Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de...

12
Municipalidad de Osa Secretaría Concejo Municipal T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr 1 ACTA ORDINARIA N° 38-2016 Acta de la Sesión Ordinaria N° 38-2016, celebrada por el Concejo Municipal de Osa, el día 21 de setiembre del dos mil dieciséis, a las quince horas y treinta minutos de la tarde (03:30p.m.), con la asistencia de los señores Regidores y Síndicos, Propietarios y Suplentes siguientes: REGIDORES (AS) PROPIETARIOS (AS) Maritza Jiménez Calvo……………Presidenta Municipal Rowena Figuera Rosales……Vicepresidenta Municipal Yamileth Viachica Chavarría Yermi Esquivel Rodríguez Joaquín Porras Jiménez REGIDORES (AS) SUPLENTES (AS) Adriana Acuña Hidalgo José Ángel Díaz Matarrita Johan Morales Salas SINDICOS (AS) PROPIETARIOS (AS) Carlos Manuel Juárez Chavarría Manuel López Arana Elmer Uva Beita Grace Mayela Granados Hidalgo José Alberto Rosales Chaves SINDICOS (AS) SUPLENTES (AS) Giselle Cabrera Morales AGENDA PARA LA PRESENTE SESION: ARTÍCULO I. SALUDO Y BIENVENIDA ARTÍCULO II. COMPROBACIÓN DE QUÓRUM ARTÍCULO III. ORACIÓN ARTÍCULO IV. ATENCIÓN AL PÚBLICO Y JURAMENTACIÓN DE JUNTAS ADMINISTRATIVAS DE EDUCACIÓN. Punto 1. Junta de Educación Escuela Salamá. Asunto: Juramentación. Punto 2. Comité de Caminos de Piñuelas Arriba. Asunto: Juramentación. Punto 3. Comunidad 11 de Abril. Punto 4. Comité auxiliar en Palmar Norte, Cruz Roja Costarricense. Asunto: informe de labores para el periodo comprendido entre el 01 de enero y 30 de junio del 2016 y aprovechar para conocer sobre lo acontecido con el convenio de cooperación económica que la municipalidad tiene presupuestado para los comités auxiliares de la Cruz Roja, según oficio DAM-ALCAOSA-115-2016. Punto 5. Comité de Salón Multiuso Barrio Alemania. Asunto: Problemática con nombramiento y juramentación de otro comité. ARTÍCULO V. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Punto 1. Lectura y Aprobación del Acta Ordinaria N°37-2016. ARTÍCULO VI. INFORME DEL SEÑOR ALCALDE POR ESCRITO ARTÍCULO VII. LECTURA DE CORRESPONDENCIA ARTÍCULO VIII. INFORMES DE COMISIÓN ARTÍCULO IX. MOCIONES DE LOS SEÑORES REGIDORES ARTÍCULO X. MOCIONES DEL SEÑOR ALCALDE

Transcript of Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de...

Page 1: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

1

ACTA ORDINARIA N° 38-2016 Acta de la Sesión Ordinaria N° 38-2016, celebrada por el Concejo Municipal de Osa, el día 21 de setiembre del dos mil dieciséis, a

las quince horas y treinta minutos de la tarde (03:30p.m.), con la asistencia de los señores Regidores y Síndicos, Propietarios y Suplentes siguientes:

REGIDORES (AS) PROPIETARIOS (AS)

Maritza Jiménez Calvo……………Presidenta Municipal Rowena Figuera Rosales……Vicepresidenta Municipal

Yamileth Viachica Chavarría Yermi Esquivel Rodríguez Joaquín Porras Jiménez

REGIDORES (AS) SUPLENTES (AS)

Adriana Acuña Hidalgo José Ángel Díaz Matarrita

Johan Morales Salas

SINDICOS (AS) PROPIETARIOS (AS) Carlos Manuel Juárez Chavarría

Manuel López Arana Elmer Uva Beita

Grace Mayela Granados Hidalgo José Alberto Rosales Chaves

SINDICOS (AS) SUPLENTES (AS)

Giselle Cabrera Morales

AGENDA PARA LA PRESENTE SESION: ARTÍCULO I. SALUDO Y BIENVENIDA ARTÍCULO II. COMPROBACIÓN DE QUÓRUM ARTÍCULO III. ORACIÓN ARTÍCULO IV. ATENCIÓN AL PÚBLICO Y JURAMENTACIÓN DE JUNTAS ADMINISTRATIVAS DE EDUCACIÓN. Punto 1. Junta de Educación Escuela Salamá. Asunto: Juramentación. Punto 2. Comité de Caminos de Piñuelas Arriba. Asunto: Juramentación. Punto 3. Comunidad 11 de Abril. Punto 4. Comité auxiliar en Palmar Norte, Cruz Roja Costarricense. Asunto: informe de labores para el periodo comprendido entre el 01 de enero y 30 de junio del 2016 y aprovechar para conocer sobre lo acontecido con el convenio de cooperación económica que la municipalidad tiene presupuestado para los comités auxiliares de la Cruz Roja, según oficio DAM-ALCAOSA-115-2016. Punto 5. Comité de Salón Multiuso Barrio Alemania. Asunto: Problemática con nombramiento y juramentación de otro comité. ARTÍCULO V. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Punto 1. Lectura y Aprobación del Acta Ordinaria N°37-2016. ARTÍCULO VI. INFORME DEL SEÑOR ALCALDE POR ESCRITO ARTÍCULO VII. LECTURA DE CORRESPONDENCIA ARTÍCULO VIII. INFORMES DE COMISIÓN ARTÍCULO IX. MOCIONES DE LOS SEÑORES REGIDORES ARTÍCULO X. MOCIONES DEL SEÑOR ALCALDE

