Munimariquina

16
Un balance más que positivo realizaron las autoridades respecto de las actividades de la semana de aniversario. Raid del Oro, Des- Exitoso cumpleaños 161 de Mariquina file de Carros Alegóricos, Festival de la Voz, Chancho en Piedra, etc., fueron parte de las postales que dejó la semana sanjosina 2011. Cada vez más cerca de llevar la luz a todos los hogares de Mariquina. $1.054.412.000 es la inversión en los 4 proyectos de electrificación rural que se construirán en la comuna Raid del Oro Recorren la Tradición Minera de Mariquina El 10 de diciem- bre se realizó el evento 4x4 don- de incluso hubo oportunidad de ingresar a un pi- que minero. 5 calles se pavimentarán este verano 2012 En total 1763,15 metros lineales de calles en San José de la Mariquina es lo que se quiere ejecutar en la temporada estival Continúan los mejoramientos en el cementerio municipal de San José Municipalidad Iniciativas para este fin de año Un paradero en la calle Carlos Acharán Arce (frente a Banco Estado), Sedes So- ciales y un nuevo rostro para Ciruelos y con ello una nueva imagen para el acceso norte a San José de la Mariquina; son las iniciativas que impulsa el Municipio y que espera ejecutar en este verano 2012. Diciembre de 2011 periódico para distribución gratuita en la Comuna de Mariquina Edición N°2 Especial Semana Sanjosina

description

Redacción, Edición, Fotografía y Diseño

Transcript of Munimariquina

Page 1: Munimariquina

Un balance más que positivo realizaron las autoridades respecto de las actividades de la semana de aniversario. Raid del Oro, Des-

Exitoso cumpleaños 161 de Mariquinafile de Carros Alegóricos, Festival de la Voz, Chancho en Piedra, etc., fueron parte de las postales que dejó la semana sanjosina 2011.

Cada vez más cerca de llevar la luz a todos los hogares de Mariquina.

$1.054.412.000 es la inversión en los 4 proyectos de electrificación rural que se construirán en la comuna

Raid del Oro

Recorren la Tradición Minera de Mariquina

El 10 de diciem-bre se realizó el evento 4x4 don-de incluso hubo oportunidad de ingresar a un pi-que minero.

5 calles se pavimentarán este verano 2012

En total 1763,15 metros lineales de calles en San José de la Mariquina es lo que se quiere ejecutar en la temporada estival

Continúan los mejoramientos en el cementerio municipal de San José

Municipalidad

Iniciativas para este fin de añoUn paradero en la calle Carlos Acharán Arce (frente a Banco Estado), Sedes So-ciales y un nuevo rostro para Ciruelos y con ello una nueva imagen para el acceso norte a San José de la Mariquina; son las iniciativas que impulsa el Municipio y que espera ejecutar en este verano 2012.

Diciembre de 2011periódico para

distribución gratuita en laComuna de Mariquina

Edición N°2Especial Semana Sanjosina

Page 2: Munimariquina

La Comuna02 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Continúan los mejoramientos en el Cementerio Municipal de San José

En el Liceo San Luis de Alba y Estación Mariquina

La construcción de los gimnasios comienza a ser real

La ejecución se realizará en forma simultánea tanto en San José de la Mariquina como en la localidad de Estación Mariqui-na.

D esde el 7 de noviembre se encuentra abierto el proceso de licitación

pública para la construcción de dos gimnasios, uno en el Liceo San Luis de Alba (San José de la Mariquina y el otro en la localidad de Esta-ción Mariquina, con lo cual se da el puntapié inicial al proceso que bus-ca concretar estos proyectos. Esta noticia fue gratamente recibida por los profesionales de la Municipali-

dad de Mariquina, pues “se trata de un anhelo de hace mucho tiempo y que por fin hoy comienza a ser real” destacó el Alcalde de Mariquina Ro-lando Mitre.

Desde el municipio se destacó que ambos proyectos, o sea el Gimna-sio que se emplazará en el interior del Liceo San Luis de Alba, como él que se construirá en la localidad de Estación Mariquina; se ejecutarán en forma simultánea. Estas iniciativas fueron gestadas por el municipio en la actual administración del Alcalde Rolando Mitre y que comprende una

inversión de $792.489.000, el que será financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“Estos proyectos son la materiali-zación de los objetivos que estamos buscando como municipio, en el sentido que estamos desarrollando proyectos para fomentar el deporte y la vida sana, en esta misma línea, generamos también una red de mul-ticanchas en diversos sectores y la rehabilitación de espacios públicos. Sin duda estos gimnasios son el pun-tapié inicial a la concreción de esta

idea de comuna”.

Por su parte, la administradora muni-cipal Sandra Ili señaló que las obras deberían comenzarse a ejecutar du-rante esta temporada estival, con-templando aproximadamente 210 días de plazo para culminarlas. La profesional resaltó, que “la inspec-ción técnica y la licitación la llevará a cabo la dirección de arquitectu-ra del MOP, quienes a través de un convenio asumieron dicho rol, lo que le da al municipio aún más respaldo técnico y los más altos estándares de ejecución” puntualizó Ili.

En la foto se señala el lugar don-de estará emplazado el gimna-sio en el liceo San Luis de Alba

La obra tuvo un costo de $11.056.590 y fue financiado a través de un fondo PMU. Ahora viene otra etapa por ocho millones.

D esde septiem-bre se realizaban arreglos en el

Cementerio municipal de San José de la Mariquina. Estos mejoramientos consistieron en la colocación de 74 m3 de hormigón en senderos; la ins-talación de 530 m2 de adocre-to ondulado en el camino de acceso al nuevo cementerio; la instalación de un basurero y una pileta hormigón; y el reemplazo de 50 metros li-neales de pandereta por malla Acmafor.

“Estoy muy contento con todo lo que hemos desarrollado en el Cementerio Municipal, con todos los accesos, piletas, y además la calle principal que va a unir el cementerio nuevo con el antiguo, la cual es con adocreto. Estamos conformes, creemos que fue una empresa muy seria la que ejecutó los trabajos. Esta era una necesi-dad muy sentida de todos, y que hoy pudimos concretar”, destacó la autoridad comunal, Rolando Mitre.

La obra se recepcionó el 14 de noviembre y tuvo un cos-to de $11.056.590, que fue financiada a través del fondo “Programa Mejoramiento Ur-bano y Equipamiento Comu-nal” (PMU) y ejecutado por la empresa “Hernán Solís Fer-nández”. En la oportunidad, la comisión que inspeccionó la obra se mostró conforme con los trabajo hechos.

En la actualidad, ya ha sido adjudicada la propuesta que busca iniciar los trabajos de la segunda etapa de mejora-miento del cementerio. Labo-res que cuentan con un monto asignado de $ 8.150.000 (a través de PMU nuevamente) y que se realizarán en un plazo de 60 días corridos.

Esta segunda etapa incluye mejoras en ambas partes del cementerio municipal en as-pectos como la iluminación, instalación de basureros de madera, etc. Mientras que en la parte nueva se realizará la pavimentación de los sende-ros y el mejoramiento de los cierres.

Page 3: Munimariquina

Semana Sanjosina 2011Munimariquina 03Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

C

Recorriendo la tradición Minera de Mariquina

Más de 50 personas disfrutaron del raid del oro en la comuna de Mariquina, recorri-do que incluyó visitas a los piques “La Peco-sa” y “La Familia”.

on gran concu-rrencia de públi-co se desarrolló

el Raid del Oro, actividad organizada por la Municipa-lidad de Mariquina, la Se-cretaría Regional Ministerial de Minería y el Sindicato de Pirquineros independientes de la Colonia Paillaco. Más de 40 vehículos entre motos, cuadrimotos, y 4×4 disfruta-ron del recorrido trazado en virtud de difundir la produc-ción minera de la comuna de Mariquina, en el marco de la semana Sanjosina 2011.

El recorrido partió a las 11:00 horas desde San José de la Mariquina, rumbo a los ca-minos interiores de Puringue Pobre hacia el Fundo Curani-lahue, donde hubo oportuni-dad de exigir los motores en el camino húmedo por la lluvia y visitar los piques “La Peco-sa” y “La Familia”, posterior-mente se emprendió rumbo a Colonia Paillaco y Tripayante “Las 600”.

