Música y Salud

25
Música, formación docente y salud LESET- BENV LUIS PALACIOS ORTEGA 2015

description

La influencia de la música en la salud y sus ventajas.

Transcript of Música y Salud

Page 1: Música y Salud

Música, formación docente y salud

LESET- BENV

LUIS PALACIOS ORTEGA 2015

Page 2: Música y Salud

1

ÍNDICE PÁG. OBERTURA

………………………………..

2

PRIMER ACTO: LA MÚSICA

………………………………..

3

ARIA: ¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA MÚSICA? RECITATIVO: ¿CÓMO NOS AFECTA LA MÚSICA? SEGUNDO ACTO : LA MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL CEREBRO

………………………………. ……………………………….. ………………………………..

5

7

8

CORO: LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO FINALE: LA MÚSICA EN EL DESARROLLO PERSONAL Y LA FORMACIÓN DOCENTE ENCORE REFERENTES

…….………………………..... ……………………………….. ……………………………….

12

16

19

Page 3: Música y Salud

2

OBERTURA1 El medio, mágico por sí mismo, que al escucharlo nos altera, nos fascina, nos da energía y hasta nos sana, es la música. En un instante, la música es capaz de animarnos; nos despierta el espíritu de oración, de comprensión y amor. Nos despeja la mente y hasta puede ayudar a nuestra inteligencia. La música es capaz de llevarse nuestras preocupaciones y tristezas con sólo una melodía. Despierta recuerdos de amantes perdidos, de amigos fallecidos, lugares y situaciones vividas. Provoca al niño a jugar, a la bailarina a moverse al compás y motiva al hombre a superar todos los obstáculos. En el cine nos produce el terror, la alegría o la tristeza propia de la temática de un film, ¿cómo no recordar los violines disonantes en la escena de la regadera de la película “Psicosis” o evocar la imagen de Darth Vader con la “Marcha Imperial”? Los efectos de la música van desde la relajación hasta reencontrar el lenguaje y la expresión a las personas que han tenido una embolia cerebral (Sacks, 2009). El ser humano es un ser musical y la música ha formado parte de su organización social desde los inicios de ésta. Storr (1992), en el libro “La música y la mente”, dedica una buena parte de su análisis a describir cómo, en todas las sociedades, la música tiene una función primordial comunal, fortalece la unión de los habitantes, convirtiéndose en una experiencia comunitaria; pareciera un matrimonio con los sistemas nerviosos, una neurogamia2. La música surgía y funcionaba como un elemento del entramado sociocultural, forma parte del ser humano y no existe una cultura en la que no se haya desarrollado y valorado. En el mundo actual la música se ha convertido en un idioma de fácil acceso. Se le dedica más tiempo y dinero al contacto con ella que a libros, películas o deportes. Ciertos cantantes o grupos musicales se convierten en íconos generacionales, modelos de comportamiento y de vida. Aparte de nuestra adicción a los conciertos de rock, discos compactos, aparatos de sonido y música en televisión, las comunicaciones diarias, la publicidad y el comercio se apoyan principalmente en un modelo musical. Esta musicofília (propensión a la música), es una manifestación de nuestra cultura y es probable que se haya iniciado con nuestra especie, “los humanos somos una especie tan lingüística como musical. Es algo que adquiere formas diversas” (Sacks, 2009, p. 11). Nos expresamos con frases con alto contenido musical como: “estamos en armonía con los demás y con el mundo que nos rodea”, “estamos desafinados, desincronizados”, en pleno romance o en relaciones de cualquier tipo, deseamos dar “la nota correcta, tocar la cuerda de la empatía”, reconocemos al ejecutivo que sabe “orquestar un negocio”; observamos, atendemos o esquivamos una “audiencia” (de la raíz audio: “oír”). La universalidad de la música, la diversidad de géneros y la cantidad de música que inunda los medios de comunicación han provocado que se haya trivializado, perdiendo calidad e importancia relacional y cultural. Hoy en día la música, casi en su totalidad, responde a una visión comercial y ha dejado de ser un elemento que apoya los procesos de aprendizaje. Los docentes están siendo formados sin explorar los beneficios que el área afectiva, de la que forma parte la música, tienen para su desarrollo personal y profesional. ¿Qué es la música?,

1 En este ensayo me tomé la libertad de escribir los títulos de los apartados como si fueran las partes de una ópera, dada la temática del mismo. La obertura es una pieza instrumental para toda la orquesta que se interpreta al principio, normalmente con el telón todavía

bajado. Sirve de introducción y presentación de una ópera (Volta, A. (2012). Partes de una Ópera. Artículo. Recuperado de

http://alevoltamusica.blogspot.mx/2012/02/partes-de-una-opera.html). 2 Magnetismo animal (Recuperado de http://www.aulete.com.br/neurogamia).

Page 4: Música y Salud

3

¿qué efecto tiene en el ser humano escucharla?, ¿por qué debemos enseñar música en las escuelas?, ¿qué aporta la música para educar al educador y qué propongo para abonar a esa formación?, son cuestionamientos que pretendo responder al escribir este ensayo, ya que considero necesario rescatar la trascendencia de la música en la educación y los beneficios que reporta para educar al educador a partir de un enfoque en el que:

Entendemos por educación musical el hecho de que esta es, por naturaleza, humana en esencia y sirve pues, para despertar y desarrollar las facultades humanas, porque es necesario decirlo, la música no está fuera del hombre, sino en el hombre (Willems, E. (1994), p. 13). Considerar la música como un factor importante para la formación de la personalidad humana, no sólo porque crea un clima particularmente propicio para despertar las facultades creadoras, sino también porque puede dar vida a la mayor parte de las facultades humanas y favorecer su desarrollo (Willems, E. (1987), p. 76).

He tenido contacto con la música los últimos 38 años de mi vida. Fui alumno de un grupo de iniciación musical y de una orquesta escolar, de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. He sido músico ejecutante de diversas bandas de música, orquestas y grupos musicales. Soy director de orquesta, arreglista y compositor. Fundé y dirigí la Orquesta de la Escuela Primaria “Abraham Castellanos” por 20 años. A partir de estas experiencias diseñé y he operado diversas propuestas de formación para docentes para la Universidad Pedagógica Veracruzana y en prácticamente todas las zonas escolares del estado. Así mismo cursos de Iniciación Musical para alumnos de la BENV y el curso cocurricular: “Música en la Educación Secundaria”, dirigido a alumnos de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria de la misma. La visión con la que he analizado esta temática y que expongo en este ensayo, tiene un alto grado de correspondencia con la realidad y necesidades de formación docente a partir de un enfoque técnico-musical. Mi convicción personal y profesional es que esta actividad propicia un desarrollo integral, a diferencia del que se tiene actualmente, cuya visión de la música es la de una actividad de relleno. Pero, ¿qué es la música?... PRIMER ACTO3: LA MÚSICA

“La inexplicable profundidad de la música, es tan fácil de comprender y sin embargo tan inexplicable,

se debe a que reproduce todas las emociones de nuestro ser más íntimo, pero de una manera totalmente falta de realidad y alejada de su dolor…

la música expresa sólo la quintaesencia de la vida y sus acontecimientos, nunca éstos en sí mismos”

SCHOPENHAUER

La palabra “Música” viene de la raíz griega mousa. La mitología nos dice que las nueve musas, hermanas celestiales que rigen la canción, la poesía, las artes y las ciencias, nacieron de Zeus, el rey de los dioses, y Mnemosina, la diosa de la Memoria (Grout, D. y Palisca C. (1989), p. 5), por lo que podríamos decir que la música es hija del amor divino. La música

3 Primera parte de una ópera. (Volta, A. (2012). Partes de una Ópera. Artículo. Recuperado de

http://alevoltamusica.blogspot.mx/2012/02/partes-de-una-opera.html).

