mx65

92

Transcript of mx65

Page 1: mx65

NE

WS

LIN

E R

EP

OR

T M

EX

ICO

TE

LE

FE

65

DIC

IEM

BR

E/E

NE

RO

2014

Page 2: mx65
Page 3: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 20144

INCOMPANY

Page 4: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 20142

INCOMPANY

Enrique Ibarra es designado comonuevo Director General de Maxcom,a poco de concluir su reestructura.El ejecutivo ha ocupado diversospuestos directivos en instituciones fi-nancieras y de telecomunicaciones,entre ellas Ixe Grupo Financiero y Pe-

gaso PCS (Telefónica Movistar México), empresas en lasque se desempeñó como director de Sistemas y Teleco-municaciones.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Luis Fernández ha dejado la presi-dencia de Univision Studios a los cua-tro años de haber asumido, así comola de Entertainment, con Programa-ción y Promociones a su cargo. Entresus logros se cuentan la telenovela‘Eva Luna’, el reality ‘¡Mira quien bai-

la!’ y el programa dominical nocturno ‘Sal y pimienta’.Fernández llegó a Univisión desde TVE, donde fue presi-dente de la CRTVE.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fox International Channels nombraChristian Barcellos para el reciéncreado puesto de Vicepresidente eje-cutivo de Lifestyle y Reality de la fir-ma. Con 15 años en la industria, Bar-cellos (ex Bravo) encabezará la estra-tegia general de contenido y de marca

editorial de la programación de estilo de vida y reality,además de supervisar las áreas de desarrollo original,producción y adquisiciones.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

General Cable nombra a Sergio Cué-llar como agente para representar ypromover la marca Gepco para solu-ciones Broadcast y Audio Profesional/Visual en México. Cuéllar, con casi 30años de experiencia en ventas en laindustria de Broadcast, recientemen-

te tuvo el puesto de gerente de ventas de cuentas espe-ciales de Excelencia en Comunicaciones y Tecnología.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ernesto Armus ha sido nombrado Ge-rente General de Christie México y,desde su sede en la ciudad de México,se dedicará a incrementar la cuota demercado, elaborar las estrategias fi-nancieras y supervisar las negocia-ciones contractuales para toda la fa-

milia de productos del sector de la firma en el país.Armus se incorpora después de cuatro años con Dor In-ternacional, partner de Christie en México

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tras la salida de Lisa Coelho, MicheleGosetti ocupará la posición de CEOinterino de Globecast Americas has-ta que se elija a un sucesor definitivo.Gosetti continuará desempeñándosetambién como CFO de la firma, ade-más de sus nuevas responsabilida-

des. Antes de unirse a la compañía, ocupó posiciones degestión senior en Globecast en Francia, Italia y Singapur.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Harris Broadcast designa como nue-vo presidente de Ventas Globales aPablo Gargiulo, quien informará di-rectamente a Charlie Vogt, CEO deHarris Broadcast, y será responsablede dirigir la recién creada organiza-ción de ventas globales, que abarca

140 países y 3.000 clientes. Gargiulo organizará la es-trategia comercial para fortalecer mercados regionalesa partir de Media, Redes, Playout y Transmisión.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Nickelodeon Latinoamérica promue-ve a Migdalis Silva como Vicepresiden-te de Programación y Adquisiciones, enque será responsable de supervisar elposicionamiento estratégico del con-tenido on-air de la cadena e identificarnuevas oportunidades promocionales,

formatos de programación y adquisiciones para Nickelo-deon, Nick Jr., Nick HD y Nicktoons de la región.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Endemol promueve a su ex GerenteSenior de Distribución de Formato,Ingrid Akkerman, a Directora de Re-laciones de Marca, como parte de laestrategia de la empresa de expan-sión global en relaciones de marca.Akkerman trabajará junto a los equi-

pos comerciales de la firma de todo el mundo para esta-blecer sociedades de marca locales, manejar acuerdosmulti territoriales y compartir innovación.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Grupo Televisa anunció que Jean PaulBroc Haro regresará como DirectorGeneral de Cablevisión México a par-tir de noviembre, luego que en abrilasumiera como Vicepresidente Ejecu-tivo de operaciones de la división de

Cable y Telecomunicaciones de la televisora y fuera re-emplazado por Carlos Álvarez. El experimentado directi-vo seguirá reportando a Adolfo Lagos, vicepresidente detelecomunicaciones de Televisa.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Año 10 - Edición 65DIC/ENE 2014

Editores • DirectoresRafael ValMaría Pía Pazzaglini

Departamento ComercialRafael AboyJavier Fiorellino

RedacciónAldo BianchiPablo GarcíaRomán FrymerJosé Luis Fajin

Corresponsal EE.UU.Alejandra Sturiza

DiagramaciónAgencia ADNOW!www.adnow.com.ar

ComercializaciónInternacionalNikley S.A.

Oficina en MéxicoMarsella 17 Oficina 1Colonia Juarez, DelegaciónCuauhtemocC.P.: 06600 - México DFTel: (5255) 5535-2888Telefax: (5255) 5535-2811

Oficina en ArgentinaMoreno 769 p. 8ºC1091AAO - Bs. As.República ArgentinaTelefax: (5411) [email protected]

Newsline Report Mexico esuna publicación bimestral dedistribución gratuita dedica-da a la industria audiovisual:Tv, Cable, Cine, Video, Pro-ducción, Servicios, Satélite,Publicidad y Medios.

Impresa en Mexico.

STAFF

Page 5: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 3

@@@@@newslinereport

«Hoy sabemos que ninguna tecnología nueva lo-gró desplazar del todo a la anterior, sino sumándo-se a ella en el proceso evolutivo. Los nuevos me-dios jamás reemplazarán a los viejos. Nos ayuda-rán a enriquecer nuestra experiencia creativa y deentretenimiento»

Jeffrey KatzenbergCEO y Cofundador de DreamsWorks Animations

D I X I TD I X I T

Mauricio Ramosasume la presidencia de Tepal

Mediante una reunión Re-unión Extraordinaria de laJunta de Asociados, «sellevaron a cabo las elec-ciones para los puestos dedignatario de la Junta deDirectiva de la organiza-ción y por votación unáni-me fueron elegidos para el

período 2013-2015», informó la organización.El presidente del operador chileno VTR y Liberty Glo-bal Latin America, Mauricio Ramos, asumió la titu-laridad de la Organización de Asociaciones y Empresas deTelecomunicaciones para América Latina. Por su parteNicolás González Revilla (titular anterior) pasó aho-ra a la vicepresidencia, cargo que antes desempeñabaEduardo Stigol. Por su parte, Jean Paul Broc y Hum-berto García Ferro seguirán desempeñándose comotesorero y secretario, respectivamente, de la SecretaríaGeneral de la Organización de Asociaciones y Empresasde Telecomunicaciones para América Latina (Tepal).De este proceso de elección han participado y ejercidosu derecho al voto las siguientes empresas y asociacio-nes miembros: Cablevisión (Argentina), ATVC (Argenti-na), Cotas (Bolivia), VTR Globalcom (Chile), Amnet (Cen-troamérica), Cabletica (Costa Rica), TV Cable (Ecuador),Megacable (México), Cablevisión (México), CableOnda(Panamá), Tricom (República Dominicana), Andebu (Uru-guay), CUTA (Uruguay) e Inter (Venezuela).

A principios de la década del ‘90, como parte de un proceso de venta de empresas controladas por el Estado, el gobierno mexicano subastóun paquete de medios de comunicación pertenecientes a Imevisión, entre los que se encontraba Canal 7 y 13, junto con sus repetidorasen la República. La privatización se llevó a cabo de un largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatrosociedades empresariales y en el cual resulta elegido para efectuar la compra Radio Televisora del Centro, un grupo de inversionistasencabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, por un pago de alrededor de los US$ 640 millones, a os que se le sumaron la cadenade salas cinematográficas Compañía Operadora de Teatros y los Estudios América. De ahí en adelante, el sistema de canales que algunavez fue conocido como Imevisión comenzó a llevar el nombre de TV Azteca, que terminó con el monopolio de la industria televisiva en México.Desde el primer día, hubo grandes dificultades porque la empresa tenía equipos caducos y no había efectivo para operar, prácticamenteno tenía clientes y la audiencia era mínima. Al carecer de producción propia, se creó una estrategia de programación que le permitió alcanal producir sus primeros logros, en que fueron transformados Estudios América (1996) en un moderno centro de producción detelenovelas. En 2000, la firma se expande al lanzar Azteca Internacional, distribuido en América Latina y Europa, y Azteca América,cadena enfocada en el mercado hispano de Estados Unidos, donde inició operaciones en Los Ángeles. En 2010, la organización FuerzaInformativa Azteca (nacida en 1996) es renombrada Azteca Noticias y se convierte en un canal de noticias. Otro de los hitos, fue lacreación del canal Azteca Novelas (2008) y la inauguración de siete nuevos foros de producción (2012), contemplando más de 15 milmetros cuadrados y con tecnología de punta, que permiten producir más de las 1.900 horas de productos dramatizados al año. El pasadoaño lanzó Azteca HD disponible para todos los operadores de TV de paga de América Latina.

según pasanlos años

20131996 20121993 19941983

Page 6: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 20144

TV

CÉSAR DÍAZ, VP DE VENTAS DE VENEVISION INTERNATIONAL

Con más productosy mayor variedadMientras prepara nuevos títulos en elque es su punto fuerte, las telenovelas,la compañía incursiona también enotros géneros, con series más volcadasa la acción, el suspenso y el thriller.Aunque no planea abandonar el formatopor el cual es reconocida en todo elmundo, busca ampliar su catálogo deproductos, sumando una mayor varie-dad de opciones para que puedan elegirsus clientes y los consumidores.

¿Cuáles son losprincipales proyectosque encara Venevisioneste año?Este año es para nosotrosmuy importante, ya quecomenzaremos con nue-vos géneros. Entre ellos,el que más venimos anun-ciando es el de las tele-

series, para el cual ya hi-cimos un primer proyectollamado Los secretos deLucía. Tuvimos mucho éxi-to, y vamos a empezar atransmitirlo en variospaíses, como en EstadosUnidos a través de Uni-más. Por otra parte, es-tamos ya en fase de pre-

producción para otro pro-yecto muy interesante,que nos permite incursio-nar en un área distinta.Si bien Los secretos deLucía tenía ya mucho deacción, ahora le suma-mos mayor suspenso, vol-cándonos un poco más althriller con la presenta-ción de Sangre en el di-ván. Es un libro que com-pramos hace poco, enton-ces ahora se está hacien-do su adaptación, se está

escribiendo el guión peroya estamos próximos aarrancar con la etapa deproducción.

¿Estas novedades, lasvan a estar anunciandoen NATPE?Sí, efectivamente. Allívamos a hacer los prime-ros anuncios, y para San-gre en el diván tal vezpodamos mostrar una odos tomas. No vamos atener todavía mucho ma-terial de este proyecto,

pero sí al menos algo in-teresante para poder en-señárselo a nuestrosclientes. Allí lo vamos adar a conocer al merca-do. Son proyectos cortos,de 60 episodios, muy con-centrados, en los que semezclan acción, suspen-so y enigma. Es un géne-ro que nos lleva fuera deaquello en lo que nosotrossiempre hemos sido reco-nocidos: manejar comonadie la novela rosa, la

clásica. Ese ha sido, si-gue siendo y será el fuer-te nuestro. Esta incursiónla tomamos como unaapuesta. Es todo un reto,una nueva gestión y unaapertura al mundo en elque nos movemos hoy,donde el contenido es vi-tal, diría que crucial. Esuna manera de ofrecermás productos y una ma-yor variedad.

¿Es una forma decomplementar su

oferta tradicional?Totalmente, porque noestamos abandonando deninguna manera la nove-la clásica, esa es y serápor siempre nuestro granvalor. Para este año te-nemos ya varios títulosfuncionando aquí mismoen Miami, y estamos enplena producción de unanovela que se llama Co-sita Linda: en este caso,el mismo nombre dice quese trata una novela clá-

sica. Además, de nuestrocanal en Venezuela, quees como nuestro portaa-viones, también van avenir varios títulos más.En NATPE estaremos pre-sentando uno de ellos,que se llama Corazón Es-meralda, que tambiéndeja en claro desde su tí-tulo el tipo de género queabarca. Estas son todasproducciones propias.

¿Evalúan la posibilidadde asociarse con otras

Cambios corporativos

Venevision comenzó en 2014 una etapa detransición importante para la compañía. Si-guiendo una serie de cambios corporativosque ya se venían dando, Díaz señala queestá en plena evolución para cambiar de nom-bre y convertirse en Cisneros Media Dis-tribution: «Creo que es una evolución na-tural, porque como parte de una serie demodificaciones internas, ya estamos ahorabajo una división que se llama CisnerosMedia. Y en el área de contenidos que noscorresponde a nosotros particularmente, quesomos por decirlo de algún modo, quienesvendemos la lata con el material, se va aconcretar con ese cambio de nombre».

Page 7: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 5

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 8: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 20146

TV

empresas, paratrabajar en conjunto?Seguramente. En los úl-timos dos años estuvi-mos evaluando mucho eltema y hemos tenido con-versaciones con colegas,con otras empresas de

Latinoamérica, aunquefinalmente no hemos con-cretado ninguna alianzatodavía. Terminamos unproducto en coproducciónpero no es del género dra-mático, sino un realitysobre las misses de be-

lleza que hicimos conSony, llamado Todo por laCorona. Es la franquiciade nuestro programa MissVenezuela. Pero más alláde eso, siempre estamosabiertos al formato de co-producción. Tal vez en el

área dramática hagamosalgo en 2014, hay variasapuestas en ese sentido,aunque todavía nadaconcreto.

¿Qué opinión tiene delas nuevas plataformasOTT, que le permiten alpúblico ver por internetel programa quequieren al instante?Este es un tema que yaexiste, está instalado y nopodemos obviarlo, ni es-caparnos de él. Es unarealidad, también paranuestros contenidos.Tanto es así que hay pla-taformas donde tú pue-des buscar novelas com-pletas. Netflix Latino-américa es tal vez el casomás claro, es como lagran bandera de estosservicios, ya que es el pri-mero que salió. Y noso-tros tenemos nuestras te-lenovelas allí. De mane-

ra que vamos a hacer unaapuesta fuerte en estosservicios que van in cres-cendo. Son el futuro, escomo una bola de nieveque viene y no la puedesparar. También es cierto,por ahora, que todavía noes un modelo de negociosde mucho dinero. Perohay que estar presentesigualmente. Tienes queapostar a eso, y en el ca-mino sin dudas se desa-rrollarán modelos de ne-gocios que generaránmás ingresos. Además,una ventaja que tienenestas plataformas es quepermiten una mediciónmucho más exacta y pun-tual del público, ya quees posible decir con totalprecisión cuánta gentealquiló un programa,cuánta pagó por deter-minado contenido, ocuántos se suscribieronal sistema.

Page 9: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 7

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 10: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 20148

TV

¿Cuáles son losprincipales productosque presentarán enNATPE y sobre quéproducciones delcatálogo tienepuestas las mayoresexpectativas?Llevamos como novedadlos productos que se es-trenan a inicios del

CLAUDIO IPOLITTI, DIRECTOR DE NEGOCIOS INTERNACIONALES DE TELEFE

«Abrir nuevos mercadosy expandirse»Apuesta a suscontenidos origi-nales y procurala integracióncon otros pro-ductores o distri-buidores paralograr mejoresoportunidadesde éxito conestándaresinternacionales.

2014: Somos Familia ySeñores Papis sobre loscuales tenemos grandesexpectativas. Igualmen-te productos que hanmadurado durante elaño 2013 como Aliados,Vecinos en guerra y Taxxi,entre otros, que son tí-tulos que seguramenteserán parte central de

los negocios que desa-rrollemos en Miami.

¿Cómo están desarro-llándose los negociosde la compañía enAmérica Latina y enotros mercadosemergentes?En América Latina esta-mos creciendo en nego-

Las nuevas producciones de Telefe

Entre las novedades que Telefe exhibirá enMiami destaca la comedia familiar Señores Pa-pis (aprox. 120 x 1 Hora TV). Protagoniza porLuciano Castro, Joaquín Furriel, Luciano Cáce-res y Peto Menahem, retrata el vínculo que másha cambiado en los últimos años: la paternidad.Cuatro padres modernos y atractivos se hacenamigos al compartir diariamente charlas en lapuerta del Jardín de Infantes de sus hijos. Estoscuatro hombres se van uniendo y consolidandouna amistad poderosa y entrañable.Otro de los títulos de reciente estreno su primetime es Somos Familia de Enrique Estevanez,que cuenta con la participación estelar de AnaMaria Orozco y Gustavo Bermúdez. La comediafamiliar cuenta la historia de un soltero codicia-do que por una fatalidad se convierte en tutor decuatro chicos huérfanos. Paralelamente, una pe-riodista, separada de su hija al nacer, fingirá ensu búsqueda por encontrarla ser la nueva muca-ma de la casa. Entre el tutor y la falsa mucama,nacerá una inesperada historia de amor.La compañía también exhibirá la telenovela Taxxi,amores cruzados (66 x 1 Hora TV), que es unahistoria de venganza, pasiones y secretos. Conlas letras duplicadas incluidas en el título del pro-grama que aluden al cromosoma femenino, es undetalle capaz de anticipar que las mujeres tienenmucha fuerza en esta historia. En el elenco des-tacan Catherine Fulop, Rocío Igarzábal, MicaelaVázquez, Gabriel Corrado y Nicolas Riera.La división de negocios internacionales de Te-lefe ofrecerá a los visitantes a su suite el éxi-to que soprendió durante el pasado MIPCOM:la telenovela juvenil Aliados (40 x 1 Hora TV),formato de ficción que marcó el regreso a latelevisión argentina de la consagrada produc-tora Cris Morena, y que constituye el primerproyecto 360º de la compañía.El catálogo de la distribuidora se completa conla comedia familiar Los vecinos en guerra(aprox. 150 x 1 Hora TV), producida por Un-derground, Endemol y Telefe; la versióninternacional de la telenovela Dulce amor (120x 1 Hora TV), coproducida por Telefe y Enri-que Estevanez; y se completa con la come-dia familiar Graduados (180 x 1 Hora TV), pro-ducida por Telefe, Undergound y Endemol.

8

Somos Familia

Page 11: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 9

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 12: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201410

TV

cios tradicionales e in-tentando experiencias enlas áreas de coproduc-ción, plataformas digi-

tales y negocios especia-les. También estamos de-sarrollando estrategiaspara territorios no tra-dicionales como el mun-do árabe con muy bue-nos resultados.

¿Cómo está participan-do Telefe de laexperiencia multiplata-forma?Durante este año produ-jimos Aliados, productomultiplataforma que me-diante acuerdos con so-cios de TV paga y plata-formas digitales de dis-tintos territorios, nos hapermitido alcanzar muy

buenos resultados, sobretodo en el ámbito de lodigital y en las redes so-ciales. Para el próximoaño tenemos previsto queel 80 % de los contenidosgenerados por Telefe sea

multiplataforma. Es de-cir, la apuesta al mundodigital y a los contenidoses total.

¿Considera que yaexiste un modelo de

negocio consolidadopara comercializar elcontenido para estasnuevas plataformas?Claramente aún no seencuentra consolidadoel modelo comercial es

por eso que estamos in-tentando acercarnoscon mucha prudencia yhaciendo sinergia conlos sistemas tradiciona-les de distribución, apesar de esto la tasa decrecimiento indica queseguramente la conso-lidación llegará antesde lo previsto.

¿Cuáles son losprincipales desafíosque hoy plantea laindustria a losproductores decontenido?Entiendo que el principaldesafío es adecuarnos alos tiempos actuales delmundo digital sin perderel liderazgo en las plata-formas tradicionalesadaptando nuestra formade desarrollar contenidosal nuevo paradigma delacceso a los contenidoscuándo y dónde el usua-rio lo requiera.

Señores Papis

Page 13: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 11

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 14: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201412

TV

¿Cuáles son losprincipales productosque presentarán enNATPE y sobre quéproducciones delcatálogo tienepuestas las mayoresexpectativas?Durante NATPE estare-mos presentado Teleno-velas de estreno que in-cluyen 5 nuevas produc-ciones de Televisa, ynuestra más reciente co-producción con RTI: latelenovela «La Virgen dela Calle», una adapta-ción del exitoso libreto«Juana la Virgen». Ade-más, mostraremos anuestros clientes nues-tro nuevo catálogo deformatos de entreteni-miento, integrado pormás de 15 ideas origi-nales que ha tenido unaincreíble aceptación en Europa y Asia.

¿Cómo están desarro-llándose los negociosde la compañía enAmérica Latina y enotros mercadosemergentes?Latinoamérica es nuestroprincipal mercado y so-mos muy afortunados enpoder afirmar que actual-mente somos el líder enla región y que nuestroscontenidos se transmitenen todos los países dehabla española en el con-tinente, además de Bra-sil. Adicionalmente, he-mos tenido experienciasincreíblemente positivasen nuevos mercados con

CARLOS CASTRO ACOSTA, DIRECTOR GENERAL DE VENTAS DE TELEVISA INTERNACIONAL

Producción y distribuciónde contenido 360°

El ejecutivoexplica que laestrategia delcrecimientointernacional dela compañía giraen torno a laposibilidad debrindar unaamplia gama desoluciones decontenido, lo queincluye latas,formatos y pro-yectos de copro-ducción con susclientes de todaslas regiones y enlas principalesplataformas.

alto potencial de creci-miento, como es el casode África y Asia, donde hemos logrado un creci-miento record.

¿Qué oportunidadesde crecimientoestá explorando lacompañía para abrirnuevos mercados yexpandirse?La estrategia de creci-miento de Televisa estácentrada en ofrecer a

nuestros clientes de to-das las regiones y en lasprincipales plataformas,una amplia gama de so-luciones de contenidoque incluya latas, for-matos y proyectos de co-producción en mercadosestratégicos.

Los consumidoresquieren tener acceso alos contenidos acualquier hora y encualquier lugar. ¿Dequé modo estánparticipando en laexperiencia deproducir contenidosmultiplataforma?Nuestro negocio princi-pal es la producción ydistribución de conteni-do 360°. La estructurade operaciones de la em-presa cuenta con unida-des especializadas parala explotación en cada

plataforma, de estamanera desde su con-cepción, todos nuestroscontenidos están orien-tados para alcanzar losdiferentes canales de

distribución.

¿Considera que yaexiste un modelo denegocio consolidadopara comercializar elcontenido para estasnuevas plataformas?La producción y trans-misión de contenidospara las nuevas plata-formas se encuentran expansión, por lo que los modelos de negocio para su explotación co-mercial están también en constante evolución.La clave para maximi-zar esta explotaciónestá en la flexibilidad yen la visión a mediano ylargo plazo. Las unida-des de operación espe-cializadas en estas pla-taformas diseñan losmodelos tomando encuenta lo anterior.

Page 15: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 13

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 16: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201414

TV

La plataforma de conte-nidos audiovisualesErreQueErre, iniciativadel grupo ATM Broad-cast, consolidó su posi-ción en el mercado du-rante 2013 desde su sedeen Miami. El CEO de lacompañía, Evaristo Co-bos, cuenta: «hemosavanzado mucho en re-lación a las herramien-tas que tenemos de ven-ta de contenidos. Y es-tamos trabajando ya enlo que es producción,ayudando a compañíasque tienen que hacer esatarea. A ellos los provee-mos de los medios técni-cos necesarios y de nues-tros propios estudios detelevisión». Sobre los es-

tudios, el directivo anun-cia que la empresa esta-ría culminando próxima-mente su instalacióncompleta, «por lo que,sin dudas, en 2014 va aser nuestro lanzamientoen este ámbito».Los dos estudios de laempresa en Miami tienenuna superficie aproxi-mada de 300m2 cadauno, «lo que nos da unrespaldo importantepara la prestación deservicios de producciónpara el mercado latino-americano», agrega.La alianza y asociación

EVARISTO COBOS, CEO DE ERREQUEERRE

Una plataforma parademocratizar la televisiónEl objetivo deErreQueErre esacercar conteni-dos a pequeños ymedianos cana-les de televisiónde habla hispana,desde EstadosUnidos a Latino-américa, permi-tiendo así elingreso de pro-ducciones que deotra manera notendrían accesoa esos mercados.De ese modoconecta a emiso-ras y productorasque no se ubicanentre las demayor enverga-dura, a las queademás lesprovee asistenciatécnica.

con otras empresas, esun factor clave en el de-sarrollo de ErreQueErre.En lo que respecta a sulínea de negocios de pro-ducción o de asistenciatécnica, explica Cobos,«lógicamente, estamostrabajando siempre en

colaboración con produc-toras que tienen que ha-cer contenidos, y que nodisponen de recursospropios. Ahí trabajamosen alianza, y en algunoscasos hacemos copro-ducciones. En cuanto ala plataforma de compray venta de contenidos, esen sí misma una alianzade televisión, de mediosy productoras para el in-tercambio de material.Por lo tanto, el negociono tiene sentido sin esaasociación con nuestrospartners, nuestros clien-tes y proveedores».

Canales pequeñosy medianos, todosson importantes

Para el CEO de ErreQueE-rre, hay grandes opera-dores que se conviertenen ejemplos a seguir, encuanto a las nuevas pla-taformas de emisión decontenidos. Pero la em-presa va, sin dudas, porbuen rumbo, haciendo supropio camino. «Estamosposicionando los conteni-dos de nuestros partnersy proveedores en el me-jor lugar posible, paraque las televisiones tan-to medianas como pe-queñas –que son a lasque tenemos principal-mente como clientes enLatinoamérica- puedancontar con esos conteni-dos, y los ubicamos ensus canales.»En el mercado que abar-

ca la compañía no haycuestiones de fronteras:«nos dirigimos al mer-cado hispano, y con ellonos referimos al conjun-to del público de hablahispana que va desdeEstados Unidos hastaTierra del Fuego, inclu-yendo a toda Latinoamé-rica», enfatiza.Evaristo Cobos señalaque hay un interés parti-cular en Estados Unidospor todos los contenidoslatinos y en español, algoque se nota claramenteque fue creciendo en losúltimos años. Y la com-pañía se prepara de lamejor manera para ubi-carse con fuerza en esemercado, acercando con-tenidos de Latinoaméri-ca tanto a Estados Uni-dos como España, dondeya están ingresando conmucho éxito.

Page 17: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 15

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 18: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201416

TV

Especializarse en un nicho es la claveUna de las claves de estesuceso, es que en Esta-dos Unidos cuando sehabla de un nicho, elmismo puede involucrara millones de personas.En ese sentido, el direc-tivo explica que «losgrandes mercados an-glófonos, es decir de ha-bla inglesa, están copa-dos por los operadoresnorteamericanos de ma-yor tamaño; pero no su-cede lo mismo con losnichos, como puede serel del público latino».De cualquier país de La-tinoamérica segura-mente hay una grancantidad de personasviviendo en EstadosUnidos. Por ejemplo,afirma Cobos, «hay másde doscientos mil argen-tinos en territorio nor-teamericano, que estánrequiriendo contenidosde su país de origen, o

de la región. Y actual-mente, no tienen mu-chas opciones para ac-ceder a ese tipo de con-tenidos en canales linea-les. Lo mismo, ocurre enrelación a los demás paí-

ses latinoamericanos».Y agrega que con Erre-QueErre están realizan-do una tarea «de apoyopara que esos contenidospuedan llegar a EstadosUnidos, por un lado, y por

otro también a España,que es nuestra cuna. Allídisponemos de muchosrecursos, y es de dondeprovienen la mayor partede los clientes de nues-tra plataforma».

