Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales...

21
Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013 El móvil sigue ganando puntos en el retail Cada día surgen nuevas aplicaciones para comprar, geolocalizar tiendas o comparar precios. Todas ellas con una base común: el móvil. A esta ingente

Transcript of Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales...

Page 1: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013

El móvil sigue ganando puntos en el retail

Cada día surgen nuevas aplicaciones para comprar, geolocalizar tiendas o comparar precios. Todas ellas con una base común: el móvil. A esta ingente

Page 2: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

cantidad de herramientas responden los usuarios con interés. De hecho, según un estudio de Flurry Analytics el tiempo de uso dedicado a aplicaciones retail ha aumentado un 525%. Asociacion Latinoamericana de Supermecados.

INDICE

Cencosud quiere salir rápido de su deuda con Carrefour

La chilena fijó el precio por acción para su próxima emisión y con la que pretende recaudar recursos para pagar la compra del hipermercado francés. Dinero. Coleman ampliará su presencia comercial

llegando a Carulla, Pepe Ganga y Jumbo

Al cierre de 2013 Colombia superará a Venezuela como el primer mercado en facturación de la región Andina para Coleman, una meta que la marca estadounidense prevé alcanzar con un agresivo plan de ampliación de su presencia comercial en los puntos de venta. La Republica.

Page 3: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Olímpica invierte $6.000 millones en la apertura de una nueva tienda en Barranquilla

La inversión hecha para la Supertienda en la Calle 98, en el barrio Altos de Limonar al norte de la ciudad, incluye la construcción, el equipamiento y el alistamiento del terreno. La compañía informó que se generaron 86 empleos

Junta Directiva 2:15 P.M.

Abril 9 de 2013

CEC Moderno 3:00 P.M.

Febrero 19 de 2013

Gobierno argentino prohíbe publicidad de cadenas de retail en diarios nacionales, radio y TV

Las repercusiones del "congelamiento" de precios en Argentina parecen estar lejos de desaparecer. La inédita medida acordada entre el gobierno trasandino y las grandes cadenas de supermercados directos y 20

indirectos con este establecimiento, que posee un área total de 1.033 metros cuadrados. La Republica.

Ciudades para hacer negocios en A. Latina: Bogotá, confiable.

Las principales ciudades colombianas, Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, avanzaron muy poco o se estancaron en sus indicadores de competitividad e innovación durante el año pasado, según América Economía. Portafolio.

En enero, compras de hogares crecieron 4,4 %.

Raddar concluye que los consumidores siguen en la parte alta del ciclo de compras. Portafolio

Alquería inaugura planta para atender mercado de la costa

Después Con el tiempo, ha restado dependencia del mercado de Bogotá, para tener alcance nacional. Portafolio.

Supermercados Jerónimo Martins se llamarán Ara en Colombia

Después de tantos anuncios informativos entregados por agencias internacionales de noticias sobre la llegada de la portuguesa Jerónimo Martins, los directivos de la cadena de supermercados no solo confirmaron los datos de su incursión al mercado nacional, sino que además revelaron a través de un comunicado que sus no solo implicó estancar los valores pagados a proveedores, sino que generó que la prensa del país vecino perdiera a un porcentaje relevante de auspiciadores. Economia y Negocios.

Supermercados de Londres retiran congelados por miedo a que contengan carne

Page 4: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

La marca Findus eliminó ayer su lasaña congelada de carne provocando gran revuelo entre las grandes superficies. CM&. Bruselas pone el foco en la guerra entre marca blanca y de fabricante.

¿Marca blanca o de fabricante? Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea indagan el poder de mercado de las cadenas de supermercados e hipermercados con marca propia han ejercicio un

excesivo poder de mercado en detrimento de las marcas de fabricante. Noticias.com.

Lutz Goyer Carlos Pinto Ma Alejandra

Director Subdirector Hidalgo Asistente

almacenes en Colombia se llamarán ‘Ara’. La Republica.

Retail gastará USD$ 55.000 millones al año en marketing móvil

Un nuevo informe de Juniper Research ha puesto de manifiesto que el gasto anual que los retailers dedican al marketing móvil se incrementará hasta los 55.000 millones de dólares en 2015, casi el doble. American Retail.

¿Cómo lograr el máximo en cada punto de venta? (Parte I) La respuesta a esta pregunta pasa por un concepto ampliamente utilizado en muchas industrias, pero muy especialmente en el retailing. Este concepto es la EJECUCIÓN. America Retail.

El móvil sigue ganando puntos en el retail.

Asociacion Latinoamericana de Supermercados

Page 5: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Cada día surgen nuevas aplicaciones para comprar, geolocalizar tiendas o comparar precios. Todas ellas con una base común: el móvil. A esta ingente cantidad de herramientas responden los usuarios con interés. De hecho, según un estudio de Flurry Analytics el tiempo de uso dedicado a aplicaciones retail ha aumentado un 525%. De hecho, según el informe la categoría Retail es la más popular dentro de la tiendas de aplicaciones Google Play mientras que en la App Store predominan otras opciones. Dentro de la sección Retail, los servicios para comparar precios, los asistentes de compra y las tiendas on-line tipo Amazon o eBay son las opciones más requeridas.