Page 5: Música y Salud

4

hace crecer las plantas, pero también puede volver locos a nuestros vecinos, induce el sueño en los niños con las canciones de cuna y anima a los hombres a marchar hacia la guerra. Con la música se expulsan los malos espíritus, se entonan alabanzas a la Virgen, se invoca al Buda de la Salvación Universal, puede hechizarse a líderes y naciones (recordemos el caso de Mozart), cautivar, tranquilizar y transformar. Sin embargo, en mi opinión, la música es más que todo esto, representa el sonido de la tierra misma. En el libro: “Los neandertales cantaban rap: los orígenes de la música y el lenguaje”, Steven Mithen plantea que la música y el lenguaje poseen un origen común, y que una especie de protomúsica y protolenguaje fue construido por los neandertales. Menciona que podría ubicarse como lenguaje de significados cantado, sin palabras individuales tal como las entendemos. “Lo denomina Hmmm (holístico-mimético-musical-multimodal), y especula que se basaba en un conglomerado de destrezas aisladas, incluyendo habilidades miméticas y de tono absoluto4” (Sacks, 2009, p. 160-161). En la escuela tradicional (la de los conservatorios o academias), nos hacían aprender de memoria que la música es el arte de bien combinar los sonidos y los silencios con el tiempo, un concepto un tanto abstracto, fuera de la comprensión de niños de entre 10 y 12 años de edad. Estos espacios de formación musical se han centrado en dotar de las herramientas teóricas y técnicas para la ejecución instrumental con la finalidad de formar concertistas, es decir, músicos que exclusivamente se dediquen al trabajo orquestal o como solistas. Diversos autores han desarrollado propuestas pedagógicas relativas a la enseñanza de la música reconociendo la importancia que esta tiene en el desarrollo del ser humano, con una visión diferente y que contemplan su integración a la educación elemento educativo: Zoltan Kodaly menciona que la música es “una materia académica básica tan importante como las ciencias o las matemáticas (…) El interés primordial es formar un pueblo musicalmente entendido, donde la música no fuera para ganarse la vida, sino una forma de vivir (Chosky, L. (1978), p. 19). La Eurítmia es la aportación metodológica de Emile Jacques Dalcroze, para quien:

“La educación, ya sea en el campo de la música, en el de la vida afectiva, ocuparse de los ritmos del ser humano, fomentar en el niño la libertad de sus actos musculares y nerviosos, ayudarle a triunfar sobre las resistencias e inhibiciones y armonizar sus funciones corporales con las del pensamiento. Tal es la meta que hoy percibo y a la que me condujeron mis experiencias” (Veltri, A. (1978), p. 17).

Carl Orff, cuya propuesta es conocida como “La palabra generadora” propone: Usar el habla y los movimientos naturales del niño como vía de acceso a las experiencias musicales. Dar al niño una sensación inmediata de gozo y comprensión a través de una participación real en las actividades. Hacer ver al niño que el lenguaje, el movimiento y la

4 El tono absoluto es un concepto anglosajón, en español se conoce como oído absoluto. El oído absoluto es la habilidad que tienen

algunas personas de identificar una nota musical o de cantar exactamente una nota solicitada sin la ayuda de una referencia externa, un sonido determinado producido por un instrumento. Se calculaba que solo una de cada 10.000 personas tenía esta capacidad pero estudios

en niños de Asia oriental han hecho cambiar esta proporción. Esta habilidad no es únicamente musical ni es tampoco exclusiva de los

seres humanos. El oído absoluto se ha encontrado también en animales como murciélagos, lobos, jerbos y algunas aves, a los que esta capacidad ayuda a la hora de encontrar pareja o comida. También parece evidente que se trata de un tema cerebral y no exclusivamente

auditivo (Alonso, J. (2012). Recuperado de http://naukas.com/2012/12/19/mozart-y-el-oido-absoluto/)

Page 6: Música y Salud

5

canción son uno. Dar un tratamiento físico y no intelectual al ritmo y la melodía, propiciando la posterior comprensión de la notación musical. Hacer sentir y comprender al niño los componentes de los elementos básicos de la música. Despertar la imaginación musical, rítmica y melódica. Fomentar la creatividad individual y colectiva (Wheeler, L. y Reebeck, L. (1975), p. 20.)

El método de Edgar Willems:

Está basado en las relaciones psicológicas establecidas entre la música y el ser humano, en segundo lugar que no se recurre a procedimientos marginales para volver atractiva la enseñanza musical, siendo la naturaleza misma del sonido y del ritmo de una riqueza infinita, y en tercer lugar que la enseñanza musical no se emprenderá sino después de una capacitación práctica (Willems, E. (1987) p. 25-26).

La música es un lenguaje que posee elementos comunes al ser humano, se dice que es “el lenguaje universal”, ya que es un lenguaje comprensible independientemente de edad, idioma, sexo, raza, religión y nacionalidad. Se dice que el lenguaje musical supera en número a los hablantes de varios idiomas y se disfruta por encima de niveles de ingresos, niveles de desarrollo, clases sociales y educación. Forma parte de la vida de todos los seres humanos y de algunas especies, por ejemplo, los pájaros producen música, cantan, al igual que las ballenas y delfines y las serpientes reaccionan con ella, se sienten hechizadas. La música además, ha trascendido la frontera de la atmósfera terrestre. Con la llegada de la era espacial la nave Voyager llevaba a bordo, en un disco de oro con noventa minutos de música, una selección de piezas de Bach, Beethoven, rock, jazz y música folclórica de varios países (incluyendo música de mariachi), para disfrute de cualquier civilización extraterrestre que pudiera escucharla. Ahora, ¿de qué material está hecha la música? ARIA5: ¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA MÚSICA?

La música crea una cierta vibración que sin duda alguna produce una reacción física.

Finalmente se encuentra y utiliza la vibración correcta para cada persona.

GEORGE GERSHWIN

La música está hecha de un material especial, casi mágico, el sonido. El sonido viaja en ondas por el aire y se mide en frecuencias y en intensidades. La frecuencia (número de oscilaciones o ciclos del movimiento ondulatorio por unidad de tiempo) es la que da la altura o tono del sonido y se mide en hertz, es decir, una oscilación o ciclo por segundo en que vibra la onda producida por una cuerda, un tubo (flauta) o una caña (saxofón). Cuanto mayor es la altura (es más agudo el sonido) más rápida es la vibración, y cuanto más bajo o grave es el sonido, más lenta es ésta. Las ondas sonoras muy bajas son mucho más largas y ocupan una enorme cantidad de espacio.

5 Es una pieza vocal solista en una ópera con acompañamiento de la orquesta completa. Durante las arias la acción se para y un personaje

expresa sus sentimientos. Los compositores reservan para las arias las melodías más bellas y difíciles y en ellas los cantantes lucen todas

sus cualidades vocales (Volta, A. op cit).

Page 7: Música y Salud

6

Más allá de los principios físicos, una pieza musical no es una simple secuencia de sonidos, sino un todo orgánico perfectamente organizado. Cada compás, cada frase, surge orgánicamente de la anterior y apunta a la que sigue, a esto se le llama dinamismo y está integrado dentro de lo que se conoce técnicamente como la melodía. Además de todo ello está la intencionalidad del compositor, el estilo, el orden y la lógica que ha creado para expresar sus ideas y sentimientos, como ejemplo recordemos “El Cascanueces” de Tchaikovsky. Una pieza musical nos atrae por sí misma y no implica que la relacionemos con algo o alguien, alguna hipótesis o expectativa. Stravinsky menciona que la música no representa nada más que a sí misma. Sin embargo el sonido tiene un lado negativo, cuando es utilizado irresponsablemente, es decir, puede afectar nuestra salud. Actualmente los jóvenes de nuestro país sufren de pérdida de audición a temprana edad por la exposición a sonidos fuertes. En México entre el 20 y 30% de los adultos sufren de disminución del sentido auditivo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, 2013). Algunos de estos casos corresponden a problemas no detectados desde la infancia, al desgaste natural de este sentido y en la población que se encuentra entre los 16 y 40 años se debe al uso constante de teléfonos celulares y audífonos. Estamos en una época en que la sociedad podría necesitar prepararse para la decadencia de la capacidad auditiva natural y el aumento de estrés, ansiedad y cansancio producidos por toda una vida inmersa en la gloria del rock and roll y los dispositivos mencionados. Si partimos de la premisa de que el sonido es agradable y el ruido es desagradable, ¿por qué tenemos problemas de salud traducidos en pérdida de la capacidad auditiva por el sonido? La sociedad moderna y la educación han descuidado muchísimo una capacidad básica: enseñar a un niño a escuchar, a prestar atención a la inflexión de la voz y a poner dentro de contexto los sonidos del habla. La sociedad y la educación propician que el buen uso del sonido sea un tema sin importancia. Resulta incongruente que en una cultura que privilegia la inteligencia, en la sociedad del conocimiento, no se eduque en ese cuidado y se nos exijan aptitudes (competencias para estar ad hoc con el enfoque actual), principalmente orientadas hacia la capacidad para leer, escribir, sumar o restar o manejar una computadora. De hecho, si no sabemos escuchar es posible que no logremos progresar en la adquisición de habilidades de aprendizaje más complejas. En las relaciones con los demás, pasamos la mayor parte del tiempo escuchando. “Según los resultados de una encuesta, escuchar nos ocupa un promedio del 55 por ciento del tiempo de comunicación diaria, mientras que hablar nos ocupa un 23 por ciento, leer un 13 por ciento, y escribir sólo un 9 por ciento” (Campbel, 1998, p.46). De ahí la importancia de escuchar. El sonido, transformado en una pieza musical, tiene diversos efectos en nosotros por lo que es necesario revisar cómo afecta la música al ser humano.

Page 8: Música y Salud

7

RECITATIVO6: ¿CÓMO NOS AFECTA LA MÚSICA?