Según sus propias palabras, la compañía pretende«contribuir a democratizar la televisión. Quere-mos que los pequeños productores puedan acce-der al mercado». Los pequeños y medianos cana-les, al igual que los pequeños y medianos produc-tores, en general no tienen recursos para presen-tar una posición dominante en los grandes showsdel mercado, como NATPE, Mipcom, o el restode los eventos internacionales. Y allí es, precisa-mente, donde se concretan las ventas importan-tes de contenidos.«En nuestra plataforma ErreQueErre democra-tizamos entonces toda esa operativa y logramosque los pequeños y medianos productores tenganun contacto directo con los pequeños y medianoscanales de televisión, algo que de otra forma nopodrían llegar a concretar», asegura.

Mirando hacia el futuro, para Evaristo Cobos «loscanales de televisión están obligados a especiali-zarse, porque la televisión generalista tiene sus díascontados». El público cuenta hoy con demasiadasopciones de canales en su televisor, y a la vez mu-chas opciones diferentes de acceso a los contenidosvía internet. Por lo tanto, considera que tanto laproductora como el canal deben enfocarse en unsector o contenido específico, por el cual lo reco-nozcan los consumidores y lo busquen. «Ese es elsecreto de continuidad y de crecimiento de los ca-nales de televisión, debido a que -como decía an-tes- cualquier nicho en el mercado hispano de Esta-dos Unidos y Latinoamérica abarca a una enormecantidad de gente. Por tal motivo, hay que enfocar-se en esos nichos, con los canales que creamos quepueden crecer más rápido que la competencia».

Page 19: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 17

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 20: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201418

TV

ARTEAR

Creatividad para innovar,innovación para crear

La compañíamultimedia delGrupo Clarínpreparó un porfo-lio con series,programas ydocumentalespara la feriainternacional detelevisión que sedesarrollará enMiami.

La compañía multime-dia propiedad del GrupoClarín, el conglomeradode medios más impor-tantes de la Argentinaque produce, emite ycomercializa contenidosaudiovisuales multipla-taformas pata TVabierta, TV por cable,cine, teatro y serviciosdigitales.La compañía estárepresentada en NATPEpor la ejecutiva deventas internacionalesLuciana Egurrola y eldirector de adquisicio-nes Walter Sequeira,quienes presentarán uncatálogo de produccio-nes que estará encabe-zado por dos telenove-las, dos series, dosdocumentales y un showde cocina.

La telenovela Valientes(218x60’) es unahistoria para treshermanos es tiempos dejusticia. Treinta añosatrás, el hombre máspoderoso del pueblo,cambió el destino detres hermanos. Esehombre, LaureanoGómez Acuña dueño degrandes tierras, learrebató a Roque Sosalas suyas, sumiéndoloen la pobreza y en laimpotencia de saber quenunca más iba a poderrecuperarlas. Estesentimiento terminó con

su muerte, dejando a laderiva a tres hijospequeños. Cada uno deellos tuvo en suerte undestino distinto. Hoy estiempo de hacerjusticia. Leonardodecide buscar aSegundo y Enzo para

vengar la muerte de supadre. Pero en el caminose encontrarán con tresmujeres que cambiaránsus vidas. El tiempo irápasando y el plan, pocoa poco, ejecutando. Lavenganza comienza atomar cuerpo…aunqueel amor también tendrásu lugar primordial enesta lucha de intereses.La segunda telenovelases Lobo ( 55x60’) o elMito del Lobison. Lucases el séptimo hijo varón

y luego de cumplidossus 30 años, en lasnoches de luna llena setransformará mitadhombre - mitad lobo.Instintos animales semezclan en una historiade amor, y un cazadorsaldrá a su búsqueda.La serie TiemposCompulsivos (26x60’)está dada en un espacioterapéutico que albergapacientes ambulatorioscon compulsionesseveras, algunasasociadas a patologíasdel entorno psiquiátrico.El experimentado Dr.Ricardo Buso tendrá asu cargo a un grupo depersonas con padeci-mientos de diversaíndole, y en el alma detodos anidan ellosabundan distintascompulsiones. Y lostiempos que corren lashacen germinar.Por otra parte, la serieEl Puntero (36x60’)narra la vida de unhombre que hace unaparticular lectura de loque significa tener

ideales y llevarlos a lapráctica convertidos enacción política y social.El puntero es acciónpura. Para él, la políticaes fundamentalmentegestión. Se hacemuchas veces sinpensar. Hay que decidircuando la situación noes calma. Se hacepolítica y se tomandecisiones en medio deestados de confusióngeneral en donde serequiere el templenecesario para suplir alestado atendiendoproblemas vitales. Elpuntero es un empresa-rio de la acción social,tiene un plan concretoque quiere plasmar enobras para su municipioy necesita el podernecesario para llevarloa cabo.El portfolio de Artear secompleta con dosdocumentales Hoteles ySpas de Latinoamérica(13x26’) y Testamentos(13x26’), junto con elshow de cocina artesanalBoulangerie (39x26’).

Page 21: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 19

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 22: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201420

TV

ALEJANDRA OLEA, VICEPRESIDENTA DE VENTAS INTEGRADAS DE BBC WORLDWIDE

Importantes lanzamientosde la BBC y reestructuración regional

Culminando un proceso de reorganiza-ción a nivel mundial, la compañíaconcentra ahora desde sus oficinas enMiami todas sus líneas de negociospara atender directamente desde allí almercado hispano de Estados Unidos yal de Latinoamérica.

eso va a traer varias sor-presas, como nuevos con-tenidos. También apunta-mos a posicionar a lamarca en una forma máspróxima al consumidor,haciendo foco especial-mente en el consumidorde Latinoamérica, paraver cómo logramos acer-car a ellos la marca BBC.

¿Y a nivel de conteni-dos, ¿cómo se van aver reflejados estoscambios en NATPE?Tenemos un equipo de con-tenidos bien consolidado,con el que intentaremostambién estar más cercade nuestros clientes en laregión. Vamos a buscar uncontacto más directo y es-trecho, desde lo cotidiano.Y para ello, vamos a con-tar con gente no solamen-te en nuestras oficinas deMiami, sino también endistintos lugares de la re-gión, como México, Brasil yColombia. Desde allí, po-dremos atender al merca-do personalmente. Todosestos son grandes cambiospara 2014. Y creo que NA-TPE es la oportunidad per-fecta para comenzar el año,con estos nuevos objetivos.El evento nos permite uncontacto directo con elmercado, y allí tendremosla oportunidad de ver y re-cibir a todos nuestros com-pradores, para hablar caraa cara con ellos. Además,los compradores de nues-tros productos se han mul-

tiplicado, porque no los ad-quieren ya sólo programa-dores, sino también ope-radores y entran tambiénahora las nuevas platafor-mas. En NATPE vamos aconcretar citas con todosellos, contando con la pre-sencia de altos ejecutivosde la BBC, sobre todo ha-blando de lo que viene anivel contenidos.

¿Qué adelantos puedeshacernos, respecto a lanueva programación?Por ejemplo, en el génerode Historia Natural tene-mos tres nuevos progra-mas que vamos a presen-tar. Uno de ellos es WildBrazil, nuestra primeraproducción en territoriobrasilero. Se tardó dosaños en filmarla, y vamosa mostrar todo lo que esla Amazonia, la selva tro-pical y cómo sobrevivenallí diferentes grupos deespecies. Además del va-lor que tiene lo que mues-tra, cuenta además conuna cinematografía y unafotografía increíbles.También vamos a presen-tar un programa que re-presenta un aproach, o unacercamiento, al uso de latecnología para filmarnuestros programas. Mos-trará los recursos de laBBC para contar historias,por ejemplo, en este mis-mo género de Historia Na-tural. Permitirá ver cómose usan cámaras escondi-das en diferentes lugares,

en el hábitat natural de losanimales, para entendercómo viven en aquellos si-tios donde los humanos nopueden llegar.

¿Habrá novedadestambién en otrosgéneros?Sí, en lo que hace al dra-ma, tenemos el lanzamien-to de la tercera temporadade Sherlock, cuyo protago-nista Benedict Cumberba-tch estuvo en la portadade la revista Time en el mesde octubre. Estamos muycontentos con esto, porquela serie ha alcanzado unaresonancia mundial muyimportante. Y creemos queen Latinoamérica tambiénva a tener un éxito enorme.Seguimos, además, conOrphan Black, que es unaproducción que hacemoscon la compañía cana-diense Cast. Con ella es-tamos entrando en la se-gunda temporada, en tan-to vamos a hacer el lanza-miento de la primera paraLatinoamérica en NATPE.Por otra parte, tenemostambién muchos progra-mas de entretenimientofactual, programas deLifestyle, otros a nivel deformatos grandes comoTonight is the night, y endrama continuamos conThe office y Missfists.En síntesis, empezamos el2014 con mucha fuerza anivel de contenidos, yusando NAPTE como pla-taforma de lanzamiento

¿Cómo enfrentan estenuevo año, tras lareorganización de lacompañía?En 2014, luego de esa eta-pa de transición, entramosya con una estructura re-gional nueva y más am-plia. Allí están compren-didas todas las diferenteslíneas de negocios de BBCWorldwide en Miami, des-de donde atendemos direc-tamente todo lo que es elmercado latinoamericanoy el de habla hispana enEstados Unidos.

¿Qué proyectos tienenen relación a loscanales?Esta reestructuración seva a traducir también,lógicamente, en nuestroscanales. Actualmente,tenemos tres en la región:BBC Entertainment,BBC HD, y Cbeebies. Atodos ellos vamos a dar-les algún giro, para me-jorarlos. Esto no quieredecir que vamos a cam-biarlos completamente,pero pensamos hacer al-gunas modificaciones; y

Page 23: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 21

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 24: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201422

TV

años, Caracol hace unaapuesta importantepara el mercado: asítuvimos a Pablo Esco-bar, El cartel, y La se-lección en 2013. Toda-vía no tenemos la listacompleta, pero esostres productos quemencioné seguro van aestar en el aire.

LISETTE OSORIO, VP VENTAS INTERNACIONALES DE CARACOL

Sostiene su posicióny se adapta a los nuevos formatos

Con una presen-cia consolidadaen la región y elmercado dehabla hispana deEstados Unidos,Caracol apuestaa expandir susfronteras, yalcanzar nuevasplazas, comoAsia, África, yEuropa Oriental.Anuncia impor-tantes lanza-mientos endistintos géneros,y apunta a lasnuevas platafor-mas para seguircreciendo.

¿Qué piensa del temade las segundaspantallas para ladistribución decontenido?Es algo que realmente enColombia todavía no seve tanto eso, como sí ocu-rre en Estados Unidos. Esotra forma de ver televi-sión, cuando uno lo nece-sita y en el momento enque quiere. Dejamos devivir una televisión lineal,para ver los programascuando uno tiene ganas.Pero igualmente, lo im-portante sigue siendo elcontenido. Y nuestroscontenidos pueden seradaptados perfectamen-te a ese formato para serconsumidos por el públi-co. De hecho, ya hay mu-chos en Netflix, Hulu yotras plataformas, tam-bién con el sistema VEOde Televisa.Como proveedores de con-

tenidos es algo que ob-viamente tenemos encuenta. Y precisamentepor eso, hacemos -porejemplo- ahora estas se-ries que tienen un conte-nido mucho más corto,condensado, con mayorcalidad de producción, yque tal vez para una te-levisión lineal pueden re-sultar todavía un pocofuertes, por la temáticaque tocan y la censuraque persiste en algunospaíses. Entonces, estasplataformas son idealespara el consumo de estetipo de contenidos.

Respecto a lascoproducciones,¿tienen planeadohacer nuevas alianzaseste año?Siempre estamos dis-puestos a ello, porquetambién es una manerade crecer y fortalecer

marcas en forma conjun-ta. Por eso nunca esta-mos cerrados a esa op-ción, de hecho el modelode coproducción lo veni-mos trabajando desdehace varios años. ConSony no hemos hecho so-lamente La Suegra, sinovarias más y tenemosotros proyectos para se-guir trabajando con ellosy con otras empresas lí-deres de la industria.

¿Qué objetivos deexpansión tienen?América es para nosotrosun mercado muy sólido,donde contamos con unamuy buena posición. Lle-vamos diez años en estaconsolidación de marca,y afortunadamente esta-mos muy fuertes en elmercado. Por lo tanto, elobjetivo es alcanzar otrosmercados, como los deAsia y algunos de Euro-pa, donde todavía noscuesta ingresar. Ahí hayque empezar por demos-trar quién es Caracol através de nuestras pro-ducciones; y obviamen-te nuestro mayor anhe-lo es poder posicionar-nos también en esosmercados, en algunosde los cuales ya tene-mos negocios. Por ejem-plo, En Asia y Europa delEste estamos trabajan-do; pero apuntamos aconsolidarnos y atraermás ingresos de estosmercados.

¿Qué nos puedesadelantar de loslanzamientos para estatemporada?Este año venimos carga-dos de nuevos productosy apuestas, por lo que te-nemos grandes expecta-tivas. Vamos a realizarel lanzamiento de variasproducciones, entre ellasLa suegra, hecha en co-producción con Sony. Setrata de una historia concierto tinte cómico, ca-racterística por la cualel producto colombianoes ampliamente recono-cido, generando así unacualidad que nos dife-rencia del resto de pro-veedores de contenido.Además, haremos la pre-sentación de Dulce Amor,con la adaptación paraColombia del libro ar-gentino de Telefe; y tam-bién lanzamos La roncade Oro, una serie musi-cal. Estas son las nove-dades más importantesdel primer trimestre.

¿Dentro de quégéneros se encuadranestas producciones?La Suegra y Dulce Amorson novelas. Mientrasque La ronca de Oro, yotros proyectos en losque estamos trabajan-do serían teleseries.Aunque algunos no vana estar listos para NAT-PE, estamos presentan-do varias series fuer-tes. Siempre, todos los

Page 25: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 23

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 26: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201424

TV

¿Cuáles son losprincipales productosque presentarán enNATPE?Luego del gran sucesode «Tu cara me suena»,especialmente en los endiferentes países de laregión, creemos quemas allá de ser un bigshow mas países deLatinoamérica seanimarán a llevaradelante esta produc-ción. En Panamá, de lamano de nuestros socioslocales, se ha hecho ungran trabajo de castingy producción, llegando aregistrar picos de 80%de share por Canal 2. Elúltimo episodio de laprimera temporada seemitió el día 13 denoviembre y el sharepromedio del canal fuede 33%, cuando sueleestar en 24.35%. Por suparte, ese día el ratingfue de 7,3 puntoscuando el promediosuele estar en los 4.9.«Tu cara me suena»hizo ese día en su slot21 puntos de rating y unshare promedio en suslot del 53.4% share.Esto registró en el paísun hito histórico en laTV que una final defútbol no llegó a hacer.Por otra parte, enArgentina el éxito delformato llevó a Telefe asolicitar el incrementode sus emisionessemanales a dos vecespor semana. El formatotambién se encuentra al

MICHELLE WASSERMAN, SVP DE NEGOCIOS INTERNACIONALESY DESARROLLO DE CONTENIDOS DE ENDEMOL LATINOAMÉRICA

«Con más de 40 propiedadesen la pantalla de la región»

Ahora, acaba de firmar con Fly Contenty Laura Visconti Producciones para unacuerdo marco de coproducción localen Venezuela.

aire en sus inicios enPerú por Canal 2 yestará próximamente enLatinoamérica emitién-dose en sus versioneslocales en las pantallasde Ecuador, Brasil yColombia. En total sonmás de 30 países losque han licenciandoesta propiedad.Al igual que «Tu cara mesuena», otra producción–que no es de las últimasnovedades, pero cuyasexpectativas continúansiendo alentadoras dadosu desempeño en laregión– es el formato «Atodo o nada». Su versiónargentina pasó deemitirse diariamente de

lunes a viernes a unaversión de 6 veces a lasemana (incluyendo losespeciales de losdomingos) a pedido deCanal 13 en versión de

hora y media, ha sidoextensiva a Chile,Paraguay, Brasil y en este2014 serán Panamá yPerú los que ya tienenprogramadas susversiones locales, sumadoa que en Paraguay ya seha confirmado su

renovación.En línea con estas dosproducciones, «Cues-tión de Peso» y «MyName is» (Yo me llamoy Yo soy) recorren elmismo camino en laregión. En el caso de«Cuestión de Peso»,tenemos 8 años al aireen Argentina, seconfirmó la 2datemporada en Paraguaypara el 2014, y este añose ha movido el slot aaccess prime (se emitíaa las 3 y ahora se emite5pm en hora y media) yBrasil sigue muy biensu performance enRecord. Además, esteaño comenzará enBolivia por la pantallade Red Uno y estamosavanzando en elformato con Ecuador.En lo que respecta a«My name», llevavarias temporadas enPerú, Colombia,Ecuador y acaba deculminar en Teleama-zonas, duplicando elshare de su competidoren la última semana.Su nueva temporada yafue confirmada para el2014. A ésta se lesuman en este 2014 lasversiones de Uruguay yla renovación deBolivia, tras dosexitosas temporadaseste año por la pantallade Unitel.En lo que respecta anovedades, «The bandrules» (Uno de losnuestros) es el nuevo IP

de los mismos creadoresque «Tu cara mesuena» y actualmenteestá al aire en TVE enEspaña. Es un formatomuy atractivo quecombina talento conhumor. ¿Cómo estándesarrollándose losnegocios de EndemolLatinoamérica y enotros mercadosemergentes?Estamos trabajandomuy bien en AméricaLatina. Hemos llegadoa tener más de 40propiedades en lapantalla de la región.No obstante, más alláde las pantallas comomotor principal de losIP´s de nuestracompañía, se estátrabajando en unpartnership activosobre las second screeny negocios derivados.En lo que respecta anuevas alianzas,acabamos de firmar conFly Content (del GrupoFrecuencia LatinaInternational) y LauraVisconti Produccionespara un acuerdo marcode coproducción local enVenezuela. Ya estamostrabajando en elpresupuesto de variosproyectos para señalespanregionales quetienen intenciones deproducir en Venezuela,ya sea formatos deEndemol o bienproyectos originales.

Page 27: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 25

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 28: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201426

TV

FremantleMediacontinúa posicionandosus formatos en laregión, incluyendo esteaño nuevos programasen diferentes canales.Entre los mercados enlos que se hacepresente, actualmentese encuentra en etapade producción unprograma que saldrá alaire en Chilevisión,llamado PadresLejanos, y que ya hatenido gran éxito enotros lugares. Se tratade un docureality delque participan padres ehijos con relacionesconflictivas, quienestienen que hacer unviaje, por lo general enzonas inhóspitas, paraconcretar un objetivo.Por otra parte, en elmismo canal chileno,saldrá al aire la cuartatemporada del clásico GotTalent, en este casoTalento chileno. «Esteprograma ha obtenidomuy buena repercusión enlas temporadas anterioresallí, y ya nos avisaron quequieren seguir el añopróximo con la quinta»,comenta con satisfacciónSheila Aguirre, VP Seniorde Ventas y Desarrollo deFremantleMedia.Los planes de expansiónde la productora abarcana casi todos los territoriosde Latinoamérica. Así, laejecutiva anuncia que

FREMANTLEMEDIA

Formatos exitososque se venden cadavez en más países

Con títulos reco-nocidos interna-cionalmente,como Got Talen oIdols, participaen los mercadosmás desarrolla-dos del mundo yproduce desdehace varios añosen Latinoaméricaalgunos de susprincipalesformatos.

también están enproducción dos progra-mas que llegarán a laArgentina a través deTelefe, y que son enrealidad formatos de FujiTV. Por otra parte, enPerú saldrá al aire porFrecuencia 2 Got Talent.,y también lo haránuevamente en Ecuador,donde ya se presentó conuna muy buena respuestadel público.Got Talent es, precisa-mente, uno de losformatos de bandera dela compañía, ha sidovendido a todo el mundoy sigue cautivando a laaudiencia cada vez que

se presenta. Lo mismosucede en la región. Poreso, Aguirre confía enque «para el próximoaño, seguramentevamos a venderlo denuevo y lo seguiremospresentando en Ecuadory Perú». Además, yaestán avanzadas lasconversaciones conTelefe de Argentinapara volver a lanzar laque sería su cuartatemporada en el país.Asimismo, para elmercado de Colombiaestán produciendo elciclo The Price is right,que está al aire desdehace varios años y seespera que continúetambién en 2015; y porprimera vez se va apresentar en el paísIdols, otro ciclo que esuno de los puntosfuertes de la compañíabritánica.Respecto de los negociospara la distribuciónmultiplataforma,explica que la compañíaha vendido varioscontenidos a Netflix yque ahora estánnegociando con ellos unprograma de niños. «Anivel regional, paraLatinoamérica, noscompraron varias series,entre ellas Merlin,Satisfaction, y Mr Bean.Pero también levendimos muchas seriesmás a Netflix para

Estados Unidos yCanada. En definitiva,este año estamosnegociando un paquetecompleto con laempresa», sostiene.

En NATPE, connuevas seriesy ciclos

Entre las novedades queva a presentar lacompañía en el mercadode NATPE, sobresale unaproducción que obtuvoexcelentes críticas enInglaterra por su nivel deproducción. Es undocumental tituladoClass of 92, que seenfoca en la vida y lacarrera de seis futbolis-tas jóvenes que brillaronen el Manchester Unitedentre 1991 y 1996, entrequienes estaba DavidBeckham. «El programacuenta su historia –señala Aguire- y tenemostodos los derechos de estecontenido, del cual enGran Bretaña se hahecho también una obrade teatro».Otro de los lanzamientosque tendrá lugar enNATPE es el de Wentwor-th, una serie australianade Foxtel que lanzó laempresa en su canalSoho Channel el añopasado. Sobre ella laejecutiva comenta que«ha sido la seriedramática número uno

en toda la historia delcanal, ya está enproducción la segundatemporada y se havendido a casi todos lospaíses. En estosmomentos estamosnegociando con algunoscanales panregionalespara hacerla entrar enLatinoamérica».Asimismo, tambiénFremantleMedia cuentacon un conjunto deprogramas cuya fórmulaha demostrado dar muybuenos resultados. Unoes el docureality Thefashion fund y otra es laserie de David Kelleyllamada MondayMornings; y también estála serie de Neil LabuteFull Circle, que se emitióen Estados Unidos porDirecTv. La compañíacuenta además convariados contenidos yprogramas de Lifestyle,entre ellos las series delos chefs británicos JamieOliver y James Martin.«En síntesis, podemosdecir que tenemosmuchas novedades,formatos conocidos, seriesy también comedias. Asíque estamos muycontentos con todo lo quetenemos para ofrecer yentramos en 2014 connuevos contenidos, muybuenos, y que cosecharonimportantes éxitos envarios países», concluyeAguirre.

Sheila Aguirre

Page 29: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 27

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 30: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201428

TV

¿Cuáles son lasprincipales propieda-des que estaránofreciendo en NATPE?Como novedades estare-mos presentando histo-rias dinámicas y frescascomo lo es Mama También(telenovela 120 x 60 Est);historias con mucho hu-mor y colorido como El díade la suerte (telenovela120 x 60 Est) y La playita(serie 124 x 30); series conalto contenido de accióny drama como los son

MARÍA LUCÍA HERNÁNDEZ, DIRECTORA INTERNACIONALDE VENTAS DE RCN TELEVISIÓN

Contenido exitosoy de alta calidadDestaca que sucatálogo poseeproducciones dealta calidad queestá basadas entemas innovado-res y universales,adaptables atodos segmentos.

Alias el Mexicano (serie 80x 60), Comando Elite (se-rie 80 x 60), la terceraparte de la exitosa serieEl capo (serie 60 x 60) yEl estilista (serie 80 x 60).Llevaremos también nues-tras más fuertes histo-rias de amor y dramacomo lo son: Allá te espe-ro (telenovela 135 x 60) y

Secretos del Paraíso (te-lenovela 121 x 60).

¿Cómo están desarro-llándose los negociosde la compañía enAmérica Latina?América Latina siemprese ha caracterizado porser un mercado muy di-námico, donde el tele-vidente está dispuestoa experimentar nuevaspropuestas, es un mer-cado muy recept ivo;nuestro objet ivo esbrindarle a todos nues-tros clientes produccio-nes de alta calidad contemas innovadoresadaptables a todos seg-mentos, es así comoqueremos llegar a cadarincón de este conti-nente creando nuevos yexitosos negocios.

¿Qué oportunidades decrecimiento estáexplorando la compañíapara abrir nuevosmercados y expandirse?Nuestro equipo estábuscando constante-mente oportunidades denegocio en todos los te-rritorios donde nuestroproducto aun no hayallegado. Actualmenteestamos evaluando dis-

tintas posibilidades dedistribución de nuestrocontenido en el territo-rio africano que ha de-mostrado ser un muybuen consumidor decontenido dramático.

¿Cuál es la relación deRCN con el mercado OTT?En el medio de OTT he-mos tenido una excelenteexperiencia con Netflix,con quienes llevamos tra-bajando por algunosaños. Para negocios denew media tenemos unárea de tipo outsourcedcon quien lo estamosmanejando.

¿Considera que yaexiste un modelo denegocio consolidadopara comercializar elcontenido para estasnuevas plataformas?Desde nuestra perspectivaeste modelo de negocio esbastante dinámico, porfactores cambiantes comolo son la plataforma en sí,la evolución constante de latecnología, los hábitos del

consumidor y las distintastendencias de uso y consu-mo de cada territorio.

¿Cuáles son losprincipales desafíosque hoy plantea laindustria a losproductores decontenido?El mayor desafío de los ge-neradores de contenido si-gue y seguirá siendo pro-ducir un contenido exitoso.El consumidor es cada vezmás volátil, más difícil decomplacer, y nosotros comomedio masivo tenemos elreto de hacer que no quie-ran irse hacia otros medios.

Alias el Mexicano

Secretos del paraíso

Page 31: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 29

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 32: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201430

TV

Todos los años, Globoexhibe en NATPE lasproducciones que va aofrecer al mercadodurante todo el año.¿Hasta qué puntoNATPE 2014 seráesencial para el ciclo deprogramación y ventasinternacionales de lacompañía?NATPE es uno de loseventos más importantepara los productores ydistribuidores latinos y

del mundo, y por lotanto constituye un granmomento para demos-trar los lanzamientosdel año para nuestrosclientes de las Améri-

RAPHAEL CORRÊA NETTO, DIRECTOR EJECUTIVO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES DE GLOBO

«El contenido de Globoes un diferencial universal»

cas. Nuestros productosya forman parte de lasgrillas de algunos de loscanales más importan-tes de la región,especialmente deAmérica Latina, dondeson reconocidos por sucalidad y por elatractivo que genera enlas audiencias.

¿Cuál es su visión delos negocios interna-cionales de la compa-ñía en el último año?En 2013, año en el quecompletamos 40 añosde distribución en elmercado internacional,tenemos muchos parafestejar ya que hemosobtenido resultados muypositivos para nuestronegocio. Globo tuvocinco de sus productoscomo finalistas encuatro categorías

diferentes del EmmyInternacional, de loscuales dos se consagra-ron ganadores: Lado aLado, que está en

nuestro catálogo 2014,fue elegida como mejornovela y FernandaMontenegro ganó laestatuilla como mejoractriz por sua actuaciónen Doce de Mãe.Asimismo, recibimosotras nominacionespara la comedia ComoAproveitar o Fim doMundo, como seriedramática O BradoRetumbante, y por lanovela Avenida Brasil,que fue un verdaderofenómeno ya que susderechos fueronadquiridos por más de124 países y fueronhechas versiones en 17idiomas, marcando unrecord absoluto enlicenciamientos en lahistoria de Globo.

De qué modo Globoestá participando en laexperiencia dedistribuir contenidosmultiplataforma?Los productos de Globoson ofrecidos almercado internacionallistos para ser vistos encualquier ventana deexhibición. Las nuevasplataformas enriquecenel hábito de ve televi-sión, razón por la cualestamos atentos a todaslas oportunidadesmultiplataforma. Pero elcontenido es soberano.Apostamos a la calidady tenemos el cuidadopara que continúeencantando a las

personas alrededor delmundo, independiente-mente de la ventanadonde sea exhibido. Lademanda por nuevasventanas de exhibiciónestá en plena transfor-mación y en formación,lo mismo ocurre con elmodelo de negocio. Perola premisa másimportante que suponehacer llegar el conteni-do a los espectadoresdonde quiera que esténsí está consolidada.