Page 2: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

2

ARTÍCULO I. SALUDO Y BIENVENIDA POR PARTE DE LA PRESIDENCIA. ARTÍCULO II. COMPROBACIÓN DEL QUORUM. La señora Presidenta Municipal Maritza Jiménez Calvo, determina el quórum, el mismo está completo. Por tanto, esta sesión Municipal se llevará a cabo con cinco Regidores Propietarios. La señora Presidenta Municipal Maritza Jiménez Calvo, somete a consideración la Agenda para la presente Sesión Municipal, la cual es aprobada de manera unánime. ARTÍCULO III. ORACIÓN La señora Presidenta Municipal Maritza Jiménez Calvo, solicita al Regidor Propietario, Yermi Esquivel Rodríguez que realice la oración. ARTÍCULO IV. JURAMENTACIÓN DE JUNTAS ADMINISTRATIVAS DE EDUCACIÓN. Punto 1. Junta de Educación Escuela Salamá. Asunto: Juramentación. La señora Presidenta Municipal Maritza Jiménez Calvo, procede a llamar a los señores (as): Lendy Bogantes Hernández cédula 603010345, Leili Chávez Cortés cédula 503060630, Paola de Los Ángeles Cerna Ortega cédula 603660381, Juanita Chavarría Chavarría cédula 1053000589 y Guillermo Villalobos Ocampo, cédula 600670576. Les solicita que levanten la mano derecha y les Indica "¿Juráis a Dios y prometéis a la Patria, observar y defender la Constitución y las leyes de la República y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino? Responden -Sí, juramos. -Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, El, la Patria, os los demanden". “Por lo anterior quedan debidamente Juramentados”. Punto 2. Comité de Caminos de Piñuelas Arriba. Asunto: Juramentación. La señora Presidenta Municipal Maritza Jiménez Calvo, procede a llamar a los señores (as): Vidal Jiménez Carranza 6-068-442,Rafael Ángel Vega Vargas 2-233-570, Jorge Luis Naranjo Esquivel 5-223-599, Godofredo Elizondo Solano1-584-917 y Luis Sibaja Arroyo5-127-135. Les solicita que levanten la mano derecha y les Indica "¿Juráis a Dios y prometéis a la Patria, observar y defender la Constitución y las leyes de la República y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino? Responden -Sí, juramos. -Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, El, la Patria, os los demanden". “Por lo anterior quedan debidamente Juramentados”. El señor Vidal Jiménez Carranza: Buenas tardes, es más que todo una pregunta, ya la había hecho en otra ocasión, es sobre os caminos, hace un tiempo cuando estaba el Ingeniero Ronny Rojas, había estado yo presente ante esta Municipalidad y había hecho la pregunta, sobre el descuaje y las chapias de caminos, me había dicho que la Municipalidad tenía una Ley y ya se iba a poner en práctica, nosotros tenemos grandes problemas en el camino de Piñuelas, pues hay propiedades ahí de extranjeros y también ticos, que no chapean las rondas, no hacen un descuaje, tenemos grandes problemas, hay veces que cuando baja un carro, hay que bajar a quitar las telas de araña, porque ya se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes de caminos. El Regidor Propietario, Joaquín Porras Jiménez: Muy buenas tardes, en lo que son los descuajes en lo que son caminos públicos, a la Municipalidad le compete, el problema que siempre se ha dado, es que la gente tiene que pedir por escrito que tipo de descuaje, porque acuérdese de que dentro de los mismos caminos públicos hay áreas de protección, entones no es tan fácil autorizar a los mismos finqueros, porque se hace sin ninguna medida de regulación a los bosques primarios, quebradas o acequias, ahí lo que hay que pedir permiso donde la Municipalidad tiene que velar por la vía que le compete, que es la administración del camino cantonal, pero al que le compete más que a nada es al MINAE, porque ellos son los que tiene que vigilar, que es el trabajo que se va a realizar dentro de ese descuaje, entonces lo que hay que hacer es coordinar con la Municipalidad, porque es el administrador del camino, pero la Municipalidad no puede autorizar el descuaje, si no viene especificado que tipo de descuaje es el que se va hacer. En este caso manden una nota por escrito y se la mandamos a la UTGV para que hagan una inspección, la Municipalidad como ente rector de los caminos cantonales, si podría mandarle una nota a los dueños de las fincas que tiene descuidado sus frentes de calles, hasta hay una legislación para eso, entonces hagan una nota, solicitando inspección al camino y si es simplemente la limpieza de las rondas, eso no necesita permiso del MINAE, pero si hay alguna tal de un árbol, si hay que hacer una inspección con el mismo MINAE, serán ellos los que determinen que se puede cortar y que no. Punto 3. Comunidad 11 de Abril. La Síndica Suplente Giselle Cabrera Morales: Buenas tardes compañeros, los vecinos de la Ciudadela no se presentaron, por motivos que por escasos recursos económicos ellos no tienen los medios para transportase y ellos lo que querían era reunirse con don Alberto, siempre que los convocan don Alberto no se encuentra, yo me he dado a la tarea, porque la misión mía es ayudarle a esa gente de la 11 de Abril, con lo planos y las escrituras, yo tengo un documento aquí de la Asamblea Legislativa que yo conseguí y unos audios, para que los escuchen y estén entrados. Constancia del Secretario, Allan Herrera Jiménez: La Sindica Propietaria, Giselle Cabrera Morales, expone audios, los mismos no constan en el los Archivos del Departamento de Secretaria del Concejo. Se continua con la exposición verbal de la señora Síndica, Cabrera Morales: Esto fue un compromiso que se hizo con la ciudadela 11 de Abril, ustedes como Regidores y Concejo Municipal ayudar a esta ciudadela para que obtuvieran las escrituras y los planos, de hecho aquí tengo una información que se la voy a dar a don Joaquín Porras, para que él les explique más y estén al tanto, a mí me interesa que los Regidores estén al tanto de este proyecto de Ley, de hecho ahí se admiraron porque es la primer persona que pregunta por este proyecto, a mí me gustaría que todos estén interesados para que se dé el avance. El Regidor Propietario, Joaquín Porras Jiménez:

Page 3: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

3

Es lo mismo, en realidad aquí están los dos proyectos que están en discusión en la Asamblea Legislativa, no solamente el del 11 de Abril, aquí está el de la Amnistía Tributaria, yo siento que lo que aquí hay que hacer es ver qué día se reúne al Comisión y formar nosotros una comisión, llámese con representantes de la Alcaldía y con representantes del Concejo y con los interesados también y apersonarnos nosotros para hacer presión, porque si no esto va a seguir dando vueltas y pienso que es lo más sano. La señora Alcaldesa i, Yanina Chaverri Rosales: Con respecto a esto, nosotros casi fuimos los que redactamos este proyecto, porque hay dos proyectos, está el proyecto que había presentado el Diputado y otro proyecto que nosotros habíamos presentado, donde se incluye 11 de Abril, 1° de Marzo y Finca Avaral, nosotros presentamos un solo proyecto, porque habían ciertas limitaciones, por ejemplo ahí hablaba de personas que solamente estaban en condición de pobreza, ustedes saben que en ese barrio mucha gente cambio su situación social, entonces esa gente con este proyecto tal vez no pueda calificar por esa situación. Nosotros variamos este proyecto y también pasamos a incluir los otros barrios, porque el mismo problema tiene barrio 1° de Marzo, 11 de Abril y Finca Avaral y para poder nosotros dar las escrituras tiene que pasar por un proyecto de Ley y aprobado por la Asamblea Legislativa. Habíamos planeado averiguar qué día están los diputados reunidos, hablar con ellos y ver en qué trámite están esos proyectos, cuánto tiempo se va a dura en eso y si hay que hacer presión para que nos los puedan aprobar. La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: Lo vamos a coordinar con la administración y vamos a conformar una comisión, vamos a coordinarlo con los diputados que están al tanto de este proyecto de Ley, tenemos una comisión conformada de vivienda, podríamos aprovechar esa comisión y coordinar con la administración, para ver cuándo se puede asistir a una reunión con ellos, para hacer un poco de presión y empujar un poquito para lograr que este proyecto de Ley se convierta en una realidad. Punto 4. Comité auxiliar en Palmar Norte, Cruz Roja Costarricense. Asunto: informe de labores para el periodo comprendido entre el 01 de enero y 30 de junio del 2016 y aprovechar para conocer sobre lo acontecido con el convenio de cooperación económica que la municipalidad tiene presupuestado para los comités auxiliares de la Cruz Roja, según oficio DAM-ALCAOSA-115-2016. El señor Oscar Jiménez: Buenas tardes honorable Concejo Municipal, Director Nacional de Desarrollo Regional y la idea de estar presente ante ustedes es para poder realizar una rendición de cuentas, tanto del Comité de Palmar Norte, como del Comité en Ciudad Cortés, que son los Comités que tiene la Cruz Roja en este bello Cantón El señor Alexander Pérez Ibarra, Administrador Comité Auxiliar Palmar Norte:

Page 4: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

4

El señor Oscar Jiménez: En este punto que hace referencia Alex, es donde la Municipalidad de Osa, también ha tenido esa iniciativa de colaborar con la Cruz Roja y de hecho en el presupuesto de este año, había una partida presupuestaria para ambos comités, que sin embargo hasta la fecha no ha podido materializarla, hay un aporte Municipal de 8 millones de colones para cada uno de los comités y queríamos repasar, que es lo que tenemos que hacer para poderla hacer efectiva. Como visualizamos al Gobierno Local, lo visualizamos como un puente, hacia otras alianzas de que ustedes tienen acceso, básicamente de manera política que nosotros no, y algunos ejemplos como ha dicho Alex, que tengamos posibilidad de accesar al presupuesto Municipal, hemos sentido por parte de esta Municipalidad que existe la voluntad de ayudarnos; sin que eso signifique que la Cruz Roja es su responsabilidad, nosotros tenemos claro que la Cruz Roja tiene la responsabilidad de sostener los comités, pero también somos claros en decirles que solos no podemos, necesitamos la ayuda de ustedes.