La música es la más íntimamente ligada a las emociones, resulta totalmente abstracta;

carece de toda capacidad formal de representación OLIVER SACKS

A la mayoría de las personas nos agrada escuchar música, sin darnos totalmente cuenta de su efecto. Es estimulante, a veces demasiado, incluso abrumadora. Sea cual sea la reacción, la música produce efectos mentales y físicos. Para llegar a entender la forma en que nos afecta la música es necesario mirar con más profundidad sus efectos. A partir de lo expuesto en “El efecto Mozart”, por Campbell (1998), se afirma que la música enmascara los sonidos y sensaciones desagradables, hace más lentas y uniformes las ondas cerebrales. Influye en la respiración, en el ritmo cardiaco y la presión arterial. Reduce la tensión muscular y mejora el movimiento y coordinación del cuerpo, además de influir en la temperatura. Las bandas sonoras de las películas de Hollywood son famosas por explotar efectos sonoros como crujir de puertas, así como por la música disonante7 para acompañar escenas de incertidumbre, peligro y desastre. Uno de los beneficios más comentados es que la música aumenta los niveles de endorfinas, neuropéptidos (pequeñas cadenas proteicas) que se liberan a través de la medula espinal y del torrente sanguíneo. Son opiáceos8 naturales del organismo que puede ser hasta 20 veces más potentes que los medicamentos contra el dolor que se venden en las farmacias. Las actividades como escuchar música, bailar, darse un baño, caminar o convivir con los amigos, hacen que aumenten los niveles de endorfinas en sangre. El cerebro produce como mínimo 20 tipos diferentes de endorfinas que se almacenan principalmente en el hipotálamo. Las endorfinas tienen un rol importante en la recuperación y tiene funciones esenciales para la salud: Promueven la calma, crean un estado de bienestar, mejoran el humor, reducen el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento, potencian las funciones del sistema inmunitario, reducen la presión sanguínea, contrarrestan los niveles elevados de adrenalina asociados a la ansiedad. Ayudan a reducir los síntomas, ya que la mente nota que la persona está haciendo caso a la necesidad de más satisfacción emocional. Demuestran a la mente que la reducción de los síntomas es posible y la recuperación también (Eaton, J., 2008). La capacidad de la música para regular los niveles de endorfinas en la sangre promete futuras aplicaciones de mucho alcance en la curación. La música regula las hormonas del estrés y estimula la actividad inmunitaria. Aquí es donde toma sentido el efecto Mozart9. Ciertos tipos de música, así como cantar, entonar y

6 Es una pieza vocal a medio camino entre el canto y la declamación. En una ópera es el momento en que los personajes dialogan y

avanza la acción. No acompaña la orquesta entera, sino unos pocos instrumentos (Volta, A. op cit). 7 Llamamos disonancia a los sonidos que el oído percibe con tensión, que parece que se repelen y chocan entre sí y son rechazados por

nuestro oído. En la Teoría de la Música tradicional, la consonancia de definía como los intervalos que resultaban agradables al oído, y la

disonancia como los que producían una sensación molesta o de desagrado (Fernandez, M. (2011). Recuperado de https://mcarmenfer.wordpress.com/2011/02/20/la-armonia-consonancia-y-disonancia/) 8 El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión

de la cápsula de la amapola o adormidera (Heller. J. Abstinencia de opioides; Enfermedad de las drogas. Recuperado de: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000949.htm) 9 El efecto Mozart se centra en los efectos que la música clásica, en especial la de Mozart, tiene en la destreza intelectual. Entre los

principales beneficios de escuchar la música de Mozart tenemos (Vélez, 2006): Mejora la habilidad para entender, resolver y plantear problemas matemáticos, Fortalece el aprendizaje, Capacita a los niños para desenvolverse entre sí, Mejora la memoria, Estimula y

mejora la creatividad (Ordoñez, E. et al. Recuperado de http://ingenius.ups.edu.ec/documents/2497096/2497485/Art3.pdf)

Page 9: Música y Salud

8

diversas formas de vocalización, pueden oxigenar realmente la sangre. La música cambia nuestra percepción del espacio, cambia nuestra percepción del tiempo, refuerza la memoria y el aprendizaje y favorece la productividad. La música favorece el romance y la sexualidad, estimula la digestión, favorece la resistencia, mejora la receptividad inconsciente al simbolismo10 y genera la sensación de seguridad y bienestar. La música conecta con los ritmos más profundos de la vida. Cuando comenzamos a integrar la mente y el cuerpo y a participar plenamente en el proceso de la salud, nos independizamos. Recurriendo a nuestra sabiduría musical recién descubierta podríamos comprobar que los modelos médicos más antiguos (medicina tradicional o natural) se pueden aplicar con más eficacia y creatividad. En los educadores, la música favorece el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, la creatividad y el pensamiento flexible, indispensable para realizar adaptaciones curriculares por ejemplo. En el plano psicomotor la ejecución de instrumentos favorece el desarrollo de la motricidad fina a la vez que aprende a valorar sus destrezas y aumenta su autoestima (plano afectivo). Mills (1997) concuerda con lo beneficiosa que resulta la música en el desarrollo del autoestima y agrega que los docentes debemos ser capaces desarrollar el autoestima en nuestros estudiantes ya que los estudiantes logran más cuando se los estimula a pensar de una manera positiva en sus habilidades y logros, consiguiendo al mismo tiempo un mayor desarrollo. Casas propone que “los distintos planos cognitivos, así como el psicomotor y afectivo pueden verse favorecidos al iniciarse de manera temprana en el aprendizaje de la música”11. Garretson (1980) por su parte, menciona que la música puede utilizarse con fines terapéuticos y propone que la musicoterapia puede usarse para remediar problemas de aprendizaje, ayudar a los niños a aprender las interacciones sociales adecuadas, contribuir a motivar a niños que sufren trastornos emocionales o incapacidades formativas, auxiliar a los niños a corregir sus problemas perceptivos y motores, entre otras situaciones. Además, menciona que la practica vocal e instrumental permite mejorar la postura y la respiración correcta, y que la pertenencia a conjuntos musicales favorece el desarrollo social en ámbitos como el respeto y la colaboración. SEGUNDO ACTO12: LA MÚSICA Y SUS EFECTOS EN EL CEREBRO

Cantar no es una comunicación proposicional, es una comunicación existencial muy básica. El pueblo que canta es el pueblo que aprende.

ZOLTAN KODALY

El cerebro del ser humano funciona a partir de la percepción. Cuando percibe, emite un patrón de ondas cerebrales acorde con su estado. Cuando existe una mala combinación de ondas cerebrales se provoca confusión, ansiedad, nerviosismo, estrés y conductas negativas que pueden llevar a la persona a un posible fracaso. En nuestra sociedad actual, el problema reside cuando comienza a dominar la mayor parte del tiempo un solo tipo de

10 Es decir, la música hace que las personas evoquen ciertas imágenes como respuesta a su estímulo. Recuperado de: https://sites.google.com/site/musicoterapiaudea/musicoterapia-1/funcionamiento/anexos--funcionamiento-de-la-musicoterapia/usos-de-la-

musicoterapia. 11 Casas, 2001, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332408). 12 Segunda parte de una ópera (Volta, A. op cit).

Page 10: Música y Salud

9

onda. En este caso, se comenta que estamos casi todo el tiempo bajo el patrón de ondas beta13. Para clarificar lo anterior, presento cuáles son y las características de las ondas cerebrales:

-Ondas Beta: Se producen cuando el cerebro está despierto e implicado en actividades mentales. Son ondas amplias y las de mayor velocidad de transmisión de las cuatro. Su frecuencia oscila entre 14 y 30-35 Hz (ciclos por segundo o cps). Denotan una actividad mental intensa. Cuando una persona está dando un discurso, estudiando, realizando un problema de matemáticas, etc. su cerebro se encuentra emitiendo este tipo de ondas. -Ondas Alfa: Alfa representa un estado de escasa actividad cerebral y relajación. Estas ondas son más lentas y de mayor amplitud que las beta. Su frecuencia oscila entre 8 y 14 cps. Una persona que ha terminado una tarea y se sienta a descansar, se encuentra a menudo en un estado alfa; así como la persona que está dando un paseo, disfrutando del paisaje. -Ondas Theta: Son ondas de mayor amplitud y menor frecuencia (entre 4 y 8 cps). Se alcanzan bajo un estado de calma profunda. La persona que está fantaseando (o soñando despierta), se encuentra en este estado, así como la persona que tras conducir un rato, de repente se da cuenta de que no recuerda como ha hecho los últimos kilómetros. Se dice que es un estado de inspiración de ideas y soluciones creativas. Se trata de un estado en el que las tareas realizadas se han automatizado, ya no se necesita tener un control atencional y consciente de su ejecución, pudiendo el sujeto distanciarse de ellas mentalmente. Es decir, que su mente esté en “otro sitio” (a veces decimos “en la luna”). -Ondas Delta: Son las ondas de mayor amplitud y menor frecuencia (entre 1,5 y 4 cps). Nunca llegan a cero, pues eso significaría la muerte cerebral. Se generan ante un estado de ‘sueño profundo’. Cuando nos vamos a dormir, las ondas cerebrales van pasando sucesivamente de beta a alfa, theta y finalmente, delta. Durante el sueño se producen ciclos que duran unos 90 minutos. (Aznar, A. (s/f)).

