Musculos y Articulacion del hombro

10
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CATEDRA DE ANATOMIA ESTUDIANTE: ERICK GONZALEZ PAZMIÑO PROFESOR : DR. SEGUNDO GARZON VELEZ GRUPO # 2

Transcript of Musculos y Articulacion del hombro

Page 1: Musculos  y Articulacion del hombro

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CATEDRA DE ANATOMIA

ESTUDIANTE:

ERICK GONZALEZ PAZMIÑO

PROFESOR :

DR. SEGUNDO GARZON VELEZ

GRUPO # 2

PRIMER SEMESTRE

Page 2: Musculos  y Articulacion del hombro

GUAYAQUIL-ECUADOR

Musculos del hombro :

Musculo Deltoides:es el único musculo de esta region que se inserta en dos huesos (humero y escapula).

Es el mas superficial y voluminoso de forma triangular

Insercion origen:

-borde anterior de la clavicula

-Labio inferior del borde posterior de la espina del omoplato desde este punto los fasiculos convergen hacia la impresión deltoidea del humero.

-Borde externo del acromion.

Inserción terminal:

Por un tendón triangular en el labio superior de la impresión deltoidea.

Presenta dos caras , dos bordes , un vértice y una base :

Cara Externa es superficial y esta en relación la aponeurosis deltoidea .

Cara Interna:cubre la articulación y todos los tendones que la rodean .

Vértice:penetra a manera de cuña en el borde superior del musculo braquial anterior.

Base: coincide con la línea de inserción del trapecio.

Borde posterior: oblicuo hacía abajo y hacia fuera crun nzando los musculos infraespinoso , redondo menor porción larga del tríceps y vasto externo.

Borde anterior: separado del pectoral mayor por un insterticio triangular llamado espacio deltopectoral que da paso a la vena cefálica y una rama de la arteria acromiotoraxica.

Inervacion:

Nervio circunflejo: rama terminal del tronco posterior del plexo blaquial .

Origen: ramas anteriores de los nervios raquídeos C5 y C6;

Llega a la escapula pasando por el cuadrilátero humero tricipital

En su trayecto rodea al cuello quirúrgico del humero acompañado de la arteria circunfleja posterior

Page 3: Musculos  y Articulacion del hombro

Termina en una rama anterior y posterior en la cara profunda del musculo deltoides.

Da ramas colaterales para el musculo redondo menor y el muñon del hombro.

Cuando este nervio presenta neuralgia provoca hombro en charretera.

Irrigacion: arteria circunfleja posterior rama de la arteria axilar

Función: elevador del brazo (abductor).fija la articulación glenohumeral.

Musculo supraespinoso.Musculo triangular piramidal .alojado en la fosa supraespinosa .

Insercion de origen: 2/3 internos de la fosa supraespinosa.

Insercion terminal: por un tendón en la cara superior del troquiter.

Relaciones:

esta cubierto por el deltoides ,el trapecio y la piel.

Pasa por debajo de la art acromioclavicular.

En su profundidad esta relacionado con el nervio y rama supraescapulares cubriendo y reforzando la

articulación glenohumeral.

Acción: rotación medial del brazo , elevador.

Musculo infraespinosoAplanado y triangular ocupa la fosa ,infraespinosa.

Insercion de origen:2/3 internos de la fosa infraespinosa.

Inserción terminal:en la carilla media del troquiter.

Relaciones :

Cubierto por el trapecio, deltoides, y la piel en su borde externo esta en relación con el redondo mayor y menor.

Acción: rotacion lateral del brazo

Inervación: nervio supraescapular.

Origen: rama colateral del tronco primario superior del plexo braquial.

Raíces de origen: C5 y C6

En su trayecto cruza el triangulo posterior del cuello,cruzando el agujero coracoideo inerva al musculo supraespinoso y cruza por la escotadura espinoglenoidea para terminar inervando al musculo infraespinoso.

Page 4: Musculos  y Articulacion del hombro

Su neuralgia provoca paralisis de los musculos que inerva ,dificultad para peinarse y rascarse el occipucio.

