Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016 Discurso iconográfico del … · 2016-10-10 · resucitado y...

3
Lignum Crucis Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro Cultos en honor de Ntra. Sra. Del Rosario: 7 de octubre, misa a las 19 horas en la Parroquia de La Encarnación y pro- cesión por las calles aledañas. Cabildo ordinario de Hermanos: 7 de octubre a las 21 horas en la Parroquia de la Encarnación. Misa de inicio del Curso Cofrade 2016/2017: 8 de octubre a las 20 horas en la Parroquia de la Encarnación. Fiestas de Torrecuevas en honor de la Virgen Madre: del 8 al 12 de octubre, con Eucaristía a las 18:30 horas y posterior procesión el último día. Solemne Triduo en honor del Cristo Yacente en el Sepul- cro: 4, 5 y 6 de noviembre a las 19 horas en la Parroquia de la Encarnación. Besapiés del Cristo Yacente: 6 de noviembre al término de la Eucaristía. Solemnidad de Cristo Rey del Universo: 20 de noviembre, Eucaristía a las 19 horas en la Parroquia de la Encarnación. Fiesta de la Presentación de Nuestra Señora: 21 de noviem- bre, Eucaristía a las 19 horas en Parroquia de la Encarnación. Agenda La temática del discurso iconográ- fico de nuestro nuevo paso es la denominada apocalíptica por los símbolos y elementos tomados del libro del Apocalipsis que integra dicho discurso. En la base o primer piso del lateral encontra- mos 6 capillas separadas por parejas, donde se representan a 6 ancianos, correspondientes a los ancianos que se mencionan en el Apocalipsis. Entre las dos capillas de los extremos y las dos centrales hay 2 tondos en los que aparecen representados el toro y el águila. En el otro lateral, se expondrían por tanto otros 6 ancianos y otros 2 tondos con la representación del león y el ángel. Los cuatro símbolos de los tondos se corresponden, según la tradición cristiana, con los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Por último, rematando las esquinas del primer piso hay 4 dragones coronados, justo debajo de cada uno de los faroles, correspondientes también al libro del Apocalipsis. Encima del primer piso ya descrito situamos a los cuatro jine- tes a caballo, situados encima de cada uno de los tondos men- cionados anteriormente. En cada lateral encontramos entre los jinetes una capilla con una peineta inferior, en una de ellas si- tuamos al Arcángel San Miguel y en la otra, en el otro lateral, la imagen de la Virgen pisando al dragón. A su vez, tanto en la parte frontal como en la trasera se sitúan sendas capillas, en la frontal encontramos la imagen de Jesucristo como “El Hijo del Hombre con la espada en la boca” mientras que en la capilla trasera situamos la imagen de Jesucristo como “El Hijo del Hombre con la hoz”, ambas pertenecientes al Apocalipsis. Finalizando el conjunto, encontramos la urna en la que se sitúa nuestro Cristo Yacente. Esta urna está coronada por un cordero degollado, cayendo la sangre en un cáliz, encima de un libro cerrado con los 7 sellos y portando un estandarte. En la parte frontal y trasera de la urna se sitúan dragones, que custodian dicha urna y sosteniendo a la vez un tondo cada uno. En el ton- do del dragón frontal encontramos la imagen del Padre Eterno sentado en un trono mientras que en el tondo del dragón trasero se sitúa la imagen en relieve del Espíritu Santo en forma de paloma, representando todos estos elementos junto al Cristo Yacente en el interior de la urna a la Santísima Trinidad. Discurso iconográfico del nuevo trono Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016 Boletín informativo de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro

Transcript of Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016 Discurso iconográfico del … · 2016-10-10 · resucitado y...

Page 1: Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016 Discurso iconográfico del … · 2016-10-10 · resucitado y que Él los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39-40). La muerte pone fin

Lignum Crucis — Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro

Cultos en honor de Ntra. Sra. Del Rosario: 7 de octubre,

misa a las 19 horas en la Parroquia de La Encarnación y pro-

cesión por las calles aledañas.

