Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 -...

9
Yo he visto allá en la lejanía de mis viejas montañas a muchos pobres hombres desgarrar las entrañas de las ásperas sierras y hundirse en lo más hondo como el reptil, hundirse hasta tocar el fondo y, con el heroísmo de aquel que nada arredra a tiros y combazos hace parir la piedra. Víctor Domingo Silva REVISTA INSTITUCIONAL GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005

Transcript of Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 -...

Page 1: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

Yo he visto allá en la lejanía de mis viejas montañasa muchos pobres hombres desgarrar las entrañasde las ásperas sierras y hundirse en lo más hondocomo el reptil, hundirse hasta tocar el fondoy, con el heroísmo de aquel que nada arredraa tiros y combazos hace parir la piedra.

Víctor Domingo Silva

REVISTA INSTITUCIONAL

GRUPO MINERO LAS CENIZASNº 2 - Abril 2005

Page 2: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

Las medidas deseguridad del

tranque de relaves

AlhuéLas medidas de

seguridad deltranque de relaves

esde el punto de vista ambiental,el concepto tranque de relave sue-

na para muchos como sinónimo decontaminación, lo que en la realidadpuede ser exacto si no se efectúan laslabores de construcción y seguridadadecuadas para su efecto. Es así, comoGrupo Minero Las Cenizas se ha preo-cupado de ello.

En la práctica, el depósito de relaves–el cual almacena rocas y mineralesmolidos mezclados con agua, quedesecha la faena minera– debe sermanejado cuidadosamente para preve-nir desastres, como la inestabilidad deltalud (muro), frente a posibles sismosen la zona. Para esto, se monitoreanconstantemente los materiales que con-stituyen dicho muro, en donde el min-eral fino no debe sobrepasar un 25 porciento. Además de la instalación de lospiezómetros, los cuales se utilizan paratomar muestras de las aguas que puedacontener el talud.

Hay que recalcar que la totalidadde las aguas son recirculadas y reutiliza-das permanentemente, por lo que nohay descargas hacia el exterior deltranque y por ende, se minimizan losriesgos de contaminación al medio am-biente.

En cuanto al tema de la contami-nación del aire, por levantamiento de

Estimados amigos del Grupo Minero Las Cenizas:

La minería es una actividad compleja y dinámica,siendo el cambio de las condiciones, tanto materialescomo tecnológicas, una constante que es necesariocontrolar siempre en términos profesionales. Dondela extracción del mineral es hoy una realidad, maña-na puede ser historia; y los procesos y adelantostecnológicos que hoy nos asombran, mañana seránpiezas de museo.

Estas dos variables, presente y futuro, nos obligan, a quienes hemos hecho dela minería una profesión y un trabajo, a obtener el mayor provecho y rentabilidaddel hoy pero siempre sentando bases sólidas para los emprendimientos del mañana.Potenciar el presente, mejorando la productividad y las condiciones de trabajo, yprepararse para el futuro, invirtiendo en reservas de mineral, obras, recurso humanoy tecnología. Mención especial en esto último tiene la seguridad y el medio ambiente,que ha motivado fuertemente a la compañía a integrarla en todos los niveles deproducción.

En estas líneas quiero compartir con todos quienes trabajan y colaboran connuestra empresa, los principales emprendimientos, en especial las importantes obrasde ingeniería, que estamos realizando pensando en el futuro.

Comenzando por el norte, Taltal. Pensando siempre en la proyección futurade las faenas, hemos terminado la construcción de un nuevo tranque de relaves de10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo 2 nuevos yacimientosmineros (Altamira y Doña Elba), que deberán entrar en producción en julio y eneropróximo, respectivamente. Además se están ejecutando las modificaciones de laplanta, en sus etapas de chancado y flotación, permitiendo el tratamiento de mine-rales mixtos, de común ocurrencia en el distrito minero de Altamira.

En Cabildo, el presente y futuro pasa por la ejecución de un novedoso yavanzado proyecto de Depósito de Relaves Espesados en Interior Mina (DREIM),el cual se encuentra en etapa de ingeniería y se tiene programada su puesta enmarcha para el primer trimestre del 2006.

Para Alhué, hemos obtenido la autorización para la construcción de un nuevoTranque de Relaves, con capacidad de 6 millones de toneladas, afianzando la conti-nuidad de esta faena. Esta programado el inicio de la construcción en octubrepróximo.

Los proyectos mencionados, y los que sean necesarios en el futuro, se fundanen una empresa que debe ser eficiente en el presente, y previsora para el futuro.

Esto es y será labor de todos.

Saludos y un fuerte abrazo.

Roberto Muñoz Sepúlveda

REVISTA INSTITUCIONAL

Representante Legal:Raimundo Langlois Vicuña

Director:Raimundo Langlois Vicuña

Editor:Cristián Argandoña L.

Periodista:Andrea Grez Arratia

Diseño y Diagramación:Saga Diseño

Impresión:Impresos Maigret

EditorialMINERA LAS CENIZAS

Gerente General:Raimundo Langlois Vicuña

Gerente de Administracióny Finanzas:

Hugo Grez Bachur

Gerente de Operaciones:Roberto Muñoz Sepúlveda

material particulado por acción delviento, el Ingeniero Civil de Minas,Aquiles Miranda explica que “comoempresa tenemos conciencia ambien-tal”, debido a que se aplican medidasde seguridad mayores a las que estánestipuladas en las normativas vigentes.De hecho, para impedir el levantamiento

de polvo del relave, se utiliza un pro-ducto llamado Aglocil, el cual es apli-cado a todo el muro y parte de la cubeta,lo que provoca una cáscara dura queimpide que cualquier sustancia conteni-da vuele por los aires.

Las normas de seguridad y preven-ción del medio ambiente nacional y lascondiciones de seguridad minera, sonfiscalizadas por el Servicio Nacional deGeología y Minería (SERNAGEOMIN),la Dirección General de Aguas (DGA)y la Comisión Nacional de Medio Am-biente (CONAMA).

Debido a que el actual Depósito deRelaves está próximo a finalizar su vidaútil (primer semestre 2006), se hizo ne-cesario estudiar un nuevo proyecto, elque durante el año 2004 fue sometidoal SEIA (Sistema de Evaluación de Im-pacto Ambiental).

Este proyecto fue aprobado en enerode 2005 por la autoridad ambiental,cumpliendo con todas las normativas

Alhué

Aquiles Miranda: “Como empresa tenemosconciencia ambiental”

D

PROYECTO TRANQUE DE RELAVESALHUÉ ADOSADO AL EXISTENTE

El proyecto "Tranque de RelavesAlhué Adosado al Existente" fue so-metido al Sistema de Evaluación Im-pacto Ambiental (SEIA), el cual fueingresado a través de una Declara-ción de Impacto Ambiental (DIA), elque finalmente fue autorizado porla Autoridad a través de la Resoluciónde Calificación Ambiental Nº 005/2005, emitida el 06.01.2005.

Los aspectos más relevantes deesta obra son:• El tranque ocupará una superficie

al final de su vida útil de 40,5hectáreas.

• Tendrá una capacidad para almace-nar 6,1 millones de toneladas de rela-ves para una vida útil de 13 años.

• El muro de contención de arena ten-drá una altura máxima de 24,5 me-tros.