Cuáles son losprogramas de Globocon mayor éxito enAmérica Latina?Todas nuestras novelastuvieron una excelenteaceptación. AvenidaBrasil ha sido licenciadaen todos los países de laregión y viene alcanzadoóptimos números deaudiencia en Uruguay(Teledoce), Chile (Canal13) y Venezuela (Venevi-sion Plus), por ejemplo.También A Vida da Gentefue líder de su horario enUruguay (Teledoce) yEcuador (Ecuavisa).Asimismo Gabriela yCheias de Charmetambién encantaron alpúblico de Uruguay(Teledoce), siendo éstaúltima un éxito enVenezuela (Televen) yPuerto Rico (Wapa TV).

¿En qué medida laapertura hacia laproducción de nuevos

Sostiene que lacompañía trabajacon esmero paracontar las mejo-res historias conexcelente cali-dad. Asegura quelos textos, ves-tuarios, escena-rios y bandas desonido de susproccionescautivan loscorazones delmundo entero.

Page 33: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 31

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 34: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201432

TV

géneros, como losformatos, y lascoproduccionescontribuyen al creci-miento internacionalde Globo?Los nuevos frentes denegocios ayudan aampliar nuestrapresencia en el mercadointernacional. Lascoproducciones, porejemplo, ya son una

realidad en nuestrosnegocios. Comenzamosen ese mercado con ElClon (2009), en unasociedad exitosa con

Telemundo (EUA). Unaño después coproduci-mos Entre el amor y eldeseo con Azteca(México) y Laços deSangue con SIC(Portugal), vencedora enlos International EmmyAwards como mejornovela en 2011. Y másrecientemente reafirma-mos la sociedad con SICpara Dancing Days y con

Telemundo para Maridoen alquiler. Además,otros proyectos ya estánavanzados con diferen-tes socios de la región.

En este sentido, lamateria prima denuestro éxito continúasiendo nuestro conteni-do, que es nuestromayor diferencialuniversal. Trabajamoscon esmero para contarlas mejores historias enproducciones de altacalidad, con textos,vestuario, escenarios ybandas de sonido quecautivan los corazonesdel mundo entero. Laadhesión del público delos más variados paísesconfirma que estamosen el camino correcto.

¿Cuáles son losprincipales desafíosque le plantea laindustria a unaproductora de conteni-dos del porte deGlobo?Nuestro mayor desafíoes continuar atrayendoa las audiencias,

brindándoles unproducto de calidadque los entretenga y lossorprenda. Para esoestamos en unabúsqueda constante debuenas historias quegaranticen la diversi-dad de nuestrosproductos, con creativi-dad, innovación yvanguardia en laproducción de nuestroscontenidos. Creemos enla capacidad denuestros talentos paraconvertir proyectos enrealidad y así enrique-cer la experiencia dever televisión.

Finalmente, ¿quérumbo tomará elnegocio de la televi-sión tradicional en lospróximos años?La vida moderna estápresentando nuevosfrentes y nuevasoportunidades. Laexperiencia no lineal,complementaria, otorgacada vez mayorimportancia a loscontenidos. Por eso,nuestro desafíos escontinuar produciendoprogramas de calidad yrelevancia, que gusten ydejen satisfecho anuestro público.

Avenida Brasil

Flor del Caribe

¿Por qué se lanzaron ala representación deautores?En MediaBIZ tomamoscomo estrategia que elmercado está cambiandoy vender formatos era ili-mitado. Por eso fuimos ala representación de au-tores, la génesis de losproductos, que se adap-tan a las exigencias delmercado en cuanto a for-matos. En cambio, a ve-ces tenemos poco mate-rial al ofrecer formatospara algunas plataformasporque la adaptación es

ALEX LAGOMARSINO, CEO DE MEDIABIZALEX LAGOMARSINO, CEO DE MEDIABIZALEX LAGOMARSINO, CEO DE MEDIABIZALEX LAGOMARSINO, CEO DE MEDIABIZALEX LAGOMARSINO, CEO DE MEDIABIZ ENTERENTERENTERENTERENTERTTTTTAINMENTAINMENTAINMENTAINMENTAINMENT

A la génesis de los productosla materia prima y con eltalento del autor puedopensar en ese mercado.Además, MediaBIZ es elagente de negocios inter-nacionales de Pol-Ka, yasea en el acuerdo con Te-levisa, la comercializaciónde formatos en todo el

mundo, alianzas de copro-ducción y venta de servi-cios. Los negocios de laempresa son la venta deformatos y pay per homede originales de series ori-

ginales, representación detalentos, sean escritores oautores, y desarrollo de ne-gocios.

¿Cuál es su visiónsobre las nuevasplataformas?Estas plataformas sumanmás clientes pero sonmuy exigentes porque novan a realizar formatossino la serie dura y enla-tada. El público de lasOTT es más selectivo queel masivo de la telenove-la, que en plataformasde Internet tiene unagran edición al contarcon muchos episodios. Encambio la serie se puede

llevar mejor a estas nue-vas plataformas. En elfuturo habrá que saberlo que quiere DLA, Ne-tflix, Apple TV y nuevoscanales, para que losautores creen contenidospara estas pantallas Porejemplo, nosotros repre-sentamos una de las au-toras de infanto-juvenillíderes, Patricia Maldo-nado, coautora de Rebel-de Way, Chiquititas, Flo-ricienta era TV abiertaindiscutible al irrumpirla TV paga en el negocio.Hoy estos contenidos tie-nen un claro negocio enla TV paga como Violetta.La TV abierta que antes

era el cliente de ese pro-ducto hoy pasó a ser loscanales de cable.

¿Hacia dónde apuntanlos negocios de latelevisión?No tengo claro si es por lacompetitividad pero exis-te hoy una gran diversi-dad de productos. Sacan-do casos muy concretos,prima la necesidad de unirpuntas, ya no se ve unasola compañía llevandoadelante un proyecto sinoacuerdos de coproducción,que no tengo claro si espor la existencia en el mer-cado o hay muchas opor-tunidades de negocios.

Page 35: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 33

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 36: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201434

TV

¿Cuáles son losproductos queencabezan el catálogoque llevarán a NATPE?El catálogo que presenta-remos en NATPE está en-cabezado por Pequeñamamá (13X30min) querevela la cruda realidad dela vida después de tenerhijos; es una producciónque aporta una miradaprofunda a la vida de másde mujeres con más de 30años en un mundo en elque su libido causa másdolor que satisfacción.Exhibiremos también unshow de talentos al aire li-bre llamado Gánate al pú-blico. Se trata de un nuevoconcurso de talentos quetiene lugar en la calle sinpúblico, sin votos y sin jue-ces, donde la calle es el es-cenario de los talentos y todolo que tienen que hacer esganar la multitud. Se invi-ta a los artistas de diferen-tes disciplinas del arte parallevar a cabo una presen-tación en una esquina muytransitada, cubierto porcámaras ocultas; cada ar-tista cuenta con 7 minutospara atraer al mayor nú-mero posible de espectado-res. Es muy interesanteporque el artista que tie-ne la mayor audiencia ga-nará US$ 10.000.Otra de nuestras pro-puestas será la telenove-la Enigma (150X30min ó75X60min) que narra lahistoria de una prósperaempresa familiar quedepende del talento de unhombre, cuyo deterioro

NADAV PALTI DE DORI MEDIA

A la vanguardia enproducción multiplataforma

El ejecutivo, quedestaca que Dories pionera en eldesarrollo yproducción decontenidos paraplataformasmúltiples, asegu-ra que su compa-ñía está explo-rando una atrac-tiva expansión enLatinoamérica yÁfrica.

mental se convierte enotra herramienta legítimaen el juego. Llevaremostambién un Momento Ajá!,que es un show de juegosen estudio puesto que exa-mina los poderes de percep-ción de doce participantesde diferentes orígenes quecompiten por el título «ElRey Ajá!» y un premio enefectivo. Y otro de los showsde estudio es El sabor delamor, propuesta que com-bina dos de las grandespasiones humanas: la pa-sión por la buena comida yla pasión por el amor.

¿Cómo están evolucio-nando los negocios deDori Media en Latino-américa y en otrosmercados emergentes?Dori Media continua pro-duciendo en la Argentina.En 2013 hemos coprodu-cido la segunda tempo-rada de En Terapia con laTV Pública, y a esta altu-ra puedo adelantar queestán muy encaminadaslas negociaciones paralanzar En Terapia 3 du-rante 2014; no obstante,también tenemos la cla-ra intención de explorarotras posibilidades deproducción en la Argen-tina. En términos de dis-tribución, vale destacarque hemos vendido nues-tro exitoso formato LoSabe No Lo Sabe a variospaíses de Latinoamérica,incluyendo a la Argenti-na, donde ya se emitie-ron cientos de episodios.También hemos comer-

cializado otro programade juegos denominadoDuel Games para Colom-bia y Argentina. Por otraparte, tenemos un grannúmero de formatos deprogramas de juegos quepueden funcionar bien enla región y que nutriránnuestra oferta en Miami.

¿Qué nuevas oportuni-dades de expansiónestá persiguiendo lacompañía?Hoy por hoy, estamos ope-rando en Asia con dos ca-nales de televisión en In-donesia, y tenemos planespara ampliar más cana-les en el mercado asiáti-co. También estamos ex-plorando alguna expan-sión en Latinoamérica y enÁfrica, mercados donde yadistribuimos desde hacemuchos años.

¿Qué grado de partici-pación tiene Dori Mediaen la producción decontenido parasegundas pantallas?Dori Media es la compa-ñía que produjo la prime-ra telenovela multiplata-forma, Amanda O, y des-de entonces hemos desa-rrollado y producido con-tenidos en múltiples pla-taformas; de hecho, enocasiones la pantallaprincipal era de internet yno la televisión como ocu-rrió en los casos de FirstLove y Uman. De igualmanera, estuvimos a lavanguardia cundo realiza-mos una serie completa

para VOD como Split. Yahora estamos en etapade pre-producción con latercera temporada deSYPD, que se emitía sóloa través del VOD de HOT,el sistema de cable en Is-rael. La audiencia israelíes una muy sofisticada entérminos de tecnologías ynuevas plataformas, loque nos ha dado la opor-tunidad de desarrollar unasuerte de plataforma deensayo para el mundo.

¿Cuáles son losprincipales desafíosque hoy plantea laindustria a un produc-tor de contenido de latalla de Dori Media?Los productores de conte-nidos tenemos que desa-rrollar conceptos que sonexcepcionales y únicos. De-bido a la gran competen-cia en el mercado interna-cional, los medios de co-municación siempre tienenla posibilidad de apostara la adquisición de forma-tos internacionales quetengan una trayectoria,

procurando reducir riesgos.Necesitamos poner a dis-posición de los broadcas-ters contenidos que nuncaantes hayan visto y que lossorprenda, al estilo de la«AHA! Experience», quecuenta con muy buenos an-tecedentes en Japón.

Page 37: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 35

@@@@@newslinereportTELEVISION

¿Cómo está evolucio-nando los negociosinternacionales deRecord en el últimoaño?Este año, decidimos ofre-cer a nuestros clientes unestilo de producciones queya habían comenzado aganar mercado allá por el2012, nuestras series épi-cas. Necesitábamosafianzarnos con produc-ciones que se distinguie-ran de las tendencias ha-bituales. Nuestras seriesépicas, extraídas de lasescrituras sagradas, ofre-cen al público consumidormucho más que emoción.Procuramos retratar eltexto de forma poética, sinapartarnos de la verdadde los hechos.

¿Cuáles son losprincipales productosque exhibirán duranteNATPE?Para NATPE 2014, la grannovedad será la novelaSins, con un guión atrac-

DELMAR ANDRADE, DIRECTOR INTERNACIONAL DE VENTAS DE RECORD TV NETWORK

«No vendemos sueños,los fabricamospor encomienda»

El ejecutivoseñala que lasseries épicas queproduce y distri-buye la compañíaestán siendo muybien recibidas enel marcadointernacional.Remarca queretratan el textode forma poética,sin apartarse dela verdad de loshechos.

tivo y lleno de misteriosque ya ha obtenido muybuenos ratings. Tambiénllevaremos el gran éxitoJoseph from Egypt, gana-dora de dos premios in-

ternacionales «Tricky Bu-siness» (BANFF – MejorTelenovela 2013 y FyMTI –Mejor Ficción de Comédia2013) y la también ven-cedora de dos premios«The Penny Lady» (FyMTI– Mejor Telenovela y Me-jor Música).

¿Cuál es su punto devista respecto de ladistribución decontenido a través desegundas pantallas?El mercado se presentaextremamente diversifi-cado y no podemos negar-nos a participar de esadiversificación. Estamosdisponibles para las nue-vas propuestas, alcan-zando nuevos conceptosde ventas.

¿Cuáles son losprogramas de mayoréxito de Record enAmérica Latina y losmercados emergen-tes?Actualmente, los compra-dores no nos buscan so-lamente por nuestras no-velas. Ellos están procu-rando productos que apa-lanquen el crecimiento desus canales. Nuestrasseries épicas abrirán unnicho anteriormente noexplorado por nuestrogrupo. Fue sorprendenteel crecimiento de nuestrasseries Sansão e Dalila, A

História de Ester, Rei Daviy José do Egito en el mer-cado Latinoamericano ytambién en el más com-plejo e importante mer-cado mundial: los Esta-

dos Unidos. El mercadomundial decidió mirarcon excelentes ojos pro-ducciones que otorganrelevancia a temas másespirituales.

Cuáles son losprincipales retos quele propone la industria

a una compañía conmás de 60 años devida como Record?No se llega a cumplir 60años sin aprender tantode los errores como de los

aciertos. Record TV Net-work, que fue la plata-forma de lanzamiento dela televisión en Brasil,brinda al mercado exhi-bidor todo su know-how yexpertise a través de susproducciones. No vende-mos sueños, los fabrica-mos por encomienda.

José do Egito

Ester

Page 38: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201436

TV

ARIEL TOBI, PRESIDENTE DE SNAP

Una usinade ideas y negocios

La productora y distri-buidora amplía suvisión del mercado conproyectos de producirpelículas en inglésdentro de Latinoaméri-ca y se focalizan en lasplataformas variablespara aprovechar elmercado internacionaly seguir recaudando‘butacas’. sus bases en los países que

corresponda. En los últimosaños crecimos más del 100% yllegamos a fin de año sin saberque nos depara el futuro. Hacecuatro años, comenzamoscuando no era momento depensar en Netflix sino en vendera los canales tradicionales. Peronos focalizamos en el OTTporque luego llegaríamos tarde.La filosofía es un inconformis-mo lo más sano posible opositivo. Producimos algodiferente para un mercado quegenera un tipo de rentabilidad ynegocio y nos va muy bien connuestros clientes.

¿Cuáles son los emprendi-mientos de la compañíapara 2014?Estamos poniendo siempre focopara que crezcan el área deproducción y distribución queson nuestros platos. Más allá delas metas, en distribución hayterritorios que nos interesan

para completar el mapa deventas, como Colombia, Brasil yChile. En el área de producciónestamos focalizados a loscanales internacionales como laproducción para NatGeo, TabúLatinoamérica, un programacomplejo en que se viaja adistintos puntos de AméricaLatina convenciendo a personaspara que expongan sussituaciones particulares de vidaen televisión. Por otro lado,estamos trabajando unos losespeciales de History, con losque ya realizamos Inquisición enAmérica Latina, que personal-mente me entusiasman porquehace perecedero lo que hicimosseis meses atrás y evolucionaconstantemente. En cadaapuesta con el canal, analiza-mos lo hecho para mejorarlo. Sibien las ideas, originalidad yfactoría son la base, nuestracabeza está puesta en elnegocio de la televisión,respetar el modelo y mejorarlo.

¿Qué interés le despiertan lasnuevas plataformas dedistribución de contenidos?Estamos en etapa de idea yatención a las plataformasnuevas de TV variables. Hacetres años trabajamos comoagregadores de Netflix, queestá abriendo la cabeza sobreel futuro de la televisión. Hayun desconcierto muy grande enla industria del cine y latelevisión por la expansiónmundial y la agresividad encuanto a las produccionesoriginales de las OTT. Todo estodará un vuelco en la industria.Así nos focalizamos en lasplataformas variables, comoiTunes, Amazon y Hulu, quetiene otro tipo de propuesta decompra diferente al ‘flat fee’ ylos productores la estánsubestimando. Parecido a laindustria de la música dondeiTunes demostró que hay unmercado enorme vendiendocanciones en forma libre y quea niveles mundiales forma ungran negocio. Por eso tratamosde educar y llevar esteconocimiento a los productorespara que entiendan que puedeser una de las patas mássalvadoras de una industriacon cada vez menos tiempo encartel, especialmente de lasproducciones o películaslatinoamericanas. Si seaprovecha bien la ola se puededesarrollar todo un mercadointernacional para seguirrecaudando ‘butacas’. En estemercado de distribuciónestamos enfocados en EstadosUnidos con contenido latino-americano.

¿Cómo define el negociode Snap?Tomamos el modelo de negociode la TV: Producción y distribu-ción, pero en este momento noestá alineados. Distribuimospelículas y producimos factual.Junto con nuestro socioMarvista, comenzamos elproyecto de producir películasen inglés dentro de AméricaLatina que luego distribuire-mos, como nos enseñaron lasmajors. Para esto comenzamoscon un sondeo de incentivos encada país, posibles aliadosestratégicos, ver a productoraslocales de calidad y canaleslatinoamericanos dispuestos asumarse a esta cruzada. Elobjetivo a corto plazo es tenerrodando una o dos películas afin del 2014 y haber desarrolla-do la unidad de ficción eninglés para América Latina con

Page 39: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 37

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 40: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201438

TV

¿Cuáles son los proyec-tos de Telefilms paraeste 2014?La empresa creció en losúltimos años y ha finali-zado muy bien el 2013.Estamos muy esperanza-dos que en 2014, ya quecontamos con 30 pelícu-las estreno en EstadosUnidos, que manejamosen forma exclusiva paratodas las ventanas de La-tinoamérica. Contamoscon una librería de másde 1500 películas, que serenueva constantemente.Para NATPE tendremosDragon Ball Z, que an-duvo maravillosamentebien en la región, convir-tiéndose en un clásico delanimé, con más de 1,6millones de espectadoresen México y más de 500mil en Argentina, Brasily Perú. Además contamos

con Ender’s Game, prota-gonizada por HarrisonFord y Asa Butterfield,que tuvo una buena re-percusión en el mercadoamericano, y The Wolf ofWall Street, protagoniza-da por Leonardo DiCaprioy dirigida por Martin Scor-sese, que denota su pro-ducción con independien-tes porque se nota la li-bertad con que trabajó eldirector. También tene-mos Hércules: Comienza

TOMÁS DARCYL, PRESIDENTE DE TELEFILMS

«Somos un animal distintoen Latinoamérica»

La distribuidoralatinoamericanadice estar unpaso más allá delas majors y losindependientes alofrecer, ademásde blockbusters,filmes de conteni-do adulto, galar-donados, recono-cidos por lacrítica internacio-nal y prestigiososdirectores.

la Leyenda y Lone Survi-vor, entre otras. Distri-buimos películas de ma-jors, tanto en comediacomo animaciones, accióny sagas, que nos enorgu-llece poder ofrecer al mer-cado latinoamericanoporque son productos deprimer nivel.

¿En qué está enfocadala compañía para ofre-cer mejores servicios?Hay mucho trabajo deesfuerzo y capacitaciónde personal para podersobrevivir a un mercadocon altibajos e insegu-ridades. Invertimos ensistemas antipirateríapara defender nuestrosproductos y los clientes,

siendo este uno de lospuntos peligrosos. Estoes muy valorado por elcliente. Crecemos mi-rando hacia adelante ylas nuevas fronteras, nosolamente ante el pro-ducto sino en cuanto alas fronteras físicas ex-pandiéndonos haciaotros lugares, que lo te-nemos como proyectohacia el futuro. Lo im-portante es disfrutar delos que uno hace, apor-tando al mundo de ladistribución, donde sen-timos que estamos ha-ciendo historia con 52años en la industria.

¿Cómo ve la protecciónde derechos de autorcon las nuevas plata-formas?Es un gran desafío. A lapiratería la combatimoscon sistemas específicospor la cual invertimos

mucho dinero porque alpirata hay que combatir-lo con todas las armas,desde las tecnológicashasta las legales. Un re-ciente fallo en Argentinadejó abierta la posibili-dad de poder entrar enacciones legales en loeconómico y penal si uneventual sitio web de vi-deos no levanta inmedia-tamente, a tiempo o cuan-do se comunica la infrac-ción, un contenido o pelí-cula con derechos de au-tor. Las nuevas tecnolo-gías son un desafío muyimportante y positivo porvarias razones. Estamosdispuestos a atravesaresta revolución tecnológi-ca, que conlleva a unadesregulación de nuevossistemas que lleguen di-rectamente a la gente, sinpasar por un cable lineal.El futuro está en estossistemas.

Page 41: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 39

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 42: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201440

TV

¿Cuáles son lasproducciones origina-les que presentarán enNATPE?K.E.: En NATPE,presentaremos cuatronuevas producciones:Camelia la Texana, LaImpostora, En Otra Piely Nora.Camelia la Texana es lahistoria de una joven

que se enamoraciegamente de unhombre envuelto en elnarcotráfico. A su ladoella comienza ainvolucrarse también enel mundo de las drogas,llevando una vida llenade experienciasintensas. Camelia seentera que ha sidoengañada por el hombre

KARINA ETCHISON Y LUIS DANIEL CAPRILESDE TELEMUNDO INTERNACIONAL

Contenido relevanteestrategia multiplataformaLa compañía ha extendido alianzascomerciales con importantes proveedo-res de nuevas plataformas no sólo enLatinoamérica, sino también en paísesclaves en el resto del mundo.

que creyó ser de ellaésta lo mata y es ahícuando comienza suleyenda como una de laslíderes del narcotráfico.La Impostora narra lavida de Blanca unabella joven que tiene undon especial - el arte dela imitación. Ella va aser contratada paraasumir la identidad

falsa de una mujerllamada Victoria con elfin de descubrir lossecretos de la poderosaRaquel quien es capazde todo por mantenerocultos sus más vilesactos. En su búsquedapor la verdad, Blanca seenamorará de Eduardo,el hijo de Raquel, quiena su vez se enamora de

Blanca y Victoria sinsospechar que son lamisma mujer.Nora es la historia deuna mujer fuerte que apesar de haber crecidoen un ambienteinestable, sabesobrepasar las dificul-tades de su vidasiempre velando por subienestar y el de sufamilia. Es una mujerde valores sólidos queestá atrapada en untriángulo amoroso consu media hermana sinsiquiera sospecharlo.En Otra Piel es un relatobasado sobre de dosmujeres, Adriana yMónica, que mueren almismo tiempo, encircunstancias muydistintas. Sin embrago,el alma de Mónicaencontrará su caminoen el cuerpo de Adrianay es así como Mónicadescubrirá quien de suentorno la traicionó y lamató. Adriana y Mónicamantendrán unacomunicación sobrena-tural y ambas buscaránpaz luego de que cadauna cumpla supropósito.

¿Cómo están desarro-llándose los negociosde la compañía enAmérica Latina y enotros mercadosemergentes?K.E.: Los negocios de lacompañía se estándesarrollando muy

favorablementeespecialmente en África,Europa y el MedioOriente. En Áfricatenemos ahora el reciénlanzado canal de TVPaga Telemundo quetuvo su presentaciónoficial en este año2013. También en estosmomentos estamosproduciendo y pre-producciones adaptacio-nes locales en variosterritorios. Además, elmercado digital se estádesarrollado cada díamás y presenta unagran oportunidad parala continuación demuchos negocios enestos territorios.

¿Qué oportunidades decrecimiento estáexplorando la compa-ñía para abrir nuevosmercados y expandir-se?K.E.: Del 2012 al 2013

las ventas de formatoscrecieron exponencial-mente en los territoriosde Europa, MedioOriente y África. Hemosvisto una tendenciaascendente de comprade formatos en Portu-gal, Bulgaria y el MedioOriente. Ha llegado aestos países emergentesun mayor entendimientoen términos de produc-ción de televisión. Estosterritorios buscan más ymás formatos dehistorias para adaptar yasí producir historiasque mantengan losvalores y costumbres delos países donde se ven.Además, gracias allanzamiento del canalde cable Telemundo enÁfrica, nuestra marcaha tenido una mayorexposición en elterritorio. También comoresultado de este canal,ahora Telemundo

Page 43: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 41

@@@@@newslinereportTELEVISION

Internacional cuentacon más horas decontenido disponible eninglés y portugués. Estonos da la oportunidadde llegar a másterritorios como Brasil,Portugal y otros dehabla inglesa.

Los consumidoresquieren tener acceso alos contenidos acualquier hora y encualquier lugar. ¿Dequé modo estánparticipando en laexperiencia deproducir contenidosmultiplataforma?L.D.C.: Estamosofreciendo a nuestrosclientes derechos de‘catch up’ así como

otros derechos VOD paraque puedan ofrecer a suaudiencia contenido quepueden ver cuando ydonde quieran. Cons-cientes de que lasnuevas plataformas sonel complemento perfectopara la televisiónabierta, cable y satélite,adaptamos nuestrastelenovelas para que seajusten a este cambian-te patrón de consumo.Hemos realizadoadaptaciones que hansido dirigidas, produci-das y reeditadas a modode ofrecerle a laaudiencia que demandacontenido «TV everywhe-re» opciones con menoscantidad de episodiosque lo hacen más fácil

de consumir consideran-do el género de latelenovela y su formato. Telemundo Internacio-nal ha extendidoalianzas comercialesimportantes conproveedores en nuevas

plataformas, nosolamente en Latino-américa sino tambiénen países claves en elresto del mundo. NBCUniversal y TelemundoInternacional están

alineados en estrate-gias que nos van apermitir trabajar enuna expansión que ledará mucho másfuerza a la penetraciónen estas nuevasplataformas.

¿Existe un modelo denegocio consolidadopara comercializar elcontenido para estasnuevas plataformas?L.D.C.: Los modelos denegocios en nuevasplataformas cambianconstantemente y sonflexibles y adaptables alos patrones deconsumo. Esto tieneque ver con la región ycon las nuevastecnologías. Actual-

mente existe una granvariedad de modelosmixtos, y dependiendodel consumo en cadaplataforma, estosmodelos le dan un valordiferente a cadaesquema. Entre lasestrategias queestamos utilizandopodemos mencionar elacceso gratuito que ledamos al usuario conun adelanto delcontenido que lo haráinteresarse por seguirviendo hasta el final.En el caso del vendedorde contenido, quienesestán marcando lapauta son las grandesplataformas: Netflix,Hulu, Drama Fever yViewster, entre otros.