En cuanto a los efectos en la inteligencia, el Dr. Howard Gardner realizó estudios que concluyen que ésta es una capacidad del ser humano que se convierte en una destreza con la posibilidad de desarrollarse. Gardner no niega la parte genética, cada individuo nace con potenciales marcados, que se van a desarrollar dependiendo del medio ambiente, las experiencias y la educación recibida. Según estudios realizados, Gardner y su equipo de investigación han deducido que existen ocho tipos de inteligencias: lógica-matemática, espacial, lingüística, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal naturalista e inteligencia musical (Campbell (1998), p. 123-128). Así mismo se han realizado estudios a fin de evaluar los efectos de la música a través de los registros que producen los electroencefalogramas. Se ha encontrado que la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa, y que provoca aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejo. Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje. Estimula la creatividad y la imaginación. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular. Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto. Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo (Recuperado de: http://www.sonidosbinaurales.com/ondas-cerebrales/#sthash.Zdq37wpm.dpuf ).

13 Recuperado de: http://www.sonidosbinaurales.com/ondas-cerebrales/#sthash.Zdq37wpm.dpuf

Page 11: Música y Salud

10

Una de las áreas del desarrollo, que se enriquece con el trabajo musical y que es vital para la práctica docente, es la memoria semántica, la cual es una memoria declarativa de la que depende nuestra visión del mundo y el lenguaje, que en conjunto con la memoria explícita y episódica14 hacen posible la adquisición y retención de un conocimiento general. En la memoria semántica está organizada toda la información que poseemos relacionada con hechos, conceptos y con el lenguaje. El lenguaje y la música se basan en mecanismos fonatorios, articulatorios y en procesos cerebrales que analizan flujos de sonidos complejos (por ejemplo, los de una melodía estructurada) y segmentados (por ejemplo, los que produce un canario al cantar) y en los sonidos que cambian con rapidez (los del entorno, por ejemplo). Sin embargo hay importantes diferencias en el habla y el canto en el cerebro, como ejemplo, el trastorno del habla más común es el tartamudeo, y, como sabían muy bien los griegos y romanos, incluso aquellos que tartamudean mucho hasta el punto de no entenderse, casi siempre cantan con fluidez y libertad, y son capaces de sortear su tartamudeo cantando o hablando con una cantinela (Sacks (2009), p. 232-254). La música, dadas sus características como lenguaje, influye en los procesos cerebrales facilitándonos la capacidad de organizar, de seguir secuencias complicadas o de contener grandes volúmenes de información en la mente, ese es el poder narrativo o mnemotécnico15 de la música. El potencial musical y sus beneficios para los procesos cerebrales, necesitan estímulo para desarrollarse completamente (trabajo en el aula en el caso de los educadores), en su ausencia estos talentos y procesos no llegan a desarrollarse. ¿Afectan a nuestro cerebro los diferentes géneros musicales? He mencionado que la exposición a los sonidos y a la música puede ayudarnos a desarrollar nuestras capacidades cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor capacidad de memoria, atención y concentración; mejores habilidades matemáticas, de lenguaje y una buena capacidad para la resolución de problemas. Sin embargo, no toda la música sirve para lo mismo. Algunos tipos de música estimulan la creatividad y la imaginación, otros ayudan a establecer relaciones interpersonales sanas y a integrarse a la sociedad y a su medio ambiente. Otros más, ligados al baile, brindan también un mejor acondicionamiento físico y otros pueden apoyar procesos terapéuticos. No está comprobado que la música clásica nos haga más inteligentes, pero escucharla al menos media hora al día proporciona al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y restablecer conexiones neuronales que, al final del día, nos ayudarán a estar alertas, concentrarnos mejor y optimizar los procesos de aprendizaje. Ejemplifico con lo siguiente: La música barroca logra estados propicios para el aprendizaje, gracias a su ritmo de 60 negras por minuto en términos musicales, equivalente a los latidos del corazón cuando

14 La memoria semántica según Tulving es un conocimiento organizado que las personas poseen sobre las palabras, otros símbolos

verbales y sobre su significado. Este sistema, puede ser independiente del sistema de memoria episódica en el registro y mantenimiento

de la información ya que pueden darse idénticas consecuencias de almacenamiento a partir de una gran variedad de señales. La memoria episódica se trata de un tipo de memoria declarativa que contiene información sobre nuestras experiencias personales que han ocurrido en

un lugar determinado y momento temporal concreto. Tulving distinguió este tipo de memoria y la memoria semántica, que contiene

conocimientos sobre datos, hechos y sucesos distintos de nuestras propias experiencias. La división entre memoria declarativa y procedimental se basa en el tipo de información que debe ser recordada. Los contenidos de la memoria declarativa pueden ser traídos a la

mente (declarados) en forma de proposiciones o imágenes. Es una memoria de hechos. Por contra, la memoria procedimental es una

memoria de habilidades relacionada con el saber hacer cosas (http://psicologia.isipedia.com). La memoria declarativa o explícita almacena información sobre personas, lugares y sucesos que se ubican en la conciencia y se divide en dos grandes tipos: episódica y

semántica (www.braidot.com) 15 Mnemotécnico: Significa “de la memoria” y se relaciona con la diosa griega de la memoria Mnemosyne. Los sistemas mnemotécnicos son técnicas especiales o estrategias conscientemente utilizados para mejorar la memoria a largo plazo, memoria comprensiva

(Recuperado de: www.campodocs.com/.../article_54615.html)

Page 12: Música y Salud

11

estamos en reposo. Sus tonos graves provocan ondas cerebrales bajas (relajación). Algunos ejemplos son: Largo de invierno de “Las cuatro estaciones”. Largo del concierto en Re mayor para cuerdas y guitarra. Concierto en do mayor para clavicordio y mandolina, todas de Vivaldi, y Largo del concierto para clavicordio en Fa menor Opus 1056, de Bach. Las melodías con vibraciones más cortas, mayor ritmo y notas más ágiles provocan un estado de alerta constante, propicio para el aprendizaje activo, como la Sinfonía Praga y el Concierto para violín y orquesta número 5 en La mayor de Mozart; el Concierto número 1 para piano y orquesta en Sí sostenido de Beethoven, todos los valses de Chopin o el Concierto número 1 para piano y orquesta de Tchaikovsky. Y para revitalizar el cerebro luego de un trabajo intelectual intenso, nada como darle un masaje con Cantos Gregorianos, música con sonidos de la naturaleza, o la música de Mozart para violín o cuarteto de cuerdas (Navarrete, G. (2011). La música tropical (salsa, merengue, cumbia, bachata, son, danzón), cadenciosa y alegre, brinda al cerebro una combinación de dopamina y adrenalina, que relaja y activa al mismo tiempo. Como generadora de movimiento, la música tropical produce numerosos beneficios físicos, emocionales y mentales, pues libera del estrés, aumenta la capacidad cardio-respiratoria y mejora la coordinación y el equilibrio. Existe un género musical escrito en un compás de 4/4 poderoso y energético, el Rock para ser exacto. Se dice que para escribir sus novelas, Stephen King lo escucha, cierto o no, en sus teorías del Efecto Mozart, Campbell (1998) escribió mucho sobre la dificultad de encontrar concentración para generar ideas en compañía de ritmos tan densos y acelerados. Sin embargo, subraya la capacidad de inyectar adrenalina al cerebro. Diversos estudios han relacionado a la música rock con un incremento en la resistencia a la hora de hacer ejercicio, ya que ayudan, el rock y el pop, a mejorar el desempeño físico en actividades cardiovasculares. Aunque los ritmos acelerados, con una serie de acordes repetitivos, como el reggaetón, el tecno y el rap impiden la concentración y el relajamiento, esa misma energía puede aprovecharse para ejercitar el cuerpo. El estilo urbano (Urban Style), pueden servir como ejercicio de alto impacto y ayudar a quemar calorías y puede servir para tonificar el cuerpo, mejorar la capacidad cardiovascular, obtener mayor resistencia, reducir los niveles de grasa en la sangre, ampliar la capacidad pulmonar y a aprovechar mejor el oxígeno en músculos y órganos (Yangunas, J., 2006). Es importante prestar atención a nuestros propios gustos, y en el caso de los educadores en el beneficio en los procesos de aprendizaje. El común denominador en todos los resultados es el factor placer. La dopamina y otros químicos que se liberan en el cerebro mientras escuchamos música ayudan al cerebro y al cuerpo humano a equilibrar sus reacciones y a relajarse, lo que provoca una sensación de bienestar general. Asimismo, la regulación de la frecuencia cardiaca y la relajación que provoca la música agradable, complementan los efectos positivos en el cerebro. Si la música no nos agrada, el efecto será opuesto.

Page 13: Música y Salud

12

CORO16: LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO

“Escuchar música, en especial a Bizet, me convierte en mejor filósofo”

NIETZSCHE.

