Musica

9
Musica Biografía[editar] Inicios (2001-2002)[editar] Tronic se formó en el año 2001, en Santiago de Chile, , todo empezó cuando Chavín formaba parte de la exitosa banda chilena Glup!, y en sus ratos libres iba a la sala de ensayos de esta... en ese lugar creaba sus propias canciones y soñaba con algún día tener su propia banda de Rock. Un día mientras Chavín tocaba la guitarra en la sala de ensayos,"Mister Levi" (su amigo de liceo), entra a esta y le dice que le gustó lo que escuchó desde afuera, Chavín le ofrece tocar con el, pero como Levi no sabía tocar nada, Chavín le pasa un bajo, le enseña las notas y empiezan a tocar. Después de un tiempo, y de aprenderse varias canciones, lo único que les faltaba era un baterista, y lo conocieron en una fiesta por una amiga en común, este era Tomy “Hardcorly Jones”, quedaron de juntarse un día a tocar, y luego de eso ya tenían un montón de canciones originales, como Robot, Mejórate, entre otras. Tocaron en la Universidad Arcis, y en el subterraneo de un pub, pero a pesar de que no había mucha gente, el público era muy efusivo. Como Tomy vivía en Quilicura, le costaba mucho llegar a ensayar, y así pasaron los bateristas, "Mc Donald" y Felipe Quiroz, este último le dio un aire más "profesional" a Tronic, por su habilidad con las baquetas, pero tuvo que dejar el grupo por el trabajo y su banda paralela "Sintra", pero llega Rodrigo Vizcarra (Rigo), el cual decide acompañarlos tocando la batería (a pesar de que el no tocaba y generalmente se daba baquetazos en la cara) hubo una conexión que ninguno de ellos pudo explicar. Tiempo después conocen a "Abuelo" quien se dispuso a tocar la guitarra, y a Baktrik, que estaba en la banda "No Ciudadanos" Reencuentro y primer álbum (2003-2005)[editar] A comienzos del 2003, la banda vuelve oficialmente a escena. En el lapso que estuvieron separados, Chavin fue convocado por una productora para formar el grupo Gufi, pero después de la muerte de un integrante decidió dejar la banda y volver a reunir a

Transcript of Musica

MusicaBiografa[editar]Inicios (2001-2002)[editar]Tronic se form en el ao 2001, en Santiago de Chile, , todo empez cuando Chavn formaba parte de la exitosa banda chilena Glup!, y en sus ratos libres iba a la sala de ensayos de esta... en ese lugar creaba sus propias canciones y soaba con algn da tener su propia banda de Rock.Un da mientras Chavn tocaba la guitarra en la sala de ensayos,"Mister Levi" (su amigo de liceo), entra a esta y le dice que le gust lo que escuch desde afuera, Chavn le ofrece tocar con el, pero como Levi no saba tocar nada, Chavn le pasa un bajo, le ensea las notas y empiezan a tocar. Despus de un tiempo, y de aprenderse varias canciones, lo nico que les faltaba era un baterista, y lo conocieron en una fiesta por una amiga en comn, este era Tomy Hardcorly Jones, quedaron de juntarse un da a tocar, y luego de eso ya tenan un montn de canciones originales, como Robot, Mejrate, entre otras. Tocaron en la Universidad Arcis, y en el subterraneo de un pub, pero a pesar de que no haba mucha gente, el pblico era muy efusivo. Como Tomy viva en Quilicura, le costaba mucho llegar a ensayar, y as pasaron los bateristas, "Mc Donald" y Felipe Quiroz, este ltimo le dio un aire ms "profesional" a Tronic, por su habilidad con las baquetas, pero tuvo que dejar el grupo por el trabajo y su banda paralela "Sintra", pero llega Rodrigo Vizcarra (Rigo), el cual decide acompaarlos tocando la batera (a pesar de que el no tocaba y generalmente se daba baquetazos en la cara) hubo una conexin que ninguno de ellos pudo explicar.Tiempo despus conocen a "Abuelo" quien se dispuso a tocar la guitarra, y a Baktrik, que estaba en la banda "No Ciudadanos"Reencuentro y primer lbum (2003-2005)[editar]A comienzos del 2003, la banda vuelve oficialmente a escena. En el lapso que estuvieron separados, Chavin fue convocado por una productora para formar el grupo Gufi, pero despus de la muerte de un integrante decidi dejar la banda y volver a reunir a Tronic. Solo les faltaba un baterista y un guitarrista que cumpliesen las expectativas. El primero en llegar fue Carlitos, como guitarrista. Solo les faltaban dos pequeos detalles, una sala de ensayo y un baterista, fue as que decidieron usar la vieja computadora de Brad Paragits, la cual solo tena tres softwares (Mame 32, Cakewalk y FL Studio). Ah comenzaron a crear los paterns que empezaran a dar forma a las primeras bateras tocadas por Ciro, su baterista virtual el cual es un dibujo animado. Y fue as como la banda quedo integrada en su totalidad. Comienzan los primeros ensayos, por lo que en marzo comenzaron a grabar nuevamente lo que seria su primer disco, Ke patine la risa que est compuesto por 17 canciones. De este disco sacaron su primer single, Combo Final,2 con el que comienza a sonar en la radio. El disco tuvo tanto xito que en el 2004 sacaron una nueva versin del mismo disco Ke patine la risa (activado), el cual consta de 20 canciones.