Page 5: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

5

La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: Para mi queda claro, que la Cruz Roja es una institución muy importante para nuestro cantón, para nuestro país, yo siento que merece el apoyo de la Municipalidad, para poder sacar adelante; tengo claro que hay una Ley que los está apoyando con algunos recursos, según pudimos constatarlo en el informe, pero también sabemos que en una gran parte de su gasto sale de lo que pueda generar de ese recurso propio, en ese sentido el Concejo anterior, había hecho un acuerdo de 8 millones para cada una de las Cruz Rojas, tanto Palmar Norte como para Cortés, en ese momento se hizo en base a una necesidad que se había presentado. Yo me reuní con la gente de Palmar Norte, con doña Hellen y con Alex y lo que nos explicaban es que viene arrastrando un déficit que les impide, mejorar el servicio que hasta el momento se está brindando, yo aparte de Regidora, soy también la Administradora del Hogar de Ancianos de Palmar y somos de los mejores clientes que tiene la Cruz Roja, muy agradecidos por el servicio brindado en cada momento que los hemos necesitados y de la misma forma hemos visto a la Cruz Roja en cada situación que se ha presentado en el Cantón, y pese a su dificultad se han podido atender. No podemos dejar de lado a estos Comités tan importantes para el Cantón, para nuestras localidades, personas que en su momento van a requerir de su apoyo. Vamos hacer valer el acuerdo que el Concejo anterior realizo. El Regidor Propietario, Joaquín Porras Jiménez: Yo acá tengo el acuerdo, me di la tarea de irlo a conseguir, dentro de cuatro días va a cumplir un año, el Acuerdo fue presentado por el señor Alcalde, dentro del presupuesto está incorporado, se supone que estamos ejecutando el Presupuesto 2016, lo que si la Cruz Roja, el representante, tiene que firmar el convenio con la Municipalidad y tiene que incorporarlo dentro del Presupuesto de ustedes y tiene que ser aprobado por la misma Contraloría y si ustedes no lo logran hacer por medio de un extraordinario de aquí a final de año, tampoco hay desembolso, porque la Contraloría tiene que aprobarles el extraordinario y el convenio tiene que firmarse. El señor Oscar Jiménez: En ese sentido, usted tiene toda la razón, nosotros toda vía nos queda la posibilidad de presentar un último extraordinario y que no lo hemos presentado porque estamos esperando algunas cosas, para contarles que ya está aprobado por la Contraloría, la Cruz Roja le presento un proyecto a JUDESUR, para fortalecer los 5 cantones que JUDESUR cubre y lo que estamos es adquiriendo financiamiento para adquirir doce unidades doble tracción, la cual vendría una para cada comité, estamos tramitando ese convenio, para poder incorporar el Presupuesto de JUDESUR al Extraordinario. Entonces lo que tendríamos es que firmar el convenio con ustedes, que las partes legales se hablen entre si y podamos incorporar esos 16 millones en este último extraordinario y hacer lo posible de ejecutarlo este mismo año. El Regidor Propietario, Joaquín Porras Jiménez: Doña Maritza, yo siento que aquí lo que hay es que tomar un acuerdo, el Acuerdo sería que las partes, llámese Cruz Roja y Alcaldía, firmen el convenio entre las dos partes para que la Cruz Roja pueda integrar dentro de su presupuesto, para que la Contraloría se los apruebe como un extraordinario y solicitar después de que este aprobado, los desembolsos que correspondan. El señor Oscar Jiménez: Básicamente lo que la Contraloría exige, es que exista un proyecto, que tenga contenido presupuestario y que exista un convenio, que es lo que nos está faltando, eso se podría resolver, siempre que exista la voluntad de ambas partes para tramitarlo, nosotros ya tenemos experiencia en ese trámite, estamos cortos de tiempo, pero tenemos esa puerta abierta de presentar el presupuesto extraordinario y poder ejecutar esos recursos. La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: Perfecto, por lo menos hemos dado el primer paso en esto y yo siento que entre más rápido se haga la gestión, más rápido podemos estar colaborándole a la Cruz Roja y esperamos que con esto se pueda solventar, sabemos que con esto no se va a solventar toda la necesidad, obviamente porque es mucho mayor que eso, pero por lo menos va hacer un grano de arena, para que se pueda sacar adelante estos Comités. Punto 5. Comité de Salón Multiuso Barrio Alemania. Asunto: Problemática con nombramiento y juramentación de otro comité. La señora Gaudy Arias: Buenas tardes yo vengo en representación junto con otras compañeras del Comité de Salón Multiuso, ustedes juramentaron a otro grupo que se formó y nosotros no estamos de acuerdo. Señores: Con el presente documento nos dirigimos a ustedes para denunciar lo siguiente. Somos la directiva del salón multiusos de Barrio Alemania de Palmar Norte, el cual fuimos nombrados por medio de votación realizada por medio de una asamblea en donde se convocó a la comunidad nombrar dicha directiva, el 27 06 del 2016 estábamos esperando que pasaran las pruebas de bachillerato para proceder con la juramentación en la asociación de desarrollo de Palmar Norte ya que unos miembros que quedaron electos estaban en pruebas esos días cuando se apersono a la casa del Presidente José Moya Arias el señor Gerardo Bolívar indicando que les entregara las llaves del salón porque él era presidente de la nueva directiva del salón y ya habían sido juramentados por el consejo municipal de Osa, posterior rompieron los candados del salón y pusieron otros candados y omitiendo que eso es un delito, fuimos al Asociación de desarrollo a ponerle el caso al presidente el señor Oldemar Quesada Fernández el cual manifestó que ellos reconocían a nosotros como directiva porque estamos afiliados a la Asociación de desarrollo de Palmar Norte, y fuimos nombrados a derecho que ya eso lo conversaron con ese grupo que juramento el Consejo municipal les indicaron que por que fueron a la municipalidad y que no están afiliados a la Asociación de desarrollo y a su vez no están a derecho no presentan libro de asamblea ni donde convocan a la comunidad a ser nuevo comité y que si había otro que se había electo correctamente porque hicieron eso, pero al igual que a ellos nos indicó que al concejo municipal juramentar ese grupo son ellos los que tienen que decidir. Por lo que le solicitamos lo siguiente que el concejo municipal establezca cual comité va a quedar a derecho, y cuál es la sanción de parte del consejo a este grupo que juramento que tomo la ley por sus manos y rompió destruyo candados y se estableció a la fuerza, y por qué juramentan grupos sin saber si le toca a el concejo juramentar o no, en este caso le correspondía a la asociación de desarrollo, cual es el protocolo que manejan respecto a eso. Le indicamos que este señor que quedo como presidente y que juramento el concejo municipal de Osa Gerardo Bolívar está registrado en la lista de asistencia que se realizó el día que nosotros quedamos nombrados como nueva directiva, y que pertenecía a una directiva que nunca dio informes de actividades que realizaron fiestas taurinas para recaudar fondos para construcción de plaza en Barrio Alemania y que lo declaramos no grato en el Barrio que ellos no convocaron a nadie como lo indica la ley si no que en una

