store. Natural, sen-cilla y cercana desde el primermomento.

Guapa con cara lavada e increí-ble con esos retoques, nos cita enesta tienda del idílico callejón de

Shops and the City | MY/TE

IOU STORY STORECALLEJÓN DE JORGE JUAN, 12 / MADRID,

28001 / PRENDAS DE LA FIRMA MY/TE:

65€-85€ APROXIMADAMENTE / DE LU-

NES A SÁBADO Y DE 11H. A 20H. /

TELÉFONO: 91 781 23 11

Modelo, blogueray ahora diseñadora

Jorge Juan, ya que, aparte de te-ner un blog con un gran númerode seguidores y de haber inaugu-rado otro recientemente en laweb de la nueva revista Grazia,está de enhorabuena porque estachica polifacética ahora tambiénse ha lanzado al mundo del dise-ño con marca propia.

«Es algo que tenía pensadodesde hace muchísimo tiempoporque mi familia tiene una fábri-ca de confección textil en Valen-cia y no hay que perder estasoportunidades», cuenta. «MY/TEconstará de microcápsulas que sevan a lanzar cada dos meses y ca-da una tendrá unas seis prendasy una colaboración con otro dise-ñador».

Camisetas y sudaderas que enesta primera colección poseenuna clara estética marinera quese acentúa gracias a los apli-ques a modo de nudos situa-dos en los hombros y pre-sentes en la mayoría deestas prendas.

«Contacté con unamarca de bolsos,Malises, que tienesu taller en Bar-celona» y ba-sándose enla cordele-ría ca-

de sus piezas (también a la ventaen IOU Story), crearon estos de-talles que coronan tanto la mítica

camiseta de rayas como las su-daderas disponibles en beis

y granate.Fabricadas en felpa

(50% poliéster y 50%algodón), «quiero

que no sean perece-deras, que la gen-

te cuando lascompre las pue-da mantener

mucho tiempo ensu armario», expli-

ca Mayte. La textu-ra y la caída, desde

luego, son de una cali-dad envidiables.

El punto de venta, además, nopuede ser más acorde. «Quere-mos crear un lugar de encuentroentre marcas españolas y consu-midores», explica Raquel, respon-sable de IOU Story, conocida co-mo IOWEYOU. Y continúa: «Reu-nir firmas que compartan losvalores de IOU Project: sostenibi-lidad, comercio ético, producciónlocal o controlada y un diseñobueno y diferente».

A punto de estrenar tambiénun rincón donde tomar café almismo tiempo, en este estableci-miento habrá cambios y eventosconstantemente para que lasmarcas cuenten al público quié-nes son directamente. Mayte,desde luego, tenía claro por dón-de empezar.

DELMUNDO .es Z Vídeo: Conozca todas las pie-zas de MY/TE contadas por Mayte.

Nueva Aplicación

Ahora en su móvil toda la informaciónde las promociones de

Promociones

n

GRATISFácil Actualizada Práctica Detallada

Manténgase informado en todo momento tanto de las promociones que se lanzan como de aquellas queya están en curso. Sincronice el calendario de cada promoción con el propio del teléfono y reciba alertas

de novedades de cada una de las promociones.

¡Descárguese la app gratis!

La diseñadoray sus sudaderas MY/TE.

/ PACO TOLEDO

63EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

MADRID / EM2

E. VASCONCELLOSLas castañuelas son las mis-mas, pero suenan diferente. Lamadera trae los ecos de 1894–año en que Ricardo de la Vegaestrenó La Verbena de la Palo-ma con la música de TomásBretón–, pero la mano que lapercute dice que no, que nadadel siglo XIX: «¡Que estamos en2013!». Y en el Madrid de 2013las castizas llevan plataformas,leen revistas del corazón y nosueltan el iPhone ni cuando vie-ne la autoridad. Pero el amor...¡Ay, el amor! Es el mismo ahoraque hace 100 años. Y el coque-teo. Y los celos.

Marina Bollaínpresenta este sá-bado Noche deverano en la Ver-bena de la Palo-ma en los Teatrosdel Canal, una re-lectura contempo-ránea del sainetede Bretón quecuenta con la di-rección musicalde Miguel Roa yManuel Coves. Laobra se desarrolladurante la vísperade la festividad dela Virgen de la Pa-loma (15 de agos-to) y narra los ce-los de Julián, novio de Susana.

En la particular puesta enescena de Bollaín, «los perso-najes conviven sobre un anda-mio como en la 13 Rue del Per-cebe», una corrala que recuer-

da al bloque de viviendas deAquí no hay quien viva, «don-de los sentimientos son secre-tos a voces y todos opinan detodo», explica. El caramelo esel mismo; el envoltorio, dife-rente. El género chico repre-sentaba el tiempo del especta-dor, recuerda Bollaín: «¿Porqué ambientarlo en 1894 si en-tonces era actual?».

Además de los cambios esté-ticos, la dramaturga ha intro-ducido novedades en el reper-torio musical: donde antes seescuchaban habaneras, ma-zurcas y seguidillas ahora so-

narán Dos gardenias, WakaWaka y otros hits de las verbe-nas madrileñas actuales. Juntoa ellas se mantienen, no obs-tante, las partituras de Bretón.La identidad de algunos perso-

najes también ha cambiado:Julián ya no trabaja en una im-prenta, sino que es butanero;Hilarión ha perdido el Don quele correspondía por edad, y seha convertido en un joven far-macéutico, hortera y adinera-do; y la Tía Antonia, la alca-hueta, es ahora Tío Antonio, elorondo propietario de una pe-luquería.

Los ajustes no «atacan» ni«ridiculizan» el espíritu de laobra, asegura Bollaín, que haconcebido un espectáculo «pa-ra todos los públicos». AlbertBoadella, director artístico de

los Teatros del Canal, aseguraque la dramaturga «se ha atre-vido con un monumento nacio-nal» de la mejor de las mane-ras: atrayendo a nuevas gene-raciones sin perder el vínculo

con la tradición. El montajepermanecerá en la Sala Roja delos Teatros hasta el 3 de marzo.

Un elenco de solistas espa-ñoles de primer nivel pondránvoz a las partituras interpreta-das por la Orquesta y Coro dela Comunidad de Madrid. En-tre ellos, Amparo Navarro, Cé-sar San Martín, María JoséSuárez, Emilio Sánchez, Juan-ma Cifuentes, Itxaro Mentxakay David Rubiera. Marina Bo-llaín estrenó Noche de veranoen la Verbena de la Paloma enel Hebbel-Theater de Berlín en2002, y lo hizo de nuevo en el

I Festival Interna-cional de San Lo-renzo de El Esco-rial, en 2006.

Sobre su pasopor Alemania,donde la adapta-ción tuvo buenaacogida, MarinaBollaín señala:«Cuando estásfuera miras el pa-trimonio culturalde otra manera».La directora tra-bajó con un re-parto muy joveny tuvo que trasla-dar los textos alalemán. Pero ¿có-mo se traduce

una seguidilla, un mantón demanila? ¿Cómo una alegría deCádiz de Rocío Jurado?, queme dijo mi mare que no me fia-ra/ ni de tus ojos que mirantraidores/ ni de tus palabras.

CALLEJÓN DE GATOS

IGNACIOAMESTOY

Del 14 al 17 se ha podido ver en los Teatrosdel Canal la obra Ping Pang Qiu, de Angé-lica Liddell, dentro del Festival de Otoño aPrimavera que dirige, sobre el alambre deeste Madrid, Ariel Goldenberg.

Su estreno capitalino interesó a no pocosseguidores de la autora, que se acercarondesde otras geografías. Poco antes de co-menzar la función del sábado, el cronistapudo ver llegar a la Sala Verde a una desta-cada personalidad alemana del teatro consu maleta rodante, desde Barajas.