Si nos fijamos en el tiempo de uso vemos que las aplicaciones de retail han ganado puntos. Respecto a los datos de diciembre de 2011, el 27% de los consumidores dedica su tiempo de compras en comerciosdel sector, el 20% del tiempo se decanta por las tiendas on-line y el 17% de su tiempo busca ayuda para realizar las compras.

Page 6: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Así, el interés de los consumidores por la compra a través del móvil aumenta. Esto mismo venía a decir un estudio de IBM donde se presentan unas conclusiones interesantes. El 16,3% de los consumidores utilizó el smartphones o tablet en sus compras del Black Friday. Con estos datos es más que evidente que la era móvil ya está en el retail. Aunque todavía son muchos los que no se han amoldado a este cambio, lo cierto es que la movilidad ayuda a los consumidores a comprar y los vendedores no deben perder la ola para seguir haciendo negocio. ¿Estás preparado?

Cencosud quiere salir rápido de su deuda con Carrefour

Dinero La gigante minorista chilena Cencosud fijó en US$5,10 el precio por acción para el aumento de capital que le servirá para financiar parte de la compra de los activos de la francesa Carrefour en Colombia, informó la firma en un comunicado.

Page 7: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Cencosud -que posee grado de inversión- planea emitir 332.987.717 acciones por un monto total equivalente a unos US$1.700 millones. El período de opción preferente iniciará el 12 de febrero, con un plazo de 30 días.

"Los fondos que se obtengan con esta emisión de acciones se destinarán a prepagar todo o parte del saldo insoluto del endeudamiento de corto plazo (...) con JP Morgan Chase Bank por la sociedad con motivo de la compra de las operaciones de Carrefour en Colombia", explicó Cencosud. Para la operación de compra, que asciende a unos US$2.600 millones, la minorista ya realizó en noviembre una emisión de bonos a 10 años por US$1.200 millones. Los papeles de Cencosud, que posee negocios en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, cerraron el lunes con un alza del 0,86% a 2.963,60 pesos por acción en la Bolsa de Comercio de Santiago.

Coleman ampliará su presencia comercial llegando a Carulla, Pepe Ganga y Jumbo

La Republica

Al cierre de 2013 Colombia superará a Venezuela como el primer mercado en facturación de la región Andina para Coleman, una meta que la marca estadounidense prevé alcanzar con un agresivo plan de ampliación de su presencia comercial en los puntos de venta. El gerente de Mercadeo de Coleman, Jorge Abraham, explicó a LR que a partir de este año el portafolio de productos del sello norteamericano, que en sus inicios fue un proveedor clave de las Fuerzas Armadas de EE.UU., se comenzará a ver en cadenas comerciales como Carulla, Pepe Ganga y Jumbo.

“Actualmente estamos presentes en más de 60 puntos de venta ubicados en el territorio nacional y esperamos aumentar esa cifra entre 20% y 25%. Puntualmente, la meta es llegar a 100 puntos de venta en un plazo de tres años. Ya estamos en conversaciones con importantes cadenas de comercio para llegar a más clientes”, indicó Abraham.

Con la incorporación de estos grandes almacenes, Coleman busca duplicar este año su actual participación de mercado en el segmento de productos y accesorios para camping, la cual asciende a un 10%. “Coleman ya se distribuía desde hace varios años a través de importadores directos y reconocidos distribuidores como La 14, Sodimac, Homecenter, Home Sentry, Éxito y Easy. La operación iba muy bien, pero ahora nos irá mejor porque desde hace un año entramos a operar la marca con una oficina de representación directa en Cali, lo que se traduce en una mayor posibilidad de

Page 8: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

traer todo el portafolio de productos, definir precios estratégicos y garantizar el respaldo de atención posventa”, explicó el gerente de Mercadeo.

Aunque el vocero aseguró que no podía precisar la cifra de facturación alcanzada al cierre del año pasado, explicó que la meta para 2013 es duplicar las ventas registradas en 2012.

“Colombia es una economía emergente, donde se está facilitando el tema de la inversión, además, la población es más grande que otros países como Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de venta en dinero. Lo que estamos observando es que este año, Colombia puede superar a Venezuela en el primer lugar del mercado”, agregó.

Innovaciones para conquistar

La segunda estrategia que usará la marca estadounidense para captar más mercado en Colombia es la comercialización de productos innovadores.En este sentido, Abraham explicó que en el transcurso del año Coleman lanzará una línea de carpas de inflado automático, que le evitarán a los exploradores muchos esfuerzos e inconvenientes a la hora de montar el campamento, además de ahorrar tiempo.