• Para evitar infiltraciones de aguasdesde el depósito de relaves, se hantomado una serie de medidas entrelas que se encuentran: Revestimientode Taludes, Sellado con Arcillas, Pan-tallas Cortafugas, Sistema de drenajebasal en los muros de arena y reves-timiento del Canal Pavez en 1.000metros, entre otras.

• Como medida de compensación, elproyecto contempla el mejoramientode 65 hectáreas de suelos distribuidos

en 4 potreros ubicados al interiorde la propiedad de Agrícola Alhué,denominados Las Casas, Los Bu-rros, Sandiales y Las Palmas.

• Antes de la ejecución del proyectoel titular plantará en el límite suroeste a lo largo de una extensiónde aproximadamente 1.330 me-tros, una franja de eucaliptos, paraproteger la zona de vientos y au-mentar la calidad visual del área.

• La inversión estimada para el pro-yecto de Tranque de Relaves AlhuéAdosado al Existente es de 4 mi-llones de dólares.

• La vida útil el tranque está consi-derada para 13 años.

FUENTE: Claudio Grez

Foto de portada:La playa Cifuncho está ubicada a 32kilómetros al sur de Taltal y se carac-teriza por poseer hermosas aguas cris-talinas y de agradable temperatura ylo mejor, no hay oleaje. En este lugarse une el mar y el desierto en unaexótica mezcla nunca antes vista.

Page 3: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

El Ingeniero de Prevención de Riesgosy Ambiente, el Ingeniero de Ejecuciónde Minas Alberto López: “El trabajadores un actor relevante en la Prevenciónde Riesgos”

El Ingeniero deEjecución deMinas AlbertoLópez, explicaque el área deseguridad a-barca dos im-

portantes aspectos, uno es la salud ocu-pacional y el otro es la prevención deriesgos, departamento que él dirige.

En cuanto a la salud ocupacional,se realiza tanto la vigilancia de las con-diciones ambientales como los efectosque éstos pudieren producir en los tra-bajadores, al desarrollar su labor diaria.

López cuenta que anualmente, seefectúan controles de salud para todoel personal que está expuesto a polvo,ruido y a otros agentes de riesgo. El con-trol de estos agentes es fundamental yaque si no son monitoreados, puedengenerar diversas enfermedades y provo-car una disminución en la capacidaddel trabajo en sí.

En este contexto, la Compañía hadesarrollado diversos programas de vi-gilancia sobre estos agentes, que en elcaso del polvo pueden provocar la sili-cosis, y en el ruido la hipoacusia.

Para ello, se mide la cantidad depolvo en el ambiente tanto en la minacomo en la planta; y la cantidad de rui-do, principalmente donde hay equiposen funcionamiento. Así, se confeccionaun mapa de riesgo donde se identificanlas áreas y los trabajadores más expues-tos, y se le aplican los exámenes médi-cos pertinentes. En el caso del ruido seaplica la audiometría, y en el caso delpolvo la radiografía de tórax.

Anualmente, de las 600 personasque trabajan en la empresa a nivel total(Cabildo, Alhué y Taltal), a lo menos350 personas están siendo monitoreadasen forma constante, ya que trabajan enlas áreas más expuestas a los factoresde riesgo ya mencionados.

Se suma a esto, las diferentes activi-dades de prevención de accidentes,como por ejemplo, la capacitación delos trabajadores y de los contratistas,en donde se les enseña a utilizar correc-tamente sus protecciones tanto de orejas,como de nariz u ojos. También, se rea-lizan inspecciones, para controlar si secumplen adecuadamente las normas deprevención, análisis de procedimientosde trabajo, reportes e investigación deincidentes. Porque, según López, “eltrabajador es un actor relevante en laprevención de riesgos”.

El Presidente del Club Deportivo, elmecánico Claudio Rojas: “Como clubnuestra finalidad no es la competenciasino la recreación”

El Mecánico deCargadores Fron-tales de la Planta,Claudio Rojas, lle-va 14 años al servi-cio del GrupoMinero Las Ceni-zas, y dos años acargo de la presi-dencia del ClubDeportivo. “Creo

que me eligieron porque me encanta eldepor-te”, confiesa. Además, explicaque le gusta jugar principalmente fútboly practicar Taekwondo, ya que el centrodeportivo también cuenta con una ramaespecializada para la ejecución de dichadisciplina.

Rojas dice “como club nuestra final-idad no es la competencia, sino la re-creación”, debido a que antes de par-ticipar en campeonatos deportivos anivel local, prefieren compartir conotros trabajadores, realizar paseos interempresas y efectuar actividades másculturales que de competencia deporti-va.

El Técnico en Máquina de Herramientay Monitor de Seguridad, Sergio Gutiér-rez: “La instalación de la Empresa enAlhué fue caída del cielo”

Sergio Gutiérrez lle-va 18 años desem-peñándose en la Mi-nera Florida. Escasado y tiene doshijos. Aunque re-conoce que se sientetriste porque sus dospequeños se fuerona estudiar en lasafueras de la local-

idad. Su hija mayor se dirigió a Talagantea terminar la Enseñanza Media, y elmenor está en San-tiago, concluyendosus estudios en el Instituto Nacional.Gutiérrez nació en la zona y se calificacomo “alhuino de cepa”.

En cuanto a su vida laboral, diceque está muy contento porque puedetrabajar y al mismo tiempo compartircon su familia; “la instalación de laempresa en Alhué fue caída del cielo”,sentencia, puesto que años atrás habíatrabajado en otra compañía minera laque no era de su agrado, porque teníaque vivir en campamentos y no podíaver con frecuencia a sus cercanos; “eracomo vivir preso en la cordillera”, man-ifiesta.

El Secretario del Sindicato Nº 3, HugoLazo: “Alhué es una zona tranquila queno conoce de delincuencia”

El mecánicoHugo Lazo ex-plica que lleva15 años traba-jando para laCompañía, yque solamente una vez, en estos largosaños de desempeño, fue protagonistade un accidente laboral, que le provocóun corte en su brazo, y por la gravedadfue necesario realizarle un injerto. “Fueen unas correas transportadoras; creoque fue falta de experiencia y no tuvela precaución necesaria al hacer mitrabajo”, reconoce. Al igual que muchosde sus compañeros, le gusta vivir en lazona, principalmente, porque “estoytrabajando a gusto y Alhué es una zonatranquila que no conoce de delincuen-cia”. Además, piensa que la comunaha crecido gracias a la presencia delGrupo Minero Las Cenizas.

El Presidente del Sindicato Nº 3, elTécnico Químico, Sergio Rivas:“Me apasiona el tema sindical”

Sergio Rivas lle-va dos años con-secutivos de serreelegido Presi-dente de Sindi-cato Nº 3. Al pa-

recer, sus pares ven en él algo más queliderazgo, porque Rivas no se conformacon palabras; él quiere hechos concretosque los ayuden a evolucionar profe-sionalmente. Rivas vive en Melipilla,es casado, tiene dos hijos y muchasganas de contar los proyectos que tienencomo agrupación: “me apasiona el temasin-dical”, sentencia.

Rivas dice que gracias al comitéparitario y a las gestiones del sindicatoque dirige, el cual agrupa a cerca de78 trabajadores, han logrado muchascosas, entre ellas, la creación de unagradable casino, mejoras en las condi-ciones de trabajo, principalmente encuanto a seguridad; capacitaciones enprevención de riesgos, la instalacióndel Club Deportivo, en la que elloscomo gremio también aportaron conuna cantidad económica, y una sedesindical para los integrantes de la plantay de la mina, equipada con mesas depool, televisor, videos, entre otras.