La actividad contó con la presencia del Intendente de la Región (s) Alejandro Acu-ña; el Alcalde de Mariquina, Rolando Mitre; La Seremi de Minería, Marcela Kehr y la Concejal de Mariquina Ceci-lia Ferreira; quienes evalua-ron positivamente la jornada, en este aspecto el Alcalde Mi-tre señaló “Estos vínculos son muy valiosos para nosotros, pues nos ayudan a proyectar los atractivos de nuestra co-muna en torno a una actividad con mucha tradición en Ma-riquina, y de la cual tenemos un papel preponderante en la Región”, destacó Mitre.Por su parte, la Seremi de Mi-nería, Marcela Kehr resaltó “la idea es dar a conocer la producción minera, la cual en la región es más bien artesa-nal y en grupos pequeños de personas, pero su producción es amplia y limpia porque no usan –por ejemplo- mercurio para separar el oro del res-to del material, es ahí donde gana importancia los equipos y convenios que hemos fir-mado, particularmente el que

sellamos hace unos días con el Subsecretario de Minería, lo que permitirá implementar una planta minera móvil para el sindicato de pirquineros independientes de la Colonia Paillaco”, concluyó Kehr.

Descubriendo una pepita de Oro

Dentro del Programación se contempló la visita a los pi-ques “La pecosa I y II”, al in-terior del Fundo Curanilahue y la mina “La Familia” cami-no a Pureo; ambas de distintas características pues la primera representa el inicio del trabajo minero y la segunda ya cuenta con más de 120 metros de tú-nel donde se saca el material que posteriormente es lavado para extraer el Oro, recorrido que los participantes pudieron hacer acompañados tanto de las autoridades regionales y comunal como de los traba-jadores. En la oportunidad, los visitantes pudieron ver in situ cómo se va recolectando el oro, lo cual concentró las miradas al presentar el valio-so mineral en bruto.

Un nuevo recorrido

Al finalizar la jornada, los sal-dos fueron del todo positivos. Puntualmente en el momento de premiar a los participantes,

Ruta del Oro 2011

Estos vínculos son muy valiosos para nosotros, pues nos ayu-dan a proyectar los atractivos de nuestra comuna en torno a una actividad con mucha tradición en Mariquina, y de la cual te-nemos un papel preponderante en la Región”

donde los esforzados, arries-gados, entusiastas entre otros, encontraron un presente que les recordará la actividad; las autoridades aprovecharon de hacer mención que dados los buenos resultados yt asisten-cia, ya existen conversaciones para realizar otro recorrido, como parte de las actividades estivales en Mariquina.

Hasta un Buggie llegó a realizar el recorrido. Por su entusiasmo se llevaron un premio.

Más de 40 vehículos con-gregó el Raid del Oro 2011

Alcalde Mitre y la Seremi de Minería Marcela Kehr al interior del Pique “La familia”.

En el mismo momento donde los trabajadores mostraban cómo se hace el lavado del material, el oro se dejó ver ante la atónita mirada de los asistentes.

01

02

03

04

Dirección: Alcalde Rolando Mitre Gatica * Redacción y Diseño: Luis Felipe Leiva PadillaMunicipalidad de Mariquina * 63 326500 * [email protected] * Mariquina #53 www.munimariquina.cl

Los asistentes pudieron ver in situ el trabajo mi-nero.

04

Page 4: Munimariquina

Con un gran marco de público en las calles se desarrolló el acto y desfile que conmemora los 161 de Mariquina. En la oportunidad el Alcalde Rolan-do Mitre Gatica, acompañado de los concejales de la comuna, el Diputado Alfonso De Urresti y el Secretario Regional Minis-terial de Transporte y Teleco-municaciones, Iñaki Larraza; premiaron a los ciudadanos destacados e ilustres, marcando la emotiva jornada.

Posteriormente se realizó el acto y desfile, en donde se hi-cieron presente las organizacio-nes sociales de la comuna. La jornada culminó al anochecer,

dejando saldos positivos en cuanto a la organización por parte del Colegio San José y a la participación de la comunidad y organizaciones sociales.

El acto también fue momento “para reafirmar el compromiso con la comuna y dejar en claro que lo estamos apostando todo para el desarrollo de la misma” resaltó el Alcalde Mitre, hacien-do un llamado a la comunidad a seguir trabajando en virtud de los múltiples proyectos que ma-duran en la comuna.

“Lo estamos apostando TODO por el desarrollo de Mariquina”, señaló el Alcalde en su discur-so, del cual revisamos algunos pasajes importantes.

“Cuando uno está de cum-pleaños, observa lo que hace y lo que hará, es un tiempo de introspección, cuyo resultado debe ser el orgullo de lo hecho, asimismo junto a sus cercanos se busca ganar fuerzas para afrontar lo que viene, con ente-reza y sabiduría (...)

Hoy estoy aquí felizmente, sien-do partícipe de un nuevo año de Mariquina y déjenme decirles que llevo a esta zona y su gente en el corazón y cada día agra-dezco la oportunidad de poder ser parte del desarrollo de la misma, la que día a día veo y que en conjunto con nuestros equipos queremos sacar ade-lante, gestionar más beneficios

y más proyectos para todos us-tedes. Por ejemplo, hablemos de co-nectividad, en este tema ges-tionamos incansablemente el conseguir inversiones de los Ministerios con fondos secto-riales, FNDR, aportes de em-presas y municipales, busca-mos tejer redes de asfalto que nos hagan llegar a todos los sectores de nuestra comuna. Un puente sobre el río Lingue que conectará la Costa de Ma-riquina con la costa Valdiviana a ejecutarse a fines de este año es un hecho. Un Segundo acce-so a San José, proyecto clave en etapa de prefactibilidad secto-rial. Hoy en estudio pronto en ejecución, cada vez más cerca-no y real.

Todo San José celebra el aniversario número 161 de Mariquina

Palabras del Alcalde Rolando Mitre

Chancho en Piedra se presentó el 9 de diciembre en el Estadio Municipal de San José de la Mariquina.

Los Kuatreros del Sur en el Gimnasio Municipal.

Priscila Escobar, ganadora del Festival de la Voz Sanjosina

Desde el 28 de noviembre hasta el 11 de diciem-bre se desarrollaron las actividades de la semana sanjosina 2011, todo en el marco de los 161 años de Mariquina.

04 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Semana Sanjosina 2011

Page 5: Munimariquina

No dejamos de lado la conecti-vidad con el mundo rural, hoy ya contamos con más de 8 re-corridos que conectan nuestros centros urbanos con el mundo rural, elemento básico en el eje productivo de la zona el po-der traer nuestros productos e ideas.

No dejaremos de mencionar los avances y gestiones para que nuestros amigos de Pel-chuquín, lugar que contará con un acceso pavimentado digno de un sector en pleno apogeo, ESTA OBRA YA EN ETAPA DE LICITACION PARA SU CONS-TRUCCION.

También hemos trabajado codo

a codo para que nuestros ve-cinos de Tralcao tengan su red caminera renovada; otro ejemplo de nuestra preocupa-ción con el mundo rural y que ha sido uno de los principales logros del semestre que pasó, fue la aprobación por parte del consejo regional para entrar al presupuesto 2011 de cuatro proyectos de electrificación ru-ral de la comuna de Mariquina.

A la vez deseamos fortalecer la producción de nuestros cam-pos, por ello con conjunto con INDAP hoy tenemos tres módu-los PRODESAL, dos PDTI (uno en el Valle y Otro en la Costa); una iniciativa netamente muni-cipal como PRODAC amplian-do la cobertura y beneficiando

a más de 1700 personas en la comuna. Hace un par de días atrás estuvimos entregando proyectos a los miembros bene-ficiados por los programas de desarrollo territorial indígena, y por dios que les cambia la cara cuando ven que nos hace-mos presente ayudándoles en lo que más necesitan.

En educación debo mencionar que Formulamos la Reposición de la Escuela José Arnoldo Bilbao de Pelchuquín para ser construido en 2012. La escue-la de Mississippi es un orgullo, En el Liceo Politécnico Pes-quero de Mehuín mejoramos su laboratorio de acuicultura y hace poco hemos entregado la implementación que nos permi-

tirá pensar en las proyecciones conjuntas entre el liceo y la co-muna, fueron más de 200 millo-nes de pesos en elementos que cualquier empresa acuícola quisiera tener, los cuales fueron gestionados con nuestros que-ridos amigos de la Secretaría Regional Ministerial de Edu-cación. Allí también contamos con una planta de tratamiento restaurada con fondos SUBDE-RE.