Page 6: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

6

reunión privada acordaron lo anterior así mismo ay libro de actas anteriores que ellos desconocen y que en esos libros están acuerdos que ellos y cualquier directiva que sea nombrada correctamente tiene que leer y conocer. Por lo que apegamos a sus buenos oficios y respetando las leyes y reglamentos municipales, así como nuestra constitución política establezca la directiva que está a derecho y se sancione de acuerdo al órgano vigente, aportamos copias dé la convocatoria a la comunidad de Barrio Alemania a formar nueva directiva, así como la lista de las personas que asistieron a esa reunión Esperando su respuesta se despide Comité del salón Multiusos de Barrio Alemania Palmar Norte. La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: En qué fecha fue que ellos se juramentaron. El Regidor propietario, Joaquín Porras Jiménez: Que se haga una comisión, junto con los comités nombrados y la Asociación de Desarrollo, que se definían y que la Asociación de Desarrollo, haga la convocatoria para nombrar al Comité que vaya a quedar. La señora Gaudy Arias: Nosotros queríamos un arreglo, para mi es tedioso estar aquí, estar peleando por querer trabajar por nuestro barrio, nosotros les solicitamos a ellos, pero ellos no quieren eso, porque recurrir a romper los candados y todo eso, es un delito, fuimos a la Asociación de Desarrollo, pero ellos incurrieron en una falta grave. Yo siendo que a como dicen ustedes es lo mejor, que se vuelva convocar al pueblo, esperamos la respuesta de ustedes, no sé si es inmediata, por cual medio y muchas gracias por atendernos. El Regidor propietario, Joaquín Porras Jiménez: Nosotros por medio de la Asociación de Desarrollo, los vamos a convocar a ellos. La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: Lo que vamos hacer es, ver si hay una forma de reunirnos con la Asociación de Desarrollo, primero conversar con ellos para llegar al fondo de eso y que ellos hagan una convocatoria de la forma legal y sea la Asamblea la que decida exactamente los que van a conformar este nuevo comité. La señora Alcaldesa i, Yanina Chaverri Rosales: Yo sugiero que se les conteste a ustedes esa petición, porque hay que darles una respuesta a ustedes, por escrito indicándoles eso, que se va a convocar a una reunión con la Asociación de Desarrollo o se le puede enviar una nota diciendo, que, en vista de la problemática existente con esta juramentación, se les solicita a ellos convoquen a una asamblea, con copia a ustedes y a la Asociación. La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: El documento que ustedes nos den ustedes, lo vamos a enviar al departamento legal, para que ellos nos den un criterio y vamos a estar haciendo la respuesta por escrito. ARTÍCULO V. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Punto 1. Lectura y Aprobación del Acta Ordinaria N°37-2016. La señora Presidenta Municipal Maritza Jiménez Calvo, menciona antes de someter a votación el Acta Ordinaria N°37-2016, si hay alguna observación o corrección a la misma. Por no haber observaciones o correcciones se somete a votación y se aprueba en todos sus extremos el Acta Ordinaria N°37-2016, con la observación realizada. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría y Yermi Esquivel Rodríguez. El Regidor Propietario Joaquín Porras Jiménez, se acoge al artículo 48 del Código Municipal. ARTÍCULO VI. INFORME DEL SEÑOR ALCALDE POR ESCRITO

Ciudad Cortes, 21 setiembre de 2016 DAM-ALCAOSA-INFO-027-2016

Honorable Concejo Municipal Municipalidad de Osa. Estimados(as) señores(as): Por este medio, la suscrita Yanina Chaverri Rosales, presento informe de las reuniones y administrados atendidos, gestiones realizadas de los acuerdos remitidos a la Alcaldía Municipal:

A. Reuniones y Atención al Público: Se atiende al público en general durante la semana, asiste a reuniones diferentes personeros de las instituciones tanto cantonales como nacionales; se reúne con grupos organizados del cantón de Osa, y con la población en general. Este informe abarca el periodo comprendido desde el 19 de agosto de 2016 al 21 de setiembre de 2016.

FECHA ADMINISTRADO, INSTITUCION, ETC. ASUNTO:

19/09/2016 Realice Gestiones Administrativas Firmas y revisión de documentos administrativos.

20/09/2016 Reunión con los funcionarios de la CGR, Área de

Desarrollo Local Información de Auditoria

20/09/2016 Reunión con funcionarios ICE San José

Inclusión directorio extensiones Jefaturas

20/09/2016 Realice Gestiones Administrativas

Firmas y revisión de documentos administrativos.

21/9/2016 Reunión Funcionarios La Srita. Wendy Mora

21/09/2016 Realice Gestiones Administrativas Firmas y revisión de documentos administrativos.

21/09/2016 Reunión 1 pm Funcionarios de Ministerio Hacienda

Page 7: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

7

Fuente: Bitácora de Visitas, Agenda. ARTÍCULO VII. LECTURA DE CORRESPONDENCIA Punto 1. Se recibe nota, de fecha 6 de setiembre del 2016, recibida el 20 de setiembre del 2016, en la Secretaría del Concejo Municipal, suscrita por Humberto Pineda, Director, Fondo Nacional de Telecomunicaciones, Superintendencia de Telecomunicaciones, dirigida al Concejo Municipal, Municipalidad de Osa, la cual dice: Estimados señores y señoras: Reciban un saludo de parte de la Dirección del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) en la Superintendencia de Telecomunicaciones. Me dirijo a ustedes para invitarlos a la reunión “Fonatel: Oportunidades de telecomunicación para las comunidades”, la cual se celebrará en el Hotel Park Inn en San José el próximo 29 de setiembre a la 01:00PM y con una duración estimada de 90 minutos. En esta reunión expondremos los cinco programas de Fonatel, los cuales tienen como fin brindar acceso y servicio en las comunidades, con beneficios directos para los habitantes. En esta reunión se va a abordar los siguientes temas en agenda: (1) presentación del Fondo Nacional de Telecomunicaciones, (2) descripción de los programas de servicio y acceso universal, (3) el detalle de beneficios y distritos beneficiarios del programa Comunidades Conectadas y Espacios Públicos Conectados y (4) próximos pasos para hacer realidad el programa de Espacios Públicos Conectados (parques, plazas) con apoyo de las Municipalidades. En la sesión se dará un énfasis especial al Programa 4 - Espacios Públicos Conectados (parques, plazas). La idea sería contar con el alcalde o su representante y presidente y/o vicepresidente del concejo municipal y otro asistente adicional (regidor). Dado el interés que puede despertar el tema, estamos enviando un número limitado de invitaciones a las municipalidades y agradecemos que ustedes puedan enviar su confirmación con los tres nombres y cargos de las personas que asistirán, antes del 19 de setiembre, a los correos: • mjcastro@comunicacioncorporativa, con María José Castro Incera. • dquiros@comunicacioncorporativa, con Diana Quirós Villalobos. Quedamos atentos a su confirmación. Por favor, no dude en contactarnos en caso de alguna duda, consulta o comentario al teléfono 2296-2722. Una vez vista y analizada la nota, el Concejo Municipal, ACUERDA; darse por enterados. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Se nombra en Comisión para la Participación a la señora Presidenta Maritza Jiménez Calvo y al Regidor Propietario Joaquín Porras Jiménez. Constancia del Secretario, Allan Herrera Jiménez: La señora Presidenta Municipal, nombra en Comisión a la Sindica Propietaria, Giselle Cabrera Morales, para que asista a la Asamblea Legislativa el jueves 29 de setiembre en representación de la Comunidad 11 de Abril, para poder dar seguimiento a los Proyectos de Ley Presentados. Punto 2. Se recibe oficio DAM-ALCAOSA-1055-2016, de fecha 21 de setiembre del 2016, recibido el 21 de setiembre del 2016, en la Secretaría del Concejo Municipal, suscrito por Yanina Chaverri Rosales, Alcaldesa Municipal, dirigido al Concejo Municipal, Municipalidad de Osa, el cual dice: Señores: Honorables Miembros Concejo Municipal ASUNTO:REMISION DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA N° 09-2016 Se remite para su respectivo análisis y aprobación la modificación presupuestaria N° 09-2016, la cual incluye movimiento de la Administración y Servicios Comunales. Una vez visto el oficio DAM-ALCAOSA-1055-2016, el Concejo Municipal ACUERDA; trasladar la documentación por correo electrónico para análisis. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Constancia del Secretario; Allan Herrera Jiménez: Antes de hacer lectura del siguiente documento, la Regidora Propietaria, Rowena Figueroa Rosales, sala del Salón de Sesiones, ya que el mismo se refiere a un asunto de un familiar y según el artículo 31 del Código Municipal, Inciso a) Intervenir en la discusión y votación en su caso, de los asuntos en que tengan ellos interés directo, su cónyuge o algún pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad. Por lo que tal funcionario se abstiene de participar en la discusión y votación del asunto. Punto 3. Se recibe nota, de fecha 12 de setiembre del 2016, recibida el 12 de setiembre del 2016, en la Secretaría del Concejo Municipal, suscrita por Adrian Figueroa Rosales, dirigida al Concejo Municipal, Municipalidad de Osa, la cual dice: Sres. Consejo Municipal Municipalidad de Osa Por este medio, Yo Adrián Figueroa Rosales en nombre de la Asociación que represento, me referiré al Oficio PSJ-348-2016 de fecha 22 de agosto del año en curso, suscrito por la Asesora Legal de este Municipio, doña Leidy Martínez González, cuya copia se adjunta, y se refiere al informe de inspección a nuestra finca en Palmar Norte de Osa, con ocasión de una edificación ilegal que, sin nuestra autorización, y sin permisos municipales levanto un individuo llamado Rafael Ángel Barboza Alvarado. De previo y a solicitud expresa de este servidor, se dio inspección municipal al sitio, la cual generó el Informe de Inspección ATU-068-2016, del 10 de junio de este año. Con sumo pesar debo decir que el CRITERIO LEGAL del oficio ya referido es ERRONEO Y SESGADO. En vez de castigar al INFRACTOR Barboza Alvarado, doña Leidy asume que los infractores somos nosotros los dueños de la propiedad; y con el pretexto de que este municipio no le corresponde valorar la USURPACION de que hemos sido víctimas de ese sujeto, dizque se trata de un LITIGIO entre particulares, la ASESORA LEGAL está dejándonos en indefensión y omite darnos una respuesta TECNICA, PRACTICA, REAL a nosotros, administrados que hemos demostrado nuestra titularidad y buena FE, y favorece más bien la IOMPUNIDAD ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL del infractor Barboza Alvarado. El Oficio de Marras lo recibí en mi correo electrónico el pasado 07 de septiembre de este año, enviado por el DEPARTAMENTO DE URANISMO de esta municipalidad. Debemos ser enfáticos en que la Sucesión que represento no está DISPUESTA A ACEPTAR MULTAS Ni SANCIONES MUNICIPALES QUE NO NOS CORRESPONDEN, Y MUCHO MENOS PROVOCADAS POR UN CRITERIO LEGAL EVIDENTEMENTE OMISO, SESGADO, EVASIVO Y QUE NOS PERJUDICA DIRECTAMENTE, FAVORECIENDO DE PASO SIN NINGUNA JUSTIFICACION NI CRITERIO TECNICO JURIDICO VAUDO AL VERDADERO INFRACTOR BARBOZA ALVARADO.

