MUseo nacional

download MUseo nacional

of 4

description

Plan de renovación museografica del Museo Nacional de Colombia.

Transcript of MUseo nacional

  • 111 Baukara 4 Bitcoras de antropologa e historia de la antropologa en Amrica LatinaBogot, noviembre 2013, 137 pp, ISSN 2256-3350, p.111-114

    Proyecto de renovacin del guin y del montaje museogrfico del Museo Nacional de Colombia

    20 de febrero de 2013

    El proyecto de renovacin del guin y del montaje museogrfico del Museo Nacional de Colombia busca renovar el actual guion curatorial del Museo con el objeto de propiciar el dilogo entre las colecciones, en torno a temticas transversales. Se quiere un guin que ofrezca al visitante una narrativa inclu-yente, participativa y dinmica, que invite a la reflexin sobre el pasado y el presente de un pas diverso en constante construccin.

    Objetivos especficos RenovarlarepresentacindelanacinenelMuseo

    Incluirmltiplesvocesquedencuentadesudiversidadculturalynatural

    Ponerendilogolascuatrocolecciones

    Actualizarlaformadecomunicaralosdistintospblicos

    Antecedentes

    Diseo del guin actual

    Constitucin Poltica

    Talleres, seminarios,simposios y coloquios

    nacionales e internacionales y mesas de trabajo

    Propuestadepolticas para las

    salas permanentes

    ReestructuracinCuraduras Guiones

    Planestratgico

    Salas renovadas

    Consulta nacional

    Comitasesor

    Preguiones

    Ctedras de historia

    Estudiosdepblico

    Exposiciones temporales

    Exposiciones itinerantes

    Inclusindeotrosaspectosde la cultura en la

    narracin

    1989 1991 1999 2001 20012013

    20102011

    20112012

    20112012

    2012 201320002003

  • 112

    Proyecto de renovacin del

    guin y del montaje museogrfico del

    Museo Nacional de Colombia

    DOCUMENTOS

    Baukara 4 Bitcoras de antropologa e historia de la antropologa en Amrica LatinaBogot, noviembre 2013, 137 pp, ISSN 2256-3350, p.111-114

    Acuerdos bsicos Prioridad: lascoleccionesdelMinisterioNacionaldeCulturaInstituto

    ColombianodeAntropologaeHistoria

    Narrativaprimordialmentetemticaeincluyente

    Presenciadelascuatrocoleccionesdemaneraintegrada

    Rangotemporaldesde12000a.C.hasta1991

    Elproyectointegralsedesarrollarporfases

    DuranteesteperiodoelMuseonocerrarsuspuertasalpblico

    Qu es un guin museolgico?

    Metodologa

    medianteRelato

    ObjetosImgenesTextos

    Equipo de investigadores curadores

    Equipo de diseo museogrfico

    El espacio Diversospbicos

    en para

    Constitucin Poltica

    Consulta Nacional

    Estudios de pblicos

    PlanEstratgico2001-2010

    ComitasesorEspecialistas en diversas reas

    Direccin y curaduras MNC

    ICANHDocumento

    paradiscusin:

    Propuestadepolticas para

    las salaspermanentes

    del MNC

  • 113

    Proyecto de renovacin del

    guin y del montaje museogrfico del

    Museo Nacional de Colombia

    DOCUMENTOS

    Baukara 4 Bitcoras de antropologa e historia de la antropologa en Amrica LatinaBogot, noviembre 2013, 137 pp, ISSN 2256-3350, p.111-114

    Temas1. Territorio2.Recursosnaturales.Procesossocialesypolticosdelanacin

    3. Espiritualidad y religiosidades. Lenguajes de creacin

    Primer piso: Territorio Objetivo: Mostrar representaciones del territorio que integren las carac-tersticas f sicas del espacio y las manifestaciones culturales all generadas como resultado de procesos de adaptacin.

    Ttulos tentativos de las salas:Pensaryconocerelterritorio

    Pensaryhabitarelterritorio

    Moverse por el territorio

  • 114

    Proyecto de renovacin del

    guin y del montaje museogrfico del

    Museo Nacional de Colombia

    DOCUMENTOS

    Baukara 4 Bitcoras de antropologa e historia de la antropologa en Amrica LatinaBogot, noviembre 2013, 137 pp, ISSN 2256-3350, p.111-114

    Segundo piso: Recursos naturales. Procesos sociales y polticos de la nacin

    Objetivo:Presentarhistricamentelascomunidadeshabitantesdelterrito-rio y sus formas de organizacin social, poltica y cultural que dan sentido a la nacin. Se problematiza la apropiacin del territorio, el ser poltico de los individuos y las sociedades, as como las tensiones y conflictos presentes en la historia de la nacin.

    Ttulos tentativos de las salas:Recursosnaturales,desarrolloymedioambiente

    ProcesossocialesypolticosdelanacinI

    ProcesossocialesypolticosdelanacinII

    Memoria y nacin

    Tercer piso: Espiritualidad y religiosidades. Lenguajes de creacin

    Objetivo:Representar esunaactividad inherente al serhumano.Producirimgenes permite la posibilidad de trascender y permanecer, ms all de mo-tivacionesreligiosas,sociales,polticasopuramenteestticas.Enelterritorioyalolargodeltiempo,diversasprcticas,oficiosytcnicassondesarrolladospara llevar a cabo dichas representaciones.

    Ttulos tentativos de las salas:Artesyrepresentacionessimblicas

    Rotonda

    Lenguajes de creacinEspiritualidad y religiosidades