“Uno de nuestros propósitos este año es aumentar la participación de mercado en el segmento de las carpas. Con esta innovación que estaremos presentando (la carpa domo), no solo apostamos a la facilidad de nuestros compradores, sino también al fomento de los paseos en familia, pues el formato de este producto está diseñado para 3, 4 y 6 personas”, comentó Abraham.

También se refirió a que este año impulsarán el tema de la línea de productos de playa, entre las cuales se encuentran las sillas plegables y las sombrillas; así como la ampliación del portafolio ya existente en el mercado, como por ejemplo, las linternas con batería recargable.

Aplicación para móviles

El plan comercial de Coleman para este año se completará con una novedad tecnológica. Con el patrocinio de Parques Nacionales, la marca de camping lanzará una aplicación para Blackberry, iPhone y dispositivos con Android, mediante la cual las personas pueden identificar los lugares ideales para acampar y qué equipos usar.

Al cierre de esta entrevista, Abraham no descartó que a mediano plazo Coleman pueda montar una planta para hacer localmente sus prendas textiles, como gorras, chaquetas, entre otros. “Esto no se ha llegado a concretar, pero sería uno de los planes de inversión local a cinco años. Desde esa planta se surtiría a la región Latinoamericana”, dijo

Una marca que empezó a crecer con la seguridad

La ausencia de seguridad en el territorio nacional, especialmente para hacer viajes largos por carretera o expediciones para acampar, fue una de las razones

Page 9: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

que según el gerente de Mercadeo de Coleman, Jorge Abraham, afectó el crecimiento del mercado de los accesorios y productos de camping. “Hace unos años, este tema estaba en pañales. Ahora los colombianos están más seguros y se puede viajar a cualquier parte, especialmente en carro. Así mismo, se ha impulsado el tema de los parques nacionales, una iniciativa gubernamental que promueve la práctica de acampar, y por tanto, a nuestros productos”, dijo.

Jorge Abraham, Gerente de mercadeo de Coleman: “No hay nada en concreto, pero uno de los proyectos de inversión local que haríamos a 5 años es una planta para hacer prendas textiles como gorras, chaquetas, entre otros”.

Olímpica invierte $6.000 millones en la apertura de una nueva tienda en Barranquilla

La Republica

La inversión hecha para la Supertienda en la Calle 98, en el barrio Altos de Limonar al norte de la ciudad, incluye la construcción, el equipamiento y el alistamiento del terreno. La compañía informó que se generaron 86 empleos directos y 20 indirectos con este establecimiento, que posee un área total de 1.033 metros cuadrados. Con la nueva Supertienda Buenavista, Olímpica completa 40 Supertiendas y 5 Superalmacenes en el departamento del Atlántico, para un total 245 puntos de venta en todo el país.

“Con enorme satisfacción y orgullo iniciamos en Barranquilla, la ciudad en la cual Olímpica nació hace 60 años, las actividades de 2013 abriendo este nuevo punto de venta enmarcado en los más altos estándares de calidad y servicio llegando a este sector de la calle 98 en el norte de la ciudad, importante polo de desarrollo y crecimiento. Como es nuestra tradición venimos a ofrecer un servicio diferencial, personalizado y con total calidad, como les gusta”, dijo Gerardo Gutiérrez Mata, gerente Nacional de Mercadeo de Olímpica S.A. El gerente de la Supertienda Olímpica Calle 98 será el señor Hernán Rodríguez Numa. El nuevo local ofrece secciones de carnes, panadería, frutas, verduras, víveres, droguería, dermocosméticos, importados, puntos calientes y misceláneos. La nueva Supertienda Olímpica, ofrece dentro de sus múltiples servicios a sus clientes la Tarjeta Plata, la Tarjeta de Crédito Olímpica, servicios de mercado a distancia, pago de servicios públicos y recibo de los medios de pago más importantes del país.

Page 10: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Ciudades para hacer negocios en A. Latina: Bogotá, confiable.

Portafolio

Las principales ciudades colombianas, Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, avanzaron muy poco o se estancaron en sus indicadores de competitividad e innovación durante el año pasado, según América Economía.

Se trata del índice ICUR, una herramienta que permite clasificar a 46 ciudades latinoamericanas de acuerdo con su mayor o menor capacidad y potencial para desarrollar negocios. Este índice se compone de ocho dimensiones que, combinadas, permiten sintetizar los atributos relevantes para la atracción urbana en uanto a los negocios. Las ocho variables son: Marco social y político, Dinamismo económico, Servicios a empresas, Servicios a ejecutivos, Infraestructura y conectividad física, Capital humano, Sustentabilidad medioambiental y Poder de marca. Los datos arrojados por el análisis se sustentan en una encuesta que les hace dicha web a sus lectores para comparar las condiciones de vida en las 46 ciudades analizadas.