A pesar de la riqueza musical de México, falta mucho para fortalecer la enseñanza de la música en las escuelas de educación básica y en la formación docente, que adquiera una presencia significativa en la formación que requieren los diversos niveles educativos y ese trabajo se realice bajo un enfoque integral. El problema es holístico17, ya que la educación no ha reconocido las múltiples interacciones de la música con las diversas asignaturas que conforman el trayecto educativo de cualquier estudiante. La educación musical en la enseñanza básica de nuestro país atraviesa una situación crítica y compleja. Algunos problemas tienen que ver con los planes de estudio, otros con la formación de docentes, de docentes de música, otros con la situación económica y otros son de naturaleza social y cultural. En mi experiencia como educador musical he comprobado que en México la formación musical ha encontrado obstáculos institucionales, estructurales y culturales que han impedido su pleno desarrollo. En contraste, la educación musical es obligatoria en los niveles primario y secundario en países como Argentina, Chile o Uruguay, y depende directamente de los Ministerios de Educación Pública, a través de departamentos especializados. En el plan de estudios de educación básica, publicado en 2011, se especifica que la educación artística abarca cuatro disciplinas: música, artes escénicas (teatro), artes gráficas/artes visuales y danza, para las cuales recomienda que:

Para favorecer el desarrollo de la competencia artística y cultural es indispensable abrir espacios específicos para las actividades de expresión y apreciación artística, tomando en cuenta las características de las niñas y los niños, porque necesitan de momentos para jugar, cantar, escuchar música de distintos géneros, imaginar escenarios y bailar. De esta manera enriquecen su lenguaje; desarrollan la memoria, la atención, la escucha, la corporeidad y tienen mayores oportunidades de interacción con los demás. En secundaria se busca que los alumnos amplíen sus conocimientos en una disciplina artística y la practiquen habitualmente mediante la apropiación de técnicas y procesos que les permitan expresarse artísticamente; interactuar con distintos códigos; reconocer la diversidad de relaciones entre los elementos estéticos y simbólicos; interpretar los significados de esos elementos y otorgarles un sentido social, así como disfrutar la experiencia de formar parte del quehacer artístico (SEP, 2011, p. 28).

La secuencia temática específica en los programas de estudio para los niveles de primaria y secundaria está organizada en cinco bloques por grado, de la siguiente manera:

16 El coro suele hacer comentarios cantados sobre lo que va sucediendo en la obra, en este caso en una ópera (Volta, A. op cit). 17 Holístico es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples

interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que

la suma de sus partes (http://definicion.de/holistica/#ixzz3QFdCRD4U).

Page 14: Música y Salud

13

(Fuente: SEP, 2011, Recuperado de: www.sep.gob.mx ) Un primer cuestionamiento que surgen cuando se revisa el programa es: ¿está preparado el profesor para esto?, la respuesta en mi experiencia es ¡claro que no! Conceptos como notación musical o el compás musical requieren de conocimientos avanzados de solfeo, otros como el pulso musical y la polirrítmia deben ser abordados a partir de una formación avanzada en rítmica. En relación a los planos de audición o contornos melódicos se debe conocer con cierta profundidad la teoría relativa a la construcción melódica, es decir, cómo se construye una melodía en relación con otro elemento musical, la armonía. En cuanto a la arquitectura musical y el rondó18, se construyen con conocimientos fuertes en armonía y en formas musicales. El solfeo, la rítmica, el conocimiento de las formas musicales o la armonía no están contemplados dentro de la formación docente actual. Otro cuestionamiento está relacionado con agrupaciones musicales como las orquestas, bandas, estudiantinas y otras con las que cuentan algunas escuelas. Considero que no se está formando musicalmente a los alumnos, es decir, sólo se trabaja empíricamente. No se vincula la clase de música con ese tipo de agrupaciones ni con las otras asignaturas. Es importante señalar que estos grupos escolares aportan elementos de formación a los estudiantes como valorar el trabajo individual o de una sección instrumental en relación a

18 El rondó, ronda o danza en círculo, es una forma musical basada en la repetición de un tema musical. F. Couperin lo definía como una

forma que se basa en “un tema principal que reaparece y se alterna con diferentes temas intermedios, llamados couplets”. El rasgo típico de cualquier rondo es, la vuelta al tema principal después de cada digresión, la cual proporciona contraste y equilibrio; donde el número y

longitud de éstas son siempre diferentes. Hay diversos formas de rondo: lentos como rápidos, pero el más usual es el que funciona como

último tiempo de una sonata donde la cualidad predominante es generar una sensación de fluidez continua. En un rondó, el tema principal (A) suele desarrollarse tres veces o más. Estas repeticiones se alternan con los temas musicales o los episodios llamados contrastes

(Grabner, H. (2001). p. 197–198).

Page 15: Música y Salud

14

una finalidad colectiva, orquestal por ejemplo, en este proceso se ayuda a eliminar el ego y la competencia, y al estar sujeto a una dirección orquestal adecuada se mejora un ámbito que le da total sentido al aprendizaje musical, me refiero a la interpretación, la cual tiene la finalidad de, a través de los conocimientos técnicos e instrumentales comunicar, motivar y emocionar.

Los desafíos a los que se enfrenta la educación musical en la actualidad en nuestro país son variados y se encuentran en diferentes dimensiones y estratos de la educación. Algunos corresponden a la organización e implementación de los planes de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), otros se refieren a cuestiones de índole social y cultural, en otros casos escapan del alcance de las instituciones que apoyan el desarrollo de esta área del conocimiento. He mencionado los beneficios de la educación musical en los procesos de aprendizaje y en la formación del ser humano. Así mismo he podido comprobar la necesidad de consolidar la educación musical en la educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Por lo tanto es necesaria en la formación del educador y los beneficios que reporta esta área del conocimiento. El escenario es complejo, y aunque aquí lo describo de forma muy general, lo observado a lo largo de mi transitar por esta actividad puede resumirse en los siguientes puntos: Existe una insuficiencia de maestros con el perfil adecuado para la enseñanza de las

actividades artísticas. La formación que se da en las escuelas normales es poco adecuada, por no decir

deficiente o nula en algunos casos. No se realiza investigación educativa en esta área. No se realiza una selección de aspirantes a la docencia de forma adecuada. Se valoran

los conocimientos en un examen objetivo, pero no las habilidades y/o formación complementaria, como la artística.

El tiempo destinado para la clase de música (una hora a la semana) en la educación básica es insuficiente, lo cual habla del desconocimiento, casi ofensivo, de los procesos para acceder a ese lenguaje artístico y los beneficios de los que he hablado en este escrito.

Los temas planteados en el plan de estudios de la SEP no han sido seleccionados de acuerdo con las necesidades de formación de los alumnos de todos los niveles, a la idiosincrasia y acervo cultural de las diversas regiones del país.

Debido a las deficiencias de la formación musical en la educación básica, el egresado de bachillerato que pretenda dedicarse a realizar una carrera musical, probablemente la iniciará con un rezago considerable en su formación.

Desconocimiento de las carreras relacionadas con la música diferentes al músico ejecutante, es decir, docencia musical, producción, grabación, sonorización, arreglos, dirección orquestal, entre otras

La inaccesibilidad a las escuelas de música dificulta que la población acceda a una formación musical complementaria.

Teniendo como enfoque mi intencionalidad, educar al educador ante los retos actuales, realicé un análisis de lo que propone el plan de estudios 2012 en educación artística, particularmente en música. La SEP lo propone como un curso en el quinto semestre de la

Page 16: Música y Salud

15

Licenciatura en Educación. Rescato los conceptos que a mi juicio representa lo más relevante: En los Propósitos y Descripción General del Curso se menciona que el arte enriquece la vida del ser humano, posibilita la expresión de emociones y representa valores de la sociedad. Que es parte de la formación integral de los estudiantes, conteniendo elementos teóricos y prácticos que promueven el aprendizaje de otras asignaturas a través de ellos. Desarrolla la competencia cultural y artística, que trasciende el campo de las artes, desarrolla una visión crítica, pensamiento creativo y la innovación, inclusión y respeto a la diversidad, y facilita el diseño y realización de actividades a partir de conocimientos de diversas áreas. En cuanto a la formación docente menciona que se adquieren una amplia variedad de recursos y herramientas que les permitan tener mayor libertad al usar los lenguajes artísticos, sus bases teóricas e integren sus conocimientos y experiencias artísticas a su práctica docente, pues el arte aporta al niño elementos para la exploración, experimentación y conocimiento del mundo que le rodea. En relación a las Competencias del Curso se pretende que el normalista reconozca la importancia de la educación artística en el desarrollo de la expresión, sensibilidad, percepción y creatividad de los alumnos. Se pretende desarrollar el sentido musical a través de la experimentación percepción, interpretación, creatividad y apreciación musical, a fin de emplearlos en su actividad docente, a partir del conocimiento de los elementos teóricos de la música. Así mismo conozca las características del sonido y distinga las propiedades de la Música e identifique los cuatro elementos formales de la música, teórica y auditivamente.