Además, Rivas cuenta que siempreestán realizando visitas a otras faenas.“Nos comparamos, y vemos que esta-mos bien como empresa”, porque creefirmemente que la Compañía “es unejemplo a nivel de la localidad”.

CHANCADO: corresponde a una etapa dereducción del tamaño del mineral, de 70centímetros a 10 milímetros. El mineral finose pasa a través de harneros, y el grueso esrecirculado hasta que alcance el tamañodefinido, para conducirlo a la siguienteetapa.

MOLIENDA: también es una etapa de re-ducción de tamaño, en la que el mineraldebe reducirse ahora a 120 micrones, o sea,sesenta veces disminuido su tamaño. Poste-riormente, se hace una nueva clasificaciónde fino y grueso, y se separan por tamañoy peso, a través de fuerzas centrífugas, paraluego dirigirse a la siguiente etapa.

FLOTACIÓN: aquí se separan los mineralesvaliosos de los no valiosos, es decir, el oro,la plata y parte del zinc del resto de los otrosminerales como son el cuarzo, la pirita, etc.,los que son denominados gangas y no tienenvalor comercial.

Dentro de dicho proceso existen las celdasde flotación, a las cuales se les inyecta oxí-geno para que ayude a formar burbujas. An-teriormente, la pulpa fue preparada conreactivos que son los colectores, los espu-mantes y los modificadores de ambiente,los cuales ayudan a producir una mejorrecuperación de las especies valiosas.

Las burbujas tienen la finalidad de quela partícula valiosa se adhiera y salga a lasuperficie; esa espuma recuperada formaráluego el concentrado. La pulpa con muypoco contenido de material valioso, se vaa un tranque de relaves. En la flotación serecupera alrededor del 83 por ciento deloro contenido y un 80 por ciento de la plata.Ese concentrado se dirige a nuevos estanquesque se llaman espesadores; es una etapa detransición, que contiene el concentradovalioso y produce una separación de sólidoa líquido. Este proceso le saca el agua alconcentrado, y desde aquí se pasa al procesoposterior.

LIXIVIACIÓN: primero se acondiciona lapulpa y se la prepara para que cumpla elproceso con reactivos, que en este caso setrata de cianuro de sodio, para que transfor-me el oro que está en estado sólido a unestado líquido. Dicha pulpa pasa a travésde seis estanques, y por el último sale lapulpa con cianuro; éste último le extrajo alsólido el oro y la plata, y lo convirtió enlíquido; luego, en otro espesador, ese líquidoque está con oro se saca para otra etapa, yel sólido que está pobre en oro y plata, sefiltra para terminar de sacarle el agua conoro. Ahí, en ese filtro Larox, se lava y salecon un ocho por ciento de humedad, paraque tenga el mínimo contenido de agua, yel agua tenga el mínimo contenido de oro.El líquido que se extrajo del sólido sigue aotra etapa que se llama Clarificación de laSolución, y después pasa a la etapa de Elec-trodepositación, con lo que se obtiene unbarro catódico que tiene oro y plata. Luegoesto se funde y se obtiene el denominado“Metal Doré”.

Fuente: Miguel Fuenzalida.

• En 1988 aproximadamente, la plantacomenzó con una capacidad de tra-tamiento de 10 mil toneladas men-suales.

• La planta utilizaba dos molinos.

• El secado de concentrado se realizabaa leña, con la ayuda de pailas deacero y se cargaba el mineral a pulso(cargador frontal y pala)

• No existía planta de lixiviación.

• El costo de fundir y refinar una tone-lada de concentrado tenía un preciode 140 dólares (incluido, castigos porimpurezas).

• Actualmente la capacidad de la plantaconcentradora es de 35 mil toneladas.

• Actualmente se utiliza un molino.

• Se reemplazó el secado rudimentariopor un filtro Larox, el cual seca elconcentrado automáticamente y lograla humedad exacta requerida, que esde un nueve por ciento.

• Existe una planta de lixiviación deconcentrado que permite que éstesea de mejor calidad y sin tantasimpurezas.

• El costo de una tonelada de concen-trado tiene un precio de 100 dólares(incluido castigo por impurezas).

Antes Después

Los antes y después de la Planta Alhué

¿Cómo se efectúa el proceso de la Planta Concentradora?

RomanaChancadoprimario Chancado

secundarioChancadoterciario

Flotaciónoro

Proceso deChancado

Molienda

Relave

AcondicionadorNaCn-NaOH

Espesador 40 piesLixiviación

Espesador 40 piesConcentrados

Lavado-FiltradoFiltro Larox

Clarificación Flotación Zinc

Solución Sólido1

2

34

6

5Lixiviación

Electro ObtenciónFundiciónMetal Doré

Proceso INCO

Page 4: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

La labor de la Propiedad Minera

El área de Propiedad Minera estáencargada de realizar la actualizaciónde la información interna de las conce-siones mineras. En esta sección, trabajael Topógrafo Carlos Zamorano, elAbogado Claudio Zúñiga, y elCartógrafo Patricio Huerta.

Además, dicha área realiza un catas-tro permanente de donde se ubican lasminas vigentes en el país.

Zamorano cuenta, “con la ayuda delos boletines de minería que se publicanen cada distrito, existe un control, y enel cual estamos registrados”. Agrega,“este trabajo es muy bonito a pesar deque somos esclavos del tiempo”.

La labor fundamental de estos pro-fesionales radica en la protección de laPropiedad Minera en sí, la cual se en-tiende como el bien raíz mismo, dondeestá la riqueza; y se constituye a travésde gestiones judiciales que se inicianen las jurisdicciones respectivas, dondese encuentran los yacimientos.

Zamorano explica “hay que seguiruna serie de trámites hasta constituir laconcesión, que normalmente se demora15 meses”.

El Cartógrafo PatricioHuerta esayudante deZamorano,pero él sed e d i c a adibujar. “Veola ubicaciónexacta, lacual queda

registrada y sabemos quiénes están anuestro alrededor”.

Al igual que el área de contabilidad,también Huerta utiliza un modernosoftware que le permite diseñar losplanos en segunda y tercera dimensión;el sistema computacional se llama Au-tocad, y con él se puede crear y visual-izar los dibujos de manera precisa, locual permite obtener mayor cantidadde información.

Santiago

El Gerente Contralor Luis Torres: “Aquí eres un nombre”

El Contador Luis Torres recuerda con nostalgia quellegó a la Compañía hace más de 25 años. Junto conotros profesionales, comenzó a trabajar desde losinicios de la empresa, allá por el año 1978. Reconoceque en estos largos años de desempeño ha vividotanto buenos como malos momentos: “han pasadolos años y no nos hemos dado ni cuenta, hemoshecho toda una vida acá”, comenta.

Además agrega, “le tengo un cariño inmenso ala Compañía”, “para mí ha sido muy grato trabajarcon la gente que maneja la empresa”.

En cuanto al escenario laboral manifiesta “el ambiente de trabajo es muygrato” y “la relación que uno tiene aquí es distinta en comparación conempresas más grandes, allá eres un número, aquí eres un nombre”.