Resultados

Miami, San Pablo, Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires son las cinco ciudades en las que existe existe un mejor clima para los negocios. La capital argentina es el único nuevo en este top 5: desplazó a Río de Janeiro de esa posición. Bogotá se mantuvo en el mismo lugar entre el 2011 y el 2012, es decir, el octavo puesto. Medellín, que en el 2011 logró el puesto 17, en el 2011 cayó a la casilla 20. Cartagena ganó tres puestos y del lugar 27 ascendió al 24, según el escalafón. Por su parte, Cali cedió terreno al descender de la casilla 30 a la 31. La misma suerte corrió Barranquilla, que, del puesto 31 en el 2011 pasó al 35 el año pasado, según los datos de la encuesta de América Economía. De otro lado, las ciudades peor clasificadas son, en orden descendente, Asunción, Caracas, Santa Cruz y Tegucigalpa. La encuesta de América Economía hizo preguntas curiosas a sus encuestados. Una de ellas fue ¿cuáles son las mejores ciudades para ser joven? Río de Janeiro, Miami y Buenos Aires son las mejor clasificadas. Bogotá ocupó el sexto lugar. Con respecto a la mejor capital para vivir en familia, según la cantidad de hijos,

Page 11: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Miami y Santiago de Chile fueron las mejor votadas por los consultados. En relación con el mejor clima de inversión e incentivos tributarios, a la capital colombiana le va bien: Santiago es la primera, seguida por Miami y Ciudad de Panamá. Bogotá es cuarta. Uno de los ítems en los que Bogotá salió mejor clasificada tiene que ver con la confianza que les genera a los inversionistas bursátiles. Según ejecutivos del área de finanzas, la capital colombiana es la mejor ciudad para comercializar acciones o títulos. Santiago es la segunda y San Pablo ocupó el tercer lugar. Con respecto a ciudades donde se respete más el medio ambiente, Medellín fue la única colombiana bien calificada. Miami, Montevideo y Curitiba son las más verdes. La capital antioqueña se ubicó en el octavo puesto. El análisis concluye que la movilidad no es una cualidad de las ciudades colombianas. Solo Cartagena (puesto 10) aparece en el listado que encabezan Montevideo y Miami.

En enero, compras de hogares crecieron 4,4 %

Portafolio

Raddar concluye que los consumidores siguen en la parte alta del ciclo de compras.

Las compras de los hogares en enero del 2013 variaron 3,9 por ciento con respecto a enero del 2012. Este crecimiento es similar al del 2010. Sin embargo, al comparar la variación del último año, hasta enero pasado, el repunte fue 4,4 por ciento. Este resultado es ligeramente inferior al promedio observado de los últimos 10 años, lo que muestra que la demanda está creciendo por debajo de la dinámica potencial y que los consumidores continúan en la parte alta del ciclo de compras.

Así lo revela el estudio de la firma Raddar, en el que además se señala que el peso total de las deudas de los hogares llega al 20,8 por ciento del ingreso anual. Por esta razón, los colombianos destinan, en promedio, el 10,39 por ciento de su ingreso mensual al pago de sus préstamos. El análisis agrega que la tarjeta de crédito fue el medio de pago que mayor crecimiento tuvo entre diciembre del 2012 y enero del 2013: del 10 por ciento del último mes del año pasado pasó al 21,7 por ciento en el primer mes del 2013.

Page 12: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

El peso total de la deuda de los hogares llegó al 20,8 por ciento del ingreso anual, mientras que el servicio de deuda alcanzó el 10,39 por ciento del ingreso mensual de los hogares. Raddar concluye que el ingreso disponible es del 21,5 por ciento del ingreso mensual.

Alquería inaugura planta para atender mercado de la costa

Portafolio

Con el tiempo, ha restado dependencia del mercado de Bogotá, para tener alcance nacional.

La compañía Alquería inaugura hoy en Santa Marta una planta de lácteos que le permitirá fortalecer su presencia en la costa. La inauguración de la planta será hoy con un acto especial, al cual se espera la asistencia del presidente Juan Manuel Santos. El año pasado, la compañía adquirió las instalaciones de La Sierra, una planta de lácteos que está al frente de El Rodadero. La compra de la planta fue por 3.000 millones de pesos, en tanto que lo estimado inicialmente para las adecuaciones sumaba 1.500 millones de pesos. La llegada de la marca a esa región se explica en una estrategia de negocios que busca tener alcance nacional. Este plan tiene origen en el 2004, cuando se hizo a puntos de producción en Bucaramanga y Cali. Luego, en Medellín. Así, poco a poco, ha restado dependencia del mercado de Bogotá, especialmente. Igualmente, ha diversificado en nuevos negocios. En agosto del año pasado se hizo a la mayoría accionaria en la empresa Productos de Antaño S.A., sociedad colombiana, dedicada a la producción y comercialización de arequipe, obleas y alfajores, un negocio de 10.500 millones de pesos.

Supermercados Jerónimo Martins se llamarán Ara en Colombia La Republica

Después de tantos anuncios informativos entregados por agencias internacionales de noticias sobre la llegada de la portuguesa Jerónimo Martins, los directivos de la cadena de supermercados no solo confirmaron los datos de su incursión al mercado nacional, sino que además revelaron a través de un comunicado que sus almacenes en Colombia se llamarán ‘Ara’.