Page 8: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

8

También es importante indicar que el Oficio en comentario tampoco nos indica con claridad a partir de cuándo empieza a correr el plazo de los 30 días, que tampoco nos indica si son hábiles o naturales para la eventual demolición y destrucción de la edificación ilegal. Esto se nos debe indicar con claridad, de una manera Oficial y escrita, para poder nosotros proceder por nuestro cuento, pero eso sí con un respaldo como el que estamos aquí pidiendo, va que la caballeriza ilegal ubicada en nuestro terreno y que aquí hemos denunciado deseando destruirla y demolerla, ya hoy día está convertida por el infractor Barboza y sus cómplices en una vivienda o casa de habitación precaria, con servicios de agua electricidad y otros tomados clandestinamente de otra vivienda. Solicitamos a este honorable Consejo Municipal que en su Sesión del próximo miércoles 14 de septiembre se acuerde por parte de este Ente fijar el plazo para la demolición a cargo del ente Municipal, y la sanción o multa que debe pagarles el infractor Barboza Alvarado. Rogamos resolver a la brevedad posible, para lo cual espero su gentil y eventual respuesta a mi correo electrónico que es: [email protected] Una vez vista y analizada la nota, el Concejo Municipal, ACUERDA; comunicar al señor Figueroa Rosales, que existe un proceso legal y si se procede a la demolición se pierde la prueba material que existe, entonces este Concejo no toara decisión hasta tanto no se resuelva el proceso judicial. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Constancia del Secretario; Allan Herrera Jiménez: La Regidora Rowena Figueroa Rosales retoma su curul. Punto 4. Se recibe oficio PSJ-390-2016, de fecha 19 de setiembre del 2016, recibido el 21 de setiembre del 2016, en la Secretaría del Concejo Municipal, suscrito por Licda. Leidy Martínez González, Asesora Legal, Municipalidad de Osa, Municipalidad de Osa, dirigido al Concejo Municipal, el cual dice: ASUNTO: RESPUESTA A OFICIO TRANSCRIPCIÓN-PCM-N°821-2016.- Estimado Señores:

Por este medio, procedo a pronunciarme de acuerdo a lo solicitado mediante oficio Transcripción-PCM-N°821-2016, con fecha 01 de setiembre de 2016, en los siguientes términos:

La consulta que realiza el Concejo Municipal, versa sobre los numerales 3, 4 y 7 de la Ley N° 9047 –Ley para la Regulación y

comercialización de bebidas con contenido alcohólico-, y específicamente sobre el acto de otorgamiento de la licencia de licor, siendo que nace la duda, en cuanto si este es un acto que debe emitir la Municipalidad –entiéndase como la Administración- o si es un acto que debe emitir el Concejo Municipal.

De entrada, es importante indicar que las competencias de Alcalde Municipal, son propias e inherentes de la administración municipal, así mismo el Alcalde Municipal es el máximo jerarca de las dependencias municipales. De esta manera, lo expresa el legislador en el artículo 17 inciso a del Código Municipal, por tanto, el Alcalde Municipal dentro de su gestión ordinaria está vinculado necesariamente con la organización, funcionamiento y coordinación de la administración municipal.

En este mismo sentido la PGR mediante el Dictamen C-028-2010 del 25 de febrero de 2010, indica;

“En definitiva, el artículo 17.a CM establece que, como regla general de atribución de competencias, las funciones inherentes a la administración y gestión ordinaria de la Municipalidad pertenecen al ámbito de la alcaldía. (…) En razón de lo anterior, no existe obstáculo alguno en afirmar que las competencias de mera y simple ejecución de la Ley, competencias regladas por excelencia, pertenecen, como regla general, al ejecutivo. Ergo, pertenece al ámbito del alcalde la competencia para otorgar patentes de licores. En este sentido, debe señalarse que la Ley que regula la materia, sea la Ley N.° 10 de 7 de octubre de 1936, dispone los supuestos en los que Municipalidad puede otorgar la correspondiente licencia de venta de licores, las limitaciones que se deben imponer, los elementos del correspondiente impuesto y el régimen sancionatorio aplicable para los incumplimientos. Es decir que la labor de la Municipalidad con respecto al otorgamiento de la correspondiente patente es estrictamente reglada y se limita a la correcta aplicación de la Ley. Así lo consideró también la Sala Constitucional: Desde esta perspectiva, corresponde a los gobiernos locales velar por la correcta aplicación de la normativa que tiene que ver con el funcionamiento de establecimientos mercantiles que expenden licores y la responsabilidad por el uso indebido de las "patentes", por las infracciones al régimen jurídico y en general, por los excesos que se cometan (Voto N.° 6469-1997 de las 16:20 del 8 de octubre de 1997). Siendo, pues, una potestad de mera ejecución, resulta de suyo que sea competencia inherente del alcalde. (…).” (La cursiva no es del original).

De lo anterior, es acertado indicar que el otorgamiento de patentes de licor es una competencia que ostenta la Alcaldía Municipal y

que el legislador reafirma esa potestad en la Ley N° 9047. En este momento, es importante traer a escena lo plasmado por el Legislador en los numerales 3, 4 y 7 de la Ley N° 9047; que

dicen en lo que interesa:

“ARTÍCULO 3.- (…) La municipalidad determinará y otorgará las licencias en cada cantón para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico, que se autorizarán en cada una de las poblaciones de su circunscripción, lo cual será reglamentado por el concejo municipal mediante acuerdo de mayoría calificada del total de sus miembros, atendiendo los siguientes criterios: a) A lo dispuesto en el respectivo plan regulador vigente o, en su caso, a la norma que rija en su lugar. b) A la normativa sobre uso de suelo aplicable. c) A criterios de conveniencia, racionalidad, proporcionalidad, razonabilidad, interés superior del menor, riesgo social y desarrollo equilibrado del cantón, así como al respeto de la libertad de comercio y del derecho a la salud; para ello, las municipalidades podrán contar con la colaboración del Ministerio de Salud y del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia. d) En el caso de las licencias tipo B, solo se podrá otorgar una licencia por cada trescientos habitantes como máximo. (Mediante resolución de la Sala Constitucional N° 11499, del 28 de agosto de 2013, se declaró parcialmente con lugar la acción interpuesta contra este inciso, por considerarse contrario al derecho de igualdad "que el criterio de otorgar una licencia por cada trescientos habitantes como máximo. Solo se aplique a las licencias Clase B y no a las licencias Clase A. Por ello, este parámetro deberá ser aplicado a estas dos clases de licencia, en razón de que en ambas la actividad comercial principal es el expendio de bebidas con contenido alcohólico.") (…).