Como sucede con la ma-yoría de las empresas delmercado, Motion Pictu-res ha comenzado esteaño con grandes expecta-tivas y nuevos proyectos.Como productora, presen-ta en el Hallmark Chan-nel la serie When calls theheart, la segunda quesaca el canal en Estados

MOTION PICTURES

Producción y distribuciónde sus propios contenidos

Unidos. Para FranciscoGonzález, SVP de Ventasy Adquisicionesde la compañía, es unlanzamiento muy impor-tante y desde sus ofici-nas en Miami dice: «es-tamos muy contentos coneso, empieza aquí en elmercado norteamericanoy ya tenemos vendida laserie completa en muchospaíses de Europa, comoFrancia, Italia y España.Y ahora en NAPTE espe-ramos venderla tambiénen Latinoamérica».Por otra parte, la com-pañía distribuye el pro-ducto a todos los cana-les internacionales, es-quema en el que tambiénentran las plataformasde OTT, VOD, SVOD y Pay

TV, entre otras alterna-tivas, participando endistintas ventanas.Respecto a los proyectosque encara este año,

González señala quelacompañía está desarro-llando una serie TheSaint, que espera puedasalir al aire en el trans-curso de 2014. Además,está produciendo cuatropelículas para televisión,dos de ellas centradas enla temática navideña. En

todos los casos, se tratade producciones propias.Todas sus realizacionesla compañía las hace encoproducción para la te-levisión latinoamericanay con canales en EstadosUnidos, ya sea Hallmark,Lifetime o cualquierotro, y cuenta con todoslos derechos para ven-derlas directamente alos canales de televisióninternacional.Sobre los mercados en losque se hace presente laempresa con sus produc-tos, el ejecutivo explicaque «estamos práctica-mente en todo el mundo,porque abarcamos Euro-pa, Latinoamérica y tam-bién Asia. Para nosotrosno hay un sector o área

que sea más importanteque el resto. Cubrimostodos los mercados».La política de alianzas deMotion Pictures incluyeel trabajo con otras pro-ductoras para desarro-llar contenidos en distin-tos territorios. «Siemprehemos mantenido con-versaciones con compa-ñías de diferentes paí-ses, entre ellos Francia yEspaña, para hacer co-producciones. Del mismomodo, trabajamos en co-producción directamen-te para la televisiónamericana. Permanente-mente vemos qué posi-bilidades hay, se inves-tigan, y evaluamos quése puede hacer en cadacaso», aclara González.

Page 44: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201442

TV

VALERIE CABRERA, VP EJECUTIVA DE ENTERTAINMENT ONE TELEVISION

«El acuerdo conAMC Sundance Studioses un gran desafío»

La ejecutiva semuestra entusias-mada por lasalianzas conimportantesestudios y por elamplio catálogode la compañía.Además, anticipalos nuevos pro-yectos, describeel enfoque con elque encararán losmercados del añoy señala queprocuraránmaximizar ladistribución desus títulos a partirde la explosión delas segundaspantallas.

¿Cuál será la estrate-gia de contenidos para2014, considerandoaquellos productos enlos que depositan lasmayores expectativas?Por un lado, este año nosconcentraremos en nues-tra producción original:Saving Hope (Temporada3), Rogue (Temporada2), entre otros produc-tos. Son dramas de unahora de duración que hanalcanzado gran éxito in-ternacional. También es-tán Rookie Blue (Tempo-rada 5) y Haven (en suquinta temporada). A esemagnífico material su-maremos otros títulosgracias a nuestro nuevovínculo con AMC Sun-dance Studios, que nospermitirá contar con susproducciones originalesen los próximos tres añospara venderlas global-mente. Estamos muycontentos con este

acuerdo, que significaráun gran desafío paranosotros, ya que se tratade una compañía quegeneró éxitos tales comoMad Men, The WalkingDead y Breaking Bad.

¿En qué proyecto estántrabajando en estosdías?Hay un gran proyecto queestá por salir. Se encuen-tra en el proceso de pac-kaging para su difusióninternacional. Me refie-ro a la ‘marca Rambo’.Colaboramos con NewImage para un acuerdoque nos permita dar aluz conjuntamente la se-rie Rambo. Estamos muyentusiasmados con estapropuesta.

¿Existe algún mercadoen el que la empresatenga un interésparticular?En realidad, trabajamos

con todos los mercados.Me refiero a las grandescitas internacionales decompraventa de conteni-dos, como NATPE, Discop,MIPTV, L.A. Screenings.Asistimos todos los me-ses a estos mercados ypresentamos nuestro ca-tálogo. Tenemos oficinasen todo el mundo y nues-tros ejecutivos de ventasviajan constantementepara ofrecer las noveda-

des a los clientes. Esteaño, creemos que losshows más relevantespara nosotros serán MIP-TV y MIPCOM, porqueabarcan un mayor aba-nico internacional decompañías, así como NA-

TPE y L.A. Screenings,para los clientes de Es-tados Unidos y Latino-américa, además de otrascitas europeas. Precisa-mente, dado el enfoquede nuestro portfolio para2014, estaremos traba-jando mucho para teneruna mayor presencia enL.A. Screenings.

¿Qué rol juegan lasmodernas ventanas deexposición de conteni-dos a la hora decolocar el catálogo yllegar a nuevasaudiencias?Hay muchos nuevos juga-dores y esos distintos es-pacios de visualizaciónafectan claramente todolo que realizamos. Quere-mos maximizar la distri-bución de nuestros títu-los para aumentar lamonetización de los mis-mos. Ya sea Netflix oAmazon, dispositivos di-gitales, Internet, apara-tos móviles, iTunes, asícomo la TV paga, estasventanas representanoportunidades y nos obli-gan a esforzarnos paraque nuestros contenidosestén disponibles en to-dos esos sitios. Así queseguiremos trabajandopara lograr que todos lospúblicos puedan accedera nuestros productos enla mayor cantidad depantallas posible.

Saving Hope

Page 45: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 43

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 46: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201444

TV

pa de Buenos Aires, enque estamos invirtiendomuchísimo dinero bajoparámetros internacio-nales. La serie tuvo comopantalla de lanzamientoa la TV Pública de Ar-gentina y estamos enmuy buenas tratativascon distintas empresasen el mundo tanto enEuropa, Asia como Amé-rica Latina. Más allá dela satisfacción por crear,hacer y generar, esto enun negocio y hay que en-contrar las inversionespara seguir adelante.Estamos poniendo todoel esfuerzo y capacidadpara empezar ya a tenerdistintos contratos fir-mados. Otro contenidoque realizamos y formaparte de mi orgullo pro-fesional es Historias deDiván, ya que es un pro-ducto excelente con 26episodios de 30 minutos,grabados en Uruguay, ycon el que abrí esta nue-va empresa. Esta seriebasada en libros del re-

YAIR DORI, PRESIDENTE DE YAIR DORI CORP.

Enfocados en ficcionesinfanto-juvenilesSi bien trabajarácon todo tipo decontenidos, seenfocara en elgénero juvenil,atraído por elnegocio 360. Laproductora acabade lanzar la serie«Señales del findel mundo».

conocido psicólogo Ga-briel Rolón tuvo un éxitoinesperado y una audien-cia fiel en Argentina,donde alcanzó un ratingde poco más de 8 puntospor la pantalla de Tele-fe. También ha tenidouna muy buena repercu-sión en Uruguay e Israel,sin tener una campañapublicitaria muy masiva.Este producto consideroque tiene mucha vida yhay muchos interesadosaún en Europa y Améri-ca Latina, donde la psi-cología tiene peso. Con-sidero que con nuestrapolítica vamos a traba-jar con todo tipo de pro-gramaciones y conteni-dos, en que el core busi-ness serán las ficcionesinfanto-juveniles, atraí-dos por el negocio 360.

¿Cuál es el motivo pararealizar produccionesinfanto-juveniles enArgentina?Después de un aleja-miento de la producción,volví al mercado cum-pliendo con las etapasnecesarias al construirun grupo de gente pro-fesional y conocida, conbase en Argentina, Bra-sil e Israel, para poderdistribuir sus contenidosal mundo. La Argentinaes el mejor lugar parapoder producir conteni-dos del género que reali-zamos: ficción, en espe-cial infanto-juveniles.Esto se debe a las muy

buenas escuelas de lasque salen muchos talen-tos, reconocido por pro-pios ejecutivos extranje-ros. Cada vez que hace-mos un casting juvenilme encuentro con chicosque tiene un talento es-pecial, que se podrán veren la producción que es-tamos realizando casi fi-nalizando de Señalesdel fin del mundo. Ade-más, el país está reco-nocido por su know howen lo que respecta a ar-mar una producción deprimerísima calidad,bajo todos los paráme-tros para vender al mun-

do. Es un gran lugar másallá que le falte organi-zación o entendimientopara poder dar lugar aempresas como la nues-tra que vienen a invertiral país. Ya lo he hechoen el pasado y he tenidomuy buenas alianzas condistintas productoras yhemos hechos cosas quehan trascendido en lapantalla local e interna-cional. En estos últimosaños venimos con unasituación complicadapara distribuir en la Ar-gentina porque no tene-mos muchas opciones depantalla.

¿En qué tipo decontenidos estánfocalizados losesfuerzos de laproductora?Los contenidos que nosinteresan son los infan-to-juveniles. Por ello es-tamos realizando Seña-les del fin del mundo, unproducto de 120 episo-dios de una hora y gra-bados en Estudios Pam-

Page 47: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 45

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 48: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201446

TV

MICHELA GIORELLI, VICEPRESIDENTA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLODE DISCOVERY NETWORKS INTERNATIONAL LATIN AMERICA & US HISPANIC

¿Cuál es el balance de laproducción local y las seriespanregionales que Discoveryha introducido Latinoaméricadurante el último año?En el último año, Discovery havenido aumentando sus horasde producción en toda AméricaLatina. Con la distribuciónnuestros canales, a medidaque tenemos más suscriptoreslocales incrementamos laproducción local, que siempreha funcionado bastante bien.A nivel de desarrollo, estamosimplementando un procedi-miento algo diferente respectode lo que veníamos haciendoen el pasado. Estamosrealizando bastante castingpara desarrollar ideas, conpersonajes que ya estánpreviamente definidos. Estosignifica que hoy desarrolla-mos dependiendo de los

Producción local de calidady captación de talentoProcura la realizaciónde produccionesoriginales locales connuevos talentos queestén asociados concasas productorasexpertas en la comple-jidad televisiva, tantoen lo que respecta aformatos largos comoa la diversidad degéneros del canal.

géneros que necesita el canal,pero también de los personajesque encontramos y nos parecenapropiados para nuestroscanales.El año pasado ha sido segura-mente el año de mayorproducción, con aproximada-mente unas 200 horas, de lascuales casi la mitad sehicieron en Brasil y buenaparte del resto se dividieronentre Argentina, Colombia yMéxico. Estos mercados, juntocon US Hispanic han sido losprincipales centros de nuestrodesarrollo y producción. En estecontexto, los canales dondedesarrollamos mayor cantidadde contenido local fue enDiscovery Channel, DiscoveryHome & Health y DiscoveryKids, estrategia que se va amantener a lo largo de esteaño. En este contexto, en laArgentina estaremos estrenan-do la segunda temporada deLos Carvotta, que tuvo un éxitomuy grande con su primeratemporada en el 2012 y cuyaproducción realizamos durante2013. Ese es el lineamiento aseguir para desarrollar series yconceptos que funcionen paranuestra marca.

Discovery viene produciendonuevos géneros como docu-realitys y games shows paraDiscovery Kids. ¿Qué atributosposeen esas producciones yqué las diferencia de suscompetidores?Ante todo, nos diferenciamos apartir de la calidad de produc-ción, sobre todo a nivel local,

que es muy superior a los denuestros competidores.Discovery viene produciendodesde hace muchos más años,hemos crecido junto a las casasproductoras, hemos entrenadomucho el talento de producciónlocal en América Latina ytodavía cuidamos muchísimo lacalidad. De hecho, nuestrosprocesos de producción son unpoco más largos debido al temadel casting y a la manera enque seguimos ciertos personajes

en el tiempo y el entorno quecompartimos con ellos. Esto esalgo que no he visto ennuestros competidores ya quetodavía no le han apostado alos docu-realitys, sino másbien al documental tradicio-nal. Y en cuanto a los gamesshow para Discovery Kids nospreocupamos de que todosellos tengan un elementoeducativo, asesorados comocorresponde para asegurarnosque el contenido es apropiado

Page 49: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 47

@@@@@newslinereportTELEVISION

para la edad y el nivel denuestro target específico.

Recién hacía mención a lacaptación de nuevas produc-ciones y talentos. ¿De quémanera viene evolucionandola experiencia de produccióndesarrollada en Colombia conel proyecto «First TimeFilmmakers»?Hemos quedado muy satisfe-chos con los resultados de laprimera temporada; de hecho,ya anunciamos la segundatemporada y sus ganadores. Es

una iniciativa para identificartalento emergente y para poderbrindarles una oportunidad deentrenamiento profesionaltelevisivo y de disciplina,vinculada especialmente acalendarios y presupuestos.

Para nosotros supone unainversión a largo plazo para eldesarrollo de talento local, peroa su vez estamos preparando alos nuevos proveedores delcanal. De hecho, alguno de losganadores del 2013 ya estátrabajando en producciones unpoco más complicadas quesaldrán durante este año.

En términos generales,cuando recibe un proyectopara crear un nuevo showpara Discovery, ¿qué aspectosresultan relevantes a la horade evaluar la propuesta?Nosotros tenemos reunionesgrupales de desarrollo dondetratamos de evaluar de la mejormanera posible, dependiendo dela fuerza-idea per se. Obvia-mente, si encaja con los génerosdel canal y las necesidadesespecíficas del momento, pasaa un segundo filtro. Algo quecuenta mucho es cómo está

presentado el proyecto, suclaridad y el acceso que se tienea la idea; también observar sihay un casting interesante paraidentificar talentos delante delas cámaras. Si hay algo que nopodemos descartar es laexperiencia de la casa producto-ra que acompaña la idea. Esono quiere decir que el talentonuevo no sea considerado comocorresponde; pero resulta muyinteresante cuando un talentonuevo se asocia con productorasque cuenten con una experien-cia compleja, tanto en losformatos largos como en losgéneros del canal.

Por último, ¿qué evaluaciónhace de las casas producto-ras latinoamericanas?Llevo muchos años trabajandocon la producción latinoameri-cana y mi evaluación es muypositiva, ha crecido tanto encalidad como en profesionalis-

mo. A lo largo de los últimosaños, se ha incrementadomuchísimo la produccióndestinada a la TV paga y eso hafavorecido su crecimiento. Porcierto, hay muy buen niveltécnico, muy buenos directores

de fotografía, y el talento encámara es excelente. Por allísigue habiendo algunosdesafíos en lo que respecta aguiones y a storytelling, pero sepuede decir que ha mejoradomucho a lo largo de los años.

cosechando a nivelmundial. Es una seriebasada en la vida de lareina Isabel I deCastilla, cuya primeratemporada aborcó desdesu infancia hasta suproclamación como

TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Ficción y formatosExhibirá enNATPE la segundatemporada de laserie «Isabel» ylos formatostelevisivos «En-tre todos» y«Saber y ganar».

reina pasando por lasguerras civiles por eltrono de Castilla, sumatrimonio conFernando de Aragón ylas intrigas diplomáti-cas en la convulsaEuropa de finales del

siglo XV. Estasegunda temporadacubre hasta laconquista deGranada en 1492.Asimismo, lacompañía presentaráel formato EntreTodos, que estámarcando un antes yun después en losprogramas partici-pativos. De formadirecta e inmediatafomenta la solidari-

dad ciudadana ymuestra todas lasmaneras posibles deayudarse canalizandopeticiones de ayuda ypropuestas de apoyo.Otro de los formatos quelanzará es Saber y ganar,

que se ha convertido enel programa diario conmás años de emisión enla historia de latelevisión en España. Setrata de un programaconcurso de preguntas yrespuestas con unformato donde a lo largode media hora, tresconcursantes seenfrentan en diferentespruebas de conocimien-tos culturales y agilidadmental.TVE ofrecerá también laficción Los Misterios deLaura, con nuevoscapítulos donde lainspectora Lebrelresolverá casospoliciales de unamanera muy peculiar.

El equipo del formato Entre Todos

Del catálogo deproductos que TVEllevará a Miami destacala segunda temporadade Isabel, una de lasseries históricas máspremiadas y que máséxitos en ventas está

Page 50: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201448

TV

¿Cuáles son estosnuevos contenidosque llevarán a NATPE?Habrá una teleserienocturna que prometeser el destacado delcanal: Secretos en elJardín, un thrillerpolicial con drama,romance que tomaaristas y tintes de unahistoria verídicaocurrida en este lugarde Chile donde hubocrímenes. Una historiaficcional fuerte quecomienza con imágenesprevias al fusilamiento

de 3 personas y luegose situó 4 años antescuando Viña del Mar seremeció con el asesina-to de un hombre y unamujer en las afueras dela Quinta Vergara. Estaproducción sigue lalínea que veníamosmostrando en el áreade teleseries nocturnasy funcionará bien ennuestras pantallas y enel exterior porque tieneun poco de cadagénero. Por otro lado,potenciaremos un

MARINA DEL CANTO, VP DE VENTASINTERNACIONALES DE CANAL 13 DE CHILE

Cosecha éxitoscon sus productos

Gracias a untrabajo sólidodurante losúltimos años, losproductos de sucatálogo de 13Sudmedia sondistribuidos atodos los rinco-nes del mundo,con el alicienteen enero seestrenará laversión estado-unidense de‘Mundos Opues-tos’. Apuestan aposicionarse consus teleseries,relities y docu-mentales, entreotros.

programa de entreteni-miento cultural que yatiene su sexta tempora-da en TV abierta:Recomiendo Chile,una serie que, a travésde la cocina, muestralas características decada lugar del país, la

idiosincrasia, cultura ytradiciones de diferen-tes zonas de Chile. Esun formato que escapaal típico chef queprepara platos sino quese conoce antropológi-camente al país através de la comida.

¿Cómo evolucionanlos negocios encuanto a distribuciónde contenido?Estamos avanzandocon nuestras ofertasde contenido, ya quehoy en día no solocontamos con losproductos de Canal 13sino produccioneschilenas de altacalidad con los mismosestándares de nues-tras producciones peroque no han tenido laposibilidad de salir porTV abierta. Hemostenido muy buenarecepción de nuestrocatálogo 13 Sudmedia,con los que logramosacuerdos y estamoscerrando otrasalianzas. Para Natpe2014 vamos a teneruna serie de nuevosestrenos que potencia-rán más aún elcatálogo existente.

¿Qué desafíos tiene unmercado tan competi-tivo como las ventasinternacionales?Trabajamos en la

misma línea desdehace un par de años ycosechamos los frutoscomo canal. Estamosen las puertas que unnuestro formato dereality MundosOpuestos se emita el21 de enero enEstados Unidos porSyFy. Esto es un hitopara la compañíaporque la versiónamericana se emitirádos veces a la sema-na, una en vivo. Esteformato fue un granéxito para Canal 13,tanto la primera como

la segunda versión, ycon este reality hemosrecorrido el mundo.Hemos venido constru-yendo en los últimosaños una tendenciamodelo, avalada porlas cifras y con másde diez años haciendorealities y teleseriesposicionadas en elnicho nocturno.Nuestro desafío estener producciones decalidad para ofrecer-las en cada uno de losmercados y podamoscompetir en lasgrandes ligas.

Page 51: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 49

@@@@@newslinereportTELEVISION

¿Cuáles son losnuevos proyectos de lacompañía para este2014?Nuestro equipo HighNoon Latino está prepa-rando interesantes pro-yectos sobre tres áreas. Enprimer lugar, un formatode transformación de lafamilia; en segundo lu-gar, una serie docu-rea-lity de celebridades; y porúltimo, varios proyectosen el mundo de la músi-ca, el charro y la moda /belleza. En la parte ge-neral del mercado, esta-

mos presentando proyec-tos que incluyen una se-rie de realitys estilo sit-com situado en el MedioOeste, una serie ambien-tada en torno a un grupomusical en Ohio, un es-pectáculo de juego crea-

JIM BERGER, CEO DE HIGH NOON ENTERTAINMENT LATINO

Formatos originalespara el mercado latino

Anuncia quedevelará enMiami los realityshow «Familia deCirco» y «Divasdel Azúcar», enproducción paraTr3s (MTV).

do por América, y una se-rie de la competición conformato.

¿Cómo se desarrollasu negocio en AméricaLatina?NATPE es un mercado cla-ve para los Estados Uni-dos. Nos reunimos con losprincipales broadcasters

de América Latina, am-bos lanzadores de nuevosproyectos, ganando unanueva comprensión de susdiversas audiencias yprogramación direccio-nes. Nuestra estrategialatina tiene un doble en-foque. En primer lugar,nos centramos en la pro-gramación latina paranuestras audiencias deEstados Unidos, tanto enespañol como en inglés.

En segundo lugar, esta-mos haciendo castings enpaíses como México y Co-lombia para expertos, es-critores, mundos paradesarrollar y lazar pichestrictamente para Lati-noamérica.

¿Cuál es su opiniónacerca de los serviciosOTT, tales comoNetflix?Me encanta. La apara-ción de House of Cardsde Netflix fue muy rele-vante para el espacio de

la plataforma y los es-pectadores, como yo,respondieron. Como loscreadores de contenido,representa un modo másde exposición para noso-tros y refuerza el concep-to que indica que el con-tenido es crítico y segui-rá siendo nuestra priori-dad número uno, y comolas formas de exhibiciónevolucionan.

¿En qué medida lacolaboración con la ITV

ha cambiado sunegocio?ITV tiene una participa-ción de control en HighNoon. La asociación, queestá completando su pri-mer año, es muy positi-va. Por primera vez, te-nemos acceso a su biblio-teca de formatos que sonun éxito en todo el mun-do. Además, ITV tiene re-laciones fuertes en todala comunidad de compra-dores, lo que nos benefi-cia claramente.

Divas del Azúcar

Familia de Circo

Page 52: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201450

TV

20AÑOS

SUPLEMENTO ESPECIAL 20 ANIVERSARIO DE AZTECA

DE RETOS SUPERADOSY METAS CUMPLIDAS«Entre los principales logros de Azteca durante estas dos décadas vale la pena mencionar: que rompimos unpoderoso monopolio en la industria de los medios en México, nuestra decidida participación en la transformacióndemocrática de nuestro país, que cambiamos la forma de hacer televisión en el mundo de habla hispana mientrasexpandimos nuestras actividades a EE.UU. y a otros países del continente. Hoy somos una empresa sólida, rentable ycon valores bien definidos que guían nuestro proceder.

En Azteca tenemos un fuerte compromiso para brindarle a las familias mexicanas entretenimiento sano y divertido,información útil y oportuna, además de cobertura apasionada de grandes eventos deportivos. También podemossentirnos orgullosos de los proyectos sociales que hemos impulsado; se trata de iniciativas de alto impacto parabeneficio de las comunidades donde operamos.

Tenemos a nuestra disposición las herramientas tecnológicas más poderosas del mundo, puesto que hemos invertidocientos de millones de dólares en nuestras capacidades de producción, como se puede constatar en las nuevas

instalaciones de Azteca Novelas y en nuestros estudios del Ajusco.

Es precisamente el cambio tecnológico el que nos permite anticipar que lossiguientes años serán complicados: vamos a tener que seguir trabajandocon empeño e inteligencia para lograr nuestros objetivos. Eventualmentehabrá más competencia, pero eso no debe preocuparnos sino alentarnos.

En nuestro negocio, el contenido es el rey, el medio es la reina y amboshabitan el palacio de la tecnología. Esto significa que en el futuro nuestroreto será producir contenidos de altísima calidad para poder monetizarlossobre cualquier medio y plataforma tecnológica.

Los siguientes veinte años de Azteca van a ser fundamentales: seguiremossiendo parte de la transformación social, económica y cultural de México.»

RICARDO SALINAS PLIEGOPRESIDENTE DE GRUPO SALINAS

Entr

evis

tas

excl

usiv

as

Alberto SantiniDirector de AztecaTrece.

Rodrigo FernándezDirector de AztecaSiete.

Marcel VinayVP de VentasInternacionales.

Pedro LascurianDirector deAdquisiciones.

Jesús SánchezCortezDirector de Ingenieríay Sistemas.

Ricardo VázquezDirector Generalde Televisoras Locales.

Marcel Vinay Jr.CEO de Comarex

Mario San RománDirector General.

Page 53: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 51

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 54: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201452

TV

MARIO SAN ROMÁN, DIRECTOR GENERAL DE AZTECA

Producción de contenidospara todas las plataformasAsí define elnuevo foco de unacompañía queestá dispuesta asatisfacer lasnecesidades desu audienciadonde quiera queesté. Sostiene quela clave es tenerbuenos conteni-dos y que la TV esun buen negocioporque Aztecaaprendió a hacer-la rentable.

¿Qué momentos cumbre recuerda a la hora deconmemorar el vigésimo aniversario de Azteca?En la televisión, todos los días hay momentos cumbres.Es muy difícil elegir alguno por sobre otros.; yo creo quesí existieron momentos muy emotivos para la televiso-ra. Sin lugar a dudas, uno de ellos fue el día en quepudimos pagar la nómina. Aunque hoy no lo crea, elhecho de contar con dinero en la caja y no tener quevivir de créditos bancarios fue muy importante. Otrodía emotivo fue cuando salió al aire el primer programaproducido en vivo; lo mismo el día que hicimos “A florde piel” que fue primera nove-la realizada aquí, ya que laprimera en rigor (“El peñón delAmaranto) fue hecha por Eli-sa Salinas como externa.Todos los días hay momentosmuy emotivos para nuestragente. Cada vez que sale a laluz un nuevo hijo, un nuevo pro-grama, con la idea de que va aser un gran programa, y el díaque vamos creciendo en cana-les son momentos pic. Yo creoque si le preguntaras a Ricar-

do Salinas cuál es el momento pic que ha tenido, diríaque fue obviamente el día que le dieron las llaves.

Ricardo Salinas suele quejarse de los anunciantesporque asegura que no asumen una inversiónpublicitaria acorde con el rating. ¿Coincide con laapreciación?No creo que el término sea que el Señor Salinas se queja,yo creo que la afirmación parte de un análisis que marcaa las claras que el costo de la televisión en México es muybarato. De hecho, si nosotros lo comparáramos con Bra-sil, podríamos apreciar que son entre siete y ocho vecesmás altas que en México, cuando son los mismos clien-tes. Brasil tiene entre 250 y 300 millones de personas, ynosotros tenemos 100. Entonces, si lo viéramos por nú-meros de personas, debería ser sólo una tercera parte dela de Brasil; pero nunca una octava o sexta parte de ella.El punto del Señor Salinas es que no se reconoce a nivelde costo, por la tarifa de lo que se entrega, el número depersonas y la eficiencia que tiene la televisión en un paíscomo México.

¿Y el volumen de inversión publicitaria sobre el totalestá acorde con la audiencia?Yo creo que debería de estar cinco o seis puntos másarriba, pero precisamente como es tan barata la televi-sión… y aquí yo debería decir que el culpable de esto esTelevisa porque si el líder del mercado no sube las tari-fas, resulta es muy difícil. Yo quisiera vivir en Brasildonde Globo tiene unos precios y tanto Record como SBTse ponen atrás de esos precios… y el dinero fluye. Yo creoque aquí, Televisa debería incrementar fuertemente losprecios para que todos pudiéramos hacerlo en conse-

cuencia. Insisto: la televisión estan barata en México que los anun-ciantes podrían jugar con su di-nero y hacer otro tipo de cosas. Sila tarifa fuera más cara, el por-centaje de televisión en el totaldel país sería más alto.

De todas maneras, ¿consideraque la televisión es un buennegocio con esta inversión?Claro que sí. La televisión es unbuen negocio porque nosotros he-mos aprendido a hacer una tele-

Page 55: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 53

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 56: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201454

TV

visión rentable. Esa es la diferencia, pero está claro quepodría ser mucho mejor negocio del que es ahora si sepagaran las tarifas adecuadas. De todas maneras, sihay algo que distingue a Azteca es que nosotros sí mane-jamos la televisión como negocio. Esto significa que fija-mos criterios muy claros de cuál es el EBIT y en base a esoestructuramos a la empresa. Hacerse pobre con la televi-sión es muy fácil, ya que la tentación de producir y em-prender es muy cara. A menudo se toman decisiones queimplican poner en juego muchos millones de dólares, loque lo convierte en un negocio muy subjetivo porque cuan-do se nos presenta una novela el dilema es hacerla o no.Obviamente, que se hacen test y existen procesos inter-nos de evaluación; pero no hay nada escrito que asegureel éxito. Y además, una cosa que tiene la televisión adiferencia de otros negocios, es que nosotros vivimos unciclo de producto muy corto. Esto es, lo que un clienteinvierte para lanzar una soda o un pan genera una mar-ca que bien podría durarle veinte años. Aquí una novelanos dura seis meses.