Page 13: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

La corporación europea, propietaria de la cadena de supermercados Pingo Doce en Portugal y uno de los operadores líderes en este sector en Polonia con la red Biedronka, informó que tanto el logo de los establecimientos (una guacamaya) como el slogan (Alegría al mejor precio) se creó con la asesoría de la firma McCann Colombia.

‘El nombre ara ha sido el resultado de un riguroso trabajo desarrollado por los ejecutivos de la firma en colaboración con la agencia de publicidad McCann Colombia, y está inspirado en la alegría de los colombianos, el colorido y la riqueza de la biodiversidad del país y en el hecho particular de que Colombia está considerado como ‘el paraíso de las aves’, con la mayor cantidad de especies registradas en el mundo (más de 1900)’, indicó la empresa en el comunicado. La firma agregó que el mensaje clave que se quiere transmitir con la imagen creada para los almacenes de esta cadena portuguesa en el territorio colombiano, es que esta red de supermercados combinan proximidad, calidad y precios bajos todos los días.

‘Ara es una marca con identidad colombiana, que sella el compromiso adquirido por Jerónimo Martins de llegar a Colombia para quedarse y convertirse en un aliado para el desarrollo y el progreso del país, apoyando la industria nacional, ya que la mayoría de los proveedores son empresas colombianas quienes están trabajando en el desarrollo de sus marcas propias’, continúa el comunicado. LR se comunicó con la agencia responsable del trabajo creativo para profundizar en el tema, pero nos informaron que, por solicitud del cliente, los detalles del anuncio empresarial se podrían dar a comienzos de la próxima semana.

La llegada en marzo El resto de la información que Jerónimo Martins transmitió en el comunicado es parte de lo que se ha venido anunciando paulatinamente. Efectivamente, la cadena portuguesa llegará a mediados de marzo de este año y su entrada será a través de la región del Eje Cafetero, tal como lo había dicho en diciembre del año pasado la jefa de Medios de Comunicación de Jerónimo Martins, Rita Fragoso. Lo novedoso en este tema es que la ciudad en la que abrirán el primer local será Pereira. ‘Las tiendas ara abrirán al público del Eje Cafetero a mediados de marzo con su primera tienda en la ciudad de Pereira y continuarán su expansión por esta región del país, donde planean tener 35 tiendas al cierre del año y consolidarse como la mejor alternativa de compra’, reza el texto del documento publicado tanto en Colombia como en Portugal. Aunque no se habló de inversión, en informaciones anteriores que han entregado agencias, como Bloomberg, se conoció que la inversión inicial de Jerónimo Martins en el país sería de USD$526 millones hasta el año 2014, lo

Page 14: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

que equivaldría al 20% del total que la compañía invertirá en el mercado nacional, el cual se estima en USD$2.890 millones aproximadamente. En marzo del año pasado, el CEO de Jerónimo Martins, Pedro Soares dos Santos, dijo durante una conferencia de prensa que dio en Lisboa (Portugal) que entre las razones que la empresa encontró para ingresar al mercado local destacan las oportunidades comerciales que hay en este tipo de comercio, además de considerar ‘que el país tiene una tradición democrática, una población considerable y una economía estable y robusta’. El año pasado también se informó a través de Bloomberg, que la compañía estaba preparando un negocio estratégico para comercializar una línea de productos de marca propia, conocida en el país como ‘marca blanca’.

De visita en territorio colombiano En marzo, unos días antes de que se inauguren los primeros almacenes de Jerónimo Martins, llegará al país la directiva de esta cadena, no solo para estar presentes en la apertura de los locales, sino también para tener un encuentro con la prensa. Aunque esta sería la primera visita oficial de los ejecutivos de la cadena, no sería su primera estadía en el país, pues a finales de noviembre, según lo publicó LR, el empresario Pedro Pereira Da Silva, COO de la firma en Polonia, estuvo en Bogotá reunido con inversionistas locales.

Gobierno argentino prohíbe publicidad de cadenas de retail en diarios nacionales, radio y TV

Economia y Negocios

Desde el Ejecutivo justificaron la decisión señalando que no tiene lógica difundir valores que no pueden variar. Las repercusiones del "congelamiento" de precios en Argentina parecen estar lejos de desaparecer. La inédita medida acordada entre el gobierno trasandino y las grandes cadenas de supermercados no solo implicó estancar los valores pagados a proveedores, sino que generó que la prensa del país vecino perdiera a un porcentaje relevante de auspiciadores. Ayer, los principales diarios nacionales dieron a conocer que el estancamiento, por dos meses, en el valor de los productos comercializados por supermercados y multitiendas, como forma de contener la inflación, venía aparejado de una fuerte prohibición por parte del gobierno argentino, orientada a que las cadenas no publicaran avisos en ningún periódico de circulación nacional como tampoco en televisión.