ARTÍCULO 4.- Tipos de licencias. La municipalidad otorgará las licencias de comercialización de bebidas con contenido alcohólico en su cantón, de acuerdo con los siguientes parámetros: (…) Clase E5: a las actividades temáticas declaradas de interés turístico por el ICT y que cuenten con la aprobación del concejo municipal. En cantones con concentración de actividad turística, la municipalidad, previo acuerdo del concejo municipal, podrá demarcar zonas comerciales en las que otorgará licencia de clase E a restaurantes y bares declarados de interés turístico por el ICT. La definición de los parámetros para la calificación de cantones de concentración turística será definida con fundamento en lo

Page 9: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

9

dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico emitido por el ICT y el plan regulador del municipio respectivo que cuente con uno autorizado o, en su defecto, con la norma por la que se rige.”(…)

ARTÍCULO 7.- Licencias temporales La municipalidad, previo acuerdo del concejo municipal, podrá otorgar licencias temporales para la comercialización de bebidas con contenido alcohólico los días en que se realicen fiestas cívicas, populares, patronales, turnos, ferias y afines. El pago de derechos por las licencias temporales será reglamentado por cada municipalidad.” (…). (La cursiva y resaltado no es del original).

De los artículos citados, se desprende claramente que el Legislador menciona de manera individual al Concejo Municipal y a la

Municipalidad –en este caso es la Administración encabezada por la Alcaldía Municipal-. Por tanto, cuando el legislador hace referencia de la municipalidad se está refiriendo a la Administración y obviamente se entiende que cuando indica Concejo Municipal se está refiriendo al Concejo.

Tanto el numeral 3, 4 y 7, son claros al expresar que el encargado de otorgar las Licencias de Licor en el Cantón, es la Municipalidad –entiéndase como la administración-; o sea, el competente de otorgar las licencias de licor en un Cantón, es la administración municipal y NO el Concejo Municipal. Ahora bien, en casos muy particulares, para que la administración pueda otorgar la licencia de licor, deberá contar con el acuerdo previo del Concejo Municipal, y estos casos específicos se encuentran claramente establecidos en la Ley y se trata de las Licencias Clase E5 y en las Licencias temporales. Estos son los únicos casos en los que la administración debe contar con el acuerdo previo del Concejo Municipal, para poder otorgar la licencia de licores, en todos los demás tipos de licencia de licor, la administración NO requiere acuerdo previo del Concejo Municipal para poder otorgar la licencia de licor.

Corolario; teniendo claro que las funciones inherentes a la administración y gestión ordinaria de la Municipalidad, son competencias del Alcalde Municipal; por consiguiente, de igual forma son de su competencia la organización, funcionamiento, coordinación de la administración y la simple ejecución de la Ley; por tanto, el acto de otorgar una licencia de licor, es una potestad de mera ejecución, razonablemente resulta ser una competencia inherente del alcalde. Ahora bien, el legislador en la Ley N° 9047, es claro al indicar que la Municipalidad –entiéndase como la administración encabezada por el Alcalde Municipal-, es el competente para otorgar todos los tipos de licencias de licor descritos en la Ley N° 9047, sin embargo, para que la administración pueda otorgar las licencias de licor Clase E5 y las Licencias Temporales, deberá de contar con un acuerdo previo del Concejo Municipal que autorice otorgar la patente. Recalco, los únicos casos en los cuales la administración municipal requiere el acuerdo previo del Cuerpo de ediles, es en las licencias clase E5 y las licencias temporales, en los demás tipos de licencias de licores que indica el legislador en la Ley N° 9047, la administración no requiere de acuerdo previo del Concejo Municipal.

Así mismo indica la Procuraduría General de la Republica en su conclusión en el Dictamen C-028-2010 del 25 de febrero de 2010, lo siguiente:

El otorgamiento de las patentes de licores y el visado de planos son competencias municipales que se encuentran dentro del ámbito de la Alcaldía Municipal. Lo anterior, haciendo la salvedad de que la competencia para determinar el número de patentes que se pueden rematar en un determinado cantón, es competencia del Concejo Municipal.

Lo anterior queda claro tomando en cuanta claro está, las excepciones que las patentes Clase E5 y las Licencias temporales. Una vez visto y analizado el oficio PSJ-390-2016, el Concejo Municipal ACUERDA, darse por enterados. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Punto 5. Se recibe oficio AZM-812-2016, de fecha 07 de setiembre del 2016, recibido el 19 de setiembre del 2016, en la Secretaría del Concejo Municipal, suscrito por Licda. Isabel Chaves Bonilla, Abogada, Zona Marítimo Terrestre, Municipalidad de Osa, dirigido al Concejo Municipal. Una vez visto el oficio AZM-812-2016, el Concejo Municipal ACUERDA, remitir la documentación a la Comisión ZMT, para valoración y análisis. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Constancia del Secretario; Allan Herrera Jiménez: Se les recuerdas a los señores y señoras del Concejo Municipal, que existen varios documentos en la Comisión de Zona Marítima y en la Comisión de Jurídicos. Punto 6. Se reciben Proyectos.

1- Oficio DAM-ALCAOSA-1056-2016: Oficio 3-2016, suscrito por MSc. Analive Sánchez Vargas, Directora, Escuela Salamá. 2- Oficio DAM-ALCAOSA-1057-2016: Proyecto Equipamiento de Sonido Circuito 06, Ciudad Cortés de Osa, en las Antiguas

Instalaciones del Liceo Pacifico Sur. 3- Comité de Deportes La Guaria: Mejoras de Cancha Abierta. 4- Asociación Productores CANAIMA: Parque Infantil La Guaria. 5- Junta de Educación Escuela La Guaria: Construcción Malla Perimetral de la Escuela La Guaria. 6- Junta de Educación Escuela María Rosa Gámez Solano: Malla Perimetral. 7- Asociación de Desarrollo Específica para La Atención del Adulto Mayor, Estrellas del Sur: Trajes Típicos para grupo

Folclórico. Una vez visto los proyectos, el Concejo Municipal ACUERDA, trasladar los proyectos presentados a la Comisión de Hacienda para valoración. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Punto 7. Se recibe Perfil de Proyecto, presentado por Comité de Deportes y Recreación de Palmar Sur. Una vez visto el Perfil de Proyecto, el Concejo Municipal ACUERDA, comunicar al Comité de Deportes y Recreación de Palmar Sur, que antes deben de proceder a realizar trámites de juramentación, ante el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Osa. Por lo que se devuelve el proyecto y una vez realizada la gestión se vuelva a presentar. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Punto 8. Se recibe oficio DAM-ALCAOSA-1045-2016, de fecha 19 de setiembre del 2016, recibido el 19 de setiembre del 2016, en la Secretaría del Concejo Municipal, suscrito por Mónica Alaniz Bendaña, Asistente, Alcaldía Municipal, dirigido al Concejo Municipal, Municipalidad de Osa, el cual dice: Sres. Concejo Municipal Municipalidad de Osa.