La alemana, era mujer, llegó a tiempo dever el último montaje de Angélica Liddell,teatro documental sobre la realidad de Chi-na. Algo único. El Festival de Otoño a Pri-mavera, en pleno Invierno, nos ha ofrecidoun espectáculo magistral, tal vez la mejorcreación de la Liddell y su equipo de AtraBilis Teatro.

La obra desarma el gran mecano dictato-rial de China, dando el testimonio personaldel amor frustrado de la autora por una na-ción vaciada de su pasado por la apisona-dora del dogmatismo más atroz.

En la creación de Angélica, y de suscompañeros actores Sindo Puche, FabiánGómez y Lola Jiménez, se llega a destriparla falacia de la dictadura amarilla desde labelleza.

Difícilmente pueda encontrarse hoy endía un momento tan bello como el quecrea la propia Liddell al bailar una coreo-grafía con los pasos de aquel joven (theunknown rebel) que en 1989 se plantó so-lo ante una cadena de tanques en la plazade Tiananmen.

Antes, mucho antes, la Liddell nos habíamostrado las fascinantes imágenes realesde aquella heroicidad. Luego, tras el mani-fiesto lúcido de que sin libertad no hay be-lleza posible, danza la hermosa coreogra-fía que tiene en las armonías de Orfeo y Eu-rídice, de Gluck, su culminación. El «Chefarò senza Euridice» es un grito desespera-do que Liddell lanza al aire, y viene a tra-ducirse como «¡Qué haremos sin arte!».

Tras este momento, tenía que producirse

la interpretación de una cantante china, pe-ro la sombra censora de la revolución cul-tural llegó hasta la sala de ensayos de AtraBilis. La cantante china no se atrevió a par-ticipar en el espectáculo. Y se cuenta.

En el Festival de Otoño a Primavera ten-dría sentido que una obra como Ping PangQiu estuviera no cuatro días en escena, si-no cuatro semanas, por lo menos.

El Festival seguirá su deriva hasta junio.Vendrán artistas de Francia, Suiza, Alema-nia, Reino Unido, México, Bélgica, Italia yBrasil. Sentimos que la Liddell haya pasa-do tan veloz por un festival que tiene queencontrar sus tempos. Ping Pang Qiu erapara repetir.

Liddell en elinvierno

Tendría sentido que ‘PingPang Qiu’ estuviera nocuatro días en escena,sino cuatro semanas

Teatros del Canal / Zarzuela para todos

La ‘paloma’ más actualMarina Bollaín reinterpreta ‘La Verbena de la Paloma’, el famoso sainetede Tomás Bretón, junto a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

La zarzuela: así, síE. V.

Marina Bollaín (Madrid, 1967) reconoce quele gustaría adaptar otras composiciones clásicascomo La del manojo de rosas o Jugar con fuego.Albert Boadella avala su iniciativa. «La zarzuelatiene tres posibilidades», explica: continuar mo-nótonamente y enfrentarse al «envejecimiento»;hacer arqueología teatral, «una cosa museísticabien hecha»; o coger la esencia del género yacercar a nuestro tiempo «un contenido en elque nos veamos reflejados». Esta última es laque ha escogido Bollaín, y es la única que favo-rece la proyección del género «hacia el futuro»,apunta el director de los Teatros.

El reparto repasa una de las escenas en la peluquería ‘Juan, por Dios!’; a la derecha, Juanma Cifuentes y María José Suárez. / J. VILLANUEVA

La directora Marina Bollaín. / J. VILLANUEVA

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201364

A N U N C I O S B R E V E S

1. ARTURO SORIA / HORTALEZA2. CHAMARTIN / PROSPERIDAD3. SALAMANCA / RETIRO4. CHAMBERI5. CENTRO / ARGANZUELA6. ORENSE / TETUAN / Bº DEL

PILAR FUENCARRAL7. PUERTA DE HIERRO / MIRASIERRA8. MONCLOA / ARGÜELLES9. CIUDAD LINEAL / VENTAS

10. MORATALAZ1 1. SAN BLAS / VICALVARO12. BARAJAS13. VALLECAS / PTE. VALLECAS14. LATINA / USERA / VILLAVERDE

CARABANCHEL15. N-VI, CTRA. DE LA CORUÑA

ARAVACA, POZUELO,MAJADAHONDA, LAS ROZAS,BOADILLA DEL MONTE.

16. N-I, CTRA. DE BURGOS:LA MORALEJA, ALCOBENDAS,S.S. DE LOS REYES, CTRA.COLMENAR (TRES CANTOS)

17. N-II, CTRA. DE BARCELONACOSLADA, TORREJON, ALCALADE HENARES

18. N-III, CTRA. DE VALENCIASTA. EUGENIA, RIVASVACIAMADRID, ARGANDA.

19. N-IV, CTRA. DE ANDALUCIAPINTO, VALDEMORO

20.N-V, CTRA. DE EXTREMADURAALCORCON, MOSTOLES, CTRA. DE

TOLEDO, LEGANES, GETAFE,PARLA, FUENLABRADA.21. SIN ZONA DEFINIDA

VENTA INMOBILIARIA

101. PISOS Y APARTAMENTOS102. CHALETS103. OFICINAS104. PLAZAS DE GARAJE105. LOCALES Y NAVES106. PARCELAS107. SOLARES108. FINCAS RUSTICAS109. OTRAS POBLACIONES

ALQUILER INMOBILIARIA

201. PISOS202. APARTAMENTOS203. CHALETS204. OFICINAS205. PLAZAS DE GARAJE206. LOCALES Y NAVES207. TRASPASOS208. VERANEOS

COMPRA INMOBILIARIA

301. PISOS302. APARTAMENTOS303. CHALETS304. OFICINAS305. PLAZAS DE GARAJE306. LOCALES Y NAVES307. PARCELAS308. SOLARES309. FINCAS RUSTICAS

HOGAR

401. REFORMAS

402. REPARACIONES403. ELECTRODOMESTICOS404. MUDANZAS405. MUEBLES406. ANTIGÜEDADES

MOTOR501. VENTA AUTOMOVILES502. COMPRA AUTOMOVILES503. ALQUILER AUTOMOVILES504. MOTOS505. VEHICULOS INDUSTRIALES506. VARIOS

TRABAJO

601. OFERTAS602. DEMANDAS

ENSEÑANZA

SERVICIOS801. HIPOTECAS-PRESTAMOS802. SALUD-BELLEZA803. DETECTIVES804. FUTUROLOGIA805. ANIMALES806. PERDIDAS807. VARIOS808. AGENCIAS MATRIMONIALES

CONTACTOS901. MASAJES902. LINEAS EROTICAS903. RELAX

FINANCIEROS

Anuncio normal

1,64 E la palabra.Dom. y festivo 2,43 E

la palabra

Destacado

2,22 E la palabra.

Dom. y festivo 3,28 E la palabra.Mínimo admitido, dos palabras.

Minimódulo 31,5x28,5 mm.

BN 96,72 E. Dom. y festivo 142,00 E.

Color 165,00 E. Dom. y festivo 243,00 E.

Anuncio relax-contactos

1,91 E la palabra.

Dom. y festivo 2,83 E

la palabra.

Destacado Contactos

2,55 E la palabra.

Dom. y festivo 3,80 E la palabraMínimo admitido, dos palabras

Minimódulo relax-contactos

31,5x28,5 mm.

BN 106,00 E. Dom. y festivo 156,00 E.Color 150,00 E. Dom. y festivo 220,00 E.

Minimódulo con foto

relax-contactos 31,5x28,5 mm.

BN 120,00 E. Dom. y festivo 177,00 E.Color 170,00 E. Dom. y festivo 250,00 E.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

AUTOMASER Compramos automóviles. 914164762.