Page 15: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

"Tras las reuniones con (Guillermo) Moreno -secretario de Comercio Interior de Argentina-, las cadenas de electrodomésticos y supermercados comunicaron a La Nación que levantaban todos los avisos que tenían pauteados para este fin de semana", consignaba justamente ayer el diario La Nación. "Las cadenas de supermercados y de electrodomésticos se convirtieron en los últimos años en unos de los mayores anunciantes de los diarios", agrega el periódico. La medida, aseguraron, correrá, en principio, también hasta el 1 de abril, fecha en la que se levanta el congelamiento de precios en el país. "Quienes no obedezcan la orden serán pasibles de represalias y sanciones", precisan medios nacionales, aludiendo tanto a la desobediencia de los medios de prensa como de las cadenas de retail. Según la prensa trasandina, el impedimento no rige para diarios regionales y televisión local, donde las empresas sí pueden publicitar sus productos y precios.

Justificación

Luego de que se hiciera pública la polémica determinación, el Ejecutivo decidió salir al paso de las críticas. Durante la tarde, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, defendió la medida en declaraciones a Radio Mundo, consignadas por diarios nacionales en Argentina. "¿Para qué van a publicitar el mismo precio, que debe mantenerse por 60 días, todos los fines de semana? Va a ser más aburrido que chupar un clavo", aseguró. "¿Cuál sería la razonabilidad? Lo que los supermercados tienen hoy (en referencia a los precios) es lo mismo que tuvieron ayer, lo mismo que van a tener mañana y lo mismo que van a tener pasado mañana", puntualizó.

Supermercados de Londres retiran congelados por miedo a que

contengan carne

CM&

La marca Findus eliminó ayer su lasaña congelada de carne provocando gran revuelo entre las grandes superficies. Lasañas y espaguetis congelados fueron eliminados ayer de los estantes de los supermercados Aldi y Tesco del Reino Unido e Irlanda, según cuenta «The Guardian».

La reitirada de productos con un alto contenido de carne de caballo de hamburguesas en Irlanda, levantó la alarma en Reino Unido.

Poco después la empresa Findus, anunciaba la eliminación de su lasaña de carne. La medida preocupó a las grandes superficies como Aldi y Tesco, que procedieron a retirar los productos preparados en la misma fábrica.

Page 16: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

«Tras la retirada de la carne de lasaña Findus, que es producida por Comigel, hemos decidido eliminar también otros productos, como el Espagueti boloñesa congelado que tamién se produce en esta fábrica», explicaba un portavoz de Tesco.

Aldi y Tesco prefirieron ser cautos y «esperar los resultados de sus propias pruebas». Findus Reino Unido dijo que retiró su lasaña de 320g, 360g y 500g, «como medida de precaución tras un problema de etiquetado con su proveedor».

Según Aldi, el propio proveedor, la compañía francesa Comigel, había planteado su «preocupación» respecto a que estos productos «no se ajustan a las especificaciones» alimentarias.

También la cadena de supermercados británica Asda ha retirado hoy de sus establecimientos en Irlanda del Norte, «por precaución», cuatro tipos de hamburguesas de vacuno congeladas procedentes de la planta norirlandesa «Freeza Meats», después de que se hallase en algunos ingredientes de esta firma un alto contenido de carne de caballo, que, no obstante, no llegó a la cadena de elaboración.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias de la República de Irlanda continúan investigan el hallazgo este martes de carne de caballo en una planta procesadora de hamburguesas de vacuno congeladas de este país.

Según la Autoridad de Seguridad Alimentaria Irlandesa (FSAI), la fábrica «Rangeland Foods», situada en el condado de Monaghan (norte del país), tenía almacenados productos cárnicos procedentes de Polonia que contenían hasta un 75% de restos de carne de caballo.

Este escándalo alimentario comenzó cuando las autoridades de este país hallaron el pasado día 16 restos de equino en hamburguesas congeladas de cinco cadenas de supermercados con presencia en la República de Irlanda y en el Reino Unido, como Tesco, Aldi o Lidl.

Los productos contaminados, informó la FSAI entonces, fueron elaborados en dos plantas procesadoras de la República de Irlanda: "Liffey Meats" y "Silvercrest", propiedad esta última de "ABP Food", la mayor compañía proveedora de carne de ternera en Europa.

Bruselas pone el foco en la guerra entre marca blanca y de fabricantes

Noticias.com

¿Marca blanca o de fabricante? Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea indagan el poder de mercado de las cadenas de supermercados e hipermercados con marca propia han ejercicio un excesivo poder de mercado en detrimento de las marcas de fabricante. Según ha anunciado la Comisión Europea, el estudio se centrará en la capacidad de elección de los consumidores y la innovación en la industria alimentaria europea.

Page 17: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

La batalla entre marcas blancas y de fabricantes viene de lejos. Ya en 2010, los fabricantes de marcas de gran consumo acudieron a Bruselas para ejercer como grupo de presión y reclamar la creación de un marco regulador con los distribuidores.

