México perdió colmenas, de 2010 a...

24
ADRIÁN CHAVARRÍA ESPINOSA DIFÍCIL INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL MARTÍN MONDRAGÓN DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO FEBRERO DE 2019 AÑO XXIX NO.344 DIRECTOR: JOSÉ LUIS HERRERA CARRILLO ADEMÁS: ESCRIBEN, EN EXCLUSIVA: México perdió un 25% de colmenas, de 2010 a 2016 HISTORIAS DEL FUTBOL LAS CHIVAS RAYADAS DEL GUADALAJARA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR FUE LA CORRUPCIÓN LO QUE DEBILITÓ A PEMEX

Transcript of México perdió colmenas, de 2010 a...

Page 1: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

ADRIÁN CHAVARRÍA ESPINOSA

DIFÍCIL INICIO DE LA

ADMINISTRACIÓN FEDERAL

MARTÍN MONDRAGÓN

DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA

TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

FEBRERO DE 2019 AÑO XXIX NO.344

DIRECTOR: JOSÉ LUIS HERRERA

CARRILLO

ADEMÁS:

ESCRIBEN,

EN EXCLUSIVA:

México perdió un 25% de colmenas,

de 2010 a 2016

HISTORIAS DEL FUTBOL

LAS CHIVAS RAYADAS DEL GUADALAJARA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

FUE LA CORRUPCIÓN LO QUE DEBILITÓ

A PEMEX

Page 2: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

D os meses -y más- acumularán los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entrando a su sacrosanto lugar de trabajo por la puerta trasera, en lugar de la puerta principal que está bloqueada por un grupo de 35 o más personas que piden, nada más pero nada menos, “la reducción salarial de los ministros, su elección democrática, la publicación de sus declaraciones patrimoniales, que rindan cuentas de las sentencias que emiten y la renuncia de los ministros actuales”.

Los bloqueadores dicen que no se quitarán de allí hasta en tanto no se dé cumplida respuesta a sus demandas. Mientras tanto, acompañan en su dolor

a los minis tanto abogados litigantes como políticos, funcionarios públicos y visitantes ocasionales del recinto donde, se supone, imparten justicia a la nación.

Y con eso de que la segunda sala desechó los recursos de reclamación presentados por el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión en contra de la resolución que suspende la entrada en vigor de los efectos de la Ley Federal de Percepciones de los Sevidores públicos -lo que significa que pueden seguir ganando más de los 108 mil pesos mensuales que gana el Presidente de México-, quizá continuarán así hasta el final del sexenio.

El Poder Judicial de la Federación es criticado por los altísimos salarios y prestaciones que tienen la mayoría de sus integrantes, que contrastan con los ingresos de la enorme mayoría del pueblo mexicano. Hay directores de área, secretarios de estudio y cuenta que recibieron en 2018 salarios superiores a 110 mil pesos mensuales además de pagos anuales “por riesgo y aguinaldo y vacaciones” que sumaron, en conjunto, más de 900 mil pesos.

Ah: se subraya que nadie ha elegido, mediante el voto popular, a los jueces, ministros, etcétera que tienen a su cargo la impartición de justicia…

La novedad en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense es que el director general, Rodrigo Jiménez Salomón, sólo ha mostrado como cartas credenciales para el cargo sus buenas conexiones en las esferas de poder mexiquense y, sobre todo, su cercanía con el Kaiser Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, de quien fue su coordinador de asesores.

A ver si no un día de estos le bloquean las puertas de entrada… O, de perdis, le inauguran un socavón.

El Instituto Nacional Electoral tiene mucha chamba para ver cuántos quieren nuevos partidos políticos.

Entre los que buscan que los registren está la pareja ex presidencial Felipe de Jesús y Margarita.

Parece que la ñora sugiere que su agrupación lleve el nombre de México Libre, en tanto que él propuso que sea, nomás, Barra Libre.

Todo podría culminar en el nombre Torpedo Libre.

¿Para que quieren un partido los esposos Calderón?

Felipe no puede buscar la presidencia, por aquello de la “no reelección”, Margarita ya enseñó el cobre cuando se rajó en el pasado proceso electoral, así que es más que mala candidata.

¿Qué buscan, pues? Vivir a costillas del pueblo, no se hagan. El pueblo no lo permitirá. Ni Dios lo mande…

DIRECTOR:

JOSÉ LUIS HERRERA CARRILLO

MESA DE REDACCIÓN: RICARDO ARIAS L.

DEPARTAMENTO JURÍDICO: LIC. MA. TERESA HERRERA A.

SISTEMAS: MTRO. EN GTI JORGE LUIS MIRANDA H.

CIRCULACIÓN: AMPARO HERRERA A.

FEBRERO DE 2019 No. 344 • Año XXIX

Publicación mensual. Paseo Pdte. Adolfo López Mateos 231. Zinacantepec, Méx. CP: 51356. Reserva de derechos 6893 (Dirección General del Derecho de Autor, SEP. 24 de septiembre de 1993.) Licitud de título 6983. Licitud de contenido 7983 (Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, el 29 de julio de 1993.)

Distribución: Unión de Voceadores del Estado de México, de Periódicos, Libros y Revistas, A.C.

IMPRESIÓN: IMPRESOS Y LAMINADOS. AVE. MORELOS PTE. 702-2. COL. CENTRO

TOLUCA, MÉX. TEL.: 215-10-70

• PEPE EL DIABLO

Page 3: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

RICARDO ARIAS L.

H ace tres años, más o menos, en Tasquillo, un pintoresco pueblito del Estado de Hidalgo, don Pepe, quien solía vendernos año con año rica miel de abeja, se quejó amargamente: -No sé qué les pasa a mis abejitas que este año no quieren producir como antes. Yo veo que sigue habiendo muchas flores y que hay abejas pero ya no obtengo tanta miel como antes. Van a perdonarme que ahora no pueda venderles miel.

La noticia nos sorprendió pues estábamos acostumbrados a hacer el viaje a La Vega, en donde vivía este apicultor -QEPD- cuya ocupación principal no era esa sino la de pequeño ganadero, para comprarle una cubeta de 10 litros con el rico producto y a un precio realmente módico.

Don Pepe no solamente tenía abejitas “trabajando” para él en su pequeña propiedad sino en otras partes de ese bello rincón tasquillense, en el cerro, principalmente. Y de todas obtenía el producto “abejáceo” para satisfacer a su

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 3

SIN LAS ABEJAS...

AL HUMANO

QUEDARÍAN SÓLO

¡CUATRO

AÑOS

DE VIDA!

Page 4: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

clientela habitual así como a la que eventualmente l l eg a b a p or a l gu na referencia propagandística hecha “de boca en boca”, que suele ser muy efectiva cuando la recomendación parte de un conocido.

Pero ese año, las abejitas de don Pepe al parecer se habían declarado en huelga o al menos en paro de alitas, para no ir “a caminar” en las flores para cumplir con una misión milenaria: la de polinizar.

Ya se sabe que a las abejas se les va pegando el polen porque tienen su cuerpo lleno de pelos; además, generan electricidad, lo cual atrae más al polen y esto permite que sea más fácil pasarlo de flor en flor. Este sencillo proceso convierte a los antófilos o insectos himenópteros, en los polinizadores más eficientes e importantes del mundo.

Si se consulta algún libro sobre abejas, uno se entera de que son “un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la

superfamilia Apoidea. Es un linaje monofilético con más de 20 mil especies conocidas.”

Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a partir de las avispas.

Son capaces de polinizar tres cuartos de todas las plantas del mundo, lo que representa de manera directa el 80 por ciento del consumo diario de una persona; labor que, de ser pagada, costaría al año cuando menos 152 billones de euros a la economía mundial.

APORTACIÓN ECONÓMICA De ese tamaño es la

aportación económica de las abejitas. Todo va bien cuando cumplen con su papel, pero algo empieza a estar mal, muy mal, cuando empiezan a perderse las colmenas o sea los sitios donde habitualmente viven y de los que salen cotidia- namente a cumplir con su labor.

De 2010 a 2016, México perdió un 25 por ciento de colmenas, según informa

Alfonso Cestelos, presidente del proyecto Apicultura MX. Las fechas coinciden con las que nuestro hombre en Tasquillo comenzó a ver que “sus abejitas” ya no producían como antes la rica miel…

En México hay un millón 900 mil colmenas, que en su mayoría son de abejas híbridas, es decir, una cruza de la abeja africana que entró al país en los años 80 y la abeja europea.

Aquí predominan cinco razas de las nueve que hay en el mundo: la Apis mellifera mellifera, o abeja europea, la apis mellifera lingustica, la Apis mellifera cerana, la Apis mellifera caucásica y la Apis mellifera scutellata o abeja africana. También hay abejas nativas, como las trigonas, las cuales no pican, muerden.