Musculo redondo menor:Musculo cilíndrico sigue el borde externo del musculo infraespinoso.

Inserción origen:

por dentro en la mitad superior de la carilla longitudinal en el borde axilar del omoplato.

En los tabiques fibrosos que lo separan del musculo infraespinoso y redondo mayor.

Inserción terminal:

Por un tendón en la carilla inferior del troquiter.

Relaciones: con el deltoides , cubre a su ves la porción larga del tríceps es contiguo al redondo mayor en su origen luego se separan formando triángulo de base el hueso humero (triangulo humerotricipital)

Inervación: rama del circunflejo.

Acción: rotacion lateral.

Musculo Redondo Mayor:Musculo fuerte y ancho.

Insercion origen:

por dentro en el angulo inferior de la escapula

mitad inferior la carilla longitudinal situada a lo largo del borde axilar de este hueso.

Tabiques fibrosos que lo separan del redondo menor y el infraespinoso.

Inserción terminal:

en el labio interno de la corredera bicipital por medio de un ancho tendón detrás de la inserción del dorsal ancho.

Presenta dos caras y dos bordes.

Cara posterior: En relación con el dorsal ancho y la piel y la porción larga del tríceps.

Cara anterior: Con el dorsal ancho.

Borde inferior: forma con el dorsal ancho el borde posterior del hueco de la axila.

Borde superior: Separado del rodondo menor por un espacio triangular de base el hueso humero. Que da paso a la porción larga del tríceps braquial. Al atravesarlo lo divide en dos regiones una interna y otra externa.

Page 5: Musculos  y Articulacion del hombro

Inervación: nervio del redondo mayor.

Vascularización: ramo penetrante de la arteria escapular inferior constituye un pediculo vasculonervioso junto al nervio del redondo mayor.

Acción: lleva el brazo hacia atrás y hacia dentro.

Triangulo de los redondos: Limites:

Arriba el redondo menor.

Abajo el redondo mayor.

Afuera :humero

Cuadrilátero humerotricipital o de valpeau (externa): Limites:

Arriba el redondo menor.

Abajo : el redondo mayor.

Afuera:el humero

Dentro: porción larga del tríceps.

Da paso al nervio circunflejo y a la arteria circunfleja posterior.

Triangulo omotricipital (interna)Limites:

Arriba: redondo menor

Abajo: redondo mayor

Afuera: porción larga del tríceps braquial.

Da paso a la arteria escapular inferior.

Musculo subescapular:Musculo ancho grueso y triangular que ocupa la fosa subescapular en la cara anterior del omoplato .

Inserción de origen :

por dentro en la fosa subescapular

en labio anterior del borde espinal del omoplato.

En las crestas y canales que separan las crestas.

en el labio anterior del borde axilar del omoplato.

Page 6: Musculos  y Articulacion del hombro

Inserción terminal:

Por fuera en el troquin por medio de un tendón plano.

Relaciones:

- Por su cuerpo muscular :

Adelante :serrato mayor. Plexo braquial y los vasos axilares.

Atrás: fosa subescapular.

- Por su tendón terminal:

Pasa por debajo de la apófisis coracoides.

Rodea la parte interna de la articulacion glenohumeral.

Se relacióna con la bolsa sinovial subescapular entre este y el troquin .

Forma parte de la pared posterior de la axila.

Inervación: nervio subescapular superior e inferior.

Vascularización: arteria subescapular

Acción: rotacion medial y aductor del humero.

Manguito rotador: llamamos manguito rotador a los medios de unión que constituyen cuatro musculos { subescapular (anterior) infraespinoso y redondo menor (posterior) y supraespinoso (superior) } de la articulación glenohumeral.

Función: ayudan a sostener la cabeza humeral a la cavidad glenoidea durante los movimientos de esta articulacion.

Refuerza esta articulacion por todos los angulos menos el inferior que constituye el punto débil.