RESIDENCIA Geriátrica, terceraedad. Necesita personal.626193708.

¿QUIERES ingresos? 918273901.

• VENÉREASDERMATOLOGÍA. INFAN-TAS 14. 915325517.

MASAJES. Oferta! Chinas complacientes. 664692017.

MASAJISTAS orientales. PlazaEspaña. 665048033.

MARÍA. Madurita. 635979619.

MASAJES profesionales. Ventas.622275530.

• ANYQ U I R O M A S A J E S .650855583.

• MASAJESVALEN. 696217764.

• CUZCO ALCOCER,APARTAMENTOS HORAS.669593930.

APARTAMENTO barato.689142072.

• ¡PRINCESA!APARTAMENTOS. HORAS.915594839.

• ÓPERAHABITACIONES. HORAS.915594839.

ESPAÑOLA. Madurita. Plaza Castilla. 672114571.

ESPAÑOLA. Modelo. www.masajesteralter.com 605551371.

UNICIS. 911250115. www.unicis.es

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

• ¡¡ENFERMERA!!MADRILEÑA. DULCEQ U I R O M A S A J I S T A .600610306.

• SHIATSUMASAJES PROFESIONA-LES. 914045194.

• TÁNTRICOPLAZA ESPAÑA. MASA-J E S V E R O N I C A . C O M915595846.

• ORIENTALE N C A N T A D O R A .606042100.

AUTÉNTICO masaje. Patricia.Revitalizante, energéticos. Spa.913142196.

• ARGÜELLESWWW.MASAJESEGIP-CIOS.COM 915599332.697994833.

ROXANA. Masajes 30.609463166.

• MASAJISTASDEL ESTE. MASAJESBA-RRIOSALAMANCA.COM914016688.

RUSA. Particular. 699880209.

• ANAALBERT. DIFERENTE.914480256.

MULTIMASAJES, 25.915271410.

• WWW.ASIAN-WELLNESS.ES

MASAJES ERÓTICOS,TÁNTRICOS, SENSITI-VOS. ESPAÑOLAS.6 5 2 2 6 7 9 7 0 .652278937.

• ANATODO NATURAL.636627349.

• SUMISANIVEL ALTO.689983001.

• MASAJEANAL. 914021550

• BÚLGARAC O M P L E T O .687308782.

• SAMADHIMASAJES. AMBIENTEÍNTIMO, ALTO STAN-DING.PLAZA CASTILLA.914252782.

• BELISAMASAJES TÁNTRICOS.RELAJANTES. SENSITI-VOS. 626699316.WWW.MASAJESBELI-SA.COM

• FOTOSVER.COMSUPERPROFESIONALESANUNCIOSTOP.COM

• PLAZA ESPAÑAMASAJES ERÓTICOS.681080491.

• ESLAVAS913557541.

• MASAJEDESNUDA. LISTA.608218714.

• ARGÜELLESC O M P L A C I E N T E .677035809.

• INGLESAS U P E R M A S A J E S .648517236.

• AMÉRICARUSAS QUIROPRÁCTI-CAS. 912500351.

• ALUCHEVIUDA IMPRESIONANTE.638110671.

• CRISTINAM A D R I L E Ñ A .638234254.

• LUZCENTERN E O T A N T R A .914574596.

• DESNUDA25. 914023144.

MASAJES eróticos, sensuales,30. Chamberí. 603268980.

• ALGETEMASAJISTA, 130 PECHONATURAL. 608815471.

• VENEZOLANAATRACTIVÍSIMA, COM-PLACIENTE. 635315915.

PINTO. Negrita. 630382625.

YESICA. Vello púbico.635349284.

• ¡¡MADURITA!!IMPRESIONANTE, SEXY.PUTÍSIMA, CARIÑOSA.615201222.

MASAJES. Enemas.683521068.

SUPERATRACTIVA. Espa-ñola. 659060944.

JOVENCITA. Domicilios.603517954.

ESPAÑOLA espectacular.669295892.

• PLACERANAL. ESTRECHO.663498417.

• POZUELOJOVENCITAS, DISCRE-CIÓN. 622680234.

• CARABANCHELJ O V E N C I T A S .681313175.

• SEÑORACARIÑOSA. 602612454.

A Y I S H A M A S O T E R A -PIA.COM Exquisitos masajes.Chamartín. 663329491.

ELEGANCIA. Masaje. Discre-ción. 915636654.

• ¡¡¡ESPAÑOLA!!!MADURITA, SOLA.608819850.

KATY. Masajista cubana, mu-lata. 649668486.

COLOMBIANA. Ideal.692183058.

LOLA. Española, erótico sensi-tivo. 667061308.

91 416 20 19

RAMÓN Y CAJAL, 71

24 HORAS30 MODELOS

WWW.RAMONYCAJAL71.COM

SEXO ENESTADO PURO

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

LA Hotline más perversa.915661538.

PONTE a mil por teléfono. Llá-manos. 915661356.

LÍNEA caliente, muy viciosa.902014891.

902012923 Chicas calientes,seis céntimos minuto.

GRATIS los contactos ama-teurs más calientes. 915661535.

911 522 185www.cleopatraescorts.es626 150 838

CHALET DE LUJOARTURO SORIA

HOTELESDOMICILIOS

FOTOREAL

le p tescor t s15 señoritas24 horas

HAZ realidad tus fantasías se-xuales por teléfono. 915661531.

902012863 Llámanos y nosmasturbamos.

ENIGMAESCORTS

TU CHALET DE ALTO STANDING

PREFERIDO30 MODELOS

91 416 20 19

24 HORAS

HOTELES Y DOMICILIOS

FOTO

REA

L

WWWENIGMAESCORTS COM

SEXO al teléfono por solo 6céntimos minuto. 902014734.

POR teléfono final feliz garanti-zado. 915661353.

915661541 Sexo al teléfono.

• GRABACIONESERÓTICAS. 803514261.

CHICOS. Contacto chicos.912016121.

• ANUNCIOSEN ESTA SECCIÓN."DEBOD". 915423392.

• DOMICILIOSWWW.GRANRELAX.COM70 TAXI INCLUIDO.9 1 3 6 6 9 0 7 1 . /617590041.

• ELENACUBANA IMPRESIONAN-TE, CAÑÓN. CULONA,TETONA, GARGANTAPROFUNDA, GRIEGO.PAREJAS, CLUB LIBE-RAL. DESPLAZAMIEN-TOS. 659170484.

• GABRIELABELLEZA MEJICANA. 19AÑITOS. MORENITA.DELGADITA. CULITORESPINGÓN. VICIOSA.JUGUETONA. DESPLA-Z A M I E N T O S .618200378.

• ESTRECHODISCIPLINA INGLESA.GRADOS ILIMITADOS.T U T E M P L O D E L D O -LOR.COM 915720124.

• BERNABÉUJOVENCITAS COMPLA-CIENTES. 915554413.

PLAZA CASTILLA. Universi-tarias. Novedad. 915715205.

• CHICO'SGUAPOS. 620868504.W W W . C H I C O S D E L U -JO.ES

TRAVES. Completísimo.915227110.

• NECESITOCHICAS. 660529585.

• WWW.MUCHASMU-JERES.

COM 917585600.

• GRAN VÍACHICAS EXPLOSIVAS.915426871.

• SAN BERNARDOBRASILEÑAS. COMPLE-TAS. 915412213.

• CUARENTONAIMPRESIONANTE. 30.915649735.

• 50AÑOS. 914454649.

• LLUVIADORADA. GRIEGO.655713083.

• FRANCÉSNATURAL TRAGANDO.698839731

• DÚPLEX60. 603234274.

• SUMISA¡ M U É R D E M E !603280615.