Page 10: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

10

ASUNTO: Remisión de los Manuales de procedimientos del departamento de inspecciones Municipales y la oficina de licencias y patentes Honorable Concejo Municipal. Por este medio, y con instrucciones previas de la señora Yanina Chaverri Rosales, Alcaldesa Municipal de Osa, procedo a remitirles los Manuales de procedimientos del departamento de inspecciones Municipales, y la oficina de licencias y patentes, para que los mismo sean aprobados, debidamente por el Concejo Municipal. Asimismo, se les informa que los manuales de procedimiento fueron confeccionados por las áreas técnicas. Una vez visto el oficio DAM-ALCAOSA-1045-2016, el Concejo Municipal ACUERDA; remitir los Manuales de procedimientos del departamento de inspecciones Municipales, y la oficina de licencias y patentes a la Comisión de Jurídicos del Concejo Municipal. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Punto 9. Se recibe Plan Operativo Anual 2017, de fecha 19 de setiembre del 2016, recibido el 21 de setiembre del 2016, suscrito por el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Osa, en la Secretaría del Concejo Municipal, dirigido al Concejo Municipal de Osa, el cual dice: Palmar Norte, 19 de setiembre de 2016

Oficio N°CCDDO-0010-2016 Señores Concejo Municipal de Osa Ciudad Cortes Estimados señores ASUNTO: ENVÍO DE ACUERDO POR MEDIO DE LA PRESENTE NOS PERMITIMOS INFORMAR QUE EN SESIÓN ORDINARIA NO 13 CELEBRADA EL 02 DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS CAPÍTULO ÚNICO ACUERDOS DEL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE OSA; QUE QUEDA ASÍ: SE APRUEBA EL PLAN DE TRABAJO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2017 POR UN MONTO DE ¢85.000.000.00 (OCHENTA Y CINCO MILLONES DE COLONES NETOS) Una vez visto el Plan Operativo Anual 2017, del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Osa, el Concejo Municipal ACUERDA; trasladar a la comisión de Hacendarios para análisis. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. ARTÍCULO VIII. INFORMES DE COMISIÓN (No se presentaron informes) ARTÍCULO IX. MOCIONES DE LOS SEÑORES REGIDORES ACUERDO N°1 Del Síndico Propietario, Manuel López Arana, acogido por el Regidor Propietario, Joaquín Porras Jiménez, que literalmente dice: Mociono para solicitarle a la Administración Municipal, Alcaldía y Unidad Técnica, el informe y estudio que realizo el CONAVI con motivo de las inundaciones que sufren los vecinos de Barrio Wong, Barrio IMAS y Barrio La Luz del Mundo, ocasionando severos problemas de salud. Con base a ese informe, podemos tomar las acciones correspondientes, para notificar a las partes involucradas especialmente al grupo BM, quienes al construir levantaron el piso y no colocaron en apariencia las alcantarillas del diámetro adecuado y que es lo que ocasiona esas inundaciones. Infórmese a la UTGV. Una vez visto y analizado el Acuerdo Municipal, el Concejo Municipal ACUERDA, dispensarlo tramité comisión. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Una vez visto y analizado el Acuerdo Municipal, el Concejo Municipal ACUERDA, APROBARLO de manera DEFINITIVA. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. ACUERDO N°2 De la Regidora Propietaria, Maritza Jiménez Calvo, que literalmente dice: Moción 1.Solicitarle una redición de cuentas al señor viceministro de Planificación y Coordinación Regional Dr. Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez ante este Concejo Municipal, caso de la administración escolar de los centros educativos de Bahía Ballena y la no aplicación del decreto MEP-35513, artículo artículo 25 e inciso d. Artículo 25. —PARA ORGANIZAR LA PRESTACIÓN de los servidos de educación. la Provincia de Puntarenas cortara con cinco Direcciones Regionales de Educación, cuya conformación geográfica se detalla a continuación: a Puntarenas, sede Puntarenas b.Peninsular, sede Lepanto c.Aguirre, sede Quepos d.Grande del Térraba, sede Buenos Aires. Provincia Cantón Distrito

Administrativo Territorio Indígena

Puntarenas Buenos Aires Buenos Aires Volcán Potrero Grande Boruca Pilas Colmas Chinguena

Page 11: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

11

Bioley Brunca Boruca Cure Térraba Salitre Cabagra Ujarraz China Kichá Puntarenas Osa Cortes Palmar Sierpe – Drake Piedras Blancas Bahía Ballena e. Coto, sede Ciudad Neily 2.Realizar una sesión extraordinaria en el distrito de Bahía Ballena únicamente con presidentes de las Juntas de Educación de los educativos: 1.Dominical 2.Dominicalito 3.Escalera 4.Puerto Nuevo 5.Playa Hermosa 6.San Josecito 7.Uvita 8.Flor de Bahía 9.Junta Administrativa del Liceo la Uvita Para efectos de agenda, se debe programar primero la sesión extraordinaria con los presidentes de juntas y luego con el señor viceministro. Esto dentro de un rango de menos de 30 días Nota: Esto de acuerdo al cronograma de trabajo de la Comisión de Educación. [email protected] (correo del viceministro de Planificación y Coordinación Regional) [email protected] (correo del viceministro Administrativo) Señora Dra. Sonia Martha Mora Escalante Ministra de Educación Pública San José, VI Piso Edificio Roías Teléfono 2256 -8132 ext 1100 Fax 2256-8063 /22S6-9122 Una vez visto y analizado el Acuerdo Municipal, el Concejo Municipal ACUERDA, dispensarlo tramité comisión. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. Una vez visto y analizado el Acuerdo Municipal, el Concejo Municipal ACUERDA, APROBARLO de manera DEFINITIVA. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Rowena Figueroa Rosales, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. ARTÍCULO X. MOCIONES DEL SEÑOR ALCALDE ACUERDO N°1 Del Lic. Jorge Alberto Cole De León, Alcalde Municipal, acogida por el Regidor Propietario, Joaquín Porras Jiménez, que literalmente dice:

Ciudad Cortés, 13 de septiembre del 2016 DAM-ALCAOSA-1037-2016

Señores: Concejo Municipal de Osa. Presente. Por este medio el suscrito Jorge Alberto Colé de León, Alcalde Municipal considerando la necesidad de cumplimiento de las metas propuestas por la Unidad Técnica de Gestión Vial para el periodo 2017, mociono para que se autorice al Alcalde Municipal para tramitar un crédito con el Banco Popular por un monto de ¢500.000.000,00 como financiamiento para la adquisición de maquinaria de construcción para el mejoramiento y rehabilitación de las vías del cantón de Osa, el cual será cancelado con fondos provenientes de la ley 8114, adicionalmente se incorpore dicho monto en el presupuesto Ordinario del periodo 2017. Por lo tanto "Se acuerda autorizar al Alcalde Municipal para tramitar un crédito con el Banco Popular por un monto de ¢500.000.000,00 como financiamiento para la adquisición de maquinaria de construcción para el mejoramiento y rehabilitación de las vías del cantón de Osa, el cual será cancelado con fondos provenientes de la ley 8114, adicionalmente se incorpore dicho monto en el presupuesto Ordinario del periodo 2017". -Que se dispense de todo trámite de comisión y se declare acuerdo definitivamente aprobado- Una vez visto y analizado el Acuerdo Municipal, el Concejo Municipal ACUERDA, dispensarlo tramité comisión. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. La Regidora Propietaria Rowena Figueroa Rosales, vota negativamente. Una vez visto y analizado el Acuerdo Municipal, el Concejo Municipal ACUERDA, APROBARLO de manera DEFINITIVA. Esto por medio de los votos de los Regidores Propietarios Maritza Jiménez Calvo, Yamileth Viachica Chavarría, Yermi Esquivel Rodríguez y Joaquín Porras Jiménez. La Regidora Propietaria Rowena Figueroa Rosales, vota negativamente. Por lo tanto "Se acuerda autorizar al Alcalde Municipal para tramitar un crédito con el Banco Popular por un monto de ¢500.000.000,00 como financiamiento para la adquisición de maquinaria de construcción para el mejoramiento y rehabilitación de las vías

Page 12: Municipalidad de Osa · se cruza el mente, entonces la pregunta es, si el Concejo tiene potestad de que si existe esa Ley, la Municipalidad puede intervenir, con las chapias y descuajes

Municipalidad de Osa

Secretaría Concejo Municipal

T: (506) 2782-0000 –Ext. 185 F: (506) 2786-8492 - [email protected] - www.gobiernolocalosa.go.cr

