Museo de Medicina

5
DIAZ VAZQUEZ ALICIA GRUPO: 3º C CETIS 76 MUSEO DE MEDICINA SALA EMBRIOLOGIA EMBRIOLOGIA Ver surgir a un ser humano a partir de un grupo de células, no solo nos llena de asombro, sino sino que nos sitúa como el producto de una larga historia evolutiva que, no por eso nos libera de las leyes universales de la materia viva. CEREBRO Es la parte mas importante del sistema nervioso. Se forma a partir de la cuarta semana posterior a la fecundación. A las 12 semanas empiezan a diferenciarse las neuronas de la corteza cerebral. El desarrollo del cerebro se completa después del nacimiento. Vista inferior del cerebro de un feto de 24 a 25 semanas. Se observan los bulbos olfatorios del diencéfalo, la protuberancia, el cerebelo y la médula oblonga.

description

MUSEO DE MEDICINA, SALA DE EMBRIOLOGIA

Transcript of Museo de Medicina

Page 1: Museo de Medicina

DIAZ VAZQUEZ ALICIA GRUPO: 3º C CETIS 76

MUSEO DE MEDICINA

SALA EMBRIOLOGIA

EMBRIOLOGIA

Ver surgir a un ser humano a partir de un grupo de células, no solo nos llena de

asombro, sino sino que nos sitúa como el producto de una larga historia evolutiva que,

no por eso nos libera de las leyes universales de la materia viva.

CEREBRO

Es la parte mas importante del sistema nervioso. Se forma a partir de la cuarta semana

posterior a la fecundación. A las 12 semanas empiezan a diferenciarse las neuronas de

la corteza cerebral. El desarrollo del cerebro se completa después del nacimiento.

Vista inferior del cerebro de un feto de 24 a 25 semanas. Se observan los bulbos

olfatorios del diencéfalo, la protuberancia, el cerebelo y la médula oblonga.

Page 2: Museo de Medicina

DIAZ VAZQUEZ ALICIA GRUPO: 3º C CETIS 76

Vista exterior del cerebro de un feto de 24 a 25 semanas. Los lóbulos ya se

desarrollaron y aparecen los primeros surcos o cisuras.

ORGANOS

Los diferentes órganos se desarrollan en base a una cronología muy precisa, y su

función está relacionada con las necesidades del embrión. El corazón empieza a latir al

finalizar la tercera semana de desarrollo. Los pulmones se ponen en marcha al tener

contacto con el exterior y siguen madurando después del parto.

La placenta es el órgano que relaciona al feto con la madre y está formada por el tejido

de ambos. Las vellosidades placentarias llevan a cabo numerosas funciones: captan

nutrientes y oxígeno de la sangre materna y eliminan los desechos del feto. Tienen sus

propios macrófagos, que ayudan a impedir el paso de gérmenes nocivos. Producen

hormonas: la gonadotropina coriónica que protege el embarazo; los estrógenos, la

progesterona y la somatomamotropina que preparan las glándulas mamarias para la

producción de leche.

ESQUELETOPEXIA

La preparación, diserción y montaje de las diversas partes del esqueleto fetal, requiere

de una técnica cuidadosa y de un acontecimiento anatómico preciso. Se deben de

conservar intactos los delgados huesos, y no destruir las membranas sumamente finas,

como la timpánica, o en su defecto, destruirlas voluntariamente, para que puedan verse

los huesillos del oído.

Los huesos temporales encapsulan y protegen los delicados órganos deo oído y del

equilibrio.

Page 3: Museo de Medicina

DIAZ VAZQUEZ ALICIA GRUPO: 3º C CETIS 76

TINCION, DIAFANIZACION Y ESQUELETOPEXIA

Para poder estudiar el desarrollo óseo de embriones y de fetos humanos, se recurre a la

tinción y a la diafanización.

La diafanización es una técnica que permite transparentar a los embriones y a los fetos

para visualiza la tinción © o teñido de su tejido óseo con el colorante alizarina. Este

colorante resalta su esqueleto y sus centros de osificación.

ETAPAS EMBRIONARIAS

El sistema nervioso inicia su formación durante la tercera semana, cuando el embrión

está formado por tres capas de células. La capa superior, ectodermo de donde se

desarrollarán el cerebro y varias regiones del sistema nervioso central, así como la

epidermis las glándulas de la piel, las uñas y el pelo. La capa media, mesodermo de

donde crecerán el corazón, el sistema circulatorio, los huesos, los músculos, los riñones

y los órganos de reproducción. Y por último la tercera capa, la más interna el

endodermo, que es un tubo simple que se transformará en intestino, hígado, páncreas y

vejiga.

EMBRION Y CORION

El corion es una envoltura externa, que recubre el embrión humano y que participa en la

formación de la placenta.

Page 4: Museo de Medicina

DIAZ VAZQUEZ ALICIA GRUPO: 3º C CETIS 76

EMBRION ES DE 8 Y 9 SEMANAS

Hacia el final de la semana 8 El cuerpo estará formado así como todos sus órganos,

dejará de ser un embrión para convertirse en feto. en esta semana crecen los dedos de la

mano y de los pies.

FETO DE 14 SEMANAS

Se aprecia su aspecto humano

FETO DE 15 A 16 SEMANAS

Las cuerdas vocales empiezan a formarse. El sentido del tacto comienza a desarrollarse.

Es capáz de separar los dedos de los pies

Page 5: Museo de Medicina

DIAZ VAZQUEZ ALICIA GRUPO: 3º C CETIS 76

FETO DE 17 A 20 SEMANAS

Al final de este periodo en el femenino comienza la formación del conducto vaginal y

en el masculino se inicia el descenso de los testículos del abdomen a la bolsa escrotal.

FETO 30 A 38 SEMANAS

ya se encuentra en la posición adecuada para el momento del parto. Su cráneo todavía

no está totalmente sólido.