Cabildo ordinario de Hermanos: 7 de octubre a las 21 horas

en la Parroquia de la Encarnación.

Misa de inicio del Curso Cofrade 2016/2017: 8 de octubre a

las 20 horas en la Parroquia de la Encarnación.

Fiestas de Torrecuevas en honor de la Virgen Madre: del 8

al 12 de octubre, con Eucaristía a las 18:30 horas y posterior

procesión el último día.

Solemne Triduo en honor del Cristo Yacente en el Sepul-

cro: 4, 5 y 6 de noviembre a las 19 horas en la Parroquia de la

Encarnación.

Besapiés del Cristo Yacente: 6 de noviembre al término de la

Eucaristía.

Solemnidad de Cristo Rey del Universo: 20 de noviembre,

Eucaristía a las 19 horas en la Parroquia de la Encarnación.

Fiesta de la Presentación de Nuestra Señora: 21 de noviem-

bre, Eucaristía a las 19 horas en Parroquia de la Encarnación.

Agenda

La temática del discurso iconográ-

fico de nuestro nuevo paso es la

denominada apocalíptica por los

símbolos y elementos tomados del

libro del Apocalipsis que integra

dicho discurso. En la base o primer piso del lateral encontra-

mos 6 capillas separadas por parejas, donde se representan a 6

ancianos, correspondientes a los ancianos que se mencionan en

el Apocalipsis.

Entre las dos capillas de los extremos y las dos centrales hay 2

tondos en los que aparecen representados el toro y el águila. En

el otro lateral, se expondrían por tanto otros 6 ancianos y otros

2 tondos con la representación del león y el ángel. Los cuatro

símbolos de los tondos se corresponden, según la tradición

cristiana, con los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y

Juan. Por último, rematando las esquinas del primer piso hay 4

dragones coronados, justo debajo de cada uno de los faroles,

correspondientes también al libro del Apocalipsis.

Encima del primer piso ya descrito situamos a los cuatro jine-

tes a caballo, situados encima de cada uno de los tondos men-

cionados anteriormente. En cada lateral encontramos entre los

jinetes una capilla con una peineta inferior, en una de ellas si-

tuamos al Arcángel San Miguel y en la otra, en el otro lateral,

la imagen de la Virgen pisando al dragón. A su vez, tanto en la

parte frontal como en la trasera se sitúan sendas capillas, en la

frontal encontramos la imagen de Jesucristo como “El Hijo del

Hombre con la espada en la boca” mientras que en la capilla

trasera situamos la imagen de Jesucristo como “El Hijo del

Hombre con la hoz”, ambas pertenecientes al Apocalipsis.

Finalizando el conjunto, encontramos la urna en la que se sitúa

nuestro Cristo Yacente. Esta urna está coronada por un cordero

degollado, cayendo la sangre en un cáliz, encima de un libro

cerrado con los 7 sellos y portando un estandarte. En la parte

frontal y trasera de la urna se sitúan dragones, que custodian

dicha urna y sosteniendo a la vez un tondo cada uno. En el ton-

do del dragón frontal encontramos la imagen del Padre Eterno

sentado en un trono mientras que en el tondo del dragón trasero

se sitúa la imagen en relieve del Espíritu Santo en forma de

paloma, representando todos estos elementos junto al Cristo

Yacente en el interior de la urna a la Santísima Trinidad.

Discurso iconográfico del nuevo trono

Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016

Boletín informativo de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro

Page 2: Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016 Discurso iconográfico del … · 2016-10-10 · resucitado y que Él los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39-40). La muerte pone fin

Lignum Crucis — Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro

Los primeros cultos que celebramos en la Cofradía a uno

de nuestros Titulares fueron en noviembre de 2009 en

honor del Cristo Yacente. Se veneró durante esos días la

Imagen del Cristo fuera de su urna en un sencillo altar,

finalizando con un besapiés. Esta imagen que se ha vuelto

habitual en nuestros altares de cultos después de varios

años, aunque entonces fue muy novedoso. Esta Cofradía

entendió que debía realizar Cultos internos y no sólo exter-

nos como la Estación de Penitencia, ya que mediante los

Cultos expresamos nuestra relación con Dios y la estrecha-

mos de forma más íntima, rindiéndole Honor y Gloria.