¿Cómo ve el panorama audiovisual mexicano? Y enese contexto, ¿cuál es la relación de Azteca con lasnuevas plataformas?Creo que es un panorama que está cambiando mucho.Hoy estamos en lo que yo llamo la ola del entretenimientoy obviamente estamos compitiendo contra muchos otrosestímulos que puede tener la gente. Antes el único mediode entretenimiento gratuito era la televisión. Hoy haymuchos otros estímulos de entretenimiento baratos, aun-que no gratuitos. Pero esto nos exige que tengamos mejo-res contenidos, porque en la medida que esto ocurra lagente nos va a seguir; y en la medida que no tengamosbuenos contenidos, la gente buscará otras alternativas.Otra cosa fundamental es que ahora hay que ir a buscara la gente a donde esté. Si bien todavía en México todavíano es tan relevante como en los Estados Unidos o enEuropa, pero con el tiempo lo va a ser. Yo lo siento muchopor los programadores porque creo que es una profesióndestinada a morir. ¿Por qué? Sencillamente porque lagente sí quiere ver el programa, pero no en el horario queel programador desea ponerlo. Claro que siempre habráprogramadores porque así lo demanda el canal de distri-bución, pero el arte de programar se va a perder. En esecontexto, el foco de una empresa como Azteca es hacercontenidos para todas las plataformas en las que tenga-mos que estar para poder seguir teniendo la preferenciade nuestro público.Y en ese entorno, nuestra idea es procurar ser los dueñosde varios de los canales en los que podamos estar. Conalgunos lo lograremos, con otros no. No podremos ser losdueños de YouTube, pero sí tener una sociedad con ellos.

¿Y cómo se llega a la monetización?Pues, ahorita de milagro. La verdad es que, hoy por hoy,existe un grave problema en todos los países latinoame-ricanos: la gente cree que todo lo que está en internet esgratis. Entonces, ahora hay que convencerlos que hayque pagar por ello. Y precisamente, hay que acabar contoda esta piratería porque no es posible que alguien serobe el contenido, lo suba a internet y la gente lo puedaver cuando quiera y gratis. Eso es un robo, totalmentenaturalizado; no obstante, poco a poco, las nuevas gene-raciones van comprendiendo la problemática gracias aque compañías como Netflix y Apple les van inculcandoque todo tiene un costo. Ahora bien, como en todo merca-do opera la ley de la oferta y la demanda, tendremos quever cómo pondremos los precios. La cuestión es de dóndesaldrá el dinero para monetizar y la teoría indica quepuede provenir de tres fuentes: la primera opción es unsponsorship, de cualquier tipo; la segunda es que el con-sumidor pague, que es otro medio de ingreso; y la tercera,pues una mezcla de las dos opciones anteriores. Habrá quever cuál es el más adecuado. Aquí el reto será que tanrápido nuestros países van a tener la posibilidad de quetodo el mundo pueda acceder a video de alta calidad.Colombia lo está haciendo muy bien, como gobierno, por-que está colocando fibra óptica para todos los rincones delpaís. Y como punto interesante es que en Colombia loestamos poniendo nosotros, pero lo importante es que elpaís lo está haciendo con una visión muy clara.

Page 57: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 55

@@@@@newslinereportTELEVISION

¿Cree que la nueva Ley de Telecomunicaciones seráun parteaguas o no?Yo creo que se habla mucho de la ley, pero en realidad loque tenemos que ver es cómo queda la ley; pues ahorita,no hay ley. Si nos ponemos a ver qué va a pasar nosabemos porque todavía no se discute la ley. En México sealude a que habrá una tercera y cuarta cadena, perocontemos cuántas cadenas hay. Lo que pasa es que aTelevisa y a Azteca nos cuentan como una cadena, pero

en Estados Unidos una ca-dena es ABC, que es un ca-nal y otras cadenas sonNBC, CBS y FOX. Aquí tene-mos los canales 2, 4, 5, 7, 9,11, 13, 22, 40, Cadena Tres.Entonces, ¿cuál tercera ca-dena? Hay muchas cadenas.

Lo que ocurre es que serefiere a la existenciade dos cadenasdominantes…Sí, pero que haya más o me-nos canales no es la diferen-cia. Aquí lo más importantees ver qué contenidos se leva a dar a las audiencias,porque si me dices que va ahaber mucha competenciapero vamos a tener un canalcomo Estrella TV, pobre Méxi-co. Y aquí me gustaría pun-tualizar los riesgos porque lacalidad de producción y decontenidos la televisión mexi-

cana es muy alta, que viaja por todo el mundo y es bienreconocida. Entonces, lo que no podemos permitir es queesta ley nos obligue a bajar la calidad porque ese seríaun riesgo muy fuerte. Y además, resulta evidente que enmuy pocas partes del mundo ha habido más de dos cade-nas rentables; eso hay que ponerlo muy claro. Y no poreso quiere decir que la gente tenga más alternativasporque la gente quiere ver buenos contenidos y entrete-nerse de acuerdo con sus propios intereses.

¿Qué opinión le merece que la televisiónabierta haya perdido audiencia a manos de latelevisión de paga?Lo que es interesante, y todo depende de cómo uno lo vea,es que la mayor parte de la gente que tiene TV de pagasigue viendo TV abierta. Es cierto que ha bajado, perohay que considerar en qué horarios y con qué gente. Sí habajando en niños porque la TV abierta en México no com-pite ya que los anunciantes no pueden hacer publicidadpara niños debido al Código PABI. Entonces, si yo nopuedo generar ingresos con mis contenidos, no los voy aponer en la pantalla. Obviamente que hay familias concierto poder adquisitivo que deciden que sus hijos pue-dan ver televisión y ahí sí es donde se ha erosiona laaudiencia. Pero en verdad, considero que no se trata de

un fenómeno general. Porque si no podemos incurrir enconceptos como los vertidos por los amigos de Lamac,quienes gustan de generalizar y me parece que eso noestá nada bien.

El área de deportes, con los dueños de los clubes,las licencias y las nuevas plataformas. ¿Será muyun tema conflictivo aquí en México?Será complicado, no sé si conflictivo. Es un contenidoque tendrá competencia, como la ha tenido siempre; nomás que ahora vendrá un tercero o un cuarto jugador. Yla verdad es que les deseo mucha suerte porque tendráque aprender cómo manejar el tema en términos de ne-gocio. Y aquí vuelvo a lo mismo de antes: gastar dineroes fácil, ganar dinero de lo que gastas es muy difícil.

Finalmente, ¿qué evaluación hace acerca de laproducción de los nuevos foros de Azteca Novelas?Nosotros tenemos una producción muy importante conmás de 20.000 horas de televisión anuales, lo que inclu-ye entre siete y ocho novelas por año. Solo en telenovelastenemos unas 800 horas, más otro tanto importante nú-mero en la producción de unitarios. Por lo tanto, estimoque estamos en algo de más de 1.200 horas de dramati-zados por año.Vale señalar también que también estamos producien-do mucho en las estaciones locales. Consideramos que,como ocurre en los Estados Unidos, las audiencias lo-cales están mucho más interesadas en consumir infor-mación y temas de interés regional por sobre lo queocurre a nivel nacional o en el Distrito Federal. Y porello estamos invirtiendo fuertemente en las estacioneslocales, especialmente en todo lo inherente a la partetécnica y en su desarrollo.

Page 58: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201456

TV

Durante 2013, Azteca Trece ha realizadoimportantes esfuerzos para renovar su pantalla.¿Cuáles son los principales atributos que tienehoy día su programación?La programación del canal ofrece contenidos de valor yalta calidad, que buscan entretener e informar. Su obje-tivo primordial es unir a la familia mexicana, puesto que

se trata de contenidos que están muy cercanos alas problemáticas de toda nuestra audiencia.

Nuestra programación siempre se ha carac-terizado no solo por entretener sino también

a orientar hacia los grandes valores a tra-vés de un contenido social que abordantemas universales construidos para Méxi-co, pero que hoy dan la vuelta al mundo yson vistos en más de 80 países.

¿Qué importancia le otorga a losformatos, tanto a la hora de crearloscomo de adaptarlos?

Hay diferentes grupos de creativos que de-sarrollan formatos, que trabajan de la mano

con quienes compran y mejoran su adaptaciónpara la audiencia mexicana. En Azteca la im-

portancia que otorgamos a los formatos es to-tal, tanto internamente en su desarrollo

como a nivel de su adaptación a la horade traerlos a México. Toda propuesta

se trabaja a detalle, de manera ex-haustiva, con investigación y pro-cesos de testeo para tener la se-guridad de que todo formato quevayamos a emitir es adecuadopara los parámetros de nuestra

pantalla. Siempre estamos a la búsqueda de desarro-llar nuestros propios formatos, que es la tarea princi-pal; y cuando compramos, procuramos brindar la me-jor calidad y la mejor opción de programación.

¿Cómo se posicionan frente a la competencia y dequé manera esperan recuperar audiencia tras haberestado fuera de la TV de paga durante casi un año?La competencia viene muy fuerte, no solo con Televisasino también con todos los canales de TV de paga y otroscanales de distribución que no solo se dan aquí en Méxicosino ya a nivel mundial. Nosotros estamos colocando nues-tros contenidos en el mundo entero y compitiendo connuevas productoras y distribuidoras. Personalmente meencanta la competencia porque despierta la creatividad,la adrenalina, las ganas y la motivación. La competencianos obliga a brindar los mejores contenidos y pelear porlas preferencias de las audiencias.Respecto de la tarea de recuperar posiciones en la TV depaga, es una tarea que ya hemos emprendido y en la quecontinuamos trabajando en forma permanente. Cadaestudio está desarrollando nuevos contenidos porquequeremos cumplir con las necesidades de toda la au-diencia y de los clientes que confían en nuestros canales.

¿Cuál es su punto de vista respecto del lugarque ocupa México como uno de los principales polosde producción audiovisual desde América Latinahacia el mundo?México se ha consolidado como plataforma no solo a nivellatinoamericano sino ya a nivel mundial, tanto para con-tenidos como para talentos. No hay que olvidar que paratodos los grandes íconos latinos México ha sido el tram-polín para llegar a todos los rincones del mundo. Lo mis-mo ocurre con las telenovelas, donde México ha sido fun-damental para el desarrollo de un género que hoy es el demayor representatividad de la cultura latinoamericanaen el mundo. De hecho, las networks latinoamericanasno sobrevivirían sin telenovelas. México es un mercadoque marcado huella y ha fijado los principios de muchasproducciones audiovisuales y de muchísimos talentos.Prueba de ello es que Mipcom 2014 tendrá a México como

ALBERTO SANTINI, DIRECTOR DE AZTECA TRECE

“Televisora joven, con unespíritu guerrero, que naciópara quedarse”Asegura que Azteca se ha convertido en la segunda producto-ra de contenidos en español de todo el mundo, al tiempo queseñala que México ha marcado huella y fijado los principiosde muchas producciones audiovisuales y de talentos.

Page 59: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 57

@@@@@newslinereportTELEVISION

país de honor, lo que refleja a las claras la participaciónmexicana dentro de la industria audiovisual en el con-cierto internacional.

¿Cómo evalúa la distribución de contenido a travésde plataformas digitales?Ahorita, es una parte fundamental en la que tenemosque estar involucrados todas las networks y las televiso-ras ya que la parte digital, internet y las redes socialeshan dado un vuelco a la industria. Y en este sentido, lasnuevas plataformas para la distribución de contenidossiguen avanzando a pasosagigantados. Aquí en Méxicotenemos 45 millones intern-autas y para ellos tambiéntrabajamos en la producciónde contenidos. Una de lasmisiones de Azteca tambiénes desarrollar contenidosactualizados para estas pla-taformas digitales que lagente está consumiendo.Este es un tema primordialque convoca a los actores deesta industria en todas lasferias internacionales. Losnuevos servicios de distribu-ción crecen y evolucionan enforma constante. Por ello,nuestro compromiso es sa-tisfacer las necesidades tanto a nuestras audienciascomo a nuestros clientes para que asocien sus marcas anuestros contenidos en esas plataformas.

Finalmente, ¿qué reflexión le merecen los primeros20 años de vida de Azteca?Lo primero que debo señalar es que esta televisora

ha hecho grandes esfuerzos en estos 20 años paraposicionarse y hoy se ha convertido en la segundaproductora de contenidos en español de todo el mun-do. Desarrolla contenidos para Canal 13, Canal 7,Canal 40 y para las distintas plataformas, produ-ciendo unas 20.000 horas de televisión anuales, conuna altísima calidad visual y una particular formade narrar que le otorga identidad. Se trata de unaempresa muy grande y sólida, que cuenta con más de6.000 empleados y que opera bajo el paraguas delGrupo Salinas, uno de los más importantes de Amé-

rica Latina. Es una televisora joven, con un espírituguerrero, que nació para quedarse. Hoy día siguecreciendo, que continúa sorprendiendo y que quiereunir a la familia mexicana. Pretende estar en todaslas plataformas de consumo de contenidos y trabajatodos los días para lograr sus objetivos. Por eso estáhaciendo historia.

Page 60: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201458

TV

Desde hace unos dos años, la compañíaviene desarrollando ideas y formatosseriados de ficción para el prime time deAzteca Siete. ¿De qué manera vieneevolucionando la producción original ycuáles son los resultados obtenidos almomento?En 2010 Azteca Siete inició el desarrollo denuestra primera gran producción original,«Drenaje Profundo». Desde entonces nos he-mos especializado cada vez más en la genera-ción y adaptación de ideas; también hemosevolucionado de manera significativa en losprocesos de producción, incorporando tecno-logía de última generación, lo que nos ha per-mitido colocar en el mercado productos de lamás alta calidad.Con la primera temporada de la serie «LaTeniente» y del concurso «La Isla», AztecaSiete empieza a perfilarse como generador decontenidos originales de distintos géneros enel mercado latinoamericano. Para el estrenode la serie tuvimos presencia en más de 10territorios y por primera ocasión ingresamos en el catálo-go VOD de Netflix, con récord de descargas para AméricaLatina. Con «La Isla» logramos posicionarnos como laprincipal barra de entretenimiento prime time, despuésde las telenovelas, siendo durante toda la temporada elsegundo lugar de audiencia a nivel nacional.Gracias a estos resultados nos hemos convencido de queel canal continuará desarrollando proyectos originalesacordes al perfil dinámico que tiene Azteca Siete. En losaños por venir consolidaremos nuestros proyectos exito-sos con nuevas temporadas.

¿En qué estrategia se han basado para seleccionarlos contenidos de programación que actualmenteestán tanto en la pantalla tradicional como en lasplataformas digitales?Nuestro slogan define claramente lo que buscamos:«Te damos de que hablar». Azteca Siete se ha definidoy posicionado en los últimos dos años como un canalorientado a una audiencia que necesita novedades con-tinuamente. De esta manera, trabajamos insistente-mente en una estrategia en donde el hábito por ver latelevisión, se vea complementado por contenidos y acti-vaciones en distintas plataformas, en donde interac-

tuamos con nuestros televidentes, generando conteni-dos a partir de lo que nos dicen.Estamos convencidos que las plataformas digitales su-man siempre para hacer más grandes las marcas demedios «tradicionales» como la televisión.

¿Qué lugar estratégico ocupan las nuevas platafor-mas y las redes sociales en relación con la audien-cia del canal?Azteca Siete constantemente busca ampliar la expe-riencia del televidente con sus contenidos. Por esta ra-zón, en cada espacio de nuestra programación busca-mos ofrecerle a la audiencia distintas formas de conec-tarse con los diferentes programas, presentando conte-nidos diferenciados en cada plataforma. Por otro lado,las redes y las nuevas plataformas están representandopara la televisión herramientas masivas que nos permi-ten conocer, prácticamente de manera inmediata, la per-cepción que tienen los televidentes de nuestras marcas.Esto nos permite ser más eficientes en el momento detomar decisiones acordes a las necesidades reales de laaudiencia. Conforme estas herramientas vayan evolucio-nan aún más, seguramente tomarán un papel más pre-ponderante en el diseño de los contenidos de TV.

Explica que laprogramación delcanal procuraofrecer a laaudiencia distin-tas formas deconectarse conlos diferentesprogramas,presentandocontenidos dife-renciados encada plataforma.

RODRIGO FERNANDEZ CAPDEVIELLE, DIRECTOR DE AZTECA SIETE

“Ampliar la experienciadel televidente con sus contenidos”

Page 61: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 59

@@@@@newslinereportTELEVISION

¿En qué medida las producciones originales deAzteca abren nuevas oportunidades de negocio parala compañía, tanto en los mercados internacionalescomo en los new media?En todos los sentidos. Hoy en día es casi impensa-ble diseñar un contenido de televisión, sin el apo-yo de las distintas plataformas y redes, así comodel alcance que tendrá más allá de las fronteras.Con las experiencias logradas con «La Teniente» y«La Isla» nos convencimos de que cada vez másestaremos diseñando nuestros productos con unavisión 360º.Las producciones originales de Azteca representan lallave que garantiza a la compañía una presencia sóli-da en el mercado. Los consistentes resultados de au-diencia y la eficiencia en la forma de producirlos, nos

permitirán en el mediano plazo incrementar nuestraoferta original y de gran calidad en los distintos mer-cados y plataformas.

¿Cuáles son los principales retos para Azteca Sietede cara al 2014?2014 es un año en donde nos hemos puesto como metaconsolidar nuestro liderazgo en el entretenimiento delPrime Time. Regresaremos con una nueva emisión de«La Isla», con una nueva sede, nuevas figuras y distin-tos contenidos para las plataformas. Además, se sumauna hora más de producción propia con la incorporaciónde «El Hormiguero MX», en co-producción con los crea-dores del formato original, Azteca traerá al público mexi-cano una versión, fresca, variada y divertida de entrete-nimiento para toda la familia.Estamos trabajando un nuevo reality original que se su-mará a la oferta de programas de Azteca Siete. Por otrolado, el próximo año, al ser México un mundialista, ofre-ceremos a nuestros televidentes y anunciantes una granoferta de contenidos para disfrutar de Brasil 2014 alestilo de Fut Azteca.

Finalmente, ¿qué reflexión le merecen los primeros20 años de vida de Azteca?Ver nacer esta empresa y ser parte de su crecimiento ensus primeros 20 años, me hace sentirme orgulloso deuna empresa con un gran sentido de adaptación alcambio y a las circunstancias que el escenario de latelevisión va marcando. El espíritu Azteca nos ha lle-vado a un constante cambio; una evolución diaria, es loque nos ha permitido ganar y mantener nuestra pre-sencia en los diferentes mercados. Indudablementehabrá nuevos y complejos retos por enfrentar, estoy se-guro que los más de 5 mil personas que integramosesta familia podremos darle a Azteca mucho más de20 años por venir.

Page 62: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201460

TV

¿Cómo están desarrollándose los negocios interna-cionales de Azteca en América Latina?En América Latina tenemos dos señales que cubren prác-ticamente todo el territorio regional, excepto México, queson Azteca Internacional y Azteca Novelas. Son doscanales que están enfocados principalmente hacia elmercado latinoamericano, aun cuando también en el casode Azteca Internacional también se vea en España. Ade-más, hemos creado otros canales de TV de paga para laRepública Mexicana que son Azteca Noticias, con noti-cieros de Azteca y Azteca América, y Azteca AzMix, dedi-cado a la música. Por otra parte, en Estados Unidostenemos un canal de TV de paga que se llama AztecaMéxico, que va por DIRECTV en forma exclusiva. Tam-bién contamos con dos canales de televisión en Guate-mala y una red en Honduras a través del Canal 44 queinició sus transmisiones el 1 de noviembre pasado paraTegucigalpa y San Pedro Sula, pero con la idea es exten-derla hacia todo el país.Por otra parte está el negocio de la distribución interna-cional de contenidos donde Azteca está presente en to-dos los continentes, excepto Oceanía, llegando más de100 países. En ese marco hemos vendido novelas paratelevisión de paga en el mercado asiático y en los paísesárabes, donde se están transmitiendo entre 5 y 6 horasdiarias de telenovelas. Independientemente de ello, a latelevisión abierta internacional le estamos vendiendoprincipalmente telenovelas y programas unitarios dedi-cados a la mujer como «Lo que callamos las mujeres»que se ve en toda América Latina y en algunos países deEuropa y Asia. Hemos realizado también algunas seriescomo «Drenaje Profundo» y «La Teniente» que se han

exhibido en TV abierta en toda Latinoamérica y en paíseseuropeos, salvo en Asia donde no aceptan que una mujersea teniente. En estos dos casos hemos vendido la lata,aunque ha habido algunos interesados en el formato. Detodos modos, aún no hemos decidido si vamos a ir sobreese camino con estas dos producciones.

¿Están explorando nuevas oportunidades de negocioa través de coproducciones para abrir nuevosmercados?Cuanto menos hemos realizado un par de coproduccio-nes: una de ellas con Globo y otra con Disney. Claro queno es lo ideal porque siempre hay discusiones acerca decómo se lleva una telenovela, hacia qué punto se va ycuáles son los ejes principales que tendrá. A menudo,resulta complicado encontrar un formato y hacerlo; noobstante, siempre estamos abiertos para analizar nue-vas posibilidades.

¿Cómo observa la evolución de la producción decontenidos multiplataforma? ¿Considera que yaexiste un modelo de negocio consolidado para sudesarrollo comercial?Nosotros hemos realizado negociaciones con Netflix, Cla-rovideo y Totalmovie para darles nuestros productos parasu distribución a través de internet. Además, nosotrosestamos desarrollando nuestras propias plataformas parapoder vender u obtener un recurso económico a través deellas. De todas maneras, la pregunta sobre la posibili-dad de monetizar esa experiencia es muy difícil de con-testar ya que por el momento es un negocio muy pequeño,especialmente si lo comparamos con la TV abierta o depaga. Sin embargo, creo que a futuro la tendencia esque la gente va a seguir los programas a través de inter-net, viendo lo que realmente les interesa y a la hora queellos quieran.

¿Cómo se prepara la compañía para su presentaciónen NATPE y sobre qué producciones del catálogotienen puestas las mayores expectativas?Nosotros tenemos dos nuevas telenovelas que se van aemitir a principios del año que entra, además de lastelenovelas que hoy ya están prácticamente terminando.En total, vamos a estar presentando 5 telenovelas en elNATPE de Miami; además de ciertos formatos exitosos,simples y fáciles de hacer, que vamos a ofrecer a todo elmundo. Obviamente, tanto los mercados de telenovelascomo los de formatos son muy competidos. Solo en tele-

MARCEL VINAY, VP DE VENTAS INTERNACIONALES DE AZTECA

Con los negociosinternacionales en la mira

El prestigiosoejecutivo, deamplia trayecto-ria en la indus-tria, es uno de losmayores respon-sables del creci-miento de losnegocios interna-cionales de lacompañía tantoen lo que respec-ta a la venta decanales de TV depaga como decontenidos,sin omitir suexperiencia conlas nuevas plata-formas.

Page 63: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 61

@@@@@newslinereportTELEVISION

novelas, se producen más de 100 por año y todas buscansu lugar en los canales.

En lo que respecta al mercado interno, ¿cómo siguela competencia con Televisa y cuál es su aprecia-ción respecto de las dos nuevas cadenas de TVdigital abierta que tendrá México?A nivel interno, el estado de situación muestra que se-guimos 40% con un para Azteca y un 60% para Televi-sa, share que también refleja la venta de publicidad.Respecto de las nuevas cadenas, es obvio que generancierto nerviosismo porque nos gustaría saber quiénes

van a estar en este negocio, puesto que IFETEL ha seña-lado que ni Azteca ni Televisa podrían participar delprograma de licitación. Otra cuestión a tener en cuentaes que como se trata de TV digital, habrá que ver si a esemomento existe en todo el país ya que, hoy por hoy, soloestá en la frontera de México con Estados Unidos y no sindificultades. No hay que olvidar que la primera experien-cia desarrollada por el gobierno en Tijuana, obligó a re-trasar los planes por seis meses. Y además, habrá quever si realmente se llevará a cabo el apagón a fines del2015, porque si bien falta poco hay mucho por hacer.Habrá que entregar millones de selectores, instalarlos yque funcionen correctamente.

¿Cuáles son los principales retos de cara al próximoaño, considerando que México será el país de honoren MIPCOM 2014?Lo principal es llegar con muy buenos productos, contelenovelas que tengan éxito tanto en México como fuera;y también llegar con un nutrido catálogo que ofrezcacontenidos atractivos en todos los géneros. Desde Aztecatambién estamos trabajando para poder presentar en laocasión otros proyectos vinculados con programas de for-matos que van a ser espectaculares. Esos son básica-mente los retos para todo el año que entra.

¿Qué reflexión le merece su actuación duranteestos primeros 20 años de vida de Azteca?Ingresé a Azteca el 15 de marzo de 1994, cuando todo seiniciaba prácticamente desde cero. Por entonces, la ideaera romper el monopolio que tenía Televisa y con ese

concepto fuimos comenzando a armar la programación.Por supuesto, no había contenidos para distribuir fuerade México. De hecho, la compañía se ha formado poco apoco. A lo largo de todos estos años me ha tocado estaren casi todas las áreas del canal. También me ha tocadodesarrollar la venta local y los canales de televisión depaga; estuve involucrado en la producción de telenovelascomo «Mirada de Mujer», «La Chacala» y «Azul tequi-la»; lo mismo que el desarrollo de música para todos losprogramas. Y hoy, continuamos desarrollando el área delas ventas internacionales en base a lo hecho con la TVde paga en América Latina y todo lo que hemos logrado elaño pasado a partir del momento en que los sistemas decable en México empezaron a pagar por nuestras señales.Esto es muy importante y ha demandado la creación deuna división especialmente enfocada en eso dado quehay muchos negocios alternos a su alrededor, especial-mente en términos publicitarios.Finalmente, me gustaría hacer referencia a los nuevos

foros de Azteca Novelas, que es un centro de producciónde calidad mundial que no solo ha sido concebido paraproducir telenovelas sino también series originales queestamos planeando hacer tanto para la TV abierta comopara la televisión de paga. Estos foros, modernos y es-pectaculares, poseen un diseño arquitectónico único ycuentan con lo más innovador que existe en el mercadoen cuanto a tecnología de alta definición requiere. Con-sidero no solamente que son una síntesis perfecta de los20 años de la compañía en la industria, ya que la ponenen lo más alto de la producción internacional.

Page 64: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201462

TV

¿De qué manera está evolucionando la estrategia deadquisiciones de Azteca?La estrategia de adquisiciones en Azteca evolucionadía a día en producir más dentro de casa comprandolibretos y formatos y desarrollando ideas novedosascon gente que venga a la empresa con ideas origina-les y novedosas.Con la llegada de nuevas plataformas la televisión abiertatiene que evoluciona y no quedarse en las películas yseries que hemos venido comprando en el pasado. Ya lasnuevas generaciones están viendo televisión de otra ma-nera. Los jóvenes quieren ver solamente lo que les intere-sa y los episodios que desean ver en ese momento através de la televisión de paga.Esto hace que la única forma que la televisión abierta sepueda diferenciar de las demás plataformas es innovan-do el producto televisivo con programación original.

¿Qué ha significado para usted su participacióndurante MIPCOM en octubre pasado?El Octubre pasado pude participar en el foro de Trend Setteren donde los panelistas confirmaron que se está producien-do más a nivel independiente en la televisión abierta.Las películas y las series de televisión cada vez son más

competitivas y cada vez hay más producciones pelando elmercado. Hay que afinar más el sentido común parasaber qué es lo que va a funcionar en la audiencia quenos ve todos los días.

¿Sobre qué tipo de géneros enfocará su atención enlos próximos mercados internacionales?Definitivamente a buscar más formatos de concursos,realities, libretos de buenas historias para producir se-ries y telenovelas.En cuanto a películas y series siempre buscamos el géne-ro familiar de acción y suspenso así como de aventuras.En el campo deportivo, estaremos buscando el productorelacionado con el Mundial de Brasil 2014.