Referente a su labor, Torres explica que está a cargo de los cobros a ENAMI,pagos de proveedores y contratistas, controla el área de contabilidad de laCompañía y verifica los estados financieros, entre otras importantes fun-ciones.

Área de Contabilidad: La implementación del software “Financial”

De izquierda a derecha: Manuel Arriagada, Jean Paolo Herbías, Hipólito Paillamán,Flavio Grez, Ricardo Ramos, Francisco Arredondo, Emmanuel Paillamán, GeorginaVilches.

El área de contabilidad, hace dos años que integró a sus procedimientos debalance, un nuevo sistema computacional, denominado “Oracle FinancialAnalyzer”.

A pesar de que la nueva plataforma tecnológica ha provocado algunosdolores de cabeza a los contadores que han debido implementarlo, el sistemaestá destinado al control y gestión de presupuestos, contabilidad, flujos decaja, etc. De esta manera, se pretende mejorar los procesos internos deadministración de costos, en menos tiempo que lo requerido habitualmente.

El Jefe de la División de Contabilidad,Flavio Grez cuenta que, debido a queconstantemente se entregan informesacerca de los estados financieros, y seresponden consultas diarias productode las transacciones propias de la Com-pañía, la implementación de dicho siste-ma computacional ha ayudado a agilizarlos procesos contables que “permi-tenque la información entregada seaexacta”. Además, Grez explica que“otras empresas aún no cuentan coneste moderno sistema, y cualquier com-pañía ya desearía tenerlo”.

Para el Ingeniero Comercial y Con-tador Auditor Flavio Grez, en el áreade contabilidad, donde se desempeña,se trabaja a gusto, principalmenteporque las personas que lo rodean real-izan su labor en forma correcta, y losprofesionales que tiene a su cargo“funcionan de maravilla”.

Por su parte, el Contador HipólitoPaillamán manifiesta que su funciónconsiste, principalmente, en el controlde las áreas contables, como pagos,control de impuestos y de venta deminerales, imposiciones, entre otras. Encuanto a la actual tecnología utilizada,sentencia “hemos sido pioneros en laimplementación de nuevos sistemascontables de primera generación, loque nos ayuda a hacer mejor nuestrotrabajo”.

A su vez, el Contador Auditor Ricar-do Ramos, también realiza labores rel-acionados con cifras que incluyen reg-istros, ingresos, deudas, pagos y control

de las diver-sas transac-ciones querealiza laCompañía.A diferenciade sus com-pañeros delárea, Ramosse desem-peña en la

Compañía desde julio de 1978, “soyuno de los primeros”, cuenta. Además,explica que cuando llegó a trabajar aGrupo Minero Las Cenizas, le explicarondesde un comienzo que el futuro deltrabajo al cual optaba era incierto, yaque “podía durar un mes o muchosaños”. Es así, como el destino quiso queRamos siguiera ejerciendo por casi 26años en la Compañía. “Trabajar acá,siempre me ha dado seguridad”, re-conoce; y respecto a sus pares manifi-esta, “no tengo problemas con nadie”.

Los logros profesionales

El ContadorManuel A-rriagada y laSecretaria E-jecutiva deCon tab i l -idad y Re-cursos Hu-m a n o s ,

Georgina Vilches, trabajan hace más dediez años para el Grupo Minero LasCenizas. Arriagada se desempeña comoTesorero del área contable, y explicaque su labor radica en “controlar todolo que es dinero, ver movimientos deplatas, pago de proveedores, y estadode pagos de los proyectos”. “Es un cargode confianza”, sentencia. Además re-conoce, “yo abro y cierro el negocio”,re-firiéndose a que llega muy tempranoy se retira muy tarde de la oficina, peroaclara que no es porque trabaje el doble,sino debido a que le gusta dejar todoplanificado para el día siguiente.

Por su parte, Georgina Vilches ex-plica que su trabajo consiste en recep-cionar facturas, atender público y losllamados que llegan a la central tele-fónica, entregar los cheques correspon-

dientes a los proveedores y recibir lacorrespondencia de toda la Compañía.

A pesar de que ambos tienen funci-ones totalmente distintas, coinciden enque el ambiente en dicha área es muyagradable. “He tenido una muy buenarelación con mis compañeros, diceArriagada y Vilches comenta, “aquí lagente es muy amorosa.” Además, sient-en que gracias a la Compañía, pu-dierondesarrollarse con éxito profesionalmente,y cumplir sus anhelos de te-ner su casapropia.

Glen Vicencio: El Asesor Tributario dela Compañía

El ContadorAuditor yMagíster enP l a n i f i -cación yG e s - t i ó nTributaria,Glen Vice-ncio, está acargo de asesorar al Grupo Minero LasCenizas, en el área tributaria. Cuenta“me relaciono con la Dirección deFinanzas, con la Gerencia General y laFiscalía”.

La función tributaria se relacionacon todos los aspectos de la empresa,de tal manera que cada transacciónque se realice tenga su sustento tribu-tario con estricto apego a la normativavigente. Cabe destacar que la Com-pañía, de acuerdo a la clasificación querealiza el Servicio de Impuestos Internos,está considerada dentro de la categoríade Grandes Contribuyentes, lo que setraduce en mayores exigencias desdeesta perspectiva.

Según Vicencio la Compañía tieneun adecuado sistema de control que leha permitido un constante crecimientoen sus áreas de negocios, posibilitandoa sus funcionarios capacitarse adecua-

SantiagoLejos de las faenas mineras, se encuentran en Santiago las oficinasdel Grupo Minero Las Cenizas. Esta vez los protagonistas serán losfuncionarios del área Contabilidad, Tributaria y Propiedad Minera.

Page 5: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

TaltalTaltal

El Superintendente de Administración,el Ingeniero Comercial Manuel Farías:“En nuestra área el ambiente es muygrato”

Manuel Farías esun hombre quet iene caminorecorrido, y lit-eralmente porqueha vivido en di-versas ciudades

del país y a todas les ha encontrado suencanto. Arica, Copiapó, Vallenar yCoyhaique, son algunas en las que hatrabajado con intensidad. Reconoceque desde siempre ha sido “busquilla”;en un momento de su vida vendió piz-zas, una de sus especialidades, y actual-mente le ofrece a todos sus pares aceitede oliva.

En cuanto a su familia, Farías hablacon nostalgia de su esposa Katy. “Lo

que soy ahora, se lo debo a su apoyoincondicional”, reconoce; y ni hablarde sus cinco hijos, que son su mayoralegría cuando llega los fines de semanaa su ciudad natal, Vallenar.

Concerniente a su labor en la em-presa, expresa que se siente cómodoen lo que hace; “creo que no me podríahaber desarrollado mejor laboralmente”,sentencia. Piensa que su forma de ser“hiperkinética” y su fuerte personalidad,son compatibles con la labor que de-sempeña.

Farías está al mando de la parte co-municacional, computacional, recursoshumanos, contabilidad y servicios dela Compañía. Recalca que en dichasáreas “el ambiente es muy grato”.Además, dice que “sin la gente quetengo a mi lado no hubiera hecho nada”.Piensa que está rodeado de un grupode profesionales muy capaces, con losque tiene una norma: “aquí adentro se

trabaja y afuera somos amigos”. En lapráctica, se juntan cada 15 días en lahermosa casa de Roberto Perucci, dondetienen tiempo para compartir sanamentey Farías para demostrar sus capacidadesgastronómicas.