MARCOS. Versátil. 688212278.

• ALCOBENDASO R I E N T A L E S .633817878.

MADURITA. Dúo. 914134534.

AMIGUITAS viciosas.913887795.

JOVENCITAS ninfómanas.913887686.

ESPAÑOLA casada, joven.644506309.

ORGÍAS desenfrenadas.913887686.

ALCOBENDAS. Lujo, econó-mico. 916591188.

65EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

ANUNCIOS BREVES

ALCOBENDAS. Viciosas, per-manentemente. 916591188.

BRASILEÑAS, paraguayas,calientes. 644506312.

• VILLANUEVA LACAÑADA

655666866.

• ROZASBELÉN. 654930787.

• MAJADAHONDAJAPONESAS. 671971517.

• TRAVESTISW W W . N U E V O L O -QUO.COM.

• MADURITASW W W . N U E V O L O -QUO.COM.

• RUSASW W W . N U E V O L O -QUO.COM.

• MÓSTOLESJAPONESAS JOVENCI-TAS. 692458018.

ANDREA. Española, casada.649010663.

• ESPAÑOLASW W W . N U E V O L O -QUO.COM.

• VILLALBAE S P A Ñ O L A S .626832011.

• GRIEGOW W W . N U E V O L O -QUO.COM.

• ADRIANA19 AÑOS, MADRILEÑA.CHICA PLAYBOY. HOTE-LES, DOMICILIOS. 85UNA HORA TAXI INCLUI-DO MADRID, ALREDEDO-RES. 618172455.

• AINOAMALLORQUINA, 19AÑOS. DESPLAZAMIEN-TOS. 80 UNA HORA TAXIINCLUIDO. 636769243.

• BELÉNEXTREMEÑA, 19 AÑOS.ESTUDIANTE BELLASARTES. HOTELES, DOMI-CILIOS. 628423029.

• MASAJESERÓTICOS. WWW.NUE-VOLOQUO.COM.

FUENLABRADA. Superfran-cés. 916904687.

LEGANÉS. Asiáticas.698325201.

• GOYAE S T U D I A N T E S .671236548.

• GOYAERASMUS. 671236548.

• CONEJITOPELUDO. BESOS LEN-GUA. 608412002.

• LLUVIADORADA. 648195875.

CHARO. Madurita exuberante.915397147.

ESPAÑOLA. Veinteañera vi-ciosa. 645108170

S U M I S A S E N M A D R I D .WEBS.COM Auténticas.602530079.

CUZCO. Fantasías. 915797298.

• PROSPERIDADJ A P O N E S A S .693988298.

• ALCORCÓNJAPONESAS CARIÑO-SAS. 688288689.

• GETAFEASIÁTICAS. 619884944.

• MÓSTOLESOFERTÓN. 628405193.

• FUENLABRADAJAPONESAS JOVENCI-TAS. 697467221.

• FUENLABRADAJAPONESAS GUAPAS.674795088.

50 años, estupenda. 915324899.

JÓVENES y maduras.915216359.

• JAPONESASPLAZA CASTILLA.688288847.

• ATOCHARENFE. JAPONESASC A R I Ñ O S A S .655105352.

• VILLALBAO R I E N T A L E S .688279122.

• MÓSTOLESJAPONESAS JOVENCI-TAS. 610867166.

• ALCALÁ HENARESJAPONESAS JOVENCI-TAS. 658586999.

• VALDEMOROJ A P O N E S A S .654028089.

• TORREJÓNJ A P O N E S A S .634036499.

• JAPONESASVALLECAS. 70 HORA.603252202.

• LEGANÉSJAPONESAS JOVENCI-TAS. 625954342.

• CUATRO CAMINOSJ A P O N E S A S .602516723.

ESPAÑOLA. Ninfómana.633336072.

• CUZCOCHICAS ESPECTACULA-RES. ESPAÑOLAS,RUSAS, CARIBEÑAS.MÁQUINAS DE PLACER,100.- 915707181.

• ALEXANDRAJENNIFER. PRECIOSASMULATAS, 100.-915707181.

• SEÑORITASI M P R E C I O N A N T E S ,S E L E C C I O N A D A S .WWW.MARISACASTE-LLANA.COM 915707181

• BDSMGABINETE. ALTOS NIVE-LES. WWW.DISCIPLINA-C A S T E L L A N A . C O M915710086

• SUMISASOBEDIENTES. JOVENCI-TAS, MADURITAS.S E L E C C I O N A D A S .915707181.

• PLAZA ESPAÑASEÑORITAS COMPLA-CIENTES. 912044438.

BIA. 18 añitos. 630223386.

BRASILEÑA. 20 años.648637321.

ANA. 18 añitos, tetona.646635701.

RELLENITA. 18 añitos.630223386.

ANITA. 18 añitos. 669987300.

SANDRA. Argentina madurita.915324899.

• TRAVESTISPECHUGONAS GUAPÍSI-MAS. SUPERMEGADO-TADAS. 630428350.

• TRAVESTISWWW.PRINCESAX.COMSUPERMEGADOTADAS,S U P E R F E M E N I N A S ,S U P E R J Ó V E N E S .PECHAZOS. 617771956.

• ALCALÁ HENARESORIENTALES CARIÑO-SAS. 634036249.

• GETAFEJ A P O N E S I T A S .657511359.

• ABRANTES20 POLVO. 660870019.

ESPAÑOLAS. Móstoles.657111674.

• VILLALBAS U P E R T E T O N A S .666052650.

ECONÓMICAS. Españolas.912302557.

PAULA. Paraguaya joven.915216359.

BÁRBARA. 20. 648740917.

• ALCOBENDASLATINAS. WWW.EROTI-CAX.ES/ALCOBENDAS.PERMANENTEMENTE.916529569.

BRAVO MURILLO. Cachon-das. ¡Vuélvete loco! 30.915334265.

NATACHA. Rusa. Amiguitas.30. Cuatro Caminos. 915986780.

CUATRO CAMINOS. Maduri-tas, jovencitas pechugonas.Lencería, vibradores. 915334265.

MARÍA. Preciosa pechugona.Francés de muerte. 915986780.

CUATRO CAMINOS. Alina.Húngara. Rellenita. 644149623.

CUATRO CAMINOS. Jovenci-tas sin límites. 915332435.

• BELLÍSIMAM A D U R I T A .692347884.

• CARLAPIVÓN. IMPLICACIÓNMÁXIMA. PAREJAS.LOCALES LIBERALES.DESPLAZAMIENTOS.600095042.

• ALEJANDRAP U E R T O R R I Q U E Ñ AJOVENCITA, 120 PECHOAUTÉNTICO. GRIEGOPROFUNDO, LÉSBICO,FRANCÉS. CLUBINTER-CAMBIOS. PAREJAS.HOTELES- DOMICILIOS.70 TAXI INCLUIDO. VISA.610093249.

• HOTELES,DOMICILIOS. RUSAS,BRASILEÑAS, JOVENCI-TAS. 608706709.913666960.

• ADELAJOVENCITA TRAVIESA.JUGUETONA. MULTI-SERVICIOS. ÉXTASISTOTAL. DESPLAZAMIEN-TOS. 608706706

• VILLALBALUNA. 653401773.

• ORIENTALESCARIÑOSAS. MANUELBECERRA. 600358000.

• VALLECASPORTAZGO, JOVENCI-TAS ESPAÑOLAS/ LATI-NAS. 24 HORAS. DOMI-CILIOS. 603142318.

• ESPECTACULARMADURA. 639913719.

VALDEMORO. Chicas nuevas.664033795.

BELÉN, Tamara. Amigas cari-ñosas. 625956942.

SUPERCOMPLETO 30. Per-manentemente. 914638067.

VALDEMORO. Dalila, compla-ciente. 619022304.