Son muy importantes para el ecosistema porque parti- cipan en la producción de cultivos. Pero ambas enfren- tan múltiples factores de riesgo: aspectos biológicos, enfermedades, productos transgénicos, contaminación en lagos y ríos, más los que el hombre siga acumulando.

La producción de miel es importante en México: al año se producen alrededor de 50 mil toneladas, de las cuales el 70% se exporta a Alemania, el 8% a los Estados Unidos y el 10% al Reino Unido.

El país está en sexto lugar de los productores de miel en el mundo; la producen Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Jalisco y Veracruz así como Hidalgo, aunque sea en último lugar.

4 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

Page 5: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

Se han implementado normas de control de la abeja africana y del parásito que mata a las abejas, el varroa. Y se busca estimular la pro- ducción de miel asegurando que alcance los estándares deseados en el mundo.

Opinan los especialistas que esta administración deberá destinar más recursos a inves- tigación, eliminar el uso de herbicidas y pesticidas que dañan al ecosistema y limpiar ríos y lagos.

Tal vez muchos no le dan importancia a la posibilidad de que las abejas pueden desaparecer, porque no están conscientes de lo que aportan a la vida estos pequeños y productivos insectos.

Albert Einstein sí se percató de la importancia de las abejas y sentenció que, de llegar a desaparecer, “al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.

POR CHILE, MATAN ABEJAS En agosto del año pasado se

suscitó un hecho vergonzoso: Más de 300 colmenas de abeja, de 18 apicultores del Ejido Candelaria, municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, fueron afec-

tadas por un empresario al aplicar un químico altamente tóxico para fumigar su terreno y sembrar chile habanero.

Con ello provocó la muerte de cientos de miles de abejas en un radio de cuatro kilómetros de distancia.

Cabe señalar que cada colmena tenía capacidad para albergar a 50 mil abejas. Su muerte fue un golp e devastador al reino de las abejas así como a la precaria economía de la región del sureste mexicano pues las cosechas de miel esperadas para octubre y noviembre se perdieron y con ello los ingresos de familias mayas que viven de la producción mielera.

En cálculos hechos por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible-

Península de Yucatán, las pérdidas por las abejas, la miel y la cera fueron en promedio de dos millones 300 mil pesos. El empresario se llama Pablo Mendoza, y sus e m p l e a d o s

utilizaron Fipronil, un químico comercializado bajo la marca Regenet 4SC, y clasificado por la Orga- nización Mundial de la Salud como un plaguicida de clase II que mató a las abejas.

Pero los empleados asegu- raron que se usó un “químico orgánico”.

Los daños siguen cuantifi-cándose, entre 331 y 335 colmenas de abejas Apis melífera impactadas, sin determinarse aún la afectación a las abejas silvestres.

Los apicultores denunciaron ante el Ministerio Público, pero éste les dijo que la institución carece de compe- tencia para intervenir en la muerte de animales… Y que la muerte de abejas no es un delito. Además, el dueño fumigó en su terreno y no hay delito que perseguir.

Sin embargo, el Código Penal de Quintana Roo, en su artículo 147, fracción II, señala que incurren en delitos en Materia de Apicultura los que “destruyan colmenas, miel, abejas, panales y productos apícolas”.

Pero una cosa es lo que dice el Código y otra es la reali- dad, muy diferente.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 5

Page 6: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

La Universidad Autónoma del Estado de México ocupa el lugar número nueve en el top ten de instituciones de educación superior mexicanas evaluadas por la página uniRank, directorio y motor de búsqueda líder en educación superior internacional con revisiones y clasificaciones de más de 13 mil 600 universidades, institutos y colegios oficialmente reconocidos en 200 países.

A nivel Latinoamérica, la máxima casa de estudios mexiquense ocupa la posición 55 de 200 instituciones evaluadas; asimismo, se clasifica en la posición número uno entre 35 universidades, tecnológicos y colegios mexiquenses.

El Ranking de la Universidad Mexicana 2019 de uniRank clasifica a las 540 instituciones de educación superior más reconocidas, a partir de métricas web válidas, imparciales y no influenciables, proporcionadas por fuentes de

inteligencia web independientes, en lugar de datos enviados por las propias universidades.

En tanto, el listado latinoamericano tiene como propósito mostrar a las 200 mejores instituciones de educación superior de la región, bajo estrictos criterios de selección, como el impartir cursos predominantemente en un formato de educación tradicional, presencial y no sólo en línea.

La UAEM comparte el top ten mexicano con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Veracruzana (UV), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

6 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

Con el propósito de fortalecer las finanzas de la Universidad Autónoma del Estado de México, sostener su cobertura educativa sin descuidar su calidad académica y consolidar su infraestructura insta- lada, el H. Consejo Universitario de esta casa de estudios aprobó por unanimidad los lineamientos para el ahorro y fortalecimiento financiero para el ejercicio fiscal 2019.

Durante la sesión ordinaria corres- pondiente al mes de enero del máximo órgano de gobierno de la institución,

presidida por el rector Alfredo Barrera Baca, se indicó que dichos lineamientos tienen como principal objetivo eliminar los gastos no prioritarios.

Dichas medidas optimizan el presupuesto universitario y priorizan la asignación de recursos a las actividades de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura, con la finalidad de no afectar la operación de los espacios académicos y administrativos.

Entre los lineamientos destaca la contratación de personal ajustado a la

eficiencia presupuestal, la promoción de un esquema de jubilación anticipada, la jornada laboral de 40 horas semanales para personal de con fianza , l a regulación de adquisición de insumos y eficientar los procesos de sistematización de adquisiciones, uso de vehículos y asignación de servicio de telefonía

fija y móvil. Al respecto, el director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEM, Marcos Rafael García Pérez, manifestó la confianza de los integrantes del máximo

órgano colegiado en la Administración 2017-2021 para ejercer el presupuesto y garantizar el funcionamiento de la institución.

En tanto, la alumna consejera de la Facultad de Economía de la UAEM, Norma Elena Lira Terrón, expresó que los lineamientos para el ahorro y fortalecimiento financiero de la UAEM para el ejercicio fiscal 2019 motivan que los espacios univer- sitarios ofrezcan productos y servi- cios, con la finalidad de que sean autosostenibles y los recursos sean destinados al funcionamiento de las actividades sustantivas de la institución.

En esta misma sesión, el H. Consejo Universitario aprobó, por unanimidad, la designación como director de la Facultad de Derecho de José Dolores Alanís Tavira para el periodo 2019-2023.

El Doctor en Derecho es catedrático de la UAEM desde 1996. Fue titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, vicepresidente del Colegio de Abogados del Estado de México y ponente en eventos académicos nacionales e internacionales.

ES LA NÚMERO UNO ENTRE 35 INSTITUCIONES MEXIQUENSES

UAEM: Lugar No.9 en el Top Ten de las instituciones de educación superior mexicanas

Aprobó el Consejo Universitario, por unanimidad, los lineamientos para el ahorro y fortalecimiento

financiero en el ejercicio fiscal 2019

Sesión del H. Consejo Universitario de la UAEM.

Page 7: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Dr. Alfredo Barrera Baca aseguró que “la austeridad no se conseguirá a costa del bolsillo de los trabajadores”, por ello, el incremento de 4.15 por ciento al tabulador salarial y un punto porcentual a prestaciones que otorgó la máxima casa de estudios mexiquense refleja solidaridad y justicia hacia los académicos y administrativos universitarios.

Al encabezar la firma de los convenios de la negociación salarial y contractual 2019 con la Federación de Asociaciones Autónomas de

P e r s o n a l A c a d é m i c o (FAAPAUAEM) y el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de esta casa de estudios (SUTESUAEM), el servidor universitario manifestó que el incremento salarial de este 2019 en la UAEM rebasó el promedio de lo otorgado en las universidades públicas del país.

El servidor universitario refirió que a pesar de la presión financiera por la que atraviesa la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), esta negociación salarial se logró por la inteligencia y sensatez de ambas partes, con el

único propósito de proteger a la Máxima Casa de Es t u dios mexiquense y quienes la integran.

Ante personal de las comisiones mixtas temporales de ambas agrupaciones sindicales, Alfredo Barrera destacó que los resultados de esta negociación son estimulantes y reivindican el carácter solidario con el que los universitarios resguardan a la UAEM.

El rector señaló que el 80 por ciento del presupuesto que la Universidad recibe, se destina a nómina y comprenden sueldos, prestaciones, pago de impuestos y pago de seguridad social.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 7

AUMENTO SALARIAL EN UAEM REBASA EL PROMEDIO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Rector Barrera Baca: austeridad no se conseguirá a costa

del bolsillo de los trabajadores

Solidaridad y justicia hacia los académicos y administrativos universitarios refleja el incremento de 4.15% al tabulador salarial y un punto porcentual a prestaciones, otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Page 8: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

L o que aparentaba un fácil inicio de gobierno federal bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se ha complicado por varios asuntos, la gran mayoría de ellos planteados desde sus interminables campañas proselitistas, algunos matizados y otros endurecidos durante su etapa de presidente electo, pero al asumir el poder se enfrentó a una serie de eventos que por el momento parecen haber frustrado sus propósitos.