El Presidente del Sindicato de la Planta,Jaime Contreras: “Me considerotaltalino neto”

Jaime Contr-eras tiene losojos enrojeci-dos. Reciénviene saliendodel turno C, endonde ingresaa trabajar a las12 de la nochey la jornada termina a las ocho de lamañana. A pesar de que este horariorotativo es el que menos le acomoda,está satisfecho.

Su labor fundamental en la planta,es obtener la mayor parte del mineralque se procesa. “Tengo casi ocho añosde experiencia en la empresa, soy op-erario de flotación y mi vida laboral co-menzó aquí”, cuenta.

Contreras, además es Presidente delSindicato de la Planta, el cual reúne acerca de 41 personas. “Creo que meeligieron porque siempre me he carac-terizado por tener cierto liderazgo conla gente”, explica. Como agrupacióngremial indica que tienen como objeti-vos: entregar bienestar social a los tra-

bajadores y unir a la gente tanto en acti-vidades recreativas como deportivas.También, incluir en sus actividades acada una de las esposas de sus com-pañeros; “realizamos una fiesta de finde año y les hicimos un presente y unafiesta bailable”, dice.

Referente a su vida personal, mani-fiesta que a pesar de que nació en Sal-vador, “me considero un taltalino neto”.Lo afirma con orgullo porque desde quellegó a la zona –a los cinco años deedad– se enamoró de la tranquilidadde la ciudad, de su cálido clima y desus hermosas playas. Se añade, además,que su señora y sus hijos nacieron endicha localidad.

El Jefe de Operaciones de la Planta, elIngeniero en Metalurgia AndrésMonardes: “Este trabajo ha superadomis expectativas”

El Ingenieroen Meta -lurgia An-d r é sMonardes,llegó hacediez meses ala faena deTaltal. Años antes, se ha-bía desempeña-do en la faena de Alhué, por ende, yaconocía el sistema. “Siempre me gustóla forma de traba-jar de esta empresa”,recalca.Para Monardes, esta etapa ha sido lamás enriquecedora, ya que productode la explotación de las nuevas minas,tanto Doña Elba como el yacimientoAltamira, han provocado la ampliaciónde la planta, principalmente, en su pro-ceso de flotación. “Desde el punto devista profesional, es un desafío queexistan nuevos proyectos”, sentenciacon entusiasmo.

Además, resalta “este trabajo hasuperado mis expectativas”, principal-mente, porque califica a la empresacomo ordenada, donde cada situaciónes evaluada y conversada.

En cuanto a la planificación paraabordar temas de riesgos, todas lasmañanas como un ritual, cada jefe deárea realiza charlas de cinco minutos,y ex-pone algún tema que sea de peligrola-tente. Ya sea, en la parte de manten-ción, operación de la planta y laborato-rio.

El único extranjero de la faena: elGeólogo Walter Gil

El Geólogo Walter Gil es peruano. Viveen nuestro país desde 1993, aunquetodos los años, para sus vacaciones,retorna a su tierra natal, de la cual se

fue po rqueconsiderabaque ex i s t í amucho terror-ismo; y Chile leb r i n d ó l aacogida quenecesitaba. Ac-tualmente, viveen Copiapó con su esposa y tres hijos.

Cuenta que llegó a la faena de Taltal,cuan-do ni siquiera existían las oficinas,en los inicios del yacimiento Las Luces.“Este yacimiento es como un pan depascua, qué tamaño de frutas y cuántashay no lo sabemos”, sentencia.

A diferencia de sus homólogos delas otras faenas, Alhué y Cabildo, Gilno cree en la intuición a la hora dedesarrollar su trabajo, simplemente pi-ensa que no existen las coincidencias,y todo se lo atribuye al conocimiento ya la experiencia en este rubro.

El Jefe de Operaciones Mina Altamira,Luis Valencia: “Uno se acostumbra avivir en mediode la nada”

En todas lasfaenas, la plan-ta concentra-dora, las ofici-nas con el áreaadministrativa,el casino, y el lugar donde alojan losdiversos trabajadores, están relativa-mente cerca de las minas. Pero en Taltal,específicamente en el yacimiento Alta-mira, la situación cambia radicalmente.No hay casa de huéspedes, ni tampocoviviendas, el lugar es un campamentoubicado al medio del desierto. No hayplantas, salvo una jardinera muy biencuidada que entrega el verdor al lugar,y sólo resaltan un par de zapallos queintentan resistir tan árido escenario.

Existen tres casas de color calipso

claro, que son las primeras construc-ciones; y muy cerca, se aprecian los“con-tainers” que acogen a los 43 tra-bajadores de la empresa. Sin contar loscontratistas que también desempeñansu labor. Al interior de cada containerexis-ten habitaciones, perfectamenteequipa-das con camas, baños y duchas.No tie-nen nada que envidiar a una casatra-dicional; también cuentan con casinoy sala de juegos, y a lo lejos se divisauna cancha pavimentada de babyfútbol.

Luis Valencia, el Jefe de Operacionesdel lugar, es uno de ellos. Trabaja ahíde martes a viernes, porque general-mente los días lunes aloja en la Casade Huéspedes, ya que tiene reunionesen las oficinas de la planta. Cuenta quelos trabajadores tienen una jornada detrabajo “diez por cinco”, es decir, tra-bajan diez días continuados y descansanlos otros cinco, y en ese período retor-nan a sus hogares.

También se desempeñan bajo el sis-tema de turnos, en donde algunos entrana las ocho de la mañana y salen a cincode la tarde, y los otros ingresan a lasocho de la noche y se retiran a las cincode la madrugada. Se trabaja nueve horasdiarias.

Según Valencia “uno se acostumbraa vivir en medio de la nada”. A pesarde que sólo lleva un año y medio tra-bajando para la Compañía, siempre seha desempeñado en campamentos.Conoce el rubro y dice que “vivir acá

Tranque de Relaves

Desde el punto de vista de los desafíos,el Ingeniero en Metalurgia Andrés Mo-nardes, cree que también lo son los tran-ques de relaves, ya que el actual, en abrilcumple su vida útil, y para el mes demayo se tiene contemplado el plan decierre. De esa forma, se retirarán todoslos aparatos eléctricos y se cubrirá lainstalación con diversos materiales parano dañar el ecosistema.

En tanto, el 28 de marzo se comienzacon el nuevo tranque, el cual fue diseñadocon un moderno sistema de bombeo.

En el tema de medio ambiente, todaslas cactáceas que fueron extraídas parala construcción del tranque, fueron tras-

ladadas por especialistas a otra superficie,con el objeto de que se preserven en eltiempo. Además, estos profesionales aúncontinúan con el mantenimiento de loscactus, observando cada cierto tiemposu desarrollo en el medio.

El árido desierto y los largoscaminos por los que debentransitar los funcionarios de lafaena de Taltal, parecieran no serobstáculos para desempeñarsecon agrado en el área que más lesapasiona: la minería.

De izq. a der.: Ricardo Rodríguez, Encargadode Recursos Humanos; Bessie Donoso,Ayudante Contador Altamira; Manuel Farías,Superintendente de Administración; JuanCarlos Castillo, Contador Ayudante; RobertoPerucci, Encargado de Abastecimiento;Rubén Castillo, Contador.