Según un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha señalado que los resultados del informe, cuya publicación está prevista para finales de 2013, y se planteará la necesidad de introducir propuestas para mejorar el funcionamiento de los mercados de alimentación europeos.

"Muchas partes interesadas argumentan que los mercados alimentarios europeos no funcionan bien, pero nosotros necesitamos información más exhaustiva para evaluar estas reivindicaciones", afirmó el vicepresidente de la CE y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, en un comunicado.

Prioridad en los estantes

Según han denunciado en diversas ocasiones los fabricantes de alimentación con marca propia, los distribuidores con marca blanca podrían ejercer abuso de mercado al priorizar en sus estantes los productos de sus propias marcas por encima de los de otros fabricantes.

La introducción de las marcas blancas ha fortalecido el poder de negociación de los minoristas frente a los proveedores, lo que podría dar lugar a prácticas comerciales desleales que obliguen a aceptar condiciones desfavorables por el miedo de perder a un cliente importante o, tal vez, el único cliente, según indicó la CE y recoge Efe.

El Parlamento Europeo, distintas organizaciones de consumidores, autoridades nacionales de la competencia y productores alimentarios defienden que esto limita la inversión y la variedad de productos, lo cual va en detrimento del consumidor, agregó Bruselas.

Este estudio medirá aspectos como, por ejemplo, la variedad de productos disponibles para los consumidores en los estantes de los supermercados de su área.

Además, para conocer el grado de innovación, se analizará la oferta de productos completamente nuevos (cápsulas de café o productos sin alérgenos en los últimos años), así como artículos con nuevos ingredientes o características que les permiten un uso distinto, tales como los productos instantáneos.

Este análisis también permitirá determinar si los niveles de concentración de mercado a los que se ha llegado en determinadas zonas han conducido a una reducción de la oferta y de la innovación.

La Comisión invitó a los expertos interesados a que presenten sus propuestas antes del 14 de febrero de 2013, a través de documentos que estarán disponibles en la página web de la Dirección General de Competencia, una vez que se haya hecho público el llamamiento en el Diario Oficial de la Unión Europea durante los próximos días.

Page 18: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

Base para la CNC

El estudio de la Comisión Europea puede servir de base para que las autoridades nacionales de competencia abran a su vez una investigación. En España, la Comisión Nacional de Competencia publicó el año pasado un informe en el que intentó dejar claras las reglas de juego a las que se tiene que ceñir la gran distribución en su relación con los fabricantes. Entonces ya anunció que, sobre esa base, la CNC haría un seguimiento, para, si llega el caso, incoar los respectivos expedientes o sanciones.

Denuncias de las marcas de fabricante

Según ha denunciado recientemente Promarca, asociación que engloba a fabricantes de marcas de alimentación, bebidas, droguería y perfumería de España, los distribuidores siguen beneficiando a sus propias marcas en detrimento de las marcas de terceros. Así, las cadenas de distribución "aplican mayores márgenes a las marcas de fabricante (MDF) que a sus marcas propias con el fin de incitar al consumidor final a comprar la marca del distribuidor (MDD)", conforme un estudio publicado recientemente por este grupo y realizado por The Brattle Group. El informe constata que en algunos de los productos analizados el margen impuesto a la marca de fabricante es entre 2 y 18 veces superior al aplicado a la marca del distribuidor.

Retail gastará usd$ 55.000 millones al año en marketing móvil

American Retail

Un nuevo informe de Juniper Research ha puesto de manifiesto que el gasto anual que los retailers dedican al marketing móvil se incrementará hasta los 55.000 millones de dólares en 2015, casi el doble de los 28.000 millones de dólares que se esperan para este año.

Titulado, Retail mCommerce: Mobile & Tablet Marketing, Advertising & Coupon Strategies 2013-2017, el informe ha encontrado que el desarrollo de un amplio mercado de tabletas con precios que hacen que estos dispositivos se hayan extendido a todos los sectores, ha creado nuevas oportunidades que las marcas buscan para interactuar con los consumidores.

En un momento en que el comercio electrónico está migrando hacia los dispositivos móviles, el gasto publicitario tanto en tabletas como en smartphones continuará incrementándose desde el momento en que los retailers, sobre todos los de Norteamérica y Europa Occidental, migren sus propios gastos hacia lo digital en general y hacia lo móvil en particular, dice Juniper en su informe.

Page 19: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

La firma de investigación de mercado recoge también que los móviles están dirigiendo a los usuarios a las tiendas online a través de los cupones, un mecanismo cada vez más popular. De hecho, se espera que canales de distribución adicionales aún en desarrollo, como la realidad aumentadas o el NFC hará que los dispositivos móviles tengan mucho más que decir en las estrategias integradas de los retailers online.

En el informe no todo es positivo, ya que se cuestiona que mientras que muchos minoristas han incrementado sus interacciones con los móviles, la gran mayoría de sus sites no están optimizados para la navegación, registro o pagos a través de móviles.

