Mundos Prueba

3
Liceo San Gregorio Lengua Castellana y Comunicación / Profesora: Orietta Ocares Mardones Nombre: Curso: Fecha: Puntaje: Nota: EVALUACIÓN SOBRE MUNDOS LITERARIOS Y MECANISMOS DE CORREFERENCIA Ítem 1: Mundos literarios. * Identifique qué Mundo literario hay presente en los siguientes textos. 1. Resulta que una vez, hace muchos, pero muchos años, andaba por unos potreros un Hombre, morral al hombro y escopeta lista, viendo si veía algún pájaro para hacerle la puntería. Y en esto se encontró con una Lloica, muy distraída en una rama de un roble, cantando una tonada que recién había aprendido. Verla el Hombre, hacer puntería y disparar fue todo uno…Pero resultó que la escopeta estaba mal cargada y el tiro reventó, hiriendo en la cara al Hombre, en tal forma, que quedó medio ciego, dando grandes gritos de dolor y auxilio. La Lloica, mientras tanto, había volado a un árbol lejano, y desde allí, muy asustada por el peligro que acababa de correr, miraba al pobre Hombre bañado en sangre y quejumbroso. --Socorro... Socorro... Me he quedado ciego... Auxilio... Poco a poco el Hombre dejó de gritar. Daba ahora suspiros y al fin pareció perder el conocimiento y se quedó inmóvil, recostado en el pasto y con la cara mirando al cielo… La Lloica, mientras tanto, se había ido acercando lentamente, de árbol en árbol, hasta quedar sobre aquel que cobijaba al herido. Desde ahí siguió un rato observándolo. Y cuando se convenció de que estaba como muerto, de un vuelo se dejó caer sobre el pecho del Hombre, escuchando atentamente si el corazón latía aún…Entonces la Lloica fue hasta el río y trajo unas gotitas de agua, que echó en la boca del Hombre, y fue de nuevo al río y trajo otras gotitas que refrescaron sus heridas, y fue hasta la montaña y trajo hierbas medicinales que fue poniendo sobre las llagas que eran los ojos, y de nuevo trajo agua y de nuevo trajo hierbas, y tanto trabajó la pobre y con tanta inteligencia, que al fin el Hombre dio un suspiro hondo y pareció recobrar el conocimiento… … Mientras tanto, la Lloica estaba feliz en la rama del roble viendo cómo, con grandes precauciones, se llevaban al Hombre en una improvisada camilla. El Hombre estaba salvado... Pero resulta que entonces oyó a la señora Cachaña que le decía: Qué linda pechera roja tiene usted, comadre Lloica! ¿Dónde la ha comprado? La Lloica se dio cuenta de que la sangre del Hombre le había manchado toda la pechuga. … Y ya saben ustedes por qué la Lloica tiene esas plumillas rojas que le hacen tanta gracia... 2. En el origen de los tiempos, Sol, era el amo del trabajo. Se esforzaba y divertía alumbrando de día y descansando de noche. Para él, el trabajo era su vida, pues se decía así mismo que si algún día se ausentaba, se retiraría para siempre. Un día, Sol, amo del trabajo, luego de trabajar por miles y miles de años, se despertó cansado, enfermo y sin ganas de levantarse a trabajar, pues se encontraba acostado y tan cómodo y abrigado, que prefería quedarse postrado y cobijarse en su cama. Los habitantes no podían creerlo. Según ellos, sufrían alucinaciones al ver que el ser más responsable de la tierra se ausentaba por horas. Sol seguía enfermo y a pesar de hacer un esfuerzo tremendo por lucir sus radiantes rayos, no conseguía nada. En uno de los intentos, Sol, sin querer estornudó. El fuerte y extraño ruido se escuchó en el planeta completo, aunque los habitantes no se percataron del hecho. Sol, quiso levantarse, y a pesar de seguir mal, logró separarse de las sábanas y observar detenidamente el cielo oscuridísimo. Se paró, y levantando sus grandes brazos, formó una fuerte luz que duró poco. Los estornudos reaparecieron y el cielo, que anteriormente se encontraba totalmente oscuro, volvió a brillar momentáneamente. Las personas, que vieron el impactante hecho, quisieron demostrarle al sol, que lo adoraban y que se compadecían de su enfermedad. Sol, orgulloso, se prometió a sí mismo, que luego de mejorarse, volvería tomar su lugar en el infinito, y a la vez, alumbrar y lucir sus grandes rayos.

description

Tipos de mundos.