Page 6: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

es tranquilo”.

El Administrador de la Mina, el Ingeni-ero Civil de Minas Mario Páez: “Estaempresa nunca ha fallado en nada”

El 1 de octubre de 1994, El IngenieroCivil de Minas, Mario Páez llegó a laempresa. Estuvo presente desde losprimeros inicios de la mina, desde sudiseño preliminar hasta la actual etapade producción. “En términos simplesyo diría que es una mina adolescente,y ya sabemos cuáles son sus fortalezasy debilidades”, cuenta.

Referente a la Empresa, piensa queel ambiente laboral es “bastante bueno”debido al orden y a la disciplina conque trabajan. Además, recalca que “loimportante no es sólo cumplir con lomaterial sino, también cumplir con lasmetas de prevención de riesgos”. En lapráctica, llevan dos años sin accidenteslaborales; el último incidente fue regis-trado el 17 de marzo del 2003.

En lo personal cree que hay unasatisfacción generalizada de todo elpersonal que tiene a su cargo: “estaempresa nunca ha fallado en nada”,dice; y añade: “la Compañía es muyseria y cumple con lo que promete”.

Referente a su vocación como pro-fesional, piensa “nosotros los minerossomos románticos, nos gusta lo quehacemos. De a poco empiezas a querertu trabajo, la mina, a la gente que terodea, lo que haces, a la empresa”.Además, cree que en este trabajo “hayque ser un verdadero artista, porquequién diseña y construye donde no haynada”, se pregunta.

El Gerente de Operaciones de la faenaTaltal, Julio Kemm: “Yo soy feliz en

esto”

P a r a e lGerente deO p e r a -ciones deTaltal, JulioKemm, lagente del

norte tiene características muy diferentesrespecto a las personas de otras zonasdel país. Cuenta “aquí todos tienen unacultura minera muy fuerte” y agrega “lapersonalidad de la gente es muy espe-cial, de pocas palabras, de accionesmás decididas y con ganas de hacer lascosas”.

Respecto a la ubicación de la faena,Kemm explica que las distancias en lazona son muy extensas, lo que provocaque los trayectos sean muy largos, losfletes más caros, y los tiempos pararesolver algún problema se prolonguen

enormemente.A pesar de que Kemm reconoce que

la vida del ingeniero de minas es com-plicada, porque muchas veces tiene que

sacrificar la vida familiar, manifiesta “yosoy feliz en esto”, y piensa que suenorme cualidad como profesional, estener la capacidad de adaptarse a las

La Mina Doña Elba, de acuerdo a las escrituras, fue adquirida por la Compañía el28 de octubre del 2003. Pertenecía a la familia Restovic Matas y a Alwyn RenéCordero Cordero. Es un proyecto nuevo en el que se está utilizando la mismametodología de trabajo que se desarrolla actualmente en mina Las Luces; y su mayorfortaleza es la utilización de equipos nuevos. Además, para el 2006, se tienecontemplada la etapa de producción.

Yacimiento Doña Elba

Altamira es una mina subterránea de cobre adquirida en el 2003. Actualmente, tieneun túnel que alcanza una profundidad de mil 500 metros. El 1 de julio está contempladala etapa de producción de 10 mil toneladas mensuales, para los meses de agosto yseptiembre 15 mil toneladas, y desde octubre en adelante, se piensa que dichaproducción alcanzará las 30 mil toneladas mensuales. Actualmente están en etapade preparación del yacimiento.

Yacimiento Altamira

Fiestas Patrias 1991, Santiago, Restaurant La Querencia. De izq.a der.: C. Grez, F. Ibáñez y G. Díaz.

Grupo Folklórico Las Cenizas, Santiago 1991. De pie, izq. a der.:S. Leiva, C. Durán, L. Ahumada, X. Argandoña, I. Flores, M. Lavan-chy, I. Aros. Abajo, de izq. a der.: G. Alvarado, J. Bastías, J. Vargas.

Inauguración Planta Las Luces, Taltal 1995. De izq. a der.: H. Díaz,A. Ovalle y R. Muñoz.

Aniversario Alhué 1990. De izq. a der.: C. Argandoña, R. Langlois,N. Parra, C. Astete, G. López, S. Banda, C. Contreras, G. Díaz yJ. González (agachado)

Inauguración pasto cancha de fútbol, Complejo Deportivo Cabildo,1989.

Planta Alhué, 1990. Humberto Díaz y Hugo Grez.

Celebración 3er. aniversario Alhué, 1991. De izq. a der.: R. Muñoz,C. Latorre, G. Arratia, H. Grez, L. Margozzini, R. Langlois, A.Zauschquevich, C. Domeyko, A. Gordon, P. Gonnelle, M.Zauschquevich.

Competencias, Cabildo 1988. De izq. a der.: M. Fernández, E.González, N. Delgado (agachado), S. Neira.

Nuestra historia en imágenesG R U P O M I N E R O L A S C E N I Z A S

Page 7: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

Reconocen que en la trayectoria enla empresa han pasado por diversosmomentos, algunos muy buenos y otrosmás críticos. Aunque recuerdan que ha-ce cuatro años, con la llegada del Ger-ente de Recursos Humanos, el panora-ma cambió. “Con Don Cristián habla-

El Jefe de la Planta, José Chueca: “La Compañía siempre se ha distinguido delresto de las empresas de minería”

José Chueca es uno de los más antiguos de la FaenaCabildo. Su labor comenzó en 1974, cuando trabajabaen la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

Posteriormente en 1978, ingresó al Grupo Minero LasCenizas, en donde ha tenido que asumir distintos cargos,desde Jefe de Turno, Jefe General hasta Jefe de Planta,función que desempeña actualmente.

Revisando su trayectoria en la compañía, Chuecarecuerda con nostalgia la ocasión en que la empresacelebró sus diez años de existencia (1988), con un hermoso

desfile de carros alegóricos que recorrieron toda la localidad. “Fue un acontecimientomuy agradable para la comunidad”, explica. En la ocasión, las distintas áreas dela planta y la mina construyeron carros con formas de barco pirata, robot, ovni,entre otras exóticas presentaciones.

Referente a la empresa, Chueca comenta “la Compañía siempre se ha distinguidodel resto de las empresas de minería”, ya que piensa que la estabilidad laboral,los derechos de los trabajadores, y las buenas comunicaciones con sus superioresy pares, son características que están presentes en el contexto profesional diario.

Además, Chueca destaca los cambios tecnológicos que han tenido desde el2003, como: la construcción de una nueva Planta Concentradora, que contemplala operación de un sólo molino (anteriormente se trabajaba con ocho); la comprae instalación de nuevos equipos de Chancado; la incorporación de personaltécnico calificado; y por último, la adquisición de un nuevo filtro Larox, de últimageneración.

El rol del Jefe de Mantenimiento de laplanta

Al igual quemuchos de suspares, el Jefe deMantenimientode la PlantaConcentradoraLuis Silva, llevamás de diezaños desem-peñándose en la Compañía, y reconoceque antes de su incorporación, quisoentrar a la empresa debido a que laconsideraba “bien constituida”.