En el Liceo San Luis de Alba, normalizamos y obtuvimos el Reconocimiento Oficial de toda su infraestructura, esto a través de dos proyectos FRIL. Fue-ron más de 70 millones donde maximizamos todos los benefi-cios.

(...) Felizmente anunciamos la construcción de un Gimnasio para Estación Mariquina y otro aquí en San José, especí-ficamente en el Liceo San Luis de Alba, en sintonía con la Política Nacional de actividad física y deporte impulsada por el Gobierno.

Pensando en la familia, esta-mos poniendo todos nuestros esfuerzos para transformar el Cerro Santa Laura (...) Otro tema, en el que hemos trabaja-do mucho es en el saneamiento sanitario.

Ya están ejecutándose las obras respecto del alcantarillado de Pelchuquín, el proyecto de Me-huín está en licitación, estamos

ejecutando los estudios para alcantarillados en Ciruelos y Estación Mariquina, proyec-tos que esperamos por mate-rializar pronto; en este mismo aspecto hace pocas semanas se nos aprobaron los estudios para Mehuín Bajo y Mississip-pi. Este énfasis responde a que sabemos que este saneamiento sanitario mejora las condicio-nes de vida de los vecinos de Mariquina, además que de esta forma nos permite pensar en pavimentar más calles, pensar en más viviendas y tener más comodidades que ofrecer a los visitantes, pues el turismo es otro gran polo que queremos desarrollar, más aún con la cantidad de patrimonio y rique-za cultural (...)”.

Desfile de Carros Alegóricos. En la foto el motivo “Pavo Real” elaborado por el muncipio de Mariquina.

Feria Productiva en el paseo peatonal Padre Plácido.

Tarde Infantil en el Estadio Municipal de San José.

Show de títeres en el Cerro Santa Laura

Jornada de vida saludable en el Cerro Santa Laura

Ballet Folclórico Esperanzas del Valle

Munimariquina 05Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Semana Sanjosina 2011

Page 6: Munimariquina

06 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

n impulso al desarrollo económico de Mehuín y Mississippi, además

del fortalecimiento de la actividad tu-rística en la zona, representa el pron-to inicio de las obras de construcción del puente Mehuín y sus accesos en el río Lingue, comuna de Mariquina. La iniciativa es liderada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, cuya inversión asciende aproximadamente a los 5.500 millo-nes de pesos, teniendo como fecha tentativa de inicio de obras este enero de 2012.

Así lo destacaron en terreno la se-remi del MOP, Heidi Machmar y el alcalde de Mariquina, Rolando Mi-tre, quienes visitaron el lugar donde será emplazado el viaducto, que se extenderá por 230 metros de largo, incluyendo además el mejoramiento de sus accesos con la pavimentación de 2.127 metros.

“Se trata de un proyecto muy signi-ficativo, ya que la gente de Mehuín ha esperado por años esta obra. Con la materialización de este puente es-tamos dando cumplimiento a uno de

los objetivos que el Presidente, Se-bastián Piñera encargó al MOP, en el sentido de efectuar una renovación urbana de las zonas costeras, lo que traerá efectos positivos, como la ge-neración de fuentes de trabajo, reacti-vación de la economía, aumento de la oferta recreacional y residencial, de-sarrollo turístico y el crecimiento de las zonas aledañas, junto con retener y atraer población”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.

A su vez, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre también valoró el inicio de las obras, proyectado para el último trimestre del presente año. “Desde 1994 estamos trabajando por este proyecto, que se ha convertido en un anhelo social de la comuna de Mariquina y la gente de Mehuín. El nuevo puente nos permitirá mejorar la conectividad, ya que la cercanía de la gente de Mehuín y Mississippi se va a dar en cosa de minutos, y los ciudadanos van a tener mucha mejor respuesta de servicios como salud, policía y educación. Además se ge-nerarán posibilidades de desarrollo importantes en temas como agricul-

U

Extenso puente potenciará desarrollo de Mehuín

Nuevo viaducto es financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públi-cas. Su extensión alcanzará los 230 metros y su estructura será de hormigón armado.

Aproximadamente 5.500 milloneses la inversión que se hará en la obra

tura, turismo y comercio”, señaló el jefe comunal.

Ruta costera

Cabe recordar, que la construcción

La Seremi de Obras Públicas Heidi Machmar y el Alcalde de Mariquina, Rolando Mitre en el lugar donde se construirá el Puente que unirá las localidades de Mehuín y Mississippi.

del puente Mehuín sobre el río Lin-gue potenciará la conectividad de la futura Ruta Costera, la cual hoy se encuentra en los estudios de prefacti-bilidad y futuro diseño, lo que busca conectar a Mehuín con el borde ma-rítimo de Valdivia, están proyectados para los próximos años.

El nuevo puente en Mehuín y que se emplazará sobre el río Lingue tendrá una extensión de 230 metros de largo y una altura de 9 metros con marea baja y de 7.6 metros con marea alta. La estructura del viaducto será de hormigón armado construido en seis tramos apoyados con vigas de acero y fundaciones hincadas, en tanto, se pavimentarán sus accesos con con-creto asfáltico de rodadura, conside-rando también otras obras asociadas.

En este aspecto, Mitre reconoce la gran inversión que está recibiendo el sector costero de la comuna de Mari-quina, lo que trae consigo gran canti-dad de movimiento en todo rango de actividades, por lo que “estamos em-peñados en poder avanzar y creo que lo estamos logrando. La costa de Ma-riquina, tiene en desarrollo la cons-trucción de sus sistemas de alcantari-llado, el estudio de la ruta costera, su liceo Politécnico Pesquero se perfila como un polo para la acuicultura, y por supuesto que nuestra gente tiene ganas de poder crecer en lo económi-co, social y cultural; por ejemplo mu-cho se ha pensado en explotar lo que es el etnoturismo, donde ciertamente el proyecto del Puente sobre el Río Lingue juega un papel fundamental”, señaló Mitre.

230 metros de largo

9 metros de alto con marea baja

7.6 metros de alto con marea alta.

Page 7: Munimariquina

Munimariquina 07Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

Cada vez más cerca del 100% de electrificación en Mariquina

Con recomendación favorable de mideplan, aprobado por el core de los ríos para entrar al presupuesto 2011 y hoy por hoy con los contratos firmados por parte de la empresa distribuidora, ya están pronto a cons-truirse cuatro proyectos de electrificación rural y que buscan beneficiar a cerca de 700 personas del mundo rural.

uego de una larga espera, el Alcalde Rolando Mitre

destacó como unos de los principales logros del semes-tre que pasó, el hecho que cuatro proyectos de electri-ficación rural se estén ejecu-tando en la comuna de Ma-riquina, luego de que fueran aprobados por MIDEPLAN y ratificado por el Concejo Re-gional (CORE) para entrar al presupuesto 2011.

“Nos encontramos muy con-tentos y satisfechos porque hemos concretado un tramo más del arduo camino de los proyectos de electrificación rural postulados al Fondo Na-cional de Desarrollo Regional 2011 (FNDR). Recordemos que al asumir no había una cartera terminada y sólo pro-yectos objetados, por lo cual, se comenzó prácticamente desde cero”, señaló el Alcalde Mitre.

Entre los cuatro proyectos se ha comprometido un monto de $ 1.054.412.000, benefi-ciando a cerca de 700 per-

sonas de las zonas “Costa”, “Norte”, Norte-Este” y “Sur; siendo lo más importante en palabras de Alcalde de Mari-quina, “es que por fin, existe una pronta solución para los vecinos”.

“Este fue un trabajo en equi-po, por un lado la Unidad de electrificación Rural del Go-bierno Regional encabezado por Armin Fernández, quien trabajó codo a codo con la responsable de Secplan (hoy administradora municipal) Sandra Ili y con nuestro en-cargado de organizaciones comunitarias, Cristian Hui-chaman. Sin duda esto ha sido fruto de un trabajo coordinado y metódico del que hoy pode-mos ver resultados”, señaló conforme el Alcalde de Ma-riquina.