Transcript of Mundos Prueba

Liceo San Gregorio

Liceo San Gregorio

Lengua Castellana y Comunicacin/

Profesora: Orietta Ocares Mardones

Nombre:

Curso:

Fecha:

Puntaje:

Nota:

EVALUACIN SOBRE

MUNDOS LITERARIOS Y MECANISMOS DE CORREFERENCIA

tem 1: Mundos literarios.* Identifique qu Mundo literario hay presente en los siguientes textos.

1. Resulta que una vez, hace muchos, pero muchos aos, andaba por unos potreros un Hombre, morral al hombro y escopeta lista, viendo si vea algn pjaro para hacerle la puntera. Y en esto se encontr con una Lloica, muy distrada en una rama de un roble, cantando una tonada que recin haba aprendido. Verla el Hombre, hacer puntera y disparar fue todo unoPero result que la escopeta estaba mal cargada y el tiro revent, hiriendo en la cara al Hombre, en tal forma, que qued medio ciego, dando grandes gritos de dolor y auxilio. La Lloica, mientras tanto, haba volado a un rbol lejano, y desde all, muy asustada por el peligro que acababa de correr, miraba al pobre Hombre baado en sangre y quejumbroso.

--Socorro... Socorro... Me he quedado ciego... Auxilio... Poco a poco el Hombre dej de gritar. Daba ahora suspiros y al fin pareci perder el conocimiento y se qued inmvil, recostado en el pasto y con la cara mirando al cielo La Lloica, mientras tanto, se haba ido acercando lentamente, de rbol en rbol, hasta quedar sobre aquel que cobijaba al herido. Desde ah sigui un rato observndolo. Y cuando se convenci de que estaba como muerto, de un vuelo se dej caer sobre el pecho del Hombre, escuchando atentamente si el corazn lata anEntonces la Lloica fue hasta el ro y trajo unas gotitas de agua, que ech en la boca del Hombre, y fue de nuevo al ro y trajo otras gotitas que refrescaron sus heridas, y fue hasta la montaa y trajo hierbas medicinales que fue poniendo sobre las llagas que eran los ojos, y de nuevo trajo agua y de nuevo trajo hierbas, y tanto trabaj la pobre y con tanta inteligencia, que al fin el Hombre dio un suspiro hondo y pareci recobrar el conocimiento

Mientras tanto, la Lloica estaba feliz en la rama del roble viendo cmo, con grandes precauciones, se llevaban al Hombre en una improvisada camilla. El Hombre estaba salvado...

Pero resulta que entonces oy a la seora Cachaa que le deca:

Qu linda pechera roja tiene usted, comadre Lloica! Dnde la ha comprado?

La Lloica se dio cuenta de que la sangre del Hombre le haba manchado toda la pechuga.

Y ya saben ustedes por qu la Lloica tiene esas plumillas rojas que le hacen tanta gracia...

2. En el origen de los tiempos, Sol, era el amo del trabajo. Se esforzaba y diverta alumbrando de da y descansando de noche. Para l, el trabajo era su vida, pues se deca as mismo que si algn da se ausentaba, se retirara para siempre.Un da, Sol, amo del trabajo, luego de trabajar por miles y miles de aos, se despert cansado, enfermo y sin ganas de levantarse a trabajar, pues se encontraba acostado y tan cmodo y abrigado, que prefera quedarse postrado y cobijarse en su cama.Los habitantes no podan creerlo. Segn ellos, sufran alucinaciones al ver que el ser ms responsable de la tierra se ausentaba por horas.Sol segua enfermo y a pesar de hacer un esfuerzo tremendo por lucir sus radiantes rayos, no consegua nada.En uno de los intentos, Sol, sin querer estornud. El fuerte y extrao ruido se escuch en el planeta completo, aunque los habitantes no se percataron del hecho. Sol, quiso levantarse, y a pesar de seguir mal, logr separarse de las sbanas y observar detenidamente el cielo oscuridsimo.Se par, y levantando sus grandes brazos, form una fuerte luz que dur poco. Los estornudos reaparecieron y el cielo, que anteriormente se encontraba totalmente oscuro, volvi a brillar momentneamente.Las personas, que vieron el impactante hecho, quisieron demostrarle al sol, que lo adoraban y que se compadecan de su enfermedad.Sol, orgulloso, se prometi a s mismo, que luego de mejorarse, volvera tomar su lugar en el infinito, y a la vez, alumbrar y lucir sus grandes rayos.