En la evaluación se plantea que debe ser permanente y se consideren tanto la participación y disposición para el trabajo, como la comprensión y aplicación de los conceptos abordados. Se evalúe a los estudiantes de manera tanto individual como grupal de acuerdo con criterios de desempeño y evidencias de aprendizaje, establecerse estándares y/o conocimientos previos requeridos para incorporarse a la docencia. En ese tenor propone herramientas para la evaluación del proceso, las cuales pueden ser: Bitácora de trabajo, Listas de cotejo o rúbricas que comprendan niveles de desempeño de las capacidades, habilidades y conocimientos desarrollados por los estudiantes para las actividades de naturaleza práctica. Registro fotográfico o en video en el que se observen los procesos de creación para evaluar su desempeño global, Portafolio de evidencias referente a su desempeño y evolución a lo largo del curso (SEP, 2012, p. 2-27). Esta propuesta plantea diferentes retos ¿qué docentes impartirán este curso los alumnos normalistas?, ya que este programa presenta un alto contenido de elementos técnico-musicales. En relación con las herramientas para la evaluación, considero que son eminentemente mecanicistas, registran, cotejan pero, se quedan cortas en la práctica para valorar los procesos que plantean, es decir, valoran los productos de los alumnos, dejando de lado los procesos de los mismos, el reto está orientado a privilegiar los procesos por encima de los productos. Desde mi perspectiva, esta propuesta, como casi todo el plan de estudios 2012 para educación normal, está diseñada sin tomar en cuenta el ámbito técnico-musical y un aspecto importante y al que me refiero en el siguiente apartado, la importancia de la música en el desarrollo personal y la formación docente. La música es un elemento propio de la cultura, el educador es quien entre otras actividades, transmite esa cultura, sin

Page 17: Música y Salud

16

embargo, he podido constatar que los educadores normalistas son profesionales de la cultura que carecen de la misma, una gran contradicción. FINALE19: LA MÚSICA EN LA FORMACIÓN DOCENTE En relación a aporte de la música en el desarrollo personal y profesional del educador, José Antonio Rodríguez-Quiles, catedrático de Educación Musical de la Universidad de Granada, España y coordinador de meNet20 en ese país, en su artículo “¿Es necesaria una Educación Musical para todos?”21, resalta las innumerables ventajas que reporta a los niños la práctica prolongada de la música en la escuela. Señala que, entre otros beneficios, permite que experimenten por sí mismos su propia capacidad de expresión, favorece el aumento de las competencias sociales gracias a la práctica en grupo y facilita el significado de la forma y el orden. La educación musical reforzada estimula de forma positiva la inteligencia, tanto de los alumnos mejor dotados intelectualmente, como de los que presentan algún déficit de desarrollo. Por otra parte, el rendimiento en otras asignaturas de los estudiantes "reforzados" en música, a pesar del tiempo dedicado a esta actividad, no se vio afectado en ningún momento. La UNESCO realizó un estudio internacional sobre la importancia de las artes en educación en el que participaron 91 países. Se constató que los buenos programas de educación artística (entre los que la música tiene un papel fundamental), además de dar lugar a mejores resultados en otras áreas de conocimiento, tienen un efecto positivo sobre los estudiantes que los reciben y en especial en aquellos con más dificultades de adaptación y más desfavorecidos. El informe de la UNESCO apunta asimismo un dato revelador: los países de la OCDE que obtienen buenos resultados en PISA coinciden con los que tienen mejores programas educativos en artes. Más allá de lo informado por la UNESCO, la importancia de la música ha ido evolucionando hasta formar parte significativa en el desarrollo de los sujetos. Sin embargo, este progreso se ha visto disminuido básicamente por no conocer sus beneficios o por algún motivo cultural. Como lo he mencionado, muchos de los docentes desconocen la variedad de beneficios que trae la música al desarrollo humano, ya sea por falta de interés o por una mala preparación profesional, a pesar de que existen numerosas fuentes que lo respaldan. Personajes del mundo de la música han estudiado sus beneficios y otros se enfocado en su enseñanza formal con proponiendo métodos diferentes al tradicional, bancario, memorístico y mecánico22. En cuanto a la formación docente, considero que no tan solo se hace imprescindible el estudio sobre los beneficios en distintos ámbitos que tiene este arte sobre los sujetos, sino que también su enseñanza y la manera en que forma parte importante del desarrollo personal. Un ejemplo es la integración de la música popular y el folkclore a la educación y a 19 Final de una ópera o pieza musical (Volta, A. op cit). 20 Music Education Network. The European Network for Communication and Knowledge Management of Music Education (Red de

Educación Musical. La red europea para la gestión de la comunicación y el conocimiento de la educación musical). meNet es una red

financiada por el programa SOKRATES-COMENIUS de la Comisión Europea. 26 instituciones de. 11 países están trabajando como socios activos, cerca de 90 instituciones procedentes de 23 países son socios asociados de la red. La dirección electrónica es

http://menet.mdw.ac.at/ 21 Revista Electronica de LEEME - Journal of Music in Education. No. 234, 2003, p. 26 (Recuperado de: http://musica.rediris.es/leeme/). 22 (UNESCO, Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa, 6-9 de marzo

de 2006. Recuperado de:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es.pdf).

Page 18: Música y Salud

17

la formación de los educadores, en virtud de que apoya el desarrollo integral rescatando elementos culturales propios de nuestro país, fortaleciendo el carácter nacionalista. Uno de los métodos para la enseñanza musical, que apoya esta incorporación, es el método Kodály, el cual considera que “el valor de la educación musical está en el ejercicio musical activo, como contribución a las facultades del niño” (Pascual (2002). p.125). Así el alumno aprende de manera más contextualizada, activa y lo acerca a cantos más familiares, manteniendo siempre una relación firme entre los conocimientos previos y el que adquirirá posteriormente en la escuela. Cabe mencionar que esta metodología se implementa actualmente en Hungría, como un proceso que va desde el preescolar hasta la educación superior, no para la formación de músicos, sino para la formación integral con elementos culturales propios. Los músicos y educadores musicales Carl Orff y Emile Jacques Dalcroze, comparten un punto en común en sus metodologías para la enseñanza de la música, la importancia del cuerpo al aprenderla, conocerse y expresarse mediante ésta y la trascendencia al estudiar el arte, lo cual contribuye al desarrollo del área motriz, mental, la coordinación, entre otras, porque pone en juego al mismo tiempo mente y cuerpo al trabajar, además de aprender a su vez los elementos de la música, como por ejemplo el ritmo, vital en los dos métodos (Pascual, 2002). La inteligencia musical, citando la propuesta de Gardner, puede desarrollarse en el estudiante conociendo el impacto que tendrá la música para su desarrollo, en la conciencia de que este impacto está sujeto a las particularidades del contexto en el que se trabajará. La música cumple un rol importante durante el desarrollo de los sujetos, no tan solo los planos cognitivos, también en los afectivos, psicomotores y la forma en que se expresan, recurrimos a la música como medio de expresión para manifestar nuestras emociones. Los educadores debemos tener conocimientos formales de estos beneficios y prepararnos para así poder llevar a cabo una metodología acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, guiarlos, facilitar las herramientas adecuadas para que estos puedan explorar sus capacidades y potenciar las áreas necesarias para ayudar a enriquecer su crecimiento, logrando así un desarrollo integral. Un ámbito que poco se relaciona con la música, y que se fortalece con ella, es la formación en valores. Éste es un proceso integral donde influye todos los recursos disponibles por el docente y no está limitado a la música, pero si el docente conoce los beneficios y alcances de la música como herramienta pedagógica entonces puede sacarle mayor provecho, más allá de crear habilidades y destrezas de ejecución musical y canto (Conejo, 2013). La música y su aplicación como herramienta para la formación en valores me ha permitido reafirmar, que la música tiene muchas aplicaciones como recurso pedagógico, ya que enseña a compartir entre los alumnos al participar de manera cooperativa en producciones o grupos musicales, desarrolla el sentido de la sana competencia, permite confrontar los rasgos personales entre los alumnos, establece nexos sociales, fomenta el trabajo en equipo, permite demostrar al alumno su capacidad de alcanzar metas propuestas y facilitan el desarrollo de su identidad nacional a través del uso de elementos propios de nuestra cultura.