Son varios temas, desde la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, para darle prioridad a Santa Lucía y mantener activas las actuales instalaciones del Benito Juárez, la austeridad republicana expresada en recortes de presupuestos y plazas laborales en diferentes organismos federales y autónomos, el intento de descentralización de las oficinas federales al interior del país, la operatividad de la Guardia Nacional hasta llegar al combate al “huachicoleo”.

Si bien López Obrador mantiene un alto nivel de aprobación por parte de los ciudadanos, con varias de sus medidas ha desencantado a grupos de seguidores que confiaban en un cambio pero sin ser ellos afectados.

Veamos algunos casos. Respecto del NAIM, aunque afirma que los inversionistas han aceptado la recompra de sus bonos,

8 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

ADRIÁN CHAVARRÍA ESPINOSA [email protected]

Difícil inicio del gobierno federal

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete. El inicio ha sido difícil...

LOS CINCO MOMENTOS MÁS DIFÍCILES: • La cancelación del aeropuerto de Texcoco que afectó el megaproyecto inmobiliario anexo. • La negociación de los bonos. • El enfrentamiento con los bancos por las comisiones. • El desabasto de combustibles. • La trágica explosión deTlahuelilpan.

Page 9: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

no todos los que decidieron canalizar sus recursos han aceptado la propuesta oficial.

Habla de recompra de bonos, pero se trata un menos de una tercera parte del total. Por ello y a pesar de las reiteradas declaraciones de que las obras en Texcoco han sido canceladas, éstas continúan aunque a un bajo ritmo. Si se paralizaran totalmente las actividades de construcción, el gobierno federal puede ser sujeto a demandas -por incumplimiento- por parte de quienes no están dispuestos a vender sus bonos.

A pesar de críticas y comentarios de especialistas que dicen que mantener activos dos aeropuertos en forma simultánea en el Valle de México resulta inviable y que esa solución será a corto plazo, López Obrador mantiene firme su decisión.

Respecto a la austeridad republicana, su principal propósito es reducir recursos económicos de diferentes partes, ya sea con recortes de presupuestos a organismos federales y autónomos con el respaldo del congreso federal, donde en las Cámaras de Diputados y de Senadores, su partido, Morena, tiene mayoría simple, lo que le permitió aprobar un presupuesto a modo, pero que es insuficiente para lograr cambios a la Constitución.

La austeridad se extendió al recorte de personal, principalmente del personal de confianza y contratados por honorarios, en organismos como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), al considerarlos “aviadores” o elementos prescindibles en las labores cotidianas.

Sin embargo, muchas de esas personas no deberían ser calificadas así ni despedidas. Básicamente la gran mayoría de ellos resultan ser más capaces y responsables que los catalogados como de base o sindicalizados, quienes confiados en su plaza se dedican a tratar de cumplir con sus responsabilidades… y nada más.

Los empleados separados eran los menos beneficiados con las prestaciones: sin servicio médico, ni aguinaldos o aumentos salariares anuales ni, mucho menos vacaciones pagadas, ya que para evitar que crearan antigüedad a muchos de ellos cada seis meses se les suspendía en sus actividades y se les mandaba a casa, por supuesto, sin salario.

A ellos se sumaron todos los relacionados, directa o indirectamente con la construcción del NAIM, desde albañiles, diseñadores, transportistas hasta ingenieros y arquitectos. Quienes esperaban tener trabajo por un buen tiempo, ahora se quedaron sin nada. Y muchos de ellos votaron por López Obrador y Morena.

Tampoco se han alcanzado los resultados en el tema de que, en el servicio público, ningún funcionario gane más de los 108 mil pesos netos -autoasignados-, porque no ha sido aceptado por los empleados federales, tanto de los poderes

Ejecutivo y Judicial y de organismos autónomos, quienes han iniciado amparos para que no proceda ese tope salarial. Es otra discusión legal y política que se mantendrá varios meses más.

Respecto a descentralizar varias secretarias de estado, enviándolas a otras entidades, aunque aparentemente la decisión había sido bien recibida por los gobiernos estatales, muchos de los habitantes de las ciudades escogidas para ser sedes de las oficinas no estaban de acuerdo ya que ellos, en lugar sentirse beneficiados temen ser afectados.

Recuérdese la experiencia tras el terremoto de 1985, cuando se proyectó una amplia descentralización. Tras estudios, inversiones y decisiones políticas únicamente se concretaron los traslados del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática a Aguascalientes, y de Caminos y Puentes Federales a Cuernavaca.

También se resistieron los trabajadores sindicalizados, quienes no estaban dispuestos al cambio. Lo que ha sucedido es que sólo los titulares de las dependencias junto con un grupo de cercanos colaboradores se irán a las nuevas sedes.

En el caso de la Guardia Nacional, donde se revirtió la idea de regresar a las fuerzas armadas a los cuarteles, insistentemente señalada durante la campaña proselitista, no ha sido fácilmente aceptada por los diputados federales ni por los senadores.

Como ya se señaló, para dar existencia legal a esta nueva corporación -en la que participarán elementos militares, marinos y de la policía federal-, se requiere una reforma constitucional aprobada por una mayoría calificada en el Congreso Federal y, además, en por lo menos 17 legislatura estatales.

Sin embargo, el primer paso se ha dificultado, ya que los diputados pusieron una serie de objeciones al proyecto original, entre ellas rechazar la militarización de la seguridad

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 9

En Ixtlahuaca, Estado de Méxi- co, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los

habitantes a no participar en el robo de combus- tible.

Page 10: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

pública. y tras unas mesas de trabajo se acordó que el mando no recaiga en algún alto mando armado sino en un civil, integrándose además un Estado Mayor con soldados y marinos.

Finalmente, con el respaldo de los diputados del PRI se logró en la cámara baja la aprobación de una iniciativa, aunque López Obrador no quedó satisfecho. Ahora ha pasado a la Cámara de Senadores donde anticiparon que el dictamen aprobado sufriría cambios.

Así, en contra de los deseos de López Obrador, la aprobación constitucional de la Guardia Nacional tardará más tiempo, aunque eso no ha impedido lanzar la convocatoria, en especial a jóvenes, para que integren esta nueva corporación.

Hasta que se pongan de acuerdo diputados federales y senadores se verá cómo quedará la propuesta de la administración federal para enfrentar inseguridad y criminalidad.

En este breve análisis no puede omitirse el problema de desabasto de gasolina, el mes pasado, en más de diez estados, principalmente de la zona centro de la república, a consecuencia del combate al “huachicoleo” (la extracción ilegal de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos.)

Este no es un problema nuevo pero se incrementó durante los últimos años, lo que ha provocado enormes pérdidas a esa empresa, con el consecuente daño a la economía nacional. Esta ilícita actividad es una de las más alentadas por el crimen organizado, al grado de que en diversas comunidades la realizan como algo natural y se enfrentan a policías y militares que lo combaten.

Según varias encuestas el presidente López Obrador tiene un gran respaldo popular y social a esta acción y nadie podría manifestarse en contra, pero ha recibido críticas por la estrategia aplicada tras el inicio del operativo, ya que al cerrar los ductos consideraron que se mantendría un abasto insuficiente con el transporte de combustible mediante pipas.

Al parecer los cálculos iniciales fallaron, tampoco se organizaron con otras áreas federales mucho menos con autoridades estatales y/o

municipales, todo lo cual generó el desabasto, reflejado en largas filas de automóviles afuera de gasolinerías cerradas.

A pesar de los insistentes informes de que el desabasto se resolvería de manera rápida, no sucedió así y mientras algunos gobernadores realizaban gestiones, incluso anunciaban la compra y traslado de combustible para surtir a sus pobladores, también varios ayuntamientos desarrollaron acciones emergentes para cumplir con servicios como la vigilancia y la recolección de basura.

Falta evaluar los daños y perjuicios a la economía nacional. Sin duda, como nuevas autoridades, tienen interés en desarrollar las acciones que consideren pertinentes para cumplir con sus propósitos, pero lo evidente es que varios de los colaboradores de López Obrador no han respondido a las expectativas y lo hacen quedar mal.

Es necesario un reajuste en su equipo de trabajo. No dudo que muchos de ellos le han acompañado desde hace años en su camino hacia la presidencia y ahora, en agradecimiento, les han sido asignadas responsabilidades, pero éstas han sido superiores a sus capacidades y así, lamentablemente, el gobierno no puede responder a las necesidades de la población.