¿Qué grado de importancia tiene para las emisorasy productoras nacionales que México haya sidodesignado país de honor en MIPCOM 2014?Va a ser muy interesante que México sea el país anfitriónde MIPCOM el 2014. Creo que el mundo volteará a verqué estamos haciendo y es una magnífica oportunidadpara mostrarle al mundo que tenemos gente muy valiosay creativa. Tenemos que llevar las producciones más so-bre salientes y las mejores ideas para atraer el mercado

PEDRO LASCURAIN, DIRECTOR DE ADQUISICIONES DE AZTECA

“Innovar y diferenciarse conla programación original”Explica que lacompañía conti-nuará adquirien-do produccionesrealizadas por lasgrandes y media-nas empresas,pero no duda enafirmar que laidentificaciónque las audien-cias tienen conAzteca se basaen las produccio-nes propias.

Page 65: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 63

@@@@@newslinereportTELEVISION

asiático y el europeo. Es nuestra gran oportunidad dehacer nuevos clientes y que los grandes creativos mues-tren su talento al mundo.

En estos tiempos de cambios tecnológicos y nuevasformas de distribución del video, ¿hacia dónde creeque marcha la televisión?Pienso que la televisión cada vez estará llenando losnichos que el público pide.Esto es, vamos a una selección cada vez más persona-lizada de lo que la gente quiere. Hoy hay un canal depelículas en general, en el futuro habrá canales degéneros de películas más específico, o sea que si yoquiero ver terror en l tele, habrá un canal para lagente que comparte mi gusto.Gracias a que el espectro de la televisión se amplió, en lfuturo desaparecerá la televisión análoga y solamente sepodrá ver digital y por consiguiente habrá más canalesde los que ya existen actualmente y esto son canales deaire o sea televisión abierta. Por consiguiente la televi-sión va a especializarse en el producto que cada casasepa hacer. Esto es, que si hacemos telenovelas, tendre-mos que ser los mejores en producirlas porque hay otrasempresas que se están especializando en hacer otro tipode programas como Disney en animación, películas fa-

miliares, Sony en series y películas para adolescentes.Seguiremos comprando mucho producto producidopor las grandes y medianas empresas pero lo quenos va a identificar y hacer diferentes es definitiva-mente el producto televisivo que sea nuestro produ-cido por nuestra gente.

Finalmente, ¿qué reflexión le merecen los primeros20 años de vida de Azteca?Desde que Ricardo Salinas adquirió Televisión Azte-ca, hace 20 años, he notado que existe una mejortelevisión para los mexicanos. La competencia ha te-nido que esforzarse para mejorar su contenido y sucalidad porque cuando llegamos nosotros no habíauna razón en México por hacer las cosas mejores. He-mos tenido grandes logros de producción y hemos sa-bido competir haciendo buena televisión digna de cual-quier país de primer mundo.Siento un verdadero orgullo día a día trabajar en Az-teca desde hace 15 años, habiendo trabajado veinteaños antes en la competencia. El liderazgo de nuestropresidente es absoluto y sabe muy bien lo que quiere yhacia dónde nos quiere llevar. Vamos por muy buencamino y seguramente seguiremos brillando como lohemos hecho hasta ahora.

Page 66: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201464

TV

Cómo brazo comercial de Azteca, ¿qué produccionesestarán presentando durante NATPE?Durante NATPE, estaremos exhibiendo las telenovelas queactualmente están en emisión: Prohibido amar, que mues-tra un triángulo de pasiones que cuenta con los estela-res de Rossana Nájera y Marco De Paula; Destino, teleno-vela con Paola Núñez, Mauricio Islas y Margarita Gralia;Hombre tenías que ser, producida por Elisa Salinas yPedro Lira, con el protagónico de Ivonne Montero y VíctorGonzález; y Corazón en condominio, producida por Ra-fael Gutiérrez Rodríguez, con las actuaciones de los exalumnos de La Academia Cynthia y Víctor García.Además de estos contenidos, Comarex continuará pre-sentando producciones como la nueva versión de La Abe-ja Maya, Niñas Mal, Grachi, Último Año, Conectados,Mystery Island y Popland.Como brazo comercial de Azteca, debo señalar que susnovelas están muy bien posicionadas en el plano interna-cional, que han viajado más de 120 países y han sidotraducidas a muchísimos idiomas. Es una marca muysólida no solo en América Latina, Asia, Medio Oriente yEuropa, sino también en el mercado hispano de los Esta-dos Unidos. De hecho, hay una anécdota que habla a lasclaras del peso de las historias originales que produce:

MARCEL VINAY JR., CEO DE COMAREX

«Aquí el nombre del juegose llama contenido»Proclama quepara expandirse ycrecer en los deventa, es impres-cindible tenercontenido de muyalta calidad. Eneste sentido,reconoció queAzteca se haconsolidadocomo uno de loslíderes de latelevisión hispa-na. (copete)

está comprobado que mientras se desarrollaba la guerrade Afganistán, la gente de allí veía la Mirada de mujer,producida por Azteca.

¿Cómo están desarrollándose los negocios interna-cionales de Comarex, tanto en América Latina comootros mercados emergentes?Los negocios internacionales están creciendo de la manode la producción regional, que ha aumentado mucho y esalgo que se evidencia en la proliferación de formatos y enlos talk. Asimismo, existe un crecimiento en todo lo inhe-rente a nuevas plataformas y nuevos medios; pero almismo tiempo, de acuerdo con las tendencias que hemosvisto, existe un incremento del tiempo que la gente desti-na para ver televisión. Todos estos elementos configuranun panorama donde se registran muchos cambios a niveldel consumo, con una oferta de contenidos muy impor-tante y una marcada demanda de contenido local. Estoúltimo es lo que nos ha abierto la posibilidad de venderformatos y otro tipo de contenido.

¿De qué manera observa la experiencia deproducir contenidos multiplataforma? Porqueparecería que aún no existe un modelo denegocio consolidado, ¿verdad?Es cierto, aún no está consolidado. Obviamente, las plata-formas VOD son un excelente complemento para la televi-sión porque muchas veces las audiencias recurren a lasplataformas OTT para visualizar material que no pudieronver o se perdieron en la TV. En este sentido, se aplica elconcepto de crear contenido multiplataforma para quefuncione en las dos pantallas, donde resulta evidente quela experiencia en cada una de ellas es distinta. Ahorita,estamos viendo que se crea un contenido adicional queayuda para que el OTT pueda darle fuerza a la TV; y por otrolado, que la TV pueda darle fuerza a la OTT creando conte-nidos especiales tales como clips musicales, behind thescenes o escenas inéditas. La tendencia que se observa esla producción de contenidos para una plataforma princi-pal, sumándole contenido adicional apto para otras pla-taformas para que sirvan de complemento.

¿En qué segmento del mercado existen mayoresoportunidades de crecimiento para abrir nuevosmercados y expandirse?El crecimiento va muy de la mano de cuáles son los con-tenidos que tienes. Aquí el nombre del juego se llamacontenido. Entonces, para poder expandir o para podercrecer en tus niveles de venta, tienes que estar todo el

Page 67: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 65

@@@@@newslinereportTELEVISION

tiempo buscando contenido muy bueno o tener socioscomerciales que sean productores de contenido de muyalta calidad. En nuestro caso, hemos logrado tener so-cios comerciales de la talla de Azteca, MTV Latinoaméri-ca, HBO Latinoamérica, Mediaset y Estudio 100, quenos han dado unos niveles de producción muy interesan-te. Además, obviamente, siempre estamos atentos en la

búsqueda de contenidos decalidad. Por ahí viene el cre-cimiento. Si bien puede ha-ber estrategias de venta y decomercialización, al final delcamino es el contenido lo quedetermina cuán lejos llegas

con las ventas, a cuántos países, a cuantos medios y acuántas plataformas. Aquí el gran reto es tener el conte-nido que pueda darle a los clientes un retorno por la altainversión realizan. Y es en ese marco donde nosotrosenfocamos nuestro crecimiento.

¿Qué reflexión le merece el 20 aniversario queconmemoró Azteca?Para nosotros es un gran orgullo ver a una compañíacomo Azteca, que hace 20 años estaba naciendo y quehoy se ha consolidado como uno de los líderes de la tele-visión hispana. En lo personal, también ha sido un honorhaber trabajado con todo el equipo liderado por el Sr.Ricardo Salinas, colaborando de cerca con el personalde la empresa. Empezamos a trabajar con ellos en 1996,cuando firmamos la alianza comercial para distribuir

sus contenidos en el mercado internacional. Iniciamoscon la novela Nada Personal, por lo tanto hemos vividomuy de cerca su crecimiento. Asimismo, la distribuciónde las señales internacionales de la compañía en merca-dos como Europa, América Latina y en Canadá ha sidomuy importante ya que nos ha permitido trabajar congente muy profesional y tener acceso a un contenido muybien hecho por uno de los líderes del negocio de la televi-sión. Es una marca muy sólida no solo en América Latina,Asia, Medio Oriente y Europa, sino también en el mercadohispano de los Estados Unidos.

A lo largo de todos estos años, ¿qué produccionesde Azteca le han dado mayores satisfaccionescomerciales en el campo internacional?Son varias las producciones, especialmente porque hubodiferentes épocas que remiten a distintos momentos dela compañía y también de la industria. Creo que Nadapersonal siempre será recordada porque fue la que abrióel camino; Mirada de mujer porque rompió el molde delgénero; Cuando seas mía, porque ha sido vista en casitodo el mundo. También nos han dado muchas satisfac-ciones telenovelas como La hija del jardinero y más re-cientemente Vivir a destiempo.Finalmente, es imposible no mencionar a La Tenienteporque con esta serie elevó la imagen de la producción enAmérica Latina a nivel mundial. Como prueba de ello, enel pasado MIPCOM la prensa francesa la elogió muchísi-mo y la definió como una serie extraordinaria que llevó laproducción regional a un grado superlativo.

Page 68: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201466

TV

¿Cuáles son los principales desafíos tecnológicosque tiene Azteca en la actualidad?Azteca es una empresa basada fuertemente en la tecno-logía. Esto quiere decir que nosotros, día con día, esta-mos buscando los medios que nos permitan ser máseficientes y para que las audiencias nos vean con mayorcalidad de imagen. En este momento, la entrada de nue-vos competidores nos plantea nuevos retos tecnológicos.En primer lugar están las tecnologías emergentes queirrumpen en la industria del entretenimiento, modifi-cando los hábitos del espectador. Con esto me refiero alas redes sociales, a los smartphones, las tablets, lasDVR, que hoy modifican la manera de ver televisión ycrean un telespectador distinto que programa qué quierever, cuándo y dónde. Esto nos plantea el desafío de que,tecnología mediante, podamos estar con ellos en todomomento, en todo lugar y en todos sus medios. Por otrolado, la TV de paga está aumentando su penetración yeso nos pone a competir cada vez con más canales. Ahítambién tenemos que destacar. Y como sabemos, en Méxi-co habrá dos nuevas cadenas nacionales, lo que nos

plantea el reto de hacerproducciones donde latecnología va a cumplirun rol importantísimopara poder competir y al-canzar las metas de cos-to en los plazos que noshemos fijado.Mediante la tecnología,en Azteca buscamos con-tinuamente mejorar nues-tros procesos; no solo loscontinuos, sino ya quepropiciamos dar grandessaltos para asegurar quenuestros procesos no sevuelvan obsoletos.Otra de las cuestiones aconsiderar es el apagónanalógico, cuyo caminoque venimos recorriendoy con el que hemos venidocumpliendo los plazos, deacuerdo con el calenda-rio vigente.Si superamos todos es-

tos retos, lograremos continuar produciendo de unamanera diferente y podremos satisfacer a un públicoque hoy tiene muchas más opciones que hace diez oveinte años.

¿Qué necesidades operativas han cubiertocon la tecnología incorporada durante el últimoaño, especialmente tras la inauguración de losnuevos foros?Como usted sabe, Azteca tiene los mejores foros deLatinoamérica y que están equipados con la mejor tec-nología en todos los sentidos. La mejor tecnología parahacer televisión, para producirla, y para poder mante-ner nuestra continuidad operativa día a día. Termina-mos de migrar toda nuestra infraestructura de produc-ción a HD, lo que se traduce en una muy buena calidadde pantalla. Por otro lado, estamos impulsando el usode cámaras de cine digital para programas corrientes,no solo en prime time, con muy buenos resultados. He-mos estado trabajando muy fuertemente en sistemasde producción virtual, lo que quiere decir que a travésde escenarios virtuales y realidad extendida estamosproduciendo programas de muy buena calidad. Ya laspantallas y las proyecciones son un común denomina-dor en nuestras producciones. Este año también mo-dernizamos toda nuestra plataforma de edición, abri-mos un nuevo canal en Honduras basado un 100% ensets virtuales y ahora estamos trabajando muy duropara capacitar nuestro personal.

¿Y para las Televisoras locales?Las Televisoras Locales son un eslabón muy importantepara nosotros, razón por la cual hemos implementadosistemas de producción de costo muy efectivo, de muybuena calidad y efectividad. Un ejemplo de ello es lautilización de escenarios virtuales y realidad expandida,con sistemas Virtuoso, los de cabina como los Tricas-ters, y otros que estamos adquiriendo. Además, todas lastelevisoras ya están equipadas con tecnología para po-der proyectar imagen HD.

¿Han incorporado tecnología para la producción decontenidos multiplataforma?Sí, porque estamos convencidos que esa es la tendencia.Efectivamente, hemos incorporado tecnología de puntaque nos permiten hacer los mejores apps para los diferen-tes medios y a través de nuestra plataforma de internet.

JESÚS SÁNCHEZ CORTÉZ, DIRECTOR DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE AZTECA

Operación eficiente, con lamayor calidad de imagenDeclara que laempresa cuentacon la mejortecnología paraproducir televi-sión y que traba-jan, día a día,procurandodar grandessaltos para quesus procesos nose vuelvanobsoletos.

Page 69: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 67

@@@@@newslinereportTELEVISION

¿De qué manera se prepara Ingeniería y Sistemaspara dar cobertura a eventos de la magnitud delMundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos?Periódicamente, ese tipo de eventos genera una revolu-ción tecnológica en el canal. De manera que nos estamospreparando para estar de la mejor manera posible. Loque puedo adelantar hoy es que vamos a sorprender anuestra audiencia, que sabe que contamos con la mejortecnología, tanto en calidad de pantalla como en el feedde imagen que vamos a presentar.

¿Qué reflexión le merecen los primeros 20 años devida de Azteca?Yo tengo 17 años en el grupo, de modo que lleguéaquí cuando la empresa solo tenía tres años. Y afor-tunadamente, me ha tocado ver de cerca todas lastransformaciones que fueron dándose. En veinteaños, México y el mundo han cambiado mucho; elmercado y la audiencia también han hecho lo propio.Y Azteca no podía ser la excepción. Hasta el nombrecambió: ya no es TV Azteca, sino Azteca. Porque ya

no es nada más televisión. Hoy, la compañíaes más eficiente y es una autentica alterna-tiva para el público televidente de habla

hispana tanto en México como en EstadosUnidos y en todos los mercados a los quehemos entrado con nuestros contenidos. Esuna empresa que no ha perdido su espírituinnovador y en la que nos da mucho gustotrabajar porque todos los días nos invita alreto y nos obliga a reinventarnos.

Page 70: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201468

TV

¿Cuál es el panoramaactual que estánexperimentando lasTelevisoras Locales deAzteca?Se trata de una operaciónde 40 televisoras en todoel país, a partir de lascuales buscamos teneruna mayor cercanía conlas audiencias, aten-diendo a los mercados lo-cales. Además de teneruna importante opera-ción en ventas, tambiénnos hemos posicionadogenerando mucho conte-nido local. Nuestra pro-gramación está enfocadaprincipalmente en noti-cias y deportes, procuran-do destacar los conteni-dos más relevantes de

cada localidad. En este contexto, estamos realizando unagran variedad de eventos tales como conciertos, carre-ras, torneos de fútbol y exposiciones educativas, entreotros, que nos permiten afianzar nuestra presencia local.También hay otro tipo de eventos regulares como la cam-paña de plantación masiva de árboles que se llama Unnuevo bosque y que se hace en todos los estados en formasimultánea. Durante 2013 realizamos 330 eventos y as-piramos a elevar esa cifra para 2014. Y adicionalmente,también generamos contenidos para la cadena nacional;por ejemplo, tenemos el Movimiento Azteca que es lasuma de todos los movimientos locales.

¿Qué cantidad de horas están produciendo paranoticias y deportes?Nosotros estamos haciendo 530 horas a la semana,con 179 producciones, donde cada uno de los estadostiene programación para noticias y deportes. Se produ-ce un volumen de contenidos importante, dependiendoclaro de las demandas y necesidades de cada uno de losmercados locales. Por ejemplo, en los programas de lamañana que emite Canal Siete se hacen contenidoslocales; de manera que la mitad de “Deporte Caliente”es nacional y la otra mitad es local en algunos estados.

Lo mismo pasa en programas de entretenimiento comoen “Hola México” donde tenemos una gran cantidad deestados que hacen una producción local que se llama“Hola Jalisco” u “Hola Guanajuato”, por citar algunoscasos. Esos contenidos locales se transmiten sobre laprogramación nacional, respetando todos y cada unode los compromisos comerciales.

De las 40 televisoras, ¿cuáles son las quehan logrado mayor fortaleza en relación consu audiencia?Los mercados locales varían en gustos y necesidades.Tenemos televisoras locales que son muy fuertes comolas de Zacatecas, Veracruz, Guadalajara, Tijuana y en elBajio, donde somos muy fuertes. Entonces, sí hay televi-soras preponderantes, lo que se refleja tanto en la rela-ción con las audiencias como en el tema de eventos.

En cuanto al equipamiento tecnológico, ¿cómo es elestado de situación de las Televisoras Locales?Indudablemente, contamos con la mejor tecnología. Des-de hace tres años hemos estado trabajando mucho parahacer una franquicia de televisoras que les permitiera anuestra Televisoras Locales poder alcanzar un nivel mis-mo nivel de desempeño. Así es como todas compartimoslos mismos sistemas de edición para que un mismo ca-marógrafo que hoy se desempeña en Chihuahua puedallegar a trabajar en cualquier otra parte de la Repúblicao en Centroamérica, donde estamos totalmente comuni-cados por medio de fibra óptica. Esto hace posible quepodamos generar una nota en Guadalajara y transmitir-la en Mérida o en cualquier ciudad, lo que nos ha permi-tido alcanzar una franquicia muy eficiente para operar.

¿De qué manera está evolucionando la experienciade Azteca en Centroamérica?La operación de Centroamérica, que también se mane-ja desde mi área, tiene ahorita una importante opera-ción en Guatemala y un canal que acabamos de abrir el1 de noviembre pasado en Honduras. Se trata del Canal44 donde estamos haciendo crecer la operación y dondese instalaron las televisoras como una franquicia más.Esto es, con la misma tecnología y estructura; perotambién con idénticos procesos y sistemas para garan-tizar la eficiencia.En Guatemala, el 30% de la programación es producidalocalmente con dos noticieros, programas de deportes,

Explica queproducen unnutrido volumende contenidosbasado en noti-cias y deportes,al tiempo quedestaca que lastelevisoras hanestablecido unafuerte relacióncon las audien-cias a partir de laproducción deeventos locales.

RICARDO VÁZQUEZ, DIRECTOR GENERAL DE TELEVISORAS LOCALES

“Alcanzamos una franquiciamuy eficiente para operar”

Page 71: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 69

@@@@@newslinereportTELEVISION

más otros de espectáculos y de entretenimientos. El restose nutre con programas en vivo que se mandan desdeMéxico, o bien con enlatados que se programan. En estesentido, vale señalar que alcanzamos un convenio conFOX para tener su programación en Guatemala. Y en loque respecta a Honduras, tenemos un noticiero propio yel próximo año vamos a lanzar un programa de deportesy otro de entretenimiento.

¿En qué medida el posible lanzamiento de dosnuevas cadenas de televisión en México podríagenerar condiciones de competencia distinta paralas televisoras?En Azteca, estamos muy acostumbrados a la competen-cia y lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo conTelevisa y los más de 100 canales de la TV de paga, asícomo con internet y los nuevos medios de distribución de

contenidos. De manera que si se lanzaran dos, tres ocinco nuevas cadenas, nosotros vamos a seguir comohasta ahora porque no nos asusta competir. Tanto a nivelnacional como local, nuestra propuesta es continuar sir-viendo a nuestras audiencias y atendiendo a las necesi-dades de nuestros clientes para que aprovechen nuestrovínculo con esas audiencias.

¿Qué perspectivas de crecimiento le ve a lasTelevisoras Locales con miras a los próximos años?Azteca ha hecho una inversión muy importante en lasestructuras para dejar las franquicias operando con lamayor eficiencia posible. Justamente, este tipo de inver-sión es una apuesta muy fuerte de la compañía al creci-miento de sus Televisoras Locales.En todos los estados existen pequeñas y medianas em-presas que están empezando a crecer en forma paulati-

na y nuestra idea es que lo hagan a partir de laexperiencia publicitaria en las televisoras. Induda-blemente, este fenómeno bien podría ser el motor delcrecimiento de las Televisoras Locales como negocio.

Finalmente, ¿qué reflexión le merecen losprimeros 20 años de vida de Azteca?Azteca siempre ha estado trabajando para servir asus audiencias y lo ha hecho brindando los mejorescontenidos, valiéndose de tecnología de punta. So-mos una empresa madura que siempre está pensan-do en innovar, en generar cosas nuevas, estando cer-ca de nuestros televidentes y anunciantes. Por lo queme toca, que es la parte local, debo decir que hemoscrecido mucho con televisoras muy bien instaladas,con mucha tecnología, y gente que está muy compro-metida con el canal, con nuestra marca y con nuestraaudiencia. Indudablemente, estos 20 años sirven comorecordatorio de todo lo que hemos trabajado; perosobretodo, constituyen un reto para un futuro que nosplantea llevar entretenimiento, información y diver-sión a las casas de todos los mexicanos.

Page 72: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201470

TVPAGA

¿Cómo evoluciona el nuevo canalUFC Networks en la región?Estamos muy contentos con el re-ciente lanzamiento de UFC Networ-ks, ya que tenemos muchas expec-tativas y suponemos que funcio-nará muy bien en la región. Es uncanal de culto que ha cosechadomuchos fans y audiencia que ado-ra este deporte, con seguidores dehueso colorado, como decimos enMéxico. Definitivamente funciona-rá muy bien este canal full HD concontenido de la UFC las 24 horas,donde traemos las peleas en vivo ylos fines de semana los eventosque produce la liga, ya que viene allenar el vacío que estaba en lasartes marciales en primer nivel oPremium para los suscriptores deLatinoamérica. El canal ofrece lasmejores peleas de campeonato,

eventos en vivo, entrenamientos,las últimas noticias, todos los com-bates en vivo de UFC y revive losencuentros más memorables. Yatenemos varios acuerdos firmadoscon diferentes operadores en laregión que la lanzarán próxima-mente y otros que tiene a pruebala señal en México. Contamos conacuerdos de distribución en Vene-zuela, Ecuador, Perú, Chile, Méxicoy Centroamérica.

FERNANDO MUÑIZ BETHANCOURT, DIRECTOR GENERAL DE TELEVISA NETWORKS

Con el foco enlos contenidosno lineales

Al estar evolucionandoel mercado a ofrecermás formatos notradicionales, la firmase preparara para latransición hacia latelevisión no linealofreciendo contenidospara otras platafor-mas. Al tiempo queamplía su portafoliocon el canal de artesmarciales UFC yfesteja un nuevo ani-versario de Telehit.

¿Hacia dónde apunta la granapuesta con Golden?Con un año en el mercado, Gol-den Premier está llegando unadistribución interesante con re-sultados positivos y suscriptoresque están empezando a conocerel producto. Aún nos queda mu-cho por generar con este produc-to en la región. Es un canal quenos llena de satisfacción porquetiene una programación intere-sante y además nos prepararapara la transición hacia la tele-visión no lineal. En este momentoel canal tiene mucho para crecer

y sabemos que en el futuro cerca-no la televisión no lineal será elsiguiente paso de nuestros con-tenidos y la industria. No sola-mente Golden producimos paralos nuevos medios sino que es-tamos distribuyendo contenidoscomo UFC y otros que produci-mos específicamente para estasplataformas. Televisa intenta noquedarse atrás en esta innova-ción preparando una serie decontenidos que van a a funcio-nar a mediano y corto plazo en laTV no lineal.

En este sentido, ¿Cómo ve eldesarrollo de la TV paga en laregión?El mercado está evolucionandoa ofrecer más formatos no tra-dicionales, que es el futuro de latelevisión. Están llegando a unpunto de maduración tanto ladigitalización, el HD como ofre-cer servicios adicionales a lossistemas. Existen algunos terri-

torios los cuales todavía no hanllegado al punto de madurez,pero somos conscientes que notodos los países crecemos almismo nivel. Sin embargo lamayoría de los mercados impor-tantes lo están haciendo y nosda la confianza de llegar al mo-mento exacto para distribuir loscontenidos para esa televisión nolineal. Vemos que la industriade TV de paga está llegando aun punto de madurez aunquedependiendo del territorio.

¿Cuáles son los proyectos deTelevisa a mediano plazo?En los próximos años, Televisaquiere consolidarse definitiva-mente en México y crecer en dife-rentes territorios, donde tiene unapequeña presencia o no está pre-sente el día de hoy. Tenemos unojo en Latinoamérica y otro enEuropa y África, donde sabemosque hay muchas oportunidadesde crecimiento.

Page 73: mx65

@@@@@newslinereportTVPAGA

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 71

¿Cuáles son las principalescaracterísticas deExcélsiorTV?ExcélsiorTV es una plataformaque tiene como objetivo dar a co-nocer nuestros contenidos infor-mativos. Creíamos que nos hacíafalta tener un canal de noticias,ya que hay una exigencia cadavez mayor entre el público que si-gue a Excélsior a través de lasplataformas ya existentes: el pe-riódico impreso y el sitio online.El concepto es tener informacióninmediata, con análisis y el apro-vechamiento de todos los recur-sos que ofrece la televisión. Esainmediatez y esas necesidadesque nosotros advertimos en nues-tro público nos llevó a la conclu-sión de era tiempo de tener uncanal de televisión dedicado 24horas a las noticias.

¿Hay espacio para que crezcaun nuevo canal de noticias enla TV de paga mexicana?

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO, DIRECTOR EDITORIAL DE EXCÉLSIOR

ExcélsiorTV,canal informativo24 de horasDerivado del periódicoque es propiedad deGrupo EmpresarialÁngeles, el nuevo canalde Tv de paga iniciótransmisiones enseptiembre pasado. Sufoco son las noticias yel análisis de la infor-mación.

Sí, claro. Creemos que hay unespacio y un gran interés por ladifusión de asuntos públicos,especialmente enfocado paralas audiencias que no necesa-riamente tienen totalmente sa-tisfecho su interés con los ca-nales que ya existen. Sabemosque tenemos competidores y losrespetamos mucho, pero esta-mos convencidos que hay unespacio para nosotros y ese fueel razonamiento que tuvimospara lanzar el canal.

¿Qué diferencia a la propuestadel canal respecto de suscompetidores?El elemento diferenciador es queeste es un canal hecho por pe-riodistas. No tenemos lectores denoticias, ya que los mismos pro-fesionales que hacen el periódi-co impreso y los que participande la parte web son quienes es-tán haciendo el canal. Se tratade periodistas con experiencia,aunque muchos de ellos sean jó-venes, de modo que ese es elprincipal factor diferencial.

¿A qué tipo de televisiónaspiran?Aspiramos a un modelo bas-tante interactivo, que tome encuenta a las necesidades in-formativas de la audiencia.Para eso aprovechamos las re-des sociales y los distintosmecanismos de interlocucióncon nuestro público. Queremosservir, como aspira cualquiermedio de comunicación, a darinformación y orientar a nues-tra audiencia en la toma de de-

cisiones en la vida individual,familiar y colectiva.

