Museo Lunar y Fresnedillas

7
Fuente: http://www.madrid.org/ // http://www.museolunar.es/ MUSEO LUNAR Dirección: Calle de la Fragua, 11-13 Fresnedillas de la Oliva, C.P. 28214, (Madrid) Visitas: Para el Museo Lunar, las visitas se concertarán mediante cita previa de M a V en el télefono 91 898 90 09. Fines de semana: S y D de 10 a 14 h. Para los grupos que quieran hacer la visita guiada se recomienda pedir cita previa en: [email protected] . Para el Centro de interpretación de la Naturaleza 'Paraje de la Puente', las visitas se concertarán mediante cita previa de L a D. Precios: 3 euros Menores de 4 años= 2 euros// mayores de 65 años= gratis. Grupos de más de 10 personas= 1,50 euros/persona El Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva abrió sus puertas en 2010, tras la excelente acogida que tuvieron los actos de conmemoración del 40 Aniversario de la llegada a la Luna del Apollo XI, misión en la que participó la estación espacial situada en la localidad madrileña. En sus instalaciones, hay más de 600 metros cuadrados dedicados a la Luna y los viajes espaciales. Su exposición permanente muestra una gran colección de objetos originales del espacio cedidos por Jordi Gasull, y Samuel Hernandez, coleccionistas privados y unos apasionados del espacio en general, que entregaron de manera altruista su colección al museo, se consigue un espacio dedicado al espacio único en

description

Descripcion museo

Transcript of Museo Lunar y Fresnedillas

Page 1: Museo Lunar y Fresnedillas

Fuente: http://www.madrid.org/ // http://www.museolunar.es/

MUSEO LUNAR

Dirección: Calle de la Fragua, 11-13 Fresnedillas de la Oliva, C.P. 28214, (Madrid)

Visitas: Para el Museo Lunar, las visitas se concertarán mediante cita previa de M a V en el télefono 91 898 90 09. Fines de semana: S y D de 10 a 14 h.

Para los grupos que quieran hacer la visita guiada se recomienda pedir cita previa en:

[email protected].

Para el Centro de interpretación de la Naturaleza 'Paraje de la Puente', las visitas se concertarán mediante cita previa de L a D.Precios: 3 eurosMenores de 4 años= 2 euros// mayores de 65 años= gratis.Grupos de más de 10 personas= 1,50 euros/persona

El Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva abrió sus puertas en 2010, tras la excelente acogida que tuvieron los actos de conmemoración del 40 Aniversario de la llegada a la Luna del Apollo XI, misión en la que participó la estación espacial situada en la localidad madrileña.En sus instalaciones, hay más de 600 metros cuadrados dedicados a la Luna y los viajes espaciales. Su exposición permanente muestra una gran colección de objetos originales del espacio cedidos por Jordi Gasull, y Samuel Hernandez, coleccionistas privados y unos apasionados del espacio en general, que entregaron de manera altruista su colección al museo, se consigue un espacio dedicado al espacio único en España, entre los que se incluye material tanto de misiones espaciales de la NASA como de misiones espaciales rusas.

Por su parte, el Centro de interpretación de la Naturaleza ‘Paraje de la Puente’ nos acerca a los diferentes ecosistemas del Encinar de los ríos Alberche y Cofio, un territorio de 83.156 hectáreas declarado Zona de Especial Protección para las Aves.

Page 2: Museo Lunar y Fresnedillas

Mas información: www.turismofresnedillas.es

Historia:

En los años 60 cuando EE UU preparaba su viaje a la luna diseñó una red de comunicaciones por todo el planeta que, entre otros muchos proyectos, incluía la colocación de tres antenas que serían las encargadas de mantener las comunicaciones con los astronautas de las misiones. Las antenas se situaron en lugares estratégicos para que tuvieran la distancia y longitudes exactas entre si, esta fue la distribución: una en Goldstone (California), otra en Honeysuckle Creek (Australia) y la tercera y última en Fresnedillas de la Oliva (España).

A partir de entonces esta localidad madrileña se convirtió en la sede de la Estación de Vuelos Espaciales Tripulados (MSFN) y desde aquí se mantuvo contacto con la tripulación del Apollo 11.

El museo se encuentra alojado en una acogedora caseta de madera que queda perfectamente integrada con el paisaje de la Sierra Oeste.