• GALAPAGARNOVEDADES. CARIÑO-SAS. 689996517.

CASADA. Superbusto. Deli-ciosa. 30. 914132025.

ALCORCÓN. Quiromasajista.649209278.

• PIVONESWWW.GRANRELAX.COMD O M I C I L I O S .913666960.

• BOMBONESWWW.GRANRELAX.COMDESPLAZAMIENTOS.677295854.

• LAURAVENEZOLANA. 19 AÑI-TOS. DELGADITA. CULI-TO RESPINGÓN. IMPLI-CACIÓN MÁXIMA.HOTELES- DOMICILIOS.70, TAXI INCLUIDO.617649085.

• GRANRELAX.COMDESPLAZAMIENTOS.677295854.

• RUSITAMUÑEQUITA PRECIOSA.603357866.

EYACULACIÓN boca.914721048.

CHICAS tetonas. Hago todosservicios. 30. 40. 915288288.

SERRANO. Señora española.636819516.

• SANCHINARROCHICAS ELEGANTES.699323660.

PARLA. Amiguitas. 602583318.

CARIBEÑA ardiente. Gargantaprofunda 40. 60 hora. Copa gra-tis. 915288288.

CASADA apurada. 646413982.

MASAJISTA buenísima.630028525.

• ALCORCÓNCASADA. 664645346.

AMA. Dúplex. 644651629.

• JOVENCITASSENSUALES, CARIÑO-SAS. 652955887.

• MASAJESERÓTICOS. FINAL FELIZ.633217741.

TRAVESTI. Caribeña, superfe-menina. 697926026.

• QUINTANAJAPONESAS JOVENCI-TAS. 698089289.

• JAPONESASMIGUEL HERNÁNDEZ.688026768.

• METROQUINTANA. SEÑORITASPERMANENTEMENTE.913775617.

• ALCORCÓNO R I E N T A L E S .688053810.

• TETUÁNA S I Á T I C A S .673805369.

MASAJE. Desnuda.915020843.

• TRAVESTIC A N I L L E J A S .658406698.

• JOVENCITASA R D I E N T E S .916457398.

CIUDAD LINEAL.667029350.

ALUCHE. Brasileña.680677156.

• ESTRECHOCHICAS JAPONESAS.605238088.

ALCOBENDAS. Jovencitascomplacientes. También despla-zamientos. 912418507.

ALCOBENDAS. San Sebas-tián. Domicilios. 60 euros. Visas.633203320.

PINTO. Jovencitas. 25 euros.680265889.

COLOMBIANITA. Novedad.Particular. 638585756.

INDEPENDIENTES. Argüe-lles. 672550940.

• VALDEACEDERAS30. 917339074.

NANCY. Carabanchel.608335446.

• LEGANÉS¡ ¡ N O V E D A D ! !674572544.

• DESPAMPANANTEC I N C U E N T O N A .674464713.

FUENLABRADA. Masajistas.636433878.

AVENIDA AMÉRICA. Prué-bame, volverás. 649655199.

PARTICULAR. Guapísima.630471499.

JUDITH. Jovencita. 915216863.

RELLENITA sabrosona.628999595.

• TRAVESTIBÉSAME... CHÚPAME...M U É R D E M E .661040451.

• PARAGUAYASM O R A T A L A Z .660572746.

• FUENLABRADAROCÍO. 630128392.

• FUENLABRADAPATRICIA, ESPAÑOLA.686647958.

• LATINASMORATALAZ. 911157179.

• TRAVESTISNUEVA CASA. VICIOSÍSI-MAS. WWW.TRAVESTYS-DELUXEMADRID.COM629783963.

PIECECITOS juguetones.690659385.

BRASILEÑA. Tipazo, guapí-

sima. 660434965.

USERA. Latinas. 671394275.

CARABANCHEL. Latinas.

657259703.

PLAZA ELÍPTICA. Maduritas,

jovencitas. 617185593.

OPORTO 20. 915600479.

MADURITA. Conejito peludo.

662480404.

• CANILLEJASBELLÍSIMAS JOVENCI-

TAS. CHALET EXCLUSI-

VO. 50 EUROS.

WWW.CONTINENTALES-

CORTS.COM 917425133.

• VALLECAS¡¡NUEVAS JOVENCITAS!!

30 COMPLETÍSIMO.

661052973.

CARAMELITO. Preciosa. Par-

ticular. 686047794.

AMANTE perfecta, tipazo.

680559215.

MADURITA. Polaca, tetona.

602466560.

MADURITA. Rusa, masajes.

657184340.

SOLO mañanas. Masajes eco-

nómicos. 690658259.

CONDE CASAL. 20.

674402203.

MADURITA. Gordita.

914343922.

• VILLALBAPELUDITA. 645219743.

DANIELITA. Discreta.

671193339.

ANDALUZA ardiente, super-

sexy. 674637563.

• VILLALBAM A D U R I T A .

649737423.

TRAVESTI. Morenaza dotadí-

sima. 634187423.

BERNABÉU. Alta calidad. To-

dos los servicios que pida. Local

discreto. 913440536.

MUJERES buscan hombres

para sexo. Gratifican.

650043671.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 201366

EM2 / COMUNICACIÓN

EDUARDO FERNÁNDEZ / MadridTodo trabajador acude puntual ca-da día a su puesto con la certeza deque no verá cara a cara al jefe de laempresa, aunque sí estará condi-cionado por cada una de sus deci-siones. Los empleados dan por he-cho que los altos cargos sólo semueven por lejanos despachos dela planta superior... incluso si secruzan con ellos. El programa Eljefe pone en comunicación a losmandamases y a los curritos, con

la salvedad de que éstos descono-cen la identidad de la persona conla que comparten el bocadillo: lamisma que paga su sueldo.

El productor británico StephenLambert cuenta cómo llegó a laconclusión de que había un huecoen televisión para El Jefe, que se ti-tuló Undercover Boss en su ver-sión original y que llega a la televi-sión española el próximo martes–a las 22.00 horas en Xplora–. «Tu-vimos la idea cuando British Air-

ways celebró una apertura un po-co desastre de la nueva terminal 5del aeropuerto de Heathrow. Todoiba mal y un alto ejecutivo explicóen las noticias que se habría cola-do entre sus trabajadores paraaveriguar qué fallaba, pero que nolo hizo porque todos le habrían re-conocido», recuerda Lambert endeclaraciones facilitadas median-te correo. «Hemos descubierto queestábamos en lo cierto: ninguno denuestros jefes ha sido reconocido

en el programa», contrapone.«El jefe fue el programa número

uno de la temporada en EEUU,promediando más de 17 millonesde espectadores, sólo superado porAmerican Idol, Dancing with thestars y NCIS», advierte Lambertsobre la entrada del formato britá-nico en EEUU, en 2010. Lambertes responsable de otros formatosque juegan con la identidad de losprotagonistas: en Wife Swap, mu-jeres o maridos cambian de fami-

lia, mientras que en Fake it, gays sehacen pasar por heterosexuales ygente de clase trabajadora simulapertenecer a la alta sociedad. Lamás popular de todas sus creacio-nes es Secret Millionaire, formatoen el que una persona rica se infil-tra entre emprendedores con ideaspero sin capital, a los que final-mente cede parte de su fortuna.«Creo que El jefe ofrece más varie-dad que Secret Millionaire, ya quehay compañías y organizacionesmuy diferentes entre sí y en las queun jefe puede pasar inadvertido.Además, un jefe se siente fácilmen-te motivado para corregir cosasque no funcionan como deberíanen sus negocios».