Además, a través de ellos nos reunimos en hermandad para

asistir juntos a la Eucaristía y compartir nuestra Fe.

Te hemos contado... Sabías que...

Nos ha llegado por la tradición cristiana que la Virgen Santí-

sima, que veneramos en España bajo la advocación de Nues-

tra Señora del Pilar el 12 de octubre, y estando Ella aún en

esta vida mortal, se apareció al apóstol Santiago en Zaragoza

en el año 40 d. C. sobre un pilar para darle ímpetu en su

apostolado.

Pero una de las cosas más extraordinarias de la intercesión

de la Virgen del Pilar es el milagro del “cojo de Calanda”,

en el siglo XVII, por el cual se le devolvió a un hombre la

pierna que le había sido amputada; hecho que quedó consta-

tado por los médicos y autoridades eclesiásticas y civiles de

la época.

En la vida cristiana se nos han presentado modelos a seguir

hacia la santidad. Queremos recordar aquí a algunos de estos

testigos que hoy nos guían desde el Cielo y nos iluminan con

su ejemplo de vida.

Santa Teresa del Niño Jesús: recordada el 1 de octubre, esta

joven carmelita nos enseñó un camino hacia la santidad carac-

terizado por la inocencia, la simplicidad y el amor a los de-

más, viviendo con gozo el regalo de Dios.

San Francisco de Asís: el fundador de la Orden Franciscana

es recordado en el santoral el 4 de octubre por haber dedicado

su vida a los pobres y necesitados, renunciando a la riqueza y

entregándose a una vida de predicación y viajes allá donde

Dios le encomendase. Con sus palabras y actitudes

nos mostró cómo seguía el mismo camino hacia

Cristo con su vida sacrificada, sencilla y entregada

a los demás.

Santa Teresa de Jesús: doctora de la Iglesia y

agregada a la Orden los Carmelitas, la cual reformó junto a

San Juan de la Cruz, la recordamos el 15 de octubre. Mani-

festó desde siempre una vida cercana a Dios, de carácter místi-

co, mostrando una fe sincera y enseñándonos un camino de

crecimiento espiritual hacia la ascensión con Dios.

Nombramos también a otros

santos recordados en este mes,

como San Luis Beltrán, predi-

cador sencillo y llano que llevó

el Evangelio a América meridio-

nal o a los Papas San Juan

XXIII, cuya vida estuvo dedica-

da a la caridad, a la fraternidad y

a la renovación de la Iglesia

hacia un lado más humano, y

San Juan Pablo II, el eterno

misionero de Dios, que llevó su

Palabra a todos los puntos de la

Tierra.

Testigos de la Fe

Page 3: Nº 1 Tiempo Ordinario del año 2016 Discurso iconográfico del … · 2016-10-10 · resucitado y que Él los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39-40). La muerte pone fin

Lignum Crucis — Archicofradía Santa Vera Cruz y Hermandad Santo Entierro

… ESPERO LA RESURRECCIÓN DE LOS

MUERTOS Y LA VIDA DEL MUNDO FUTURO.

Nosotros creemos firmemente, y así lo esperamos, que del

mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de

entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los

justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo

resucitado y que Él los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39

-40). La muerte pone fin a la vida de la persona en la tierra, y

al tiempo que dicha persona ha tenido para acercarse a Dios,

que le dio la vida. Los que mueren en la gracia y la amistad

de Dios y están perfectamente purificados, viven para siem-

pre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque

lo ven «tal cual es» (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12;

Ap 22, 4).