¿Cómo fue recibido el canalpor los cableoperadores deMéxico?El canal fue muy recibido, conmucho interés. Había una enor-me expectativa en los medios;de hecho, se discutió y se pu-blicaron muchas cosas en laprevia del lanzamiento. Noso-tros decidimos salir cuandoconsideramos que estábamoslistos, pero la verdad es quedesde mucho tiempo antes ha-bía una fuerte discusión enmedios. Todas estas discusio-nes fueron positivas y desper-taron el interés tanto por par-te de los cableros como del pú-

blico en general.

¿Y las agencias depublicidad?Igual. Yo creo que la instituciónExcélsior siempre ha sido atrac-tiva para nuestros anunciantes.Los números y una simple revi-sión, tanto del periódico como delportal, dan cuenta de ello. Evi-dentemente, con Excélsior TV es-tamos entrando apenas y toda-vía no se ha desplegado todo elpotencial del que somos capa-ces, pero es algo que se verá enmuy poco tiempo. Hasta ahora,no hemos mostrado lo suficientecomo para que puedan evaluarlo que puede ser este canal; demanera que los anunciantes seirán dando cuenta poco a poco.

Pascal Beltrán del Río

Page 74: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201472

TVPAGA

¡Hola! TV es un canal que tieneaproximadamente cuatro mesesen el mercado, y que nace bajo elparaguas del reconocimiento y lafuerte posición que ostenta suproducto gráfico, la revista Hola.Así es como desde el mercadoeditorial, la apuesta de la marcaha sido pasar al mundo audiovi-sual. El encargado de encabezareste proyecto es Ignacio Sanz deAcedo, quien desde sus oficinasen Miami maneja todo lo relacio-

IGNACIO SANZ DE ACEDO,CEO Y GENERAL MANAGER DE ¡HOLA! TV

Valores que trasciendende la gráfica a la pantallaLa fuerza de un pro-ducto editorial recono-cido en el mundo es elpilar principal sobre elque se apoya el canal,que busca transmitir lamisma filosofía ycontenido en la panta-lla. Transcurridosapenas unos mesesdesde su lanzamiento,la compañía poneespecial énfasis en larealeza y las entrevis-tas exclusivas a cele-bridades. Y apunta apenetrar fuertementeen la región y el mer-cado hispano de Esta-dos Unidos.

nado con los contenidos y su dis-tribución a nivel regional. En loque define como «un plan muyambicioso para un canal con tanpoco tiempo», la compañía estáen pleno proceso para aumentarsu producción original, y se plan-tea grabar aldrededor de unasquinientas horas al año, lo cual–sostiene- «es necesario cumplirpara continuar con la línea edi-torial de Hola».«Somos una gran marca, y cuan-do la gente sintoniza el canal tie-ne que ver reflejados claramentesus valores característicos. Pre-cisamente, el tema es que esosvalores de marca no se compran,sino que muchas veces uno tieneque producirlos en forma propia,y eso es lo que estamos hacien-do», explica el ejecutivo.De este modo, el objetivo de for-talecer los esfuerzos de produc-ción original de ¡Hola! TV, inclu-ye también complementar su pro-gramación con otros ciclos queabarquen distintos temas, comogastronomía, moda y destinosturísticos. Si bien todas estasáreas ya se ven en la pantalla dela empresa, para Sanz de Ace-do, «los pilares más fuertes delcanal son, principalmente, tres:realeza, celebridades, y las en-trevistas exclusivas».

Buscando incrementarla distribución

El objetivo de ¡Hola! TV es llegara todo el público de Latinoaméri-ca y al mercado hispano de Esta-dos Unidos. Próximamente el ca-nal ya estará presente en un to-tal de cuatro millones de hoga-res, dentro de la plataforma de

DIRECTV. Y sus autoridades es-tán en negociaciones muy avan-zadas con otros cableoperadores,para penetrar más fuertementeen Estados Unidos y México.La meta principal para la com-pañía hoy en día es incrementarsu distribución, algo que el di-rectivo considera clave. «Por elmomento, no tenemos en menteninguna alianza estratégica conotras empresas de contenidos,aunque obviamente no estamoscerrados a ellas. Siempre que seplantee en términos económicosredituables, las vamos a anali-zar para que los dueños final-mente den su recomendación.Por ahora, no hay nada concretoen ese sentido, pero no las des-cartamos».Si bien el canal fue lanzado ofi-cialmente el 24 de septiembre, yestá disponible desde ese momen-to, hoy el trabajo fuerte se centraen aumentar su distribución, so-

bre todo para el mercado hispa-no de Estados Unidos, a dondeespera ingresar con fuerza en losprimeros tres o cinco meses de2014, al igual que en México.Otro tema al que se refiere eldirectivo de la empresa, es lapresencia de la marca en loseventos regionales del mercado.En relación a eso, señala queaunque no tuvieron un standfueron a Mipcom para observarde cerca las posibilidades queofrece el sector y ahondar en elconocimiento de las otras cate-gorías programáticas que ellostienen. De hecho, encontraron

algunas cosas interesantes ytambién concretaron compras.En NATPE van a participar de lamisma forma, aunque en ete casocon una doble función: «no sola-mente nos resulta atractivo elshow desde el lado de los progra-mas y los contenidos, sino tam-bién por el tema de los posiblessuscriptores o abonados, aspec-to en el que NATPE es cada vezmás importante. Y ya hay algu-nas iniciativas que estamos con-templando para la feria».Ignacio Sanz de Acedo, aseguróla presencia de ¡Hola! TV en lamayoría de los shows que apo-yan a la industria, ya que suidea es trabajar también muycerca de sus representantes,como lo es Imagina para Esta-dos Unidos, y MBA, que colabo-ra en la distribución regional enAmérica Latina.«Estoy realmente entusiasmadopor formar parte de este proyec-to, y liderar el muy buen equipoque tenemos. Estamos muy con-tentos con las horas de produc-ción que vamos a realizar, y comogozamos de una gran marca, sa-bemos que vamos a ser exitosos.Sólo es cuestión de tiempo», con-cluyó el ejecutivo.

Page 75: mx65

@@@@@newslinereportTVPAGA

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 73

¿Cuáles son las principalesnovedades que tiene Viacompara este año?Como hacemos cada año,estamos desarrollando variosproyectos para presentar contodas las marcas de Viacom,que ahora además de MTV,Nickelodeon, y ComedyCentral, incluyen también aMTV Brazil. Estamos muyorgullosos de eso, porquelanzamos el canal en Brasil elprimero de octubre y es una denuestras grandes apuestas. Setrata de una licencia queteníamos con el grupo Abrildesde hace algunos años, yfinalmente logramos concretarla idea de presentar MTV Brazil.Nickelodeon es nuestra marcaemblema, con la cual comenzó laestrategia de producción local. Ypara el canal este año hemosdesarrollado tres pilotos,además de una novela quehacemos por primera vez enBrasil, llamada Danny Who. Paraeste lanzamiento trabajamos conConspiração, y estamos muycontentos con el proyecto, que seva a grabar en Río de Janeiro enportugués, y después se va aeditar para Latinoamérica condoblaje al español.De los otros tres proyectos endesarrollo, uno se llama Lacocina de Thalía (aunquehabría que cambiarle el nombreporque está registrado por laactriz y cantante mexicana), yque es una comedia tipo sitcom.Otro programa es Qué chancetengo, desarrollado en conjuntocon Somos Producciones,empresa con la que hicimosOnce Once el año pasado. Y eltercero es un proyecto nuevo conFreeemanto, llamado MisiónIndigo, y del que tenemos ya unpiloto hecho en Miami.

JC ACOSTA, CPA SENIOR VP-CFO VIACOM

Un año cargado de proyectosCon varias produccionesnuevas, algunas enalianza con otras com-pañías, encara el 2014haciendo apuestasfuertes para sus distintoscanales, lo que se veráreflejado tanto en lapantalla de Nickelodeoncomo de Comedy Cen-tral. MTV continuaráreforzando el posiciona-miento de la marca consus reconocidos progra-mas y eventos, a los quele sumará nuevas fran-quicias; en tanto MTVBrazil pisa fuerte en elmercado a pocos mesesde su lanzamiento.

¿Han continuado con lapolítica de alianzas pararealizar coproducciones?Sí, efectivamente. Seguimosdesarrollando nuestra estrate-gia de coproducción, terreno enel que nos movemos concautela, porque no siempre estodo blanco o negro. En formapermanente, estamos viendocon quién podemos trabajar,para aprovechar de la mejormanera nuestros mayoresorgullos que son la marca y eldemográfico que manejamos enNickelodeon. Conocemos muybien a nuestro público, por loque siempre buscamos conquién trabajar para satisfacersus expectativas. Hemostrabajado en alianza conmuchas empresas, comoTelevisa, Sony PicturesInternational, con Cadena 3, yArgos Productions, entre otras.Con todas, evaluamos en quéproyectos nos podemos asociar.

¿Cómo está evolucionando ladistribución a través desegundas pantallas?El año pasado trabajamos conDLA en conjunto como coproduc-tores para el lanzamiento deNiñas Mal 2. Inclusive, DLA lanzóla novela como primicia con unos

días de anticipación a MTV, unaestrategia que resultó muybuena para las dos empresas.Así que este tipo de plataformases algo en lo que queremosseguir trabajando, no sólo conDLA sino también con otras comoNetflix y todos los partners quehay en el mercado. Con todosellos, estamos dispuestos adesarrollar contenidos, y buscarel modelo de negocios queresulte más adecuado.

¿Qué impacto pueden tenerestos servicios en losnegocios?Creo que ya se deberían aceptarcomo una realidad del mercadopara todos, y no verlo como algomalo, o que va a tener un impactonegativo en el negocio. Nosotrostrabajamos con los brazos abiertospara ver cuáles serían los objetivosde las dos empresas, los nuestros ylos del que sería nuestro aliado,con el fin de encontrar un modeloque nos beneficie a los dos. Escomo cuando entró en el mercadode la televisión el cable, y despuésingresó el satélite. Ahora estácomenzando este otro tipo dedistribución, que requiere de otrasalianzas.Pienso que para las empresasproductoras representa unamuy buena oportunidad, algoque ya se está viendo enEstados Unidos a través deNetflix, con varios títulos comoOrange is the new black o Houseof Cards, entre otros. Nosotrosnos hemos reunido con la gentede Netflix para ver qué se puedehacer para Latinoamérica.Indudablemente, para nosotrosrepresenta una posibilidad, conun coproductor nuevo, así comotambién estamos viendo laforma de trabajar con lascadenas de televisión abierta.

Page 76: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201474

NEGOCIOS

En el marco de la 55 Semana Nacio-nal de Radio y Televisión: Siemprecon México, el presidente del Conse-jo Consultivo de la CIRT, Tristán Ca-nales Najjar aseguró que «en estanueva etapa del país se requierengrandes decisiones, transformacionesy reformas para darle un nuevo im-pulso y rumbo al futuro de la nación,el liderazgo del Presidente EnriquePeña Nieto es un motor para seguiraportando nuestra parte a la cons-trucción de un México fuerte, libre yen paz, con futuro cierto». Ratificóademás que el compromiso de la CIRT,que genera empleo directo a más de100 mil mexicanos, «es continuartrabajando para el país, invertir másen él, seguir alentando la competen-cia, modernizando nuestros servicios,continuar innovando y crear más ymejores empleos para dar mayor se-guridad a las familias que laboranen nuestra industria y que son parteesencial de ella».«Reconozco la disposición, la efica-cia y el apoyo invaluable que esta

55º SEMANA NACIONAL DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN: SIEMPRE CON MÉXICO

Expo CIRT 2013La convenciónque celebran,año con año,

los afiliados ala Cámara

Nacional de laIndustria de

Radio y Televi-sión (CIRT), quepreside TristánCanales Najjar,contó este añocon la partici-

pación delPresidente dela República,Enrique Peña

Nieto, quienasistió a laTradicional

Comida y Actode Clausura.

industria ha recibido del Gobierno dela República y de sus colaboradores,la radio y la televisión siempre hanestado y estarán del lado de las insti-tuciones y del lado del Presidente»,declaró Canales Najjar.Acompañado por el presidente delConsejo Directivo y el titular del Con-sejo Consultivo, ambos de la CIRT,Tristán Canales y Rafael Borbón Ra-mos, respectivamente, el Secretariode Comunicaciones y Transportes,Gerardo Ruiz Esparza habló al inau-gurar la 84 Asamblea del ConsejoConsultivo de la Cámara.Ruiz Esparza, afirmó que la transicióna la Televisión Digital Terrestre tienegran importancia, por lo que en laSCT se diseñan esquemas de opera-ción para que la digitalización se com-plete de manera más sencilla, menoscostosa y con mayor beneficiosocial. Asimismo, confió en que estadependencia cuenta con el apoyo dela CIRT para desarrollar un trabajoconjunto, y en equipo, que le permitaconcluir de manera adecuada éste y

Corte de listón de la Expo CIRT 2013

Page 77: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 75

@@@@@newslinereportNEGOCIOS

otros procesos de transformación eneste sector.Minutos antes de cortar el listón deapertura de la Expo CIRT 2013, ase-guró que el Gobierno de la Repúblicadesea para sus empresas mejores eta-pas de crecimiento y para México unfuturo de paz, dinamismo económico,equidad social y mayor presencia in-ternacional, por lo que con su trabajocotidiano la industria de la radio y latelevisión contribuye a construir alpaís. Sin ambos, puntualizó,resultaría impensable tener informa-ción oportuna de México y del mundoen todos los rincones del territorio na-cional, lo que los convierte en herra-mientas centrales para la libertad deexpresión y de difusión, así como parael progreso de la nación. Buena partede la cultura, el esparcimiento y la di-versión de que dispone la sociedad, co-mentó, se deben a la radio y a la tele-visión. Luego, destacó que como hacemucho tiempo no se había visto, sehan logrado acuerdos con las princi-

Peña Nieto presente en la clausura la 55 Semana Nacional de Radio y Televisión

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asistió a la Tradicional Comida de Radioy Televisión realizada en el marco de la 55 Semana Nacional de Radio y Televisión, quienrecibió un reconocimiento de la industria por su labor durante las afectaciones climáticas deIngrid y Manuel. En la ocasión, Tristán Canales dijo que los industriales de la Radio y laTelevisión reconocen que el mandatario «se ha propuesto solucionar los problemas de Méxi-co, gobernando con todas las voces, en la concertación, con base en el diálogo constructivoque permita concretar acuerdos».Peña Nieto destacó el papel desempeñado por la CIRT a lo largo de siete décadas: «Siguesiendo, sin duda, un agente de cambio social, [y que] así se advierte en el lema de la Semanade Radio y Televisión: Siempre con México», aseguró.Al referirse a las recientes reformas propuestas por su gobierno, el primer mandatario afirmóque «obedecen a una nueva realidad nacional y que tienen la intención de liberar todo elpotencial del país, en beneficio de todos los mexicanos». Señaló que en las iniciativas deleyes secundarias que enviará al Congreso, «se consultará con los radiodifusores para cuidarsu seguridad jurídica y que las propuestas que realice la Industria serán consideradas».En la Tradicional Comida de Radio y Televisión, el Presidente de la República entregó losPremios Antena a los concesionarios Gilberto Solís y Baltazar Pazos por Trayectoria en laradio, así como al actor Sergio Corona y a la periodista Carolina Rocha por Trayectoria enTelevisión y al cantante Carlos Rivera por Mérito Artístico.

pales fuerzas polí-ticas del país,para concretar re-formas que buscanimpulsar la econo-mía, la creación deempleos y el bien-estar social.Por su parte, elpresidente delConsejo Consulti-vo de la CIRT, Ra-fael Borbón Ra-mos, subrayó quela radiodifusiónmexicana es pro-ducto del esfuerzode 93 años deconstancia, ima-ginación y creatividad de un sinnúmero de hombres visiona-rios entre los que se encuentran empresarios, ingenieros,técnicos, trabajadores, académicos e investigadores.Agregó que la industria de la radio y la televisión pretendelograr el mejor uso de los modernos sistemas de comunica-ción electrónica, los cuales se ubican entre los 10 más efi-cientes y competitivos del mundo.

Estrechan la mano Tristán CanalesNajjar y Enrique Peña Nieto

Page 78: mx65

Una visión del futuro de la industria audiovisual

La digitalización acelerada de la cadena de contenidos

La tecnología permite digitalizar cada vez más casi todos los aspectos de nuestras vidas. No resulta sorprendente que el deseo social de conectarse de forma más directa, eficiente y potente repercuta también en la industria de los medios. Pero la aceleración de esta tendencia a la digitalización, aparentemente universal, tiene una enorme influencia en la industria audiovisual y altera fundamentalmente una cadena de valor que se ha mante-nido intacta durante décadas. En térmi-nos sencillos, el aspecto creativo de la cadena de valor se está fusionando con el lado comercial (de la rentabilización o “monetarización”), haciendo que dos componentes previamente separados se vinculen inexorablemente, lo que da una oportunidad para una conexión más interactiva, poderosa y eficiente en cada paso, desde la creación al consumo. Esta oportunidad de conectar la idea para crear contenidos con el fin de que los disfruten otras personas, de forma digital y más directa, ofrece nuevos retos a los que el sector nunca antes se había tenido que enfrentar. Las empresas y organizaciones sufren una intensa presión para conectar y automatizar todo su flujo de trabajo, desde la creación al consumo; pero las soluciones tecnológicas actuales siguen estando demasiado aisladas entre sí, y aparecen muchos desarrollos cada vez más desconectados de las necesi-dades más urgentes del sector. A la vez,

El sector de los medios de comunicación se enfrenta a un período de cambios sin precedentes

Este afecta a cada parte de la cadena de valor, desde la forma en que se producen y administran los medios, hasta los métodos para proteger, optimizar, distribuir y analizar los contenidos. Estos cambios han creado enorme presiones, y también oportunidades, para los profesionales creativos y las empresas audiovisuales. Es posible agrupar las fuerzas del mercado detrás de estos retos en tres puntos principales:

la digitalización ha reducido la barrera a la creación de contenidos, con lo que aumenta la competencia por la publici-dad y las audiencias. Esto hace que la necesidad de flujos de trabajo integra-dos sea mayor que nunca. No se trata solamente de la eficacia comercial; hay un riesgo significativo de que quienes no se adapten terminen, a largo plazo, sin un lugar en la industria.

Generalización de la creación y distribución de contenidos en-tre los consumidores

Quedaron atrás los tiempos en que los creadores de contenidos tenían la capacidad de dictaminar cuándo, dónde y cómo los consumidores disfrutarían de sus creaciones. No solamente los usuarios actuales son más sofisticados que nunca; también pueden producir y consumir contenidos en cualquier lugar y momento, con cualquier dispositivo y en cualquier formato. Esta generalización a los consumidores ha incrementado el coste y la complejidad de rentabilizar los activos audiovisuales, debido a la prolife-ración de equipos, formatos y canales de distribución. Actualmente, la tecnología también permite personalizar los conteni-dos, elaborar modelos de distribución a medida y un análisis más pormenorizado de la conducta de los consumidores. Como resultado de todos estos factores, se ha producido una intensa competencia por conquistar al menos una porción de

Las fuerzas del mercado en acción

La proliferación de me-dios digitales ha creado una gran demanda de sistemas para gestionar un flujo de contenidos en permanente aumento. -Frost and Sullivan Según una encuesta a 800 organizaciones, todas usuarios finales de sistemas informáticos, el software de gestión de imágenes y vídeo es el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de la gestión de contenidos. -Gartner Se prevé que la inversión mundial en ocio y conte-nidos se eleve a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,7 % hasta los 2,1 billones de dólares en 2016 -PwC.

Page 79: mx65

Una visión del futuro de la industria audiovisual

la audiencia y de su capacidad de gasto. También ahora es posible comprender pa-trones, perfiles y preferencias de consu-mo, que ofrecen una mayor ocasión para rentabilizar o “monetizar” los contenidos digitales de modos que antes solo era posible imaginar.

Incesante presión para una ma-yor eficiencia operativa

En toda la industria de los medios, las constantes presiones de costes combi-nadas con el apremio por aumentar la fuente principal de ingresos tienen un impacto significativo sobre las prioridades en las inversiones. Aunque algunos pre-supuestos de informática están creciendo ligeramente, las prioridades estratégicas respecto a la inversión se están alejando de las soluciones creativas para centrarse más en resolver el reto de rentabilizar, proteger, redestinar y optimizar los con-tenidos. Las organizaciones se enfrentan a una complejidad técnica y financiera creciente para la creación, protección y distribución de contenidos audiovisua-les de alta calidad, y buscan maneras innovadoras de resolver estos problemas. La integración de tecnología, la gestión de proveedores y los retos de la intero-perabilidad hacen que las ya limitadas flexibilidad, agilidad e innovación resulten aún más difíciles. El sector tiene una gran necesidad de pensamiento innovador.Estas presiones combinadas han alterado notablemente la cadena de valor de la industria de los medios. Anteriormente,

las empresas usaban una cadena de valor lineal en la que el contenido pasaba por la preproducción, producción, postpro-ducción, distribución y entrega, con transiciones predeterminadas entre cada punto del proceso. En el mundo actual, esta cadena de valor lineal ha sido reem-plazada por un proceso fluido, interactivo y multidimensional en que los activos digitales pueden controlarse a cada paso, desde el concepto al consumo. Además de cambiar la cadena de valor tradicional, la tecnología digital crea extraordinarias oportunidades de medir y analizar los contenidos. Las organizacio-nes pueden usar ahora el análisis de me-tadatos para examinar por qué, cuándo y cómo los consumidores usan los conte-nidos. Al poder incorporar las reacciones inmediatas en el proceso de creación de contenidos, los productores pueden adaptar su producción a las necesidades, gustos y tendencias del consumidor. Con todos los desafíos y oportunidades de la situación actual, ¿qué pueden hacer las empresas de medios para triunfar?

New Media Value Chain

Create Monetize

Media Asset Flow

Information Flow

PostProduction

Media LifecycleManagementPre-Production

W wPlanning

CollaborationEnablement Rich Indexing Distribution

OrchestrationCustomization/Personalization

MetadataAnalytics

Measurement andInteraction

MultiplatformDistribution

ExperienceIntegration

Consumption

Production

“ Ya no se trata de unacadena de valor (en elsentido que le dio Porter).Es un ecosistema decolaboradores que sededican a resolver unaparte específica delproblema de la industria”.—PwC

Page 80: mx65

Integrar la creación de conteni-dos y los procesos de rentabili-zación

En el nuevo panorama digital, la creación de contenidos y los procesos de rentabi-lización están vinculados. Las presiones de costes y la oportunidad de optimizar y personalizar la entrega con mayor interacción hacen aún más necesaria una solución integrada única que sea más eficiente, potente y flexible en todo el flujo de trabajo. El reto central para las organizaciones de medios es alinear sus equipos creativos y de negocios para que actúen como uno y obtener las herramientas tecnológicas para permitir su implementación estratégica en toda la empresa.

Distribuir contenidos atrayentes y de más alta calidad

Aunque la cadena de valor esté cambian-do, un factor permanece: el contenido sigue siendo el rey. En un mercado que evoluciona rápidamente y en el que se experimenta con nuevas maneras de interesar al público, los contenidos de alta calidad —que ofrecen una gran expe-riencia de imagen y sonido— son el factor más importante para atraer al público. Para motivar a actuar a los consumidores cada vez más sofisticados, los estudios, cadenas y programadores de cadenas deben producir contenidos de alta calidad que se elaboren y distribuyan me-diante sistemas profesionales de gestión de producción, contenidos y proyectos.

Información para ganar en el entorno actual

La capacidad de tener éxito de una organización depende de lo activamente que pueda adaptarse a las nuevas realidades del entorno de negocios. Las mayor parte de las empresas no solamente luchan con las herramientas para ejecutar sus iniciativas estratégicas, sino también con la estructura organizativa misma, construida en torno a una visión segmentada de la creación y distribución de contenidos. Los desafíos creados por la digitalización acelerada de activos audiovisuales, la generalización de la creación y distribución de conte-nidos entre los consumidores y la incesante presión para una mayor eficiencia operativa se resumen en cinco necesidades específicas para las organizaciones audiovisuales:

Adoptar flujos de trabajo en colaboración integrales

Así como los consumidores ya no están restringidos a cuándo y cómo consumir los contenidos, las organizaciones audio-visuales ya no están limitadas a trabajar dentro de las paredes de sus locales. Los profesionales deben tener las herramien-tas que les permitan producir, compartir, proteger, optimizar y distribuir contenidos en colaboración desde cualquier lugar. Y aunque la tecnología para “la nube” es una herramienta excelente, las organiza-ciones deberían poder adaptar su entorno de la manera que más les convenga, no como lo indique cualquier proveedor. La capacidad de conexiones permanentes y en tiempo real permite ahora que los en-tornos de trabajo complejos se diseminen por doquier. Para aprovecharlos plena-mente, las organizaciones audiovisuales necesitan soluciones que les permitan responder fácil y eficientemente a una amplia gama de exigencias de creación y distribución de contenidos desde una sola plataforma integrada.

Proteger y optimizar el valor de los contenidos Los grandes cambios al modelo de nego-cios exigen que las organizaciones y los profesionales saquen el máximo partido de cada activo audiovisual más rápida-mente y al menor coste. Esto subraya la necesidad de que las organizaciones con complicados ambientes de negocio pue-dan crear, acceder, distribuir y rentabilizar contenidos al menor coste. Para hacerlo

Industry research from Avid and Ovum

Recientemente Avid encargó un estudio mundial a Ovum, una pres-tigiosa empresa de investigaciones de mercado. Al informarnos sobre el parecer de las empresas de medios y de los consumidores, nos propo-níamos ayudar a nuestra comunidad a comprender, prever y aprovechar las oportunidades de los cambios sin precedentes que se están producien-do en nuestra industria.

Los resultados demostraron que, aunque la cadena de valor esté cambiando, un factor permanece: el contenido sigue siendo el rey. El 65% de los consumidores identifica la experiencia audiovisual como fundamental para su disfrute.

Además, la investigación muestra que los contenidos archivados pueden producir beneficios, si las empresas aplican la estrategia de metadatos correcta. El 37 % de los consumidores pagaría por ver episodios archivados de sus progra-mas favoritos. No obstante, aunque los productores de medios creen que podrían rentabilizar hasta un 33 % de sus archivos para aprovechar la dis-posición a pagar de los consumido-res, dicen que la mayoría del material es inaccesible actualmente.

Page 81: mx65

eficazmente, necesitan garantizar que sus activos están protegidos, disponi-bles en cuanto hagan falta, y que se les pueda dar otros usos fácil y eficien-temente. Los proveedores “segmentados” que siguen la cadena de valor tradicio-nal no solamente alejan a las empresas de medios de los consumidores; esta práctica también desper-dicia la inversión en áreas como la integración y la interoperabilidad, de modos que no responden a las necesidades del entorno actual.

Trabajar con los es-pecialistas del sector

Para resolver de forma con-sistente los retos actuales y futuros y permanecer a la vanguardia de la innovación en el sector, las empresas audiovisuales necesitan la ayuda de expertos en tecnología con un profundo conocimiento del sector; que tengan una historia probada y comprobada en la resolución de los proble-mas más complejos de la industria; y que tengan un largo historial de inversio-nes en el sector.

A la cabeza de la lucha del sector

Con tantos cambios sin precedentes en juego, la industria de los medios nece-sita un líder que dé un paso adelante y la tome las riendas. Avid está muy bien posicionado para asumir este papel. Con más de 25 años de experiencia traba-jando con las organizaciones de medios y profesionales creativos de más éxito en el mundo, tiene una privilegiada perspectiva de lo que necesita el sector. Solamente Avid combina la apertura, la flexibilidad, la capacidad de innovación y la amplitud necesarias para liderar la lucha de la industria audiovisual frente a los retos que se nos presentan.

Para ello, presentamos una visión estratégica para ayudar a la industria a nave-gar por estos agitados tiempos. No es una visión para Avid solamente; es para toda la industria audiovisual. Y queremos que todos participen.