En el primer episodio, LarryO’Donell, presidente de una de lasprincipales compañías de recogidade basura de EEUU, se infiltra en

diversas áreas del gigante WasteManagement: primero, en un cen-tro de reciclaje; después, en un ver-tedero. Los jefes del programa sesorprenden cuando encuentranmás dificultades de las esperadas;los trabajadores, cuando el fingidocompañero revela su identidad.

Lambert adelanta otro ejemplo:«Hay un gran personaje en el epi-sodio del 7-Eleven llamado Igor, deKazajistán, que impresiona tanto alconsejero delegado de la compañíaque al final éste decide darle gratisuna franquicia propia». Otras ve-ces, sin embargo, la impresión deljefe es de estupor, tal y como des-cribe el creador del programa: «Elconsejero delegado de los restau-rantes Hooters se desplaza a unasucursal en Texas y se topa conque el encargado pide a las cama-reras participar en lo que él llamalos juegos del reno. En una escena,llega a retar a las empleadas a quecoman un plato de judías sin usarlas manos, de manera que la pri-mera en acabar se puede marcharantes a casa». Huelga decirlo, pe-ro... «Ese encargado ya ha abando-nado la compañía».

ESTRENO DE TELEVISIÓNXplora trae a España este formato en el que un alto cargo seinfiltra entre los empleados para conocer su propia empresa

El jefe se quita el trajey se disfraza de currito

EL MUNDO / MadridEl sistema de financiación de RTVE,sin publicidad comercial, sufrió ayerun nuevo revés al conocerse que elConsejo de la Comisión del Merca-do de las Telecomunicaciones(CMT) ha acordado eximir a Voda-fone de pagar la tasa en principiodestinada a la corporación pública.

Según resolvió el organismo re-gulador, desde el 1 de enero delpresente año la compañía telefóni-ca no tiene por qué abonar dineroa RTVE, ya que ha dejado de pres-tar servicios de televisión.

El nuevo modelo de RTVE, apro-bado con Zapatero en el Gobierno,contempla la supresión de la publi-cidad y establece una tasa del 0,9%de los ingresos a pagar por los ope-radores de telefonía que presten al-gún servicio audiovisual o publicita-rio. La ley prevé también una tasadel 3% de los ingresos para las ca-denas de televisión privadas enabierto, así como un 1,5% en el casode los canales de pago.

Vodafone dejó de ofrecer a co-mienzos de este año servicios comoVodafone Internet TV o la platafor-

ma Canal+. Alrededor de 10.000clientes del área de ADSL y en tornoa 100.000 usuarios de móvil teníancontratados en diciembre serviciosde televisión, según reconoció lacompañía a Europa Press. Esasfuentes precisaron a su vez que la ta-sa destinada a RTVE quintuplica losingresos que la compañía obtiene deesos servicios –Vodafone aporta másde 35 millones de euros al año parasufragar RTVE, que actualmente es-tá presidida por Leopoldo GonzálezEchenique–.

El ministro de Industria, Energía y

Turismo, José Manuel Soria, recono-ció en diciembre que el Gobierno nodispone de «ningún margen de ma-niobra» en sus presupuestos en caso

de que el Tribunal Europeo tumbe latasa que España ha impuesto a lastelecos, incertidumbre que deja alEjecutivo en una situación «muycomplicada», según indicó Soria.

En cambio, el Gobierno de Fran-cia, donde existe una tasa similar,ha incluido en sus presupuestos unaprovisión de 1.300 millones de eu-ros ante la perspectiva de que la de-cisión del Tribunal de Justicia de laUE sea favorable a los operadores.

Redtel señaló en diciembre quelas telecos han destinado a la corpo-ración pública 750 millones de eu-ros, desde la supresión de la publi-cidad hasta el final de 2012. Segúnlas cifras manejadas por la patronal,en el año 2010 las telecos financia-ron un 37,6% de RTVE, más de untercio del coste total de la corpora-ción que dejaría de inyectarse si seda la orden desde Europa.

Mercado / La CMT exime a Vodafone del pago

La tasa de las ‘telecos’, cada vezmás lejos de las arcas de RTVE

FALSA IDENTIDADLos protagonistas del programaabandonan el despacho y semezclan con los trabajadores, a losque ocultan su verdadero puesto.

Leopoldo González Echenique. / A.C.

EL MUNDO. VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013

TELEVISIÓN67

Consulte la programación completa de 127 canales en www.elmundo.es/television

21.00 / CuatroAritz, un joven que usael fuego como amenaza

Después de vivir varios añoscon su padre, ha vuelto a casacon su madre, a la que ame-naza constantemente. Por siesto fuera poco, no duda enprender fuego a todo aquelloque encuentra en su caminosi hay algo que no es de suagrado. Es tal su obsesión porel fuego que Pedro García

Aguado no duda en pedirayuda a un psiquiatra paradeterminar si pudiera ser unapatología no diagnosticada.

22.10 / Antena 3Carlos Sobera y sus‘Increíbles’ solidarios

Antena 3 emite el tercer pro-grama de Increíbles, el talentshow semanal que tiene comoobjetivo buscar a la mentemás brillante de España. Sie-te candidatos se enfrentaránen el plató y sólo uno será ele-gido por los votos del públicopara pasar a la gran final. Lacadena donará los mismos

3.000 euros que consiga el in-creíble de la semana a la CruzRoja para ayudar a familias aque conserven su hogar.

Pedro García Aguado. Carlos Sobera.

ÍNDICE DE AUDIENCIA

Minuto de oro20 de febrero de 2013

Pasapalabra / TelecincoHora Espectadores ‘Share’21.02 h. 4.246.000 25,6%

Programas más vistos20 de febrero de 2013

Informativos Telecinco / Telecinco 2.746.000 15,4%Pasapalabra / Telecinco 2.639.000 17,8%Comando Actualidad / La 1 2.370.000 12,1%Luna, el misterio de Calenda / Antena 3 2.358.000 13,4%

FUENTE: Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media

‘Pasapalabra’.

SUDOKU

Lo más destacado

Discovery MAX

21.30 / Marca

El último derbi en San Mamés

La jornada de Liga arranca con un parti-do muy especial, el último derbi vascoque se juega en San Mamés. La catedralde los leones recibe al equipo txuri-urdinque espera llevarse los tres puntos y man-tenerse en zona europea.

22.30 / ‘Superhumanos’

Resistencia física increíble

¿Cómo rompe el doctor Yuree bates debéisbol con sus espinillas? ¿A qué distan-cia puede arrojar Franz Muellner una la-vadora? ¿Puede realmente Jaime rompercristales utilizando su voz? Superhumanosexplora las vidas de personas con talentosimpresionantes para la resistencia física.

Una escena de ‘Superhumanos’. / EL MUNDO

23.30 / Cuatro

Esclavos de la belleza

El culto a la imagen ha disparado el usode la medicina y la cirugía estética. Es-paña ocupa el primer puesto en núme-ro de operaciones en Europa y el cuartoa nivel mundial. Callejeros desvela lahistoria de personas que aspiran a en-contrar su belleza a través del bisturí.

La 1 La 2 Antena 3 Telecinco

Cuatro La Sexta Discovery MAX09.15 Overhaulin.10.05 American Chopper.10.55 Brigada animalPhoenix.11.45 Terapia Pit Bull.12.35 El últimosuperviviente.13.25 Joyas sobre ruedas.14.15 Trato hecho.15.10 Así se hace.16.05 ¿Cómo lo hacen?.17.00 El últimosuperviviente: «Belice».17.55 Control de aduanas.18.50 Trato hecho.19.45 Joyas sobre ruedas.20.40 American Chopper.21.35 Así se hace.22.30 Superhumanos.23.30 Superhombres de StanLee.00.25 Los cazadores demitos.02.15 Joyas sobre ruedas.03.10 Perfil de un psicópata.04.05 ¿Cómo lo hacen?05.00 London Ink.