Evoluciona y Ligas Mayores (2005-2007)[editar]Ya el ao 2005 sacan su segundo disco, Evoluciona, sorprendiendo la calidad de sonido y las letras que nos hablan de la vida cotidiana que llevamos da a da, con esto se viene de la mano la gira que han hecho por diversas ciudades de Chile, lo cual lo han hecho con la sencillez y la alegra que ellos los caracteriza. Tambin la banda particip en el programa Invasin de CHV, junto a los que grabaron el vdeo de Mateo,3 siendo ampliamente conocido por nios y adolescentes, debido a lo que expone el vdeo.El 2005 tuvieron un cambio drstico al dar a conocer a su nuevo baterista, Dany, con el cual grabaron el disco Ligas Mayores (Siendo el nico disco en el que no aparece el personaje Ciro en la portada del lbum), este dej la banda a mediados del 2007.Es hora de limpiar la casa (2007-2009)[editar]Francisco Salas se integra como baterista a la banda, con este graban su cuarto lbum, Es la hora de limpiar la casa, xito que les permiti cruzar las fronteras y tocar en Bogot Colombia. Tiempo de lanzar el lbum, Francisco deja la banda, por lo que para no buscar su posicin, traen a su baterista virtual, Ciro. Carlitos, miembro desde sus inicios, deja la banda, por lo que Ral "Baktrik" Ramos se integra como bajista y Rigo vuelve a su antigua posicin.A principios del 2009 Tronic se presenta en la segunda versin del festival "La Cumbre del Rock Chileno" en el cual realizan una muy buena presentacin y as consagrando su gran popularidad de ese entonces.Contra la corriente (2009-2011)[editar]Para finales del 2009, la banda lanzo la cancin Cuatro Aces, la cual se pudo escuchar en su MySpace, entregada como regalo a sus fans. Contra la corriente fue lanzado el 8 y 9 de Mayo del 2010, en un show en la sala SCD de Mall Plaza Vespucio. El video de Abracadabra4 lleg a ser uno de los 10+ pedidos de la cadena MTV.Vale Otro (2012)[editar]La banda actualmente produjo un disco, llamado "Vale Otro", del cul se dieron 2 adelantos a travs de sus redes sociales, "Imitables" y "Estamos Locos", ambos presentados en Mxico, Colombia y Chile en shows con entradas agotadas. El lanzamiento oficial se realiz el 22 de Septiembre en "Club Chocolate" Santiago, Chile.