Cada año el museo participa en la Semana de la Ciencia y organiza otras actividades y eventos como la “observación del cielo” que guiados por personal especializado se bucea en el cielo con telescopios en busca de constelaciones y estrellas. En los diferentes talleres se pueden crear un cohete de agua, realizar diversas manualidades, juegos y experimentos científicos.

Madrid es un lujo para los amantes del espacio.

Planetario de Madrid, Base de Seguimiento Aeroespacial de Robledo de Chavela, Centro de Interpretación Espacial Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva

Page 3: Museo Lunar y Fresnedillas

Fuente: www.wikipedia.es

FRESNEDILLAS DE LA OLIVA Y ALREDEDORES

El nombre de este municipio proviene de fresno, por los bosques cercanos que hay de este árbol y 'oliva' es obvio que hace referencia al fruto del olivo.

Fresnedillas, que era una de las aldeas que dependían de Robledo de Chavela, obtuvo en 1740 la independencia consiguiendo el estatuto de Villa y adquiriendo plena autonomía dentro del señorío de Robledo.

En el siglo XIX pasa a formar parte del territorio de Madrid.

Durante los siglos XIX y XX los habitantes de Fresnedillas construyeron arquitecturas agropecuarias fuera del casco urbano.

De su suelo, que posee excelentes canteras de granito berroqueño, proceden las piedras de los cimientos del Palacio Real de Madrid, de San Francisco el Grande y del edificio de Correos, todos ellos en Madrid.

Podríamos trazar un itinerario cultural que se iniciaría en

la iglesia de San Bartolomé, situada a la entrada del pueblo, en el cruce de las carreteras de Navalagamella a Robledo de Chavela y la de Zarzalejo hacia Colmenar del Arroyo. Es sin duda el edificio más

singular de Fresnedillas, ubicado en la zona noroeste del casco urbano.

Su construcción data del siglo XVI. Consta de una única nave y tiene un coro sustentado por columnas del siglo XVII.

Se puede visitar el interior durante los oficios: sábados y vísperas a las 20:30

h y domingos y festivos a las 11:30 h.

Page 4: Museo Lunar y Fresnedillas

Fuente de Fresnedillas Fuente del Caño

Continúa el paseo por la calle Real hasta llegar a la plaza del Centenario de Adriana de la Peña. En esta zona se encuentra un conjunto de edificios, fechados a finales del siglo XIX, que constituyen uno de los ejemplos más claros de vivienda urbana. Tienen dos plantas, cubiertas de ladrillo y muros de piedra. Actualmente se usan como biblioteca, hogar del jubilado y Centro

Público de Acceso a Internet.

El recorrido sigue por la calle Real para girar a la izquierda por la de Barrio Palacio, donde, pasada la Casa de la Cultura, se encuentra la Casita de Niños y un parque con un caño, antiguo descansadero de ganado.

A la izquierda se sigue por la calle de la Fuente de la Zorra, por la cual se llega a la fuente del mismo nombre. Desde aquí se puede contemplar el pueblo en alto y descubrir antiguas construcciones ganaderas, algunas todavía en uso.

Continuando a la izquierda, por la carretera de Navalagamella se vuelve al punto inicial.

Fortines de la Guerra

Civil, situados en

propiedades

particulares. Se

Page 5: Museo Lunar y Fresnedillas

encuentran en la M-521, en las cercanías del cementerio y en la M-

532, km 5,8.

Edificaciones agropecuarias, siglos XIX y XX. Conjunto urbano

rural, con las casas de la calle Real, de finales del siglo XIX y

principios del XX.

Restos del antiguo poblado de San Bartolomé, del siglo XIV. Estos

restos, de interés arqueológico, se encuentran situados en fincas

particulares.

Fiestas y tradicionesEl 20 de enero. Fiesta de la Vaquilla, en honor a San Sebastián. Es una de las fiestas de cencerros mejor conservadas de la Comunidad de Madrid.5

El 24 de agosto. Fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol.

El 14 de septiembre. Día de la Exaltación de la Santa Cruz organizada por la Cofradía de la Hermandad del Cristo de la Sangre.

El 1 de noviembre. Festividad de todos los Santos.

El día 31 de diciembre. Fiesta de los Quintos, popularmente conocida como el 'día de la leña'.

Restaurante Casa Comidas

Page 6: Museo Lunar y Fresnedillas