Ejecutando la llegada de la luz

Hoy por hoy, estas iniciativas ya se han comenzado a ejecu-tar en sus labores administrati-vas, razones que precisamente llevaron a los profesionales del Municipio, GORE, SAESA y beneficiarios, a reunirse en virtud de conocer los detalles del proyecto y sobre los próxi-

L

$1.054.412.000es la inversión que se hará para los proyectos

duda frecuente, dice relación a la necesidad de hacer este aporte en dinero, si es que la casa ya posee alguna insta-lación eléctrica, lo cual fue respondido con un categórico “sí”, pues aunque existan ins-talaciones hechas, los técnicos autorizados deben hacer la re-visión y corrección de proble-mas, para así certificar que no haya fallas posteriores. Para materializar estos apor-tes en dinero, se señaló que el trámite es sencillo y que se puede realizar en el municipio de Mariquina, por lo cual las personas se deben acercar a la oficina de Organizaciones Co-munitarias. Aún Postergados

En otro aspecto, el municipio reafirma su compromiso para lograr soluciones en el tema de electrificación, esto a razón de que localidades como Alepue, Pureo y Tripayante aún no tie-nen una solución definitiva. Es por ello, que el Municipio y el GORE están trabajando para que la empresa distribuidora de energía (SAESA) entregue con prontitud los nuevos pre-supuestos.

mos pasos en la ejecución, lo que comprende solicitar la servidumbre de paso, firman-do el documento ante notario. En la oportunidad, también se expuso que al margen de las líneas y postes, el subsidio incluye las instalaciones inte-riores de las casas, donde es preciso que los beneficiados hagan un aporte de $150.000, el cual debería materializarse 60 días antes del término del proyecto, lo cual fue pactado en 590 días. Respecto de esto, Vania Pe-rret, analista de control y ges-tión de SAESA, comenta que es importante que los aportes se materialicen cuanto antes, dado que, “si nosotros nos demoramos 6 meses o un año menos en la ejecución, y la gente no ha hecho su aporte no se le podrá instalar luz a nin-guna persona. La idea es que una vez que se tengan todos los aportes de cada proyecto, se hacen las instalaciones in-teriores” señaló la profesional. En cuanto a las dudas que sur-gieron en ese momento, vale destacar que la ejecución se concretará una vez estén he-chos todos los depósitos. Otra

Ya comenzaron las reuniones informativa acerca de los aportes que los vecinos deben tener y los procesos que enfrentarán en el desarrollo de los proyectos de electrifi-cación.

En particular, los proyectos y sectores favorecidos son “NORMALIZA-CIÓN ELECTRIFICACIÓN RURAL SECTORES ZONA SUR MARIQUI-NA”, que favorece a familias de La Punta; Nanihue, Linguento, Asque, Longahue, Tralcao, Pufudi, Puringue Rico, Puringue Pobre, Cuyán y La Tapia. En total este proyecto consta de 61 empalmes, por un monto de $ 362.956.000; y beneficia directamente a 240 personas.

Un segundo proyecto titulado “NORMALIZACIÓN ELECTRIFICACIÓN RURAL SECTORES ZONA NORTE MARIQUINA” que favorece a las familias de Puile Alto-Dollinco; Huifco, Puile, Sector Meliquina y Cal-quinco Medio. Considerando 34 empalmes; beneficiando 132 personas por un monto de $ 142.079.000.

Otro proyecto aprobado fue el de “NORMALIZACION ELECTRIFICA-CION RURAL SECTORES ZONA NORTE-ESTE MARIQUINA” que favorece a los sectores de: Calquinco Alto, Vega Larga, Colonia Pai-llaco, Ticalhue 1, Puile Bajo Rime 3, Puile, Puile Dollinco, Meliquina , Pon-Pon , Huifco, Raluya, Pumillahue, Rucaco; Alepue Pasto Miel y Dollinco. Consta de 47 empalmes; y beneficia a un total de 176 perso-nas BENEFICIADAS, por un monto de $ 281.616.000

Y el último proyecto aprobado es el titulado “NORMALIZACION ELEC-TRIFICACION RURAL SECTORES ZONA COSTA MARIQUINA” que favorece a los SECTORES: Mehuín Alto; Tringlo; Yeco; Piutril; Hua-tro; Alepue Pasto Miel; Yenehue- Pichicuyin; Chan-Chan; El Maizal; Locuche-Maizal; El Maizal e Iñipulli. Considera aproximadamente 36 empalmes y beneficia directamente a 144 personas por un monto de $ 237.761.000.

Los detalles de los proyectos

Page 8: Munimariquina

08 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Proyectos para Mariquina

Iniciativas para el verano 2012

La imagen muestra una aproximación de lo que debería ser el paradero que se ubicaría a un costado del Banco Estado en la Calle Carlos Acharán Arce.

01

A la altura del Km. 784,6, se intervienen 3.648 mt2. Rehabilitación contempla estacionamientos, jue-gos y áreas verdes.

a pasado todo el movimiento pro-pio de fin de año,

el municipio de Mariquina in-forma a su comunidad sobre el estado de proyectos que se ejecutarán en la comuna, par-ticularmente los que verán la luz este verano 2012.

Dieciséis son los proyectos que a la última semana de di-ciembre se cuentan como car-tas a ejecutar esta temporada estival 2012 y que están sien-do trabajados por el Alcalde Rolando Mitre y el equipo técnico de la Secretaría Co-munal de Planificación.

Once proyectos fueron pre-sentados al Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), entre las cuales se puede mencionar que el financia-miento comprometido en los proyectos que actualmente se ejecutan y que están en proce-so de licitación comprenden unos 146 millones de pesos, mientras que los que están en proceso de firma de convenio están por otros 79 millones aproximadamente. A estas ini-ciativas, se suman otras 5 ini-ciativas han sido ingresadas para ser financiadas a través del “Programa de Mejora-miento Urbano (PMU)”, cu-yos valores suman alrededor de 102 millones de pesos.

Un paradero en la calle Carlos Acharán Arce (frente a Banco Estado), Sedes Sociales y un nuevo rostro para Ciruelos y con ello una nueva imagen para el acceso norte a San José de la Mariquina.

Los proyectos deberían ejecutarse en el verano 2012 y suman unos 327 millones de pesos en inversión.

Y

En concreto se habla de los proyectos “Construcción de la Sede Social Villa Río Lin-gue”, “Habilitación Paradero Acceso a San José, calle Car-los Acharán Arce” y “Cons-trucción de Multicancha en Población Padre Mamerto” en San José de la Mariqui-na. También, en la localidad de Mississippi se desarrolla la Construcción de una Mul-ticancha. Hoy en día, todas estas iniciativas se encuentran en ejecución.

Otros proyectos como “Habi-litación Plaza de Juegos” que se realizará en la localidad de Iñipulli; la “Habilitación de área verde, acceso y remode-lación de la plaza de Juegos Población Araucanía” que se desarrollará en Ciruelos; la “Construcción Sede Social Población el Esfuerzo” y la iniciativa “Reposición y am-pliación de alumbrado públi-co en sectores rurales” están

en etapa de licitación. Este úl-timo proyecto beneficia direc-tamente a localidades como Mississippi, Lingue, Puringue Rico, Puringue Pobre, Cuyi-nhue, Linguento, Longahue, Pufudi e Iñipulli.

Ya con el convenio firmado y en los procesos administrati-vos necesarios para comenzar la licitación, está el proyecto “Construcción Multicancha Techada Escuela Valle Mari-quina” y “Reparación Servi-cios Higiénicos Escuela Valle Mariquina”. Finalmente, en etapa de firma de convenios está la “Habilitación Sedes Sociales Población Santa Laura y Pon – Pon”. Vale destacar, que todas estas ini-ciativas fueron gestionadas a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL).

A través de PMU

Por otra parte, otros cinco son

Page 9: Munimariquina

Munimariquina 09Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Proyectos para Mariquina

Todas las imágenes virtuales son aproximaciones de lo que se planea hacer.