Veinte Por CientoTronicQue le pasa a la autoridad gasto menos y pago masque le pasa a mi pas no entiendo notodo aumenta y yo gano igualy porque chilectra sube un 20 por ciento mashay gente rara en la religin que piensaporque dono 5 lucas al pastor es mejor que yoque me levanto a las 6 porque tengoque llegar a las 10 a trabajarporque debo correr para lograr que mi familia no este maly todo sube en la ciudad sin pararQue le pasa a la autoridad deja libre al que roboque le pasa porque es es no entiendo nosi maana otra vez en las callesestar robando sin piedadporque debo correr para lograr que mi familia no este maly todo sube en la ciudad sin pararporque debo correr para lograr que mi familia no este maly todo sube en la ciudady todo sube sin parary todo sube en la ciudad sin parar

LenguajeLas caractersticas estructurales que conforman los relatos autobiogrficos son: la persona gramatical, la prosa y el verso, la extensin, el orden lineal, la vida como metfora y la firma.La persona gramatical:el empleo del yo, del t, de l/ella, o del nosotros son datos formales que pueden entraar una cierta relacin, distancia, identificacin o solucin del "yo" narrador con respecto al personaje.En las autobiografas, cualquiera que sea la persona gramatical que se emplea en la narracin es imprescindible que haya identidad entre autor, narrador y personaje.La prosa y el verso:la mayora de los textos autobiogrficos adoptan la prosa como vehculo de expresin porque su lectura resulta ms cmoda para el lector. Sin embargo, la facilidad que el poema permite para la reproduccin de tiradas ms complejas de versos explica algunos ejemplos de autobiografas en verso.La extensin:la extensin es libre, pero debe abarcar un espacio de la vida para que exista un cierto dinamismo en el relato.El orden lineal:la mayora de los textos autobiogrficos adoptan una forma lineal en la que se puede seguir una divisin cronolgica en captulos y pocas, por eso hay una secuencialidad temporal que responde a un principio de organizacin. El orden siempre aporta coherencia.La vida como metfora:cuando la vida real se traslada a un papel, el texto que resulta se convierte en una metfora pragmtica que permite comprender al autor y que este se explique.La firma:esta culmina simblicamente los textos autobiogrficos. Es la garante del texto, y en ella se expresa el principio de autoridad y de autora que caracteriza las obras artsticas. AUTOBIOGRAFIA DE GABRIELA MISTRALEs absolutamente falso que mi padre fuese blanco puro. Mi abuela, su madre tena un tipo europeo puro; su marido, mi abuelo, era menos que mestizo de tipo, era bastante indgena. La afirmacin no es antojadiza. En dos retratos borrosos que tengo de l, la fisonoma es cabalmente monglica, los Godoyes del Valle del Huasco tienen, sin saberlo, tipo igual. Digo sin saberlo porque el mestizo de Chile no sabe nunca que lo es. Quienes han visto las fotos de mi padre y que saben alguna cosa de tipos raciales no descartan ni por un momento que mi padre era un hombre de sangre mezclada. Todas las gentes del Valle me dieron el amor de l, porque todos lo quisieron por el encanto particular que haba en su conversacin y por la camaradera que daba, a quien se le acercase lo mismo a los ms ricos que a los pobrecitos del Valle. En mi abuela, Isabel Villanueva, a quien los curas llamaban la teloga haba esta misma atraccin que le daba un lenguaje gracioso, criollo y tierno. No hay tal. Me mandaron a la casa de una ta de mi madre, doa ngela Rojas a quien mi hermana pagaba por m una pequea pensin. Esto dur menos de un ao, porque fui expulsada de la escuela primaria superior de Vicua a la cual haba regresado. El dato es errneo. Diriga esa escuela primaria superior doa Adelaida Olivares maestra ciega de casi toda su vida y madrina ma de confirmacin. Era persona sobradamente religiosa y cuando en el comienzo hubo entre ella y yo la relacin afectuosa que es natural entre madrina y ahijada. Pero cuando mi familia me cambi de apoderado ponindome a vivir en la casa de una familia Palacios de religin protestante, la directora se sinti muy molesta y me retir todo su cario. Vino entonces un incidente tragicmico. Yo reparta el papel de la escuela a las alumnas, el gobierno daba en aquel tiempo los tiles escolares. Era yo ms que tmida; no tena carcter alguno y las alumnas me cogan cuanto papel se les antojaba con lo cual la provisin se acab a los ocho meses o antes. Cuando la directora pregunt a la clase la razn de la falta de papel mis compaeras declararon que yo era la culpable pues ellas no haban recibido sino la justa racin. La directora, aconsejada por una hermana nuestra ah mismo, sali sin ms hacia mi casa y encontr el cuerpo del delito, es decir, hall en mi cuarto una cantidad copiossima no slo de papel, sino de todos los tiles escolares fiscales. Habra bastado pensar que mi hermana era tan maestra de escuela como ella y que yo tomaba de ella cuanto necesitaba. Pero haba algo ms: el visitador de escuelas del Valle de Elqui me tena un cario