Marca TV07.00 Teletienda.13.30 Marca Centerinternacional. Repaso a laactualidad deportivainternacional.15.30 Futboleros.16.30 Baloncesto Euroliga:Khimki Moscow-BesiktasIstanbul. Directo.18.20 Magazine. Liga Show.Magazine deportivo.18.50 Previa Fútbol sala.19.00 Fútbol sala. CopaEspaña: Triman Navarra-ElPozo Murcia. Directo.20.30 Cuenta atrás.21.30 Fútbol Liga BBVA:Athletic Club-R. Sociedad.Directo.23.25 Fútbol sala. CopaEspaña: Inter Movistar-CajaSegovia.01.00 La noche del boxeo.Presentado por Jaime Ugartey Emilio Marquiegui.02.00 Casino GranMadrid TV.04.00 Teletienda.

06.15 Las noticias de lamañana.08.55 Espejo público.12.00 Karlos Arguiñano entu cocina.12.30 La ruleta de la suerte.Presentado por JorgeFernández.14.00 Los Simpson.15.00 Antena 3 noticias 1.15.45 Deportes.16.00 Tu tiempo con RobertoBrasero.16.15 Amar es para siempre.17.30 El secreto de PuenteViejo.18.45 Ahora caigo.Presentado por Arturo Valls.19.45 Atrapa un millón.Presentado por Carlos Sobera.21.00 Antena 3 noticias 2.21.40 Deportes.21.55 La previsión de las 9.22.10 Increíbles: el grandesafío.00.15 Territorio TV.02.00 Ganing Casino.

09.30 Aquí hay trabajo.10.00 Uned.11.00 Documental.12.00 Para todos La 2.13.35 Zoom net.13.50 En portada.14.35 Docufilia.15.25 I+.15.35 Saber y ganar.16.05 Grandesdocumentales.18.00 Jara y sedal.18.30 El escarabajo verde.19.00 Cenas después demedia noche con Daniel.19.30 La Sala. Espacio.20.00 Hora vintage.21.05 Docufilia.21.55 La suerte en tusmanos.22.10 Documental.23.45 La joya y los guerrerosde la niebla.00.45 Documental.01.45 Docufilia.02.40 Días de cine.03.40 Jara y sedal.

06.30 Telediario matinal.09.00 Los desayunos deTVE. Presentado por MaríaCasado.10.15 La mañana de La 1.Presentado por MarilóMontero.14.00 Informativo territorial.14.30 Corazón. Presentadopor Elena Sánchez.15.00 Telediario 1.Presentado por Ana Blanco ySergio Sauca.16.05 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Herederos.17.40 Amores verdaderos.18.30 + Gente.21.00 Telediario 2.22.15 El tiempo.22.30 Cine: «Triple X».EEUU. 2002. 124 min.Director: Rob Cohen.00.20 Cine: «El sextosentido». EEUU. 1999. 107min. Director: M. Shyamalan.02.00 La noche en 24h.

06.30 InformativosTelecinco.08.55 El programa de AnaRosa. Ana Rosa Quintanaconduce este magazinematutino.12.45 Mujeres y hombres yviceversa.14.30 De buena ley.Presentado por SandraBarneda.15.00 InformativosTelecinco.16.00 Sálvame diario.20.15 Pasapalabra.Presentado por ChristianGálvez.21.05 InformativosTelecinco.22.00 Sálvame Deluxe.Presenta Jorge JavierVázquez. Edición semanal deSálvame que analiza aldetalle toda la actualidad dela prensa rosa.02.00 Premier casino.05.00 En concierto.

09.30 Crímenes imperfectos.10.30 Crímenes imperfectos:Ricos y famosos.11.30 Informe criminal.12.30 Debate al rojo vivo.Presentado por AntonioGarcía Ferreras.14.00 La Sexta noticias.15.00 La Sexta deportes.15.25 La Sexta meteo.15.30 Así nos va. Presentadopor Anna Simón y FlorentinoFernández.16.30 Bones: «La bala en elcerebro» y «El pecado entrelas hermanas».18.05 Más vale tarde.20.00 La Sexta noticias 2.20.55 La Sexta meteo 2.21.00 La Sexta deportes 2.21.30 La sexta columna.Espacio de reportajes deactualidad de los serviciosinformativos de La Sexta.22.30 Equipo deinvestigación.02.00 Astro TV.

07.00 El zapping de surferos.08.45 Lo sabe, no lo sabe.Presentado por Juanra Bonet.09.45 Caso abierto.12.30 Las mañanas deCuatro. Presentado por MartaFernández.14.00 Noticias Cuatro.14.50 Deportes Cuatro.15.45 Castle: «Causaprobable» y «El hotel de loscorazones rotos».17.45 Te vas a enterar.Presentado por Jesús Gallegoy Álvaro de la Lama.20.00 Noticias Cuatro.20.30 Deportes Cuatro.21.00 Hermano Mayor:«Ego», «Aritz» y «Aitor».23.30 Callejeros: «Belleza debisturí», «Tomárselo apecho» y «Poligoneros».01.45 Lasko: «El príncipe delpetróleo» y «Vuelo 691».03.15 Baloncesto NBA:Oklahoma City Thunder-Minnesota Timberwolves.

09.00 Animalia.09.25 Instinto animal.10.00 ¿Qué comemos hoy?11.05 Saborea Madrid.11.55 Canarias: Un paseo porlas nubes.12.30 Hecho en Madrid.13.05 Jóvenes Jinetes.13.55 Telenoticias.15.00 Hora deportiva.15.20 El tiempo.15.35 Cifras y letras.Presentado por GoyoGonzález.16.05 Cine: «La balada deCable Hogue».18.25 Cine: «Robin de losbosques».20.25 Telenoticias.21.35 Hora deportiva.21.50 El tiempo.22.00 Cine: «El fugitivo».EEUU. 1993. 130 min.Director: Andrew Davis00.25 Diario de la Noche.00.55 Héroes.02.30 V'S motor.

13tv08.30 La mañana.09.50 ¿Qué tiempo hace?10.05 Teletienda.11.00 La tienda de Galeríadel Coleccionista.11.30 Bendito paladar.11.55 ¿Qué tiempo hace?12.00 Ángelus.12.05 Santa misa.12.45 Más claro agua.14.30 Al día.15.30 ¿Qué tiempo hace?15.45 Cine: «¡Han llegado!».EEUU. 1996. 120 min.Director: David Twohy.17.05 ¿Qué tiempo hace?17.15 TDT: Te damos latarde.18.45 Cine western.18.50 Cine: «El valle de loshéroes». Alemania. 1968.110 min. Director: H. Reinl.20.30 Al día.23.00 Cine: «Juan Pablo I, lasonrisa de Dios». Italia. 2006.115 min. Director: G. Capitani.02.30 ¿Qué tiempo hace?

Telemadrid

MADRID: Avenida San Luis, 25. 28033. Madrid.Tel.: 91 443 50 00. Fax: 91 443 58 44.EDICIÓN INTERNACIONAL: 2,20 E.EL MUNDO EN PORTUGAL CONT: De lunes aviernes: 1,50 E. Sábados con Yo Dona: 2 E.Domingos con Magazine: 2,70 E.© Unidad Editorial Información General, Madrid2013. Todos los derechos reservados. Estapublicación no puede ser -ni en todo ni en

parte- reproducida, distribuida, comunicadapúblicamente, utilizada o registrada a travésde ningún soporte o mecanismo, nimodificada o almacenada sin la previaautorización escrita de la sociedad editora.Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 dela Ley de Propiedad Intelectual, quedaexpresamente prohibida la reproducción delos contenidos de esta publicación con fines

comerciales a través de recopilaciones deartículos periodísticos.Imprime: Fabripress, c./ Zeus, 12, PolígonoIndustrial Meco R-2. 28880 Meco.Dep. Legal: M-36233-1989OJD: La difusión promedio del último controlfue de 336.286 ejemplares

Teléfono de atención al cliente:902 99 99 46

XAVIER COLÁS / MoscúCorresponsal

Hubo un tiempo en el quela república rusa de Che-chenia era un sinónimo deguerra, mafia y terrorismoseparatista. Su presidente,Ramzan Kadirov, de 36años, ha querido conven-cer a todos de que eso escosa del pasado abrazan-do Instagram, la red socialdonde se hallan las fotosmás cursis del mundo: ga-titos durmiendo la siesta,cafés recién servidos connata en forma de cora-zón… y desde hace unosmeses también fotos delhombre fuerte de Cheche-nia jugando con crías detigre, avestruces y hastalevantando en volandas asu despiadado jefe de se-guridad, acusado de tortu-ras y asesinatos.