Lugar donde se construirá una multicancha en la población Padre Mamerto

Sede Social Villa Río Lingue, en San José de la Mariquina.

los proyectos presentados y financiados a través del “Pro-grama de Mejoramiento Ur-bano (PMU)”, los cuales tam-bién se comenzarán a ejecutar en esta temporada estival y que ya se encuentran todos en etapa de licitación pública. En este aspecto, se habla de los proyectos “Habilitación Plaza Multipropósito y Skate Park Gimnasio Municipal San José de la Mariquina”; “Reposi-ción Puente Acceso a Parque Santa Laura”; “Mejoramien-to área verde Quechuco, Po-blaciones Santa Laura y Cau Cau”; “Construcción plazuela población Vista al Mar y San Pedro, Mehuín”, “Mejora-miento multicancha población Villa El Esfuerzo, San José de la Mariquina”.

“En todas estas ideas prima-ron las solicitudes recibidas

por las personas y apuntan directamente recuperar y for-talecer espacios públicos en la comuna de Mariquina”, destacó el Alcalde de Rolando Mitre.

Dentro de los proyectos traba-jados, destaca el paradero en la calle Carlos Acharán (en-trada sur de San José) donde hoy en día gran cantidad de personas se congregan a es-perar locomoción, el proyecto consta de un mejoramiento del pavimento en torno al Banco Estado, la creación de una bahía de estacionamiento para buses y estructurado en acero.

Una nueva cara para el ac-ceso Norte

Otro proyecto que -sin duda- ha llamado la atención de la

FRIL

“Construcción de la Sede Social Villa Río Lingue” “Habilitación Paradero Acceso a San José, calle Carlos Acharán Arce”. “Construcción de Multicancha en Población Padre Mamerto” en San José de la Mariquina. Construcción de Multicancha. En Mississippi.“Habilitación Plaza de Juegos” en Iñipulli“Habilitación de área verde, acceso y remodelación de la plaza de Juegos Población Araucanía” que se desarrollará en Ciruelos.“Construcción Sede Social Población el Esfuerzo” “Reposición y ampliación de alumbrado público en sectores ru-rales”.“Construcción Multicancha Techada Escuela Valle Mariquina”“Reparación Servicios Higiénicos Escuela Valle Mariquina”. “Habilitación Sedes Sociales Población Santa Laura y Pon – Pon”.

PMU

Habilitación Plaza Multipropósito y Skate Park Gimnasio Munici-pal San José de la Mariquina”“Reposición Puente Acceso a Parque Santa Laura”“Mejoramiento área verde Quechuco, Poblaciones Santa Laura y Cau Cau”; “Construcción plazuela población Vista al Mar y San Pedro, Me-huín”, “Mejoramiento multicancha población Villa El Esfuerzo, San José de la Mariquina”.

Iniciativas para el verano 2012

comunidad es la “Habilita-ción de área verde, acceso y remodelación de la Plaza de Juegos Población Araucanía”, el cual implica la intervención de dos áreas verdes de uso pú-blico en el sector de Ciruelos. La primera corresponden a un rehabilitación de un sitio que actualmente se encuentra de-teriorado ubicado al interior de la Villa Araucanía, en el lu-gar se definirán las circulacio-nes peatonales, áreas verdes y zona de juegos en una superfi-cie de 552 metros cuadrados. La segunda rehabilitación se realizará al costado sur de la ruta 5, específicamente en el tramo que se encuentra a la altura del kilómetro 784,6, donde se intervienen 3.648 metros cuadrados, incluyen-do estacionamientos, juegos y paseos peatonales, “configu-rando de esta forma una nueva cara al sector de Ciruelos y a la entrada norte de Mariqui-na” resaltó el Alcalde Mitre.

Al 31 de diciembre11 proyectos FRIL5 proyectos PMU

Page 10: Munimariquina

10 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

ste fin de año trajo buenas noticias a los dirigentes de las organizaciones

de Mariquina, dado que la Municipalidad, encabezada por su Alcalde Rolando Mitre determinó las organizaciones que se adjudicaron los finan-ciamientos que corresponden a los Fondos Concursables de Desarrollo Vecinal y Fon-do de Desarrollo del Deporte 2011, iniciativa creada hace unos 3 años por la Ilustre Mu-nicipalidad de Mariquina con el objetivo generar estímulos y acciones de mejoramiento en esas materias, a través de la capacidad de ejecución de proyectos deportivos y comu-nitarios de parte de las organi-zaciones territoriales y funcio-nales de la comuna.

“Es un orgullo poder entregar este financiamiento, pues se-gún las evaluaciones más del 87% de nuestras organizacio-nes contaba con una situación que les permitía concursar y adjudicarse financiamiento, esto habla muy bien de nues-tros dirigentes y el trabajo mancomunado con el Munici-pio”, señaló el Alcalde Mitre.

La jornada, contempló un tu-torial por parte de la Direc-ción de Desarrollo Comuni-tario, donde se instruía a los participantes en cómo deben rendir cuentas al momento del desarrollo de sus proyectos. En total 17 organizaciones de-portivas; 26 juntas de vecinos y otras 42 organizaciones (co-mités, Comunidades, centros de padres, etc.) se adjudicaron fondos entre los $100.000 y $500.000.

E

Municipio entrega ayuda a Organizaciones

de Mariquina85 organizaciones

beneficiadas

Alcalde Rolando Mitre se hizo presente en la ocasión y mencionó la relevancia del conve-nio entre la Municipalidad e INDAP

PDTI Valle en Puile Alto

Entregan maquinaria de trabajo a vecinosEl día de ayer 16 de noviembre de 2011, el Alcalde de Mariqui-na Rolando Mitre y la Jefe de Área de INDAP en Mariquina María Angélica Soto se hicie-ron presente en la localidad ru-ral de Puile Alto, para entregar una maquinaria de trabajo a los vecinos del sector. Estas he-rramientas fueron gestionadas por los profesionales a cargo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena del sector Valle, programa que, a su vez, es fruto de un convenio entre el municipio de Mariquina e INDAP.

En concreto, trece vecinos be-neficiarios del programa PDTI Valle recibieron una suma cercana a los 700 mil pesos en maquinaria de trabajo y la respectiva capacitación dictada por parte de la empresa Stihl. Todo esto fue con el propósito de la entrega del proyecto de inversiones que permitió dar a los beneficiarios Desrozadoras, bombas fumigadoras de espal-da, cultivadoras y motosierras.

En la oportunidad, el Alcalde de la comuna, evaluó positiva-mente la actividad, destacando los prontos resultados que han tenido los dos programas PDTI activos en la comuna de Mari-quina, tomando en cuenta que sólo hace algunos meses que se encuentran operando en la comuna.

“Esto no existía el año pasado,

es un programa nuevo, donde el Ministerio de Agricultura a través de INDAP ha hecho con-venio con la Municipalidad. Sin lugar a dudas, es importante que haya transferencia tecno-lógica y además se gestione el equipamiento e insumos con los cuales los beneficiarios puedan ir mejorando su peque-ña agricultura”, destacó Mitre.

La autoridad comunal, quien participó de toda la jornada reconoce el valor del trabajo en terreno, destacando al gru-po de profesionales que está trabajando en virtud a los ob-jetivos que se han planteado desde el Municipio.

“Esto es lo que queremos, un grupo de profesionales y téc-nicos que estén trabajando muy cercana a las personas, nosotros sabemos que eso da muy buenos resultados. Estos programas van a andar bien pues tenemos un grupo de profesionales que moja la camiseta para que se note el desarrollo en la comuna de Mariquina” destacó el Alcalde de Mariquina.

Finalmente, el pasado mes de noviembre de 2011 se realizó un acto de entrega de maqui-narias a todos los beneficiarios de estos programas, vale decir, tanto del Programa de Desarro-llo Territorial Indígena que ope-ra en el Valle, como también el que opera en la Costa.

Page 11: Munimariquina

Munimariquina 11Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

5 calles se pavimentarán este veranoEn total 1763,15 metros lineales de calles en San José de la Mariquina es lo que se quiere ejecutar el verano 2012 E n la sesión del

CORE realizado en la Comuna de Futrono, el equi-

po municipal encabezado por el Alcalde Rolando Mitre, so-licitó aprobación, para incor-porar en presupuesto 2011 y/o adelantar la ejecución de la pavimentación de cinco calles de San José de la Mariquina, las cuales tienen cargo al pre-supuesto 2012 de la Región, iniciativa que contó con el apoyo del Gobierno regional.

Esta solicitud se hace a fin de que se pueda comenzar el proceso administrativo (con-venios, bases, etc.) a fines de este año 2011; y de esta forma iniciar la ejecución efectiva de las obras en el verano del próximo año (2012).

Desde el Municipio se expuso que la concreción de estas cin-co iniciativas representa para San José de la Mariquina un

gran avance en cuanto a una de las líneas estratégicas del PLAN DE DESARROLLO COMUNAL actual, ya que apunta directamente al Desa-rrollo Urbano de la comuna de Mariquina.

En la oportunidad, el Alcalde hizo ver a los Consejeros que en este ámbito, el Municipio en conjunto con los comités de pavimentación, han busca-do materializar estos proyec-tos a través de la postulación al Programa Pavimentación Participativa en tres llamados consecutivos (2008, 2009 y 2010), sin obtenerse financia-miento.

“Postulamos calles que no te-nían ninguna oportunidad de pavimentarse por otra vía, y lo hicimos porque sabemos que son necesidades muy sentidas de los vecinos. Y la interesan-te de esta petición es que po-demos adelantar los procesos hasta poder ejecutar en este verano que se acerca, así tener las calles pavimentadas antes

de mayo del 2012”, destacó Mitre.

En vista de esta situación, el año 2011 se optó por solicitar los recursos al Fondo Nacio-nal de Desarrollo Regional (FNDR) PROCESO PRESU-PUESTARIO 2012, solicitud que fue finalmente acogida y los cinco proyectos fueron re-comendados favorablemente (RS) durante el transcurso de este mes de noviembre.

En concreto, las calles a las que hace referencia el Al-calde en su Exposición son “San Luis de Alba”, “Onofre García”, “Padre Luis Bel-trán” y “José Puchi” y calle “Las Herraduras” las cuales recibirían un mejoramiento integral donde se cambiará la carpeta de ripio a hormigón, reponiendo soleras y veredas, colocando las señaléticas co-rrespondientes, entre otros arreglos; en total se pretende mejorar 1763,15 metros linea-les de calles en San José de la Mariquina.

Como un “éxito insospechado” catalogaron los dirigentes que lideran la oposición a la instalación del peaje en la ca-rretera 5 Sur (entre Mariquina y Valdivia), dadas las más de 20 mil firmas reunidas que apoyan la demanda.

En la céntrica notaria valdiviana Carmen Podlech el Comité Doble Vía sin Peaje validó las firmas que manifestaban su oposición a la instalación del peaje en la carretera norte de Valdivia. La suma final de firmas arrojó la cifra de 26 mil 84, faltando aún adjuntar rúbricas de la comuna de Mariquina, y todas las que se recopilen en Mafil, Lanco y Panguipu-lli. “Siempre pensábamos en 10 ó 15 mil firmas. La verdad nunca imaginamos que tuviéramos una respuesta tan po-sitiva de toda la gente de Valdivia y de las comunas, para hacerle ver a la autoridad que este es un sentimiento muy profundo de la ciudadanía”, expresó el diputado (I) Roberto Delmastro, vicepresidente del Comité Doble Vía Sin Peaje.

En la comuna de Valdivia algunos sectores rurales, como Chancoyán, Camino Real, Cayumapu, serán los más afec-tados. “Muchas de esas personas van a trabajar a la planta lechera que está de camino a Mafil, y, al parecer, van a tener que pagar peaje. Al igual que todas las personas que trabajan fuera de Valdivia, y las que vienen de las comunas a trabajar a Valdivia,” señaló el concejal valdiviano (I) Omar Sabat.

Por su parte, el Alcalde Rolando Mitre, manifestó su recha-zo a la idea de instalar un peaje, pues esto encarecería tanto los productos de la zona , como también los traslados, dificultando el desarrollo turístico de la comuna entre otros temas.

“Firme con tu Firma”, no al Peaje en la ruta

Valdivia- San José

En el mes de noviembre, el Alcalde de Mariquina Rolando Mitre, la Seremi de Obras Públicas Heidi Machmar y el Gobernador de la Provincia de Valdivia Alejandro Acuña, se hicieron presente en la localidad de Tralcao, donde eva-luaron en terreno los trabajos que se están desarrollando para mejorar el estado de siete caminos vecinales de la localidad.

En la oportunidad, las autoridades se reunieron con los vecinos en la sede del sector, pudiendo así captar impresiones respecto de los trabajos que se estaban realizando, así como exponer algunas dudas respecto de otras temáticas. Luego de este momento, las autorida-

Autoridades revisan mejoramientoen caminos de Tralcao

des acompañadas por algunos vecinos recorrieron a pie los caminos en repara-ción, actividad que fue evaluada positi-vamente por las autoridades, según lo señala el Alcalde Mitre.

Puntualmente, los trabajos consisten en mejoramiento de siete rutas, donde la inversión cercana a los 160 millones de pesos, lo cual se gestionó por medio del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT). Obra que fue vista con conformidad por el Gobernador de la Provincia de Valdivia, Alejandro Acuña.

En lo específico, el programa abarca siete caminos y contempla el mejo-ramiento de la base general de las

plataformas, colocación de material, construcción de fosos, además de la instalación de alcantarillas. Los trabajos se iniciaron el pasado mes de julio, y de acuerdo al plazo del contrato deben es-tar listos antes de fin de año.

Por su parte la Seremi del MOP, Heidi Machmar señaló que Tralcao ha tenido un crecimiento importante, y resaltó que estos trabajos serán un aporte al desa-rrollo social de la comunidad.

Entre los caminos a intervenir se cuen-ta la Ruta T-298 Pichoy-Tralcao, que se mejorará en diferentes tramos, además de los caminos Puerto Tralcao, Rinco-nada y Coz Coz, todos con conexión a la Ruta Pichoy-Tralcao.

Page 12: Munimariquina

12 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

ariquina se per-fila como una de las comunas con

mayor gestión de proyectos de saneamiento sanitario a nivel regional, gozando de tener los primeros proyectos aprobados de este tipo en la joven región de Los Ríos, y esto a razón de que se ha fijado como meta poder sanear la mayor par-te de las localidades a fin de avanzar en más proyectos de pavimentación y vivienda; este es el objetivo que el Al-calde Rolando Mitre ha mani-festado tanto al equipo técnico como a la comunidad en gene-ral. En este último aspecto, el

Saneamiento sanitario en Mariquina

“Sin alcantarillado no se puede avanzar”

equipo municipal encabezado por Mitre, acompañados de la empresa INVAR S.A., se acercaron a las localidades urbano-rurales de Ciruelos y Estación Mariquina, a fin de exponer detalles acerca de los proyectos de estudio para la construcción de los sistemas de alcantarillados, los cuales favorecerán directamente a estas comunidades y cuya in-versión superaría los dos mil millones de pesos. En concreto, las reuniones consistieron en presentacio-nes que dieron a conocer los principales aspectos del pro-

yecto definitivo, lo que per-mitirá en un futuro próximo concretar la construcción de los sistemas de alcantarilla-dos en ambos sectores, dando solución a la problemática de la disposición de las aguas servidas. En la misma oportu-nidad, se respondieron todas las consultas acerca de los proyectos, y además se entre-

gó información que incluyó recomendaciones acerca de las responsabilidades que tie-ne el usuario y el comité de Agua Potable Rural (APR) en el funcionamiento del sistema de alcantarillado propuesto. Estos estudios encargados por la Municipalidad de Ma-riquina, se ejecutan en forma

Al menos once localidades urba-no-rurales tendrían una solución sanitaria

M simultánea en ambas locali-dades, y es el mismo Munici-pio quien actúa como Unidad Técnica (SECPLAN) en el desarrollo de estos proyec-tos, los cuales están siendo financiados por fondos prove-nientes de “Acciones Concu-rrentes del Programa Mejora-miento de Barrios (PMB)”. “Esta es la principal área, que esta administración municipal está trabajando para enfrentar el problema de saneamiento sanitario en las zonas urbano-rurales, prueba de ello son los proyectos que se están desa-rrollando en Pelchuquín (en

ejecución), Mehuín (En lici-tación), Ciruelos (En estudio) y Estación Mariquina (en es-tudio); y ahora recientemente aprobado los estudios para la localidad de Mississippi y Mehuín Bajo. A nosotros nos interesa que todos los hogares cuenten con un sistema de al-cantarillados porque es paso importante para el desarro-llo”, señaló el Alcalde de Ma-riquina Rolando Mitre. Más proyectos Además, en cuanto a la pro-yección de estos estudios, desde el municipio se ha de-

Page 13: Munimariquina

Munimariquina 13Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

jado claro que la idea es lle-varlos a la realidad lo antes posible, es por ello que ya fue-ron postulados para ejecución en el proceso presupuestario 2012. Otros proyectos de la misma índole, son los que se están desarrollando en la lo-calidad rural de Tralcao, lugar donde ya está en la etapa final el “Estudio PIRDT, Disposi-ción Final de Aguas Servidas, Sector Tralcao”, por un monto comprometido de 25 millones de pesos, el que se suma al “Estudio de Alcantarillado y Agua Potable, Sectores Río Cruces Autoconstrucción, Bartolo II y Nogolhue” el cual ya está finalizado. Ambos pro-yectos también se encuentran insertos en el proceso presu-puestario 2012 para ejecu-ción. Para finalizar, la autoridad co-munal resaltó el hecho de ha-ber contratado recientemente otro estudio, el cual compren-de a los localidades de Missis-sippi y Mehuín Bajo. Pelchuquín ya tiene movi-miento. En Noviembre, el Alcalde de la Comuna de Mariquina, Ro-lando Mitre; acompañado del

A nivel particular, el proyecto titulado “Estudio Alcantarillado rural sector Ciruelos”, tendría las siguientes características:

colectores: aprox.3.437 mplanta tratamiento aguas servidas: 01plantas elevadoras de aguas servidas: 02uniones domiciliarias de alcantarillado: 222costo preliminar construcción: $ 996.092.204

Por su parte, el proyecto “Estudio Alcantarillado rural sector Estación Mariquina” contempla:

colectores: aprox.3.191 mplanta tratamiento aguas servidas: 01plantas elevadoras de aguas servidas: 02uniones domiciliarias de alcantarillado: 192soluciones particulares: 05costo preliminar construcción: $ 1.124.982.583.

Los detalles de los proyectos en Estación Mariquina yCiruelos

Gobernador de la Provincia Alejandro Acuña, hicieron en-trega simbólica de los terrenos a la empresa que se adjudicó la construcción del proyecto titulado “CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIEN-TO DE AGUAS SERVIDAS DE PELCHUQUÍN, MARI-QUINA”. La ceremonia se realizó fren-te a la plaza de Pelchuquín, lugar donde el Alcalde Mitre señaló que el alcantarillado en esta localidad es un avance muy importante en términos del desarrollo económico y de los sectores productivos y sociales, en lo que destacan entre otras iniciativas, solu-ciones en temas de vivienda. “Sin alcantarillado, no hay vivienda. Esta es la contra-parte que nosotros ponemos en este proyecto. En este as-pecto el trabajo que ha hecho la SECPLAN en el Municipio y el Gobierno Regional es de suma importancia”, manifestó Mitre. Lo que en lo técnico se trata de la Construcción del siste-ma de disposición de aguas servidas para el Sector de Pelchuquín, que incluye la

instalación de 5.345 metros de colectores, dos Plantas Ele-vadoras de Aguas Servidas y una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. Beneficiando directamente a unas 828 per-sonas e indirectamente a toda la comunidad y sus sectores productivos, fomentando el desarrollo de nuestra querida comuna de Mariquina, según señaló el Alcalde Mitre. La obra, conlleva una inver-sión de $804.418.297; y su plazo de ejecución es de 300 días corridos a partir de la fecha de entrega de terreno, quedando con fecha de fina-lización aproximadamente el día 13 de Septiembre de 2012. La Empresa que estará a cargo de la ejecución de la obra es CONSTRUCTORA CARLOS RENÉ GARCÍA GROSS LTDA. Por su parte, el gobernador Provincial Alejandro Acuña, destacó la labor del equipo municipal encabezado por el Alcalde Rolando Mitre, ma-nifestando su alegría por la gran cantidad de proyectos que se están desarrollando en la Comuna. “Quiero felici-tar al Alcalde Rolando Mitre por su tremendo empeño en

sacar adelante estos proyec-tos en la comuna. Hoy no sólo estamos iniciando esta obra en Pelchuquín, sino que también estamos iniciando la construcción de un puente emblemático como el que une Mehuín-Mississippi; Pronto de iniciarán los estudios para un nuevo terminal de buses, un nuevo puente de acceso en San José, por mencionar algu-nas. En fin hay muchas obras que se pretenden hacer…”, ratificó el Gobernador Provin-cial Alejandro Acuña. Posteriormente, el 24 de no-viembre se llevó a cabo una reunión con la comunidad de Pelchuquín, la cual tuvo como finalidad entregar deta-lles y resolver dudas acerca del proyecto “Construcción Alcantarillado y Planta Tra-tamiento de Aguas Servidas de Pelchuquín”, el cual está siendo financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que ya se encuentra en ejecución. En la cita, participó el equi-po de desarrollo comunitario del Gobierno Regional, la Alcaldesa(S) de la comuna, Sandra Ili; el equipo dela Secretaría Comunal de Pla-

nificación (SECPLAN) y re-presentantes de la empresa adjudicataria del proyecto, la Constructora Carlos García Gross Limitada. En la oportunidad el equi-po del Gobierno Regional, a través de su programa Sanea-miento Rural, expuso algu-nos alcances del proyecto de construcción. Por otro lado, la empresa adjudicataria del proyecto, junto con presentar-se a la comunidad, dio a cono-cer la metodología que se em-pleará en la ejecución de esta obra, ello considerando que los trabajos que se efectuarán

implican intervenciones en calles y pasajes de Pelchuquín (movimiento de tierra, des-plazamiento de maquinaria, etc.), lo que afectará el normal desplazamiento de peatones y vehículos; por lo que seña-laron se tomarán las medidas correspondientes para mitigar las posibles molestias que se puedan ocasionar a los veci-nos. Por otra parte, en Mehuín, también se realizó una re-unión con el mismo fin infor-mativo dando a conocer a los vecinos que el proyecto aún está en etapa de licitación.

Page 14: Munimariquina

14 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Culturan la Casa de la Cultura en San José de la Mari-

quina, El profesor de Historia, Geografía y Educación Cívi-ca, Salustio Saldivia Donicke, lanzo su libro “Mariküga entre la historia y memoria”el cuál plantea la recuperación, re-gistro y difusión de lo que es el patrimonio arqueológico, histórico y cultural del pueblo Huilliche Lafkenche de la co-muna de Mariquina.

Al evento asistió el Alcalde de Mariquina Rolando Mitre, la Directora de la Dirección Museológica de la universidad Austral de Chile Leonor Adán, entre otros tantos funcionarios y personas invitadas. En este contexto el Alcalde Rolando Mitre manifestó su satisfac-ción con este rescate patrimo-nial de la comuna.

“Esta es una buena oportuni-

dad para conocer prácticas, oficios y experiencias de personas que han vivido toda su vida en la comuna y que portadores de toda la riqueza cultural y patrimonial de la comuna”. Destacó Mitre.

Por su parte, Leonor Adán expresó “Ojalá hubiera un investigador como Salustio Saldivia en cada comuna de la Región de Los Ríos, esto porque pese a existir datos, aún falta mucha información acerca la cultura mapuche”, puntualizó Adán.

Posterior a este evento, se rea-lizó el lanzamiento del mismo documento en la ciudad de

Respecto del trabajo de cam-po, el Profesor Salustio Saldi-via, señaló que se trabajó en tres líneas que guían el trabajo y que en una primera “supo-ne contactarse con los porta-dores del conocimiento para realizarles una entrevista, con preguntas abiertas y que avan-zan gradualmente en cuanto a la obtención de información en distintas áreas. Por ejem-plo, con estas personas he ido trabajando lo que se refiere a la religiosidad, creencias, me-dicina, alimentación, el uso de los recursos naturales y la construcción de las viviendas.En una segunda Línea, el pro-fesional explica que esto va en estricta relación a los análisis que hacen otros profesiona-les en determinados campos, “por ejemplo consultar a ar-queólogos por lo que es el pa-trimonio cultural concentrado en el museo Mauricio Van de Maele”. Y por último una tercera línea que corresponde al trabajo de archivos, que consiste en revisar y resumir la bibliografía disponible en relación al tema.