Andrés Manuel López Obrador es el presidente y de como le vaya a él le irá al país, pero debe estar dispuesto a reconocer cuando se equivoca y corregir, como podría ser en el tema de los salarios y el tope marcado.

También, es de creerse que analizará quiénes de sus colaboradores no funcionan para reemplazarlos por otros más efectivos. Pero con el límite salarial impuesto y las restricciones operativas muchas personas capacitadas lo pensarán antes de aceptar un trabajo en el gobierno federal, porque tal vez en la iniciativa privada gozarían de mejores prestaciones.

En Tlahuelilpan, Hgo., el robo de gasolina causó más de cien muertos...

10 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

Page 11: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

T ener conciencia de la lectura conlleva a un compromiso humano y social. El primero, porque aprender el sentido de la cultura induce a concebir nuevos mundos donde las parábolas no sólo representan o significan realidades, sino mundos posibles de interpretación poética; lo segundo, porque al aprehender los sentidos de las lecturas nuestras interpretaciones generarán seres humanos cultos, capaces de reflexionar y proponer caminos de justicia y bondad, amén de nuevas formas discursivas o retóricas o literarias.

A lo largo de los siglos, la lectura siempre ha sido piedra angular de las manifestaciones humanas, también de la evolución de las culturas y sus propuestas mitológicas y religiosas. No es en vano que sea el Renacimiento español quien apele a los lectores, pues ya nuestra lengua estaba concebida para iniciar el proceso de meditación del mundo y la importancia de los hombres ante los embates de la furia de las nuevas sociedades y las novísimas estructuras

institucionales. Los mecenazgos contribuyeron a la ociosidad renacentista y

le dieron los medios suficientes a los escritores para dedicarse en cuerpo y alma a la creación poética; los reyes y su poderío bélico permitieron que el auge monetario incidiera en los espacios de tiempo donde los cortesanos llenaban sus espacios de ocio con la lectura y, por ende, con el conocimiento que aprenderían de los poetas y narradores. No en vano, el siglo de oro español coincide con la expansión territorial y la diseminación de la lengua española por el mundo.

Ya en esta época, siglos XVI y XVII, se había concebido una clase de lector. Ya estaba estableciéndose una tipología lectora. Es decir, el estudio y clasificación de modelos que permitía a los autores diseñar libros especialmente para quienes podían comprender el sentido y significado de las palabras. En otro orden de ideas: los autores renacentistas sabía que había gente ávida de nuevas formas de contar historias, personas que buscaban gozar de otra manera las mitologías que todos conocían, las historias que pululaban en las calles o en las aulas y que sólo necesitaban de voces autorizadas para terminar de creerlas.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 11

De la letra a la escritura: hacia una

tipología del lector en el Ingenioso

Confiado en que v.m., señor lector, me agradecerá este trabajo y gasto con comprarle, que con sólo esto me daré por satisfecho y aun por pagado.

Francisco de Quevedo, en Los sueños.

Antes me consideraba un escritor que lee, ahora un lector que escribe.

Juan Domingo Argüelles.

La poética de un escrito es la flor de su ser artístico, la idea asumida por él acerca de lo que es el arte de la palabra; idea puesta en práctica en su producción literaria.

Helena Beristáin.

Martín Mondragón

Page 12: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

Habían terminado los días de Amadis de Gaula, de Orlando o de Arturo y los lectores esperaban algo más cercano a ellos, alguien que le hablara en su mismo idioma y con su cercanía idiosincrática. Alguien que los entretuviera y le hiciera gozar en los momentos de ocio. No era fácil llenar los espacios fuera de los grandes banquetes o de las fiestas o de las horas después de haberse solazado con el amante en turno.

Insisto, los escritores sabía que había un público lector y, por ello, surge ese género literario mal llamado Prólogo, donde se concibe la tipología lectora. Quevedo llama a su lector “Ilustre y deseoso”, Cervantes “Desocupado lector” o “Lector carísimo”. Por ello, me ocuparé de desbrozar las características y cualidades del tipo de lector que Cervantes pensó existía y podía entender su obra cumbre: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

El prólogo: una nece(si)dad de

comunicación con los lectores.

Cuando Cervantes usa el superlativo, “carísimo”, quiere decir que el lector es querido, apreciado, valioso, persona capaz de seguir el periplo del mundo literario, donde la ficción será el fundamento de una nueva realidad para contar historias. El lector desocupado era el ocioso, aquel que después de la fiesta llegaba a su casa agotado de la francachela y necesitaba sosegar su alma y espíritu, distrayéndose con historias disparatadas, jocosas y divertidas o con escritos que le permitieran reflexionar sobre su comportamiento en el mundo y la capacidad de asumir su libre albedrío.

Sin embargo, reconstruir la tipología lectora no es tan simple como parece, para ello hay que citar a Cervantes:

Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse (…). …No quiero irme con la corriente del uso, ni suplicarte con lágrimas en los ojos, como otros hacen, lector carísimo, que perdones o disimules las faltas que en este mi hijo vieres, que ni eres su pariente ni amigo y tienes tu alma en tu cuerpo y tu libre albedrio (…) Puedes decir de la historia todo aquello que te pareciere, sin temor que te calumnien por el mal ni te premien por el bien que dijeras de ella. Muchas veces tome la pluma para escribille, y muchas las dejé, por no saber lo que escribiría; y estando una suspenso, con el papel delante, la pluma en la oreja, el codo en el bufete y la mano en la mejilla, pensando lo que diría, entró a deshora una amigo mío, gracioso y bien entendido, el cual viéndome tan imaginativo, me preguntó la causa, y, no encubriéndosela ya, le dije que pensaba en el prólogo que había de hacer a la historia de don Quijote…(Prólogo. Cervantes, 2014:7-8). Los subrayados son míos.

Cabe señalar dos aspectos de esta cita. El primero: Prólogo, en el teatro griego significaba el actor que recitaba el argumento o la situación inicial de los hechos, después por

extensión semántica se le llamó a todo texto escrito que sirve de introducción. Aunque hay que matizar las definiciones, porque el prólogo lo escribe un autor ajeno a la obra y la introducción el autor. Sin embargo, el de Cervantes o el de Quevedo hay que entenderlo en el sentido inicial: recitación de la trama o situación de la historia, pero separándolo del corpus de la obra. El segundo: entiéndase Historia como creación literaria, basada en la imitación y en lo verosímil -no como representación de una realidad auténtica- a manera del precepto de Corax y Tisia: más vale hacer creer lo que es verdad que la verdad.

En ese tenor, Cervantes -cuyos antecedentes inmediatos son los prólogos de Alfonso el Sabio y El libro de Buen Amor- se sabe con conciencia lingüística. Pero no desarrolla un geleato, es decir, no defiende su Historia, sino que la presenta, la entrega al lector para que él la juzgue. En otras palabras: Cervantes apela al tipo de lector crítico, consciente de la necesidad de reflexionar sobre lo que está leyendo, emitiendo un juicio de valor para estar seguro de recomendar la obra.

Y cuando digo Lector crítico no me estoy refiriendo al que lleva a cabo su lectura de manera profesional, para ganar dinero, no; este tipo de lector está inmerso en la corte del rey, sabe lo que sucede fuera del recinto y comprende cómo se desarrollan las opiniones de vulgo y, por lo tanto, puede emitir sus opiniones para comprobar la Calidad literaria de la obra recién aparecida y recomendársela, incluso, al propio Rey. Cervantes sabía que existía ese tipo de lector y a él se dirige.

El segundo lector, El lector desocupado, no sólo se concebía al interior de las cortes: eran los estudiantes, los mancebos, los cortesanos, todos aquellos que sabían leer y escribir y no tenían trato con el Rey. Eran los más peligrosos porque eran los que podían trasformar el pensamiento de los otros, eran lo que proponían nuevas formas de mirar las estructuras político sociales y por ende, la emancipación de las cortes.

Desocupado no significa el que pierde el tiempo. Ocio viene de Otium que significa descanso, facilidad, momentos que le permitían al lector de clase media sentarse con tranquilidad, con el tiempo suficiente para imaginar el mundo y los personajes de ficción, pero además -como sabían leer y escribir- tenían la facilidad de reflexionar y conversar con otros para llegar a conclusiones que muchas veces no gustaban a los soberanos. (Recuérdese que en su momento el Ingenioso pudo llegar al índice de la Santa Inquisición).