¿Cómo lograr el máximo en cada punto de venta? (Parte I)

America Retail

La respuesta a esta pregunta pasa por un concepto ampliamente utilizado en muchas industrias, pero muy especialmente en el retailing. Este concepto es la EJECUCIÓN. ¿Qué se entiende por ejecución? Una respuesta simple sería: ejecución corresponde al asegurar que los objetivos y programas planteados en toda fase estratégica, no queden sólo escritos en presentaciones de Powerpoint llenas de colores e imágenes, sino que de verdad sean implementados y monitoreados permanentemente y que este proceso de implementación involucre a todos los equipos de trabajos que permitan están empoderados y motivados a lograr cada uno de los objetivos planteados. Al aplicar este concepto al mundo del retailing, podemos definir que lograr una ejecución de excelencia en los puntos de venta, significa que cada categoría, marca o PLU, alcanza su máximo potencial de crecimiento. Y para alcanzar este objetivo, se debe entender y gestionar otro concepto de mucha relevancia: las palancas de crecimiento, también conocidas como los demand drivers. Por demand drivers se entienden aquellos botones o palancas que se deben mover para asegurar el máximo crecimiento de ventas de alguna categoría o marca. Para graficar estos conceptos, quiero analizar dos fotografías de buenas prácticas de ejecución, detectadas en tiendas de la cadena Wal Mart y Jumbo de Santiago de Chile.

¿Qué comentarios referidos a los demand drivers podemos concluir para cada una de estas exhibiciones? En primer lugar, la exhibición de la cadena líder (Wal Mart Chile), la que de manera muy simple, recuerda a todos los compradores de la categoría cervezas,

Page 20: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

vinos y licores que el domingo 28 de octubre, no se permitirá la venta de alcoholes y por ello le proponen a sus clientes “adelantar sus compras.” Esta implementación de punto de venta es absolutamente una best practice. Esto se debe a que es una activación simple, económica y muy efectiva en tratar de asegurar un ticket más alto en la compra a través de la entrega de información en una categoría crítica y muy relevante como lo son las cervezas y licores. Con respecto a la segunda fotografía referida a la cadena Jumbo, la destaco por dos razones: primero, define una propuesta promocional a través de un pack oferta de Lay’s que aumenta el ticket de compra de categoría, especialmente en una época del año como las fiestas patrias (septiembre en Chile) donde el consumo de papas fritas aumenta, por la “temporada de asados y parrilla” que nos ataca a los chilenos. Este consumo se complementa a los increíbles aumentos de consumo de categorías como carne y vinos. La segunda característica de esta ejecución es que destaca directamente en góndola el precio y el atractivo de la oferta con un porta precio mucho más llamativo que lo que hubiera sido un simple faldón de precio. ¿Qué factores de éxito y características en común podemos extraer de estos dos ejemplos de correcta ejecución de los puntos de venta, referidas a entender y a aplicar exitosamente las palancas de crecimiento de cada categoría? Quisiera destacar cinco elementos basados en los ejemplos mencionados anteriormente:

1.Fechas claves / estacionalidades: Se debe tener un profundo entendimiento de cuáles son los momentos y fechas claves de compra de cada una de las categorías y aplicarlas en forma creativa, pero simple.

2.Promociones adecuadas a los tickets de compra: Las promociones deben ser desarrolladas de acuerdo a los tickets de compra de cada formato o clúster de tiendas y deben apuntar a tratar de generar un aumento del valor de la transacción, pero con una clara comunicación de la oferta. 3.Entender las ocasiones de consumo: El tener un profundo conocimiento de cuales son las ocasiones de consumo de cada categoría o grupo de categorías, permite no sólo adecuar y facilitar el proceso de selección de compra a través de una definición de planogramas adecuados, sino que también permite potenciar todo lo relacionado a cross merchandising, aprovechando exhibiciones cruzadas en fechas claves que aumenten los montos de transacción de cada categoría.

4.Pasar del insight a la acción: Es crítico que se conozcan los insights de cada marca o categoría, que nos den luces en cuanto a desarrollar nuevas líneas, nuevos formatos de envases, nuevos segmentos, entre otras muchas oportunidades de mejora. Pero estos insights no se deben quedar en eso, sino que deben ser accionados en planes concretos por categoría en cada punto de venta.

5.Equipos motivados: Por último, una característica común es que los equipos que gestionan cada punto de venta estén motivados y capacitados. Esto no pasa

Page 21: Nº 4 - Bogotá D.C., Febrero 11 de 2013proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Venezuela, que actualmente es nuestro principal mercado en términos de

sólo por sistemas de compensación alineados al mercado, sino que pasa muy especialmente por tener las correctas alineaciones de incentivos con las variables que queremos sean ejecutadas. Los equipos deben conocer los impactos de crecimiento e idealmente de rentabilidad de cada una de las acciones que ellos implementan. Conocer el impacto de cada palanca o driver de crecimiento. Recuerden, no hay ningún programa más económico para crecer en los puntos de venta que el ejecutarlos correctamente.