Y es que, según afirma la Iglesia, esta vida perfecta con la

Santísima Trinidad, esta comunión de vida y de amor con

ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventu-

rados se llama "cielo". El cielo es el fin último y la realiza-

ción de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado

supremo y definitivo de dicha. Por lo que vivir en el cielo es

«estar con Cristo» (cf. Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4,17). Los

elegidos viven «en Él», aún más, tienen allí, o mejor, encuen-

tran allí su verdadera identidad, su propio nombre (cf. Ap 2,

17); «Pues la vida es estar con Cristo; donde está Cristo, allí

está la vida, allí está el reino» (San Ambrosio, Expositio

evangelii secundum Lucam 10,121).

Declara la Autoridad magisterial de la Iglesia que por su

muerte y su Resurrección, Jesucristo nos ha "abierto" el cielo.

La vida de los bienaventurados consiste en la plena posesión

de los frutos de la redención realizada por Cristo, quien aso-

cia a su glorificación celestial a aquellos que han creído en Él

y que han permanecido fieles a su voluntad. El cielo es la co-

munidad bienaventurada de todos los que están perfectamente

incorporados a Él. Este misterio de comunión bienaventurada

con Dios y con todos los que están en Cristo, sobrepasa toda

comprensión y toda representación. La Escritura nos habla de

ella en imágenes: vida, luz, paz, banquete de bodas, vino del

reino, casa del Padre, Jerusalén celeste, paraíso: «Lo que ni el

Durante el mes de noviembre nos acordamos de nuestros

seres queridos difuntos, y lo hacemos especialmente por los

que fueron hermanos de nuestra Archicofradía. Por ello,

recordamos aquí a Dolores Martín Callejón, viuda de Rafael

Quintana y madre nuestra hermana María Dolores Quintana

Martín, que descansa ya en la Gloria Eterna. También que-

remos recordar a nuestro antiguo Hermano Mayor Antonio

Rivas Franco en el aniversario de su fallecimiento, dado que

fue y es un ejemplo a seguir para nuestra hermandad Acom-

pañamos en su dolor a las familias y rogamos una oración

por ellos.

Requiescat In Pace

¡Creemos!

Memento

EDITA

Secretaría, Vocalía de Formación y Juventud y Vocalía de Nuevas Tecnologías

de la Primitiva Archicofradía de la Santa Vera Cruz y Real Hermandad del Santo Entierro

[email protected]

[email protected]

veracruzysepulcroalmunecar.wordpress.com

ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo

que Dios preparó para los que le aman» (1 Co 2, 9). «¡Cuál

no será tu gloria y tu dicha!: Ser admitido a ver a Dios, te-

ner el honor de participar en las alegrías de la salvación y

de la luz eterna en compañía de Cristo, el Señor tu Dios

[...], gozar en el Reino de los cielos en compañía de los jus-

tos y de los amigos de Dios, las alegrías de la inmortalidad

alcanzada» (San Cipriano de Cartago, Epistula 58, 10).

En la gloria del cielo, los bienaventurados continúan cum-

pliendo con alegría la voluntad de Dios con relación a los

demás hombres y a la creación entera. Ya reinan con Cristo;

con Él «ellos reinarán por los siglos de los siglos» (Ap 22,

5; cf. Mt 25, 21.23). Es la paga que reciben los que mueren

en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente pu-

rificados: viven para siempre con Cristo. Es la gloria de ser

admitido a ver a Dios, tener el honor de participar en las

alegrías de la salvación y de la luz eterna en compañía de

Cristo, el Señor tu Dios, gozar en el Reino de los cielos en

compañía de los justos y de los amigos de Dios, las alegrías

de la inmortalidad alcanzada. El Cielo es nuestra meta, y en

esta vida luchamos para ganarlo. Los que mueren en la gra-

cia y en la amistad de Dios, pero impuros o no del todo pre-

parados, aunque están seguros de su eterna salvación, su-

fren después de su muerte una purificación, a fin de obtener

la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.