(CONTINUARÁ)

1 Cabe recordar que la historia del prólogo es antiquísima. Quizá desde el “Canta, oh, Diosa, la cólera del Pélida Aquileo”, sin embargo, los cambios son evidentes pues se va distanciando poco a poco del texto y se transforma en un género literario por sí mismo. 2 Prólogo en el Renacimiento, del prólogo tal y como lo conocemos, que, en consecuencia, no se identifica principalmente con el exordio oratorio sino que toma del arte retórica las virtudes presentativas y didácticas, es decir, aquellas virtudes que sacan al texto del aquí y ahora concretos, que tienden a convertirlo en una suerte de repetición ordenada, de intratexto determinado tanto por la historia cronológica de los hombres como por la historia que se cuenta (Mendes, 2005:149).

12 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

Page 13: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

A GLORIA No intentes convencerme de torpeza con los delirios de tu mente loca: ¡mi razón es al par luz y firmeza, firmeza y luz como el cristal de roca! Semejante al nocturno peregrino, mi esperanza inmortal no mira el suelo; no viendo más que sombra en el camino, sólo contempla el esplendor del cielo. Vanas son las imágenes que entraña tu espíritu infantil, santuario oscuro. Tu numen, como el oro en la montaña, es virginal, y por lo mismo, impuro. A través de este vórtice que crispa, y ávido de brillar, vuelo o me arrastro, oruga enamorada de una chispa, o águila seducida por un astro.

Inútil es que con tu tenaz murmullo exageres el lance en que me enredo: Yo soy altivo, y el que alienta orgullo lleva un broquel impenetrable al miedo. Fiado en el instinto que me empuja, desprecio los peligros que señalas. El ave canta aunque la rama cruja como que sabe lo que son sus alas. Erguido bajo el golpe en la porfía, me siento superior a la victoria. Tengo fe en mi: la adversidad podría quitarme el triunfo, pero no la gloria. ¡Deja que me persigan los abyectos! ¡Quiero atraer la envidia, aunque me abrume! La flor en que se posan los insectos es rica de matiz y de perfume. El mal es el teatro en cuyo foro la virtud, esa trágica, descuella; es la sibila de palabra de oro; la sombra que hace resaltar la estrella. ¡Alumbrar es arder! ¡Estro encendido será el fuego voraz que me consuma! La perla brota del molusco herido y Venus nace de la amarga espuma. Los claros timbres de que estoy ufano han de salir de la calumnia ilesos. Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan... ¡Mi plumaje es de ésos! ¡Fuerza es que sufra mi pasión! -La palma crece en la orilla que el oleaje azota. El mérito es el náufrago del alma: ¡vivo, se hunde; pero muerto flota! ¡Depón el ceño y que tu voz me arrulle! ¡Consuela el corazón del que te ama! ¡Dios dijo al agua del torrente: bulle! ¡y al lirio de la margen: embalsama! ¡Confórmate, mujer! -Hemos venido a este valle de lágrimas que abate, tú, como la paloma, para el nido, y yo, como el león, para el combate.

SALVADOR DÍAZ MIRÓN

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 13

ENGÁÑAME Engáñame si quieres, pero, dime que me quieres; miénteme si así lo quieres, pero, dime que me quieres. Hazme feliz un momento, no aumentes mi tormento; engáñame si quieres, pero dime que me quieres. No soporto la vida sin verte, lo único que sé, es quererte. Miénteme si así lo quieres, pero, dime que me quieres. Si me engañas y dices que a mi ya no me quieres, te diré: miénteme si quieres, pero, dime vida, que aún me quieres.

ROBERTO ARCINIEGA CORTÉS

Page 14: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

14 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

L a novela nos introduce a un mundo futurista donde las máquinas son instrumentos de poder y la religión es la tecnología.

Philip Reeve, escritor inglés conocido por su libro de 2001 Mortal Engines y sus secuelas -¡Y es ilustrador de libros para niños!-, continúa con sus temas.

Ahora relata que Londres “está en movimiento. Su presa podrías ser tú… Londres es una ciudad sobre ruedas: una

ciudad como nunca se ha visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al Apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.”

Tom se topa con una joven asesina y ambos terminarán en la Región Exterior, un páramo marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Los dos chicos tendrán que aliarse para sobrevivir...

Novela futurista de Londres por un ilustrador… de novelas para niños

Del Paso celebra la memoria de García Lorca, a 100 años de su nacimiento

F ernando del Paso celebra con La muerte se va a Granada, la memoria del poeta Federico García Lorca en el centenario de su nacimiento.

Esta obra en dos actos y un gran final (Teatro, verso) recrea, con el aliento y pasión necesarios, la atmósfera de angustia, sometimiento y redención que cubrió de misterio los últimos días del autor de el Romancero Gitano.

Con La muerte se va a Granada, Del Paso da continuidad a la mejor de las tradiciones poéticas en lengua castellana, a la vez que la renueva.

La muerte se va a Granada Autor: Fernando del Paso

Editorial: Fondo de Cultura Económica Precio: $131.00

Máquinas mortales Autor: Philip Reeve Editorial: Alfaguara juvenil

Page 15: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, presentó el Programa “Uni- versitario Benefactor”, que tiene como propósito ser una pla- taforma para retribuir a la ins- titución y contribuir a su operación y el crecimiento intelectual, artístico y huma- nístico de su comunidad.

En el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría de la UAEM, acompañado de benefactores y egresados exitosos, Barrera Baca afirmó que la solidaridad universitaria transforma poblaciones margi- nales mediante la creación de escuelas y las actividades realizadas por voluntarios y brigadistas que desarrollan su servicio social.

En presencia del presidente de la Fundación UAEMéx, Emilio Chuayffet Chemor, el rector destacó que “este programa, que abona a enfrentar con éxito los desafíos financieros de esta casa de estudios, se distingue por promover la generosidad a ciegas, ajena a chantajes y manipulaciones, a través de la cual se busca fortalecer a un igual, que necesita de sus iguales, sin otra recompensa que un joven tocado en el corazón de su futuro”.

En su oportunidad, Chuayffet Chemor subrayó que el Programa “Universitario Benefactor” es ejemplo de cómo la comunidad universitaria asume su compromiso por el derecho a la educación que otorga sostén a un sector vulnerable de la sociedad, quienes ven sus sueños truncados por falta de recursos económicos.

Indicó que este programa, el cual convoca la generosidad de los egresados de esta casa de estudios para que aporten ayuda, de cualquier índole y naturaleza, útil para cumplir los objetivos

institucionales, es la expresión concreta de una voluntad que consolida infraestructura educativa y cultural y la convierte en sentido de comunidad.

Durante este evento, fueron entregados testimonios de gratitud a participantes en dicho programa: San tander Universidades, por la donación para la construcción del edificio de aulas, salas y gimnasio para la Licenciatura en Danza de la Escuela de Artes Escénicas; egresados de la Facultad de Derecho, por la donación de bibliografía, video proyectores y la renovación del auditorio de este espacio universitario; a las empresas Novis México, OSG Royco y Bühler, por apoyar con equipamiento a la Facultad de Ingeniería

Al ayuntamiento de Tejupilco, por la construcción de un aula y 850 metros de

andador en la Unidad Académica Profesional Tejupilco; egresados de la generación 1974-1978 de la Facultad de Medicina, por la rehabilitación del auditorio de esta facultad, y a los integrantes del gabinete universitario, por la donación de mobiliario y equipo para las salas de lactancia en Ciudad Universitaria, el Edificio Administrativo y la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Antes, la atleta universitaria Margarita Hernández Flores agradeció, en representación de los universitarios, los apoyos de los benefactores; en tanto, la secretaria de Extensión y Vinculación, Sandra Chávez Marín, detalló que el Programa “Universitario Benefactor” es el escenario propicio para que los egresados muestren su solidaridad.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 15

PRESENTÓ EL RECTOR BARRERA BACA PROGRAMA “UNIVERSITARIO BENEFACTOR”

Plataforma para retribuir a la UAEM y contribuir al crecimiento humanístico de su comunidad

El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, entregó testimonio de gratitud a los egresados de la generación 1974-1978 de la Facultad de Medicina, por la rehabilitación del auditorio de esta facultad.

Page 16: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

E n Almoloya de Alquisiras el gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó un edificio y equipamiento para la preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), plantel No 10, Ignacio Pichardo Pagaza, cuya ampliación brindará a los jóvenes de esta región mayores oportunidades de desarrollo, al con tar con más espacios para continuar su formación académica.

En el importante acto, el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera, mencionó que la ampliación de este plantel permite hacer frente a los rezagos educativos en esta región mexiquense, porque los jóvenes que ahí viven no tendrán que desplazarse largas distancias para estudiar su preparatoria, y reconoció el apoyo del Gobierno estatal, ya que durante dos años consecutivos ha incrementado el presupuesto que reciben para llevar a cabo este tipo de acciones.

El ex gobernador Ignacio Pichardo consideró que es un honor el hecho de que esta escuela lleve su nombre, e instó a los jóvenes a no abandonar sus estudios y a esforzarse en esta etapa de su vida, en la cual se formarán académicamente, pues ello definirá su futuro.

* * *

L a UAEM profesionalizará a servidores públicos adscritos a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, a través de la Maestría en Contraloría Guber- namental.

Al firmar un convenio general de colaboración, el rector Alfredo Barrera Baca y el titular de dicha secretaria, Javier Vargas Zempoaltecatl, destacaron

que este post grado tiene como propósito formar expertos en calidad de la gestión pública al interior de la administración estatal.

La Administración 2017-2021, dijo Alfredo Barrera Baca, “recupera la esencia de los códigos humanísticos que rigen a esta institución bicentenaria y que permiten formar universitarios empáticos, con principios y valores universales como la razón, la verdad, la libertad, la justicia y el respeto”.

Javier Vargas Zempoaltecatl subrayó que el acercamiento con la Máxima Casa de Estudios mexiquense es resultado de su indiscutible prestigio en los ámbitos nacional e internacional, así como su vasta experiencia académica, que impulsarán el desarrollo profesional de servidores públicos de la Secretaría de la Contraloría.

* * *

E l alumno de la Especialidad en Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alberto Guakil Haber, formó parte del equipo médico que realizó el hallazgo y documentó el caso clínico número 32 a nivel mundial, de un linfoma de oído y el primero en su tipo que reportó una invasión al interior del cráneo, lo cual es extremadamente raro, de acuerdo con la literatura médica interna- cional.

La prestigiada revista indexada Inter- national Journal of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery, publicó una colaboración con la Universidad Purdue, Estados Unidos, y el Depar- tamento de Otorrinolaringología del Centro Médico ISSEMyM, artículo que presenta una descripción médica del linfoma, es decir, un tumor maligno en las glándulas linfáticas.

Este caso clínico permite un mayor impacto y visibilidad entre la comunidad médica especialista, con la finalidad de reconocer el comportamiento del linfo- ma, asociado a modificaciones genéticas y factores externos.

Tras referir que el primer caso documentado de linfoma en oído fue publicado en 1976, el residente del segundo año del post grado de la UAEM explicó que los linfomas son el tercer tumor maligno más frecuente en cabeza y cuello.

En el artículo de la revista también participaron los especialistas Erasmo González Arciniega, Benjamín García Enríquez, María Olvera Suárez, Enrique Segovia Forero y Raymundo Munguía

Vázquez.

* * *

E l 3 de marzo e l r e c t o r Alfredo Barrera Baca rendirá su Segundo Infor- me de Labores.

16 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

El rector Barrera, el gobernador Del Mazo y el ex gobernador Pichardo

Page 17: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

S e están cumpliendo cuarenta años de la Reforma Económica China. La evolución que ha tenido ese país ha sido muy notable, sin embargo, lo que más me llama la atención es la manera en que ha tomado un liderazgo en ciertas industrias a nivel mundial. A continuación algunas reflexiones.

Hay que entender bien lo que está pasando en China. Va más allá de ser la segunda economía en tamaño y que puede llegar en algunos años a ser la más grande. Migró de ser un país de maquila a uno que desarrolla tecnología.

La primera reflexión es de dónde viene China en términos de pobreza. Los datos revelan que en los años 70 la zona con mayor número de pobres en el mundo era Asia. Esto se explicaba por China e India. Datos actuales de pobreza muestran que la mayor cantidad de pobres están en África subsahariana. Este cambio da evidencia de que una política económica de apertura sí funciona para mejorar el nivel de vida de la población.

La segunda reflexión es que han evolucionado en lo que hacen. En la primera etapa se transformó de tener la planta industrial propiedad del sector público a permitir propiedad privada. Mucha inversión extranjera en fábricas que contrataban mano de obra que era no calificada y muy barata. Producía productos sencillos y de bajo valor.

En la segunda etapa pasaron de hacer productos simples a otro tipo de productos más sofisticado, como celulares. Hoy, uno va a tiendas de ropa y en muchas marcas el “Hecho en China” ya no aparece tanto. Es más común encontrarse el “Hecho en Vietnam”.

En la tercera etapa han pasado en China a desarrollar una industria propia para competir con empresas de clase mundial de Estados Unidos y Corea, entre otros países. Un ejemplo es la empresa Huawei, en el mercado de celulares y otro Hisense, en el mercado de pantallas planas.

China ya logró un desarrollo tal que evolucionó de producir a desarrollar tecnología de punta que compite con Apple y Samsung. En la cadena

productiva pasó de las etapas de menor valor agregado a las de mayor.

La pregunta es ¿cómo han logrado esto? Con una visión de largo plazo e invirtiendo en educación tanto en el país como mandando talento a estudiar fuera. Los resultados de las principales regiones de China en la prueba PISA revelan que están en los primeros 10. Además, el número de chinos estudiando posgrados en las mejores universidades de Europa y Estados Unidos es muy elevado.

Los ejemplos de Huawei y Hisense se explican principalmente porque desarrollaron el capital humano y hay un entorno que favorece el emprendedurismo.

Hace diez años, era impensable que China tomara liderazgo tecnológico. Hoy, existe la amenaza real de que puedan tomar el liderazgo en algunos mercados, como el de los electrónicos.

La tercera reflexión es cómo están entrando a ciertos segmentos de la industria que se consideran emblemáticos de un país con la más alta tecnología. El primer ejemplo es que están en etapas muy avanzada para empezar a competir en el mercado de aviones de pasajeros para competir con Boeing y Airbus. El segundo ejemplo es cómo han entrado a la carrera espacial y que hay resultados de una misión China a la luna.

En conclusión, es muy impresionante lo que han logrado en China después de cuatro décadas en términos de evolución de su economía. Superaron a México y ni nos dimos cuenta. Creo que es un caso a estudiar para revisar nuestras políticas públicas en diversas materias como educación.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 17

China

GUILLERMO ZAMARRIPA

Page 18: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad fueron maltratadas, debilitadas por mala administración, por corrupción, “a veces da la impresión que lo hicieron de manera delib erada para quebrarlas, destruirlas, porque las trataron con saña en cuanto a que las saquearon y crearon todo un andamiaje con ese propósito”.

Parte de ese andamiaje, denunció, fue la llamada Reforma Energética, que resultó un rotundo fracaso, con todas esas instancias reguladoras, supuestamente independientes, cuando de verdad estaban al servicio estas intermediarias, estos órganos independientes reguladores, de los traficantes de influencias, de los saqueadores de Pemex y de la CFE.

Las cosas han cambiado, señaló el Primer Mandatario, y en su gobierno se ha tomado la decisión de apoyar a Pemex con todo.

AMLO dio a conocer un plan inicial de apoyo a Pemex, según el cual se le está inyectando este año 25 mil millones de pesos como capitalización, 35 mil millones de pesos para ayudarlo a pagar las pensiones, de hecho, las pensiones que se requieren este año.

Además se va a ir disminuyendo la

carga fiscal a Pemex a lo largo de los años, el primer año esa disminución de la carga fiscal, a través de permit ir le deducir más sus inversiones, le va a dar a Pemex un flujo extra de 15 mil millones de pesos.

El año que entra 15 mil millones de pesos de este año, más 15 mil millones de pesos, más la reducción del siguiente año, 30 mil millones de pesos, y así sucesivamente hasta 90 mil millones de pesos en pesos de 2019.

La gran lucha que se ha dado al huachicoleo da la cantidad de 107 mil millones de pesos, que es un flujo extra que va a tener Pemex a lo largo del año.

I ndep endi ent ement e de la explicación técnica, financiera hecha por el secretario de Hacienda, López Obrador dijo: yo estoy convencido que el principal problema de Pemex, lo que llevó a Pemex a estos extremos de debilitamiento fue la corrupción.

Si acabamos con la corrupción, Pemex va a renacer y esto aplica para el país, afirmó en tono esperanzado el Presidente de México.

Al referirse a la Cuenca de Burgos, AMLO señaló que se invirtió muchísimo, se le dio un contrato

especial a Repsol,de España, para extraer gas, partiéndose de la base de que con ese contrato se iba a producir más gas en Burgos.

Pero no obstante haberse dado muchísimo dinero a la empresa, no se aumentó la producción y fue un mal negocio para la nación, un jugoso negocio para la empresa, un mal negocio para Pemex.

Tengo toda la historia de esos contratos onerosos, costosísimos y sin producción y sin beneficio para Pemex y para la nación. “Ese es el principal problema, la corrupción”.

Inyectar recursos, quitarle carga fiscal pero sobre todo limpiar a Pemex de corrupción, nos va a permitir sacar adelante a la empresa; es el desafío que tenemos.

Los tecnócratas que apostaron a la privatización, que son corres- ponsables de la quiebra, del fracaso de Pemex, están ahora en una postura, para decirlo suavemente de escepticismo, de que no se va a poder, que es mucha la deuda de Pemex, que va a ser imposible rescatarlo.

Yo acepto el desafío, dijo el Presidente López Obrador: “vamos a sacar adelante a Pemex y va a ser una empresa productiva, una empresa que va a tener utilidades, que va a tener ganancias.”

18 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

AFIRMA EL PRESIDENTE DE MÉXICO:

Fue la corrupción lo que debilitó a Pemex

• Trataron con saña a Pemex y la CFE, para quebrarlas, destruirlas

• La Reforma Energética resultó un rotundo fracaso

• Las cosas han cambiado: el gobierno apoyará a Pemex con todo

Page 19: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

JOSÉ M. MURIÀ

N o era raro que, cuando jugaba el rebaño sagrado en el Estadio Jalisco, bien definido entonces como el templo

mayor del futbol mexicano, éste se llenara de bote en bote. Todos los domingos, a partir de las 12 del día, era cuando

muchas familias acataban su rito quincenal de acudir en forma compacta con la ilusión casi siempre cumplida de ver ganar al que fue, lo mismo que para la mayor parte de los mexicanos, su equipo favorito.

Bien se decía entonces que el Guadalajara, con el alma más mexicana, prácticamente jugaba como local en cualquier estadio de la República, lo mismo que en Los Ángeles y demás ciudades pletóricas de paisanos allá en Estados Unidos.

¿Qué fue lo que sucedió? Pues que sucumbió al neoliberalismo, vicio de la privatización; y un exitoso empresario, de los que se sienten buenos para todo, hizo y deshizo con los destinos del icónico equipo lo que le dio su santa gana.

La intención primigenia era medrar y medrar. Cambió el

horario de los juegos con tal de vender más alcohol y destruyó un hábito de vida de miles de tapatíos; habló más de la cuenta e hizo el ridículo, además de perder el respeto del respetable; finalmente, quiso hacer un enorme negocio inmobiliario y hasta construyó un estadio al que sólo podían asistir los pudientes. Dicho de otro modo, el equipo perdió la condición de estar imbricado con las mayorías.

Para colmo, se procedió a una compraventa de jugadores que dio al traste con la calidad del equipo que cada vez era menos respaldado en las taquillas. A fin de cuentas, sus partidarios tuvieron que acostumbrarse a verlo perder.

Finalmente, hubo de echar mano de su tesorería para tapar agujeros económicos de otros negocios. En suma: en todos los sentidos, las queridas Chivas han dejado de ser lo que eran, para convertirse en un ridículo remedo…

Por la reacción del público ante algunos tímidos repuntes actualmente, podríamos suponer que una cabal reorganización que le diera el brillo que tuvo en la cancha permitiría que recuperara la antigua cauda de simpatía y respaldo, pero la nueva cara que ha quedado al frente, sin más mérito que ser hijo del fallido papi, no parece tener las zancas que se requieren: ni la entereza, ni la osadía, ni la modestia ni el conocimiento, de tal manera que no puedo ver con optimismo el futuro, y no veo por qué cambiar mi estatus de chiva en el exilio que asumí cuando, quienes lo hicieron, se apoderaron de las riendas del equipo que fue de mis amores y éste pasó a ser una vulgar propiedad privada.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 19

Entre las leyendas que han vestido la casaca rojiblanca se encuentran: Salvador Chava Reyes, Guillermo Tigre Sepúlveda, Jaime Tubo Gómez, Isidoro Chololo Díaz, Juan Bigotón Jasso, José Jamaicón Villegas, Raúl Pina Arellano, Sabás Hormiguita Ponce, Pedro Chato Nuño, Francisco Pancho Flores, Crescencio Mellone Gutiérrez… En la foto, en los extremos, el masajista Tolano y el inovidable Ingeniero Javier de la Torre, DT.

¿Se acuerdan de aquellas Chivas?

Page 20: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

A l comenzar el siglo XX un entusiasta grupo de jóvenes organizaron el Union Football Club, siguiendo la idea del belga Edgar Everaert, directivo de los almacenes La Ciudad de México. Entre los que se lanzaron a la aventura estuvieron los hermanos Rafael y Gregorio Orozco.

Su primera camiseta fue blanca y dirigidos por Rafael, la defendieron en su primer partido contra el Gimnasio Atlético Occidental. Pero no podían seguir jugando sin dar color y así, a sugerencia de Everaert adoptaron las rayas rojas y blancas -curiosamente los mismos colores del Club Brujas, de Bélgica…

Tampoco les gustaba mucho que digamos el nombre del equipo y decidieron cambiarlo al de Guadalajara, precisamente el de la ciudad donde se asentó el que con el tiempo llegó a ser el más popular en México.

El equipo admitió a jugadores belgas, franceses, españoles y mexicanos. Sólo al instalarse el futbol profesional en México se decidieron a contar únicamente con jugadores mexicanos. ¡Qué audacia!

En sus pimeros años en el amateurismo, el Guadalajara cosechó una docena de títulos, ayudando a consolidar el futbol en Jalisco gracias a sus figuras que

sobresalían por su calidad, pasión y entrega, entre otros el Pablotas González, el Pelón Gutiérrez y los hermanos Fausto y Max Prieto.

En 1943 inició la Primera División profesional del futbol en México y el Guadalajara conmenzó su trptar por las canchas del país. En su primer juego, contra el Atlante, le recetaron un 4-1.

Después de un juego contra el Tampico, el periódico El Informador –de Guadalajara– publicó el 30 de septiembre de 1948 este encabezado: “Jugaron a ls carrras y ganaron las “Chivas” uno a cero”.

¿Chivas? De inmediato sus acérrimos rivales del Atlas aprovecharon para mofarse y adjudicarles el apodo.

El Guadalajara siguió adelante, cargando lo de Chivas. Acumuló buenos resultados, el reconocimiento de sus rivales pero el ansiado título de campeón de la primera división no llegaba. Entonces le adjudicaron otro mote: “el ya merito”.

Las estrellas se volvían veteranas, se retiraban y comenzó la renovación con figuras jóvenes. El Guadalajara se reanimó aun con todas las burlas en su haber.

Hasta la campaña 1956-1957 las Chivas lograron el milagro: en Irapuato derrotaron al equipo fresero por 1-0, y Salvador Chava Reyes fue el anotador. El torneo fue extraordinario: en 22 partidos 47 goles a favor, 22 en contra, Crescencio Mellone Gutiérrez el campeón goleador con 19 goles. El entrenador que los condujo a su primer título fue el uruguayo Donaldo Ross. Ese inolvidable Guadalajara de puros mexicanos lo integraron: Jaime Tubo Gómez; Pedro Chato Nuño, Guillermo Tigre Sepúlveda, José Jamaicón Villegas; Juan Bigotón Jasso, Francisco Pancho Flores; Isidoro Chololo Díaz, Salvador Chava Reyes, Crescencio Mellone Gutiérrez, Sabás Hormiguita Ponce y Raúl Pina Arellano.

Una foto histórica: el primer equipo Guadalajara...

20 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

Guadalajara

• En 1908 nació el equipo • Lo de Chivas, en 1948

• En 1957, primer título de campeón

Page 21: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

L os Patriotas de Nueva Inglaterra derrotaron 13-3 a los Carneros de Los Ángeles, se convirtieron en campeones

de la NFL por sexta ocasión en la historia y protagonizaron un juego que para la mayoría de aficionados resultó aburrido, falto de emociones pero que según algunos privilegiados fue de lo mejor que han visto nunca. Cuestión de gustos, pues sólo hubo una anotación y tres goles de campo y se llegó al tercer cuarto con un raquítico 3-0 en favor de los Pats, cuyo QB, Tom Brady, consiguió su sexto anillo a los 41 años de edad, cuando muchos ya están en el retiro y disfrutan del juego en casita. Los Pats han disputado 11 Supertazones -nueve en los 17 años últimos-; el, primero fue en 2002 y vencieron 20-17 a los Carneros que entonces eran de San Luis. Pero los aficionados quizás ahora disfrutaron más el Superguacamole, aunque para muchos lo hecho por los Pats, de empatar a los Acereros de Pittsburgh como la franquicia más ganadora, haya sido más que relevante, una hazaña. Este año las exportaciones de México a los Estados Unidos del aguacate, ingrediente principal del guacamole, fue de 120,000 toneladas, un 20% más que la cantidad enviada el año pasado. El día que más estadunidenses consumen guacamole es el del Supertazón.

Febrero 2019 * PM Presencia Mexiquense * 21

Tom Brady, familia y Belichick,

felices.

A los 41 años el QB de los Pats da de qué hablar.

En la banca estuvieron: Ángel Chato Vázquez, Tomás Tommy Balcázar y Sergio Checo Pacheco Otero.

En la historia del Campeonísimo se empezaba a escribir las gloriosas páginas.

Dos temporadas después, las Chivas volvieron a coronarse al dominar de punta a punta, con dos novedades: la incorporación del gran Héctor Hernández como centro delantero y del húngaro Árpad Fékete como entrenador.

En 1960 el Guadalajara logró su tercer título de campeón.

En 1961 llegó el cuarto título ya con el ingeniero Javier de la Torre como entrenador.

En 1962 el Guadalajara se hizo de su quinto título de campeón del futbol de la primera división.

Al comenzar el torneo 1963-1964 el portero “Tubo” Gómez se retiró por una lesión grave en el hombro. Dejó un palmarés envidiable y varias anécdotas dignas de evocarse, como aquella de 1955, en el Parque Oro, en partido contra el Atlas: Ante la escasez de ataques de los rojinegros, el gran Jaime se sentó en la base de uno de los postes a… ¡leer una revista!

En 1964 se escribió una página que mostró la clase de rivalidad entre el Guadalajara y el América: en la Final del Campeón de Campeones, el Tigre Sepúlveda fue expulsado -en la cancha del Estadio de CU, de los Pumas de la UNAM- y al considerarlo injusto, Guillermo se quitó la playera, la depositó en el pasto, frente a la banca americanista y gritó un inolvidable: “Con ésta tienen, cab…”.

Con 10 jugadores, las Chivas ganaron 2 a 1. Con esa tuvieron… Pero esos años de grandeza al parecer se han

esfumado, pues una directiva más llena de desplantes que de sabiduría futbolística, sin brújula, ha perdido el rumbo contratando y despidiendo a más entrenadores y jugadores que en toda la vida anterior del equipo.

En el minitorneo actual, el equipo ha ilusionado transitoriamente.

La pregunta es: ¿Volverán las Chivas a ser grandes, pero de verdad GRANDES?

Supertazón LIII: lo mejor, quizás, ¡el Superguacamole!

EN JUEGO “PARA LA HISTORIA” LOS CARNEROS DEJAN LA ZALEA CON

LOS PATRIOTAS: 13-3

Page 22: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

E l legendario portero Pablo Larios Iwasaki, seleccionado nacional que jugó en el Mundial de México 86, murió en Puebla, a los 58 años de edad, el pasado 31 de enero, víctima de un paro respiratorio. Fue considerado como uno de los mejores porteros del futbol mexicano. Hizo su debut en 1980 con el club Zacatepec,

donde surgió su apodo de Portero de la Selva.

Militó luego en Cruz Azul, equipo con el que logró dos subcampeonatos (1986-87 y 1988-89); pasó al Puebla con el que se coronó en la tenmporada de Liga 1989-1990, y ese mismo año conquistó el campeonato de Copa.

Se retiró del futbol profesional en 1998 después de conseguir, en 1997, el subcampeonato de Liga con los Toros Neza, club ya deaparecido.

G ordon Banks, portero inglés que participó en la conquista de la Copa del Mundo de 1966, falleció el martes 12 de febrero a los 81 años de edad.

La imagen más icónica de Banks es la parada que le hizo a Pelé, en el Mundial de 1970, cuando logró estirarse abajo,

junto a uno de los postes, para salvar el cabezazo del astro brasileño.

Esta es considerada como una de las mejores paradas en la historia del futbol.

Con la selección de “los tres leones”, Banks participó en 73 partidos; defendió los colores de los clubes Chesterfield, Leicester City y Stoke City.

22 * PM Presencia Mexiquense * Febrero 2019

Dos porterazos se han ido...

¡Qué

atajada!

Gordon Banks ya voló y desvió con su mano derecha el cabezazo de Pelé. La pelota viaja rumbo al córner.

Gordon Banks, la

atajada del siglo

Pablo Larios,

el de la selva

Page 23: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

Tienen 26 millonarios más dinero que 3 mil 800 millones de pobres

El abismo que aumenta entre ricos y pobres penaliza la

lucha contra la pobreza, perjudica la economía y alimenta la rabia en el planeta

E n el año 2017 los multi- millonarios que poseían más riqueza que la mitad más pobre de la humanidad, eran 43. La situación ha mejo- rado… para los multimillo- narios.

En efecto, el año pasado 26 personas poseían más dinero que las 3 mil 800 millones de los más pobres del mundo.

Oxfam, un organismo internacional integrado por 17 organizaciones no guberna-

mentales, ha publicado un informe en el que señala que la riqueza acumulada por las 26 personas más ricas del mundo equivale al ingreso de 3,800 millones de pobres.

La directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima, ha exclamado, con razón: “El abismo que aumenta entre ricos y pobres penaliza la lucha contra la pobreza, perjudica la economía y alimenta la rabia en el mundo”.

La forma en que está organizada la economía mundial ha traido como consecuencia esta terrible disparidad, pues la riqueza se ha concentrado en unos c u a n t os p r i v i l e g i a d os mientras que millones de personas sólo tienen ingresos para sobrevivir penosamente

¿Qué se puede hacer para terminar con la desigualdad?

Se sugiere que los gobiernos vigilen -de verdad- que las empresas y grandes

corporaciones paguen justa- mente sus impuestos, cum- plan con su obligación social para que la riqueza pueda ser repartida a fin de dar a todos la oportunidad de una vida digna.

Pero los multimillonarios contraatacan y propagan una leyenda negra: que los gobiernos que se preocupan por una justa distribución de la riqueza son… ¡populistas!

Y no faltan quienes les creen y siguen sus mandatos.

Pobresores... con $un millón y medio de sueldo al año

D e tres mil 500 maestros en Michoacán hay dos, por lo menos, que ganan sueldos de un millón 448 mil pesos al

año. Son directores de categoría E, que reúnen salario base, prestaciones y bonos para que el gobierno les dé 120 mil 737 pesos al mes, lo que sumado en 12 meses llega al salario anual citado.

Son dos maestros -de ninguna manera pobresores- que se dan el lujo de ganar más que el propio Presidente de México, cuyo salario es de 108 mil pesos al mes.

Los directores de secundarias con categoría más baja se llevan $49,576.00 mes con mes.

La Cartilla: iniciativa digna de aplauso

E studiosos de la obra de don Alfonso Reyes celebran que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya lanzado una

edición de la Cartilla moral, digna de aplauso, en estos momentos en que la humanidad se halla a la sombra ominosa del cambio climático, la sobrepoblación, las migraciones, la violencia ubicua, la transvaloración como un proceso incontenible y la implosión de las instituciones nacionales y mun- diales. Es una iniciativa afortunada -señalan-, por las afinidades entre las épocas.

Algunos de los ricachá

Page 24: México perdió colmenas, de 2010 a 2016presenciamexiquense.com/wp-content/uploads/2019/02/PM201902.… · DE LA LETRA A LA ESCRITURA: HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR EN EL INGENIOSO

L a tremenda banda Café Tacvba está celebrando sus primeros 30

años de vida, y prepara la grabación de su segundo MTV Unplugged.

En 1995, los tacvbos lanzaron su primer MTV Unplugged con temas como La ingrata, El aparato, La chica banda, El metro, María y otros de éxito.

Pero los desacuerdos entre MTV y Warner Music -representante de los cafeteros- hicieron que el álbum permaneciera “guardado” muchos años.

El nuevo unplugged será lanzado a mediados de junio. Los Tacvbos no creen que los manden de nuevo a la bodega...

E s de suponer que el próximo 10 de octubre harán fiesta en la española ciudad Barcelona, pues ese día

el Cirque du Soleil estrenará un espectáculo que lleva como figura central al argentino Leo Messi.

El show, que durará una hora y media, se llamará Messi10, y el Parc del Forum de la ciudad sede del popular equipo de futbol Barça, será el sitio del estreno. El elenco de 46 artistas hará un recorrido por el mundo, a partir de 2020.

La trama: un niño pequeño con grandes sueños, descubre todos los elementos que un número 10 requiere para ser el mejor del mundo. Messi, agranda- do, trasciende el mundo del futbol en el que, dicen, es el No. 1.

P or su actuación en The Wife, Glenn Close está nominada al Óscar a Mejor actriz. Los expertos dicen que será quien

se lleve, el próximo 24 de febrero, la estatuilla. Acompañan en el film a la reconocida actriz, Jonathan Pryce y Christian Slater. (Es una película dramática basada en la novela del mismo nombre escrita por Meg Wolitzer.)

El argumento: una esposa que cuestiona las elecciones de su vida mientras viaja a Estocolmo con su esposo, quien recibirá el Premio Nobel de Literatura. (Que este año, por cierto, no se concedió.)

El director es Björn Runge, la cinta es de 2017.

Habrá que ver si la mexicana Ya- litza Aparicio, con la supertriunfa- dora Roma, su- pera a la señora Close.