12

del cantón de Osa, el cual será cancelado con fondos provenientes de la ley 8114, adicionalmente se incorpore dicho monto en el presupuesto Ordinario del periodo 2017". Constancia del Secretario; Allan Herrera Jiménez: La señora Presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo: Hemos estado hablando de las opciones de este préstamo y hoy nos reunimos la comisión de Hacendarios para verlo y yo le estaba comentando a Carlos Porras y estaba doña Yanina Presente, yo entiendo la necesidad de la maquinaria, hay una solo vagoneta en este momento funcionando y hay una cantidad de casi dos mil millones para caminos y carreteras cantonales, uno entiende la necesidad yo le decía que a mí lo que me preocupa es el mal uso que se le ha dado a la maquinaria en esta Municipalidad, pude ver un informe de la Auditoría donde se habla de vehículos sin póliza, sin marchamo, sin pago de ninguna clase, de derechos de circulación, de vehículos en mal estado, sin ningún cuidado, sin ningún mantenimiento, estoy de acuerdo que la maquinaria hay que adquirirla, pero también yo pienso que se deben de cambiar las políticas de la Unidad Técnica y crear una mayor responsabilidad, porque son recursos del estado, no son recursos de nosotros y en ese sentido deben de ser bien utilizados, Joaquín dijo algo y estoy muy de acuerdo y es que los choferes que se contraten deben de ser personas, primero a derecho, con experiencia, con sus licencias al día y lo otro personas responsables, siento que así a cómo vamos a adquirir responsabilidad, con un crédito tan grande igual tenemos que crear una responsabilidad para el uso de esa maquinaria y otra cosas más, me interesa darle seguimiento a los proyectos que se vayan a dar, queremos ver que los proyectos se desarrollen y se desarrollen bien, no queremos ver trabajo a la mitad, se debe de crear una responsabilidad porque no son nuestros recursos, son recursos del estado y se deben de crear una conciencia de los funcionarios de la Unidad Técnica, ya es suficiente el desastre que se ha sufrido ahí, maquinaria sin rotular, una vagoneta que tuvo un accidente y a alguien se le olvido sacarle una póliza, entonces pérdida total para la Municipalidad, una vagoneta que debería estar trabajando en este momento, con tanta necesidad que hay en este cantón, entonces son cosas que no pueden pasar, siento que la administración de la Unidad Técnica, debe de amarrarse los pantalones y que esta maquinaria y todos los recursos que se van a poner en manos de ellos sea bien utilizado, utilizado de la forma correcta, porque si esto no sucede así, esta Ley dentro de poco no va a generar los recursos, porque los resultados son los que hablan en cualquier gestión, yo no estoy muy de acuerdo con el prestamos, pero sé que la necesidad existe, pero desde ese punto de vista yo quiero que el Concejo le dé seguimiento a los proyectos y que también le demos seguimiento al mantenimiento que se le dé a esa maquinaria, entonces desde ese punto de vista y haciendo esa salvedad, yo si estoy de acuerdo con el préstamo. La señora Alcaldesa A.I. Yanina Chaverri Rosales: Con respecto a lo que dice Maritza, ella tiene mucha razón, hay cosas que se han venido arreglando muchísimo esta situación de la rotulación de los vehículos, del mantenimiento de los vehículos, ahora hay una persona encargada exclusivamente de eso, además quiero comentarles que la vagoneta ay toda la maquinaria, ya cuenta con 10 años de uso, que ya su vida útil se está terminando y que es necesario la compra de estas vagonetas, además con el aumento del ingreso de la Ley 8114 esto va aumentar y va a crear mayor oportunidad para hacer más caminos en el Cantón, por eso es necesario la compra de maquinaria, porque se va ampliar la ruta, nosotros tenemos casi 1000 kilómetros de vías y de eso solo 130 podemos ver, necesitamos una mayor cobertura y por eso es que necesitamos la maquinaria, entonces si se le está dando el mantenimiento adecuado, porque esas vagonetas tiene 10 años y 12 años, entonces ahí lo que tenemos que hacer es tratar de cuidar. Y si es cierto lo que dice doña Maritza con respecto a la vagoneta que sufrió el accidente, ese fue un caso fortuito, ustedes son los que toman la decisión con respecto al préstamo, pero es una necesidad para la Municipalidad y para el Cantón. El Regidor Propietario Joaquín Porras Jiménez: Si nosotros vemos, la mayoría de las veces que tenemos estas sillas y que hoy por hoy están vacías, siempre son personas pidiendo soluciones a la red vial cantonal, nosotros somos un Cantón bastante extenso y con los recursos que entran este año que son 1712 millones más un superávit que nos queda, andamos por arriba de los 2 mil millones, pareciera que es un montón de dinero, pero tampoco alcanza para comprar maquinaria, porque podríamos comprar la maquinaria, pero no tendríamos material para implementar en los caminos, la idea es que la Unidad Técnica sea dotada de una buena maquinaria, para poderle hacer frente a la mayoría de las necesidades que tiene las comunidades, nosotros no hacemos nada con tener dos mil millones en las arcas, si no tenemos la maquinaria para poder hacerle frente, aparte de eso ya hemos visto que somos un cantón bastante frágil con los eventos atmosféricos, yo siento que si es una necesidad, el pago mensual es de 5 millones 900 mil colones, eso es un porcentaje muy bajo, para los recursos que le están entrando a esta municipalidad, entonces siento que es una necesidad, aparte de eso dotar de equipo y maquinaria a una municipalidad, no es simplemente porque queremos ayudarle a esta administración, no, eso le va a quedar al que venga, la idea es tratar de legislarnos para el beneficio de un cantón como el nuestro. La Regidora Propietaria, Rowena Figueroa Rosales: Buenas tardes compañeros, es importante a los señores Síndico, a los compañeros suplentes, que también participen cuando estamos deliberando, ustedes también tienen el derecho y la obligación de también intervenir en nuestras deliberaciones, yo personalmente voy a dar mi opinión, yo no estoy de acuerdo en aprobar este crédito, la municipalidad está bastante enjaranada, yo creo que a nosotros no nos nombraron aquí para venir hacer más desastre y lo digo así a como se deben de decir las cosas, son miles de miles de millones en préstamos y me sentiría yo una persona muy irresponsable de temer una municipalidad aún más enjaranada, si bien es cierto como lo dijo doña Maritza, yo no sé cómo, se va hacer vigilado, por quien, para que se hagan los caminos, durante tantos años la gente ha venido quejándose y es cierto, se aprobaron 2 kilómetros y se hicieron 100 metros, bueno y lo que ustedes ya conocen y bajo esa opinión que yo tengo, no importa que me tachen o que después el pueblo me lo reclame o quien sea, pero de mi parte no sentir que no se vayan hacer las cosas, por ese motivo yo temo por una deuda más de esta municipalidad, en vista de mi opinión y viendo el panorama, sé que con mi voto no es necesario para que esto sea aprobado, pero si quería externar mi preocupación y que mi voto es negativo, para este crédito. El Regidor Propietario, Yermi Esquivel Rodríguez: Yo quisiera aportar un poquito solamente, pienso que es necesario accesar a estos recursos que nos van ayudar en mucho, nosotros vistamos una comunidad como los Ángeles de Piedras Blancas, donde uno ve la necesidad de un camino digno para esa gente y con los recursos que ahorita la Municipalidad tiene pues no lo va a poder arreglar por lo menos en veinte años, por dicha y por bendición la Ley 8114 nos está dando esas herramientas de esos recursos para poder invertir en esas comunidades, entonces yo veo que aquí el dinero no se está gastando en confites, ni en vacaciones, si no que se está invirtiendo en el mismo desarrollo, si queremos que Osa sea unos de los Cantones más prósperos creo que tenemos que invertir en más desarrollo, en caminos, carreteras, en todo lo que se ha venido haciendo, entonces para que todos puedan escuchar y ver que la Municipalidad está gestionando, está trabajando y nosotros impulsamos el desarrollo. “Siendo las diecinueve horas de la noche, la señora presidenta Municipal, Maritza Jiménez Calvo, da por concluida la Sesión.”

___________________________ _ ____________________________ Maritza Jiménez Calvo Allan Herrera Jiménez

Presidenta del Concejo Municipal Secretario del Concejo Municipal