3. " --Qu sensacin ms extraa! --dijo Alicia--. Me debo estar encogiendo como un telescopio.Y as era, en efecto: ahora meda slo veinticinco centmetros, y su cara se ilumin de alegra al pensar que tena la talla adecuada para pasar por la puertecita y meterse en el maravilloso jardn. Primero, esper unos minutos para ver si segua todava disminuyendo de tamao, y esta posibilidad la puso un poco nerviosa. No vaya consumirme del todo, como una vela, se dijo para sus adentros. Qu sera de m entonces? E intent imaginar qu ocurra con la llama de una vela, cuando la vela estaba apagada, pues no poda recordar haber visto nunca una cosa as..."

4. Pablo se aferr instintivamente a las piernas de su padre. Zumbbanle los odos y el piso que hua debajo de sus pies le produca una extraa sensacin de angustia. Crease precipitado en aquel agujero cuya negra abertura haba entrevisto al penetrar en la jaula El viejo tom de la mano al pequeo y juntos se internaron en el negro tnel. Eran de los primeros en llegar y el movimiento de la mina no empezaba an. De la galera bastante alta para permitir al minero erguir su elevada talla, slo se distingua parte de la techumbre cruzada por gruesos maderos... Pablo cumpli ya los ocho aos y debe ganar el pan que come y, como hijo de mineros, su oficio ser el de sus mayores, que no tuvieron nunca otra escuela que la mina...

5. La vida en las grandes ciudades es una locura. Los habitantes de Santiago, por ejemplo, deben aprender a vivir con molestos ruidos de bocinas, que a ratos parecen ensordecerlos; vecinos que ms que una ayuda, en ocasiones son un estorbo o el peor de los enemigos. Y qu hablar de sus casas, convertidas en verdaderas fortalezas que se supone los protegeran de asaltantes que no precisamente estn tras las rejas...

6. El planeta ha sido invadido por inmensos robots que lo destruirn todo... Han llegado con naves espaciales cargadas de grandes armas que funcionan con lser y que son capaces de desaparecer a los humanos en cosa de segundos...

* Cree una oracin en donde se observen los siguientes tipos de mundo.

1. Mundo fantstico:

2. Mundo realista:

3: Mundo Legendario:

tem 2: Mecanismos de correferencia.

* Identifiqu qu mecanismos de correferencia hay en las siguientes oraciones y subryelo.

1. Mi padre no volvi a hablar. Supongo que l contina enojado conmigo.

2. Haba que vengar el honor del novio y el ultraje de la familia. Y estos delitos se pagaban demasiado caros.

3. Cecilia Bolocco es el nuevo rostro de Falabella para la coleccin Primavera Verano 2009. La Miss Universo en la inauguracin de una tienda en Santiago, dio las gracias a los gerentes de la multitienda por haberla elegido nuevamente, como rostro oficial para la mujer chilena.

4. Aquella maana, Laura estaba intranquila. Haba soado que su mejor amiga, Ins, sufra un fatal accidente en moto que la dejaba en silla de ruedas. Y eso la haca estar muy inquieta

5. La simpata del mendigo lo haca muy querible entre los vecinos del sector. Adems era el mendigo que ms tiempo haba durado por esos sectores tan adinerados.

6. La alegra que sinti al presenciar en vivo la primera noche del Festival de la Cancin, fue lo que lo motiv a realizar un lbum de fotos, como una manera de inmortalizar ese bello momento.

7. Karol Wojtyla fue y seguir siendo para muchos jvenes un modelo a seguir, de humildad, amor al prjimo y respeto a Dios; aunque est muerto.

* Ejemplifique una oracin con:

1. Conocimiento del mundo:

2. Sinnimos:

3. Repeticin: