muralismo

13
UN POCO DE MURALISMO. ::::::::::: POR LORENA MONSÁLVEZ

description

folleto, tema: muralismo

Transcript of muralismo

Page 1: muralismo

UN POCO DE MURALISMO.

:::::::::::POR LORENA MONSÁLVEZ

Page 2: muralismo

Corriente estética que tiene un auge mundial entre los años veinte y cuarenta, al finalizar la Revolución Mexicana y que surge cuando el

arte latinoamericano, dependiente de Europa, tiene en México un mo-mento de particular interés al desarrollar el arte del mural, no obstante en Chile, el muralismo se inicia con las brigadas que se organizaron en los años setenta, con fines propagandísticos.

Los cambios resultantes de este periodo, sobre todo sociales, generan una nueva visión frente al motivo de representar en las artes así como una nueva manera de ver la vida.

Originalmente el muralismo responde a los ideales revolucionarios y a la paz política y no es en sí una técnica como el mural o fresco:: es una es-cuela o movimiento.

MURALISMO

Page 3: muralismo

Actualmente concebimos como arte público aquél que se emplaza o realiza en espacios urbanos comunes;

una plaza, una esquina, un parque...etc. Dentro del arte pú-blico está el muralismo, siendo éste un arte visual público que tiene como soporte los muros de una obra arquitec-tónica de la ciudad, entre ellos un edificio, un puente, una casona de gobierno y otros. A diferencia del graffiti y del arte de la calle (street art), el mural tiene afanes de tras-cender en el tiempo como obra de arte. No participa de la intrínseca marginalidad y del carácter efímero de las otros dos tipos de arte público nombrados, sino que sin dejar de ser un arte visual popular y no convencional, se proyecta a largo plazo en el tiempo, en cuanto a sus dimensiones, al diseño en que se basa y al mensaje que comunica. El mural quiere quedarse ahí donde está, para ser apreciado por la mayor cantidad de personas posible a lo largo en los años venideros y por venir. Su soporte arquitectónico inmóvil y de grandes dimensiones, hace que este anhelo sea posible en la gran mayoría de los casos, pues los edificios y las de-más construcciones de una ciudad también se piensan para estar ahí por años, ojalá por siempre, o casi siempre.

.......................................................................................

Page 4: muralismo

MURALISTASCONSAGRADOS

JOSÉ CLEMENTE OROZCOZAPOTLÁN, ACTUAL CIUDAD DE GUZMÁN, 1883 - MÉXICO, 1949.

........................................................

Page 5: muralismo

WWww

Muralista mexicano. Unido por vínculos de afinidad ideológica y por la propia naturaleza de su trabajo

artístico a las controvertidas personalidades de Rivera, Si-queiros y Tamayo, José Clemente Orozco fue uno de los creadores que, en el fértil período de entreguerras, hizo florecer el arte pictórico mexicano gracias a sus originales creaciones, marcadas por las tendencias artísticas que sur-gían al otro lado del Atlántico, en la vieja Europa.

Mural en la Escalinata Principal del Palacio de Gobierno.

::::

.......................................................................................

Page 6: muralismo

DIEGO RIVERA

GUANAJATO, 1886 - CIUDAD DE MEXICO, 1957 ..................................................

Page 7: muralismo

“Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”representa la historia de México.

Fué un destacado muralista mexicano de ideología comu-nista, famoso por plasmar obras de alto contenido social

en edificios públicos. Es creador de diversos murales en dis-tintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapul-co, así también algunas otras del extranjero como San Fran-cisco, Detroit y Nueva York.

.......................................................................................

::::

Page 8: muralismo

MURALISTAEMERGENTECHILENO

IVÁN MIRAN-DA.......................................20 DE NOVIMEMBRE DEL 1983 - SANTIAGO, CHILE.

Page 9: muralismo

Saile, también conocido como Iván Miranda, nació el 20 de noviembre del 1983 en Santiago, Chile. Desde niño

tuvo la inclinación natural por trazar imágenes, y no debió pasar mucho tiempo para que se enterara de que el graffi-ti junto con el muralismo sería su marco. Intentó estudiar, pero siempre que desviaba su foco del graffiti se sentía per-diendo el tiempo, de manera que dejó de lado la tradición y se lanzó a su propia carrera. Así, hoy Saile no sólo vive del graffiti y los murales, sino que además lo piensa y lo com-parte. Un ejemplo de convicción activa.

Saile / QM Crew (2006)en Av. Carlos Valdovinos con Bascuñan

(Santiago)

.......................................................................................

::::

Page 10: muralismo

BRIGADA RAMONA PARRA.................................................................CREADA EN 1968 POR RESOLUCIÓN DEL VI CONGRESO DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS.

MURALISTASCON EXPRECIONESPOLÍTICAS

Page 11: muralismo

La Brigada Ramona Parra (BRP), es el nombre que reci-be la brigada muralista del Partido Comunista de Chi-

le (PCCh). El nombre de Ramona Parra es en honor a una joven militante de dicho partido asesinada durante una protesta realizada en la Plaza Bulnes (Santiago de Chile) el 28 de enero de 1946.En sus orígenes no tenía ningún fin estético y en su gé-nesis no contó con ningún artista experto. Sus conoci-mientos se fueron adquiriendo mediante la experiencia de pintar en las calles perseguidos por Carabineros y de manera clandestina.

.....................................................................................

Colectivo BRP en San Miguel (Santiago)

::::

Page 12: muralismo
Page 13: muralismo