Page 19: Música y Salud

18

El sistema económico global que vivimos requiere crear “capital humano”, conocimientos especializados, tecnologías productivas, así como profesionales y expertos que cumplan los requerimientos de la economía global, para su reproducción y permanencia. La educación, a partir de reformas educativas, busca homogeneizar los insumos que alimentan la economía, poniendo en funcionamiento diversos mecanismos que aseguran una estandarización de la educación: exámenes nacionales, así como procesos de acreditación y de certificación, lo cual genera daños a la salud de los estudiantes provocados por una patología que llamada estrés23. En los últimos años el sistema educativo mexicano se encuentra instalado en lo que se le ha denominado enfoque por competencias en la educación. Los modelos educativos basados en competencias se establecen a fin de atender las demandas que el sistema económico hace a la escuela para que forme ciudadanos que se integren con éxito en la sociedad económica actual y que respondan a sus necesidades empresariales. La educación se vuelve dependiente de las demandas de un tipo de sistema social y económico determinado. Las propuestas que se están haciendo a nivel internacional tienen una clara imposición de las demandas económicas y de mercado de los sistemas socio-económicos capitalistas sobre los fines de la educación en detrimento de la salud de docentes y alumnos de los mismos. En esta realidad educativa, una de las responsabilidades fundamentales del educador es cuidar la salud del estudiante a través de organizar, adaptar y buscar la significatividad de contenidos, actividades y procesos en el aula. La música, como lo he mencionado anteriormente, afecta la salud de las personas, el sonido tiene efectos positivos y negativos en la salud del ser humano y los géneros musicales impactan en los procesos cerebrales. Éstas son consideraciones que debe tener un educador para el trabajo en el aula. Igualmente entender que la música reduce la tensión muscular y mejora el movimiento, coordinación del cuerpo y temperatura. Los efectos que el educador necesita conocer son los relativos al área hormonal: niveles de endorfinas, regulación de las hormonas del estrés, así como la estimulación de la actividad inmunitaria. Los efectos en la inteligencia, la actividad eléctrica cerebral tipo alfa, la memoria (semántica, explícita y episódica), la atención y concentración, el lenguaje y la resolución de problemas, también son ámbitos de la salud que deben considerarse. La música genera estados propicios para el aprendizaje, por lo que el educador debe orientar el trabajo musical en la escuela hacia la articulación con las asignaturas y a promover los beneficios que he descrito, con la conciencia de lo que representa, para lograrlo, la música debe tener un rol protagónico en la formación y práctica docente. En este ensayo la protagonista ha sido la música, sus efectos en la salud y para la formación docente, por lo que termino describiendo mi visión de la salud a partir de conceptos musicales. He tratado de desprenderme del concepto mecanicista de cuerpo como una máquina bien lubricada con especificaciones de fábrica y lo he considerado como una orquesta que recibe y produce una sinfonía de sonidos, sustancias químicas, cargas eléctricas, colores e imágenes. Si estamos sanos, nuestra orquesta funciona fluidamente, en armonía y afinada. Cuando estamos enfermos, una o más secciones instrumentales suena

23 Definido por Villar, C. (2011) como un "desfase" entre el individuo y su entorno. El estrés es difícil de definir porque las personas

reaccionan a él de manera muy diferente, y una situación que es estresante para algunas puede no serlo para otras. Profesores y alumnos

cuando están estresados por las exigencias académicas, pueden llegar a utilizar mecanismos eficaces para hacerle frente o bien para incrementar los niveles de estrés, como por ejemplo, evitar el estudio, aplazar las actividades de lectura o escritura, entre otras.

Recuperado de: http://maestrosendocenciauniversitariacuarta.blogspot.mx/2011/02/como-afecta-el-estres-en-el-aprendizaje.html.

Page 20: Música y Salud

19

mal, entrecortada, desafinada. Igualmente es posible que el conjunto suene desincronizado. Imaginemos, por otra parte, a todos los instrumentos del cuerpo sonando a todo volumen, ese sería el peor de los sonidos posibles; pero el extremo opuesto, el silencio absoluto, representa un cuerpo sin vida. Es necesario observar nuestra orquesta en su totalidad y valorarla con precisión, a partir de su funcionamiento actual, las experiencias y su capacidad de mejora. Considero que una buena parte de la prevención de la enfermedad está en enseñar al cuerpo y mente a tocar y entender su propia música, no la partitura24 que dicta la sociedad del conocimiento o el sistema económico global.

ENCORE25

A partir de lo expuesto y bajo la óptica de mi intencionalidad de educar integralmente al educador, concluyo realizando tres propuestas a tres grandes problemáticas esbozadas en este ensayo, el diseño de una metodología, para la enseñanza de la música con un enfoque nacional, los cambios que deben realizarse al interior del sistema educativo y en las escuelas normales. Expongo las consideraciones a las mismas: 1.- He afirmado en este escrito que es necesaria una metodología propia que responda a una realidad nacional multicultural, multilingüística y de acuerdo a las posibilidades de su aplicación. Los que nos dedicamos a la música hemos sido formados a partir de metodologías extranjeras, que poco o nada se identifican con nuestra cultura. Mi propuesta está orientada a articular en todos los niveles educativos la incorporación y el fortalecimiento de la música. Es una primera propuesta que pretendo cualificar, pero que debe ser desarrollada bajo las siguientes consideraciones: La educación musical debe ser focalizada como un elemento promotor de la cultura, que apoya los procesos de aprendizaje y que modifica la dinámica social, no como una actividad especializada para generar músicos. Los temas y contenidos en el plan de estudios de la SEP deben seleccionarse acuerdo con las necesidades de formación de los alumnos de todos los niveles, a la idiosincrasia y acervo cultural de las diversas regiones del país. Mencioné anteriormente que los países de la OCDE que obtienen buenos resultados en PISA coinciden con mejores programas educativos en artes, considero que es más factible modificar cualitativa y metodológicamente los programas de educación artística nacionales que las políticas internacionales de la OCDE, no es posible cambiar el sistema económico hegemónico y la educación estandarizada que lo acompaña, entonces comencemos cambiando nuestro entorno educativo. El diseño de una metodología para la enseñanza de la música que contemple las distintas realidades nacionales, las características físicas, niveles cognitivos y condiciones económicas de la población a atender, etc. Esta metodología deberá conservar y acrecentar instrumental y técnicamente tradiciones musicales como: Jalisco y el mariachi, Oaxaca y las bandas de viento, Chiapas con la marimba o Veracruz con los jarochos o huastecos, por 24 La palabra partitura proviene del término italiano partitura, que quiere decir literalmente insieme di parti que es conjunto de piezas o

partes. Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación (Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Partitura). 25 Nota del autor: Un ENCORE es una interpretación adicional al final de un concierto, el término viene del idioma francés (se pronuncia

“ancor”), lo que significa, "un poco más". Los encores se originan de forma espontánea, cuando el público empieza a aplaudir pidiendo una interpretación adicional del artista, después que el concierto ha terminado. En México solemos solicitar el encore gritando: ¡otra,

otra!

Page 21: Música y Salud

20

lo que resulta indispensable realizar investigación acerca de las necesidades y efectos del trabajo musical en los diversos contextos regionales del país, de manera que puedan acceder a los beneficios y alcances de la formación musical formal a través de una formación integrada a esos contextos. Es de vital importancia considerar el aspecto mutilingüístico, ya que se debe realizar la adaptación de la metodología a las lenguas locales. El contar con una metodología propia permitirá sistematizar el trabajo musical en la educación pública nacional. No se busca no estandarizar, se busca desarrollar los conocimientos teóricos y técnico-instrumentales a partir de los elementos musicales locales. El conocimiento de las realidades locales resulta de vital importancia debido a que implica conocer los tiempos que requiere un estudiante, en un contexto determinado, para realizar con éxito los procesos que conlleva el aprendizaje del lenguaje musical, de adquisición de conocimientos técnico-instrumentales y de su aplicación en la realidad, en otras palabras, en la interpretación de piezas musicales conocidas. Como ejemplo, los jóvenes de las bandas de viento de la sierra de Oaxaca, aplican los conocimientos mencionados cuando interpretan las piezas que se bailan durante la celebración de la Guelaguetza, una fiesta popular representativa del estado de Oaxaca. El proceso de adquisición de los contenidos técnico-musicales debe realizarse gradualmente, lo describo de forma general: En el preescolar, a partir del primer contacto con la música en la escuela, comienza la

sensibilización, el conocimiento del ritmo corporal, el pulso musical, la melodía y el primer contacto con instrumentos básicos (regularmente se utilizan los de percusión). Se sientan las bases de la lectura musical y la afinación a partir del canto. En este nivel el educador es quien promueve los efectos de la música en los alumnos, dado su conocimiento del grupo y del contexto. En mi opinión la música en el preescolar facilita la articulación con la formación de valores y hábitos, del trabajo grupal y el acercamiento a la lecto-escritura.

En la escuela primaria se formaliza el conocimiento del lenguaje musical. Se trabaja el solfeo y su aplicación práctica en un instrumento. El trabajo musical se realiza con la base de formación y sensibilización en preescolar y la finalidad es que el estudiante, cuando egrese de la educación primaria, haya desarrollado una competencia musical importante, articulada con las demás asignaturas de ese nivel educativo.

En la secundaria y preparatoria los alumnos desarrollan un conocimiento teórico, técnico y práctico elevado y son competentes instrumentalmente, en otras palabras los estudiantes que concluyan sus estudios en el nivel medio superior podrían continuar con una formación profesional en escuelas de música de nivel superior, accediendo a las diversas ofertas educativas que he mencionado: músico ejecutante, dirección de orquesta, canto, grabación, sonorización, entre otras. Los estudiantes que no decidan dedicarse profesionalmente a ésta habrán accedido a los beneficios que he mencionado en este escrito y que promoverán al interior de sus familias futuras. Cabe mencionar que, establecida de ésta forma, la educación musical abona en la formación de ciudadanos más críticos y comprometidos con su sociedad y su entorno.