En cuanto a sus responsabilidades,cuenta que está encargado de toda elÁrea de Mantenimiento, la que consisteen inspeccionar los equipos y cambiarlas piezas de la planta que pudieranestar en mal estado, revisar el aceite,verificar los elementos que permanecenen rotación constante, entre otras fun-ciones. Silva explica “en el caso de unabomba, se deben cambiar los sellospara que no ingrese polvo o agua, quedeteriore todo el concentrado en suinterior”.

En dicha área, se realizan inspec-ciones periódicas y mantenciones men-suales, la que se llevan a cabo graciasa la labor de un equipo de 14 profesion-ales, en los que se cuentan eléctricos,mecánicos e ingeniero eléctricos, conLuis Silva a la cabeza.

El Jefe de Laboratorio Químico y Mues-trera Víctor Carretta: “Nosotros hace-mos de punta a cabo”

E l Qu ímicoLaboratoristaVíc-tor Carretta,co-menta quecuando llegó ala Compañía en1989, encontróque “todo eraarcaico” y le pa-reció un desafío “cambiarle el rostro allaboratorio”, y así fue.

Actualmente, Carretta tiene a sucargo a dos profesionales jóvenes: elfundidor Luis Bustos y el ayudante deLaboratorio Hugo Pizarro. Además,cumple con otras funciones como ad-ministrar el laboratorio, realizar análisis,comprar y aplicar reactivos y supervisarla Muestrera.

Carretta piensa que en el área de laminería “nosotros hacemos de punta acabo”, debido a las diversas labores quedeben efectuar diariamente. Una deellas también fue proponer a la empresala compra de un equipo de AbsorciónAtómica, y pese a las dificultades quetuvieron en la adquisición de la máqui-

CabildoCabildo

na, finalmente lograron su obtención,lo que ha significado “una disminuciónen los costos, y una exactitud muchomayor”, ya que dicha máquina lee todoslos elementos del sistema periódico.

Los profesionales que trabajan con el Jefede Laboratorio Químico, Víctor Carretta, elfundidor Luis Bustos y el ayudante de Labo-ratorio Hugo Pizarro.

Los Aguilera

El Presidente del Sindicato Nº3 Marceli-no Aguilera y el Secretario de la mismaorganización, Juan Aguilera son refina-dores, trabajan en la Muestrera.

Ambos se desempeñan hace más dediez años en la compañía, aunque Mar-celino inició su vida laboral en 1979,cuando la empresa recién daba sus pri-meros pasos.

Ambos tienen profesiones muy le-janas al área minera, Juan es Programa-dor y Marcelino es Técnico Agrícola,sin embargo, se sienten a gusto llevandoa cabo sus labores.

mos más de frente”, recalcan, “se tomaen cuenta las opiniones de los trabaja-dores” “nos sentimos escuchados” y“tenemos un buen acercamiento con elÁrea de Gerencia”, expresan.

En la práctica, sus logros son evi-dentes. Consiguieron un nuevo esquema

Cada uno de los funcionarios que en esta oportunidad conoceremos, lleva más de diez años ejerciendo con éxito sulabor en la Compañía. Algunos incluso estuvieron presentesdesde el nacimiento de Grupo Minero Las Cenizas.

Características del Depósito de Relaves Espesadosen el Interior Mina Cabildo

Para el 2007 se tiene contemplada la FaseTerminal del Tranque Nº4, el cual se encuentraen operación desde 1986. Por ello, se elaboróun proyecto que reemplace al actual.

En un inicio, Grupo Minero Las Cenizashabía decidido llevar a cabo el Tranque deRelaves Los Maquis; sin embargo, se suspendiódicho proyecto y desarrolló una solución in-termedia: llevar los relaves al interior delyacimiento.

El nuevo tranque deberá almacenar un total de tres millones detoneladas de relaves espesados, en diferentes caserones y cavernassubterráneas. El sistema consistirá en extraer la mayor parte de agua alrelave por medio de un espesador. A través de un sistema de bombas,el material será trasportado por una tubería de cinco pulgadas, hasta labocamina de los yacimientos Sauce Norte, Sauce Sur, y posteriormenteClaudia y Eugenia.

La inversión estimada es de cuatro millones de dólares, y las opera-ciones se llevarán a cabo en el primer semestre del 2006.

Según el Gerente de Operaciones, el Ingeniero Civil de Minas LeopoldoValenzuela, el proyecto “desde el punto de vista ambiental tiene muchasventajas”. Puesto que se eliminan los riesgos de provocarse infiltracionesde aguas, emisión de material particulado, polución; no existen peligrosde derrumbes a causa de posibles sismos en la localidad y no se perjudicael paisaje en la zona. Valenzuela recalca “aquí en Chile no existe rellenode mina con relaves”. En este sentido, el Depósito de Relaves es totalmenteúnico e innovador.

Actualmente se espera la aprobación de la Declaración de ImpactoAmbiental presentada en enero reciente ante la CONAMA.

Page 8: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

de trabajo, de seis por dos, lo que sig-nifica que trabajan seis días y descansandos. Con este sistema laboral, Juan Agu-ilera manifiesta contento “ahora la gentese junta, salen a pescar y a la playa losfines de semana, pueden estar más consus familias”. Además, tienen a su dis-posición una sede que acoge a los cu-atro sindicatos, con salas aptas para reu-niones, computadores y mesa de pool.También se destaca un Complejo De-portivo, el cual posee cancha de fútbol,juegos, y lugar para realizar asados.

Entre las peticiones a la empresa, secontempla a futuro la iluminación dela cancha y galerías para el ComplejoDeportivo, la realización de una SalaPlenaria y una biblioteca virtual parasus hijos; y una ayuda económica ref-erente al tema que más les complica:los estudios universitarios de los hijosde los trabajadores.

El Jefe de la Mina Víctor Arredondo:Los grandes desafíos para este año

Coordinar todas las actividades parallegar al cumplimiento de un programade producción de avance y organizarlos recursos para la consecución demetas, propuestas en el área de produc-ción, son algunas de las labores quedebe efectuar el Jefe de la Mina VíctorArredondo.

Arredondo comenta que para esteaño existen importantes desafíos a cum-plir, entre ellos disminuir los índices deaccidentabilidad que se produjeron elaño 2004. Afortunadamente los protag-onistas de estos incidentes no tuvieronconsecuencias fatales; de igual forma,perjudicó físicamente al trabajador.

Según Arredondo “el proceso pro-ductivo va de la mano con el tema dela accidentabilidad”. Además cree quees fundamental la preocupación delrecurso humano en sí; por ende, el papeldel área de Prevención de Riesgos esprimordial ya que en situaciones deriesgos ambos se perjudican: el emple-ador y el trabajador.

Otro de los desafíos, es alcanzar losobjetivos contemplados en la mina,puesto que se produjo un incrementoen la producción. Situación que se pre-sentó debido al cambio de mineralogíaen el yacimiento, lo que implicó unamodificación en el proceso de trata-mientos de los minerales.

Anteriormente, sólo existía un ma-terial denominado G1, el cual tenía me-nor índice de dureza, lo que permitíaobtener mayores recuperaciones y leyesde concentrado aceptables. Posterior-mente, producto del avance y desarrollode dicha mina, comenzaron a integrarsenuevos materiales llamados G2, quetienen diferentes características; una deellas es que necesitan un mayor gradodel proceso de molienda, para liberarlas partículas útiles correspondientes.