ARTICULACION ESCAPULO HUMERALEs la articulación del hombro que une al miembro superior con la cintura escapular, pertenece al generó diartrosis y el tipo enartrosis.

Presenta dos superficies articulares :

a) cabeza del humero

Page 7: Musculos  y Articulacion del hombro

Eminencia redondeada y lisa representa un tercio de esfera de aproximadamente 25 mm.

Se dirige oblicuamente hacia arriba ,dentro y detrás.

Importancia

sobre esta superficie se extiende una cubierta cartilaginosa con un espesor de 1.5 a 2 mm siendo mas pronunciado por arriba que por abajo .

b) Cavidad glenoidea de la escapula

Cavidad Exacavada pero poco profunda , presenta la forma de un ovalo de 35 mm alto y 25 mm de ancho.

En su centro encontramos una eminencia redondeada llamado tubérculo glenoideo , a este nivel el cartílago hialino que recubre esta cavidad se torna de un color amarillento llamado mancha glenoidea .

Por fuera presenta una línea regularmente curva.

Por dentro igual que la precedente pero este no es continuo esta interumpido en su parte media por la escotadura glenoidea.

En estado fresco sobre esta cavidad se extiende una capa de cartílago hialino mas grueso en la periferia, arriba y abajo que en el centro.

Rodete glenoideo :

Cordon prismatico fibrocartilaginoso que rodea a manera de marco la cavidad glenoidea.

Presenta tres caras.

Posterior: corresponde a la circuferencia de la cavidad glenoidea íntimamente adherida en casi toda su extensión pero por arriba esta interrumpido por un surco curvilíneo.

Externa: en la cual se inserta la capsula.

Interna: lisa y articular se inclina hacia la cavidad glenoidea .al llegar a la escotadura glenoidea el rodete hace de puente formando un agujero por el que se insinua un fondo de saco de la sinovial.

Función: aumenta la profundidad de esta cavidad protege la estructura ósea y confiere mayor estabilidad a la Articulación.

Cartílago articular hialino: que recubre las superficies articulares de cada uno.

Medios de unión: Capsula fibrosa: relativamente delgada y laxa permite una separación de 2 a 3 cm cuando se insufla aire ,tiene la forma de un manguito fibroso que se inserta por :

su circunferencia superior – alrededor de la cavidad glenoidea y en la cara externa de su rodete.

Page 8: Musculos  y Articulacion del hombro

por su circunferencia inferior :medialmente por debajo del cuello quirúrgico del humero .y lateralmente en el labio externo del cuello anatómico.

Exteriormente esta capsula esta en relación con los cuatro musculos del hombro.(,supraespinoso,infraespinoso,redondo menor ,subescapula)

ligamentos de refuerzo:

ligamento coracohumeral: hoja fibrosa muy ancha y gruesa ,nace de la base y borde externo de la apófisis coracoides para terminar en el troquiter , se le ha considerado tendón terminal del pectoral menor.

ligamentos glenohumerales: son tres cintas fibrosas gruesas y resistentes : (superior ,medio , inferior )tienen como punto de origen común la porción media de la cavidad glenoidea.

Superior: nace en la parte superior del rodete glenoideo y termina en el cuello anatómico entre este y el troquin.

Inferior: mas largo y fuerte de los tres nace en la parte antero inferior del borde glenoideo y termina la parte antero inferior del cuello quirúrgico en medio de las inserciones del subescapular y redondo menor.

Ligamento humeral transverso o de gordon brodie

Conjunto de fibras tranversales que van desde el troquiter al troquin haciendo un puente a la corredera bicipital dándole una naturaleza de corredera osteofibrosa por debajo de este ligamento pasa la porción larga del bíceps.

Importancia:

Entre el ligamente glenohumeral superior y medio queda un espacio de forma triangular llamado foramen oval de weitbrecth u ojal del subescapular .

Movimientos de la articulacion glenohumeral:

Abducción

Aducción

Flexion

Extensión

Rotación : medial y lateral.

Circunduccion.