Page 22: Música y Salud

21

Un cambio necesario para que pueda establecerse lo descrito es el de la evaluación. El enfoque actual, por competencias, la propone a partir de los principios de la evaluación formativa:

“Esta forma de evaluación es la que se realiza concomitantemente con el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que debe considerarse como parte sustancial del proceso. Desde la perspectiva constructivista debemos comprender los dos aspectos relevantes de este tipo de evaluación; el primero se refiere a que toda evaluación formativa exige un mínimo de análisis realizado sobre los procesos de interactividad entre profesor, alumno y contenidos, que ocurren en la situación de enseñanza-aprendizaje. El segundo es el valor funcional recopilado del análisis mencionado con el fin de que se realice el ajuste de ayuda (…) Se coloca a la evaluación en un primer plano dentro de todo acto de enseñanza, pues llega a ser parte integral de éste. La evaluación formativa debe realizarse en cada momento conforme se desarrolla el curso (en forma periódica), sin perder de vista la intención expresa de regular los aspectos fundamentales del proceso de enseñanza: los procesos de construcción realizados por los alumnos sobre los contenidos escolares para saber si se cumplen las intenciones educativas y la eficacia de las experiencias y estrategias pedagógicas que el profesor ha planeado” (Díaz, F. y Hernández, G. (1998). p. 204-207).

En la realidad ésta propuesta de evaluación no es realizada bajo los principios anteriores, ya que implica trabajo sistemático para el educador. Se restringe a calificar los productos (dibujos, escritos o alguna manualidad) que, de forma aislada, se solicita a los alumnos. Igualmente no se cumple un principio fundamental en la evaluación, es decir, el educador no conoce lo que va a evaluar (he mencionado la deficiencia en la formación del mismo), por lo que realiza ésta a partir de su apreciación, enfoque o de su experiencia (positiva o negativa) con el área artística, afirmo que no puede evaluarse lo que no se conoce, por lo que es necesario insistir en el conocimiento y valoración de los procesos. La música es una actividad en la que el concepto de espiral ascendente del conocimiento es básico, no puede avanzarse en el proceso de otra forma y la evaluación es determinante para ello. 2.- Cambios en el sistema educativo: Consolidar la importancia de la enseñanza de la música en la educación. He tratado de

clarificarla en este escrito, tanto para el alumno de los niveles educativos como para el docente en formación. Es necesario que el gobierno y la SEP entiendan que las presiones externas de organismos económicos internacionales para estandarizar la educación a golpe de reformas y eliminar materias como la música no son limitantes, si pensamos en los beneficios de una educación integral para nuestra población.

El tiempo destinado para la educación artística, una hora a la semana para el trabajo con cuatro áreas artísticas, es insuficiente, por lo que se debe revisar y aumentar, a fin de realizar la vinculación con las asignaturas y actividades descritas en párrafos anteriores.

No existe una asignación de recursos económicos o en especie para apoyar estas actividades. Se trata de que el programa pedagógico, inherente a la metodología que he descrito en los párrafos anteriores, sea la razón para la asignación de recursos de calidad. Los programas como “Enciclomedia” o el actual “México conectado”, que regala tablets a los alumnos de primaria, han hecho derroche de recursos públicos sin un respaldo pedagógico que justifique su operación. Han quedado en el olvido los pizarrones multimedia, y en un futuro cercano la obsolescencia de los dispositivos

Page 23: Música y Salud

22

electrónicos hará lo propio, quedando sólo en un buen negocio para quien vende los equipos y, tristemente, también para quien los compra, en este caso el gobierno federal.

Es necesario establecer un departamento especializado en el área musical con especialistas formados en los dos ámbitos: musical y docente, ya que existe una ruptura entre ambos profesionales. El docente piensa, erróneamente, que la música no es importante para la educación, mientras que el músico o el maestro de música afirma que el docente no sabe de música, por lo que no entiende su importancia. No se puede seguir con el diseño de programas desde la perspectiva reducida de “especialistas en diseño curricular” que no conocen las particularidades de la asignatura, los procesos, beneficios y necesidades en el sistema educativo que he mencionado en este escrito.

3.- Cambios en las escuelas normales: Propongo realizar una selección de aspirantes a la docencia de forma integral, no sólo valorar los conocimientos en un examen objetivo (CENEVAL en este caso), deben valorarse las habilidades y/o formación complementaria (formación musical entre ellas), capacidad de comunicación, empatía, lectura, aptitudes artísticas, matemáticas y tecnológicas. He señalado que existe una insuficiencia de maestros con el perfil adecuado para la enseñanza de las actividades artísticas. No pretendamos que por ser catedrático de una escuela normal se cuenta con los elementos para abordar los contenidos, sobre todo los de naturaleza técnica, con los estudiantes, por lo que el resultado ha sido una formación poco adecuada, por no decir deficiente o nula en algunos casos. Debe revisarse el profesiograma existente a fin de atender esta necesidad de formación docente. Debe realizarse una función sustantiva de las escuelas normales, investigación educativa en esta área, orientada a la búsqueda de una formación en la articulación e integración en actividades musicales de todos alumnos. Investigar el uso de la música como herramienta para la formación docente, el diseñando de herramientas de evaluación para sustentar los alcances de la misma y que promueva, entre los educadores de educadores, la formación y el uso de la música como herramienta para el uso en su práctica docente. La música es una actividad que debe promoverse más allá de sólo formar destrezas musicales. Cultural y políticamente se ha cometido el error de encasillarla como una actividad accesoria, lúdica y sin valor educativo. Esto se observa en la asignación de presupuestos y profesiogramas para maestros especializados, así como en los recursos para infraestructura y materiales. La propuesta es que a partir del trabajo en el aula los educadores promuevan ese cambio de mentalidad. Considero que es más importante que la escuela ponga un instrumento en las manos de sus estudiantes y alejarlos de la delincuencia, antes de que alguien ponga un arma en ellas.

Page 24: Música y Salud

23

REFERENCIAS Ackerman Jennifer. (2008). Un día en la vida del cuerpo humano. Barcelona: Ariel. Arrieta, Manuel (2004). Un salto cuántico: de la medicina ancestral a la medicina cuántica. Barcelona: Índigo. Aznar, Antonio. (s/f). Las ondas cerebrales. Departamento de Psicología Básica, Facultad

de Psicología. Universidad de Barcelona. Recuperado de www.ub.edu/pa1/node/121 Campbell, Don (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Urano. Casas, María. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música? Colombia: Universidad

del Valle. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332408.

Conejo, P. (2013). El valor formativo de la música en la formación de valores. Artículo. Rescuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3825651.pdf.

Chosky, Louis. (1978). “The Kodaly Method”. Prentice Hall, New Jersey Díaz B., Frida, Hernandez R. Gerardo. (1998). “Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo”. Mc Graw Hill, México.

Dossey Larry (2006). Tiempo, espacio y medicina. Kairós. Barcelona. Deepack, Chopra (2002). Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo. Buenos Aires: Vergara. Dethiefsen, Thorwald y Dahlke, Rudiger (2004). La enfermedad como camino. Barcelona: Plaza y Janes. Grabner, Herrmann (2001). Teoría General de la Música. Madrid: Akal. Garretson, R. (1980). La música en el plan de estudios de la escuela moderna. México:

Diana. Grout, D. y Palisca C. (1989). Historia de la música occidental I. Madrid”: Alianza Música. Mills, J. (1997). Los profesores de enseñanza básica y media. Barcelona: Andrés Bello. Navarrete, Georgina. (2011) ¿Cómo afecta a tu cerebro cada género musical? Artículo.

Rescatado de www.cnnespanol.cnn.com Pascual, P. (2002). Los instrumentos. Madrid: Pearson. Pascual, P. (2002). El método Kodály. Madrid: Pearson Rodriguez-Quilmes, José. (2003). ¿Es necesaria una Educación Musical para todos?

Recuperado de http://musica.rediris.es/leeme/revista/rodriguezja03.pdf.

Page 25: Música y Salud

24

Sacks, Oliver. (2009). Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro. Barcelona:

Anagrama.

Secretaría de Educación Pública. (2012). Programa Educación artística (música, expresión corporal y danza) Quinto semestre, Plan de estudios 2012. Recuperado de www.educacion_artistica_mecyd_lepree.pdf

Storr, Antoni. (1992). La música y la mente. El fenómeno auditivo y el porqué de las pasiones. Barcelona: Paidós.

UNESCO. Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa, 6-9 de marzo de 2006. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es.pdf.

Veltri, Alicia. (1978). “Apuntes de didáctica de la música”. Colección “La Música y su Mundo”. Buenos Aires: Dajam.

Villar, C. (2011). El estrés en el aprendizaje. Artículo. Recuperado de: http://maestrosendocenciauniversitariacuarta.blogspot.mx/2011/02/como-afecta-el-estres-en-el-aprendizaje.html.

Willems, Edgar. (1987). Las bases psicológicas de la educación musical. Barcelona: Paidós Willems, Edgar. (1994). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós. Yanguas, Javier. (2006). Influencia de la música en el rendimiento deportivo. Artículo.

Consell Catalé de L’Esport. Recuperado de www.apunts.org