Actualmente, se estima que las cifrasde producción total de mineral alcanzanlas 67 mil toneladas mensuales.

El Jefe del Departamento de Prevenciónde Riesgos, el Ingeniero Civil de MinasFélix Cortés: “Nuestra meta es no tenermás resultados negativos”

En el año 2004, el Departamento dePrevención de Riesgos no tuvo buenosresultados. Las cifras de accidentes nofueron las óptimas. En dicho períodose provocaron cerca de 12 incidentes.

Tal panorama puso en alerta al Jefedel Departamento de Prevención deRiesgos, Félix Cortés y a sus colaborad-ores.

Cortés explica que dentro de lasmetas para este año, se contempla unprograma con 17 actividades, en lasque se incluye la capacitación, tantodel personal recién integrado a la em-presa, como los que se desempeñanactualmente.

Para ello, se le entrega manualesexplicativos referentes a seguridad lab-oral; deben asistir a charlas de preven-ción; y también se verifican los estadosde los equipos a utilizar.

Las áreas son separadas de acuerdoa los distintos niveles de riesgo; existela zona de la Planta Concentradora, elTranque de Relaves y la Mina Subter-ránea.

Además, se tiene considerada lainspección del desempeño de las la-bores, en donde se analiza los posiblesdaños que puedan acontecer, es decir,implementar la Observación Conductu-al.

Cortés explica que de acuerdo a lasituación vivida el año pasado, se pre-tende mejorar las debilidades que sehan ido detectando en los diversos siste-mas. Recalca “nuestra meta es no te-ner más resultados negativos”.

También manifiesta que las accionesson las causantes del 80 por ciento,aproximadamente, de los accidentes delos trabajadores; esto quiere decir queel concepto de responsabilidad anteuna determinada labor, es primordialpara evitar incidentes de cualquier ín-dole. Agrega “la conducta que más serepite es la desconcentración, que esinherente al ser humano”.

El profesional cree que lo más difíciles llegar a la mente de los trabajadores,para que finalmente tomen concienciade los peligros a que están expuestos sino toman las precauciones que exigenlas normativas de seguridad.

que escape de lo normal, son informa-dos inmediatamente por el Jefe de Turnorespectivo.

• En Taltal, la Iglesia San Francisco Ja-vier –construida completamente de mad-era de pino oregón y de estilo góticoalemán– se remonta a la década de1860. Ubicada frente a la Plaza de Amasde la localidad, es digna de observar yanalizar su sencilla, pero hermosa in-fraestructura.

• En la carretera es donde más animitasse encuentran. Cada vez que alguienfallece, ya sea por accidentes o porcualquier causa inesperada, familiaresy/o amigos de las víctimas marcan elsitio del suceso con una cruz. En Taltal,camino a la planta concentradora, existeuna animita muy particular, similar auna casa pequeña de cemento, con re-jas, flores, mesas, sillas, lugar apto parahacer asados y hasta con estacionamien-to. El motivo es recordar a un joven queera muy alegre y fiestero en vida.

• En los años 90, la llegada masiva decapitales extranjeros al país se tradujoen una mayor preocupación por elcuidado del medio ambiente. Con esto,los proyectos comenzaron a incorporarmedidas concretas de protección ambi-ental y de mitigación de impactos,acogiéndose voluntariamente al Sistemade Evaluación de Impacto Ambiental(SEIA), hoy vigente en el país.

FUENTES: Ilustre Municipalidad de Taltal, MiguelFarías, Vito Furnaro, Alberto López, Aquiles Miran-da. José Chueca. www.procobre.org,www.clubdelcobre.cl

• 100 gramos de chocolate tiene 0,5miligramos de cobre.

• En Chile se consume cuatro kilos percápita de cobre.

• El 40 por ciento del cobre que seconsume en el mundo viene de Chile.

• El rol del cobre en el proceso deelaboración de licores y aceites es es-encial. Gracias a él se previene la apar-ición de malos aromas en los líquidos.

• En general, los metales son buenosconductores y dentro de estos el oro yla plata son mejores que el cobre peroen la inmensa mayoría de los casos(cables, circuitos...) se usa el cobre porser más barato.

• Ningún metal ha influído tanto en lahistoria del hombre como el oro. Porsu causa se han descubiertos conti-nentes, se han originado guerras y mu-chos pueblos han caído en la esclavitudo en la destrucción.

• La plata se conoce y se ha valoradodesde la antigüedad como metal orna-mental y de acuñación. Probablementelas minas de plata en Asia Menor em-pezaron a ser explotadas antes del 2500a.C. Los alquimistas la llamaban el metalLuna o Diana, por la diosa de la Luna,y le atribuyeron el símbolo de la lunacreciente.

• La Semana Alhuina se realizó entreel 17 y 20 de febrero. Minera Floridaparticipó presentando a su candidata areina, la señorita Ingrid Hevia, de 18años, quien obtuvo el primer lugar. Losfondos recaudados en las diversas ac-tividades fueron a beneficio del Cuerpode Bomberos de Alhué. Como showestelar se presentó Joe Vasconcellos, eldía sábado 19 en el Estadio Municipal.

• En Alhué, el área de Desarrollo deMinas liderada por Miguel Pizarro Ortiz,junto con sus trabajadores fue recono-cida como el Área Destacada del 2004.El galardón tiene por objeto recalcar lalabor del personal, que lleva dos añosy tres meses sin sufrir ningún tipo deaccidente laboral. Además, tiene doblemérito, primero porque dicha área esla más riesgosa de la faena, y porquees segundo año consecutivo que selleva tan honorable distinción.

• El Ingeniero Civil de Minas, AquilesMiranda, escribe mensualmente algúnpensamiento o refrán, en su pizarrónde la oficina, ubicada en la faena Alhué.Con esto, su objetivo principal es hacerreflexionar a cada una de las personasque lee dichas palabras. En el mes demarzo el pensamiento elegido fue deSan Agustín que dice: “La soberbia noes grandeza sino hinchazón, quien estáhinchado parece grande, pero no estásano”.

• La Secretaria de Gerencia, Adminis-tración y Finanzas de la oficina Santiago,Gloria Real, publicó recientemente ellibro “Enigmas de Plenilunio” bajo elseudónimo de Amatista Mahal. La obrase terminó de imprimir en marzo deeste año, por la Editorial Tiempo Nuevo.

• Cada uno de los jefes de área de laFaena Cabildo que viven en la zona,tienen un citófono en sus casas. En casode una emergencia o cualquier evento

¿Sabía Usted?¿Sabía Usted? ¿Sabía Usted?

Page 9: Nº 2 - Abril 2005 GRUPO MINERO LAS CENIZAS · 2018-04-11 · GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 2 - Abril 2005. Las medidas de ... 10 millones de toneladas, y se encuentran en desarrollo

Casa MatrizCoronel 2354 Providencia, Santiago, Chile

Teléfono (56 2) 368 8300 Fax (56 2) 368 8303Sucursal Cabildo

Avenida Humeres 1501, Cabildo, Chile,Teléfono (56 2) 368 8305

Sucursal Alhué Camino El Asiento s/n Alhué, Chile

Teléfono (56 2) 368 8310 Sucursal Taltal

Camino Cifuncho (Km. 30) s/n Taltal, Chile Teléfono (56 2) 368 8301   

GRUPO MINERO

LAS CENIZAS