Entre la Historia y la MemoriaEl profesional destaca que el transitar por la historia y la memoria implica distinguir entre lo que se entiende por ambos conceptos, cuyas per-cepciones son distintas a ni-vel cultural. En este aspecto “historia” a muy grandes ras-gos se entiende como “lo que aparece escrito”; mientras que la “memoria” se refiere a la transmisión del conocimiento a nivel oral. “Acá hay un res-cate de la memoria, a partir de las experiencias de vida de los portadores del conocimiento” señaló el investigador.

E

Lanzan libro que rescata el patrimonia Huilliche-Lafkenche

Mariküga entre historia y Memoria Pintura

Valdivia, específicamente en el Museo Mauricio Van de Maele, ante la presencia de académicos y estudiantes.

Los Objetivos

Cabe destacar que los obje-tivos del proyecto fueron in-vestigar las sobre las prácticas sociales, económicas, medici-nales, alimenticias, religiosas, tradicionales y actuales que se dan en la comuna de Mariqui-na a nivel del pueblo Huilli-che-Lafkenque. Este proyecto fue financiado por el GORE de Los Ríos, específicamente a los Fondos de desarrollo cultural y por el Municipio de Mariquina.

Saldivia presentando su libro en el Museo Maurice Van de Maele, en Valdivia

Alcalde Mitre en el Museo Maurice Van de Maele, en Val-divia

Salustio Saldivia, Leonor Adán y el Alcalde Rolando Mitre

Leonor Adán responsable de la Dirección Mu-seológica de la Universidad Austral, presenta el libro de salustio Saldivia

Page 15: Munimariquina

Munimariquina 15Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

Cultura

edos pintados, semblante serio y voz firme, carac-

terísticas con las que Víctor Igor, artista sanjosino que se acercó al municipio de Mari-quina en uno de sus cuantos trámites o trabajos conjuntos que realiza. Fue justo en ese momento cuando aprovecha-mos de conversar acerca de

los detalles de sus trabajos. Víctor Debe ser uno de los primeros artistas de comunas (de la Región) y uno de los primeros artistas jóvenes de Valdivia en entrar como expo-sitor independiente al Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. Esta Exposición fue financiada por el FONDART

2011. Vale destacar que tam-bién ha ganado el Concurso Valdivia y su Río, y desea a largo plazo dar un salto al ex-tranjero, aquí nuestra conver-sación.

Descríbeme la exposición que hiciste en el MAC y que pronto veremos en San JoséComo pintor me gusta refle-

jar el paisaje del sur, tanto selvático como humano. La exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Valdivia, la cual se llamó “El Hombre en el Paisaje, la presencia y la preocupación”. Habla y reflexiona sobre los monocultivos, o sea los pinos, los eucaliptus, arándanos, etc; esos bosques o selvas sembra-

das por el hombre, ese orde-namiento del paisaje es el que se represento en los cuadros que componen la muestra.¿Cuál es tu forma de traba-jar?Puedo trabajar de distintas formas, a veces salgo a tomar fotografías, otras salgo direc-tamente a pintar en la natura-leza. Me gusta trabajar sobre días nublados; no me gusta trabajar con sol, no me gustan las sobras que se crean, hacen un contraste muy fuerte.

¿Alguna otra técnica o se-creto?Ocupo óleo sobre tela, a ve-ces también algunas técnicas mixtas. Por ejemplo, para esa exposición en el MAC, molí tierra roja de la misma monta-ña y la apliqué sobre una base al aceite y pinté; a veces ocu-po otros elementos para hacer pigmentos.

¿Qué es lo que crees que ves, que la mayoría de las perso-nas de Mariquina no ve?A la gente le cuesta apreciar lo que es el arte contemporáneo, no están acostumbrados y ciertamente no se conoce mu-

Entrevista a Víctor Igor

Mariquina en Pinturacho. Acá en San José hay tres pintores que están haciendo arte contemporáneo. Creo que en la medida que vayamos exponiendo más, nos van a ir asociando al tema. Nosotros vamos a sembrar para que la gente aprenda más sobre esto.

¿Cuáles son tus metas a me-diano y largo plazo?A mediano plazo, esbozar proyectos para San José, ten-go pensado un taller de arte terapia. También quiero ex-poner en itinerancia nacional a través del FONDART, para mostrar mi trabajo en Con-cepción, Valparaíso, Santiago. Y a largo plazo me gustaría poder postular a fondos de apoyo a autores locales para exponer en el extranjero.

¿Te sientes apoyado?Sí, a nivel comunal es más complicado porque no se puede ayudar al artista direc-tamente. Pero el Gobierno Regional si puede a través del Consejo de la Cultura y sí lo han hecho. He logrado estar en Valdivia, viajar a Temuco. Estar en itinerancias nacio-nales a través de la corpora-ción cultural en Valdivia, yo gané el concurso Valdivia y su Río, así que fui dos veces a una itinerancia nacional. En la comuna igual hay apoyo, igual se han hecho cosas. Yo creo que no es algo sólo de San José, a todos las comunas en general les falta arte visual.

Desde hace meses que los transeúntes de San José han podido ver cómo han cambia-do algunos de los muros que antes lucían descoloridos y con rayas bastante lejanas al arte, los mismos que hoy ha-cen un repaso por la historia, las fantasía, la ecología entre otros temas. Esto a razón del desarrollo de un taller de Mu-ralismo dictado por el artista sanjosino Carlos Rivera.

El taller cosiste en pintar una serie de murales en un plazo de cinco meses, “en distintos puntos de la ciudad, de pre-

Por primera vez se enseñó Muralismo en Mariquina

ferencia en lugares céntricos, para que toda la comunidad tenga acceso a verlos. La idea del muralismo es que al estar ubicados al aire libre, la gen-te pueda disfrutarlos sin tener que ir a un museo o espacios así. Acercar el arte a la gente y que ésta no tenga que salir

El taller estuvo enfocado a un va-riado grupo de personas, princi-palmente adoles-centes.

a buscar el arte. Que sea un encuentro espontáneo; que la gente vaya caminando y que se encuentre con el mural. En lo particular a mí me interesa que tengan fines y temáticas educativas; que cuenten una historia y que traten de crear conciencia sobre los proble-

mas que aquejan a la ciudad. Por eso trabajamos en temas como la ecología, la educa-ción”, señaló Rivera.

Haciendo un paralelo entre el grafiti y el muralismo, el artis-ta, precisa que para él todo lo que está pintado en un muro

es muralismo, sin embargo el punto de inflexión es que el objetivo que él busca en San José es “contar un historia” y en este aspecto el grafiti es más abstracto. La idea es que cuando la gente mire el mu-ral, sepa de inmediato lo que quiere decir.

D

Page 16: Munimariquina

16 Munimariquina Diciembre de 2011, Edición n°2, www.munimariquina.cl

La Comuna

Visita presidencial a la Región de Los Ríos

Presidente comparte con Don Celinol día 28 de diciem-bre del 2011 el Presidente de la

República, Sebastián Piñera visitó la Región de Los Ríos a fin de poner la primera pie-dra del “primer” puente bas-culante de Chile, el cual se

construirá en Valdivia sobre el río Cau- Cau. Aún en este contexto, el Presidente junto a su comitiva se dieron tiempo para compartir algunos mo-mentos con el Alcalde Mitre y en especial con el que -puede ser- el hombre más longevo de

la tierra, el mehuinense Celi-no Villanueva, quien con 115 años, está en trámite de pos-tulación al record Guinness, por parte del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que fue especialmente saludado por el Ministro Lavín, quien

luego se dirigiría a la comuna de Panguipulli. En la misma ocasión, el Alcalde Mitre le regaló el libro “Mariküga en-tre historia y memoria” y le hizo presente algunas inquie-tudes de la comuna en tema de proyectos.

E

Sebastián Piñera le regaló 2 bastones y le entregó un diploma donde se le reco-nocen sus 115 años.

Alcalde Mitre conversó con los ministros de Desarrollo Social, Joaquín Lavín y de Obras Públicas Laurence Golborne, mo-mento donde ambos comprometieron visitas a la comuna, el primero para el cumpleaños de Don Celino y el segundo para la primera piedra del puente que unirá Mehuín con Mississippi.

Momento en que el Alcalde Mitre le mues-tra algunas de las necesidades más senti-das de Mariquina.