como de abuelo (don Mariano Araya) y cada domingo iba yo a saludar a su familia y l me abra su almacn de tiles y me daba adems de papel en resmas, pizarras, etcRicardo ArjonaYo nac en Cdiz, Espaa en el ao 1855. Me llamaba Juan Arjona. Mis padres fueron Don Jos Arjona y Doa Josefa Vartelo. Despus de una vida sin rastro salvo por unos cuantos hijos, 2 novias y una esposa, mor de Tisis a los 37 aos y tres de mis hijos se hicieron al mar en busca de cualquier cosa.Nac de nuevo como Ricardo Arjona Fassen en el ao de 1891. Mi madre Ana Figueroa muri justo el da en que nac por complicaciones en el parto. La escasez y la muerte de mi padre me llevaron a un nuevo continente junto a dos de mis hermanos, llegamos a Guatemala y meses despus uno de ellos de profesin payaso se dirigi al sur y jams volv a saber de el; el otro se fue al norte, justo al sur de Mxico y le perd el rastro para siempre.No me qued mas que quedarme conmigo y con las continuaciones de mi que se fueran dando. Radiqu en Tecpan, Guatemala y puse una panadera. Aurora era mi esposa y con ella conceb varios hijos, uno de ellos Ricardo. Cuando Ricardo Arjona Moscoso cumpli los seis aos a mi me dio por morirme y no me qued mas que empacar mis cosas y buscarme un lugar en el cuerpo de mi hijo para perdurar unos aos mas.Viv en Tecpan, Guatemala hasta los 15 aos cuando fui a parar de interno en la escuela para maestros de la Alameda. Despus de 3 aos, graduado y con ganas de conocer el mundo, un nombramiento del ministerio de educacin me llev a un pueblo llamado San Agustn, Acasaguastlan donde conoc a Mimi, una maestra emprica, guapa y alta con la que me case aos despus por culpa de un accidente con nombre de mujer que hoy es mi hija mayor.Hoy, soy el tercer hijo de Ricardo y Mimi, nac en un pueblo que se llama Jocotenango donde mi padre fue maestro de la escuela por algunos aos. No tuve una historia importante, nunca me destaqu en la escuela salvo por mis desordenes de conducta y uno que otro gol en la liga escolar. A los 8 aos mi padre me regalo una guitarra y me reencontr con Juan, mi bisabuelo Espaol, que quiso ser msico hasta que la tuberculosos le arrebato la vida. Quizs fue por eso que cuando tuve el instrumento en mis manos fue como reencontrarme con mis ancestros, tan lejanos, inciertos y desconocidos como las profundidades del mar y del tiempo que nos separaron siempre.Hoy, podra abundar diciendo las cosas que dijeron tantas veces. Los discos que tengo, las canciones destacadas, los premios conseguidos y hacer una biografa lo suficientemente completa como para lucir despus de leerla mucho ms grande de lo que realmente soy.Es el 2008, soy el cuarto de los Arjona que habit, dos de ellos nacidos en el viejo continente y los ltimos dos, Ricardo Arjona Moscoso y yo Ricardo Arjona Morales nacidos en Guatemala. Tengo una Moto Harley que siempre so; tengo las deudas pagadas, por lo menos las del dinero; 14 discos unos mejores que otros y desde hace dos aos vivo en un QUINTO PISO que nunca habit.Desde all, diger cada una de las historias, las llor, las re y padec como hacia muchos aos que no lo hacia. Seguramente cuando me pregunten dir durante los prximos seis meses que este es el disco mas importante de mi carrera, hasta que mi ego y sueos empiecen a volar hacia otra parte. Las catorce canciones nacieron de parto natural, como debe de ser, las cesreas en esto de las canciones servirn para los autores de oficio y las necesidades del mercado. Soy Ricardo Arjona estoy por cumplir casi doscientos aos y estoy feliz viendo la vida pasar desde este QUINTO PISO.Ruben Dario Tengo ms aos, desde hace cuatro, que los que exige Benvenuto para la empresa. As doy comienzo a estos apuntamientos que ms tarde han de desenvolverse mayor y ms detalladamente. En la catedral de Len, de Nicaragua, en la Amrica Central, se encuentra la fe de bautismo de Flix Rubn, hijo legtimo de Manuel Garca y Rosa Sarmiento. En realidad, mi nombre deba ser Flix Rubn Garca Sarmiento. Cmo lleg a usarse en mi familia el apellido Daro? Segn lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, un mi tatarabuelo tena por nombre Daro. En la pequea poblacin conocale todo el mundo por Don Daro; a sus hijos e hijas por los Daros, las Daros. Fue as desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Daro; y ello convertido en patronmico lleg a adquirir valor legal, pues mi padre, que era comerciante, realiz todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Daro; y en la catedral a que me he referido, en los cuadros donados por mi ta Doa Rita Daro de Alvarado, se ve escrito su nombre de tal manera. El matrimonio de Manuel Garca -dir mejor de Manuel Daro- y Rosa Sarmiento, fue un matrimonio de conveniencia, hecho por la familia. As no es de extraar que a los ocho meses ms o menos de esa unin forzada y sin efecto, viniese la separacin. Un mes despus naca yo en un pueblecito, o ms bien aldea, de la provincia, o como all se dice, departamento, de la Nueva Segovia, llamado antao Chocoyos y hoy Metapa.