Retos fundamentales para los clientes

Avid habló hace poco con varias empresas audiovisuales líderes para conocer qué retos afectan más a sus operaciones. Esto es lo que destacaron:

Cliente: Importante estudio cinematográfico

Retos fundamentales: Combinar los aspectos creativo y de negocios de la empresa; descubrir cómo rentabilizar los activos de contenidos

Cliente: Organización periodística multinacional

Retos fundamentales: Tener una infraestructura fiable y duradera que pueda aprovechar rápidamente las nuevas tecnologías

Cliente: Emisora local de noticias (TV)

Retos fundamentales: Crear programas de más alta calidad y mayor continuidad operativa; capacidad de acceder a la sala de redacción desde donde se producen las noticias

Cliente: Red de televisión

Retos fundamentales: Aprovechar las tecnologías más innovadoras y de menor coste sin sacrificar la seguridad, la flexibilidad, las funciones y las capacidades.

Page 82: mx65

Imagine un mundo donde cualquier persona con una idea creativa puede conceptualizar, producir, rentabilizar y distribuir su obra para el disfrute y el placer de otros, y ser recompensada por la comunidad mundial por los conteni-dos creados. Donde puedan compartir una plataforma común que conecte la creación y el consumo como partes de la cadena de valor combinadas en un solo marco contextual integrado que se ajuste flexiblemente a sus necesidades. Avid Everywhere, que puede traducirse como “Avid en todas partes”, es nuestra visión para facilitar este proceso: co-nectar los profesionales creativos y las organizaciones de medios con su público del modo más potente, eficiente, cola-borativo y rentable. Para hacer que Avid Everywhere sea una realidad, planeamos desarrollar el entorno integral de produc-ción distribuida más fluido en la industria, un ecosistema completo que abarque cada aspecto de la nueva cadena de valor de los medios digitales. Empezará con una plataforma de ser-vicios comunes, que ofrecerá el nivel subyacente de servicios de contenidos, conectividad y orquestación para sus-tentar toda la cadena de valor de los medios audiovisuales. La plataforma facilita un entorno abierto y extensible que se integra con tecnologías de Avid y de otros proveedores. Los creadores y distribuidores obtienen la capacidad de producir, gestionar, entregar y rentabilizar contenidos que cumplen con un conjun-to de normas comunes, sin importar el proveedor y las herramientas escogidas en cada paso del camino.

Por encima de la plataforma de servicios comunes se ubicará un conjunto de aplicaciones modulares. Avid ya ofrece aplicaciones líderes para el trabajo en colaboración, y para compartir, gestionar y personalizar los contenidos creativos

Avid Everywhere Todo empieza con una idea.

dentro del flujo de trabajo de producción. En el futuro, incluire-mos herramientas de rentabilización, es decir, aplicaciones que permitirán a los creadores de contenidos proteger, cifrar, reformatear, distribuir y reutilizar los activos terminados para maximizar su valor, vinculando la creación de con-tenidos y su rentabilización en toda la cadena de valor.

Par obtener acceso a la plataforma, Avid Everywhere ofrecerá una completa capa de acceso: una interfaz común entre dispositivos móviles, de escritorio y para la web, que permitirá a todos los partici-pantes de la cadena de valor acceder al contenido, los flujos de trabajo y las apli-caciones correspondientes, en cualquier parte y en cualquier momento.

Las herramientas creativas de Avid para edición y mezcla, líderes del sector, son también una parte fundamental de Avid Everywhere. Al aprovechar de este modo los servicios comunes y los módulos de gestión de medios en toda la cadena de valor, incluido el trabajo en colaboración a distancia, el acceso a los contenidos, gestión de derechos digitales, etc., los creadores pueden concentrarse en sus creaciones, mientras el trabajo rutinario se efectúa en segundo plano.

Para aprovechar todo el potencial de los contenidos en la cadena de valor es fundamental que en la ingesta de conte-nidos exista un servicio fiable de etique-tado y gestión de metadatos. Mediante un estrecho trabajo en colaboración con nuestra comunidad de clientes, Avid se propone liderar la creación de un nuevo sistema de seguimiento de metadatos estándar en la industria, en que los meta-

“ Los metadatos sonabsolutamentecentrales para la nuevaeconomía de la músicaSon esenciales paragestionar los ingresos ypara pagar eficazmentea los artistas en unmercado cada vezmás disperso, en quelos flujos de ingresosresultan cada vezmás fragmentados ymundializados. Comoresultado, es muyimportante que laindustria y los creadoresdescubran cómo hacerlobien, y que lo apliquen atodo el ciclo de vida denuestra música, desde elcontrato al estudio, y deahí, al público”.

- Barak Moffitt,

vicepresidente ejecutivo,

Universal Music Group

Page 83: mx65

datos se generen mediante algoritmos y ofrezcan un nivel de detalle significativa-mente mayor, haciendo posible adquirir una visión flexible y adaptable de los activos audiovisuales en cualquier etapa de su ciclo de vida.

El depósito de contenidos audiovisuales de Avid en todas partes combina un almacenamiento de producción altamente optimizado con almacenamiento abierto y cintotecas, lo que hace más fácil que nun-ca archivar y recuperar contenidos. El componente final de Avid Everywhere es el mercado mismo. Nuestra visión es dar a los creadores de contenidos la capacidad de rentabilizar los activos terminados, encontrar talentos y colabo-rar en proyectos en un mercado público y privado, todo posibilitado por una pla-taforma de servicios comunes, con pleno control de acceso, seguridad por cifrado y herramientas de autenticación.

Avid Everywhere: Para resolver los retos de hoy… y de mañana

El ritmo de cambio sin precedentes que encara la industria de los medios crea

una enorme presión sobre los modelos de negocios. La capacidad de tener éxito de una organización depende de lo eficazmente que pueda trabajar dentro de la nueva cadena de valor de la industria audiovisual.

La visión de Avid Everywhere utiliza nuestra amplia experiencia con las organizaciones de medios de más éxito en el mundo para comprender los retos actuales y futuros de la industria y prever las nuevas tecnologías, flujos de trabajo y normas que impulsarán nuestra comu-nidad hacia el éxito. Lo que es más, dado que mucha de la tecnología fundamental de Avid Everywhere está ya elaborada y en uso, esta visión no representa una desviación, sino una extensión natural de nuestra capacidad de innovación avanza-da y abierta.

A diferencia de otras empresas que meramente dedican una porción de sus esfuerzos a la tecnología de audio y vídeo, Avid se dedica exclusivamente a resolver las necesidades estratégicas de los profesionales de los medios, y estamos en permanente evaluación de los cambios que afectan nuestra industria en

“ Avid Everywhere” es nuestra visión para conectar los profe-sionales creativos y las organizaciones de medios con su público del modo más potente, eficiente, colaborativo y rentable; ayudando a los colaboradores creativos a poner en acción sus ideas y compartirlas con el mundo.

la rápida evolución de su cadena de valor. Al fin de cuentas, Avid está com-prometida a hacer crecer, reforzar y brindar más posibilidades a la mayor comunidad mundial de profesionales creativos, ofreciéndoles todo lo que necesitan para lograr el éxito personal y profesio-nal, ahora y en el futuro.

Invitamos a todos a unirse a nosotros, involu-crarse en lo que estamos haciendo, y formar parte en la transformación del futuro del sector.

Avid Platform

Everywhere

Con

nect

Edit / Mix

Share Collaborate Manage Customize

Access

Publ

ic M

arke

tpla

ce

Protect Optimize Distribute Analyze

Creative Process Monetize

Ingest

Metadata

Media Repository

Private Marketplace

Page 84: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201482

TECNOLOGIA

¿Cuáles son las principalesnovedades de Televital enMéxico?La visión actual administraciónde Televital es brindar mayoresoportunidades para ofrecer anuestros clientes y no quedar en-cuadrado en una sola área, comorentas de móviles. Este nuevogiro tomado genera una mejoratención a nuestros clientes. Ade-más estamos ubicados en unpunto neurálgico en que se gestatelevisión y cine, los EstudiosChurubusco, y donde brota todolo que está relacionado al broad-cast. Si bien la compañía surgiócon la renta de sus unidadesmóviles, este año tuvimos el im-pulso para ampliarnos a la ventade equipos. En esta área hemoslogrado ya un número bastantesignificativo para tener provee-dores directos, sin intermediarios,que nos ayuda para ofrecerlesmejores soluciones con mayor ca-lidad a nuestros posibles clien-tes. Dentro de la nueva gama,realizamos negociaciones paracontar con nuevos productos detecnología de punta y poder rea-lizar ofertas económicas que sean

JUAN CARLOS CARRANZA, GERENTE DE VENTAS DE TELEVITAL

Con nueva unidad móvilPróximamente lanzaránuna unidad móvilequipada con 20 cáma-ras, con las que preten-den hacer presencia enBrasil, tanto para elpróximo Mundial deFútbol como los JuegosOlímpicos en 2016. Laempresa amplía sumercado hacia la ventade equipos y servicios.

atractivas en costo/beneficiospara nuestros clientes. En tantoque dentro de nuestro core bussi-nes sigue siendo la renta de uni-dades móviles con capacidad dehasta ocho cámaras tanto SDcomo HD para encuentros de fut-bol, pero también otros eventosdeportivos, sociales, guberna-mentales e instituciones priva-das. En estos momentos, estamosen pleno proceso de integraciónde equipos de una nueva unidadmóvil para poder lanzarla a labrevedad, con la capacidad detener 15 cámaras al unísono.

¿Hacia qué mercado estádirigida esta nueva unidad?Con este nuevo móvil pretende-mos hacer presencia en Brasil,tanto para el Mundial de Fútbol,donde llevaremos una unidadpara cobertura, y de igual formacon los Juegos Olímpicos en2016, para ofrecer mayor capa-cidad de transmisión a televiso-ras mexicanas y con la que sepuede hacer un uplink directo ydesde ese punto hacer el envío

de señales a cualquier lugar delmundo. Tiene la ventaja de brin-dar una mayor opción a nuestrosclientes en este tipo de servicioparapara que si tienen la nece-sidad de hacer un gran eventotengan la posibilidad de con unasola unidad poder cubrir todassus necesidades. Sin embargo,no olvidamos a los clientes quetiene un potencial menor y man-tenemos una unidad en SD.

¿Cómo se vienen desarrolladolos negocios de Televital en elmercado mexicano?Los directivos que están al frentede la empresa nos han inculcado

tener una nueva visión y atencióncordial hacia los clientes, para queel resultado sea que trabajen cons-tantemente como nosotros, comoSKY o FOX Sports, que tenemos ladicha de cubrir sus eventos de-portivos. Además crecimos pri-mordialmente en la venta de equi-pos. Nuestra gama ha tenido quemoverse a la producción de comer-ciales de TV y producciones origi-nales, en la que nos iniciamos conla gente de El Financiero. Hoy con-tamos con un móvil de tramoyaque es grande y tiene todo lo nece-sario para satisfacer la necesidadde un productor, director y fotó-grafo. Estamos teniendo el primerpunto en broadcast y empezandoen cine con cortometrajes, largo-metrajes y series de televisión paraque nuestra gama de opciones sealo suficientemente amplia.

¿Cuál es la visión de lacompañía a futuro?La empresa es líder en renta deunidades móviles y aprovechamosesta experiencia para que nues-tros ingenieros y personal nosacompañen en la nueva visión dela firma. Con ello insisto en tenerla capacidad de poder ofrecer alcliente cualquier opción para cu-brir y ser la primera opción, paraque al final del día el cliente ten-ga en el top of mind a Televital,para realizar cualquier transmi-sión satelital, microondas o strea-ming porque tiene la forma decubrir mi necesidad.

Page 85: mx65

Para México

Amtec Master Dealer de Harmonic Inc.

AMTEC es una empresa mexicana con 22 años de experiencia en el mercado que ofrece tecnología de vanguardia para cubrir las necesidades de sus clientes en las áreas de audio, broadcast, producción y post-producción, combinando talento, experiencia y atención profesional.

Con anterioridad a que Harmonic adquiriera a las empresas Omneon y Rhozet, AMTEC repre-sentaba en México la línea de videoservidores de Omneon y tecnolo-gía de Rhozet, Promedia Carbon.Impulsado por la estra-tegia comercial asumida por Harmonic para la región, que implica te-ner un en cada país un

AMTEC, ya que vamos a tener que entrar a un mercado, en el que si bien estábamos, yendo más a fondo. A partir de ahora no solo podremos ingresar a una estación de televisión con la línea de productos broad-cast, sino también con toda la gama completa: adquisición, playout y storage; cable, mana-gement de contenido y estaciones de trabajo; codifi cadores, transcodi-fi cadores y distribución” asegura Andrés Mar-tínez, Director General de AMTEC.El ejecutivo explica que a partir de enero, mo-mento del kick off de los productos de Harmonic, su compañía profundi-zará en el conocimiento

par de distribuidores y un máster distribuidor, AMTEC ha sido desig-nado Master Dealer de Harmonic Inc. para México.“Esta designación tiene que ver con la experien-cia que hemos venido desarrollado tenido con Harmonic por años. Cubrir toda su gama de productos le otorga un plus muy importante a

de toda la línea de pro-ductos. “Gente nuestra viajará para profundizar acerca del conocimiento de todos los productos”.Harmonic es líder mun-dial en soluciones de infraestructura para en-trega de video, así como los primeros en proveer a los broadcasters, pro-veedores de servicios y otras compañías de medios visuales con capacidades de video emergentes que están listas para desplegar a escala global. Sus so-luciones de vanguardia potencian todo desarro-llo: desde la codifi cación HEVC (Codifi cación de Video de Alta Efi cien-cia), compresión de vi-deo Ultra HD, hasta nuestra deslumbrante

velocidad de transcodi-ficación Over-The-Top (OTT) para distribución de contenido bajo de-manda (VOD).“Tenemos planeado crear una división para Harmonic, y casi con seguridad estaremos incorporando una per-sona más para atender al mercado. Hay gente que estuvo manejando Harmonic, y vamos a intentar apoyarnos en ellos para poder crecer tanto en ventas como en servicios. Hasta aho-ra, Harmonic es una marca que nos ha dado muchas satisfacciones a AMTEC y confi amos estar a la altura para la responsabilidad que nos ha sido otorgada”, concluyó Martínez.

ANDRÉS MARTÍNEZ, DIRECTOR GENERAL DE AMTEC

Page 86: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201484

TECNOLOGIA

Con una experiencia de 28 añosen el mercado tanto audio comocine, la filosofía de Vari Interna-cional no solo ha sido la de venderequipos sino de brindar soportepre y postventa, acompañandoconstantemente al usuario y clien-te que adquirió un equipo.«Tenemos áreas de soporte y ser-vicios especializadas para los pro-ductos que comercializamos, paratener una solución global e im-pulsar el negocio de nuestrosclientes. Además estamos abar-

cando distintos negocios y desdehace poco entró en iluminacióncon la marca checa Robe, desdehace más de una año y medio»,señaló el Ing. Adolfo Martínez,quien representa el área de Soni-do Profesional de la empresa. Variha entrado en distintos negocioscon lo cual tienen la satisfacciónde llegar a distintos tipos de clien-

VARI INTERNACIONAL

Equipos de la másavanzada tecnologíapara establecer unarelación a largoplazo basada en elservicio y la confianzacon sus clientes.

tes con toda su experiencia enservicios, expresó Martínez.El ejecutivo también se refirió aque el sector vive «un momentode transición» donde en muy pocotiempo ocurrirá el apagón analó-gico, que llevará a la digitaliza-ción del audio para tener «unamayor definición en los sistemasporque se notará la falta de cali-dad o fallas en audio a la hora dela captura y reproducción». «Losequipos de monitoreo, microfoníay edición tendrán que ser de últi-ma generación y todo el mundo

Adolfo Martínez

tendrá que renovarse tanto en co-nocimientos como en tecnología»,subrayó el directivo del el área deSonido Profesional de Vari.La compañía está dividida encuatro áreas: Cine, que brindaservicios a todas las salas delas principales cadenas de cinemexicanas; Sonido en vivo, querepresentan marcas de sistemaslineales para microfonía y otrosproductos que completan elabanico como consolas digita-les, iluminación e interfaces; Ins-trumentos Musicales, que tienedistribución de productos a tien-das; la ya nombrada área deAudio Profesional, que atiendedesde estudios de grabación,post-producción, broadcast yestá muy comprometido con laeducación en escuelas que ten-gan carreras afines hacia audioo ciencias de la comunicación.Además, cuentan con un depar-tamento de sistemas de conecti-vidad donde representa y distri-buye la marca Neutrik.

Ofrecen equipos y representanmarcas de muy buena calidadque pueden ser muy útiles en sis-temas de radio como televisión,con los monitores de audio Gene-lec los más utilizados en broad-cast con clientes como Televisa,TV Globo y BBC. Cuentan con lamicrofonía de Blue y Schoeps ylos sistemas de Pro Tools deAvid, marca que representan enaudio desde los sistemas peque-ños de grabación hasta las con-solas de última generación.

Vifest ha sido el primer festivalen México para la creación devideo digital, un evento realiza-do para profesionales de la in-dustria que ofrece talleres es-pecializados que cuentan con laparticipación de las principa-

POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO

ProDay Blackmagic DesignSe desarrolló duranteel cuarto día delVifest en México,donde pudimos ver laúltima tecnologíadedicada a la creaciónde video digital.

les empresas tecnológicas quese preparan para desembarcaren México.En ese marco, Blackmagic De-sign tuvo a su cargo una sesiónespecial donde presentó, junto asus representantes locales, lasnuevas cámaras y equipos paraproducción y transmisión de strea-ming de eventos, video por inter-net, eventos sociales y transmi-sión por satélite. Impartidas porJosé María Noriega y Javier Leal,durante las sesiones se demos-traron las cámaras BlackmagicCinema Camera, BlackmagicPocket Cinema Camera y Black-magic 4K Cinema Camera. Tam-bién se hizo lo propio con el siste-ma DaVinci Resolve para correc-

ción de color, con casos prácticose interfaces con NLEs.El evento contó con la presenciade Gary Adams Director de Pro-ducto de Blackmagic Design yRick Fernández, Presidente de larepresentante Axxion Consulting.Durante la demostración se reali-

zaron pruebas de cámaras Black-magic Design en tres estudios delauditorio de la conferencia con ilu-minación profesional. En el estu-dio 1, el panel LED ultra-portátil;en el estudio 2, el panel LEDs 512;y en el estudio 3, luz cinematográ-fica con HMIs y Fresnel LED.

Gary Adams de Blackmagic Design, Rick Fernandez de Axxion Consultingy el conferencista Jose Maria Noriega

Con soluciones integrales

Page 87: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 85

SERVICIOS @@@@@newslinereport

Page 88: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201486

SERVICIOS

¿Cuál es el diferencial desus servicios?Somos una empresa con más dediez años de experiencia en sub-titulado y close caption, con unafuerte ética de trabajo, demos-trando que se puede crecer y serrentables. Apuntamos a la exce-lencia y ética para ofrecer servi-cios con responsabilidad y unprecio justo que busque equidady le sirva a todas las partes. Tam-bién hacemos escuela al capa-citar internamente al personalfreelance, tanto en close caption

MARA CAMPBELL, DIRECTORA DEL AREA TÉCNICA, Y ANALÍA PASTORINO,DIRECTORA DEL AREA COMERCIAL

True Subtitles,subtitulado y close captionLa compañía ofrecesus servicios a laindustria audiovisual,apuntando a la exce-lencia y ética conresponsabilidad y unprecio justo.

como subtitulado, para que me-joren su trabajo y les sirva en suactividad profesional. Estos dosservicios nos interesan en el as-pecto social porque ayudan a eli-minar barreras y tiene valorcuando se comunica a personas,que si no fuera por este mediono se podría establecer un vín-culo. También tenemos expertosen español neutro latinoameri-cano con los que capacitamos alpersonal para que mantenganun estilo y respeten determina-das consignas.

¿Cómo evolucionaron en laincorporación de nuevosidiomas?Al crecer la empresa, comenza-mos a encontrar personas queofrecían agregar otras lenguasa nuestros servicios. Por otraparte, muchos traductores es-tructurados en la escritura pu-dieron encontraron un nuevocampo de trabajo para apren-der y realizar cosas diferentes.

Esto potenció nuestros serviciosy a la vez amplió el espectro la-boral de nuestros socios, gene-rando una sinergia y una fideli-dad de ambas partes que gene-ró voluntad. Hay mucha cama-radería entre todos los subtitu-ladores y una identificación con

nuestros valores para satisfa-cer al cliente, quien observauna predisposición para solu-cionar sus problemas. Una delas cuestiones fundamentaleses siempre tomar los trabajos,tanto en subtitulado como clo-se caption, y responder en lamedida que podamos, estipu-lando un plazo. Al traductor locomenzamos a moldear para

que tenga una predisposiciónpositiva ante los trabajos, quees muy bien visto por el clientefinal, quien ve la voluntad desolucionarle el problema.

¿Hay proyecto de generaralianzas con el exterior?Es viable ya que podamos multi-plicar los idiomas y controles decalidad. Un acuerdo con otracompañía en el mundo tiene quecontar con una serie de normascompartidas. Además, tener al-guna pata en mercados centra-les como en Europa o EstadosUnidos no sería menor, enten-diendo que son mercados másconsumidores. Este tipo de pro-yectos está dentro de nuestrasexpectativas de crecimiento. Anivel cliente estamos tanto enEstados Unidos como Europa,pero en el viejo continente no haytanto mercado para el españollatinoamericano o portuguésbrasileño como Norteamérica, elmonstruo de la industria.

Page 89: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 2014 87

SERVICIOS @@@@@newslinereport

¿Hacia qué tipo demercado estánorientados susservicios?Nuestro norte es elmercado internacional,especialmente enEstados Unidos, Europay Brasil. Sin embargo,todas las empresas quellegan a Latinoaméricatienen sus basesoriginales en EstadosUnidos y hay otrosclientes que emitenpara la región a loscuales les prestamosservicios. Últimamentese frenaron muchosproyectos de arribos decompañías extranjerasal país y otras medianasestán achicando almínimo su operación enArgentina o mueventelepuertos a EE.UU.Son circunstanciasfluctuantes. Enfocarsesolo en el mercadoexterior tiene suproblemática porquehay una crisis interna-

cional a las que se lessuman un impase conlas nuevas tecnologías.La concentracióntambién genera quehaya menos clientes ymanos para repartir.

RODRIGO GARCÍA ACHA, VP Y DIRECTOR DE OPERACIONES DE GAPSA

Servicio personalizadoy compromiso con el clienteEstas son lascaracterísticasque resaltó elejecutivo respec-to del servicio dedoblaje y subtitu-lado. Resaltó lasdificultadeseconómicas paradesarrollar elnegocio y la faltade incentivos enel país, pese a laaplicación de laley de doblaje.

Respecto del mercadolocal, salvo los canalesestatales, es muy difícilcompetir porque haymuchos estudiospequeños y manejancostos imposibles. Porotro lado, las alianzasde servicios sondifíciles, ya que tieneque haber buenapredisposición en losdos lados. Brasil tienecostos muy altosrespecto de Argentina yse hace más cuestaarriba pagar al pagaren dólares al partner,por el cepo argentino ala moneda extrajera. Sinembargo, nuestramentalidad está abiertahacia el mercadointernacional.

¿Se abrieron máspuertas con la nuevaley argentina dedoblaje?La ley de doblaje nacióantigua ya que estáreglamenta una pocióndel material extranjeroen los canales de aire oseñales producidas enArgentina. Además hoyen día en la televisiónnacional hay muchosprogramas con panelis-tas, mientras disminuye-ron las emisiones depelículas y seriesamericanas. Una ley porsí sola no sirve paranada; hay que incentivara la industria y crear

condiciones. Lo único quese generó es un cercolegal para las distribui-doras y casas de doblaje,pero no hay incentivosfiscales o de tipo decambio que sea viable.Si no hay un cambioeconómico prontomuchas casas dedoblaje vamos a tenermuchas dificultades enArgentina. La esperanzaes mantener la estructu-ra y pasar los momentosde dificultades.

¿Qué expectativastienen para 2014?Es un período deadaptación. Surgenproyectos pero el ímpetuy el volumen de trabajose reducirán enArgentina, ya que el tipode cambio estáperjudicando y loscostos suben todos los

años entre un 20 y 25%;mientras la devaluaciónen los últimos cincoaños nunca acompañóel proceso. Al ser menosrentables, hay queoptimizar los recursoshumanos y reducircostos. El subtitulado esun negocio que unopuede manejarlo pero eldoblaje se está haciendocuesta arriba porquehay que manejar eltriple de volumen paramantener la estructura,y en una crisis no es tansencillo. Estamosanalizando realizaralianzas con otrasempresas brasileñaspara ser partnerships;sin embargo, escomplicado al tener quepagarles en monedaextranjera. El cepo deldólar complica mucholos negocios.

Page 90: mx65

DICIEMBRE/ENERO DE 201488

SERVICIOS

The Kitchen ofrece serviciossumamente completos paraproducciones audiovisuales, queincluyen varios modelos oplataformas de trabajo para:traducción, subtitulado, doblaje,mezcla de audios (todo enestéreo), y cómputos.La compañía comenzó distribu-yendo un sistema propietario, esdecir un software creado enforma original, para el cualvendían licencias. Luegoevolucionó hasta convertirse enuna moderna herramientatecnológica. Alexis Cárdenas,Directora de Ventas paraLatinoamérica de la compañíasostiene que «este sistemapara empresas, lo que hace es,primeramente, agilizar elproceso de traducción. Ensegundo lugar, tambiénfavorece el chequeo de calidad,sin la necesidad de hacerlomanualmente, avanzando yretrocediendo para intentarcaptar el cuadro preciso. Todoeso lo agiliza muchísimo; lomismo que el proceso de

THE KITCHEN

Agiliza los procesos yreduce costos

Ofrece servicios desubtitulado, doblaje,traducción y mezcla desonido. Todos concen-trados en un únicosistema, moderno yeficiente, que permiteagilizar los procesos,ganar tiempo y abara-tar costos.

doblaje, la grabación y lamezcla».Sobre su funcionamiento, señalaque se recibe el material delcliente y se conecta al sistema.Luego ese material va pasandoautomáticamente a la fase quecorresponde de acuerdo alproyecto, si está en la etapa detraducción, de chequeo decalidad, de grabación o demezcla. Todo está centralizado en

un único sistema.Para la ejecutiva, la mayorventaja del sistema con el quetrabaja The Kitchen está en elmodelo de doblaje, «porquepermite trabajar de un modocompletamente distinto a cómose hace habitualmente. Lo másfrecuente es tener la pantallaenfrente con el video completoque estás grabando, contar conun guión que bien puede ser enpapel o algunos más avanzadostecnológicamente ahora utilizanuna tablet, y el director está allípara indicar a la personacuándo parar o retroceder, pararetomar y empezar de nuevo».«Nuestro sistema crea unformato especial con el guión,que permite extraer los cuadrosen los cuales aparece elpersonaje que está en el salónde grabación. Así, esa personave sólo sus cuadros de video ysus líneas, de modo que vatrabajando y recibe indicacionescasi como si fuera un karaoke.Hay un marcador que pasa porencima de las letras, que le va

diciendo al talento esto encajaaquí y termina. Y tiene,además, un contador que lemuestra los segundos de cadatoma», explica Cárdenas.«En definitiva –continúa- sehace todo mucho más dinámi-co, y de acuerdo a la gente queha trabajado con nosotros y anuestra propia experiencia,grabar una hora de programa-ción o un episodio (que puedeser de 45 minutos), connosotros lleva la mitad detiempo». Esta es, definitiva-mente –reconoce– una de lasprincipales ventajas competiti-vas que ofrece The Kitchen, yaque su sistema hace posibleagilizar todo el proceso dedoblaje, y lo hace de un modomucho más eficiente. Además,permite mantener la mejorcalidad posible, y al mismotiempo abaratar costos.

Page 91: mx65
Page 92: mx65