Su gusto por el disfraz ysu disposición para el gaghan convertido a este par-tidario de la sharia (ley is-lámica) en un éxito en in-ternet que le ha dado de-cenas de miles deseguidores en sucesivascuentas que han ido apa-reciendo y cerrándose. Enellas se ve al Kadirov másdoméstico, retozando consus siete retoños o jugan-do con ametralladoras encompañía de un diputado.

También aparece po-sando vestido como unguerrero medieval con lamisma naturalidad con laque hace unos meses pi-dió prohibir las bebidasenergéticas. Tras habervetado el alcohol, el juegoy haber promovido la poli-gamia, pocos de sus segui-dores gesticularon ante laocurrencia. Aunque cuan-do colgó la foto estrechan-

do la mano del actor depelículas de acción Jean-Claude van Damme susbarbudos incondicionalesno pudieron evitar un as-paviento de envidia.

Tras ascender a la jefa-tura de la república quepresidió su padre hastaque fue asesinado en 2004Kadirov se ha convertido

en un habitual de los me-dios de comunicaciónmás allá de las montañasdel Cáucaso. Algunas ve-ces contra su voluntad,como cuando hace unosmeses se refirió a Liudmi-la Putina, la primera da-ma de Rusia, como «la

primera mujer del presi-dente», avivando de nuevolos rumores que apuntana nuevos amoríos del jefede Estado ruso. Su rela-ción con el inquilino delKremlin es muy estrecha,y a ambos les gusta desve-lar imágenes privadas queles confieran una aureolade machos euroasiáticos.

Cuando se hizo públicoun supuesto vídeo de Ka-dirov en una sauna convarias mujeres semides-nudas, el líder chechenoreaccionó con una ambi-valente carcajada.

Kadirov, cuyo primerpost fue un supuesto me-chón de pelo del profetaMahoma, hace tiempo quese prodiga en Twitter y eshabitual leerle mostrandosu pesar por la muerte deun pariente o felicitando aun seguidor por el naci-miento de su hijo.

Para dar explicacionesa las organizaciones dederechos humanos que loacusan de instaurar un ré-gimen de terror no estátan disponible. Menos to-davía desde que hizo ce-rrar un medio de comuni-cación por plantear pre-guntas peliagudas alpresidente ruso en Moscú:«Putin debería gobernarpara siempre, la democra-cia es un invento de losamericanos», dijo antes decolgar una foto con un po-lluelo en sus manos.

El Rey será sometido a una in-tervención quirúrgica el día 3de marzo. Coincide su pasopor el quirófano con ciertohervor constituyente o destitu-yente. Hay una operación paraque abdique un rey que no tie-ne camarilla, pero sí amigosleales como Félix Sanz. El jefedel CNI no tuvo necesidad deleer a Maquiavelo para com-prender la razón de Estado. Enel Escorial de La Mancha, Mo-nasterio de Uclés, a cuya som-bra nació un cuartel de laGuardia Civil, observó las efi-gies de los caballeros de San-tiago del artesonado y vio unaque tenía forma de calavera.Era la de Don Álvaro de Luna,conquense, que de ser el hom-bre de confianza del rey pasó acaer en desgracia ante la reinaIsabel de Portugal, madre deIsabel la Católica, que lo llevóal cadalso público. Félix leyólas terribles palabras en la ca-silla de Don Álvaro: «Vosotros,nobles varones sabed que anadie perdono».

Cuando me pierdo en laselva oscura del escándalollamo a Félix y le pregunto siel Rey tiene intención de irse.Me contesta sin dudar: «Notiene la mínima intención deabdicar. No lo van a echar nicon agua caliente». El día dela Pascua Militar, Don JuanCarlos llegó hasta donde es-

taban los militares y uno deellos no pudo disimular elasombro. El Rey le habló enplan chulaperas del Foro:«Joder no pasa nada. Roose-velt ganó la guerra desdeuna silla de ruedas».

Felipe Alcaraz, ex diputadode IU ha publicado La discipli-na de la derrota una novela deverdad, apasionante, magnífi-ca, en la que trata con nom-bres y hechos reales y ficticiosel deterioro de la Monarquíaque empieza en Botswana,donde se inició el safari paracazar al rey. Cuenta que Don-Juan Carlos utilizó un doble ri-fle de Boss-Co, regalo de Co-rinna «El Rey dijo que le falta-ban dos de los cinco grandes:elefante, búfalo, león, leopar-do y rinoceronte». «Corinnalloraba sin cesar cuando se ac-cidentó el Rey». La describecomo una novia mitológica deHemingway. En la novela unpersonaje le pregunta a otro:

-¿Es usted republicano?-Mi padre y mi abuelo eran

republicanos. Yo soy mé-dico.

Políticos sentados enel verde cansado del Pala-ce organizan la caída dela Monarquía. El autorme reconoce: «Un Bor-bón no abdica jamás aun-que se esté cayendo a pe-dazos». Eso no es verdad,algunos borbones tuvie-ron que salir de naja,aunque ese no parece serel caso actual. ¿Quién pi-

de el fin de la Monarquía Par-lamentaria? El representantede Amaiur, el PNV, Joan Bal-doví (Compromis) y Pere Na-varro que contraprogramó laintervención de Rubalcaba enel Debate de la Nación.

Puro rencor. Ya lo dijo elproverbio: el exceso es el ve-neno de la razón.

LO DICHO Y HECHO«Vladimir Putin debería gobernar siempre. Lademocracia es un invento de los americanos»

EL ZOO DEL SIGLO XXI / RAMZAN KADIROVEl líder checheno se convierte en un fenómeno de internet al colgar undivertido álbum fotográfico personal con animales, armas y disfraces

El tirano más tierno de la Red

1976: Nace en Tsentoroi (URSS). 1990: Comandauna milicia separatista en la primera guerra che-chena. 1999: Se une al bando de Moscú. 2004: Supadre, el presidente Akhmad, es asesinado. 2005:Rescata con 150 hombres armados a su hermana.2007: Sustituye al presidente de Chechenia.2013: Exhibe en la Red su amor por los animales.

ULISES

EL RUIDO DE LA CALLERAÚL DEL POZO

El Rey no abdica

Kadirov posa con un tigre y con un pollito. / EL MUNDO

PRECIO: 1,30 E. Con El Cultural: 0,50 E más. Con Vaughan: 6,95 E más. ConAlemán: 6,95 E más.

LÍDER MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑOL

ELPMUNDO .es

VAUGHANINTENSIVE ENGLISH

CUPÓN VÁLIDO HASTA EL 15 DE MARZODE VENTA POR SÓLO 6,95 €

CURSODE ALEMÁN

LIBRO 78+

2CDAUDIO/MP3

CUPÓN VÁLIDO HASTA EL 15 DE MARZO

DE VENTA POR SÓLO 6,95 €

LIBRO 9